viernes, 7 de enero de 2022

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE, AL PARECER, INGERÍAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA VÍA PÚBLICA


 

 

Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron a la calle Hegel, en la colonia Polanco Quinta Sección, tras ser informados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, sobre personas que ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

Al llegar al lugar, se percataron que dos hombres posiblemente alteraban el orden, por lo que les informó su infracción al Reglamento de Cultura Cívica de la Ciudad de México y les requirieron que ingresaran a sus domicilios.

 

En ese momento arribó al lugar una persona que dijo ser hijo de uno de los infractores, quien agredió verbalmente a los efectivos e intentó golpearlos, por lo que lo cercaron para tratar de controlar la situación y entablaron un diálogo para evitar que se alterara el orden.

 

Luego de unos minutos, ambos hombres de 41 y 58 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y trasladados ante el Juez Cívico, quien realizará las sanciones correspondientes.

 

 

TRANSFORME SU CADENA DE SUMINISTRO EN TORNO A LA DEMANDA DE LOS CLIENTES


Por Michael Orr, Product Marketing Director Blue Yonder

 

Una moderna cadena de suministro se trata de algo más que del movimiento eficiente de un inventario optimizado para satisfacer la demanda prevista de los clientes. Por supuesto, esto es una gran parte de lo que debe hacer, pero la demanda existe para ser satisfecha y dirigida.

Las decisiones sobre el surtido, el espacio y los precios, naturalmente juegan un papel en la cadena de suministro. Las ofertas en las tiendas se realizan cada vez más para responder a las necesidades locales y garantizar una agradable experiencia para el cliente -el producto existe donde el comprador quiere comprarlo-, pero hay algo más que satisfacer al cliente en sus condiciones. Debido a las limitaciones de espacio, el surtido que se tenga en tienda debe equilibrar las necesidades del cliente y, al mismo tiempo, el espacio en las estanterías. No todas las tiendas pueden tener todos los productos.

La distribución de la tienda y la posición de los estantes influyen en la demanda de los clientes. Los alimentos frescos, brillantes y coloridos, suelen colocarse cerca de las entradas para proyectar una imagen saludable, y las promociones suelen estar en los extremos de los estantes, mientras que al nivel de los ojos se colocan los productos más vendidos y de mayor margen. Por esta razón se le llama: la escalera de los precios.

En un plano más inmediato y local, los precios pueden influir en los clientes para que prueben nuevos productos, que elijan otras marcas o que ayuden a retirar los productos más antiguos de los estantes para colocar las nuevas existencias, en tanto que las promociones se diseñan intencionadamente para aumentar la demanda de productos en determinados momentos del año.

Cada una de las áreas funcionales -gestión de inventarios, surtido, espacio y precio- influyen en las demás áreas porque todas están relacionadas con la demanda de los clientes. Un cambio en el precio puede reducir el inventario hasta el punto de que la disponibilidad sea impactada; un movimiento en la colocación del producto en el estante inferior puede alterar los planes de inventario, y un exceso de inventario puede forzar una liquidación.

En la actualidad, muchos minoristas operan de esta manera. Una estrategia de la empresa, a menudo destacada en un plan de ventas, se debería transmitir como cascada desde el manager de categoría hasta los encargados de las áreas funcionales de cada categoría, quienes debieran interpretar la dirección dentro de la esfera de su propia influencia. Los gerentes de espacio pueden aumentar los niveles de inventario por el máximo de caras, los gerentes de precios tratarían de mantener los niveles de inventario bajos para evitar la rebaja, mientras que los planificadores de inventario pueden enfocarse en la presentación o el cumplimiento de un SLA.

Si intentáramos visualizar este modelo de operaciones, podría tener el siguiente escenario:

Una estructura como ésta puede optimizar el día a día de un área funcional, sin embargo no a todo el conjunto de áreas. Para ser eficaz, la cadena de suministro debe organizarse en torno a la demanda del cliente. Tiene que estar sincronizada.

Tres razones para sincronizar la cadena de suministro

1. Los procesos no son lineales

En realidad, la cadena de suministro no es un simple proceso lineal desde la definición de su surtido hasta la optimización de la disposición de los estantes, pasando por la gestión del precio y la recepción del inventario. Existen bucles naturales de retroalimentación entre el cumplimiento y la dirección de la demanda. El precio influye en el inventario, el inventario influye en el precio. Cada día, pequeños cambios en cualquiera de las áreas desencadenan reacciones en otras. El modelo es circular.

2. Las áreas funcionales están divididas en silos

Un modelo operativo en el que los silos funcionales se apoyan en una tecnología aislada se refuerza a sí mismo. Las áreas funcionales continuamente reaccionan a las decisiones tomadas por otras que comprometen su contribución al plan de negocio. Cada una de estas decisiones reactivas compromete a su vez otros objetivos, que a su vez degradan el conjunto.

3. El cliente no es el centro de atención

En los modelos en los que las métricas de cascada y se dividen entre las funciones, el único punto de referencia común es la tienda y no el cliente. Los minoristas se ven obligados a medir la pérdida de margen y la disponibilidad en el lugar de venta, lo que refuerza aún más el modelo. Si su único objetivo son las ventas y el margen, es fácil ignorar al cliente.

Un mejor modelo se construye en torno a crear conexiones más inteligentes con el cliente.

El cambio de enfoque de las métricas de la tienda por tener el foco en la satisfacción de las necesidades del cliente sólo es posible a través de los datos compartidos. Esto permite que las funciones compartan una visión común de los impactos. Un cambio en el precio se refleja automáticamente en la planificación del inventario, que a su vez puede influir en su posición en el estante. Los usuarios son conscientes del impacto de sus decisiones fuera de áreas operativas y colaboran realmente. Esto no quiere decir que se pierdan los conocimientos y las competencias específicas de cada área funcional, sino que se entiende que necesitan un medio para coordinar la actividad.

La consolidación de los datos en una plataforma única es sólo el inicio, pero sólo te llevará hasta cierto objetivo. Es necesario que vincule y coordine las áreas funcionales: que sea una fuente de demanda común.

Al adoptar una fuente de demanda –tener un único algoritmo inteligente y dinámico en toda la empresa - y compartirla con todas las áreas funcionales, se puede mantener el rigor y la experiencia en cada área funcional al tiempo que se muestra el impacto de las decisiones de manera transversal y se garantiza que se ejecuten automáticamente en otras las áreas. Desde una perspectiva del usuario, una experiencia de usuario común completa el panorama, ya que el conjunto de datos compartidos puede exponer métricas que normalmente están fuera del alcance de una solución puntual.

Nuestro modelo transformado se parecería más a esto.

Este cambio sólo es posible si se adopta un motor de planificación de la demanda realmente inteligente y dinámica. La demanda se convierte en el pegamento que une la operación minorista. Basada en una demanda inteligente y automatizada, la cadena de suministro sincronizada ofrece mayor velocidad y resistencia, y mejora los resultados al optimizar toda la cadena de suministro.


CEPAL presentará desde México informe anual sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021


El documento, que entrega estimaciones actualizadas de crecimiento económico de los países de la región en 2021 y nuevas proyecciones para 2022, será dado a conocer en una conferencia de prensa virtual por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, el miércoles 12 de enero.

(7 de enero, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 12 de enero su informe anual (flagshipBalance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año recién pasado, y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación.

En particular, el documento presentará nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2021 y proyecciones para 2022. En esta edición el informe analiza la dinámica económica y social del año que recién termina, y discute los riesgos y desafíos de política que enfrentará la región en 2022 para impulsar una recuperación transformadora.

La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde la Sede Subregional del organismo en Ciudad de México, a las 10:00 a.m. locales (UTC/GMT -6:00), 13:00 horas de Santiago de Chile.

Según el reporte, la crisis mundial generada por la pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia las asimetrías existentes entre las economías desarrolladas y las economías emergentes y en desarrollo en lo que respecta a su capacidad de implementar políticas económicas, sociales y de salud. Para 2022 se espera una desaceleración de la tasa de crecimiento de los países de la región. Las magnitudes específicas de los principales indicadores económicos regionales serán dadas a conocer por Alicia Bárcena en la conferencia de prensa.

Además, la conferencia será transmitida en línea para todo público por internet a través del sitio web de la institución, en https://live.cepal.org/ y en sus redes sociales de Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu). 

LA SSC A TRAVÉS DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL ENTREGÓ EN ADOPCIÓN A 32 ANIMALITOS DE COMPAÑÍA, DURANTE LA VERBENA NAVIDEÑA 2021


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), informa que durante la celebración de la Verbena Navideña 2021, realizada en el Zócalo capitalino, instaló un módulo dedicado a incentivar la adopción y el cuidado de los animales.

 

Cabe destacar que del 16 al 26 de diciembre de 2021, se realizaron 32 adopciones (30 perritos y dos gatitos) de animales de compañía rescatados por efectivos de la BVA.

 

Entre las adopciones destacan la de Sabeba, una perrita que fue herida con un machete en Topilejo y que con todos los cuidados médicos y el cariño del personal de la BVA, logró sobrevivir y ahora tendrá una familia que le brindará mucho amor.

 

También resalta el caso de los perros que ya llevaban un buen tiempo en las instalaciones de la Brigada como Richie, con 7 años; Banano y Adidas, que llevaban 4 años en las instalaciones; Cody con tres años; Shiva, dos años y El Tuercas con un año, quienes fueron apadrinados para poder recibir el calor y el amor de un hogar.

 

La BVA recuerda a la ciudadanía que cuenta con el programa de adopción de animales de compañía y actualmente tienen perros y gatos listos para encontrar una familia, por lo que invita a la todos a dar una segunda oportunidad a los perritos y gatitos que pueden ser vistos en el catálogo de los “Amigos Peludos” disponible en la página web y las redes sociales de la SSC; o bien llamar al teléfono 55 5208 9898 para solicitar una cita y conocerlos en las instalaciones de la BVA.

 

La SSC a través de la Brigada de Vigilancia Animal reitera su compromiso en rescatar y recuperar la fauna silvestre de la capital, además de continuar en el auxilio y asistencia a animales de compañía o los que se encuentran en situaciones de riesgo o maltrato.

 

DESTACAN IMPORTANCIA DE RESGUARDAR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DISFRUTAR DE ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS

 
•          Es necesario trabajar en la recuperación de espacios públicos.
•          Refrenda GEM su compromiso para trabajar en favor de la igualdad sustantiva.
 
San Mateo Atenco, Estado de México, 7 de enero de 2022. Los derechos de las mujeres se encuentran en la agenda pública, esto obliga a los diferentes niveles de gobierno a diseñar políticas públicas y programas en los diferentes ámbitos en los que las mujeres conviven, a fin de garantizarles una vida plena y sin violencia, así lo señaló la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín.
 
En este sentido, refirió que es necesario trabajar en la recuperación de espacios públicos, a través de la generación de acciones afirmativas que permitan a las mexiquenses sentirse libres y seguras en sus comunidades, colonias y calles, generando de esta manera una vinculación entre el género, espacio público y la seguridad ciudadana, tal y como lo ha señalado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
“Es importante recuperar los espacios públicos, usando los lentes violetas de la perspectiva de género, pues sólo a través de ellos podemos darnos cuenta de que la iluminación de las calles aumenta la percepción de seguridad de los espacios públicos para las mujeres, y reduce la probabilidad de violencia de género”, dijo.
 
Al acompañar a la Presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, en la puesta en marcha del Programa “San Mateo Atenco Iluminado”, Sánchez Holguín precisó que iluminar una calle en cualquier barrio o colonia significa trabajar para ampliar la visión de mejora en los municipios y la calidad de vida de la población, además de que ayuda a cambiar la percepción de inseguridad en el espacio público y a generar espacios más inclusivos, justos y democráticos.
 
Por lo que refrendó el compromiso del Gobierno estatal para trabajar de la mano con las y los alcaldes y garantizar una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, así como resguardar el derecho de las mujeres a la ciudad.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UN ROBO EN UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

Derivado de una detención ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron y detuvieron a un hombre que posiblemente utilizó una réplica de arma de fuego, para asaltar a ciudadanos en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Al desempeñar sus patrullajes de prevención y seguridad, personal del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, emitió la emergencia de una retención ciudadana en la avenida Observatorio y su cruce con la calle Florencio Miranda, de la colonia 16 de Septiembre.

 

Enseguida, los uniformados se trasladaron al lugar, donde observaron que varias personas agredían a un sujeto, por lo que de inmediato lo resguardaron y aseguraron, en tanto, se entrevistaron con una mujer de 33 años de edad, quien mencionó que al estar a bordo de un camión de transporte público el hombre la agredió físicamente y amenazó con lo que parecía ser una pistola para despojarla de sus pertenencias.

 

En atención a la denuncia, en apego al protocolo de actuación  policial, al asegurado se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le halló una réplica de arma de fuego y un teléfono celular que fue reconocido por la denunciante.

 

Por tal motivo, el hombre de 46 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

HIJAS E HIJOS DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD DE LA SUBSECRETARÍA DE SISTEMA PENITENCIARIO, RECIBIERON OBSEQUIOS ESPECIALES DE MELCHOR, GASPAR Y BALTAZAR


 

                                                   

Con juguetes, roscas y la representación de una pastorela, 43 niños y niñas que viven con sus mamás en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, disfrutaron de la celebración del Día de Reyes, donde sus rostros se llenaron de alegría el recibir sus obsequios.

 

Como cómplices de Melchor, Gaspar y Baltazar, estuvieron presentes durante la festividad los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, licenciado Pablo Vázquez Camacho, Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y Enrique Serrano Flores, Subsecretario de Sistema Penitenciario, además de la directora del lugar, María del Carmen Serafín Pineda.

 

En el evento, Vázquez Camacho se dirigió a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, a las que les habló del programa “Reconecta con La Paz”, el cual busca apoyar a las personas en las primeras etapas del proceso penal, como las medidas cautelares, para evitar la reincidencia en actos delictivos y agregó que “lo que buscamos es que vean este tipo de actividades que les permiten  pensar, reflexionar, repensar y tomar otro tipo de decisiones”.

 

Además, agradeció el apoyo del Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, para realizar estas estrategias y señaló que el objetivo es hacer realidad las segundas oportunidades.

 

En su oportunidad, Serrano Flores agradeció también al titular de la SSC, “ya que permite que abramos las puertas y busca que hagamos una labor de dignificación para el ser humano y esa va a ser la política que vamos a seguir, una política humanista”.

 

Los festejos para las niñas, niños y sus mamás, iniciaron con la puesta en escena de la “Pastorela de la Integración Chilanga”, de la Compañía Teatral de Personas Liberadas, la cual está conformadas por más de 30 personas, algunas de ellas que estuvieron privadas de la libertad, quienes encontraron en el teatro un aliciente para salir adelante y reintegrarse a la sociedad.

 

La obra que representa la aparición del Arcángel San Gabriel a unos pastores en Xochimilco a quienes les anuncia que se cambió la sede del nacimiento del Niño Dios, y que en lugar de nacer en el Belén tradicional, nacerá en el Zócalo de la Ciudad de México, estuvo organizada y dirigida por Arturo Morell, Director General del Instituto de Reinserción Social, la cual se presentó el auditorio al aire libre de ese centro de reinserción social.

 

Luego del espectáculo y de disfrutar de unas deliciosas roscas, los infantes recibieron los obsequios de los Reyes Magos de manos de los funcionarios de la SSC, quienes fueron testigos de la ilusión con la que ellos recibían sus muñecas, figuras de acción y carritos que tomaron con cariño, esto ocurrió en las instalaciones  del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Amalia Solórzano de Cárdenas”, donde los niños regularmente acuden a clases de preescolar.

 

Cabe decir que todas las actividades se realizaron con las medidas sanitarias determinadas por las autoridades de la Secretaría de Salud, para prevenir contagios de Sars-Cov-2.

 

Es importante mencionar que el Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos suscribe que el Sistema Penitenciario se organizará sobre la base al respeto de los derechos humanos, del trabajo, de la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad.

 

ENTRENA MAYAN OLIVER PARA MANTENER SU LUGAR EN EL RANKING MUNDIAL

• Busca pentatleta mexiquense estar en los primeros lugares del ranking nacional para acceder a las Copas del Mundo. • Se prepara bajo las órdenes de Isaac Cortés García en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx. Zinacantepec, Estado de México, 7 de enero de 2022. Comprometida con su proceso de preparación deportiva, la pentatleta mexiquense Mayan Oliver Lara estuvo sin descanso en las pasadas fiestas decembrinas, por lo que permaneció entrenando en la Ciudad Deportiva Edoméx y sus alrededores, bajo las órdenes de su entrenador Isaac Cortés García. Como primer objetivo en este año, la deportista del Estado de México planea quedar entre los primeros lugares del ranking nacional, para estar presente en la selección que acudirá a las Copas del Mundo de Pentatlón Moderno este 2022. Oliver Lara consideró que a pesar de que este año no habrá competencias del ciclo olímpico, es muy importante para ella estar en un buen sitio dentro del ranking mundial, porque con ello incrementa su nivel como atleta. “Realmente es un ciclo más corto que los demás, pero a nivel mundial y vamos a ver cómo se conforma este proceso; sí, este año no hay un evento del ciclo olímpico, pero lo que viene el siguiente año es muy fuerte, porque se juntan Juegos Centroamericanos y Panamericanos”, declaró. La pentatleta recordó que para el ciclo olímpico pasado consiguió su plaza a través del ranking internacional, lo que la hizo una deportista más fuerte y le brindó una mayor confianza para encarar los siguientes objetivos. “Buscar esta plaza olímpica me hizo ser mejor, los entrenamientos, las competencias y buscar ese boleto fue muy importante para mí, subió mi nivel en el deporte, por eso mi prioridad es mantenerme en un buen lugar en el ranking internacional”, consideró Mayan. Finalmente, la pentatleta olímpica reconoció que las nuevas generaciones vienen con mucha fuerza por lo que se han convertido en una competencia relevante y celebró que su hermana Catherine Oliver sea una de las deportistas de mayor calidad, por lo que espera que ambas logren su clasificación en los próximos Juegos Olímpicos.

5 tendencias de pago que se impondrán en Latinoamérica para este 2022

 


 

      Durante este año diferentes modelos transaccionales se consolidarán como una alternativa para el uso del dinero, ampliando su oferta para llegar a una mayor población.

México, 07 de enero de 2022.- BPC, organización que enlaza las necesidades de la vida real de las personas con soluciones digitales inteligentes, identificó las tendencias de pago que se consolidarán en la población de la región y que a su vez, representan una oportunidad para la industria financiera.

 

Para Mariflor Alice, Directora Regional de pagos de BPC, “Latinoamérica tiene una población joven, dinámica, muy digitalizada que está abierta a nuevas innovaciones, y esta es una gran oportunidad para que sean la base de una nueva era de pagos. Pagar a través de códigos QR o los pagos P2P contribuye a la inclusión financiera de la región, así como también las aplicaciones que entregan una experiencia sin fricción, que permiten acercar a la población que cuenta con una educación financiera o que está desbancarizada”.

 

Según BPC, estas serán las cinco tendencias de pagos para se impondrán para este 2022:

  1. Las SuperApps: Son aplicaciones móviles que consolidan en un solo lugar, diferentes ofertas y servicios digitales, permitiendo a los usuarios resolver sus necesidades de manera integral. Rappi es el gran exponente en la región y está presente en nueve países de América Latina y más de 250 ciudades.

“Este tipo de desarrollos son muy populares en mercados como el asiático y han conseguido transformar la vida cotidiana y financiera de cientos de miles de personas. Esta tendencia permite realizar actividades bancarias, al dar acceso al comercio electrónico, al transporte, el pago de cuentas, entre otros servicios. Su aporte más  relevante es que construyen relaciones significativas con los consumidores, lo que los impulsa a utilizar la solución en su vida diaria gracias al beneficio directo que encuentran al usarlos”, comenta Mariflor Alice.

 

  1. Pagos con Código QR seguirán al alza: BPC afirma en un artículo que este tipo de pagos otorgan seguridad a los usuarios, quienes en un 78%, aseguran que en un mundo post pandémico no quieren utilizar dinero en efectivo. La adopción de transacciones con esta tecnología seguirá aumentando y tendrá una mayor evolución en la región.

 

  1. Pagos Peer-to-Peer: El año entrante veremos un mayor acercamiento y adopción hacia el concepto de pagos entre pares (Peer-to-Peer o P2P), es decir, transacciones que permiten la transferencia de fondos entre dos personas cada una desde su cuenta bancaria por medio de una aplicación o línea móvil. Esto hace que enviar remesas o dividir facturas y cuentas con amigos y familiares sea fácil y rápido.

 

  1. Tarjetas de prepago virtuales: Son la versión electrónica de una tarjeta bancaria física, y han aumentado su popularidad debido a su facilidad de uso. Además, son seguras porque tienen un número diferente para proteger la información del usuario, evitando poner en riesgo el dinero y generando el pago sin contacto. Según la investigación de Edgar, Dunn & Company, el mercado global de tarjetas prepagas alcanzará los $3.7 trillones para el próximo año.

“Su implementación permite a los consumidores ofrecer una alternativa para el uso del dinero en efectivo, además, el cambio de tarjetas físicas a modelos prepagas virtuales representa un paso adelante en términos de experiencia y seguridad del cliente”, comenta la representante de BPC Banking Technologies.

 

  1. Billeteras virtuales: Los monederos electrónicos continuarán promoviendo una sociedad sin efectivo, al permitir realizar de manera fácil e inmediata pagos en línea o tiendas físicas. En los mercados emergentes ofrecen la oportunidad de empoderar a las personas y ponen a disposición de ellos los servicios financieros.

 

Vemos a Latinoamérica con un gran potencial para crecer y adoptar nuevas soluciones, y en ese sentido estamos comprometidos con entregar nuevos servicios con una tecnología de clase mundial, que permite nuevas maneras de hacer negocios. Si bien la banca tradicional sigue siendo parte importante de la cultura de la región, se han hecho importantes avances para que las entidades ofrezcan una mejor experiencia a los usuarios, con personalización y un mayor atractivo para sus clientes”, concluye la ejecutiva de BPC.

Bancos centrales continúan en alerta por alta inflación

 
  • Banxico publicó el día de hoy la minuta de su reunión de diciembre. En las minutas de la Reunión de Política Monetaria destaca mayor preocupación por presiones inflacionarias y el continuo deterioro de las expectativas de inflación de mediano plazo. Estas preocupaciones justificaron el incremento de 50pb que en su momento sorprendió a analistas y al mercado.  Hacia adelante, estos argumentos apuntan a que las tasas continuarán en ascenso, pero no necesariamente en la misma magnitud.  La evolución de la inflación, las expectativas inflacionarias y la reacción del mercado ante el próximo movimiento de la Fed serán cruciales para definir cuál será la decisión de Banxico en su reunión de febrero.  Nuestra expectativa es que la primera decisión del 2022, con Victoria Rodriguez a la cabeza de la institución, sea un ajuste al alza de 25 puntos base.

 

  • Mercados asimilan a una Fed más restrictiva.  Las bolsas internacionales continúan ajustándose a la posibilidad de que la Fed retire el estímulo monetario antes de lo anticipado.  Así, el Dow cayó 0.47% y tanto el S&P500 como el Nasdaq cayeron 0.1%.  En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años llegó a 1.75% (su máximo desde marzo del año pasado); mientras que el de dos años aumentó a 0.87%, su máximo desde que empezó la pandemia. Por su lado, el dólar sigue ganando terreno frente a las principales monedas con una apreciación de 0.1% en el índice DXY. El precio del petróleo (Brent) se incrementó en 1.5% en el día, acercándose a los 82 dólares por barril. En los mercados locales, el índice de precios de la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo prácticamente sin cambio, mientras que el bono a 10 años aumentó un punto porcentual a 7.81%. El tipo de cambio se mantuvo estable en 20.5 pesos por dólar.

 

  • El día de mañana se publica la inflación para el mes de diciembre. Anticipamos una inflación quincenal relativamente baja para la segunda quincena de diciembre de 0.11% favorecida por baja en los precios del gas LP y frutas y verduras. Sin embargo, continuamos observando presiones en el componente subyacente, para el cual anticipamos un aumento de 0.22% en la quincena y 0.81% en el mes.  A tasa anual, la inflación general y subyacente ascenderían a 7.41% y 5.95%, respectivamente, su mayor nivel en 20 años.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, Reuters, El Financiero.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Kwai te da 5 ideas de contenido increíble que puedes crear desde tu casa


Ciudad de México, a 07 de enero de 2022.- Seguimos viviendo en tiempos en los que todavía es necesario quedarnos en casa más de lo que nos gustaría. Sin embargo, esto no debe ser un impedimento para ser creativos y dejar que el mundo vea el lado más divertido de nuestra vida. En Kwai, la app de videos cortos del momento, creemos que también se puede hacer gran contenido desde casa, que reúna personas e historias únicas y auténticas, y que creé un ambiente con el que cada uno conectará y se identificará rápidamente.

Para desarrollar un gran contenido, lo primero que debes hacer es decidir cuál es el tema del que quieres hablar. Piensa en algo con lo que te sientas cómodo y en confianza, pero que al mismo tiempo consideres que es atractivo para quienes van a verlo. Lo más importante es que muestres al mundo quién eres y lo que te define.

La realidad, es que hay muchos tipos de contenido que puedes generar desde la comodidad de tu hogar. Aquí te dejamos cinco ideas de contenido que nos gusta ver en Kwai.

1.  Incursiona en el mundo de la comedia

¿Siempre te han dicho que tienes muy buen sentido del humor? Si lo tuyo es hacer reír a los demás, es buen momento para mostrar tus habilidades como contador de historias con estilo. Cuenta alguna anécdota graciosa de cualquier etapa de tu vida, haz reír a los otros, imita voces, disfrázate. Ser transparente y agradable es lo que cuenta. 

Y si buscas inspiración, puedes seguir las cuentas de Manny MataNairobi Servita y Richard Abreu, que siempre nos sacan una carcajada.


2.  Muestra tus hobbies

¿Estás obsesionado con la jardinería? ¿Últimamente te interesa mucho el maquillaje? ¿Estás aprendiendo un deporte nuevo? Muestra tus hobbies y tus avances a la comunidad. Compartir tus pasiones es la mejor manera de conectar con los demás.

Tal vez TitántrondpEdelvira Pedraza o Anny Evelyn te puedan ayudar a encontrar tu nueva pasión. 


3.  Especialízate en vídeos sobre comida

Si te gusta cocinar, muestra tus mejores habilidades y recetas en videos que abran el apetito de todos. Comparte tus tips y todo lo que sabes hacer; el contenido sobre comida siempre gusta. ¿No sabes cocinar? Entonces empieza una especie de diario visual en el que muestres tu proceso día con día, de cómo vas aprendiendo hasta convertirte en un experto. 

Checa el contenido que hacen Ale HerviVal Viajando o Un día con DyA, seguro te van a encantar y te motivará a buscar tu propia voz en la gastronomía. 


4.  Comparte conocimiento

A la gente le gusta aprender cosas nuevas, sobre todo si vienen de voces expertas que hablen con seguridad. Piensa en todas las cosas en las que eres muy bueno o en el trabajo que haces día a día y cómo podrías enseñarle a los demás a hacer ciertas cosas en 30 segundos. ¿Eres experto manejando Excel? ¡Muestra formas creativas de usarlo! O si eres muy bueno en finanzas, muestra cómo se puede hacer un presupuesto en 30 segundos. Si lo tuyo son los deportes, puedes compartir datos relevantes sobre las diferentes disciplinas que existen, como Marie Magaña. ¡La creatividad no tiene  límite!

 

5.  Mantente en movimiento

Baila, haz una rutina de ejercicio, muestra tus habilidades acrobáticas (si las tienes) o haz freestyle como Kchorro 16. Desde casa puedes hacer muchas cosas en espacios pequeños que impliquen moverse e invitar a otros a hacerlo también. El punto es que el cuerpo se mantenga activo aunque no puedas salir.

Hacer contenido todos los días te permitirá conservar la mente activa y la creatividad al máximo. Estar en casa no es sinónimo de no poder divertirte. Como tip extra, anímate a invitar a otros miembros de tu familia a que hagan apariciones especiales en tus videos, es un buen momento para la convivencia.

Con Kwai podrás crear el contenido más auténtico, divertido y vistoso. Descarga Kwai desde la App Store o en Google Play  y comienza ser parte de una gran comunidad, creativa e diversa.

ARRAIGA TENANGO DEL VALLE RAÍCES PREHISPÁNICAS E HISTÓRICAS, A196 AÑOS DE SU FUNDACIÓN


 
•          Invitan a descubrir su riqueza gastronómica, que destaca por su repostería artesanal y bebidas típicas.
•          Es la Zona Arqueológica de Teotenango un atractivo turístico que permite ver el paisaje del valle.
 
Tenango del Valle, Estado de México, 7 de enero de 2022. Uno de los lugares más emblemáticos, por su historia en el territorio mexiquense, es Tenango del Valle que en este 2022 celebra 196 años de ser un municipio libre y soberano, por lo que la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, se suma a las celebraciones reconociendo su riqueza natural, cultural e histórica, de gran importancia y representación para la entidad.
 
El nombre de Tenango es de origen náhuatl y cuenta con dos raíces, por un lado “Dios, divinidad” y, por otro, “muralla o cerco” por lo que su definición corresponde a "en la muralla de Dios".
 
Este lugar forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y el 9 de octubre de 2015 fue distinguido como Pueblo con Encanto, por su diversidad cultural e histórica.
 
Uno de sus principales atractivos turísticos e históricos es la Zona Arqueológica de Teotenango, construida entre teotihuacanos, matlazincas y teotenancas en la meseta del cerro Tetépetl y, ahí, destacan construcciones como la Plaza del Jaguar, el conjunto del Juego de Pelota, La Muralla y el Temazcal.
 
En este Pueblo con Encanto se encuentra el Museo Román Piña Chan, inaugurado en 1975 con el objetivo de preservar, difundir y exhibir el patrimonio arqueológico encontrado en las excavaciones de Teotenango.
 
El museo tiene bajo su resguardo una de las colecciones más importantes de la cultura matlazinca, entre las que se encuentran diversos utensilios de cobre y herramientas de piedra.
 
Si se trata de gastronomía, Tenango del Valle es reconocido en la repostería artesanal por la tradicional fruta de horno, los condes o galletas de hojaldre con clara de huevo, así como las bebidas típicas, los licores elaborados a base de frutas y las conocidas "piñitas" y "banderitas".
 
Tenango del Valle espera a sus visitantes con todas las medidas de seguridad sanitarias para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como son uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.

PRESENTA CINETECA MEXIQUENSE PRIMERA CARTELERA DEL AÑO, INCLUYE CINTAS DE ACCESO GRATUITO


 
•          Puede público disfrutar de ciclos de cine y homenajes.
•          Invitan a consultar la cartelera oficial en las redes sociales, Facebook y Twitter, en @CinetecaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2022. Para comenzar el año, la Cineteca Mexiquense, refrendando su compromiso con las y los amantes del séptimo arte, ofrece una cartelera variada y atractiva que incluye ciclos de cine y homenajes, además de algunas películas de acceso gratuito.
 
En homenaje al Director Felipe Cazals, reconocido cineasta mexicano, este centro de las artes audiovisuales presenta las cintas “Los que viven donde sopla el viento suave”, “El año de la peste” y “Bajo la metralla”.
 
Asimismo, como parte del Ciclo de Cine, proyectará películas del director Wes Anderson, “Tres son multitud”, “Los excéntricos Tenenbaums”, “La vida acuática con Steve Zissou”, “Hotel Chevalier”, “Viaje a Darjeeling”, “El fantástico Sr. Zorro” y “La Isla de perros”.
 
Para los amantes del cine nacional, la Cineteca Mexiquense comparte una amplia cartelera de cine hecho en México con presencia de directores como Claudia Sainte-Luce, Jaiziel Hernández Néstor, Jesús Mario Lozano, Rodrigo Reyes, Carlos Armella, Sergio Morkin y Rodrigo Ruiz Patterson.
 
Como parte de estas piezas se recomiendan, “El camino de Sol”, donde con apenas siete años de edad, el pequeño Christian es secuestrado a las afueras de su unidad habitacional. Tras percatarse de la indiferencia y la lentitud de la justicia para atender su caso, Sol, su madre, empieza una búsqueda frenética para recuperar a su hijo.
 
En “Días de invierno”, relatan la historia de Néstor, quien tiene un trabajo nocturno como recepcionista de un hotel y no parece tener algún futuro, su única opción es irse a vivir con su hermana a Estados Unidos, sin embargo, siendo el hijo menor y el único que sigue viviendo con su madre, Lilia, no puede tomar la decisión de irse.
 
Lilia, recientemente ha perdido su trabajo y también se encuentra buscando su camino. Hay una cabaña que ata a ambos al pasado, el reencuentro con ella desembocará en un cambio en sus vidas.
 
En “Fuego adentro” cuentan que un hombre solo y arrepentido se esconde en un pueblo perdido hasta que su hermano menor lo encuentra para llevarle noticias de su adorada Martha; sin embargo, esta inesperada visita le descubrirá un pasado que desconocía y su implacable destino.
 
Mostrando una desgarradora actualidad mexicana “499” cuenta la historia de la llegada de un conquistador fantasmagórico al México moderno. A medida que se adentra en la capital recuerda eventos del pasado, descubriendo testimonios de gente real: supervivientes de la violencia contemporánea.
 
Con una temática juvenil, “Blanco de verano” relata la vida de Rodrigo, un adolescente solitario, rey en la vida de su madre. Pero cuando ella va a vivir con su nuevo novio a la pequeña casa donde viven, en las afueras de Ciudad de México, Rodrigo se debate entre aceptar a la nueva familia o recuperar su trono, aunque sea a costa de la felicidad de quien más quiere.
 
Para la difusión de cine extranjero se cuenta con las cintas “El jugador de ajedrez”, de Luis Oliveros. Una historia de amor donde un campeón de ajedrez y una periodista se enamoran, ya juntos y en Francia, Diego será acusado de espía por los Nazis y encerrado en una prisión de las SS.
 
En prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del oficial al mando, un hombre hierático, hedonista e imprevisible.
 
Finalmente, en “La Isla de Bergman”, de Mia Hansen-Løve, se muestra a una pareja de cineastas estadounidenses que se retira a la isla de Fårö, donde vivió el cineasta sueco Ingmar Bergman, en busca de inspiración para escribir sus próximas películas.
 
Conforme avanza el verano y aumenta su fascinación por los misteriosos paisajes de la isla, la frontera entre realidad y ficción no tardará en desdibujarse.
 
Los costos de admisión general a la Cineteca Mexiquense son de 45 pesos, para estudiantes con credencial, menores de 25 años y adultos mayores 25 pesos. Los horarios van de martes a viernes, de 15:00 a 20:00 horas, sábado y domingo a partir de las 12:30 horas.
 
Cabe destacar que varias de las proyecciones mencionadas tendrán un acceso libre y gratuito, respetando las medidas de seguridad sanitaria vigentes, como el uso correcto de cubrebocas, y uso de gel antibacterial.
 
Para más información puede consultarse la cartelera oficial en las redes sociales de Facebook y Twitter de @CinetecaEdomex y http://cineteca.edomex.gob.mx/boletos.

CONTINÚA LUCHA CONTRA COVID-19: MÁS DE 104 MIL MEXIQUENSES RECIBEN SU ALTA SANITARIA


 
• Destacan que 231 mil 065 personas han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2.
• Llaman a proteger a adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
 
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2022. Como parte del intenso trabajo del Sector Salud de la entidad, al corte de las 20:00 horas se reportan 104 mil 116 personas que han recibido su alta sanitaria, luego de haber superado al COVID-19 y en total suman 178 mil 309 casos positivos.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México informa que, en tanto, 41 mil 546 personas se encuentran en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, 417 son atendidas en hospitales mexiquenses, 613 en unidades médicas de otras entidades del país y lamentablemente 31 mil 617 han fallecido.
 
De igual manera, reporta que 31 mil 919 están catalogados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que se les ha tomado, mientras que 231 mil 065 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2.
 
Por ello, la dependencia exhorta a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas sanitarias para reducir el riesgo de propagación del nuevo coronavirus, donde destaca el uso continuo y adecuado del cubrebocas cuando se asiste a lugares públicos, lavar o sanitizar constantemente las manos y respetar la sana distancia.
 
Asimismo, puntualiza que para quienes se han incorporado a sus lugares de trabajo, además deben evitar saludar de mano, beso o abrazo, mantener bien ventilados los espacios y limpiar constantemente los lugares de uso común.
 
También recomendó a la población en general a portar un kit de seguridad que comprenda un cubrebocas extra, así como botellas pequeñas con gel antibacterial, sanitizante y jabón de manos.
 
Recuerda a la ciudadanía que continúa en operación la línea de atención 800-900-3200, a través de la cual pueden recibir orientación por parte de personal capacitado, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o apoyo psicológico.
 
Finalmente, exhorta a continuar con la protección a las personas de la tercera edad, quienes padecen enfermedades crónico degenerativas y mujeres embarazadas, pues son los grupos más vulnerables ante la pandemia, por lo que recomienda se mantengan en su hogar el mayor tiempo posible.
 

INICIA ESTRATEGIA PARA APLICAR DOSIS DE REFUERZO DE VACUNA CONTRA COVID-19 AL PERSONAL DEL SECTOR EDUCATIVO EN EDOMÉX


 
  • Podrán inmunizarse quienes hayan sido vacunados con la vacuna Cansino durante el mes de mayo de 2021.
  • Queda habilitado, a partir del jueves 6 de enero, el sitio http://miges.edugem.gob.mx/vacunacion/ para validar y obtener mayor información sobre el proceso de vacunación.
 
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2022. Como parte de la Estrategia Conjunta de Vacunación contra COVID-19 que llevan a cabo los Gobiernos de México y del Estado de México, el próximo sábado 8 de enero inicia la aplicación de la dosis de refuerzo al personal del Sector Educativo que haya sido inmunizado con la vacuna Cansino durante el mes de mayo de 2021 en la entidad mexiquense.
 
Para agilizar la aplicación, autoridades informaron que a partir del jueves 6 de enero quedó habilitado el sitio http://miges.edugem.gob.mx/vacunacion/, en donde el personal podrá validar y obtener mayor información sobre el proceso de vacunación.
 
Agregaron que las jornadas se llevarán a cabo de manera regional bajo el siguiente calendario:
 
RegiónMunicipiosSedesFechas de aplicación
11Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.CBT Calmécac Ixtapan de la Sal.
 
Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero.
8 y 9 de enero
12Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria y Zacazonapan.Plantel CONALEP de Villa Victoria.
 
Tecnológico de Estudios Superiores Valle de Bravo.
8 y 9 de enero
13Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Timilpan y Villa del Carbón.Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Jilotepec.

Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec.
8 y 9 de enero
 
 
De manera inicial, solamente el personal del Sector Educativo perteneciente a los municipios de las regiones 11, 12 y 13 podrá ingresar a la plataforma utilizando su CURP; una vez validados sus datos, recibirán indicaciones con la fecha, hora y sede en que serán vacunados.
 
El día de la aplicación deberán presentarse 15 minutos antes de la hora indicada con su identificación oficial, los formatos impresos y requisitados, así como un código QR que agilizará su acceso, tránsito y salida del módulo asignado.
 
Se recomienda puntualidad y presentarse en el horario, fecha y módulo asignados para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados o comidos, en caso de estar en tratamiento por alguna enfermedad, tomar puntualmente sus medicamentos, y acatar las medidas preventivas como son uso obligatorio de cubrebocas y/o goggles o careta, lavado de manos, uso de gel antibacterial y respetar la sana distancia.
 
Es importante mencionar que, en estas primeras jornadas, se vacunará únicamente al personal del Sector Educativo de planteles ubicados en los municipios de las regiones 11, 12 y 13, en próximos días se informará, a través de los medios oficiales de comunicación, en qué regiones, fechas y sedes continuará la inmunización.
 

REALIZA PROCURADURÍA AMBIENTAL OPERATIVOS PARA DETECTAR VENTA ILEGAL DE ANIMALES EN EDOMÉX


 
• Trabajan autoridades estatales en coordinación con los ayuntamientos, en operativos que previenen esta práctica ilegal.
• Establece Código para la Biodiversidad en el Estado de México multas desde 13 mil 443 pesos y hasta 89 mil 620 pesos, por realizar esta actividad.
 
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2022. Como parte de las acciones para garantizar y vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia de bienestar animal, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), realizó una serie de operativos para detectar venta de animales en vía pública por fiestas decembrinas y Día de Reyes, en los municipios de Naucalpan, Coacalco, Tultitlán Ecatepec, Metepec, Toluca y Lerma.
 
Tras diversos recorridos en varios puntos comerciales, personal de la Propaem, en coordinación con autoridades municipales, no observaron venta de animales en vía pública.
 
De acuerdo con los artículos 6.68 y 6.93 fracc. II del Código para la Biodiversidad en el Estado de México, se contemplan multas desde los 13 mil 443 pesos, hasta 89 mil 620 pesos, a quien realice esta actividad.
 
La Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, pone a disposición de la ciudadanía mexiquense el correo electrónico subfauna@smagem.net y el número telefónico 722-213-5456 Ext. 1, además del sitio web http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/, las 24 horas, los 365 días del año, para cualquier denuncia sobre venta de animales en vía pública y/o maltrato animal.
 
Con estas acciones, la Procuraduría de Protección al Ambiente refrenda su compromiso de garantizar el derecho de todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad en materia de bienestar animal.
 

LexisNexis Risk Solutions Reconocida con Cuatro Premios por sus Capacidades de Fraude e Identidad


LexisNexis Risk Solutions Gana el Showcase como Líder de la Industria para

su Gama de Soluciones de Fraude e Identidad


Ciudad de México, 07 de enero de 2022 - LexisNexis® Risk Solutions anunció hoy que ha recibido cuatro premios, los cuales destacan la excelencia en los campos de prevención de fraude, autenticación y verificación de identidad y ciberseguridad. Las victorias incluyen:


  • Premio 2021 CyberSecurity Breakthrough Awards: empresa general de ciberseguridad del año

  • Premio Global Banking & Finance Awards® - Premio Decade of Excellence Anti-Fraud / Security Solution USA 2021

  • Premio Juniper Research Future Digital Awards: IA en innovación en prevención de fraudes, ganador de oro para LexisNexis® ThreatMetrix®

  • Premio Pan Finance Awards - Mejores soluciones de ciberseguridad de servicios financieros


"Es un honor ganar estos cuatro prestigiosos premios, especialmente en un momento en que el fraude y la identidad digital son más complejos que nunca", dijo Grayson Clarke, vicepresidente senior de LexisNexis Risk Solutions. “El fraude digital ha evolucionado rápidamente en poco tiempo en medio de la pandemia. Nuestras soluciones se han adaptado a este panorama en constante cambio y estamos agradecidos por el reconocimiento mundial de nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones a mantener sus negocios y sus consumidores más protegidos de la actividad delictiva ".


Premio 2021 CyberSecurity Breakthrough Awards


Los premios CyberSecurity Breakthrough Awards se esfuerzan por reconocer a las mejores empresas, productos, innovaciones técnicas y personas de la industria de la ciberseguridad. LexisNexis Risk Solutions obtuvo el título de Compañía General de Ciberseguridad del año en 2021, lo que muestra a la compañía como líder en el espacio de fraude e identidad. La competencia fue particularmente fuerte, con más de 4.000 nominaciones de empresas de todo el mundo.


El concurso internacional está disponible para todas las personas, empresas y organizaciones involucradas en la producción de productos y servicios de ciberseguridad.


Premio Global Banking & Finance Awards®

LexisNexis Risk Solutions ganó los máximos honores con el premio a la Solución Antifraude / Seguridad de la Década de Excelencia 2021 para los Estados Unidos. A principios de año, LexisNexis Risk Solutions ganó el premio al Mejor Proveedor de Soluciones Antifraude / Seguridad en las regiones de Asia Pacífico, América Latina, EE. UU. Y Europa Occidental.


Los premios Global Banking & Finance Awards han honrado la innovación, los logros, la estrategia y el cambio inspirador en la industria financiera desde 2011. Patrocinado por Global Banking & Finance Review, los premios Decade of Excellence Awards honran a las empresas que han demostrado un liderazgo e innovación excepcionales en su campo desde el año 2011, año de fundación de dichos premios.


Programa de premios Pan Finance Awards


El programa de premios Pan Finance Awards sirve como una medida de excelencia, destacando los principales ejemplos de mejores prácticas en el mundo de las finanzas. Más allá del ámbito del balance de cuentas, el programa de premios también mide el éxito a través de la innovación, el cuidado del medio ambiente y la contribución positiva a la sociedad. El programa reconoció a LexisNexis Risk Solutions como la mejor solución de ciberseguridad de servicios financieros.


En un momento en que las economías del mundo se han enfrentado a niveles de incertidumbre sin precedentes, cada premio reconoce a una persona u organización destacada que haya sobresalido en los últimos 12 meses.


Premio Juniper Research Future Digital Awards


LexisNexis ThreatMetrix es una solución empresarial para la inteligencia de identidad digital y la autenticación digital en la que confían miles de marcas mundiales líderes para informar las decisiones de transacciones diarias. Los premios Juniper Research Future Digital Awards otorgaron a LexisNexis ThreatMetrix el honor de oro para IA en innovación en prevención de fraudes en la categoría Fintech y pagos.


Desde 2008, los premios Juniper Research Future Digital Awards han reconocido a empresas que están a la vanguardia de sus respectivos campos. Estas empresas ofrecen productos o servicios imaginativos e innovadores que tienen el potencial de alterar sus ecosistemas y proporcionar beneficios significativos a sus audiencias objetivo.


Continúa Clarke, “Nuestro crecimiento significativo en los últimos años en última instancia equivale a que podamos ayudar mejor a nuestros clientes a hacer que las comunidades sean más seguras, el comercio más transparente, las oportunidades económicas más inclusivas, los resultados comerciales más predecibles y los procesos de decisión de riesgos más simplificados. Queremos inspirar decisiones perspicaces en un mundo de riesgos y oportunidades ocultos. Como innovadores en el espacio, continuamos tomando medidas audaces para garantizar una prevención más amplia del fraude, verificación de identidad y autenticación en todos los dominios de riesgo ".


Obtenga más información sobre las  de LexisNexis Risk Solutions.



Acerca de LexisNexis Risk Solutions


LexisNexis Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayude a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Brindamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias que incluyen seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, tenemos oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.