viernes, 1 de abril de 2022

SAP cumple medio siglo de historia, servicios e innovación


 

  • Este 1 de abril SAP (Systeme Anwendungen und Produckte) cumple 50 años de su creación y operación.
  • Hoy SAP cuenta con 65 centros de datos en 35 ubicaciones de 16 países distintos y su nube es utilizada por unos 240 millones de usuarios: Tutum Tech.
  • SAP surgió como una propuesta entre cinco amigos, convirtiéndose en una de las empresas, que hoy entre sus clientes cuenta con 99 de las 100 mayores empresas del planeta.

 

Ciudad de México a 30 de marzo de 2022.- La pandemia de Covid-19, que por casi dos años mantuvo paralizados de manera intermitente diferentes sectores productivos en todo el mundo, definitivamente cambió la forma de trabajar de las organizaciones y refrendó el poder que tienen los software en la gestión de procesos de las empresas sin importar su tamaño.

 

Y aunque su origen no se remonta a la exigencia de una pandemia, SAP es una de las empresas de tecnología más grandes del mundo, está cumpliendo medio siglo de haber pensado en la necesidad de reinventar la forma gestionar los negocios sin importar tamaño y sector.

 

“Lo que surgió como una iniciativa entre el grupo de amigos: Dietmar Hopp, Klaus Tschira Hans-Werner Hector, Hasso Plattner y Claus Wellenreuther,  durante la década de los 70, hoy cumple 50 años de ofrecer soluciones en procesos, finanzas y administración general de las empresas para optimizar su funcionamiento”, afirmó Guillermo Buendía, coordinador de servicios SAP en Tutum Tech.

 

De acuerdo con la página de SAP News Center Latinoamérica, las soluciones tecnológicas que SAP ofrece facilitan el procesamiento eficaz de los datos y flujo de información entre las organizaciones, ya que el 77% de las transacciones comerciales pasan a través de un sistema SAP.[1]

 

SAP nació, de manera indirecta, gracias a la salida de Xerox del mercado de fabricación de ordenadores en 1971, entonces, pidió a IBM que migrase sus sistemas de negocio a su tecnología, y como parte de la compensación por este trabajo, IBM recibió los derechos del software Scientific Data Systems (SDS/SAPE).

 

El experto en SAP de Tutum explicó que “en ese momento, los cinco creadores de SAP desempeñaban su labor en un departamento de IBM, desarrollando un sistema de software para empresa basado en SDS/SAPE, al quedarse IBM con esta herramienta, decidieron que la que desarrollaba este quinteto no era necesaria, y optaron por abandonar el proyecto, pero estos cinco ingenieros, nada conformes con la decisión, decidieron seguir trabajando en él, dejar IBM y crear su propia empresa, en Mannheim”.

 

Han pasado 50 años y el mundo ha cambiado, SAP lo entiende y su evolución es continua. Ante ello, “es gratificante observar como una organización puede después de implementar SAP; madurar sus procesos, afianza sus finanzas, controlar de forma adecuada inventarios y crecer de manera sostenida”, sostuvo.

 

“Hoy SAP cuenta con 65 centros de datos en 35 ubicaciones de 16 países distintos, sus más de 440 mil clientes emplean a más de un centenar de soluciones para cubir todas las necesidades de su negocio, entre sus clientes están 99 de las 100 mayores empresas del planeta y su nube tiene tal envergadura que la utilizan unos 240 millones de usuarios”, concluyó el ingeniero Buendía.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA, ASEGURARON ALREDEDOR DE CINCO TONELADAS DE AUTOPARTES, VEHÍCULOS, JUEGOS DE PLACAS Y UN ARMA DE FUEGO LARGA, TRAS EJECUTAR UNA ORDEN DE CATEO EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, como parte de las acciones para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía Iztapalapa, ejecutó una orden de cateo en un domicilio en el que se detuvo a un hombre, y se aseguraron autopartes, vehículos completos y en piezas; además de dos juegos de placas de circulación y un arma de fuego larga.

 

Derivado de diversos trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a varias denuncias ciudadanas, en la Segunda Cerrada San José, de la colonia San José fue localizado un inmueble probablemente utilizado para el almacenamiento de vehículos posiblemente robados.

 

Por lo que, con los datos de prueba obtenidos en las indagatorias, un Juez de Control otorgó la orden de cateo, que fue cumplimentada por los efectivos de la SSC con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

 

Durante la diligencia, fueron aseguradas alrededor de cinco toneladas de autopartes, 26 vehículos completos con los números de identificación cortados y borrados, 15 automotores en partes con los números de identificación retirados, dos juegos de placas de circulación con reporte activo de robo y un arma de fuego larga; además fue detenido un hombre de 72 años de edad.

 

Por lo anterior, el domicilio quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, en tanto que el detenido, junto con lo asegurado, previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones.

 

Cabe decir que, estas acciones se realizaron sin uso de violencia y en todo momento se llevó a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

La persona mencionada en este comunicado es considerada inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

  

Netskope es nombrado líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® de 2022 para Security Service Edge

 


 

·       Netskope Security Cloud combina funcionalidades de seguridad para la nube, los datos y la red líderes del sector; Netskope es reconocida por Gartner por su capacidad de ejecución y su completitud de visión

 

SANTA CLARA, California – 30 marzo de 2022 – Netskope, el líder en SASE, ha anunciado hoy que Gartner, Inc. ha reconocido a la compañía como Líder en el Cuadrante Mágico 2022 para Security Service Edge (SSE). Para la empresa, este reconocimiento de Gartner refleja su rápido crecimiento y adopción por parte de los clientes en todo el mundo, su visión tecnológica estratégica y su capacidad de ejecución detrás de SSE, el cambio de seguridad más importante de la década.

 

El drástico aumento del trabajo desde cualquier lugar y la frecuencia del malware que llega desde la nube son algunas de las realidades que ya marcaban la actualidad para las empresas antes de que la pandemia mundial las acelerara aún más. Con estas tendencias, el cambio arquitectónico en la seguridad y las redes se está afianzando rápidamente, y las empresas están dejando atrás las tecnologías obsoletas y los proveedores tradicionales para adoptar SSE, las capacidades de seguridad fundamentales para la arquitectura del Servicio de Acceso Seguro en el Borde (SASE) del futuro. A este respecto, Gartner ha afirmado que "para 2025, al menos el 60% de las empresas tendrán estrategias y plazos explícitos para la adopción de SASE que abarquen el acceso de los usuarios, las sucursales y el borde, frente al 10% en 2020.[1]

 

Security Service Edge (SSE), según la definición de Gartner[2], "asegura el acceso a la web, los servicios en la nube y las aplicaciones privadas. Las capacidades incluyen el control de acceso, la protección frente a amenazas, la seguridad de los datos, la supervisión de la seguridad y el control de uso aceptable aplicado por la integración basada en la red y en la API. SSE se ofrece principalmente como un servicio basado en la nube y puede incluir componentes locales o basados en agentes".

 

La seguridad debe evolucionar

 

A medida que las empresas transforman su infraestructura de TI tradicional y trasladan las aplicaciones y los datos a la nube, la seguridad debe transformarse también. La Nube de Seguridad de Netskope ofrece SSE a través de una plataforma integral, nativa de la nube, de tecnologías que permiten la transformación digital sólida de la empresa y la conectividad segura del trabajo desde cualquier lugar utilizando las capacidades integradas de Agente de Seguridad de Acceso a la Nube (CASB), Gateway de Seguridad Web (SWG) y Acceso a la Red basado en Confianza Cero (ZTNA), con Aislamiento Remoto del Navegador (RBI) y Firewall en la Nube incluidos también. La arquitectura de Netskope también incluye NewEdge, la nube privada de más rápido crecimiento y mejor conectada del mundo, que permite un acceso rápido y seguro desde cualquier lugar a los datos, aplicaciones y sitios web sin importar dónde residan.

 

"Netskope se fundó con la idea de que la rápida adopción de las aplicaciones en la nube por parte del departamento de TI y los usuarios finales, la transformación del acceso general a Internet y a las instalaciones locales para que se realice desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, y que el activo no humano más valioso de una empresa sean sus datos, transformarían el perímetro de la empresa en un borde de seguridad virtual. Nuestro punto de vista siempre ha sido que la seguridad debe ser capaz de moverse con las personas y los datos dondequiera que vayan, y ser consciente del contexto para proteger esos datos dondequiera y cuandoquiera que se acceda a ellos", afirma Sanjay Beri, CEO de Netskope. "SSE, como el stack de seguridad que permite SASE, describe exactamente lo que Netskope ya proporciona a las empresas y gobiernos de todo el mundo. Estamos extremadamente orgullosos y nos sentimos excepcionalmente validados –tanto en la fuerza de nuestra visión como en nuestra capacidad de ejecución– de que Gartner haya reconocido a Netskope como Líder en este Cuadrante Mágico inaugural para SSE".

 

Lea más en el blog de Netskope del CEO Sanjay Beri.

Para revisar el Cuadrante Mágico 2022 para Security Service Edge, descargue su copia gratuita de Netskope.

 

Continuo reconocimiento de los clientes

 

Con más de 1.500 clientes, Netskope presta servicio a algunas de las organizaciones más grandes y técnicamente más exigentes del mundo. Según las reseñas verificadas publicadas en Gartner Peer Insights™ a fecha de 18 de febrero de 2022, esto es lo que dicen los clientes de Netskope sobre los puntos fuertes de SSE de Netskope:

 

Un arquitecto de seguridad de la industria manufacturera afirma"Netskope es el proveedor de SASE más innovador y centrado en el cliente del mercado. Netskope nos convenció plenamente como el mejor proveedor de SASE para grandes empresas, desde la fase del RFP hasta la de implementación. Demostraron una gran seguridad del producto y el cumplimiento normativo a lo largo de un proceso de diligencia debida muy duro. Rápidamente desplegamos el agente de Netskope a nivel global en más de 200.000 clientes, y migramos de una infraestructura proxy tradicional local a Netskope SWG, con interceptación TLS. Esto permitió a nuestros empleados trabajar desde casa de forma rápida, segura y eficiente. El equipo humano de Netskope ha sido muy receptivo y dedicado en todo momento".

 

Un director de seguridad informática en el sector de los servicios asevera: "Netskope tiene una gran visibilidad tras una sencilla implantación. Después de examinar varios CASB diferentes durante muchos años, elegí Netskope. Hemos integrado Netskope en muchas de nuestras aplicaciones en producción. En 2021, desplegamos el agente de escritorio para aumentar la visibilidad de los portátiles remotos. El despliegue de ambas soluciones fue extremadamente exitoso, con resultados mejores de lo esperado".

 

Un ingeniero de seguridad informática del sector financiero declara"Netskope ha sido una gran adición a nuestro entorno para proporcionarnos visibilidad de las aplicaciones en la nube, así como seguridad de los datos. En cuanto al mecanismo de detección DLP que utiliza, es sorprendente lo que puede hacer".

 

Un director de seguridad perimetral y en la nube de la industria manufacturera manifiesta"Cambiar a Netskope SWG desde otro SWG de nueva generación líder fue la elección correcta para nosotros. Hemos trabajado con otro proveedor de SWG de nueva generación basado en la nube antes de optar por Netskope. La migración en sí fue bien preparada utilizando los servicios profesionales de Netskope y se realizó, en su mayoría, sin problemas para el usuario final. También desplegamos el cliente de escritorio Netskope en el proceso, que añade más seguridad a nuestros dispositivos, ya que exige el uso de Netskope las 24 horas del día, independientemente de si un usuario está conectado a nuestra red corporativa o directamente a Internet".

 

Un Director de Información y Tecnología del sector financiero sostiene"Nuestra organización afrontaba un viaje de transformación digital y buscábamos proveedores nativos de la nube para ayudarnos a migrar desde una solución tradicional al enfoque nativo en la nube. Con la COVID, nuestro proceso de reflexión se clarificó para adoptar proveedores de soluciones centrados en la nube. Nos decidimos por Netskope basándonos en las capacidades actuales y futuras de la propia plataforma".

 

Un profesional de Servicios de TI, Infraestructura y Operaciones en la industria de los servicios asegura"La productividad y la seguridad siguen al usuario dondequiera que vaya. La capacidad de Netskope para descubrir aplicaciones basadas en SaaS y su experiencia para proporcionar controles granulares, incluso en la versión estándar, es mucho mejor que la de su competidor más cercano".

 

Un asesor jefe de seguridad del sector financiero apunta"Netskope es una ventanilla integral para la seguridad en la nube. Poder cubrir todas mis necesidades SASE con una una única plataforma, tiene más sentido y valor por el dinero que cuesta. Además, el apoyo que recibo del equipo es encomiable".

 

Un ingeniero de seguridad en la industria de servicios expone"Sencilla de entender, fácil de dominar, acceso a la red basado en confianza cero. La solución Netskope Private Access resultó ser extremadamente simple de adoptar, tanto en el despliegue como en la distribución. NPA permitió incorporar el trabajo remoto muy rápidamente. Además, aseguró un control profundo del acceso a los recursos corporativos y, en algunos casos, hasta posibilitó  el aumento de los niveles de seguridad en comparación con soluciones similares, pero tradicionales".

 

Descargo de responsabilidad de Gartner

 

Gartner, "Magic Quadrant for Security Service Edge", John Watts, Craig Lawson, Charlie Winckless, Aaron McQuaid, 15 de febrero de 2022

 

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio representado en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen sólo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a cualquier garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

 

Gartner y Magic Quadrant son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los Estados Unidos e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos están reservados.

El contenido de Gartner Peer Insights consiste en las opiniones de usuarios finales individuales basadas en sus propias experiencias con los proveedores listados en la plataforma, no deben ser interpretadas como declaraciones de hecho, ni representan las opiniones de Gartner o sus afiliados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en este contenido ni ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, con respecto a este contenido, sobre su exactitud o integridad, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado.

 

Acerca de Netskope SSE

El Servicio de Seguridad en el Borde (SSE) líder de Netskope es rápido, fácil de usar y protege las transacciones corporativas dondequiera que vayan las personas y los datos. Esto ayuda a reducir el riesgo, acelerar el rendimiento y proporcionar una visibilidad inigualable de cualquier actividad de la nube, la web y las aplicaciones privadas. Para potenciar la colaboración segura, Netskope equilibra la confianza frente al riesgo con controles granulares que se adaptan a los cambios de situación. Netskope SSE simplifica las operaciones y garantiza una experiencia de usuario rápida mediante una inspección de un solo paso para neutralizar las amenazas en la nube y supervisar y controlar la información sensible.


[1] Gartner, "2021 Strategic Roadmap for SASE Convergence", Neil MacDonald, Nat Smith, Lawrence Orans, Joe Skorupa (21/3)

[2] Gartner, "Magic Quadrant for Security Service Edge", John Watts, Craig Lawson, Charlie Winckless, Aaron McQuaid, 15 de febrero de 2022

Acerca de Netskope

 

Netskope, el líder de SASE, conecta de forma segura y rápida a los usuarios directamente a Internet, a cualquier aplicación y a su infraestructura desde cualquier dispositivo, dentro o fuera de la red. Con CASB, SWG, ZTNA, CFW y RBI, incorporados de forma nativa en una única plataforma, Netskope Security Cloud proporciona el contexto más granular, a través de una tecnología patentada, para permitir el acceso condicional y el conocimiento del usuario, al tiempo que aplica los principios de confianza cero en la protección de datos y la prevención de amenazas en cualquier lugar. A diferencia de otros que obligan a hacer concesiones entre la seguridad y la red, la nube privada de seguridad global de Netskope proporciona capacidades de computación completas en el borde.

 

Netskope es rápido en todas partes, se centra en los datos y es inteligente en cuanto a la nube, a la vez que ayuda a los clientes a acatar el cumplimiento normativo, pero también a ser productivos, todo ello con un menor coste total de propiedad.

 

Para obtener más información, visite nuestro sitio web. También puede seguir a la compañía y conocer sus novedades en LinkedIn y Twitter 


LLAMA COPARMEX A PARTICIPAR PARA FRENAR REGULACIÓN DE STPS QUE REDUCE EL PLAZO PARA SUBSANAR ANOMALÍAS DETECTADAS EN INSPECCIONES


 

  • El proyecto reingresó a Conamer el 04 de marzo; la consulta pública estará disponible hasta el 04 de abril.
  • La STPS insiste con su anteproyecto en reducir de 90 a 5 días el plazo para subsanar anomalías detectadas en inspecciones laborales.
  • El anteproyecto presentado en junio pasado fue uno de los más comentados en 2021.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hace un llamado a la sociedad y empresarios para que participen en la consulta pública del anteproyecto de “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento general de inspección de trabajo y aplicación de sanciones”, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 

 

El proyecto que reingresó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el pasado 04 de marzo con un AIR de Impacto Moderado pretende reducir de 90 a 5 días el plazo para subsanar anomalías detectadas en inspecciones laborales, por lo que será sometido a una consulta pública que de acuerdo con la Ley General de Mejora Regulatoria, deberá estar abierta hasta el 04 de abril de 2022. 

 

Tal como lo expresamos en junio de 2021, cuando la STPS ingresó un anteproyecto en el que se planteaba por primera vez establecer esta medida, consideramos que la modificación es excesiva, convertirá las obligaciones de difícil a imposible cumplimiento y pondrá en riesgo la viabilidad de las empresas al generar una sobrecarga adicional para atender observaciones que les eviten multas y sanciones.

 

Más aún, la actual propuesta debe aclarar términos y conceptos -particularmente- para que exista una distinción que permita diferenciar los riesgos de los centros de trabajo por el tipo de actividad que realicen y las características; pues los riesgos laborales son diferentes para empresas pequeñas y grandes. Esta transparencia permitiría que las inspecciones respondan a una lógica de proporcionalidad y no generen sobrecargas regulatoria que afecte de manera desigual a los Centros de Trabajo.

 

En Coparmex subrayamos que para las empresas mexicanas es primordial la seguridad de sus trabajadores y de sus instalaciones, por lo que coincidimos en la preocupación por atender con prontitud los posibles riesgos o anomalías detectadas por los inspectores laborales para evitar cualquier situación que ponga en peligro la integridad física de nuestros colaboradores. Sin embargo, el que la autoridad imponga un tiempo tan reducido dificultará gravemente el cumplimiento de la regulación, sobre todo porque no se está considerando que algunas observaciones pueden demorar más tiempo que otras en atenderse.  

 

Por ello, hacemos un llamado a Conamer para que se cumpla con el tiempo establecido para la consulta pública antes de su dictaminación, pues es trascendental que como empresarios y ciudadanos participemos en este proceso en el que la STPS además de contestar el dictamen de la comisión, estará obligada a responder todos los comentarios expresados a través de esta herramienta.

 

Les recordamos que pueden revisar nuestra #AlertaRegulatoria para ver todos los detalles de las nuevas regulaciones de la semana y un análisis histórico en 👉 http://cpmx.me/AlertaRegulatoria

 

Esencial, contribución de los polinizadores en la producción hortofrutícola mexicana de alto valor: Agricultura


 

 

  • ​La pérdida de los diferentes grupos de polinizadores puede significar una disminución en la producción de alimentos y menor generación de empleos en zonas rurales e ingreso económico de los agricultores, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

  • ​El Poder Legislativo trabaja en la revisión de la Ley y normas para promover insumos orgánicos y agroquímicos que contribuyan a restablecer el equilibrio ecológico, evitar el abigeato de colmenas, además de fortalecer una nueva cultura de cuidado y conservación de los polinizadores. 

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a generar sinergias y acciones coordinadas con la academia, sociedad, sector privado y gobiernos de los tres niveles para garantizar la conservación y uso sustentable de los polinizadores y contribuir así a la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.

 

Destacó que la polinización contribuye a posicionar a México  como gran agroexportador de productos hortofrutícolas de alto valor y facilita el entrecruzamiento de plantas, lo que incrementa la diversidad genética necesaria para la adaptación ante los efectos del cambio climático.

 

La importancia de los polinizadores también radica en la obtención de productos o insumos para la elaboración de medicinas, biocombustibles, fibras, madera, resinas y materiales de construcción, expuso la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la dependencia federal, Sol Ortiz García.

 

Al participar en el Foro por la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Polinizadores, organizado por Agricultura, expuso que  la pérdida de los diferentes grupos de polinizadores puede significar una disminución en la producción de alimentos y menor generación de empleos en zonas rurales e ingreso económico de los agricultores.

 

Con la representación del titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, Sol Ortiz indicó que Agricultura, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desarrolló la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

 

El objetivo de este instrumento, dijo, es establecer acciones de política pública que incidan en un aumento del rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos agrícolas, así como mantener la estructura de los ecosistemas y su funcionamiento.

 

La presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, María de Jesús Aguirre Maldonado, destacó que los polinizadores y, en especial las abejas, han convertido a México en importante productor y exportador de alimentos.

 

En el evento donde participaron productores, apicultores, agroindustria, investigadores, legisladores y organismos internacionales, expresó que el 60 por ciento de todas las plantas y el 70 por ciento de los cultivos para consumo humano están asociadas con los polinizadores.

 

Es por ello, dijo, que habrá que poner mayor atención en su cuidado y conservación, toda vez que el cambio de uso de suelo, uso de uso de agroquímicos y plaguicidas, la actividad humana y la reducción de las áreas verdes han reducido las poblaciones de polinizadores.

 

Comentó que se trabaja en la revisión de la ley y normas para promover insumos orgánicos y agroquímicos que contribuyan a restablecer el equilibrio ecológico, evitar el abigeato de colmenas, además de fortalecer una nueva cultura de cuidado y conservación de los polinizadores. 

 

La presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, apuntó que este espacio de análisis y discusión es oportuno, en beneficio de la sociedad y el sector agropecuario y pesquero del país.

 

Consideró importante respaldar el marco jurídico para fortalecer la protección de los polinizadores, a fin de tener una ley acorde a las necesidades del sector apícola nacional.

 

La senadora Beatriz Paredes Rangel destacó que la voluntad política se sume al conocimiento científico, desarrollo de investigación y fortalecimiento de los temas estructurales de la agricultura, como la importancia y conservación de los polinizadores.

 

Informó que están en el proceso de revisión de la legislación apícola y protección de todas las especies de abejas, en una visión productiva y cuidado del ecosistema y con el trabajo e iniciativas de las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

El coordinador Técnico de la representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), José Luis Ayala Espinoza, habló de la importancia de los polinizadores para los sistemas agroalimentarios en la región, la cual aporta el 27 por ciento de las exportaciones alimentarias en el mundo.

 

En este logro, dijo, la aportación de los polinizadores es fundamental, pues en México se han identificado mil 122 especies de abejas y más de 20 mil a nivel mundial, por lo que son relevantes las acciones de cooperación técnica para la conservación de la biodiversidad y paisajes, mediante un esquema de recuperación verde.


jueves, 31 de marzo de 2022

Aviso sobre la publicación de Índices de Valor Unitario, de Volumen y Términos de Intercambio del Comercio Exterior de Mercancías de México

Como parte del compromiso permanente del Banco de México de divulgar
información oportuna que facilite el análisis económico y financiero por parte del
público interesado, se notifica al público que a partir de esta fecha este Instituto
Central pone a su disposición indicadores del Valor Unitario, el Volumen y los
Términos de Intercambio del Comercio Exterior de Mercancías de México. Estos
indicadores se estiman a partir de la información de Comercio Exterior de
Mercancías de México elaborada por el SAT, SE, Banco de México e INEGI, en el
contexto del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En
particular, en el marco de sus atribuciones, este Instituto Central diseñó una
metodología para la estimación de los Índices de Valor Unitario, así como de los
Índices de Volumen Implícito y los Términos de Intercambio para los principales
agregados del Comercio Exterior de Mercancías de México. Una nota que describe
la metodología utilizada para la estimación de estos indicadores puede consultarse
en este enlace:
http://transparencia.banxico.org.mx/documentos/{8531E40C-A815-B898-790E-
8B9F66F8E5F6}.pdf
Estos indicadores serán actualizados de manera trimestral y podrán ser consultados
en el siguiente vínculo de Internet:
https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector
=1&accion=consultarCuadro&idCuadro=CE187&locale=es

Aviso sobre nueva herramienta para consulta de información de comercio exterior de mercancías de México

Como parte del compromiso permanente de Banco de México de facilitar el acceso
a la información, se informa al público que este Instituto Central ha puesto a su
disposición el “Cubo de Información de Comercio Exterior”, herramienta que permite
realizar consultas a un nivel de desagregación mayor al actualmente disponible.
Para el Banco de México es importante difundir información de calidad y oportuna
que facilite el análisis económico y financiero por parte del público interesado. Por
ello, en el marco del Programa Anual de Estadística y Geografía del Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica, este Instituto Central diseñó esta
herramienta que permite realizar consultas y descargas de la información
estadística mensual de la Balanza Comercial de Mercancías de México
desagregada por país y producto desde enero de 1993.
Entre las características y funcionalidades que se incluyen en esta herramienta se
encuentran:
1.
Posibilidad de consultar y descargar la información a nivel sección, capítulo,
partida, subpartida o fracción arancelaria para todos los países con los que México
realiza operaciones de comercio exterior de mercancías.
2.
Opciones gráficas que facilitan visualizar la información de la participación de
los principales socios comerciales y de los sectores más relevantes en las
exportaciones e importaciones de mercancías de México.
Esta herramienta se actualizará de forma mensual y se encuentra disponible en el
siguiente vínculo de Internet:
https://www.banxico.org.mx/CuboComercioExterior/

Banco de México. Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2022 1/ Resumen

 En febrero de 2022, la base monetaria creció 8.9% en términos reales anuales, mientras que
el agregado monetario M1 aumentó en 6.3% real anual. En relación con los agregados
monetarios amplios, el M2 y el M4 registraron tasas de crecimiento real anual de 1.5% y de
-1.7%, respectivamente.
Los activos financieros internos (F) aumentaron en 2.4% real anual en el mes de referencia.
El financiamiento otorgado por la banca comercial disminuyó en 5.5% en términos reales
anuales durante febrero de 2022. A su interior, destacan el financiamiento al sector privado,
con una reducción de 1.8%; el destinado al sector público federal, con un decremento de
13.9%; y el otorgado a estados y municipios, con una disminución de 4.7%.
La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial se redujo 1.7% real
anual en febrero de 2022. Sobre sus componentes, el crédito al consumo aumentó 2.0%, el
crédito para la vivienda se incrementó 3.1% y el crédito a las empresas y personas físicas con
actividad empresarial presentó una disminución de 5.2%.
Por su parte, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en febrero de 2022
registró una disminución real anual de 4.5%. Al interior de este indicador, el financiamiento
al sector privado tuvo una tasa negativa de 11.0%; el otorgado al sector público federal
presentó un decremento de 3.0%, el destinado a estados y municipios disminuyó 3.8%, y el
otorgado a otros sectores se expandió 8.3%.
1/ Las cifras a febrero 2022 son preliminares y están sujetas a revisión. Ello se debe a la reciente
implementación de nuevos estándares contables en los reportes que las instituciones bancarias
envían a la CNBV y al Banco de México.
Nota: A lo largo de todo este comunicado, a menos que se indique lo contrario, las variaciones
porcentuales se expresan en términos reales anuales. Cabe señalar que los agregados monetarios y
crediticios presentados en este reporte incluyen activos y pasivos denominados en moneda
extranjera, los cuales se registran a valor de mercado en pesos, por lo que la tasa de crecimiento de
dichos agregados se ve afectada por los movimientos del tipo de cambio.
1Comunicado de Prensa
Agregados Monetarios
Al cierre de febrero de 2022, la base monetaria se ubicó en 2,438.5 miles de millones de pesos, lo
que implicó una variación de 8.9%. El saldo del agregado monetario M1 fue de 6,367.3 miles de
millones de pesos, siendo su variación de 6.3% (Gráfica 1a y Cuadro 1).
En lo que respecta a los agregados monetarios amplios, el saldo del agregado monetario M2 fue de
11,335.2 miles de millones de pesos, que representó una variación de 1.5% (Gráfica 1a y Cuadro 1).
Se estima que ello reflejó variaciones de 2.4% y 4.0% en la tenencia del agregado monetario M2
por parte de los hogares y de las empresas privadas no financieras, respectivamente, mientras que
se estima que la tenencia de otros intermediarios financieros no bancarios registró una variación
de -34.1% (Gráfica 1b y Cuadro 2).
Por su parte, el saldo del agregado monetario más amplio, M4, fue de 15,288.9 miles de millones
de pesos y registró una variación de -1.7%. Ello reflejó variaciones de 2.0% y -21.8% de sus
componentes Residentes (M3) y No Residentes (M4-M3), respectivamente (Gráfica 1c y Cuadro 1).

Activos Financieros Internos
En febrero de 2022, el saldo del agregado F1, que consiste en la suma del M3 más el saldo de los
fondos de ahorro para la vivienda y el retiro y el saldo de los otros títulos de deuda 1 en poder de
Residentes, fue de 21,184.5 miles de millones de pesos, lo que implicó un aumento de 1.4%. El
agregado F2, definido como el saldo del agregado F1 más el valor de los instrumentos de renta
variable e híbridos 2 en poder de Residentes, aumentó en 4.1% y su saldo fue de 28,197.7 miles de
millones de pesos (Gráfica 2a y Cuadro 3).
En lo que respecta al agregado FNR, que mide la tenencia de activos financieros internos en poder
de No Residentes, su saldo se ubicó en 5,213.2 miles de millones de pesos, lo que implicó una
disminución de 6.2% (Gráfica 2b y Cuadro 3).
En conjunto, los activos financieros internos (F) de la economía aumentaron en 2.4%, alcanzando
un saldo de 33,410.9 miles de millones de pesos en el mes de referencia (Gráfica 2c y Cuadro 3).

Financiamiento de la Banca Comercial
En febrero de 2022, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en
7,757.2 miles de millones de pesos, lo que significó una reducción de 5.5%. 3 De los componentes
de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66% del total, fue
de 5,097.6 miles de millones de pesos y disminuyó 1.8%. Por su parte, el financiamiento al sector
público federal, que representa el 25% del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se
situó en 1,921.2 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 13.9%. El
saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4% del
financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 335.1 miles de millones de pesos, lo
que se tradujo en una disminución de 4.7%. Por último, el saldo del financiamiento a otros
sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 5% del total, se
ubicó en 403.3 miles de millones de pesos, una tasa negativa de 7.5% (Gráfica 3a y Cuadro 4).
El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en febrero de
2022 fue de 4,846.3 miles de millones de pesos, lo que correspondió a una reducción de 1.7%. 3,4
Del saldo anterior, 1,040.9 miles de millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que
implicó un aumento de 2.0%. El saldo del crédito a la vivienda fue de 1,095.3 miles de millones de
pesos y creció 3.1%. Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con
actividad empresarial tuvo un saldo de 2,631.5 miles de millones de pesos, reduciéndose 5.2%.
Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en
78.7 miles de millones de pesos, un incremento de 6.6% (Gráfica 3b y Cuadro 5).Financiamiento de la Banca de Desarrollo
El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en febrero de 2022 presentó un saldo de
1,863.9 miles de millones de pesos y tuvo una reducción de 4.5%. 5 De dicho monto, 588.6 miles de
millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una
participación de 32% del total, lo que significó un decremento de 11.0%. El financiamiento a
estados y municipios, que representa 13% del total, reportó un saldo de 251.3 miles de millones de
pesos, presentando una contracción de 3.8%. El financiamiento al sector público federal, cuya
proporción es del 41% del financiamiento total, se situó en 770.2 miles de millones de pesos, lo
que implicó una disminución de 3.0%. Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que
comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 14% del total, se ubicó en
253.7 miles de millones de pesos, una tasa positiva de 8.3% (Gráfica 4 y Cuadro 6).

Tasas de Interés
En lo que respecta a los promedios mensuales de las principales tasas de interés nominales, en
febrero de 2022, la tasa de los CETES 28 días se incrementó 34 puntos base con relación al mes
anterior, ubicándose en 5.87%; la TIIE 28 días se incrementó 30 puntos base con relación al mes
previo, situándose en 6.02%; y la tasa ponderada de fondeo bancario aumentó 29 puntos base
durante el mes, ubicándose en 5.80% (Gráfica 5a y Cuadro 7). La tasa de interés de los valores
privados a corto plazo fue en promedio 6.44% en febrero de 2022, nivel superior en 47 puntos
base respecto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos a mediano
plazo en pesos aumentó 36 puntos base durante el periodo, ubicándose en 8.73% (Gráfica 5b y
Cuadro 8). En cuanto a los costos del crédito a los hogares, en febrero de 2022, el crédito
hipotecario estándar tuvo un costo anual total (CAT) promedio de 12.50%. El CAT mínimo fue de
9.80% y el máximo de 17.29% (Gráfica 5c y Cuadro 9). 6

DERIVADO DEL OPERATIVO "CIUDAD SEGURA" EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE POSIBLE MARIHUANA

 

Para evitar su detención,  el posible implicado ofreció dinero a los uniformados

 

 

En el marco del operativo “Ciudad Segura”, que se realizó en la alcaldía Xochimilco para combatir los delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven en posesión de varias bolsitas de aparente marihuana listo para su comercialización.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia como parte del operativo “Ciudad Segura”, en el cruce de la avenida Prolongación División del Norte y el Callejón Zacatecas, en la colonia Tierra Blanca, donde observaron a un hombre que transitaba en actitud inusual y quien al notar la presencia policial aceleró el paso. 

 

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, le dieron alcance y le marcaron el alto para, de acuerdo a los procedimientos policiales, efectuarle una revisión precautoria en la que le hallaron, en la bolsa de su chamarra, 15 bolsitas de plástico transparente que en su interior contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el detenido de 29 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y junto con la droga asegurada, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al momento de la detención, el hombre ofreció  a los oficiales dinero en efectivo para evitar su traslado ante las autoridades ministeriales, sin embargo, en apego a los principios y valores que rigen a la Institución, se negaron rotundamente.

 

Derivado del cruce de información, se supo que el detenido tiene una presentación ante el Juez Cívico, por exceder los límites de ruido permitidos en Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la capital del país, que catalogó al ruido excesivo como una actividad riesgosa, en el año 2020.

Twilio ayuda a impulsar el mundo de las start-ups en América Latina junto a Latitud.

 

El evento  reunió a más de 300 grandes personalidades del mundo del emprendedurismo, inversores de capital, socios y equipos colectivos.

.

Ciudad de México, 30 de Marzo 2022- En el marco de lo que pinta para ser uno de  los más exitosos años para los unicornios en América Latina, Latitud -la plataforma  encargada en apoyar y conectar a los mejores emprendedores de tecnología en etapa inicial en toda América Latina, con inversionistas y mentores- junto con la ayuda de Twilio, organizó el día de ayer en la Ciudad de México, Launchpad, un evento que reunió a más de 300 grandes personalidades del mundo del emprendedurismo, inversores de capital, socios y equipos colectivos.


El boom de los unicornios (start-ups que logran una valuación de 1.000 millones de dólares en sus primeros años de existencia sin cotizar en la bolsa) en América Latina ha sido exponencial durante los últimos años, tal es así que durante poco más de una década, Latinoamérica contó únicamente con dos de ellos: la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre que ganó su título en 2007 y la agencia de viajes Despegar, que obtuvo lo propio en 2015. Sin embargo, ambas empresas marcaron el camino de lo que a partir de 2018 sería una tendencia constante de surgimiento de nuevos unicornios, sumando en tres años 34 nuevos unicornios, siendo el 2021 el año más exitoso, cuando 17 empresas lograron dicho nombramiento; destacando las fintechs mexicanas Bitso, Clip, Konfío y Clara, empresa dedicada a la gestión y administración de tarjetas de crédito empresariales, que rompió récord de tiempo al llegar a los 1.000 millones de valuación en tan sólo 8 meses. Ahora para 2022 se proyecta que los números sean aún mejores respecto al año anterior.

 

Por tal razón, con el objetivo de ayudar a que se mantenga esa tendencia, Brian Bequarth, co-fundador de Latitud, decidió crear una comunidad donde los fundadores que están en su etapa inicial puedan encontrar apoyo, asesoramiento, conexiones relevantes y lograr un mayor acceso a la financiación, aspectos que pueden ser complicados debido a la falta de recursos e infraestructura disponible para las nuevas empresas en América Latina, algo qué Latitud está abordando con tecnología. Esta comunidad, nacida de manera remota, ahora se reúne en persona por primera vez en México, con Launchpad.

 

Twilio, la empresa líder en comunicaciones en la nube, que ha ayudado a algunas de las start-ups más exitosas en Latinoamérica y el mundo a potenciar las interacciones personalizadas y comunicaciones con sus clientes, mediante soluciones que permiten a las empresas que su proceso de interacción con el cliente sea efectivo y satisfactorio de principio a fin.

  

Raúl Rincón, Vicepresidente de Twilio para América Latina señaló que para ellos es de suma importancia seguir contribuyendo con el momento que se vive en la región respecto al surgimiento de nuevas start-ups: “Para Twilio es importante impulsar este tipo de espacios ya que cada vez surgen más y más emprendimientos en la región, ya no es el caso de que Latinoamérica sea sólo un destino donde las marcas extranjeras vienen a establecer una sucursal local. Ahora las empresas latinoamericanas se están expandiendo a los Estados Unidos y al mundo”.

 

Por su lado, Brian Requarth  se refirió al fenómeno con la siguiente explicación: “México y Latinoamérica en general están viviendo un momento muy interesante, tomándolo como una analogía, si voy a pescar prefiero ir a un lugar en donde haya muchos peces y poca gente pescando.”


Con eventos como Launchpad y con la ayuda de los mejores casos de éxito de emprendedurismo de la región, Twilio y Latitud  continuarán sumando esfuerzos para hacer que nuevas empresas latinoamericanas consigan el éxito y puedan seguir aportando su valor al mundo.



Acerca de Twilio Inc.

Twilio ha sido utilizado por millones de desarrolladores de todo el mundo para descubrir la magia de las comunicaciones y mejorar cualquier experiencia humana. Twilio ha democratizado los canales de comunicación, como la voz, el texto, el chat, el vídeo y el correo electrónico, virtualizando la infraestructura de comunicaciones del mundo a través de API lo suficientemente sencillas para que cualquier desarrollador pueda utilizarlas, pero manteniéndose simples. Lo suficientemente resistentes como para alimentar las aplicaciones más exigentes del mundo. Al hacer que las comunicaciones formen parte de las herramientas de cualquier desarrollador de software, Twilio permite a los innovadores de todos los sectores, desde los líderes emergentes hasta las mayores organizaciones del mundo, reinventar la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes.




Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, incluyendo, pero no limitado a, las declaraciones sobre las expectativas de Twilio con respecto a nuestra plataforma y soluciones, y las expectativas sobre el impacto de los cambios recientes y futuros de privacidad en las plataformas de terceros. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Twilio y conllevan riesgos e incertidumbres importantes. Los resultados reales y el calendario de eventos podrían diferir materialmente de los previstos en dichas declaraciones prospectivas como resultado de estos riesgos e incertidumbres, que incluyen los descritos en los archivos de Twilio con la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos. Las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa y Twilio no asume ninguna obligación de actualizar o revisar estas declaraciones, salvo que lo exija la ley.