martes, 14 de octubre de 2025

Un proyecto global abre oportunidades para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero en mercados como México


 


  • AGCLIMATE, liderado por el Instituto Meteorológico de Finlandia e integrado por instituciones y empresas como Vaisala, busca reducir las emisiones del sector agroalimentario mediante innovación, datos precisos y acciones climáticas efectivas, un modelo que podría impactar positivamente en otros países, incluido México.

 

 

El cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad medible y urgente. Los últimos reportes internacionales confirman que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo a un ritmo alarmante, con consecuencias directas para el planeta y para países como México, que enfrenta desafíos críticos en su camino hacia la sostenibilidad.

 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que en 2023 las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles sin precedentes, consolidando una tendencia que asegura el aumento sostenido de las temperaturas durante las próximas décadas. El informe subraya que jamás en la historia se había registrado un crecimiento tan acelerado en la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera: en apenas veinte años, el incremento ya supera el 10%.1

 

México enfrenta un gran reto en materia climática: en 2021 generó 714 millones de toneladas de CO equivalente, lo que representó el 1.4 % de las emisiones globales, con la quema de combustibles fósiles, la agricultura y los residuos como principales fuentes. Este panorama evidencia la urgencia de soluciones que permitan reducir los gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible.2. Por otro lado, la fertilización nitrogenada es una de las principales fuentes de emisiones de óxido nitroso (NO) en la agricultura mexicana, un gas con un potencial de calentamiento global mucho mayor que el CO. De acuerdo con un análisis histórico realizado entre 1980 y 2014, estas prácticas agrícolas aportan alrededor del 50.4 % de las emisiones totales del sector agrícola, medidas en unidades equivalentes de CO (Ciencias Agrícolas).

 

En este contexto, destacan iniciativas internacionales como AGCLIMATE, proyecto liderado por el Instituto Meteorológico de Finlandia e integrado por instituciones de investigación y empresas como Vaisala, reconocida por su tecnología en mediciones ambientales. Su meta es clara: reducir las emisiones del sector agroalimentario mediante innovación, datos de alta calidad y acciones climáticas eficaces, un enfoque que podría marcar la diferencia también en países como el nuestro.

AGCLIMATE: innovación climática para transformar la agricultura

 

El proyecto internacional AGCLIMATE tiene como propósito dotar a la industria alimentaria de herramientas prácticas para rastrear y reducir las emisiones directamente en el campo, transformando resultados científicos en soluciones aplicables para el productor rural: “Los datos confiables se convierten en instrumentos valiosos para los negocios y para la toma de decisiones alineadas con el clima”, enfatiza Alberto Cortés, director de Vaisala para América Latina y El Caribe.

 

Entre sus principales objetivos destacan el desarrollo de prácticas agrícolas inteligentes para el clima, la construcción de un sistema de monitoreo en tiempo real del balance de carbono y de las emisiones de óxido nitroso (NO), así como la integración de estas métricas en los cálculos de huella de carbono a nivel de finca y producto. El proyecto también busca impulsar alimentos de bajas emisiones como una oportunidad comercial para el sector.

 

El directivo subraya la importancia de herramientas concretas como la medición de CO en invernaderos, clave para mejorar la productividad y el control de ambientes internos y externos. Asimismo, destaca la necesidad de una ventilación adecuada en instalaciones ganaderas, vital para el bienestar animal, y de una gestión hídrica eficiente, basada en el monitoreo de lluvias y niveles de embalses, que permita optimizar el riego y evitar desperdicios de agua.

 

Con duración hasta diciembre de 2027, AGCLIMATE abarcará tres ciclos agrícolas e integrará prácticas de cultivo, análisis de ciclo de vida, monitoreo avanzado y validación internacional: “Los resultados de AGCLIMATE perfeccionarán el desempeño climático de la producción de alimentos y ayudarán a las empresas a adaptarse a las futuras regulaciones y estándares de mercado”, concluye Alberto Cortés.

 

Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

 

Fuentes:

1.- https://wmo.int/es/news/media-centre/las-concentraciones-de-gases-de-efecto-invernadero-se-disparan-una-vez-mas-nuevo-record-en-2023

2.- México | Emisiones y fuentes de los Gases de Efecto Invernadero | BBVA Research

 

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en instrumentos de medición e inteligencia para la acción climática. Equipamos a nuestros clientes con dispositivos y datos para mejorar la eficiencia de los recursos, impulsar la transición energética y proteger la seguridad y el bienestar de las personas y las sociedades en todo el mundo. Con casi 90 años de innovación y experiencia, contamos con un equipo de cerca de 2,500 expertos que sienten un profundo compromiso con el planeta y dispuestos a tomar las medidas necesarias para cuidarlo. Las acciones de Vaisala serie A cotizan en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki. Para mayor información, visitar: www.vaisala.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario