miércoles, 2 de marzo de 2022

Megacable ofrecerá cobertura nacional para Mega móvil, su operador de telefonía celular, con el respaldo de la red de AT&T México




  • El servicio para suscriptores se podrá contratar en todas las localidades en las que Megacable tiene presencia

  • Se añadirá roaming mundial a la cobertura actual de México, Estados Unidos y Canadá


Con el propósito de seguir expandiendo el servicio celular de Mega móvil, Megacable ofrecerá cobertura nacional a partir de marzo de este año, sin limitante geográfica y en todas las localidades en las que tiene presencia, gracias al respaldo de la red de AT&T México, la más confiable del país.

De esta manera se ampliará el portafolio de equipos que brindará el servicio Mega móvil, con lo que se eliminan las restricciones de compatibilidad de algunos modelos.

La principal razón de este acuerdo es expandir nuestra cobertura al resto de las ciudades donde Megacable tiene presencia y de la mano de su plan de expansión, así como paquetes especiales con equipos que hasta ahora no eran compatibles y con un claro énfasis en usuarios de Roaming Internacional”, explicó Raymundo Fernández Pendones, Director General Adjunto de Megacable.

Se ofrecerán atractivos paquetes con Roaming Internacional que ofrecerán datos que se podrán utilizar en Estados Unidos y/o Canadá como si estuvieran en México, sin restricciones, redes sociales ilimitadas, GB adicionales para aplicaciones de streaming, llamadas y SMS ilimitados, con precios desde 259 pesos al mes.

En AT&T México buscamos impulsar el desarrollo de empresas y negocios a través de nuestra red 4G LTE, una red confiable, altamente disponible y que brinda a los usuarios una experiencia de calidad”, comentó José Menchaca, Vicepresidente de Estrategia y Experiencia al Cliente en AT&T México. “Este acuerdo con Megacable nos permitirá seguir conectando a más personas en las localidades en donde la empresa es un líder indiscutible”.

A poco más de dos años de comenzar su operación, Mega móvil ha registrado un exitoso desarrollo, sumando a la fecha cerca de medio millón de clientes que se benefician con planes competitivos que permiten elegir entre recargas y planes de pospago, con minutos, mensajes y datos, de acuerdo con las necesidades de cada usuario.

Mega móvil ofrece sus servicios a suscriptores de Megacable y al mercado empresarial, sin plazos forzosos, a velocidades atractivas y con la tecnología más avanzada en telefonía móvil y, a partir de marzo, se podrá contratar en todas las ciudades en donde opera Megacable.

Mega móvil comenzó a operar en noviembre de 2019, convirtiendo a Megacable en la primera empresa en México en ofrecer cuádruple play: televisión por cable, Internet de banda ancha, telefonía fija y telefonía móvil.

oo0oo



Acerca de Megacable:


Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 28 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de diciembre de 2021 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de casi 66.6 mil kilómetros, cubriendo más de 9.5 millones de hogares. Megacable cuenta con cerca de 24 mil colaboradores.


Acerca de AT&T:


Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. en México.
Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/.
Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios

© 2022 AT&T Intellectual Property II, L.P., AT&T y el logotipo del Globo son marcas registradas a nombre de AT&T Intellectual Property II, L.P. y/o sus compañías afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.



ASÍ ES COMO JUGAMOS AL FÚTBOL: PEPSI® CELEBRA A LOS GENERADORES DE CAMBIOS QUE IMPULSAN EL FUTURO DEL FÚTBOL, DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA



  • LEO MESSI Y PAUL POGBA LE DAN LA BIENVENIDA A LUCY BRONZE Y A RONALDINHO,
    ANTIGUO MIEMBRO DE PEPSI, A LA ALINEACIÓN DE ESTRELLAS.


  • LA CAMPAÑA “PLAY TO INSPIRE” ABARCA EL ENTRETENIMIENTO DEL FÚTBOL CON EL DEPORTE, LA MÚSICA, EL ARTE Y LA INFLUENCIA DE LA MODA


CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO DE 2022 - Hoy, Pepsi® revela su campaña anual global de fútbol como parte de su alianza de primer nivel con la Liga de Campeones de la UEFA. “Play to Inspire” (“Jugar para Inspirar”, en español), comienza con un material creativo lleno de energía, dirigido por Ernest Desumbila, el multipremiado cineasta de Barcelona, que celebra a los generadores de cambios que impulsan el presente y el futuro del fútbol, dentro y fuera de la cancha. Haciéndole honor al inimitable estilo de Pepsi, la campaña cuenta con los mejores jugadores del mundo, una pista musical contagiosa y miembros del “Colectivo Pepsi”, un grupo seleccionado de talento prometedor y dinámico de todo el mundo.


Lionel Messi, el mejor de todos los tiempos y ganador de siete Balones de Oro, y Paul Pogba, campeón del mundo, les dan la bienvenida a dos emocionantes incorporaciones al equipo de Pepsi: Lucy Bronze, la jugadora inglesa más condecorada de la actualidad, y Ronaldinho, la leyenda brasileña del fútbol, que participó en icónicos anuncios de Pepsi a principios de los 2000.


No sería una campaña de Pepsi sin una llamativa canción. Este año, Pepsi se asoció con Montell Jordan, ícono del hip-hop y el R&B, para lograr una versión actualizada de su clásico de los 90: “This Is How We Do It”. La nueva versión “Mama I Made It (How We Do It)”, reúne la voz de la artista Say Mo junto a la de Jordan. Nova Wav, el dúo femenino ganador del premio Grammy, y Sean Douglas la produjeron en exclusiva para la campaña “Play to Inspire” de Pepsi.

Play to Inspire” aprovecha su alcance global para presentarle al mundo a creativos ambiciosos, con un talento único e historias inspiradoras, con la intención de incentivar a quienes tienen su misma pasión con la idea de que todo se puede lograr. Cada uno de los miembros del “Colectivo Pepsi” tiene un rol en la campaña:

  • Paloma Pujol Mayo, campeona mexicana de freestyle fútbol, e Iqra Ismail, pionera entrenadora de fútbol base femenino en Reino Unido junto a su equipo, Hilltop FC, protagonizando el material creativo;

  • Mel D. Cole, galardonado fotógrafo estadounidense que capturó retratos íntimos e impresionantes fotografías entre bastidores en el set;

  • Nithsaya, diseñador de moda vanguardista que fue convocado para rediseñar la icónica camiseta de fútbol de Pepsi; y

  • Dina Sami, diseñadora gráfica basada en Dubái que creó gráficas e ilustraciones de apoyo por encargo, incluido un impresionante mural que aparece en el anuncio.

Pepsi lleva el ritmo del entretenimiento del fútbol. Defendemos el talento dentro y fuera de la cancha; siempre intentamos crear campañas únicas y emocionantes que al mundo le encanta ver y de las que le encanta ser parte”, dijo Michael Waldorf, director sénior de Marketing Global, Pepsi.Este año reconocemos al juego bonito como se presenta en la actualidad, desde los talentos icónicos hasta los prometedores, y celebramos la manera en que todo el mundo está construyendo el juego”.

 

Se vio un adelanto de la campaña a principios de este mes, cuando Messi y Ronaldinho hicieron publicaciones de ellos mismos jugando a “Pepsi Pong”. Los fanáticos de todo el mundo se entusiasmaron muy rápido, ya que confirmó el regreso de Ronaldinho a Pepsi y mostró al dúo dinámico en el mismo equipo una vez más.


¡Estoy muy feliz de volver a vestir una camiseta de Pepsi! Me encanta que esta campaña sea sobre inspirar a la próxima generación de talentos futbolísticos y transmitirles mi pasión”, dijo Ronaldinho.


Por su parte, Messi comentó: “Siempre es genial volver con el equipo de Pepsi. Pepsi es una marca que celebra hacer cosas a tu manera, y eso es algo con lo que me identifico. Este año no es la excepción y estoy personalmente inspirado para compartir el mensaje de que no importa quién eres, de dónde vienes o qué tan locos son tus sueños. Debes perseguirlos con pasión y dedicación para lograr todo lo que deseas”.


A lo largo de la campaña “Play to Inspire”, la marca buscará inspirar a la próxima generación de talentos del fútbol y pioneros culturales a través de las historias y ambiciones personales pasadas, presentes y futuras del Colectivo y de los atletas de Pepsi, compartidas en una serie de contenido digital. Pepsi también se asoció con Liam Hodges, diseñador de moda británico, para crear una colección cápsula de edición limitada inspirada en la rica herencia futbolística de la marca y la campaña vanguardista de este año, que saldrá a la venta en la primavera de 2022.


Además, Pepsi y sus clientes globales KFC y Pizza Hut harán hincapié en la pasión de los consumidores por la comida, con iniciativas de marketing en múltiples plataformas que destacarán contenido de entretenimiento personalizado protagonizado por Pogba

Únete a la conversación en línea con #PLAYTOINSPIRE.


###


PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, COMUNÍQUESE CON:

pmendieta@jeffreygroup.com



Acerca de PepsiCo
Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. PepsiCo generó USD 70 mil millones en ingresos netos en 2020, impulsados por un portafolio complementario de alimentos y bebidas convenientes que incluye Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. El portafolio de productos de PepsiCo


incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables, incluidas muchas marcas icónicas que generan más de USD 1 mil millones cada una en ventas anuales estimadas.

 

PepsiCo es guiada por la visión de Ser el Líder Global de Alimentos y Bebidas Convenientes al Ganar con PepsiCo Positivo (pep+). pep+ es nuestra transformación estratégica total que coloca la sostenibilidad en el centro de cómo crearemos valor y crecimiento al operar dentro de los límites planetarios e inspirar el cambio positivo para el planeta y las personas. Para obtener más información, visite www.pepsico.com.


Acerca del talento de Pepsi 2022

DINA SAMI

Dina es una ilustradora palestina/estadounidense que nació y se crio en Dubái. Ella fundó su compañía de diseño Seven Minutes, y desde artes visuales hasta diseño gráfico, ha obtenido aceptación en todo el mundo por su obra que cuenta historias a través del arte. También es muy fanática del fútbol; ha jugado en forma recreativa durante años.


IQRA ISMAIL

Iqra se convirtió en entrenadora de fútbol a los 15 años, con el deseo de crear algo que ella no tenía a su disposición: entornos seguros solo para mujeres. En la actualidad es la directora de fútbol femenino en el club comunitario Hilltop FC; también es la primera capitana de la selección nacional de fútbol femenino de Somalia, puesto que ocupa actualmente. Es la ganadora más joven de la Lista Negra del Fútbol de 2019, distinción que ganó con apenas 19 años.


LIAM HODGES

Liam Hodges es una marca de ropa urbana de lujo. Fundada en 2013 por Liam Hodges, con sede en Londres, la marca homónima se basa en el concepto de servir a una generación nacida en línea en su propia definición de lo que es aspiracional y exitoso. La emblemática marca Liam Hodges fusiona influencias de las subculturas modernas y el posmodernismo con diseños innovadores de la moda urbana. Los materiales reciclados y la conciencia ambiental están ahora a la vanguardia de los diseños de Liam Hodges; la marca trabaja de manera continua para generar menos desechos y revisar viejos hábitos.


MEL D. COLE

Mel D. Cole es un galardonado fotógrafo de renombre mundial, mejor conocido por su fotografía editorial/de prensa de artistas de hip-hop. Es el fundador de Charcoal Pitch FC, la primera y única agencia de fotografía de propietarios negros dedicada específicamente al fútbol, cuyo objetivo es explorar el fútbol creativamente de manera visual y educativa a través de una lente multirracial. Con una carrera de casi 20 años, en febrero de 2020 publicó su primer libro de mesa de centro, que destaca su fotografía del mundo de hip-hop. En abril de 2021 enfocó su lente en documentar la pandemia, y luego, en mayo de 2021, el movimiento Black Lives Matter en EE. UU. Publicó su segundo libro, Mel D. Cole: American Protest: Photographs 2020–2021, en noviembre de 2021.


MONTELL JORDAN

Montell Jordan es un cantante, compositor y productor estadounidense. Su primer sencillo, “This Is How We Do It,” fue un éxito n.° 1 en 1995. Montell ha escrito y producido para artistas musicales como Christina Milian y Sisqó, y su influencia en la música y la cultura le permitieron participar en películas y documentales como The Fighting Temptations y Standing In the Shadows of Motown.



NITHSAYA

Nithsaya es un diseñador y fanático apasionado del fútbol, conocido por su estudio creativo Golden Cabane. Las colecciones exclusivas de Nithsaya y los lanzamientos de mercancía de edición limitada están inspirados en los rediseños de las camisetas de fútbol vintage y la cultura de la ropa urbana.


NOVA WAV

Nova Wav, el dúo femenino de producción y composición ganador del premio Grammy, ha escrito la letra y música para artistas como Beyonce, Jay-Z y Rihanna, por nombrar algunos. Compuesto por Brittany "Chi" Coney y Denisia "Blu June" Andrews, el dúo estadounidense ha consolidado con éxito su rol en la industria de la música gracias a su pasión y creatividad.


PALOMA PUJOL MAYO

Paloma, con sede en Madrid, es la jugadora de freestyle fútbol n.° 1 de España. Al crecer en México, no se le permitía jugar con los equipos masculinos, por lo que se puso un nombre falso (Javi) para poder jugar. Ha ganado el campeonato nacional de freestyle fútbol de España en dos ocasiones y ha sido campeona mundial de Footbagen seis ocasiones.


SAY MO

Say Mo es una artista musical kazaja que, gracias a su amor por la danza y la interpretación consiguió un gran número de seguidores en TikTok; atrae a audiencias de la generación Z de todo el mundo desde su debut en el programa de talentos vocales ruso Pesni de 2019.


SEAN DOUGLAS

Sean Douglas es un compositor y productor discográfico estadounidense ganador del premio Grammy. Ha escrito para diferentes músicos, como Madonna, Selena Gómez y Nick Jonas.


La marca Jeep® presenta imagen del primer SUV Jeep totalmente eléctrico

 


Ciudad de México, 01 de marzo de 2022. – Hoy, durante el evento Dare Forward 2030 de Stellantis, Carlos Tavares, Director Ejecutivo (CEO) de Stellantis, presentó imágenes del primer Jeep® SUV 100% eléctrico, mientras la marca continúa con sus iniciativas globales hacia la electrificación total de su portafolio de SUV´s. Este nuevo vehículo Jeep totalmente eléctrico se lanzará a principios del próximo año, ampliando el alcance de la marca y dando el siguiente paso hacia el logro de la visión de la marca Jeep de “Zero Emission Freedom” (Libertad de Cero Emisiones). Más información acerca del Jeep BEV estará disponible en los próximos meses.


BOMBEROS DE CHIMALHUACÁN CONTROLAN DOS INCENDIOS

 




Personal de Protección Civil y Bomberos de Chimalhuacán sofocaron dos incendios registrados hoy en el municipio, uno en el tiradero de Tlatel Xochitenco y otro en un predio del Barrio de San Pablo.

En el tiradero de Tlatel Xochitenco, doce bomberos controlaron el incendio registrado este día en varios puntos de una extensión de aproximadamente cuatro hectáreas del lugar, que se había extendido a montones de basura, pastizales y vehículos chatarra.

Mientras, tres elementos del Cuerpo de Bomberos de Chimalhuacán y personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) atendieron y extinguieron otro incendio que se presentó en calle Las Cruces, del Barrio San Pablo, en un terreno de aproximadamente 800 metros cuadrados, donde hay basura y pastizales.

La oportuna intervención del Cuerpo de Bomberos, coordinados por su director, permitieron controlar el fuego con diligencia en los dos sitios.

TERCER FORO CIUDADANO CON EL TEMA “TECNOLOGÍA PARA EL BUEN GOBIERNO”

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 27 febrero de 2022




Por tercer día consecutivo, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán llevó a cabo los foros ciudadanos para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, en esta ocasión con el tema: Tecnología para el buen gobierno, con 16 mesas de trabajo dirigidas por funcionarios municipales que recabaron propuestas e inquietudes de la ciudadanía.

Reunidos en la Plaza de la Identidad de la Cabecera Municipal, hombres, mujeres y jóvenes presentaron sus propuestas en los temas: Reglamentación, Manual de organización, Estructura de gobierno municipal, Comunicación y diálogo, Sistema anticorrupción, Transparencia, Rendición de cuentas, Inversión, Sistema de recaudación, Eficiencia, Gestión de resultados, Estadística y Modernización tecnológica.

El Contralor Interno Municipal destacó que los foros han convocado a cientos de personas que no habían tenido la oportunidad de ser escuchados, porque antes la gestión se hacía a través de intermediarios y la gente no tenía la oportunidad de interactuar con sus autoridades.

Hoy contamos con instrumentos modernos que nos permiten medir problemas como la violencia hacia las mujeres, lo que antes no se hacía, nosotros no simulamos y ustedes tiene la oportunidad de involucrase, solo desde la honestidad combatiremos estos problemas”, dijo.

A nombre de la Presidenta Municipal, el Segundo Regidor detalló que, en estos tiempos de cambio, se debe lograr una igualdad para todos. “Juntos tendremos que hacer un cambio en el municipio a corto plazo, no hay pretextos para no darle resultados a la ciudadanía”.

Vecinos de la Cabecera Municipal comentaron que este gobierno si toma en cuenta a la ciudadanía como eje central, afirmando que Chimalhuacán es un pueblo noble y trabajador, y que las conclusiones de los foros serán un detonante para el futuro.

Es claro, dijeron, que habrá una comunicación directa con el gobierno municipal y que en esta nueva estrategia los servidores públicos actuarán de manera honesta.

Los próximos foros se realizarán el viernes 4 de marzo en el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache”, el sábado 5 en el Deportivo Tepalcates y el domingo 6 de marzo en el Parque El Chocolin. Todos a las 10 de la mañana.

REABREN PLANETARIO DIGITAL DE CHIMALHUACÁN

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 26 de febrero de 2022






En un acto concurrido, encabezado por la Presidenta Municipal y ediles de Chimalhuacán, reabrió hoy el Planetario Digital de este municipio, el segundo planetario más grande de México y América Latina. En este lugar “sí te bajan el cielo, la luna y las estrellas”, comentó entre risas uno de los guías.


A partir de hoy vamos a estar invitando a los habitantes de Chimalhuacán a que participen, a que vengan y lo conozcan, y también vamos a invitar a la población de los municipios vecinos, para que conozcan esta parte bella y hermosa de Chimalhuacán”, expresó la Alcaldesa.


Asimismo, señaló que una de las prioridades será que los alumnos de las escuelas asistan al Planetario, pues muchos no saben de su existencia, “porque Chimalhuacán es muy grande en territorio”. De igual manera, el titular del Planetario Digital agradeció la reapertura del mismo, ya que este sitio permite la divulgación científica.


El planetario cuenta con siete salas, unas de ellas expositivas y otras interactivas, en las que los visitantes pueden encontrar una réplica del Cohete Saturno 5, imágenes de la Estación Espacial Internacional, e información de los primeros hombres que pisaron la Luna.


La sala interactiva “A lo marciano, un vistazo al planeta rojo”, la cual trata de cómo sería la vida del ser humano en Marte, alberga un traje de astronauta con sistema extendido de comunicación, sistema anti-radiación y tecnología de bloqueo gravitacional; de igual manera, cuenta con un modelo de vehículo de exploración llamado “Curiosity”, el cual analizaría la superficie del planeta en cuestión.


El Domo de inmersión digital es la principal atracción del Planetario, pues en él se puede realizar un viaje por la Tierra y el Sistema Solar mediante una sala con tecnología 4k y audio envolvente 3D con butacas reclinables, con capacidad de más de 200 personas.  En otras salas, el visitante puede encontrar muestras de meteoritos, imágenes de misiones espaciales, astrofotografías de cráteres lunares, de las manchas del sol y mucho más, incluso, puede mirar el espacio a través de los 6 telescopios con los que cuenta el Planetario.


Queremos acercar a todos los estudiantes la ciencia, el conocimiento, y no solamente memorizar, sino hacerlos parte de este conocimiento y que les sea útil en su día a día; no solamente maravillarnos con las imágenes, sino ser parte de la ciencia. Hay que aprender de la ciencia y la tecnología de maneras únicas y divertidas”, finalizó el guía al concluir el recorrido por el Planetario


A la reapertura también asistió el Primer Síndico; el Segundo, el Octavo, la Novena y la Décimo Primera Regidores, así como el Director de Odapas y la Subdirectora del DIF.

CABILDO DE CHIMALHUACÁN APROBÓ CONFORMACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Chimalhuacán, Estado de México, a 26 febrero de 2022





El H. Cabildo de Chimalhuacán aprobó la conformación del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Chimalhuacán, para el periodo 2022-2024, con el objetivo de garantizar los derechos de este sector en la sociedad.

Cabe resaltar que este Sistema Municipal es un órgano colegiado que permite conjuntar esfuerzos y articular acciones con las instancias de gobierno estatal y federal, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e incidir para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El objetivo de este Sistema consiste en diseñar instrumentos, políticas, servicios y acciones interinstitucionales en cinco ejes: igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.

El cuerpo colegido deberá ser integrado por titulares de diversas áreas municipales como la Secretaría del H. Ayuntamiento, la Dirección General de la Mujer, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), la, la Dirección General de Bienestar, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, y la Dirección General Jurídica, así como vocales con voz y voto, cuatro regidurías, y será presidido por la Presidente Municipal.

Este Sistema trabajará sin discriminación alguna, por ello deberá considerar el idioma, la edad, la condición social y económica, la condición étnica, la preferencia sexual o cualquier otra condición para acceder a las políticas de gobierno en la materia.

La integración de este Sistema Municipal se encuentra fundamentado en los artículos 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el 64 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el 34 y 54 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, el 18 y 19 de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México.

Durante la misma sesión ordinaria, el cuerpo edilicio aprobó la publicación de la Convocatoria Pública para la Designación del Defensor Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán, para el periodo 2022-2024.

 

CIUDADANOS PARTICIPAN EN SEGUNDO FORO PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 26 febrero de 2022





Con el objetivo de escuchar la voz ciudadana, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán llevó a cabo el Segundo Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2022-2024, en el que fueron recabadas propuestas en torno al Pilar Económico, para la construcción de un municipio competitivo, productivo e innovador.

En el gimnasio polivalente del deportivo “La laguna”, en la zona comunal San Agustín, se reunieron servidores públicos, comerciantes, estudiantes, emprendedores, profesionistas y ciudadanos en general, interesados en aportar propuestas para la mejora económica de la demarcación.

Este foro se desarrolló en 12 mesas de trabajo dirigidas por funcionarios municipales, quienes analizaron y recabaron propuestas e inquietudes bajo las temáticas sobre actividades económicas por sector productivo: industria, turismo y agricultura; empleo características y población económicamente activa; exportaciones; desarrollo regional; financiamiento; infraestructura pública y modernización de los servicios comunales; panteones; centrales de abasto, mercados y tianguis; rastros municipales; parques jardines y su equipamiento, innovación, investigación y desarrollo.

Durante el acto inaugural, la Tercera Regidora, en representación de la Presidenta Municipal, expresó que “estos foros son importantes, ya que ustedes como ciudadanos conocen las necesidades de las comunidades. Tengan por seguro que sus propuestas serán tomadas en cuenta para la toma de decisiones en el cabildo. Este es el mayor ejemplo de que el pueblo y el gobierno están trabajando de la mano”.

Durante su participación, el Director de Desarrollo Económico Municipal expuso que “en esta consulta popular para la integración del Plan de Desarrollo Municipal se captarán y analizarán las propuestas para la consolidación de las políticas públicas en la corresponsabilidad de actores gubernamentales y sociales”. 


Por su parte, Andrés Cruz Santiago, vecino de San Agustín, hizo un reconocimiento al trabajo de la nueva administración, ya que aseguró “hoy, en la zona comunal San Agustín, se está tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía”. Agregó que “en Chimalhuacán contamos con actividades económicas muy destacadas como la talla en piedra, el bordado, la venta de aceituna y de textiles; somos un pueblo de gente trabajadora que deseamos el progreso de nuestro municipio, por eso agradecemos la realización de estos foros”.

martes, 1 de marzo de 2022

Inteligencia Artificial y Machine Learning: la fusión para impulsar el 5G en México

 

Por Claudson Aguiar, Business Development Executive en IBM Consulting

 

Desde el lanzamiento del primer smartphone, el mundo de las Telecomunicaciones comenzó un nuevo paradigma. Hasta entonces, transmitir y recibir voz era el principal propósito de los servicios telefónicos, pero hoy, como lo demuestra un informe del TM Forum, los ingresos por voz han experimentado una disminución continua, mientras que la banda ancha y otros servicios digitales agregados se están convirtiendo en los nuevos generadores de negocio. Esto ha cambiado la forma en que se presentaban los paquetes de productos y servicios, pasando de prediseñados e inalterables a personalizados según las necesidades del cliente. Para satisfacer estas nuevas demandas, los Proveedores de Servicios de Comunicaciones (CSPs, por sus siglas en inglés) tuvieron que modernizar sus departamentos de servicio y back office de TI para hacerlos más ágiles y flexibles.

 

¿Y qué cambia con la llegada del 5G?

El arribo de 5G trae esta misma evolución al mercado Empresa a Empresa (B2B) de los CSPs ya que ahora podrán ofrecer “porciones” de sus redes para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, como comunicaciones ultra confiables de baja latencia (uRLLC), banda ancha móvil mejorada (eMMB), comunicaciones de tipo máquina masiva (eMTC), en lugar de paquetes fijos. El 5G traerá nuevas tecnologías que van desde las antenas de radio, bases de radio, hasta aplicaciones core virtualizadas, pasando por todas las capas de infraestructura de telco. No por casualidad, IDC estima que la cantidad de conexiones 5G crecerán 148% para 2025 en América Latina con las subastas de frecuencias 5G stand alone[1], impulsando la mayor adopción de tecnologías como inteligencia artificial, Big Data & Analytics, Cloud, Seguridad, AR/VR (Realida Aumentada y Realidad Virtual), Robótica e Internet de las Cosas.

 

Los departamentos de ingeniería de redes ya han iniciado esta transformación aplicando algún nivel de virtualización a sus sistemas clave de negocio, pero aún en un tímido formato en el que las aplicaciones centrales se entregan como soluciones llave en mano virtualizadas desde sus actuales Proveedores de Equipamiento de Red (NEP). El 5G exige una mayor apertura y flexibilidad que este modelo no ofrece.

