retribución de ~ US$ 6.1 MIL MILLONES mediante RECOMPRAS DE ACCIONES comunes y dividendos comunes
índice de desembolso 176%(5)
valor contable por acción us$108.41
valor contable tangible por acción Us$95.72(6)
Nueva York, 14 de octubre de 2025 – Citigroup Inc. informó hoy utilidades para el tercer trimestre de 2025 de US$3.8 mil millones, o US$1.86 por acción diluida, con ingresos de US$22.1 mil millones. Esto se compara con utilidades de US$3.2 mil millones, o US$1.51 por acción diluida, con ingresos de US$20.2 mil millones en el tercer trimestre 2024.
Tal como se divulgó previamente(1), los resultados del tercer trimestre incluyeron una partida extraordinaria por deterioro de valor llave de US$726 millones (US$714 millones después de impuestos), registrada en el rubro Other expenses, relacionada con el acuerdo de Citi de vender una participación accionaria del 25% en Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V.(7).
Los ingresos aumentaron 9% con respecto al mismo período del año anterior, sobre una base reportada, impulsados por el crecimiento en cada uno de los cinco negocios interconectados de Citi y Legacy Franchises en All Other (Otros), parcialmente compensado por una disminución en Corporate/Other, también en All Other. Excluyendo los impactos relacionados con la venta de negocios de consumo (desinversión) en ambos períodos(8), ingresos también aumentaron un 9%.
Las utilidades fueron de US$3.8 mil millones, en comparación con US$3.2 mil millones en el mismo período del año anterior, debido a los mayores ingresos y a un menor costo del crédito, en gran medida compensados por mayores gastos. Excluyendo la partida extraordinaria, las utilidades fueron de US$4.5 mil millones(1).
Las utilidades por acción de US$1.86 registraron un aumento, frente a US$1.51 por acción diluida en el mismo período del año anterior, lo que refleja mayores utilidades y menos acciones en circulación. Excluyendo la partida extraordinaria, las utilidades por acción fueron de US$2.24(1).
Las comparaciones porcentuales a lo largo de este comunicado de prensa se calculan para el tercer trimestre de 2025 frente al tercer trimestre de 2024, a menos que se especifique lo contrario.
Resultados Financieros del Tercer Trimestre
Citigroup
Los ingresos de Citigroup, de US$22.1 mil millones en el tercer trimestre de 2025, aumentaron 9%, sobre una base reportada, impulsado por el crecimiento en cada uno de los cinco negocios interconectados de Citi y Legacy Franchises, parcialmente compensado por una disminución en Corporate/Other. Excluyendo los impactos relacionados con la desinversión en ambos períodos (8), los ingresos también aumentaron 9%. Los ingresos financieros aumentaron 12%, impulsados por Markets, U.S. Personal Banking (USPB), Services, Wealth, Legacy Franchises y Banking, parcialmente compensados por una disminución en Corporate/Other. Los ingresos no financieros aumentaron 4%, impulsados por Banking, Wealth y Legacy Franchises, en gran medida compensados por disminuciones in Corporate/Other, Markets, Services y USPB.
Los gastos operativos de Citigroup, de US$14.3 mil millones, registraron un aumento del 9%(9), sobre una base reportada, impulsado por la partida extraordinaria, así como mayores gastos de compensaciones y beneficios y el impacto de la conversión de moneda extranjera. Los mayores gastos de compensaciones y beneficios fueron impulsados por mayores remuneraciones relacionadas con el desempeño, mayores indemnizaciones al personal y mayores inversiones en la transformación y tecnología de Citi, con ahorros de productividad y reducciones de costos remanentes que compensaron parcialmente las inversiones continuas en los negocios. Excluyendo la partida extraordinaria(1), los gastos registraron un aumento del 3%.
