Según datos de la AMVO ocho de cada 10 personas están pensando en
adquirir algún producto o servicio durante el Buen Fin y, aunque los
comercios en línea ya se encuentran preparados para la demanda de este
año, pueden existir algunos errores que pueden pasar desapercibidos para
los minoristas
Ante ello, la plataforma de prevención de fraudes Clearsale,
recomienda analizar si se están cometiendo estos cinco errores que
podrían afectar las ventas online en la temporada alta que inicia en los
próximos días.
No estar protegido ante el fraude
México está posicionado como el segundo mercado más grande para el
ecommerce en Latinoamérica sólo después de Brasil y es uno de los países
con más rápido crecimiento en este sentido.
En diversos aspectos, el fraude en ecommerce en México es similar al de Estados Unidos y otras partes del mundo.
Los defraudadores buscan productos que son fáciles de revender y que
son de alta demanda como smartphones, pantallas, consolas de
videojuegos, laptops y relojes. Sin embargo, también es frecuente el
fraude con productos o servicios de bajo costo y con cantidades menores a
200 pesos, relacionadas con compras digitales como descargas, música y
películas o servicios de transporte privado. Además, en general, las
tasas de contracargos en México han alcanzado tres veces el promedio
global, mientras que la tasa de falsos positivos excede dos veces el
promedio global.
No incorporar métodos de pago alternativos
Con más de 200 métodos de pago alternativos disponibles en todo el
mundo, existen numerosas opciones de donde elegir. Una investigación de
Clearsale señala que 60% de los compradores de e-commerce no tienen su
tarjeta de crédito a la mano mientras compran, por lo que aceptar pagos a
través de otros métodos puede ayudar a disminuir el abandono del
carrito de compra.
No considerar la venta transfronteriza
Una de las mayores ventajas para los minoristas en línea que venden a nivel internacional es que es más probable que los compradores frecuentes o de alto gasto compren con comerciantes extranjeros. Los consumidores de México, Australia y Canadá compran en sitios web extranjeros tanto o más que en sitios web locales, según una investigación de Clearsale.
Confundir los buenos pedidos con pedidos fraudulentos
Las razones por las que un pedido legítimo puede ser marcado como fraudulento y, en consecuencia, ser rechazado, incluyen tener una dirección IP del extranjero o VPNs empresariales, entre otras. Pero rechazar transacciones legítimas hace que los comercios pierdan no sólo ingresos, sino que creen una experiencia negativa para el cliente. Por ello es preciso equilibrar la seguridad y la experiencia del cliente ayudándose de soluciones que provean revisiones manuales.
De acuerdo con una encuesta de Clearsale, 51% de los consumidores mexicanos afirman que nunca volvería a comprar en un comercio después de un rechazo en su compra.
No generar confianza con los clientes ofreciendo seguridad
De
acuerdo con una encuesta realizada por Clearsale, 87% de las personas
afirma que habría más probabilidades de comprar en línea si se les
asegura que los comercios tienen protección contra el fraude. Además,
92% revisa los sitios web en los que van a comprar para asegurarse de
que sean legítimos y 83% nunca ingresa sus datos personales en un sitio
web no verificado.
Este año, de acuerdo con el Reporte de intención de compra realizado por
AMVO, tres de cada 10 potenciales compradores utilizarán por primera
vez el canal online, por lo que los vendedores deben tener mejores
prácticas, pues con el aumento de órdenes de compra, existe una mayor
vulnerabilidad ante fraudes y contracargos.
“El reto para la industria es mantener y mejorar las inversiones en
infraestructura digital y de prevención de fraudes, para seguir
cubriendo las necesidades del consumidor mexicano porque los
defraudadores entienden bien el mercado, entienden qué productos están
necesitando las personas y que tan fácilmente es revender estos
artículos a través de otros métodos”, concluyó Víctor Islas, director de Clearsale Latinoamérica,
Sobre ClearSale
ClearSale (B3: CLSA3) ofrece protección contra fraudes para un comercio electrónico más completo, combinando tecnología estadística de vanguardia con el equipo más grande del mundo de analistas de fraude especializados para un enfoque equilibrado, integral y del mundo real. Con la confianza de más de 4000 clientes en todo el mundo y promocionando una tasa de retención del 99%, ClearSale es la primera empresa en ofrecer garantías de devolución de cargo y la empresa más grande centrada en la prevención global del fraude sin tarjeta. Ayuda a las empresas a prevenir devoluciones de cargo fraudulentas sin interferir con la experiencia de compra en línea. Como resultado, los clientes pueden vender más, de forma segura, incluso en mercados internacionales dinámicos o desafiantes.
Más información en https://www.clear.sale o síganos en LinkedIn, Facebook, Instagram, YouTube o Twitter @ClearSaleUS.