La llegada del 5G también supone un cambio sustancial en la forma de trabajar de los ingenieros de redes y los equipos de operaciones, ya que los nuevos sistemas serán extremadamente dinámicos, aumentando no sólo la carga de trabajo de gestión y resolución de problemas (que ya es elevada) sino también su complejidad. Por lo tanto, sólo implementar las nuevas tecnologías no significa ni un éxito, ni un retorno financiero seguro.

 

Adicionalmente, un estudio del Institute of Business Value de IBM, señala que el 60% de los líderes de Proveedores de Servicios de Comunicaciones encuestados coincidieron en que deberían virtualizar toda su red local en el perímetro, pero sólo la mitad de ellos están preparados para virtualizar en un entorno nativo de la nube. Adoptar un nuevo modelo de nube híbrida que ofrezca una visión completa del rendimiento de la red en todo momento también es fundamental para ampliar el servicio y minimizar las interrupciones.

 

Inteligencia Artificial y Machine Learning: una fusión de mundos en 5G

Debido a toda esta complejidad, para tener éxito en este nuevo universo 5G, los CSPs deben llevar la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) a sus entornos.

 

Los equipos de Atención al Cliente y Servicio de TI pueden, por ejemplo, beneficiarse de la capacidad de la IA para analizar enormes cantidades de datos y redes de clientes, que tendrán un mayor volumen por 5G, extrayendo más conocimientos de una manera rápida y precisa, donde hoy tienen que invertir una enorme cantidad de tiempo y recursos. También significa que podrán anticipar problemas y resolverlos automáticamente incluso antes de que se noten, así como transformar la utomatización de Procesos Robóticos (RPA) en Automaciones de Procesos Inteligentes (IPAs), que pueden ajustarse a nuevos escenarios sin intervención humana.

 

Para los equipos de ingeniería y operaciones de red, esto significa tener una red más inteligente y predictiva con una mayor eficiencia, lo que mejora la experiencia del usuario y permite que los nuevos servicios se entreguen de forma rápida y garantizada, además de contar con redes que puedan hacer su propia autogestión y autocorrección reduciendo las cargas de trabajo de los equipos de ingeniería y operaciones.

 

Además, al fusionar IA/ML con 5G, tendremos la conjunción de los mundos físicos, digitales y virtuales, ofreciendo oportunidades para abrir nuevos mercados, crear diferentes ecosistemas para permitir la llegada y uso de AR, VR , Internet de las Cosas y aumentar la experiencia del usuario. Para una empresa, esto significa el incremento de la eficiencia operativa, el ROI financiero y un mayor impacto en el cliente.

 

Una conexión 5G más rápida también aumentará la capacidad de procesamiento de la IA al permitir que las aplicaciones distribuyan la potencia informática desde la nube al perímetro (con edge computing), al dispositivo, creando potentes sistemas de computación distribuida. Adicionalmente, hacer que los propios dispositivos se ocupen de parte del procesamiento de la IA también fortalecerá la seguridad y la eficiencia al colocar el procesamiento de IA cerca de los sensores del dispositivo -donde se generan los eventos- y disminuir el flujo ascendente de datos a la red 5G que continuará expandiéndose al aportar más conectividad y velocidad en la transmisión de datos.

 

Sin embargo, para el éxito de la tecnología, será esencial mejorar la adopción de IA y ML, tanto en el procesamiento de las aplicaciones, ya sea en core, en el perímetro o en dispositivos, así como en las operaciones de servicio, TI y red, ofreciendo procesos eficientes, reduciendo costos e incrementando la satisfacción del cliente.

 



[1] Tasa de crecimiento anual compuesta

L’Oréal México lanza la convocatoria “Para las Mujeres en la Ciencia 2022” e incrementa los recursos de la iniciativa

 

 

      Este año L’Oréal México cumple 60 años en el país y como parte de la celebración ha incrementado la inversión hacia la iniciativa en un 64% en comparación a la edición 2021.

      Con la convicción de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres, L’Oréal otorgará 5 becas y 3 premios por una suma total de 1 millón 150 mil pesos.

 

Ciudad de México de febrero de 2022.- Para la edición número 16 de “Para las Mujeres en la Ciencia”, L’Oréal México ha incrementado 64% los recursos en apoyo a mujeres científicas, impulsando y visibilizando la representación femenina en el sector científico de nuestro país.