El costo del crédito de Citigroup fue de US$2.5 mil millones, lo que refleja US$2.2 mil millones de pérdidas crediticias netas y una acumulación de la provisión para pérdidas crediticias (ACL) neta de US$236 millones, impulsada por un mayor volumen, cambios en la composición del portafolio y el riesgo de transferencia asociado a la actividad de clientes en Rusia, parcialmente compensado por cambios en el panorama macroeconómico. Las pérdidas crediticias netas registraron un aumento del 2% con respecto al mismo período del año anterior, impulsado por aumentos en All Other y Markets, en gran medida compensados por una disminución en USPB. El costo del crédito en el mismo período del año anterior fue de US$2.7 mil millones, lo que refleja US$2.2 mil millones de pérdidas crediticias netas y una acumulación de la provisión para pérdidas crediticias neta de US$503 millones, impulsada por cambios en la composición del portafolio, mayor volumen y el riesgo de transferencia asociado a la actividad de clientes en Rusia.
Las utilidades de Citigroup fueron de US$3.8 mil millones en el tercer trimestre de 2025, en comparación con utilidades de US$3.2 mil millones en el mismo período del año anterior, que se atribuyen a los mayores ingresos y el menor costo del crédito, en gran medida compensados por los mayores gastos. La tasa impositiva efectiva de Citigroup fue aproximadamente 29% en el trimestre actual, impulsada por el beneficio impositivo limitado de la partida extraordinaria, en comparación con 25% en el tercer trimestre de 2024.
La provisión total de Citigroup para pérdidas crediticias era de aproximadamente US$23.8 mil millones al final del trimestre, en comparación con US$22.1 mil millones al final del mismo período del año anterior. La provisión para pérdidas crediticias (ACL) total sobre préstamos era de aproximadamente US$19.2 mil millones al final del trimestre, en comparación con US$18.4 mil millones al final del mismo período del año anterior, con una relación entre reservas y préstamos financiados de 2.65%, frente a 2.70% en el mismo período del año anterior. El total de préstamos no devengados aumentó un 70% con respecto al mismo período del año anterior, a US$3.7 mil millones. Los préstamos corporativos no devengados aumentaron 119% con respecto al mismo período del año anterior, a US$2.1 mil millones, atribuido a rebajas de valor idiosincráticas Markets y Banking. Los préstamos al consumidor no devengados aumentaron un 32% con respecto al mismo período del año anterior, a US$1.6 mil millones, principalmente impulsados por Wealth, en gran medida debido a préstamos hipotecarios residenciales impactados por los incendios en California.
Los préstamos de Citigroup al final del período fueron US$734 mil millones al finalizar el trimestre, un aumento del 7% frente al mismo período del año anterior, debido a mayores préstamos en Markets, Services y en Branded Cards y Retail Banking en USPB, parcialmente compensado por menores préstamos en Banking.
Los depósitos de Citigroup al final del período fueron aproximadamente US$1.4 billones al finalizar el trimestre, un auemtno del 6% frente al mismo período del año anterior, debido a aumentos en Services, Markets y USPB, parcialmente compensado por menores depósitos en All Other.
El valor contable por acción de Citigroup, de US$108.41 al finalizar el trimestre, aumentó 6% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el valor contable tangible por acción de US$95.72 al finalizar el trimestre aumentó 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Los aumentos reflejaron las utilidades, recompras de acciones comunes y movimientos netos beneficiosos en otra utilidad integral acumulada (AOCI), parcialmente compensados por el pago de dividendos comunes y preferentes. Al cierre del trimestre, el índice preliminar de Capital CET1 Capital de Citigroup se situaba en 13.2%, frente a 13.5% al final del trimestre anterior, impulsado por recompras de acciones comunes, mayores activos ponderados por riesgo y el pago de dividendos comunes y preferentes, parcialmente compensado por utilidades, menores activos por impuestos diferidos, menor valor llave y movimientos netos beneficiosos en AOCI. El índice de apalancamiento suplementario de Citigroup para el tercer trimestre 2025 fue del 5.5%, frente al 5.5% en el trimestre anterior. Durante el trimestre, Citigroup devolvió aproximadamente US$6.1 mil millones a accionistas comunes mediante la recompra de acciones y el pago de dividendos.
