miércoles, 3 de noviembre de 2021

UiPath publica el Informe Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG)


 

El ESG muestra métricas, reflejando el compromiso con los temas ambientales, sociales y de gobernanza que generan valor de largo plazo 

 

Noviembre de 2021 – UiPath (NYSE: PATH), una empresa líder en software de automatización empresarial, publicó hoy su Informe ambiental, social y de gobernanza (ESG) 2020, que proporciona métricas básicas y contexto relacionado con las iniciativas de sostenibilidad ambiental de la compañía, el compromiso con los miembros de su equipo y comunidades y gobernanza corporativa.

 

"Ser una empresa orientada por propósitos no es algo nuevo para UiPath; ha sido parte de nuestro ADN desde nuestra fundación, hace más de 15 años. Está integrado en quiénes somos y cómo pensamos sobre nuestro objetivo empresarial de transformar la forma en que las personas trabajan, desbloqueando la creatividad humana a través de la automatización", dijo Daniel Dines, cofundador y CEO de UiPath. "Como una empresa que acabó de abrir su capital, la disciplina de recopilar e informar públicamente métricas ambientales, sociales y de gobernanza es algo nuevo para nosotros. Dicho esto, sabemos que la responsabilidad lleva a la acción. Estamos comprometidos a trabajar para identificar métricas y crear divulgaciones que mensuren nuestro éxito en estas áreas y nos señalen dónde podemos hacerlo mejor."

 

El Informe ambiental, social y de gobernanza de UIPath define los cuatro pilares centrales de alineación de la compañía con su estrategia empresarial: impulsar la automatización para el bien, empoderar personas y comunidades, proteger nuestro medio ambiente y fomentar la buena gobernanza. 


El ESG proporciona contexto y métricas para áreas críticas de desempeño, incluyendo la gestión hídrica y energética, participación comunitaria y voluntariado y gobernanza corporativa, entre otros. Además, para facilitar una transparencia aún mayor, el Informe ambiental, social y de gobernanza describe áreas previamente no reveladas, como la diversidad UiPath y las iniciativas de inclusión y equidad salarial; las consideraciones ambientales relativas a las necesidades de su data center, reclutamiento de colaboradores, compromiso y retención y desarrollo de talentos.

 

"Este no es un ejercicio estático; nos esforzamos para mantenernos a la vanguardia de las políticas y regulaciones emergentes", continuó Dines. "Queda mucho trabajo por delante para demostrar nuestros compromisos y probar nuestra determinación de cumplir con nuestros objetivos establecidos. Lideraremos con el ejemplo, con apertura y transparencia, mostrando que nuestras acciones hablan más alto que nuestras palabras."

 

El ESG destaca las mejores prácticas globales, alineándose con las métricas de las normas del Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS ONU). Para obtener más información sobre las iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza de UiPath y para acceder al Informe ambiental, social y de gobernanza (ESG) 2020, visite aquí https://ir.uipath.com/



 

 

SAM Asset Management y Bursanet de Actinver presentan una alianza estratégica para la distribución de fondos de inversión en México

 

Los fondos de SAM Asset Management se encuentran ahora disponibles a través de www.bursanet.mx

  • Bursanet, la plataforma de trading online de Grupo Financiero Actinver continúa ampliando su oferta con innovadores productos de inversión.


Ciudad de México, 3 de noviembre de 2021. SAM Asset Management y Bursanet de Actinver fortalecen su estrategia de distribución de fondos en nuestro país a través de la incorporación de 20 nuevos fondos de inversión a su plataforma de trading ya disponibles para compra.


Cada uno de estos fondos fue seleccionado por el equipo de SAM Asset Management para ofrecer productos innovadores que se ajusten a los distintos perfiles de los inversionistas mexicanos.

Entre esta oferta de fondos se encuentran dos productos de inversión vanguardistas en México: el Fondo Future Wealth (SAM-FTW) que invierte en megatendencias e innovación como tecnología médica, robótica, transición energética y el futuro del transporte, así como el Fondo Sustentable México (SAM-ESG), el primero en el país en su tipo, que invierte únicamente en empresas que cumplen con criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (Environmental, Social and Governance por sus siglas en inglés).


La extensa oferta incluye fondos con exposición al euro y al dólar, renta variable nacional y global, deuda corporativa en diferentes divisas, entre otros. Esto a través de instrumentos en directo y ETFs.

SAM Asset Management es en su totalidad propiedad indirecta de Banco Santander S.A. (España) y forma parte de un grupo con 50 años de trayectoria con presencia en 10 países gestionando activos valorados en más de 193 mil millones de euros.


Jesús Mendoza, CEO de SAM Asset Management comentó: “La complementariedad de una plataforma innovadora como lo es Bursanet, junto con la oferta de fondos de SAM Asset Management, nos permitirá atender nuevos nichos de mercado y perfiles de clientes”.


Mikhail Mora, Director Comercial de SAM Asset Management comentó: “La integración de canales de distribución digitales como lo es Bursanet, permite ofrecer los fondos de SAM Asset Management de una manera disruptiva y vanguardista en el mercado”.


Por su parte, Santiago Rincón Gallardo, Director de Bursanet comentó: “La oferta diferenciada de fondos de inversión de SAM Asset Management, así como su amplia experiencia como administradores de activos a nivel global, complementan la oferta de productos que tenemos para nuestros clientes en Bursanet, por lo que estamos muy contentos con esta alianza”.


Para más información sobre estos fondos de inversión o la oferta de SAM Asset Management entra al monitor o videoteca de tu cuenta Bursanet y si aún no tienes tu cuenta envíanos un mensaje directo a través de Facebook, Instagram o Twitter.


__________________________________________________________________________________________


Acerca de SAM Asset Management

SAM Asset Management S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (como se menciona en el presente documento “SAM Asset Management”) es en su totalidad propiedad indirecta de Banco Santander S.A. (España) y forma parte de un grupo con 50 años de trayectoria con presencia en 10 países gestionando activos valorados en más de 193 mil millones de euros. SAM Asset Management es la tercera gestora más grande de México con 333 mil millones de pesos bajo administración al cierre de junio de 2021. Para obtener más información, visite www.samassetmanagement.com.mx


Acerca de Bursanet

Bursanet es la plataforma de inversión online no asesorada de Actinver, Grupo Financiero mexicano con más de 25 años de experiencia en el manejo de inversiones. Reconocida como una de las principales Casas de Bolsa en línea de México, con su plataforma no sólo tienen acceso a las bolsas de valores y mercados más importantes de todo el mundo, sino es la única cuenta de inversión en México que ofrece servicios bancarios adicionales sin costo adicional. Para más invormación, visite www.bursanet.mx


Acerca de Actinver

Grupo Financiero Actinver es un grupo 100% mexicano, conformado por líderes en el manejo de inversiones y en educación financiera en el país desde 1994. A través de especialistas ofrece información puntual para fomentar la cultura del ahorro, así como mantener y aumentar las inversiones en el corto, mediano y largo plazo. Cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2007 y están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Para más información, visite www.actinver.com


Destaca Darin Olien como conferencista y jurado estelar de HEINEKEN Green Challenge en INCmty

 



  • El presentador del podcast americano #1 en salud y bienestar, “The Darin Olien Show”, tendrá sus intervenciones en INCmty el próximo martes 09 de noviembre.

 
  • HEINEKEN Green Challenge e INCmty fortalecerán con estas iniciativas el sector de las Pymes en México, integrado hasta 2020 por 3.9 millones de establecimientos, de acuerdo al EDN del INEGI.

 

Monterrey, N.L., a 03 de noviembre de 2021.- Darin Olien, empresario estadounidense y coanfitrión en la popular serie documental de Netflix ganadora de un Emmy llamada “Down to Earth with Zac Efron”, participará el próximo martes 09 de noviembre como keynote speaker en el festival de emprendimiento latinoamericano INCmty y será parte del jurado estelar de la 4ª edición de HEINEKEN Green Challenge, iniciativa la cual brindará mentoría, herramientas de gestión de proyectos y aptitudes a cientos de jóvenes para ayudarlos a materializar sus propuestas, las cuales cuenten con soluciones innovadoras basadas en los principios de la agricultura sustentable. 

 

A través de una conferencia magistral titulada “Wellness innovation and educational resources, truths behind someone, everyday choices”, Olien compartirá su perspectiva sobre el cuidado de la salud personal y la importancia de plantear nuevas alternativas desde el aspecto educativo para mejorar la calidad de vida de las personas. 

 

Como fundador de empresas con prácticas comerciales sustentables y asesor internacional de tecnologías ‘verdes’, Olien fue invitado a integrar el jurado del pitch final de HEINEKEN Green Challenge, donde elegirán los tres proyectos ganadores que aborden líneas de acción como el comercio justo, el desarrollo de comunidades productoras, innovación en la cadena de valor, diversidad de cultivos, conservación del suelo, entre otras; haciendo sinergia con el interés en común del conferencista, HEINEKEN México e INCmty por el cuidado del medio ambiente basado en estándares globales para emprender un futuro sostenible.  

 

“Es un honor ser parte del jurado de la 4ª edición de HEINEKEN GREEN CHALLENGE, pues es una iniciativa estupenda la cual apoya a jóvenes brillantes a emprender proyectos en beneficio del medio ambiente, conectando a agentes de cambio que, ciertamente, generarán impactos muy positivos en temas cruciales como la agricultura, base primordial para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo y un futuro mejor para todos nosotros”, aseguró Darien Olien. 

 

Tanto HEINEKEN Green Challenge como INCmty representan plataformas clave donde Olien compartirá su expertise con emprendedores de alto impacto, quienes tendrán la oportunidad de ampliar su red de contactos, promover sus proyectos y adoptar nuevas estrategias de negocio, fortaleciendo así el sector de pequeñas y medianas empresas que hasta el año pasado estaba integrado por casi cuatro millones de establecimientos en México, de acuerdo al Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

 

Sin duda, estos foros transformarán la visión de los emprendedores latinoamericanos participantes al compartir tendencias de innovación y disrupción con líderes globales como Darin Olien, invitándolos a encontrar nuevos caminos y aumentando su capacidad de resiliencia para afrontar los retos actuales del ecosistema emprendedor.

MÁS DE MIL 400 OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARÁN A LOS ASISTENTES AL ENCUENTRO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS CRUZ AZUL Y LEÓN, EN EL ESTADIO AZTECA


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dispondrá de mil 411 efectivos para el dispositivo de seguridad, vigilancia y vialidad en el Estadio Azteca, ubicado en la calzada de Tlalpan, en la alcaldía Coyoacán, con motivo del partido de futbol que se disputará entre los equipos Cruz Azul y León.

 

Dichas acciones tendrán inicio este miércoles a partir de las 18:00 horas, en el que se desplegarán 831 policías con apoyo de 51 vehículos oficiales, siete motocicletas, dos grúas y dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para salvaguardar a los asistentes de la actividad deportiva.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegará a 580 uniformados, que estarán apoyados con tres ambulancias, quienes se encontrarán en las entradas y salidas, pasillos y en la zona de gradas, para vigilar que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

Como parte de las acciones preventivas, los oficiales vigilarán el arribo y desfogue de los grupos de animación de ambos equipos, para evitar la alteración al orden público y la comisión de delitos, además se colocarán filtros de revisión en los accesos principales al recinto, donde se retirarán objetos que puedan causar daño a los asistentes.

 

Por su parte, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito será el encargado de realizar trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales, paraderos de transporte público y demás, con la finalidad de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificarán que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2 sean respetados por los aficionados que se tiene previsto acudan al lugar.

 

La SSC recomienda que los asistentes al evento, acaten todas las medidas sanitarias como son el uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial y, en medida de lo posible, se guarde la sana distancia, así como el respeto de los lugares asignados en cada una de las zonas del estadio.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

Sony México comparte 5 razones por las que la nueva cámara Mirrorless ALPHA 7 IV revolucionará la fotografía


  • La preventa exclusiva de la nueva cámara ya está disponible en Sony Store

 

Ciudad de México a 03 de noviembre, 2021.- Año tras año, Sony se ha dedicado a desarrollar equipos fotográficos y de video que se adapten a las nuevas demandas de los profesionales de fotografía y creadores de contenido. Muestra de su compromiso por llevar la mejor calidad, Sony ha innovado la tecnología de sus cámaras para que se conviertan en auténticas herramientas que trasmitan poderosos mensajes a través de la imagen.

Con el reciente lanzamiento mundial de la nueva cámara de lente intercambiable ALPHA 7 IV, Sony introdujo al mercado un equipo que redefine lo “básico” de las cámaras de fotograma completo con una excelente calidad de imagen y rendimiento. Su resolución de 33 megapíxeles, excelente expresión de video y múltiples funciones que apoyan la creciente demanda de comunicación remota, convierten a esta cámara en un genuino referente de innovación y experiencia renovada para los entusiastas de capturar momentos. A continuación, cinco razones por las que esta cámara se convertirá en la favorita de los creadores mexicanos:

  1. Innovación sin límites: es la primera cámara Sony en la categoría híbrida; ofrece destacada calidad de imagen en fotografías y tecnología de video evolucionada, con enfoque automático avanzado, mayor operatividad y capacidad para distintos flujos de trabajo.
  2. Calidad de imagen excepcional: su alta resolución permite a la cámara mostrar una gradación fluida y extremadamente detallada de la persona, así como reducir el ruido. Su rango dinámico de 15 pasos permite conseguir un amplio rango de expresión, mientras que los ajustes de la función Creative Look ayudan a crear aspectos originales en fotografías y en videos.
  3. Enfoque automático avanzando: sigue a los sujetos con la avanzada función Real-Time Tracking y 759 puntos de AF que cubre el 94 % del área de la imagen. Además, por primera vez, la función Real-time Eye AF ahora sigue los ojos de humanos, aves y otros animales, tanto en fotos como en videos. La detección precisa del rostro y de los ojos humanos se ha mejorado aproximadamente en un 30 % en comparación con la cámara Alpha 7 III.
  4. Conectividad para una experiencia de trabajo de alto rendimiento: la cámara ofrece distintas opciones de conectividad; por ejemplo, transmitir desde un lugar y compartir contenido para la continua necesidad de comunicaciones remotas en tiempo real, sin sacrificar una excelente calidad de imagen y sonido. A través de Bluetooth, es muy sencillo conectar la cámara a la aplicación Imaging Edge Mobile[1] y la transferencia de datos es muy veloz con una conexión Wi-Fi de 5 GHz/2,4 GHz
  5. Tecnología de video de última generación: por primera vez en la línea de cámaras Alpha de Sony, se incorpora un dial de modo de dos capas; la capa inferior permite seleccionar entre los modos Still/Movie/S&Q y la capa superior permite seleccionar entre los modos Auto/P/A/S/M y MR (Memory Recall), lo que permite al usuario elegir ajustes dedicados y cambiar entre ellos rápidamente.

 

En México, Sony anuncia que ya está disponible la preventa exclusiva de este equipo en cualquier Sony Store hasta el 29 de no

 

Reportan saldo blanco en Megaoperativo de Día de Muertos en Chimalhuacán

 


·         Exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias por la pandemia, uso de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y lavado constante de manos

·         Anuncian megaoperativos similares en BUEN FIN y temporada decembrina

 

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán reportó saldo blanco durante el Megaoperativo desplegado en territorio local  con motivo de las celebraciones de  Día de Muertos del 30 octubre al 2 de noviembre.

 

El comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, recordó que intensificaron la vigilancia con patrullaje y recorridos pie tierra para disuadir, prevenir y combatir delitos.

 

Uniformados de las seis regiones, de los agrupamientos especiales Táctico Centauros, Caballería Dragones y Motociclistas Relámpagos, así como de Tránsito, Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales, estuvieron presentes durante las festividades en camposantos, iglesias, plazas públicas, calles y avenidas del municipio.

 

Como parte de las acciones de vigilancia los policías municipales brindaron seguridad en distintos eventos como: rodadas ciclistas con disfraces, Skatex, desfiles de catrinas, callejoneada y una velada, alusivas al 2 de noviembre. 

 

A los trabajos preventivos se sumó personal de la Dirección de Salud  (DISAM) y los departamentos de Comercio Establecido, Espectáculos, Vía Pública, Alumbrado y Servicios Generales municipales.

 

Hernández Salas adelantó que instrumentarán acciones de vigilancia similares durante el aumento de compras por el Buen Fin en plazas comerciales y en la próxima temporada decembrina.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

Webdox cierra ronda de inversión por $7,3 millones USD liderada por Taram Capital y continúa expansión en México, Brasil y EE.UU.

 

 
  • Más de 200 empresas en 12 países utilizan hoy este software especializado en la automatización y gestión de contratos
  • Webdox se adapta a distintas áreas de negocios o industrias, como retail, alimentos y bebidas, telecomunicaciones, empresas financieras o de energía
CDMX, México, 3 de noviembre, 2021.- Varios años antes de que la pandemia del Covid-19 acelerase la necesidad de las empresas por digitalizar y automatizar la administración y gestión de contratos, el SaaS (del inglés Software as a Service) chileno Webdox CLM, ya estaba inmerso de lleno en esta tarea para dar una solución a estos procesos que impactan en todas las áreas de una empresa y que son claves para el funcionamiento de medianas y grandes compañías.

La startup chilena, nacida en 2012, hoy acaba de dar un paso más en su crecimiento tras cerrar una ronda de inversión Serie A por USD $7.3 millones liderada por Taram Capital, en la que además participan fondos internacionales como Kayyak Ventures, Alacrity México, Fondo CLIN (ChileGlobal Ventures de Fundación Chile) y Asenza Capital.

“Estamos muy entusiasmados y comprometidos con el desarrollo de Webdox. Es un equipo muy sólido, con capacidad de escalar esta solución no sólo a nuevas geografías e idiomas, sino también de consolidar ecosistemas entre grandes empresas y PYMEs, facilitando sus relaciones comerciales. Estamos expectantes de ver hasta dónde pueden llevar esta empresa. El feedback que hemos tenido de sus usuarios, nos da certeza de que el software tiene un tremendo valor digitalizando procesos críticos para sus clientes y creemos que el mercado está listo para pasar a una nueva era en la administración de los contratos”, comenta Felipe Camposano, Managing Partner de Taram Capital.

La operación es consecuencia del acelerado y sostenido crecimiento de la compañía, que mediante un trabajo silencioso y persistente se posicionó más allá de Chile y hoy tiene reconocimiento e inserción internacional. Esta inversión le permitirá potenciar su expansión en Brasil y Estados Unidos, además de ya estar presente en Chile, México, Colombia, Ecuador y Perú, donde el objetivo de Webdox es dominar estos últimos 5 mercados en los próximos 2 a 3 años.

El fundador de la startup, el abogado José Manuel Jiménez, señala que “al tener un gran camino recorrido en la internacionalización de Webdox, esta inversión se enfocará en mejorar el producto (incorporando nuevas funcionalidades y nuevas integraciones), además de seguir cautivando a nuevos talentos que quieran incorporarse a esta empresa de alto impacto y crecimiento.. Hoy Webdox cuenta con más de 100 colaboradores, de distintas partes del mundo y son nuestra principal fortaleza”.

La expansión
En total, ya son 12 los países del continente que han confiado en Webdox y su software de gestión de contratos en la nube, una solución CLMS (Contract Lifecycle Management Software), en el cual las distintas áreas de una empresa (legal, ventas, procurement, recursos humanos y marketing, entre otras), al igual que clientes, proveedores y empleados, pueden trabajar interconectados en la creación, negociación, aprobación, firma y post-firma de contratos y documentos. De esta manera, los distintos departamentos de una organización pueden controlar el ciclo de vida de sus contratos, integrando a las distintas áreas involucradas, de una manera inteligente, eficiente y transparente.

Adicionalmente, Webdox provee un software altamente flexible y adaptable a las distintas necesidades de una gran o mediana empresa, profundamente integrable, lo que permite conectar los contratos a distintos procesos de negocios (como los procesos de venta y de compra) y con estándares de seguridad de clase mundial. El software es certificado ISO 27001 y está obteniendo su certificación ISO 27701 (GDPR Compliance) , además de otras normas de seguridad del estándar bancario de la más alta exigencia en Estados Unidos. Esas características, entre otras, han sido clave en la fuerte expansión de Webdox y en la adquisición de decenas de multinacionales con presencia en Latinoamérica.

A la fecha, más de 3 millones de contratos son gestionados con Webdox y cuenta con más de 12 mil usuarios activos en más 200 empresas de distintos rubros, como retail, alimentos y bebidas, telecomunicaciones o energía. Algunos de los principales clientes de Webdox CLM son Telefónica, Walmart, Banco Santander, Coca Cola Andina, Ab In Bev, BUPA, COPEC, entre varias otras multinacionales, multilatinas y empresas medianas, donde con varias de ellas Webdox trabaja en más de un país de la región.

Webdox, como pionero en la materia, mantiene un liderazgo en la región, por lo que proyecta continuar su expansión, logrando una penetración del mercado más fuerte para los próximos 4 años, en un camino sostenido a convertirse en una startup “unicornio” y alcanzar un valor de mil millones de dólares. "Buscamos llevar Webdox a los 5 continentes y ser líderes mundiales en la gestión del ciclo de vida de los contratos", indica José Manuel Jiménez.

Visita https://www.webdoxclm.com/ para obtener más información.
#######

Acerca de Webdox CLM
Webdox CLM, la plataforma de software en español más confiable para impulsar acuerdos, es una plataforma de nube para la gestión de contratos. Empresa de origen chileno, fundada en 2012. Lleva a cabo procesos contractuales en la nube con clientes, proveedores y personas de manera colaborativa, eficiente y trazable. Actualmente Webdox tiene reconocimiento e inserción internacional, con desarrollo comercial en más de 12 países del continente americano, cuenta con más de 200 clientes en la región y gestiona +3 000 000 de contratos.

Stellantis México firma convenio con la UTEQ para la renovación del Centro de Capacitación

 


 
  • Inversión conjunta de 7.7 millones de pesos para renovar el Centro de Capacitación
  • Nuevo Centro enfocado en capacitación y educación para distribuidores y colaboradores de Stellantis México, así como cuerpo docente y estudiantil de la Universidad
  • Contará con tecnología de punta, vehículos y herramientas acordes con la nueva era de movilidad sustentable

Ciudad de México, 03 de noviembre de 2021. El día de hoy en Querétaro, se llevó a cabo la firma de convenio en conjunto con el Gobierno del estado para la renovación del Centro de Capacitación de la UTEQ (Universidad Tecnológica de Querétaro).

Durante el evento estuvieron presentes: Mauricio Kuri, Gobernador Constitucional del estado de Querétaro; Luis Bernardo Nava, Presidente Municipal de Querétaro, Manuel Guevara, Director General Planta BROSE Querétaro, Peter Tempel Embajador de Alemania en México, Bruno Cattori, Presidente y CEO de Stellantis México, Renato Villaseñor, Presidente de Clúster Automotriz, Martha Elena Soto, Secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Marco del Prete, Secretario de SEDESU, José Carlos Arredondo, Rector de la UTEQ así como invitados especiales, personal docente y administrativo de la UTEQ.

El Centro de Capacitación de la UTEQ ha albergado por 18 años el Centro de Capacitación de Peugeot, y con el surgimiento de Stellantis este Complejo ahora también será casa de todo el portafolio de productos de Stellantis México, integrado por las marcas Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram.  

Para poder llevar a cabo la renovación de dicho Centro de Capacitación se realizó una inversión conjunta de 7.7 millones de pesos en la segunda Universidad pública más grande de Querétaro.

Este renovado Centro de Capacitación permitirá preparar y desarrollar al personal de las áreas comercial y técnica de los distribuidores, así como a los colaboradores de Stellantis México. El Centro de Capacitación también podrá ser utilizado por el cuerpo docente y estudiantil de la Universidad, con lo que se busca promover una formación integral.

“Querétaro se ha consolidado a nivel nacional e internacional como un polo de desarrollo estratégico para las industrias aeroespacial y automotriz, así como el centro técnico y tecnológico de México. Muestra de ello es que los Centros de investigación y desarrollo de grandes e importantes empresas se han establecido aquí. La ubicación geográfica, sumada a la infraestructura y la sensibilidad de la generación de políticas públicas que promueven el desarrollo económico y social, hacen del estado de Querétaro un lugar ideal para llevar a cabo este tipo de proyectos.” Comentó Bruno Cattori, Presidente y CEO de Stellantis México.

 

Con convenios como éste se reafirma que la colaboración estrecha entre empresas, gobierno e instituciones educativas es la clave del éxito.

Esta semana Música UNAM presenta Trasfrontera Argentina, ciclo Música de cámara y conciertos con la OFUNAM y la OJUEM

 


Programa: Actividades musicales del 4 al 7 de noviembre de 2021

Nombre de las actividades: Trasfrontera Argentina, Música de cámara, OFUNAM Temporada otoño 2021, OJUEM Temporada otoño 2021

Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

Redes sociales Música UNAM:

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam


**Trasfrontera Argentina bajo la curaduría de Martín Bauer**

Música UNAM presenta el jueves 4 de noviembre, a las 8:00 pm, la transmisión en línea de una nueva entrega de Trasfrontera, la serie de Música UNAM producida en distintos estudios de grabación del mundo y que trae hasta nosotros presentaciones audiovisuales de los más variados géneros como jazz, rock, música experimental y música tradicional.


Después de conocer las propuestas generadas en países como Nueva York, Londres, México y Colombia, disfrutaremos de un recital realizado en Argentina. Bajo la curaduría del compositor y educador musical Martín Bauer, grabado en ION studio, conoceremos el trabajo de la flautista Patricia García, en quien nos ofrece un programa donde se podrá apreciar el sonido de la flauta piccolo, flauta baja y flauta contrabajo, acompañada de percusiones a cargo de Bruno Lo Bianco.


El programa de esta presentación de Trasfrontera Argentina está formado por Garuda de Alex Nante, Ensayo núm. 3 de Octavio Cerúsico, Para los elefantes de Marcos Franciosi, Physiologus de Ariel González Losada e Interludio de estudios para la descripción de la Luna de Gerardo Gandini.


**Música de cámara para soprano y piano de las compositoras Rosa Guraieb, María Granillo e Hilda Paredes**

El viernes 5 de noviembre, a las 7:00 pm, también mediante una transmisión en línea, continúan los recitales con música de cámara que presentan a aquellos creadores y creadoras que fueron favorecidos el año pasado con el programa “Resiliencia sonora: Intérpretes”, realizada por Música UNAM en el marco del Apoyo a Agentes Culturales y que buscaba difundir la música mexicana de 1950 en adelante.


En esta ocasión escucharemos la propuesta del dúo formado por la soprano Sara Itzel Morales y el pianista Isaac Vega, quienes nos presentarán un programa formado por Fuensanta y Te canta mi esperanza de Blas Galindo, Cuatro canciones de Hermilio Hernández, Tres canciones de Rosa Guraieb, Las hojas secas de tus alas de María Granillo y Canciones sobre poemas de Eduardo Hurtado de Hilda Paredes.


**La OFUNAM interpreta la Sinfonía Titán de Mahler, arreglo de Klaus Simon para orquesta de cámara**

El sábado 6 y el domingo 7 de noviembre a las 8:00 pm y 12:00 pm, respectivamente, tendrá lugar el programa 5 de la OFUNAM Temporada otoño 2021. Teniendo como sede a la Sala Nezahualcóyotl, la orquesta interpretará la Sinfonía núm. 1 en re mayor, conocida como Titán, de Gustav Mahler. El director huésped será Gaétan Kuchta. El costo del boleto en el formato presencial es de $240 pesos en el primer piso, $160 pesos en la sección de orquesta y $100 pesos en el segundo piso.


Para esta temporada la OFUNAM trabaja con una dotación orquestal reducida, en atención a las condiciones sanitarias actuales, y presenta programas con una duración aproximada de una hora y sin intermedio. Por lo tanto, la versión de la Sinfonía núm. 1 de Mahler que escucharemos será el arreglo que realizó el músico alemán Klaus Simon para ser interpretado por una orquesta de cámara.


Es interesante apuntar que la Sinfonía núm. 1 en re mayor Titán es una obra de juventud de Mahler, quien la compuso en 1884, cuando tenía sólo 24 años. La primera versión de la obra no gozó de popularidad, más aún fue fuertemente criticada en su momento, ello obligó al músico a una cuidadosa revisión que la convirtió en una obra paradigmática del repertorio orquestal.


**La OJUEM ofrece su primer concierto con público en la Sala Nezahualcóyotl**

Cierra la semana el domingo 7 de noviembre, a las 6:00 pm, con el programa 1 de la Temporada otoño 2021 de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM). Este concierto se realizará también en la Sala Nezahualcóyotl con la presencia de público. El costo del boleto para el formato presencial será de $50 pesos.


Bajo la batuta de su director artístico, Gustavo Rivero Weber, la OJUEM nos presentará dos obras: Sinfonía núm. 8 en fa mayor Op. 93 de Ludwig van Beethoven y El burgués gentilhombre Op. 60 de Richard Strauss.


Respecto a la Sinfonía núm.8 de Beethoven podemos decir que se encuentra entre las obras más interpretadas del compositor alemán. Su escritura data de 1812 y se estrenó, bajo la dirección del propio Beethoven en Viena el 27 de febrero de 1814.


La segunda obra, El burgués gentilhombre Op. 60, es una suite orquestal compuesta por el también alemán Richard Strauss entre 1911 y 1917. El título nos remite a la comedia-ballet del mismo nombre escrita por el francés Molière en el siglo XVII con música de Lully. La idea de Strauss y del guionista Hugo von Hofmannsthal fue elaborar una nueva versión musical de la mencionada comedia que se ha mantenido vigente hasta nuestros días.


Consulta la cartelera en www.musica.una.mx

Las transmisiones en línea son gratuitas a través de YouTube, Facebook e Instagram de Música UNAM.

Las emisiones en vivo de la OFUNAM y la OJUEM desde la Sala Nezahualcóyotl tienen lugar a través del portal www.musica.unam.mx sin ningún costo



Crehana transforma la experiencia de educación universitaria

 

 
  • Crehana Higher Education empodera a los estudiantes con un ecosistema digital de herramientas efectivas para su aprendizaje
  • 9 de cada 10 trabajos en los próximos años requerirá de nuevas habilidades, la mayoría enfocadas a temas digitales

 

Ciudad de México, XX de noviembre de 2021 - Crehana, compañía líder en tecnología educativa enfocada en impulsar el desarrollo de habilidades en Latinoamérica, sigue consolidándose como el aliado estratégico de las universidades de la región para seguir acelerando el futuro de la educación a través de la construcción de un ecosistema educativo tecnológico que funja como complemento de la educación universitaria actual.

 

Esta pandemia no solo aceleró la transformación digital en las empresas, sino también evidenció el potencial de la digitalización para la enseñanza. De acuerdo con la UNESCO, durante el 2020, 363 millones de estudiantes no asistieron al colegio o a la universidad debido al cierre de las instituciones educativas en todo el mundo, además, de acuerdo con un informe del WEF, Latinoamérica tiene la brecha de skills más grande del mundo.

 

Es evidente entonces, la clara necesidad de evolucionar el sector educativo para que pueda seguir formando a futuros profesionales e impulsar el desarrollo de habilidades clave que va a demandar el mercado laboral en los próximos años.

 

Con Higher Education, Crehana lleva a las diferentes comunidades educativas al siguiente nivel de aprendizaje y preparación para los empleos de mayor demanda en el mundo, además, ayuda a que las diferentes instituciones universitarias aceleren su crecimiento y digitalización, complementando su plan de estudios y material didáctico al tiempo que ahorran en costos de producción de contenido o infraestructura de TI.

 

Esto a través de un ecosistema de enseñanza empoderado con nuevas tecnologías y conformado con más de 800 cursos clasificados en más de 23 categorías, el cual complementa la educación universitaria con contenido, generado por referentes de industria y mentores especializados, y pensado para seguir desarrollando las habilidades para la fuerza laboral del futuro.

 

“En Crehana siempre estamos al tanto de la evolución de las necesidades y las tendencias de aprendizaje, por eso nos enfocamos en seguir innovando y en crear las mejores soluciones tanto para empresas como para instituciones educativas. Nos enorgullece decir que tan solo en el trimestre pasado, la implementación de soluciones de Crehana en el sector educativo creció un 300%”. comentó Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana.

 

“Estamos seguros de que, si trabajamos en conjunto, podremos llevar el aprendizaje a un siguiente nivel y transformar la experiencia universitaria para que esta forje a más jóvenes preparados para esta nueva era” concluyó.

 

Crehana es uno de los jugadores clave del ecosistema EdTech, que es la mayor disrupción educativa actual que integra la tecnología y la innovación al proceso de aprendizaje. Hoy cuenta con un aula interactiva, chat con mentores, foros de comunidad y recursos descargables que complementan el aprendizaje, y crea un espacio en donde las instituciones educativas pueden subir su propio contenido y analizar los resultados de cada estudiante.

 

 

Sobre Crehana

Crehana es una compañía líder en tecnología educativa que se enfoca en universalizar el desarrollo profesional y cerrar la brecha de mejora y actualización de habilidades en América Latina. Más que una plataforma de cursos, Crehana es una herramienta de cambio que está transformando el conocimiento y que está sentando las bases de la educación del futuro. Creada en 2015, la empresa tiene más de 5 millones de estudiantes registrados en 25 países, más de 700 cursos publicados y más de 510 profesores. Actualmente es el ecosistema de desarrollo de personas más grande de Latinoamérica y la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más grande de la Región.

 

Para obtener más información sobre Crehana visite: https://www.crehana.com/empresas/higher-education/

 

¡Bienvenidos a Data Live!

 


Data Live es un programa en vivo que te trae a ingenieros y científicos de datos de renombre, para llevarte paso a paso a través de las tecnologías más nuevas y útiles en este fascinante mundo de la ciencia de datos.

Acompáñanos cada dos semanas (jueves 19hrs CST) a descubrir cómo estas herramientas pueden convertirte en un mejor profesionista de datos.

Episodio 1: Analizando solicitudes de información al INAI con Python y presentando resultados con StreamLit

Tenemos una mina de oro en una plataforma que está como maldita desde que nació: La plataforma nacional de transparencia. Un acervo de datos sobre solicitudes nos esperan para poder entender el uso de la herramienta actual y hacia donde podría ir.

En este episodio discutiremos con Ricardo sobre la parte técnica, obtener los datos, agruparlos y presentarlos de manera atractiva, pero preguntémonos el valor de datos tan interesantes expuestos de una manera no accesible ni atractiva.

Ver en vivo o activar recordatorio

Acerca del ponente

Ricardo es un apasionado del poder de los datos para todas las personas, organizaciones e instituciones. Empezó como ingeniero químico, pero se dio cuenta que la visión de proceso podría ser llevado a muchas dimensiones si existieran datos. Empezó su carrera en Codeando México, para luego unirse a la spin off de Cívica Digital. Hoy, participa en la empresa Nowports en donde tiene la misión de dar inteligencia de última generación a una industria con cientos de años de historia. Ricardo ama participar en comunidades y proyectos de su localidad, apoyando a startups en crecimiento, a personas a empezar su camino en datos y compartiendo en comunidades como Data Science Monterrey, Hacking Health, entre otras.

Github de Ricardo.


Patrocinado por:

 

  

 

Apoyado por:

     
Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube
Website