martes, 9 de noviembre de 2021

5 errores que los comercios en línea deben evitar en este Buen Fin y en temporada alta

 



Según datos de la AMVO ocho de cada 10 personas están pensando en adquirir algún producto o servicio durante el Buen Fin y, aunque los comercios en línea ya se encuentran preparados para la demanda de este año, pueden existir algunos errores que pueden pasar desapercibidos para los minoristas 

Ante ello, la plataforma de prevención de fraudes Clearsale, recomienda analizar si se están cometiendo estos cinco errores que podrían afectar las ventas online en la temporada alta que inicia en los próximos días.  


No estar protegido ante el fraude

México está posicionado como el segundo mercado más grande para el ecommerce en Latinoamérica sólo después de Brasil y es uno de los países con más rápido crecimiento en este sentido.

En diversos aspectos, el fraude en ecommerce en México es similar al de Estados Unidos y otras partes del mundo. Los defraudadores buscan productos que son fáciles de revender y que son de alta demanda como smartphones, pantallas, consolas de videojuegos, laptops y relojes. Sin embargo, también es frecuente el fraude con productos o servicios de bajo costo y con cantidades menores a 200 pesos, relacionadas con compras digitales como descargas, música y películas o servicios de transporte privado. Además, en general, las tasas de contracargos en México han alcanzado tres veces el promedio global, mientras que la tasa de falsos positivos excede dos veces el promedio global.


No incorporar métodos de pago alternativos 

Con más de 200 métodos de pago alternativos disponibles en todo el mundo, existen numerosas opciones de donde elegir. Una investigación de Clearsale señala que 60% de los compradores de e-commerce no tienen su tarjeta de crédito a la mano mientras compran, por lo que aceptar pagos a través de otros métodos puede ayudar a disminuir el abandono del carrito de compra.

 

No considerar la venta transfronteriza

Una de las mayores ventajas para los minoristas en línea que venden a nivel internacional es que es más probable que los compradores frecuentes o de alto gasto compren con comerciantes extranjeros. Los consumidores de México, Australia y Canadá compran en sitios web extranjeros tanto o más  que en sitios web locales, según una investigación de Clearsale.

 

Confundir los buenos pedidos con pedidos fraudulentos

Las razones por las que un pedido legítimo puede ser marcado como fraudulento y, en consecuencia, ser rechazado, incluyen tener una dirección IP del extranjero o VPNs empresariales, entre otras. Pero rechazar transacciones legítimas hace que los comercios pierdan no sólo ingresos, sino que creen una experiencia negativa para el cliente. Por ello es preciso equilibrar la seguridad y la experiencia del cliente ayudándose de soluciones que provean revisiones manuales. 

De acuerdo con una encuesta de Clearsale,  51% de los consumidores mexicanos afirman que nunca volvería a comprar en un comercio después de un rechazo en su compra. 

 

No generar confianza con los clientes ofreciendo seguridad

De acuerdo con una encuesta realizada por Clearsale,  87% de las personas afirma que habría más probabilidades de comprar en línea si se les asegura que los comercios tienen protección contra el fraude. Además, 92% revisa los sitios web en los que van a comprar para asegurarse de que sean legítimos y 83% nunca ingresa sus datos personales en un sitio web no verificado.

Este año, de acuerdo con el Reporte de intención de compra realizado por AMVO, tres de cada 10 potenciales compradores utilizarán por primera vez el canal online, por lo que los vendedores deben tener mejores prácticas, pues con el aumento de órdenes de compra, existe una mayor vulnerabilidad ante fraudes y contracargos.

El reto para la industria es mantener y mejorar las inversiones en infraestructura digital y de prevención de fraudes, para seguir cubriendo las necesidades del consumidor mexicano porque los defraudadores entienden bien el mercado, entienden qué productos están necesitando las personas y que tan fácilmente es revender estos artículos a través de otros métodos”, concluyó Víctor Islas, director de Clearsale Latinoamérica,

 


Sobre ClearSale

ClearSale (B3: CLSA3) ofrece protección contra fraudes para un comercio electrónico más completo, combinando tecnología estadística de vanguardia con el equipo más grande del mundo de analistas de fraude especializados para un enfoque equilibrado, integral y del mundo real. Con la confianza de más de 4000 clientes en todo el mundo y promocionando una tasa de retención del 99%, ClearSale es la primera empresa en ofrecer garantías de devolución de cargo y la empresa más grande centrada en la prevención global del fraude sin tarjeta. Ayuda a las empresas a prevenir devoluciones de cargo fraudulentas sin interferir con la experiencia de compra en línea. Como resultado, los clientes pueden vender más, de forma segura, incluso en mercados internacionales dinámicos o desafiantes. 

Más información en https://www.clear.sale o síganos en LinkedIn, Facebook, Instagram, YouTube o Twitter @ClearSaleUS.

Prepárate para el Buen Fin con NVIDIA GeForce


El Buen Fin se acerca: qué mejor manera de aprovechar los descuentos eligiendo un equipo con una tarjeta GeForce RTX™ Serie 30 que mejor se adapta a tus necesidades 

A partir del 10 de noviembre hasta el 16 de noviembre se celebra en México una nueva edición del Buen Fin, el evento de venta online donde las marcas más importantes del país participan con significativos descuentos. Para las personas que aprovechan esta oportunidad para renovar su equipamiento tecnológico esta fecha es clave, pero existen muchas opciones y es importante contar con una guía para realizar una excelente compra.


NVIDIA te facilita la tarea y reunirá en este sitio de ofertas las laptops, desktops y GPUS más delgadas, ligeras y silenciosas, con tecnología RTX, que pueden convertirse en tu gran elección para este Buen Fin. Además, podrás encontrar equipos desktops que incluyen tarjetas gráficas RTX o si necesitas actualizar tu equipo actual con una potente GPU, podrás localizar tarjetas gráficas a un excelente precio. ¡No dejes de visitarla para no perderte las mejores oportunidades de llevar tu tecnología para jugar y trabajar a otro nivel!


El sitio de ofertas de NVIDIA es el mejor lugar para encontrar todas las ofertas en laptops RTX y equipos de escritorio con tarjetas NVIDIA GeForce RTX incluidas. Esta página web se actualizará diariamente durante los días del Buen Fin con las mejores promociones elegidas directamente por NVIDIA.


Las laptops y desktops con GeForce RTX de NVIDIA cuentan con grandes beneficios, ya sea para los gamers que buscan jugar cada vez a más juegos demandantes a nivel gráfico y también para quienes cursan las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además de contar con la tecnología NVIDIA Broadcast, que lleva las videollamadas al siguiente nivel. Las poderosas unidades de procesamiento gráfico (GPU) permiten trabajar más rápido, crear contenidos en 4K, realizar streamings y jugar con DLSS activado sin perder el rendimiento de tus juegos. 

 

Acerca de NVIDIA

La invención de GPU por parte de NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento en el mercado de juegos para computadoras, redefinió la computación gráfica moderna y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo vía GPU abrió camino a la AI moderna, la próxima era de la computación, con una GPU que funciona como cerebro de computadoras, robots y coches autónomos que perciben y entienden el mundo. Más información en https://www.nvidia.com/es-la/.

En lo que va de 2021, los ciberataques aumentaron en un 24% en América Latina.


¿Conoce las técnicas más comunes de ataque y cómo combatirlas?
Octubre fue el mes de la concientización sobre la importancia de la seguridad digital, en el
que se impulsaron diferentes iniciativas para generar conciencia ante las amenazas
existentes y la importancia de la ciberseguridad.
● Logicalis desde su experiencia en monitorear y correlacionar incidentes de seguridad en la
red, brinda algunos consejos de cómo combatir las técnicas más comunes de
ciberdelincuencia.
● Francisco Solano, gerente de Tecnología de Logicalis, señaló que, dentro de las empresas,
la creación de una estrategia sólida de seguridad informática debe ser un componente
integral en sus agendas tecnológicas, dados los crecientes riesgos que conlleva la
transformación digital, y el crecimiento constante del ciberdelito.

Ciudad de México, noviembre de 2021. El panorama regional es desafiante. De
acuerdo con la plataforma de seguridad digital Kaspersky, en lo que va de 2021, los
ciberataques en América Latina han aumentado en un 24%, en comparación con el mismo
periodo de 2020. Lo anterior invita a que las empresas presten más atención a sus
estándares de ciberseguridad, recordando que cada año este tipo de delitos evolucionan y
se vuelven más destructivos, sofisticados e irreparables.
En ese sentido, es vital recordar cuáles son las estrategias y mecanismos de ataque digital
que se presentan con mayor frecuencia. De ese modo, hay que recordar que los
ciberataques generalmente tienen un objetivo económico, pero también existen los
objetivos de destrucción de datos e, incluso, de activismo político.
Bajo ese entendido, entre los ciberataques más frecuentes están el malware que se utiliza
para romper la red por medio de un enlace o archivo adjunto. Algunas de sus implicaciones
más comunes son la obtención de información de datos del disco duro, detener el sistema o
denegar el acceso a los componentes relevantes de la red.
Pero también destacan el ‘Phising’ o la suplantación de la identidad y el robo de datos de
un usuario. A su vez, entre los diversos tipos de ‘Phising’ destacan el ‘Spear phishing’,
ataques dirigidos específicamente a empresas; los ataques ballenas, dirigidos a altos
ejecutivos y grupos de interés dentro de alguna organización; y, finalmente, el pharming,
que se encarga del envenenamiento de la caché del DNS para capturar las credenciales de
usuario.Otro de los ciberataques más frecuentes es el ataque del Hombre en el Medio (MitM),
que sucede cuando un atacante intercepta la conexión entre dos usuarios y se interpone en
medio de ellos con el fin de robar y manipular datos interrumpiendo el tráfico.
Finalmente, hay que mencionar el Ransomware, uno de los tipos de ciberataque más
reconocidos ya que, a través del tiempo, se hace cada vez más frecuente en la red, atacando
y buscando bloquear el sistema de una empresa y forzando el pago a cambio de restablecer
el funcionamiento. Además de ser un caso de hackeo, es un caso muy conocido de
extorsión que han usado los hackers en los últimos años para paralizar grandes compañías
a nivel mundial.
Comprendiendo los enormes riesgos reputacionales y operativos que derivan de las
anteriores amenazas, Logicalis, empresa especializada en el desarrollo de soluciones
tecnológicas que respondan a los retos de las compañías, brinda desde su experiencia
algunos consejos contundentes para combatir el ciberdelito, blindar la operatividad
empresarial y salir del terreno de la vulnerabilidad.
¿Cuál es la mejor solución para prevenir y combatir estos ciberataques?
La respuesta para disminuir la constante amenaza de ataques cibernéticos está en darle la
mayor importancia a la ciberseguridad como estrategia interna de la compañía, formando e
informando internamente sobre la problemática y el compromiso que cada actor de la
empresa debe tener frente a esta.
Al respecto, Francisco Javier Solano, Technology Manager de Logicalis México, señala
que “acompañando una práctica recurrente de inversión en tecnología y servicios de
seguridad, debe priorizarse el desarrollo de una cultura de ciberseguridad que, además
de crear conciencia sobre la importancia de estos temas, resulta siendo un componente
clave en la adopción de nuevas prácticas y procedimientos para mitigar riesgos y
anticiparse a ciberataques”.
Además de esto, Solano agrega que “dicha cultura deberá incorporar acciones habituales
como educar al personal de la compañía en temas de seguridad de la información;
imponer una cultura de seguridad que fomente, por ejemplo, el cambio frecuente de
claves de acceso y la actualización constante del software empresarial; y disponer de
soluciones de respaldo o sistemas que permitan hacer copias de seguridad de datos
críticos.”
Estas estrategias se deben caracterizar por ser parte del día a día operativo de las
organizaciones. Por ello, es vital contar con una práctica especializada en materia de
seguridad informática, como la dispuesta por Logicalis, que además de garantizar un
acompañamiento integral y continuo, cuenta con un amplio portafolio que integraconsultoría tecnológica, soluciones innovadoras y servicios administrados de operaciones
de red y seguridad.
El Servicio Administrado de Logicalis para el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC –
Security Operations Center), cuenta con un equipo altamente cualificado, que dispone de
procesos y herramientas tecnológicas para brindar soporte de tiempo completo a sus
clientes. Lo anterior se logra cumpliendo, bajo estrictos niveles de servicio, con la
responsabilidad de monitorear y gestionar incidentes de seguridad con el objetivo de
mitigar y eliminar en lo posible las amenazas identificadas a través de la elaboración de
políticas o reglas adaptadas.
El ciberdelito evoluciona constantemente lo que determina la imperante necesidad de
desarrollar una estrategia de seguridad continua y lo suficientemente flexible para
ajustarse rápidamente a las necesidades de las organizaciones. Toda buena estrategia de
seguridad consta de una buena práctica de procesos y procedimientos, donde el respaldo
de un socio de negocios como Logicalis es fundamental para hacer frente a los desafíos y
brindar apoyo a las organizaciones en la adopción de una cultural organizacional focalizada
en la seguridad digital y que se cimente en la incorporación de soluciones innovadoras.
Acerca de Logicalis
Logicalis es una empresa global que integra soluciones tecnológicas de alto valor agregado y presta
servicios TIC en modalidad outsourcing de manera integral y verticalizada a todas las industrias.
Hace parte del Grupo Logicalis, proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y
comunicación con operaciones en Europa, América del Norte y Sur, Asia Pacífico y África.
En América Latina cuenta con un equipo de más de 2.900 colaboradores altamente capacitados,
distribuidos en once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay,
Perú, Puerto Rico y Uruguay.
enfoque principal de Logicalis es diseñar, apoyar y ejecutar la transformación digital de nuestros
más de 1.000 clientes uniendo su visión con nuestra experiencia y conocimiento de las tendencias
de la industria tecnológica, como Seguridad, Cloud, Gestión de datos e IoT, a través de soluciones
diseñadas a medida para cada necesidad.

Reebok y Ghostbusters unen fuerzas de nuevo para lanzar una colección de calzado y apparel inspirada en la icónica franquicia cinematográfica.

 



Reebok, en colaboración con Sony Pictures Consumer Products, presentan una colección de calzado y apparel para toda la familia inspirada en la franquicia de Ghostbusters. Tras el éxito de la primera línea creada entre ambas marcas y lanzada en octubre de 2020, Reebok ha vuelto con una colección más amplia.


Varias piezas de calzado de esta nueva cápsula se inspiran en las películas originales, mientras que otras creaciones se basan en los personajes y temas que aparecen en la más reciente y esperada Cazafantasmas: Afterlife, película que se estrenará en exclusiva en cines el próximo 18 de noviembre.


Ghostbusters: Afterlife, habla de cuando una madre soltera y sus dos hijos llegan a un pequeño pueblo, empiezan a descubrir su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que les dejó su abuelo. Esta historia contemporánea, en combinación con la nostalgia de las películas originales, da pie a un tándem perfecto con Reebok, ya que la marca deportiva también tiene una especial predilección por dar un giro moderno al diseño de siluetas clásicas.


Entre las novedades de la colección, podemos destacar:


Ecto Boot– Los Ecto Boot son una versión moderna de los Cazafantasmas y el modelo Pump de Reebok original de los 80. La silueta presenta un look funcional e incorpora elementos de sujeción y otras características prácticas, como un refuerzo lateral en la zona media resistente al desgaste, un contrafuerte del talón de TPU, cuello de neopreno y un sistema de anudado rápido. Disponibles en tallas unisex.


Zig Kinetica – Todos los detalles de estos Zig Kinetica se inspiran en Muncher, el nuevo fantasma que aparece en la esperada película de los Cazafantasmas. Su silueta semitranslúcida brilla en la oscuridad desde el empeine y el cuello hasta la cubierta de malla transparente. Este par viene cargado de guiños a Muncher y su apetito voraz por el metal, entre los cuales destacan la lengüeta con un mordisco, la plantilla con varios bocados metálicos y los detalles plateados por toda la silueta. Disponibles en tallas para adulto y niño.


Answer IV – Los famosos Perros del Terror que aparecían en Los Cazafantasmas, atraviesan la pantalla y llegan al calzado a través de estos Answer IV. Los detalles ocultos y los materiales de la cubierta como el nobuk y la piel craquelada se inspiran en los espeluznantes personajes de la icónica franquicia. El modelo también incluye una suela que brilla en la oscuridad, detalles de babas y ojales rojos que recuerdan a los aterradores ojos rojos de los perros. Disponible en tallas para adulto.


Ghost smasher variant – Regresa el calzado más icónico de la colección inspirado en el uniforme original de los Ghostbusters. Disponible en tallas para adulto en un stock limitado.


Algunas piezas seleccionadas de la línea de calzado incluyendo los Ecto Boot y los Answer IV, vienen en un empaque especial que rinde homenaje a los personajes y detalles de las películas tanto antiguas como nuevas de los Cazafantasmas , así como a las siluetas históricas de Reebok.


La colección se completa con hoodie perfecta para combinar con los pares de la colección.


La colección Reebok x Ghostbusters estará disponible en tallas unisex a partir del 5 de noviembre en puntos de venta selectos como Barrio Warrior, Laces, 99 Problems, Soul, Two Feet Undr, Alive y Reebok.mx

FERRO considera que es necesario avanzar en la construcción de un nuevo sindicalismo


  • Se conmemoró el Día del Ferrocarrilero en Verde Valle, Nayarit

  • Asistieron jubilados y trabajadores en activo procedentes de Sinaloa, Nayarit y Jalisco


9 de noviembre del 2021

Ahuacatlán, Nayarit.-“Los ferrocarrileros somos capaces de convocarnos y organizarnos por nosotros mismo, sin imposiciones, ni condicionamientos y una prueba es este gran festejo”, señaló el Presidente del Consejo Directivo del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (FERRO), Eduardo Canales Aguiar.


Durante su participación en el acto cultural realizado en la estación de Verde Valle, conocida como Tetitlán, en el marco del Día del Ferrocarrilero, destacó la importancia de la participación de jubilados y trabajadores en activo venidos de Sinaloa, Nayarit y Jalisco para conmemorar un año más de la muerte de Jesús García Corona.


Ante funcionarios municipales y estatales del Estado sede de la reunión, Canales Aguiar dialogó sobre los objetivos de FERRO que busca democratizar la vida sindical del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).


Tenemos que avanzar en la construcción de nuevos liderazgos, dejar atrás las imposiciones, ver al futuro con un nuevo sindicalismo que se caracterice por la participación activa de los trabajadores ferrocarrileros’, precisó.


El Encuentro Familiar Ferrocarrilero, realizado en la histórica estación de Verde Valle ó Tetitlán, como es conocida por los trabajadores jubilados y en activo, contó con la participación de funcionarios del gobierno nayarita. Ahí se desarrolló la simulación de comunicación telegráfica entre las estaciones de Guadalajara y Tepic, tal como lo hicieron durante muchos años algunos de los presentes.


Se hizo una reseña histórica de la restaurada estación y se anunció que el gobierno estatal pretende rescatar diferentes estaciones como las de Compostela, Ruíz, Ixtlán, Acaponeta y Ahuacatlán, entre otras, con la ayuda de gobiernos municipales para convertirlos en centros culturales, en esta entidad del Occidente de México.


Varios de los asistentes presentaron su testimonio y hablaron de su experiencia cuando laboraron en diferentes puestos de lo que fueron los Ferrocarriles Nacionales de México, privatizados en 1997.


Lo mismo se escuchó a ex conductores de trenes, maquinistas de caminos, ayudantes de super intendentes, despachadores, entre otros importantes puestos.


El Encuentro Familiar Ferrocarrilero concluyó de manera muy animada con la presentación de un mural dedicado a Jesús García Corona y entonando la canción Máquina 501. Posteriormente se realizó una comida.


Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta


Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 5 de
noviembre de 2021. En la semana que terminó el 5 de noviembre, las variaciones relevantes en el
estado de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 69 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 198,920 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 13,407 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,238,981 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 15.9%. El nivel y el comportamiento de
la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían
afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente,
la demanda de efectivo en estas semanas está asociada al efecto del programa de descuentos
para consumo del 10 al 16 de noviembre denominado “Buen Fin”.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 5 de noviembre de 2021 significó un incremento de
307,107 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 5 de noviembre el saldo de la reserva internacional fue de 198,920 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 69 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2020, de
3,252 m.d.

Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 5 de noviembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
69,734 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 83,141 m.p.
• Una contracción por 13,407 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.

 

El empoderamiento de la mujer en el centro de la recuperación del turismo

 


La OMT ha lanzado, con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Mujeres el proyecto ‘Primer Plano’, dirigido a impulsar el empoderamiento de las mujeres y abordar las desigualdades de género acentuadas tras la crisis generada por la pandemia en sector turístico.

El proyecto, que se desarrollará desde noviembre de 2021 a noviembre de 2022, cuenta con la participación de cuatro Estados Miembros y sus respectivas Administraciones Nacionales de Turismo: Jordania (MOTA), Costa Rica (ICT), República Dominicana (MITUR) y México (SECTUR).

Los efectos de la COVID-19 han acentuado la desigualdad de género

Las mujeres suman más de la mitad del total de trabajadores en el sector turístico a escala global, en total un 54% de acuerdo con el Informe mundial sobre las mujeres en el turismo – Segunda edición. Sin embargo, sus condiciones económicas y sociales distan de la de sus compañeros masculinos, dadas las altas tasas de informalidad en sus empleos, baja cualificación y menos oportunidades de crecimiento profesional. Como resultado, las mujeres que trabajan en Turismo se han visto afectadas de manera desproporcional, con un acceso más limitado a las ayudas sociales y menos oportunidades para hacer frente a los estragos económicos de la pandemia.

Sin embargo, históricamente, el sector turístico ha representado una oportunidad de empoderamiento para las mujeres dado su gran potencial para conceder una fuente de subsistencia y autonomía. Por ello, la OMT ha tomado esta fase de recuperación como una oportunidad para ahondar en las desigualdades de género del sector y corregirlas.

Medidas concretas para mitigar la desigualdad en el sector

En el marco del proyecto "Centre Stage", las Administraciones Nacionales de Turismo y las empresas turísticas participantes pondrán en marcha un plan de acción de un año de duración con una serie de medidas concretas destinadas a aumentar las oportunidades de empoderamiento de las mujeres. Contarán con el apoyo de ONG locales y organizaciones profesionales, y con el acompañamiento de la OMT a través de una serie de oportunidades de formación virtual y presencial.
Las actividades propuestas se articulan a través de seis áreas de trabajo: Empleo; Emprendimiento; Educación y formación; Liderazgo, políticas y toma de decisiones; Comunidad y sociedad civil y medición para unas mejores políticas públicas. Estas áreas han sido identificadas a través de cuestionarios en los diferentes países participantes y tratan de abordar desafíos específicos en cada contexto.

Junto a las cuatro administraciones de turismo participantes, el proyecto contará con 10 empresas del sector turístico en cada país y un total de 16 ONGs y Asociaciones vinculadas a la igualdad de género en el sector. Con la finalidad de presentar el proyecto y aclarar sus dudas, la OMT presentó el 12 y 14 de octubre, dos webinars informativos para Costa Rica, la República Dominicana y México y para Jordania, invitando a todos los participantes.

Las acciones del proyecto Primer Plano comenzarán en noviembre de 2021 e incluirán actividades de formación con enfoque de género, orientación personalizada para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el sector y buscarán, además, producir y generar datos desagregados por sexo en el sector Turístico.

Enlaces relacionados


Cómo cuidar tu seguridad digital durante el Buen Fin


De acuerdo a un estudio de Unisys, el 52% de los mexicanos cree que su seguridad en línea es responsabilidad de sus proveedores de servicios



Ciudad de México, 09 de noviembre de 2021 -  La onceava edición de El Buen Fin en México llega este próximo 10 de noviembre, y durará hasta el 16 del mismo mes. Para este año, se estima que participen más de 95 mil establecimientos y se espera superar los 239 mil millones de pesos que dejó la edición anterior en el país.


Con la pandemia de Covid-19 aún presente, se extendieron los días de este evento para evitar conglomeraciones de gente en los establecimientos, no obstante, se espera que el número de compras en línea aumente.


Al mismo tiempo, muchos mexicanos aún temen por su seguridad digital al realizar compras online. De acuerdo al Índice de Seguridad de Unisys 2021 ™, la preocupación por la seguridad de internet aumentó 13 puntos en México (con una puntuación de 217 sobre 300). 


La encuesta encontró que solo el 29% de los mexicanos encuestados está al tanto de estafas sofisticadas como el robo de SIM, que es cuando un estafador obtiene su número de teléfono transferido a un teléfono que controla. Mientras tanto, casi la mitad (45%) dice que no está familiarizado con la amenaza del phishing por SMS (también conocido como 'SMiShing'), que es cuando un estafador envía un mensaje de texto pidiendo información personal o financiera, y solo el 22% conoce las organizaciones adecuadas para Informe estas estafas si es víctima. Además, México se encuentra en el top 10 de los países con más volumen de ataques de ransomware en el 2021.


¿Cómo protegerse?


De acuerdo a Alexis Aguirre, Director de Ciberseguridad de Unisys para América Latina, existen algunas maneras de identificar posibles amenazas al realizar compras en línea sin necesidad de ser expertos en el área.


“Lo primero que tienen que procurar los usuarios de los establecimientos en línea es realizar sus compras desde una red WiFi privada, el estar conectados a una red pública como en restaurantes o aeropuertos, puede abrir la puerta a ciberdelincuentes, esto debido a la ausencia de requisitos de autenticación”, afirma el experto.


Además de esto, instalar un antivirus en los dispositivos móviles puede hacer la diferencia entre estar seguros y sufrir un ciberataque. Aguirre comentó que, “Durante estas temporadas, ya sea por el Buen Fin, el Black Friday o por las celebraciones navideñas, los hackers pueden crear páginas falsas que repliquen de una manera exacta las páginas web verdaderas. Lo que sucede en estas situaciones es que el usuario llega a una página falsa sin darse cuenta, introduce sus credenciales, y estas le llegan al ciberdelincuente. Lo bueno de tener un antivirus instalado es que normalmente te avisa cuando se está entrando a una página peligrosa. Una recomendación adicional para los usuarios es que ellos mismos escriban la dirección del sitio web al que se quieren dirigir, así pueden garantizar que están entrando al sitio web original”. De igual manera, el experto recalcó estar al pendiente de los movimientos en nuestras cuentas bancarias y llevar el control de nuestros gastos para poder reportar cualquier cargo no reconocido.


Por último, si el usuario cree que pudo haber sido víctima de algún delito digital, en México pueden dirigirse a entidades como la Policía Cibernética.


“Hay que recordar que es de suma importancia reportar este tipo de delitos en línea, ya que la mayoría de las víctimas no suelen levantar reportes. Esto ayudará a que los organismos encargados puedan hacer frente a los cibercriminales. Finalmente, nuestra ciberseguridad también es responsabilidad nuestra, hay que procurar estar informados y llevar a cabo las recomendaciones que brindan los expertos en el área para tener una temporada de compras más segura”, finalizó el directivo de Unisys.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y POSIBLES NARCÓTICOS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS CIUDADANOS COLOMBIANOS, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

Como parte de las acciones para combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Cuauhtémoc, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas de nacionalidad colombiana que intentaron huir de la autoridad al portar un arma de fuego abastecida y 15 envoltorios con aparente cocaína.

 

Lo anterior ocurrió cuando los oficiales fueron informados vía radio sobre varias personas que se encontraban intercambiando posibles narcóticos en la colonia Juárez.

 

Al arribar a las calles de Marsella y Dinamarca, los efectivos observaron a dos hombres, quienes al percatarse de la presencia policial corrieron en dirección hacia avenida Chapultepec y uno de ellos abordó una motocicleta color negro para emprender la huida sobre calle Marsella.

 

Los policías le dieron alcance pie tierra a uno de los sujetos, a quien conforme al protocolo de actuación le realizaron una inspección preventiva, tras la cual le aseguraron un arma de fuego con seis cartuchos útiles; mientras que el hombre que intentó huir en la motocicleta derrapó con la misma metros adelante, donde tras verificar su estado de salud, los oficiales le hallaron 15 envoltorios de posible cocaína en polvo. 

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los dos hombres de 32 y 25 años de edad, de nacionalidad colombiana, a quienes les hicieron de conocimiento sus derechos que los asisten, y fueron puestos a disposición, junto con el vehículo y lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quién determinará su situación jurídica.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PROBABLES RESPONSABLES DE DESPOJAR A UN CIUDADANO DE UNA MOTOCICLETA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a cuatro hombres, en calles de la colonia Tierra Nueva, en la alcaldía Azcapotzalco, probablemente involucrados en el robo de una motocicleta a un ciudadano.

 

Mientras los oficiales de la SSC patrullaban dicha colonia, un joven se les acercó para pedirles ayuda, y les indicó que momentos antes, cuatro sujetos lo habían despojado de su vehículo, los cuales iban metros adelante en dos motocicletas más.

 

En una rápida acción, los oficiales iniciaron una persecución, les dieron alcance y marcaron el alto a los hombres de 38, 25, 21 y 20 años, a quienes se les solicitó acreditar la legal propiedad de los vehículos, sin que contaran con la documentación.

 

Por lo anterior, se les hizo de conocimiento la cartilla de derechos que asisten a las personas detenidas y a petición del afectado, quien decidió proceder legalmente, fueron presentados, junto con las tres motocicletas, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, CUATRO PERSONAS Y UN MENOR DE EDAD FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cinco personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Benito Juárez:

 

Al llegar a la Calzada de Tlalpan, los oficiales observaron a un grupo de personas que tenían retenido a un sujeto, en ese momento una mujer indicó que la había despojado de sus pertenencias, por lo que los oficiales realizaron una revisión de seguridad al posible responsable, a quien le encontraron un bolso, el cual fue reconocido por la denunciante como de su propiedad, motivo por el cual fue detenido un joven de 24 años de edad.  

 

Alcaldía Venustiano Carranza:

 

Mientras uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia, un hombre se les acercó y refirió que dos personas armadas se encontraban a bordo de un autobús de transporte público en la colonia Michoacana, por lo que se acercaron a verificar al sitio; luego de interceptar el vehículo y localizar a los supuestos responsables les realizaron una revisión preventiva en apego a los protocolos, donde encontraron siete envoltorios con posible marihuana y dinero en efectivo. Ante lo cual fueron detenidos dos hombres de 44 y 21 años de edad.

 

Alcaldía Tláhuac:

 

En la avenida Gitana, colonia del Mar, policías de la SSC en coordinación con el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, detuvieron a un hombre de 27 años de edad y un menor de 17 años, por su posible participación en el robo a una casa habitación. Durante la detención se aseguró una flauta y un violín, así como aditamentos musicales.

 

En todos los casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Cifras durante octubre de 2021

 



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en octubre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.84 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual se ubicó en 6.24 por ciento. En el mismo mes de 2020 la inflación fue de 0.61 por ciento mensual y de 4.09 por ciento anual.

El índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.49 por ciento y de 5.19 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.87 por ciento mensual y 9.47 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.38 por ciento mensual.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.18 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 3.22 por ciento, como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

Índice Nacional de Precios Productor Cifras durante octubre de 2021

 

09 de noviembre de 2021



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el décimo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 1.49% mensual y de 8.59% anual. En igual mes de 2020 aumentó 0.07% mensual y 4.40% a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias disminuyeron 0.82%, mientras que los de las Actividades Secundarias subieron 2.20% y los de las Actividades Terciarias 0.48% a tasa mensual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 2.31% y anual de 12.63 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 1.17% mensual y de 7.05% anual, en octubre de este año.

La OMT e Instagram se asocian para ayudar a los destinos a "recuperarse y redescubrirse"

 


La OMT e Instagram han unido fuerzas para producir un "Manual de estrategias de recuperación turística". El objetivo de esta colaboración es ayudar a los destinos y las empresas a aprovechar el poder de la narración digital y visual para llegar a nuevas audiencias y reiniciar el turismo.

Esta primera asociación con Instagram forma parte de la hoja de ruta de la OMT hacia la innovación digital para impulsar el reinicio del turismo, especialmente el turismo local y sostenible.

También representa el reconocimiento de Instagram del turismo como un generador de oportunidades en todo el mundo. Da la bienvenida a la OMT como socios en un primer esfuerzo por utilizar la plataforma como una herramienta que impulsa la recuperación del sector.

La asociación se anunció con el telón de fondo de World Travel Market en Londres, la principal feria comercial de turismo donde la OMT reúne a líderes políticos y empresariales, y después de que la OMT ampliase la respuesta unificada del turismo a la emergencia climática en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow.

Información de expertos sobre la narración de historias para el turismo

La asociación de la OMT con Instagram demostrará que es posible viajar de forma segura y responsable, e ilustrará cómo un solo turista puede marcar una gran diferencia

El Recovery Playbook proporciona información para aprovechar al máximo la plataforma, desde la producción de reels para mostrar destinos hasta el uso de guías y otras herramientas que reflejan cómo el sector está listo para dar la bienvenida a los turistas de manera segura y responsable.

También explora las mejores formas de fomentar los viajes locales, al tiempo que se aumenta la conciencia medioambiental. Junto con las mejores prácticas y consejos sobre narraciones turísticas efectivas, la publicación también presenta casos de pequeñas empresas y destinos que han utilizado Instagram para conectar con audiencias clave durante la pandemia.

En el prólogo, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dice: “A medida que partes del mundo comienzan a abrirse con cautela, ahora es el momento de ser creativos y mostrar por qué el turismo es importante: para las personas, para nuestras comunidades y para nuestro planeta. La asociación de la OMT con Instagram demostrará que es posible viajar de forma segura y responsable, e ilustrará cómo un solo turista puede marcar una gran diferencia".

 “Sabemos que innumerables pequeñas empresas y destinos están listos para darle la bienvenida al mundo de regreso a sus puertas”, dijo Asya Kislyuk, gerente de Programas de Políticas en Instagram. "Instagram se enorgullece de proporcionar un manual de estrategias para que las personas ayuden a que esto suceda cuando sea el momento adecuado, de manera segura y sostenible".

Impulsando el cambio digital de la OMT

Esta primera colaboración con Instagram se basa en el giro continuo de la OMT hacia un mayor uso de herramientas digitales y narraciones visuales para dejar claro la relevancia e importancia del turismo para las economías, las sociedades y el planeta. La Organización ha acelerado este cambio en sus esfuerzos por ampliar el apoyo de los Miembros y permitirles aprovechar mejor las ventajas de las plataformas de comunicaciones digitales.

Enlaces relacionados

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX JOSÉ MEDINA MORA ICAZA EN LA PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL MONITOR DE SEGURIDAD, Lunes 08 de noviembre de 2021

 

Buenos días saludo a todos los medios de comunicación que nos acompañan en esta mañana para hablar de un tema que es una crisis que tenemos que poner sobre la mesa y es la crisis por la inseguridad que está creciendo en el país. Con la llegada del Covid tenemos esta dolorosa realidad ha costado 289,000 muertes según los datos oficiales y claro a esto tenemos que sumar más de 100,000 víctimas de homicidio en sólo 3 años hoy vemos con preocupación la desbordada inseguridad en varios Estados de la República por ejemplo en Zacatecas pero también conocemos hechos que sacuden a los sectores completos como lo que ha ocurrido en Quintana Roo en donde se ha asustado al turismo, las empresas del sector turístico han aseverado que la inseguridad los ha golpeado más inclusive que la pandemia, a mediados de este año vivimos un proceso electoral en donde vimos cómo hubo atentados contra precandidatos, candidatos y funcionarios públicos y que esto mancha con la violencia el proyecto del proceso electoral, nada de esto es aceptable ni queremos ni debemos normalizarlo y es por eso que en Coparmex consideramos que es importante hablar del tema de la inseguridad, debemos visibilizar a las víctimas y a sus familias debemos alzar la voz para exigir que este mal se combata en lugar de que se tolere pero también debemos poner soluciones y abonar para que esta situación cambie para que todos los mexicanos tengamos ese México en paz que queremos.


El sector empresarial estamos convencidos de que debemos ser un factor que ayude a este cambio y es por eso que esta mañana queremos compartirles el lanzamiento de una herramienta que nos permitirá mes con mes evaluar desde distintas perspectivas la incidencia delictiva, a esta herramienta le hemos llamado el Monitor de Seguridad, es un ejercicio que ponemos en marcha a través de nuestra Comisión Nacional de Seguridad y Justicia mediante el cual de una manera mensual realizaremos un análisis en 3 dimensiones: 1. Evolución regional, 2. Evolución temporal y 3. Evolución de políticas públicas sobre el delito y cómo se combate; de la mano de expertos es que enriqueceremos estos análisis y propuestas sobre todo porque sabemos que si bien los números de las cifras son datos duros para poder actuar y tomar decisiones acertadas hay que hacer un análisis correctamente. Sabemos y eso lo compartiremos en unos minutos con ustedes que la extorsión, el narcomenudeo, los delitos de robo a transportistas se han incrementado, mientras que el secuestro y el robo a negocio han disminuido ligeramente respecto al año anterior. Pero hay que analizar estos delitos con detenimiento con lupa bajo la óptica regional, también identificando su evolución y tendencia en el tiempo y relacionar esto con las políticas públicas puestas en marcha para reconocer si realmente la incidencia delictiva está disminuyendo o si la cifra negra o delitos no denunciados es lo que está aumentando.


En el lanzamiento del monitor de seguridad les presentaremos como primera acción ¿dónde estamos en materia de seguridad? con base en datos duros pero también con base en la percepción ciudadana, les presentaremos la evolución de 6 delitos de alto impacto social para el sector empresarial comparando su incidencia en los 34 primeros meses del presente y de los últimos 2 sexenios; así como el planteamiento integral de Coparmex para generar análisis y propuestas a partir de este momento. Este análisis nos permitirá ver en perspectiva cómo ha cambiado cada uno de estos delitos en el transcurso de los años.


Desde la iniciativa privada estamos convencidos que los mexicanos no debemos acostumbrarnos a vivir por miedo, no lo queremos ni lo merecemos por eso en Coparmex consideramos que es clave fortalecer las acciones que contribuyen a la paz y a la tranquilidad de las familias mexicanas; coincidimos con el presidente no todo se trata de combatir la violencia con más violencia lo que tenemos claro es que se combate con inteligencia, con instituciones, con leyes pero también con sensibilidad social para que los jóvenes encuentren empleo en lugar de verse obligados a sumarse a las filas de la delincuencia. Hoy 17 millones de mexicanos están desocupados a ellos se sumarán en promedio anualmente 2 millones de jóvenes que entran en la edad de trabajar si no queremos ver los frustrados es momento de actuar con visión y a la altura de lo que se necesita, es tarea de todos del Gobierno y de la sociedad civil y también de las empresas.


Este es un círculo vicioso pero puede y debe convertirse en un círculo virtuoso un país donde el estado garantice seguridad y justicia, donde se combata la impunidad se vuelve en tierra fértil para que se detone y atraiga más inversión y se generen empleos por eso creemos que este monitor de seguridad es una herramienta poderosa para exigir al Gobierno federal, pero también a los gobiernos estatales y municipales que asuman su tarea que por mandato constitucional tienen de brindar condiciones de seguridad para todas y todos, pero también les expresamos que estamos listos para colaborar en lo que sea necesario si queremos un mejor México necesitamos que haya paz y queremos dejar en claro aportar nuestro granito de arena.


Muchas gracias por acompañarnos el día de hoy y le doy la palabra al ingeniero Ignacio Manjarrez Ayub, presidente de nuestra Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, adelante.

LA INSEGURIDAD NO SE DEBE TOLERAR, SE COMBATE CON INTELIGENCIA, INSTITUCIONES, LEYES Y SENSIBILIDAD



  • Presentan la herramienta “Monitor de Seguridad” que evaluará mes a mes la incidencia delictiva. 

  • Narcomenudeo, extorsión y robo a transportistas se han incrementado mientras que el secuestro y robo a negocio registran ligera disminución. 


Como un instrumento poderoso que permita a los ciudadanos exigir a sus gobiernos municipales, estatales y federal el cumplimiento de su mandato constitucional de brindar seguridad para todos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó la herramienta “Monitor de Seguridad”. 


En conferencia de prensa, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, expresó que frente a la preocupación del sector empresarial ante una “desbordada inseguridad” en distintos estados de la república, el organismo decidió crear el “Monitor de Seguridad” para evaluar desde distintas perspectivas y dimensiones, la incidencia delictiva, proponer soluciones en la materia e insistir en que la estrategia gubernamental de seguridad sea revisada. 


En Coparmex consideramos que es importante hablar del tema de la inseguridad. Debemos visibilizar a las víctimas y a sus familias, debemos alzar la voz para exigir que este mal se combata en lugar de que se tolere, pero también debemos proponer soluciones y abonar para que esta situación cambie. Que todos los mexicanos tengamos ese México en paz que queremos”, mencionó. 


Explicó que el “Monitor de Seguridad” es un ejercicio mensual que realizará la Coparmex a través de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, y cuyo gran diferenciador es que de la mano de expertos se realizará un análisis de la incidencia delictiva en tres dimensiones: su evolución regional, no sólo nacional; su evolución temporal a lo largo de los años y la evolución de políticas públicas para el combate de los delitos. 


Detalló que el “Monitor de Seguridad” para su lanzamiento contiene información relacionada con ¿dónde estamos en materia de seguridad?, misma que se conformó con datos duros y con información obtenida de la percepción ciudadana; además de que integra un comparativo de la evolución que han tenido en los últimos tres sexenios los delitos de alto impacto social y empresarial como son: homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión, robo a negocio y robo a transportistas.


En COPARMEX consideramos que es clave fortalecer las acciones que contribuyan a la paz y tranquilidad de las familias mexicanas, coincidimos con el presidente: no todo se trata de combatir la violencia con más violencia. Lo que tenemos claro es que se combate con inteligencia, con instituciones, con leyes, pero también con sensibilidad social para que los jóvenes encuentren empleo en lugar de verse obligados a sumarse a las filas de la delincuencia”, subrayó. 


Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Ignacio Manjarrez Ayub presentó el análisis que contiene el “Monitor de Seguridad”, en el que dio a conocer que en 2020 el 28.4 por ciento de los hogares mexicanos tuvo al menos, una víctima de delito.  


El documento presentado comprende un análisis de la situación actual del país, aporta una evaluación del crecimiento o disminución de los seis delitos de alto impacto en el periodo de enero a septiembre de 2021. Incluye un promedio diario de víctimas, un comparativo entre los primeros 34 meses de la actual administración federal, con el mismo periodo en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto y la cifra de incidencia por entidad federativa


El “Monitor de Seguridad” tiene también un apartado en el que registra las afectaciones de la inseguridad al sector privado, en el que Manjarrez Ayub detalló que durante 2020 este rubro costó siete mil 155 pesos a cada mexicano. Un total de 277.6 mil millones de pesos, cifra que equivale al 1.85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). 


En ese sentido expresó que la extorsión contra los empresarios creció un 58 por ciento de 2017 a 2019, donde mil 821 de cada 10 mil empresas fueron extorsionadas. El pago de extorsiones costó a las víctimas seis mil 942 millones de pesos, según cifras de México Evalúa.


Por lo que hace a la propuesta de Coparmex en el monitor de seguridad, ésta se divide en el acopio de información interna, el análisis de información oficial e incidencia pública, apartado en el que se incluyen propuestas en materia de políticas públicas, la propuesta legislativa -donde destaca la necesidad de crear una Ley General Contra la Extorsión- la vinculación institucional y un enfoque de ética e integridad para la promoción de valores y mejores prácticas internacionales. 


Para finalizar la conferencia de prensa, José Medina Mora reiteró la preocupación de Coparmex por la creciente inseguridad en todo el país. Un tema que dijo merece atención y que se revise la estrategia de seguridad para disminuir los hechos delictivos y lograr el México en paz que todos queremos.

Los NFT como estrategia de Branded Content

 


 

Por Ivette Dickinson Galicia, Chief Strategy Officer (CSO) en Sparkling y R!DE

 

Los Tokens No Fungibles mejor conocidos como NFT, comienzan a usarse con éxito en el marketing digital, constituyéndose de esta forma, como una novedosa manera para las marcas, de comunicar, diferenciarse, promocionarse y generar ingresos.  

 

En términos muy básicos, lo que permiten estos activos digitales es que cualquier obra de arte digital, se venda por internet de forma segura y se le brinde al comprador la propiedad total de la misma: al estar basados en la tecnología blockchain de Ethereum -la segunda criptomoneda más importante del mundo-, cuentan con una autentificación y encriptación que los identifica como objetos únicos e irrepetibles.  

 

Todos los contenidos digitales (fotografías, canciones, animaciones, hasta artículos virtuales de videojuegos o incluso un tuit) se pueden tokenizar al crear un certificado digital que lo convierte en pieza única y con derechos de propiedad.  

 

Por ejemplo, los NFT se usan para certificar videos en redes sociales de empresas, los cuales están disponibles en un NFT de acceso público. Sin duda, las posibilidades tecnológicas que nos ofrece y los formatos en los que se nos permite crear, representan una forma nueva de comunicarse, narrar historias e interactuar con los usuarios o clientes de la marca.  

 

Ya hay varios ejemplos de marcas que utilizan los NFT para presentar objetos digitales de edición limitada, convirtiéndolos en una pieza más de la estrategia de contenidos de marca que permite la recolección además de dinero, pues estos son subastados en plataformas especiales. 

 

Tal es el caso de la Fórmula 1, que desarrolló un video juego de carreras llamado F1 Delta Time, el cual permite a los jugadores coleccionar cromos NFTs de pilotos y coches. Lo cual fue un gran éxito, puesto que una acción del juego se vendió en más de 223 mil dólares. Aunque para algunos representa un reto comprender el valor de estas piezas, hay consumidores dispuestos a pagar por un NFT, con lo que se constituyen nuevas formas de generar ingresos y lealtad de los usuarios. 

 

Otro ejemplo es Taco Bell, la cadena de comida rápida estadounidense que puso a la venta 25 tokens en formato GIFs e imágenes de su especialidad: los tacos, los cuales tuvieron buena demanda. Las ganancias de esta acción se donaron a Live Más Scolarship, una beca de estudios. 

  

Sobra decir que para que un NFT pueda ser realmente subastado o vendido, debe contar con un valor real en el entorno digital, es decir, ser una pieza artística reconocida por la comunidad.  

 

Acerca de Sparkling  

Sparkling es una agencia independiente mexicana fundada en el año 2013 con la visión deser el grupo de comunicación y marketing que más valor agregue al negocio de los clientes y al desarrollo profesional de sus colaboradores. 

Su focoes desarrollar soluciones de comunicación y marketing de alta calidad a través de un proceso creativo especializado, colaborativo, comprometido y eficiente. 

Sus principales clientes son Mabe, Danone, Conagra Brands, Tequila Volcán, Grupo Cinuk y Traxion, Estafeta, Petro 7, Sanofi y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del TEC. 

 

Acerca de R!DE 

Somos una agencia boutique de medios que desarrolla e implementa estrategias omnicanal con base en data, con el objetivo de crear relaciones entre las marcas y las personas. 

Somos expertos en encontrar las plataformas, canales, formatos y momentos indicados para contar historias que conecten de forma relevante y eficiente con las audiencias. 

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Sector Grupos aeroportuarios: Tráfico de pasajeros octubre 2021

Los grupos aeroportuarios dieron a conocer el tráfico de pasajeros del mes de
octubre que principalmente mostraron aumentos comparados contra el mismo mes
del año 2019, excepto por Oma. El comparativo muestra que la actividad
económica y turística comienza a regresar a niveles previos a la pandemia. Hacia
adelante veremos que los comparativos se harán con base en el mismo mes del
2019 para tratar de dimensionar la recuperación en los niveles de tráfico pre
Coivd19.
En el caso de Asur, el tráfico de pasajeros total fue mayor en 7.7%. Los
aeropuertos mexicanos mostraron un aumento de 5%. Los pasajeros domésticos
resultaron menores en 1.4% y los internacionales mayores en 13.7%. Una buena
noticia proviene del aeropuerto de Cancún, cuyo tráfico doméstico fue mayor en
11.9% (vs 2019) para el tráfico total, mientras que las regulaciones en los vuelos
internacionales se regulan. Para el resto de los aeropuertos el tráfico doméstico
mostró una contracción de doble digito.
Para Gap el tráfico de pasajeros total subió 0.4%, los pasajeros domésticos
resultaron menores en 0.3% y los internacionales mayores en 1.6%. Sobresale en
particular que, los aeropuertos de los destinos turísticos- Los Cabos y Puerto
Vallarta- presentan crecimientos de doble digito, al igual que el de Tijuana para
pasajeros domésticos, ya que las restricciones internacionales son cada vez
menores. Por otro lado, la mayoría del resto de los aeropuertos registran
disminuciones más pronunciadas.
Finalmente, Oma presentó una caída en el tráfico de 12.9%. Los pasajeros
domésticos cayeron 15.4% y los internacionales aumentaron en 9%. El grueso de
los aeropuertos de este grupo aeroportuario continúa afectado aunque los
pasajeros internacionales registran un aumento significante, principalmente por la
naturaleza de estos ya que en su mayoría son aeropuertos considerados de
negocios y son los que- en nuestra opinión- tardarán más en recuperarse a los
niveles previos a la pandemia.

SECRETARIO ARGANIS DÍAZ-LEAL ENCABEZA CONMEMORACIÓN “170 AÑOS DEL TELÉGRAFO EN MÉXICO”



  • Titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destacó tareas de Telecomm, que se traducen en bienestar y progreso para la población

  • Directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores, enfatiza que se brindan servicios a la población con calidad y eficiencia, sin corrupción

  • Con directora del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, se llevó a cabo la “Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa”
En la conmemoración de los “170 años del Telégrafo en México”, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, reconoció el enorme esfuerzo de Telecomunicaciones de México (Telecomm) para estar siempre a la vanguardia de las tecnologías de la comunicación y, sobre todo, porque sus tareas cotidianas se traducen en bienestar y progreso para la población.

En el Museo del Telégrafo, Arganis Díaz-Leal destacó: “Podemos afirmar con mucho orgullo que la Secretaría y Telecomm trabajan coordinadamente para cumplir con una de sus más importantes misiones: ofrecer servicios integrales de telecomunicación con cobertura satelital, telégrafos, servicios financieros básicos y una red robusta de fibra óptica”.

Explicó que Telecomm provee servicios de calidad en todo el territorio nacional, con especial énfasis en zonas de alta marginación, donde la presencia bancaria y la comunicación son prácticamente inexistentes.

El titular de la SICT rememoró que en 1990 Telégrafos Nacionales y la Dirección General de Telecomunicaciones se convirtieron en Telecomm (Telecomunicaciones de México), organismo descentralizado de la Secretaría.

En su oportunidad, la directora general de Telecomm, María del Rocío Mejía Flores, aseguró que el organismo administra los satélites Morelos 3 y Bicentenario para prestar servicios de telecomunicaciones, conectividad y seguridad nacional; brinda apoyo en la atención a educación, salud y gobierno, así como a las necesidades sociales en servicios financieros y contribuye a la conectividad.

Destacó que en lo que va de 2021 ha beneficiado a casi 3 millones de personas, con un monto de 38 mil millones de pesos, entre los que destacan el pago que se realiza a programas sociales: adultos mayores, producción para el bienestar, personas con discapacidad y tandas para el bienestar.

Subrayó el orgullo de brindar servicios a la población con calidad, eficiencia y transparencia, eliminando las prácticas de la corrupción, formando parte de la Cuarta Transformación a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto con el apoyo decidido de los más de cinco mil 500 trabajadoras y trabajadores de Telecomm.

En tanto, la directora general del Servicio Postal Mexicano/ Correos de México, Rocío Bárcena Molina, rememoró que el telégrafo y el correo postal, más utilizado en el país en el Siglo XX, llegaron a operar de manera fusionada en una misma dirección en la década de los años 30.

Durante el evento, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal; la directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores; la directora general del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina; la directora general del Museo Nacional de Arte, Carmen Gaitán Rojo; y el dirigente sindical de Telecomm, Israel Ruiz García, llevaron a cabo la “Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa” por los “170 años del Telégrafo en México”.   

REALITY KRAFT ANUNCIA EL DISEÑO DE LA EMISIÓN DE "LA VOZ DEL REENCUENTRO" TRAYENDO A LA VIDA A ALGUNOS DE LOS ARTISTAS MÁS ICÓNICOS DE MÉXICO PARA UN CONCIERTO Y COMERCIAL DE TELEVISIÓN ÚNICO PARA LA FESTIVIDAD DEL DÍA DE LOS MUERTOS

 


 

·       Por medio de inteligencia artificial y tecnología de punta, la agencia productora trajo de vuelta a la vida a Juan Gabriel y a Cantinflas permitiéndoles actuar una vez más en los escenarios

·       Este fue el primer concierto de este tipo, en el mundo, en el que se tuvo como invitado especial a Juan Gabriel quien cantó con artistas mexicanos

 

Ciudad de México a 8 de noviembre de 2021.- Con motivo del 2 de noviembre “Día de los Muertos” la agencia productora Reality Kraft publicó y diseñó un evento especial que incluyó tanto una promoción televisiva como un evento de concierto en vivo protagonizado por algunos de los artistas más emblemáticos de México que ya no están con nosotros; como un homenaje a esta festividad tan importante para la cultura mexicana.

El concepto de este concierto, el primero de este tipo en el mundo consistió en revivir a Juan Gabriel, Cantinflas y Blue Demon para tocar en vivo con algunos de los artistas más populares de México como Lila Downs, María José y Moderatto creando un evento sin precedentes en cualquier lugar del mundo. Este concepto creó una verdadera suspensión entre los vivos y el más allá, para un evento especial de una sola noche que captura el significado del Día de los Muertos.

Reality Kraft usó más de 100,000 imágenes fijas y cientos de horas de video combinadas con AI (Inteligencia Artificial) y aprendizaje automático de Neural Net, a veces usando más de 1000 núcleos de computadora para capturar cada expresión facial y microexpresión de los artistas. “La gente ha realizado este tipo de trabajo para comerciales cortos o eventos muy cortos (1 minuto o menos) donde los artistas estaban inmóviles, sin moverse y sin interactuar con artistas vivos. Llevamos esto a un nivel completamente nuevo donde el artista que trajimos de vuelta a la vida, está actuando en vivo, en un escenario con artistas vivos juntos en un escenario de concierto. Donde cantan a dúo, bailan y se mueven por el escenario en un concierto real”, dijo Hugo Salgado Bolaños, CCO de Reality Kraft.

El primer paso fue lanzar un Comercial de TV que fue íntegramente diseñado y creado por Reality Kraft para promocionar el evento del concierto, protagonizado por Juan Gabriel, Cantinflas y Blue Demon que inmediatamente se viralizó logrando millones de visualizaciones en las primeras 24 horas.

El concierto que fue anunciado como un evento que quita la barrera entre los vivos y el Más Allá, representó un evento especial de una sola noche para celebrar el Día de Muertos, mismo que fue protagonizado por Cantinflas como el presentador y comediante, junto con Blue Demon. La gran estrella del show fue el icónico cantante Juan Gabriel, quien cantó a dueto con las estrellas Lila Downs, María José y Moderatto.

 “Fue increíble ver los resultados tanto en persona como en los comentarios en línea, mientras el concierto se transmitía por Televisa, TV Azteca, Pluto TV y en vivo. La gente se llenó de lágrimas de alegría al ver a Juan Gabriel actuar de nuevo, cantando y bailando como si todavía estuviera con nosotros”, dijo Daniel Martinez CFO / CLO de Reality Kraft.

 “La enorme cantidad de tecnología utilizada para crear estos eventos fue increíble y extremadamente difícil a veces, pero al final valió la pena. Ver la reacción de la gente de México tanto con la promoción como con el concierto fue abrumador y gratificante. Para llevar felicidad y alegría a tantos en este día especial, valió la pena cada hora de esfuerzo que pusimos en esto”, dijo Maria Morad, productora ejecutiva de Reality Kraft.