Services
Los ingresos de Services, de US$5.4 mil millones, registraron un aumento del 7%, impulsado por crecimiento en Treasury and Trade Solutions (TTS) y Securities Services. Los ingresos financieros aumentaron 11%, principalmente impulsado por un aumento en saldos de depósito promedio y spreads de depósito. Los ingresos no financieros disminuyeron 3%, impulsados por una mayor participación en los ingresos de préstamos en Banking, en gran medida compensados por el beneficio del crecimiento continuo en los factores de comisiones subyacentes en todos los negocios, particularmente los activos bajo custodia y administración, el valor de transacciones transfronterizas y el volumen de compensación del dólar estadounidense.
Los ingresos de Treasury and Trade Solutions, de US$3.9 mil millones, registraron un aumento del 7%, impulsado por un incremento del 14% en ingresos financieros, parcialmente compensado por una disminución del 15% en ingresos no financieros. El incremento en ingresos financieros se debió principalmente a los mayores saldos de depósitos y spreads de depósitos. La disminución en los ingresos no financieros se debió al impacto de la mayor participación en ingresos de los préstamos, parcialmente compensada por el crecimiento en comisiones y los factores de comisiones subyacentes, que incluyen un aumento en el valor de transacciones transfronterizas del 10% y un aumento en el volumen de compensación del dólar estadounidense del 5%.
Los ingresos de Securities Services, de US$1.5 mil millones, registraron un aumento del 7%, impulsado por un incremento del 14% en ingresos no financieros. El incremento en ingresos no financieros se debió a un aumento del valor de mercado y a mayores comisiones de custodia atribuidos a un aumento del 13% en activos bajo custodia y administración, parcialmente compensado por la mayor participación en ingresos de préstamos. Los ingresos financieros se mantuvieron sin cambios, ya que los menores spreads de depósitos se compensaron principalmente con mayores saldos de depósitos.
Los gastos operativos de Services, de US$2.7 mil millones, aumentaron 5%, principalmente impulsados por mayores gastos de compensaciones y beneficios, que incluyen indemnizaciones, así como el mayor volumen y otros gastos relacionados con ingresos.
El costo del crédito de Services fue US$61 millones, lo que refleja una acumulación ACL neta de US$50 millones relacionada con el riesgo de transferencia asociado a la actividad de clientes en Rusia, y US$11 millones de pérdidas crediticias netas. El costo del crédito fue US$127 millones en el mismo período del año anterior, lo que refleja una acumulación de la provisión ACL neta de US$113 millones, en gran medida relacionada con el riesgo de transferencia asociado a la actividad de clientes en Rusia, y US$14 millones de pérdidas crediticias netas.
Las utilidades de Services, de US$1.8 mil millones, aumentaron 9%, impulsadas por los mayores ingresos y el menor costo de crédito, parcialmente compensado por los mayores gastos.
Markets
Los ingresos de Markets, de US$5.6 mil millones, aumentaron 15%, impulsados por el crecimiento de ingresos en mercados tanto de Renta Fija (Fixed Income) como en Renta Variable (Equity).
Los ingresos de Fixed Income Markets, de US$4.0 mil millones, aumentaron 12%, impulsados por el crecimiento tanto en tasas y monedas como en productos de spread y otros ingresos de renta fija. Los ingresos por tasas y monedas aumentaron 15%, en gran medida impulsados por mayores ingresos en tasas, debido a la elevada actividad de clientes. Los productos de spread y otros ingresos de renta fija registraron un aumento del 8%, en gran medida impulsado por mayor actividad comercial de hipotecas, mayor actividad financiera y menor actividad de commodities.
Los ingresos de Equity Markets, de US$1.5 mil millones, aumentaron 24%, impulsados por mayor actividad de clientes en derivados y mayores volúmenes en valores de liquidez, junto con un impulso continuo en servicios prime, con saldos récord en prime(10) (un aumento de aproximadamente 44%).
Los gastos operativos de Markets, de US$3.5 mil millones, aumentaron 5%, principalmente impulsados por mayores compensaciones y beneficios, junto con el impacto de la conversión de moneda extranjera, parcialmente compensado por menores gastos transaccionales y de servicios de productos, ya que los mayores volúmenes de transacciones fueron más que compensados por acciones de eficiencia.
El costo del crédito de Markets fue US$32 millones, lo que refleja pérdidas crediticias netas de US$68 millones, impulsado por cargos a productos de spread, y una liberación ACL neta de US$36 millones por las reservas relacionadas. El costo del crédito fue US$141 millones en el mismo período del año anterior, lo que refleja pérdidas crediticias netas de US$24 millones y una acumulación ACL neta de US$117 millones, principalmente impulsado por cambios en la composición del portafolio.
Las utilidades de Markets fueron de US$1.6 mil millones, con un aumento del 46%, impulsado por los mayores ingresos y el menor costo del crédito, parcialmente compensado por los mayores gastos.
Banking
Los ingresos de Banking, de US$2.1 mil millones, aumentaron 34%, impulsados por crecimiento en Corporate Lending, excluyendo la ganancia/(pérdida) de valor de mercado sobre las coberturas de préstamos(11), y de Investment Banking, además de una menor pérdida de valor de mercado sobre coberturas de préstamos.
Los ingresos de Investment Banking, de US$1.1 mil millones, aumentaron 23%, principalmente impulsados por un aumento en las comisiones de Investment Banking de 17%, lo que refleja el crecimiento en Debt Capital Markets (DCM), Equity Capital Markets (ECM) y Advisory. Las comisiones de Advisory aumentaron 8%, impulsadas por el ímpetu en varios sectores, los aumentos continuos de participación con sponsors financieros y más actividad del lado de la venta. Las comisiones de ECM registraron un aumento del 35%, impulsadas por el crecimiento en todos los productos, notablemente en convertibles dado el entorno favorable. Las comisiones de DCM registraron un aumento del 19%, impulsado por financiación apalancada.
Los ingresos de Corporate Lending, de US$1.0 mil millones, excluyendo el valor de mercado de las coberturas sobre préstamos(11), aumentaron 39%, impulsados por el impacto de la mayor participación de ingresos de préstamos.
Los gastos operativos de Banking, de US$1.1 mil millones, aumentaron 2%, impulsados por los mayores gastos transaccionales relacionados con volumen y de servicio de productos, así como mayores compensaciones y beneficios, que incluyen inversiones en el negocio.
El costo del crédito de Banking fue US$157 millones, lo que refleja una acumulación de la provisión ACL neta de US$148 millones, impulsado por cambios en la composición del portafolio, que incluye el crecimiento de la exposición y US$9 millones de pérdidas crediticias netas. Costo de crédito en el mismo período del año anterior fue US$177 millones, lo que refleja una acumulación de la provisión ACL neta de US$141 millones, impulsado por cambios en la composición del portafolio, y US$36 millones de pérdidas crediticias netas.
Las utilidades de Banking, de US$638 millones, aumentaron 168%, debido a los mayores ingresos y al menor costo del crédito, parcialmente compensado por los mayores gastos.
Wealth
Los ingresos de Wealth, de US$2.2 mil millones, aumentaron 8%, impulsados por el crecimiento en Citigold y Private Bank, parcialmente compensado por menores ingresos en Wealth at Work. Los ingresos financieros de US$1.3 mil millones aumentaron 8%, impulsado por mayores spreads de depósitos, parcialmente compensados por menores spreads de hipotecas. Los ingresos no financieros de US$832 millones aumentaron 9%, impulsado por mayores ingresos por cargos de inversión, con un aumento en los activos de inversión de clientes del 14%.