 

L’Oréal México en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y CONALMEX organizan la edición 2022 de esta iniciativa en la que otorgarán 5 becas en la categoría de Talentos Nacientes y 3 premios a científicas con trayectorias consolidadas.

 

El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita mujeres, esta convicción es la que impulsa a Grupo L’Oréal a buscar que más personas reconozcan y celebren el trabajo de científicas, así como inspirar a las niñas a incursionar en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

 

“El programa “Para las Mujeres en la Ciencia” forma parte de nuestros compromisos con el empoderamiento femenino, no sólo es un tema de igualdad, necesitamos como sociedad una mayor representación de las mujeres en la comunidad científica para poder hacer contribuciones equitativas en los diferentes desafíos ambientales, sociales y económicos del mundo” destacó Araceli Becerril, Directora de Responsabilidad Social y Sustentabilidad en L’Oréal México.

 

Para la Beca de “Talentos Nacientes” se reconocerá a cinco científicas de nacionalidad mexicana que hayan obtenido un grado doctoral en los últimos cinco años, sin haber cumplido los 40 años de edad al primero de mayo de 2022; se requiere que estén realizando estudios científicos avanzados en universidades o instituciones mexicanas reconocidas, y tener una relación laboral como investigadoras o beca postdoctoral.

 

Para la entrega de las 5 becas de esta categoría, cada una por $110 mil pesos mexicanos, el jurado considerará la calidad, originalidad, independencia, relevancia e impacto de la línea de investigación de la candidata.

 

En el caso del premio a “Trayectorias Consolidadas”, instaurada desde la edición pasada, se reconocerán a tres a científicas mexicanas con una trayectoria de investigadora consolidada por sus logros destacados en investigación y sus excepcionales contribuciones dentro de su rama de estudio.

 

Desde 2007, L’Oréal México ha trabajado con la UNESCO, Academia Mexicana de Ciencias y CONALMEX para empoderar a más mujeres científicas para que alcancen la excelencia científica y participen en la solución de los grandes desafíos de nuestro tiempo en beneficio de todos. Hemos apoyado y elevado el perfil de 84 científicas mexicanas y 6 de ellas han logrado la máxima distinción a nivel mundial como “Laureadas internacionales”, siendo Esperanza Martínez, la más reciente en haber obtenido este reconocimiento.

 

Las investigadoras interesadas en postularse en “Para Las Mujeres en La Ciencia” deben consultar la convocatoria en las páginas de L’Oréal México o la Academia Mexicana de Ciencias, inscribiéndose antes del 25 de abril 2022.

 

De esta forma, Grupo L’Oréal reitera su compromiso con la ciencia y el empoderamiento femenino.

 

Sobre el programa “Para las mujeres en la Ciencia”

Se han logrado avances tangibles en la lucha por la igualdad, pero el camino por recorrer aún es demasiado largo. El techo de cristal sigue siendo una realidad indiscutible: los hechos hablan por sí mismos. Solo el 33% de los investigadores son mujeres, representando el 45% y el 55% de los estudiantes de grado y de máster, respectivamente, y sólo el 3% de los Premios Nobel de Ciencia han sido otorgados a mujeres.

 

Posición de L´Oréal respecto al programa

El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres. Nunca nos rendiremos. Siempre trabajaremos colaborativamente con mujeres y hombres científicos que están avanzando en el mundo. Nuestra lucha compartida con la UNESCO por una investigación más inclusiva y sostenible es una lucha de resistencia, una que continuaremos persiguiendo a fondo y a largo plazo. Urgimos colectivamente que existan todas las oportunidades para lograr una innovación científica que beneficie a todas las mujeres y hombres.

 

Acerca de L’Oréal México

 

L’Oréal está presente en México desde hace 60 años. Es el líder del mercado de belleza, con una cartera de 27 marcas organizadas en cuatro divisiones: Productos Profesionales, Cosmética Activa, Productos de Gran Público y L'Oréal Lujo. A nivel internacional, por su volumen de ventas, México se posiciona entre los principales quince mercados del mundo, uno de los dos más importantes de América Latina y uno de los tres más relevantes de todo el continente.

En México, L’Oréal cuenta con dos plantas, ubicadas en el Estado de San Luis Potosí y en Xochimilco, Ciudad de México, un Centro de Distribución en el Estado de México y sus oficinas centrales en Coyoacán, CDMX. En el país fábrica productos para más de 15 marcas de la compañía, exportando a distintos países del mundo.

Cada día, a través de sus marcas, L’Oréal llega decenas de millones de consumidores mexicanos. L’Oréal México cuenta con más 2,100 colaboradores(as).

Más información en loreal.mx