Los ingresos de Private Bank, de US$656 millones, aumentaron 7%, impulsados por los mayores spreads de depósitos y los mayores ingresos por comisiones de inversión, parcialmente compensado por los menores spreads de hipotecas.
Los ingresos de Wealth at Work, de US$214 millones, disminuyeron 12%, impulsados por los menores spreads de hipotecas, parcialmente compensados por los mayores spreads de depósitos y los mayores ingresos por comisiones de inversión.
Los ingresos de Citigold, de US$1.3 mil millones, aumentaron 14%, principalmente impulsados por los mayores spreads de depósitos y los mayores ingresos por comisiones de inversión.
Los gastos operativos de Wealth, de US$1.7 mil millones, aumentaron 4% con respecto al mismo período del año anterior, impulsado por mayores inversiones en tecnología y mayores gastos transaccionales relacionados con volumen y servicio de productos, parcialmente compensados por ahorros continuos de productividad.
El costo del crédito de Wealth fue US$30 millones, lo que refleja
US$56 millones de pérdidas crediticias netas, que incluyen la disminución del valor contable de préstamos hipotecarios impactados por los incendios de California a valor de garantía, y a una liberación de la provisión ACL de US$26 millones impulsada por las reservas relacionadas. El costo del crédito fue US$33 millones en el mismo período del año anterior, lo que refleja US$27 millones de pérdidas crediticias netas y una acumulación de la provisión ACL neta de US$6 millones.
Las utilidades de Wealth fueron de US$374 millones, en comparación con US$283 millones en el mismo período del año anterior, impulsado por los mayores ingresos, parcialmente compensados por los mayores gastos.
U.S. Personal Banking (USPB)
Los ingresos de USPB, de US$5.3 mil millones, aumentaron 7%, impulsados por el crecimiento en Branded Cards y Retail Banking, parcialmente compensado por una disminución en Retail Services. Los ingresos financieros aumentaron 8%, impulsados por mayores spreads sobre préstamos y mayores saldos que generan intereses en Branded Cards, así como mayores spreads de depósitos y saldos en Retail Banking. Los ingresos no financieros disminuyeron 10%, impulsados por mayores costos de recompensas, principalmente compensados por el mayor intercambio bruto y los cargos en tarjetas de crédito en Branded Cards, y mayores cargos por servicios de depósitos en Retail Banking.
Los ingresos de Branded Cards, de US$3.0 mil millones, aumentaron 8%, impulsados por los mayores spreads sobre préstamos, los mayores saldos que generan intereses, que registraron un aumento del 5%, y el mayor intercambio bruto, parcialmente compensado por los mayores costos de recompensas.
Los ingresos de Retail Services, de US$1.7 mil millones, disminuyeron 1%, en gran medida atribuido a mayores acumulaciones de pagos a socios.
Los ingresos de Retail Banking, de US$675 millones, aumentaron 30%, en gran medida impulsados por el impacto de los mayores spreads de depósitos y saldos.
Los gastos operativos de USPB, de US$2.4 mil millones, se mantuvieron sin cambios con respecto al mismo período del año anterior, ya que los menores gastos de publicidad y marketing y los menores gastos de compensaciones y beneficios fueron compensados por mayores gastos transaccionales relacionados con volumen y de servicio de productos.
El costo del crédito de USPB fue de US$1.8 mil millones, lo que refleja US$1.8 mil millones de pérdidas crediticias netas y una acumulación ACL neta de US$66 millones, atribuido a cambios en la composición del portafolio y mayor volumen, en gran medida compensados por cambios en el panorama macroeconómico. Las pérdidas crediticias netas registraron una disminución del 5% con respecto al mismo período del año anterior, debido al mejor desempeño crediticio en Retail Services. El costo del crédito fue de US$1.9 mil millones en el mismo período del año anterior, lo que refleja US$1.9 mil millones de pérdidas crediticias netas y una acumulación ACL neta de US$45 millones.
Las utilidades de USPB, de US$858 millones, aumentaron 64%, impulsadas por los mayores ingresos y el menor costo del crédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario