lunes, 6 de septiembre de 2021

UiPath: Ocho razones para que las empresas adopten la minería de procesos

 



Septiembre de 2021 - La minería de procesos se está apoderando del mundo a medida que las organizaciones se vuelven más conscientes del valor potencial de los datos en sus sistemas.

Según el estudio Process Mining Sector Scan, el 78% de los clientes de la minería de procesos creen que es un habilitador crítico o importante para la automatización de procesos robóticos (RPA).

El concepto de minería de procesos surgió en 1999 y básicamente consiste en extraer la mayor cantidad posible de datos de cada proceso involucrado en un negocio determinado. En tiempos de desafíos económicos globales, cuando los recursos son limitados y el tiempo apremia, es vital mantener los procesos bajo control y operar de manera rápida y eficiente, ya que cada decisión que se tome hoy se traducirá en un desempeño comercial para el próximo año.

 “La minería de procesos es una tecnología poderosa que permite este control para la resiliencia empresarial”, comentó Fernando Paredes, Ventas de México de UiPath.

En la evaluación del ejecutivo, hay al menos ocho buenas razones para que las empresas implementen la minería de procesos lo antes posible:

1. Sepa lo que realmente está sucediendo en la empresa. Al examinar todos los datos disponibles del sistema corporativo relacionados con los procesos, puede obtener una cobertura de información del 100% y ninguna actividad pasa desapercibida. La minería de procesos ayuda a comprender qué está sucediendo realmente dentro de la organización, dónde existen posibles brechas, qué se puede mejorar y qué áreas requieren ajustes.

2. Actúe sobre hechos, no sobre suposiciones. Es un hecho que muchas decisiones en las empresas de hoy todavía se toman completamente por intuición. Esto puede ser útil para tareas rutinarias o pequeños problemas, pero es imposible tomar una decisión importante o impulsar un cambio organizacional sin los hechos y cifras correctos que lo respalden. “Ahí es donde entra en juego la minería de procesos. La tecnología proporciona los conocimientos necesarios para tomar decisiones más asertivas ".

3. Aproveche al máximo todos los datos disponibles. Hay grandes empresas que utilizan muchos sistemas de TI en sus operaciones diarias, que ponen a disposición una gran cantidad de datos. Las empresas suelen utilizar herramientas de inteligencia empresarial (BI) para intentar hacer uso de estos datos, pero puede resultar difícil acceder a ellos, especialmente si los datos se encuentran distribuidos en diferentes sistemas. Con BI solo, no es posible lograr una visión general centralizada. La minería de procesos puede ayudar a llenar este vacío al combinar datos de múltiples fuentes y presentarlos en una solución intuitiva.

4. Seguimiento y mejora continua. Al comparar su rendimiento a lo largo del tiempo, la minería de procesos le permite hacer un buen uso de los conocimientos generados. Es posible medir la efectividad de los cambios y, como resultado, lograr una transformación exitosa de la empresa. En tiempo real, puede ver qué funciona y qué no cuando realiza cambios en sus procesos.

5. Incrementar la eficiencia y reducir el riesgo. Cada empresa es única y tiene sus propios objetivos. Sin embargo, para muchas organizaciones grandes, los problemas que enfrentan a menudo se reducen a dos temas generales: eficiencia y riesgo. La minería de procesos ayuda a identificar los cuellos de botella y crea una transparencia total en los procesos comerciales.

6. Desentrañar la complejidad. La cantidad de datos disponibles en los sistemas de TI de una organización puede ser enorme. Sin mencionar las complejas estructuras de bases de datos y las innumerables tablas llenas de información, que a menudo se distribuyen en muchos sistemas. Intentar comprender todo esto puede resultar una tarea difícil. La minería de procesos simplifica las cosas al presentar paneles de control fáciles de usar para un análisis rápido.

7. Un solo punto de verdad. La empresa puede utilizar los conocimientos adquiridos al analizar los datos de minería de procesos para obtener informes, notas y presentaciones que se pueden compartir en toda la empresa. En otras palabras, una fuente de información única y confiable.

8. Escale estratégicamente los esfuerzos de RPA. La minería de procesos no se trata solo de reducir riesgos e ineficiencias, sino también de tareas. Con información completa sobre un proceso, puede profundizar y detectar más oportunidades de automatización. Al observar el gráfico del proceso real, puede ver qué pasos del proceso se omiten, complican, repiten y priorizan la automatización para un ROI más rápido.

“La minería de procesos debe ser una parte importante de la estrategia organizacional de cualquier empresa que quiera crecer de manera sustentable”, agrega Fernando Paredes.

 

FIRMAN COLABORACIÓN AGENCIA ESPACIAL MEXICANA Y SPACE JLTZ

 



 
  • Impulsar el talento y emprendimiento mexicano de las nuevas generaciones, la meta
  • Organizarán el evento “International Space Apps Challenge” junto con la NASA
 

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la empresa mexicana Space JLTZ, firmaron una Carta de Intención, con el objeto de impulsar el emprendimiento y atraer las vocaciones jóvenes hacia la ciencia, tecnología y las ingenierías.

El evento estuvo presidido por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y el joven emprendedor y CEO de Space JLTZ, organización reconocida por interesantes colaboraciones internacionales, José Luis Terreros Corrales.

En el marco de esta colaboración, la Agencia Espacial Mexicana y la empresa Space JLTZ, coorganizarán en Puebla la actividad denominada “NASA International Space Apps Challenge”, un semillero de talento joven en colaboración con la agencia espacial estadounidense, los próximos días 1, 2 y 3 de octubre.

En este evento virtual internacional, programadores, científicos, diseñadores, tecnólogos y otros participantes de todo el mundo, se reunirán para buscar soluciones a problemas del mundo real en la Tierra y en el espacio, utilizando herramientas y datos de código abierto de la NASA.

Con ésta y otras acciones, la colaboración buscará inspirar la creatividad y el pensamiento, con la misión de aprovechar este interés para fomentar el emprendimiento, y atraer las vocaciones jóvenes de una próxima generación hacia la ciencia, tecnología y las ingenierías.

“Es muy importante continuar estimulando desde el gobierno el talento joven, con proyectos espaciales en beneficio de la población del país, sobre todo la que más lo necesita, en esquemas participativos y alianzas incluyentes con academia, industria y sociedad civil,” subrayó Landeros.

Por su parte, Terreros expresó su reconocimiento a la Agencia Espacial Mexicana por todas las oportunidades que ha abierto a los ciudadanos y la juventud en general, sobre todo en los últimos dos años, para permitirles participar en el impulso espacial de México.

"La AEM ha trabajado muy fuerte logrando crear un ecosistema con las condiciones propicias para que los empresarios podamos emprender, desarrollarnos y crear empleos, que ahora es lo que nos toca en la construcción de un sector espacial para este país", destacó Terreros.

Para concluir, José Luis Terreros Corrales refrendó el compromiso de Space JLTZ, empresa orgullosamente mexicana, de democratizar el uso de tecnología espacial y contribuir a solucionar necesidades de México desde este rubro.

Salvador Landeros Ayala se congratuló del cada vez más entusiasta movimiento de la juventud mexicana hacia el tema espacial, y se pronunció por el deseo de que más emprendedores se acerquen a este sector tecnológico, tan estratégico en la sociedad digital actual.

Emocionante carrera para el equipo Alfa Romeo Racing ORLEN en Zandvoort

 


 

 

·       Frédéric Vasseur: “Después de nuestro mejor desempeño en calificación desde 2014, estábamos seguros de que podríamos tener una buena carrera”

 

·       Antonio Giovinazzi: “Había sido un fin de semana realmente bueno hasta entonces, pero esa mala suerte durante la carrera hizo que no anotáramos ningún punto”

 

·       Robert Kubica: “Estoy bastante contento con mi carrera, aunque no ha sido fácil pisar una de las pistas más duras y demandantes”

 

 

 

Ciudad de México, a 5 de septiembre de 2021.- Alfa Romeo Racing ORLEN tuvo un día animado y lleno de emociones en Zandvoort cuando Antonio Giovinazzi y Robert Kubica terminaron en el puesto 14 y 15 en el Gran Premio de Países Bajos de 2021. Fue un resultado que no se debió a la falta de intentos, ya que tanto Antonio como Robert lucharon desde el semáforo hasta la bandera, sino de circunstancias y episodios que no jugaron a favor del equipo.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Fue un día en el que la suerte no estuvo de nuestro lado, con un buen potencial, resultado perdido por una lamentable serie de circunstancias. Después de nuestro mejor desempeño en calificación desde 2014, estábamos seguros de que podríamos tener una buena carrera. Lamentablemente, Antonio sufrió un contacto en las primeras etapas y perdió algunas posiciones como resultado. Su carrera se vio aún más comprometida cuando tuvo un daño en una de las llantas solo unas vueltas después de su parada en boxes y tuvo que regresar por un nuevo juego de neumáticos. Después de eso, estuvo bien para recuperar algunos lugares, pero los diez primeros permanecieron fuera de su alcance. Robert hizo una buena carrera, con algunas batallas entretenidas y su pase de vuelta final a Latifi fue una buena manera de cerrar la carrera. Terminamos 14 y 15 en un fin de semana en el que hubiéramos merecido más.”

 

Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 05 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 14

Vuelta más rápida: 1: 15.125 (V 66)

Neumáticos: usados suaves (27 vueltas) – nuevos medios (6 vueltas) – nuevos duros (37 vueltas)


“Ha sido un buen comienzo desde una buena posición, pero ya en la primera vuelta tuve contacto con Fernando y bajé algunos puestos. Todavía estábamos entre los diez primeros y lucíamos sólidos, pero luego un problema con la llanta, comprometió nuestra carrera. Había sido un fin de semana realmente bueno hasta entonces, pero esa mala suerte durante la carrera hizo que no anotáramos ningún punto. Ahora nos centramos de lleno en Monza, mi carrera de casa, tengo muchas ganas de dar un buen espectáculo a todos los Tifosi.”

 

Robert Kubica (coche número 88):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 02 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 15

Vuelta más rápida: 1:15.442 (V44)

Neumáticos: nuevos medios (40 vueltas) - nuevos duros (30 vueltas)

 

“Estoy bastante contento con mi carrera, aunque no ha sido fácil pisar una de las pistas más duras y demandantes. La última vez que hice una carrera completa, fue hace casi dos años en Abu Dhabi, pero al final fue una buena carrera e incluso tuve algunas batallas divertidas. Probablemente todo el mundo esperaba una carrera caótica, con banderas amarillas, coches de seguridad, pero nada de esto sucedió. Igual logré tener una buena pelea con Sebastian (Vettel) y luego atrapar a Latifi, rebasarlo en la última vuelta fue muy divertido. Teniendo en cuenta la cantidad de preparación que tuve, estoy muy satisfecho y listo si el equipo me necesita de nuevo.”

   

Apoyo a productores de pequeña y mediana escala, factor para fomentar al sector agroalimentario en contexto de pandemia: Agricultura

 

 
  • ​Con la operación de los programas prioritarios –con criterios de equidad, igualdad de género e interculturalidad- se ha contribuido al incremento de la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad.
  • ​En su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en el campo se está produciendo sin limitaciones, el año pasado la producción agropecuaria aumentó 2.0 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va de 2021.
  • ​De enero y junio de este año se dispersaron alrededor de 22 mil millones de pesos entre beneficiaros de los programas prioritarios, lo que ha contribuido a mantener las actividades en el ámbito primario, a pesar de los efectos de la pandemia.
  • ​A través del programa Producción para el Bienestar (PpB) se entregan este año apoyos directos a 2.3 millones de pequeños y medianos productores de granos básicos como maíz, frijol, trigo harinero, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao y miel.
  • ​El programa de fertilizantes se ha extendido, además de Guerrero, a Puebla, Tlaxcala y Morelos.

 

El Gobierno de México lleva a cabo una política pública de desarrollo con justicia en el campo, enfocada primordialmente en el apoyo directo a los agricultores de pequeña y mediana escala, quienes producen más del 50 por ciento de los alimentos que se consumen en el país, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y a la seguridad alimentaria de la población.

 

Con la operación de los programas prioritarios –con criterios de equidad, igualdad de género e interculturalidad- se ha contribuido al incremento de la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

La dependencia federal señaló que en su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en el campo se está produciendo sin limitaciones, el año pasado la producción agropecuaria aumentó 2.0 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va de 2021.

 

Agricultura subrayó que para mitigar en el campo los efectos de la pandemia, entre septiembre de 2020 y junio de 2021 se establecieron diversas estrategias con el propósito de garantizar tanto la producción de alimentos, como su abasto oportuno y eficiente a la población de las zonas rurales y urbanas del país.

 

El aceleramiento en la ejecución de los programas presupuestarios entre los meses de enero-junio de 2021 fue determinante para la dispersión de 21 mil 828.9 millones de pesos en beneficio de dos millones 531 mil 238 productores rurales, pescadores y acuicultores, quienes recibieron sus apoyos directamente por parte de los programas Producción para el Bienestar (PpB); Fertilizantes; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, y Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura (Bienpesca).

 

En la dispersión de los apoyos a los productores rurales y costeros del país se puso énfasis en la protección de la salud de quienes son indispensable para la producción de los alimentos que demanda la población, además de que se mantuvieron los criterios de inocuidad y sanidad alimentaria para evitar cualquier riesgo sanitario para los productores y consumidores de alimentos, anotó.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expuso que superar la dependencia alimentaria en productos básicos como maíz, frijol, trigo, arroz, leche y carnes de res, cerdo y ave, así como consolidar el campo como un lugar de bienestar para millones de mexicanos, son prioridades estratégicas.

 

Con motivo del Tercer Informe de Gobierno, la dependencia federal resaltó los apoyos directos, sin intermediarios, entregados principalmente a los productores de pequeña y mediana escala, a través de los programas prioritarios.

 

Detalló que se entregaron fertilizantes a los productores del estado de Guerrero, que en total suman más de 340 mil, y a alrededor de 62 mil de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

 

Respecto a Guerrero, al 30 de junio –corte del Informe-- se habían entregado 132 mil 879.9 toneladas a 289 mil 586 productores guerrerenses, lo que representa 85 por ciento de avance de la meta programada para esta entidad.

 

De este universo de beneficiarios, el 46 por ciento son mujeres campesinas y el 54 por ciento son hombres, quienes han recibido un paquete de fertilizante de hasta 600 kilogramos por productor, para atender una superficie de 442 mil 933 hectáreas de maíz, frijol y arroz.

 

Puntualizó la dependencia federal que a través de PpB en 2021 se entregan apoyos directos a 2.3 millones de productores de pequeña y mediana escala de granos básicos como maíz, frijol, trigo harinero, arroz, así como amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao y miel.

 

Al cierre de junio, 1.9 millones de campesinos ya recibieron más de 11 mil millones de pesos en total, lo que representa un avance de 89.9 por ciento (al 31 de agosto, se habían dispersado apoyos directos a favor de dos millones 166 mil 897 productores de pequeña y mediana escala, esto es, 94.2 por ciento respecto de la meta anual), anotó la Secretaría de Agricultura.

 

En el periodo septiembre 2020-junio 2021, abundó, con el programa Precios de Garantía se apoyó a alrededor de 60 mil productores de maíz, frijol, trigo, arroz y leche, con la canalización de más de cuatro mil 414 millones de pesos.

 

Agricultura informó, además, que este año más de 200 mil pescadores (productores ribereños y de aguas continentales, trabajadores de unidades de producción acuícola y tripulación de embarcaciones pesqueras mayores) recibirán un apoyo directo individual de siete mil 200 pesos.

 

Al 30 de junio se reporta 86 por ciento de avance del Componente Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca), lo que significa una inversión de mil 246 millones de pesos, refirió.

 

Como una de las dos estrategias consideradas en el PpB para inducir la productividad, en 2021 se instrumentó la de fomento al acceso al financiamiento formal de los beneficiarios de este programa, a fin de que los productores rurales apoyados complementaran los apoyos directos con recursos crediticios para la producción, adquisición de bienes de capital productivo, cosecha y poscosecha.

 

Asimismo, el Proyecto de Manejo Fitosanitario en Apoyo a la Producción para el Bienestar atiende los cultivos básicos de maíz, frijol, trigo panificable y arroz en 31 entidades federativas, (con excepción de Baja California Sur) estableciéndose el Servicio Fitosanitario en los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal.

 

Entre septiembre de 2020 y junio de 2021, mediante el Proyecto de Manejo Fitosanitario se atendieron 214 mil 054 hectáreas, de las cuales 175 mil 455 correspondieron a maíz, 19 mil 212 a frijol, 15 mil 502 a trigo panificable y tres mil 885 de arroz, beneficiándose a 30 mil 375 productores.

 

En los cultivos básicos, estratégicos para lograr la seguridad alimentaria, maíz, frijol, trigo y arroz, se mantuvieron en operación 390 sitios de observación permanente en diferentes áreas agroecológicas del país, al identificar la presencia oportuna de plagas de importancia económica, para su manejo fitosanitario.

AICM IMPLEMENTA ESTÁNDARES MUNDIALES DE SANIDAD

 



 
  • Se adoptaron recomendaciones de la OACI y protocolos del WTTC
  • Fundamental, la colaboración de la ciudadanía


Para contribuir a una recuperación óptima de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM), se han implementado recomendaciones y protocolos sanitarios establecidos por autoridades nacionales e internacionales, mismas que se actualizan constantemente, determinadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) así como estándares adoptados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Estos contemplan los estándares del WTTC “ Viajes seguros: protocolos globales” que permiten a los viajeros reconocer, en todo el mundo, a las ciudades y empresas que realizan acciones y medidas sanitarias de higiene, prevención y protección a los turistas. Así como el documento de la OACI “Seguridad operacional COVID-19 Medidas para aeródromos”, que a su vez es la directriz de la Circular Obligatoria CO SA-09.1/13 R2 de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Entre las medidas reconocidas se encuentran, además de contar con las licencias de operación respectivas, tener un plan de prevención de COVID-19 que contemple acciones de limpieza; personal necesario para las operaciones; pautas de seguridad y salud para el personal, y política de permanencia en el hogar para cualquier persona que muestre síntomas.

Asimismo, aumentar tecnologías automatizadas que disminuyan el contacto físico en puntos de revisión, documentación y pago; seguridad e higiene en áreas de consumo de alimentos, restaurantes, cafés y otros expendedores de productos y servicios; reorganización y bloqueo de asientos en salas de espera; uso de equipo de protección personal como máscaras y cubre bocas; inspecciones de entrada y salida obligatoria no intrusiva y de paso.

También, establecer pautas de prevención para el personal y retorno seguro al trabajo con mejores medidas de higiene y protección recomendadas por las autoridades; capacitación de colaboradores de las partes interesadas como aerolíneas, concesionarios y socios de transporte; el empleo de productos de higiene autorizados para la sanitización de las instalaciones; señalización para el uso recomendado de ascensores; implementar mecanismos para facilitar a los pasajeros hacerse pruebas de COVID-19; entre otras.

Los estándares del WTTC han sido definidos por representantes del sector tanto públicos como privados, expertos en salud y otras representaciones de la industria turística y contienen orientaciones para el transporte aéreo en el contexto de COVID-19 emitidas por la OACI, encaminados a garantizar que las personas se sientan seguras durante sus viajes, objetivo que se logrará con la colaboración de la ciudadanía atendiendo las medidas recomendadas.

MODERNIZACIÓN DE AUTOPISTA ARMERÍA-MANZANILLO IMPULSARÁ ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA ZONA: SCT

 


 
  • Contempla una inversión de más de 3 mil 440 millones de pesos, con una generación de más de 2 mil empleos directos e indirectos

  • Mejorará capacidad de operación del Puerto de Manzanillo, puerta de entrada de Asia para América del Norte
 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lleva a cabo la modernización de la Autopista Armería-Manzanillo, el cual es un proyecto de reactivación económica que impulsará e incentivará la actividad comercial en el occidente del país.

Esta obra de infraestructura contempla una inversión 100% privada de más de 3 mil 440 millones de pesos, con una generación de más de 2 mil empleos directos e indirectos; su ubicación permite el acceso estratégico a muchas de las rutas comerciales y de los mercados más importantes de la economía global.

El proyecto consta de 5 etapas: la ampliación de 4 a 6 carriles de la Autopista Armería-Manzanillo; la construcción de la desincorporación elevada Jalipa-Colima; la construcción de la desincorporación Colima-Puerto; la ampliación de 2 a 4 carriles del Libramiento con retornos en Herradura; así como la ampliación de 2 a 4 carriles Carretera Libre, tramo el Rocío-Autopista.

La Autopista Armería-Manzanillo mejorará sustancialmente la capacidad de operación del Puerto de Manzanillo, principal puerto del Pacífico mexicano y puerta de entrada de Asia para América del Norte, a través de una mayor movilidad y flujo de mercancías.

Además, reducirá los tiempos de traslado para los usuarios de la autopista, debido a que los camiones de carga representan el 30% del tráfico de la autopista; así se evitará la saturación de ésta por el incremento de automóviles que son exentos de peaje que tendrá como efecto, la sustitución en vías alternas.

La preparación de este proyecto tuvo una duración de 6 meses, la cual inició en octubre de 2020 y posteriormente se continuó con la etapa de análisis, concluida en abril de 2021. Actualmente, se encuentra en proceso de autorización y se estima iniciar las obras en octubre de 2021, para arrancar su operación en septiembre de 2023.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Subsecretaría de Infraestructura, tiene como objetivo generar oportunidades para atraer la inversión privada, a través de proyectos de inversión mixta y de desarrollo de nueva infraestructura, los cuales son parte de los paquetes de inversión anunciados por el Presidente de la República en octubre y noviembre del año pasado.

Círculos de Seguridad, estrategia de la Policía de Chimalhuacán para combatir delitos

 



·         La corporación municipal ha impulsado la proximidad social en casi dos décadas, juntos, vecinos y policías implementan acciones para enfrentar el fenómeno nacional de la delincuencia

 

 

Para impulsar el modelo de Proximidad Social y contar con espacios más seguros, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), fortalece acciones para estrechar la comunicación con vecinos por medio de Círculos de Seguridad Ciudadana.

 

De manera permanente elementos de DPSVyD realiza reuniones con vecinos en las seis regiones del territorio local, el objetivo es promover la participación de la población en temas de seguridad de sus comunidades, estrechar la comunicación para contar con entornos más seguros, así como identificar y eliminar factores de riesgo que propicien la comisión de delitos.

 

La corporación municipal ha impulsado la proximidad social en casi dos décadas, juntos, vecinos y policías implementan acciones para enfrentar el fenómeno nacional de la delincuencia.

 

De acuerdo con las necesidades de cada comunidad, el personal multidisciplinario promueve platicas y talleres preventivos con temas como Violencia en el Noviazgo, Embarazo Adolescente, Prevención del Abuso Sexual Infantil, Sensibilización de la Violencia de Género, Bullying, Autoestima, entre otros.

 

Así como la participación de paramédicos de Rescate Municipal con el tema Primeros Auxilios; Protección Civil y Bomberos con Protocolos de seguridad durante un sismo o incendio, Uso correcto de Extintores; mientras qué, Zoonosis y Bienestar Animal municipal, impulsa el cuidado de las mascotas y animales en situación de calle, por mencionar algunos.  

 

Como parte de la estrategia de seguridad, vecinos y policías crean grupos de Whatsapp, estrechan la comunicación con los uniformados que vigilan su barrio o colonia, actualmente la corporación cuenta con más de 800 grupos.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Protege tus compras al hacer pagos por internet

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

 

De acuerdo con cifras reveladas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), durante 2020 las quejas por parte de usuarios a posibles fraudes financieros aumentaron 25% con respecto al año anterior.

 

Si bien es cierto que cada vez existen mayores candados de seguridad para evitar fraudes y la gente se documenta más para protegerse, no está demás tomar precauciones adicionales antes de realizar una compra en línea.

 

Aquí te dejamos algunos tips que te ayudarán a evitar fraudes y hacer de tu experiencia la más segura posible:

 

1.     Comprueba que la dirección de la página web que visitas sea legitima y segura, usualmente la letra S al final del HTTP, denota la seguridad del sitio. Además, cerciórate que no contenga errores ortográficos o palabras raras, esto puede dar señal de que sea falsa o esté diseñada para robar datos personales y financieros.

 

2.     Verifica que la página tenga el icono del candado del lado superior izquierdo y que si das clic izquierdo en él, te aparezca si la conexión es segura, así como si el certificado de la página es válido. Esto nos ayuda a verificar que la página sea fidedigna.

 

3.     Revisa los comentarios de la compra del producto o contratación del servicio. La opinión de otros consumidores te ayudará a tomar una mejor decisión. Nunca hagas compras con vendedores que te dirijan fuera de la página y te pidan depósitos a cuentas personales o transferencias electrónicas.

 

4.     Realiza las compras desde un dispositivo y red de confianza, ya que si lo realizas a través de una red o un equipo público, aumenta el riego de que alguien detecte lo que estás haciendo y roben tus datos.

 

5.     Para concretar tu compra con tarjeta de crédito puedes usar un CVV digital, el cuál puedes generar desde tu aplicación bancaria. Este es un número de seguridad aleatorio de tres dígitos que ayuda a disminuir el riesgo de fraude en compras en línea. No olvides activar las notificaciones de tu banco vía SMS o correo electrónico, así podrás identificar de manera inmediata que se ha efectuado la compra por el monto correcto.

 

6.     Evita comprar cosas por medio de redes sociales y si lo haces, procura que sea pago contra entrega, no deposites a otras personas, ya que posiblemente sea un fraude.

 

7.     Si recibes alguna llamada para corroborar tus datos ¡cuelga! Ya que las compras digitales no requieren de esto, ante cualquier duda, llama a la tienda directamente.

 

8.     Cuídate del Phishing, el cual es una actividad que los ciberdelincuentes realizan muy a menudo a través de e-mails o anuncios falsos en dónde te informan que has ganado dinero o que una persona lo quiere compartir contigo. Estas formas de estafa buscan robar tu información personal y de tarjetas, si detectas algo sospechoso en un correo o mensaje, bórralo inmediatamente.

 

Las compras en línea nos ahorran tiempo, nos permiten comparar productos y precios de manera inmediata y sin desplazarnos físicamente. Incluso a través de ellas, tenemos acceso a promociones especiales y artículos exclusivos. No olvides verificar los pasos recomendados y aprovechar al máximo los beneficios de las compras en línea.

 

Gobierno local refuerza mantenimiento de vialidades

 


 

Durante el presente año, el gobierno de Chimalhuacán, a través del  Departamento de Bacheo y Balizamiento, ha aplicado más de 2,800 toneladas de mezcla asfáltica en 428 vialidades y cerca de 13,000 litros de pintura en 166 calles, como parte de las acciones de mantenimiento a las vías de comunicación de todo el territorio local.

 

“Realizamos estas labores preventivas y correctivas a las vialidades, a fin de mejorar la imagen urbana y contar con vialidades más seguras para transeúntes y automovilistas”, afirmó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Al respecto, el supervisor del Departamento de Bacheo local, Isaí Herrera Herrera, señaló que la dependencia cuenta con un plan de contingencias que se aplica en avenidas principales durante la temporada de lluvias.

 

“Trabajamos bajo tres vertientes: atendiendo los reportes de vecinos de la localidad, siguiendo una programación establecida de las zonas donde se requiere el bacheo y priorizar las zonas con afectaciones debido a las filtraciones del agua al suelo”.

 

Informó que, en los últimos días, se aplicaron 42 toneladas de mezcla asfáltica en las calles Zaragoza y Venustiano Carranza en Cabecera Municipal; las avenidas Peñón, Arca de Noé y el Circuito Principal. Asimismo, a partir del 6 de septiembre, será rehabilitada la avenida Las Cruces, en los barrios San Pedro y San Pablo.  

 

El funcionario agregó que, de casi 13,000 litros de pintura, fueron empleados recientemente 5,200 litros en 41.5 kilómetros de balizamiento, en avenidas como Obrerismo (Las Torres), Ignacio Manuel Altamirano, Xocoyotl, Unión y Cozamaloc. A estas acciones, sumó los trabajos prioritarios en vialidades del Ejido Santa María como Minas, Pirules, Emiliano Zapata y el circuito Niño Artillero.

 

“Invitamos a la población a reportar cualquier afectación en sus vialidades, para actuar lo más pronto posible y evitar que los baches se hagan más grandes. Asimismo, pedimos que no dejen que el agua se quede estancada en las calles, con el objetivo de disminuir las filtraciones que generan las afectaciones”.

 

Finalmente, autoridades municipales explicaron que la ciudadanía puede enviar sus reportes a través de la página de Facebook Bacheo y balizamiento Chimalhuacán, donde deben proporcionar una fotografía, la ubicación y, de preferencia, un número telefónico para dar seguimiento a la solicitud.

sábado, 4 de septiembre de 2021

A delirar nuevamente con "Súbete a mi moto Tour"



René, Miguel, Ricky y Johnny regresan con un espectáculo lleno de energía y nostalgia


Son muchos los fanáticos que han estado esperando el regreso a los escenarios del “Súbete a Mi Moto Tour”, donde las presentaciones se vieron interrumpidas por la pandemia.

La espera terminó y cuatro de los miembros más representativos de la agrupación, retomarán sus presentaciones en territorio mexicano. A fin de este año, el “Súbete a mi Moto Tour”, producción realizada por NAMACO, empresa líder en el rubro de espectáculos y manejo de talentos en México y toda Latinoamérica, recorrerá las ciudades que los vieron triunfar en su adolescencia y volverán a llenar de recuerdos los corazones de todas sus fans.

Con la participación de René, Johnny, Ricky y el regreso tan esperado de Miguel, se reinicia la gira con más energía y nostalgia que nunca, y esperan que miles de fans disfruten de una noche para recordar, llena de pasión, bailes y canciones que han transcendido generaciones; esas melodías de ayer, hoy y siempre.
La unión, las ganas de seguir cantando y los deseos de revivir la trayectoria musical que los ha caracterizado son los elementos principales de una producción impresionante que recorrerá Ciudad de México, Monterrey y Querétaro.
Las fechas  que estarán recibiendo a Súbete a Mi Moto Tour, son:
 
*Los boletos adquiridos con anterioridad serán válidos para las nuevas fechas en cada una de las plazas.

“Dulces Besos”, “Claridad”, “Súbete a Mi Moto”, “Y yo no bailo”, “Y mi banda toca el rock”, son parte de una lista de más de 25 canciones, que interpretarán en este espectáculo de más de dos horas de duración.
 
“Súbete a Mi Moto Tour” dará su puntapié inicial el 2 de Octubre, en el Coca Cola Music Hall de la Ciudad de San Juan Puerto Rico, para luego continuar por México.

 

PRESENTAN SEMANA INTERNACIONAL DE SUSTENTABILIDAD: THE GREEN EXPO® – CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL DE CONIECO, AQUATECH MEXICO E INTERSOLAR MEXICO


  • Se realizará de manera presencial del 7 al 9 de septiembre en su nueva sede Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

  • THE GREEN EXPO®, Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO), 5ª edición de Aquatech Mexico y 2ª edición de Intersolar Mexico, se desarrollarán simultáneamente en un mismo piso de exhibición.

  • Más de 200 empresas de 10 países presentarán más de 500 soluciones y tecnologías enfocadas hacia la Economía Circular.

  • México puede convertirse en una potencia de energía solar en el mundo, 85% del territorio nacional es óptimo para cualquier tipo de proyecto solar.

  • La Unión Europea tiene el número de patentes verdes más alto del mundo.

  • 44 millones de personas no cuentan con dotación diaria de agua.

  • 8.8. millones de mexicanos no tienen acceso al agua de forma directa en sus hogares.


Ciudad de México, 2 de septiembre 2021.- La Semana Internacional de la Sustentabilidad 2021, se realizará de manera presencial, del 7 al 9 de septiembre en Centro Citibanamex, de la Ciudad de México, reuniendo en un mismo piso de exhibición la oferta más grande de soluciones, tecnología, buenas prácticas y conocimientos para enfrentar el Cambio Climático hacia la Economía Circular.

La edición XXVIII de THE GREEN EXPO® y del Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la quinta edición de Aquatech Mexico y la segunda edición presencial de Intersolar Mexico, se realizarán de manera simultánea bajo estrictos protocolos de bioseguridad con el objetivo de cuidar el bienestar de expositores, visitantes, conferencistas y en general, la comunidad de profesionales de alto nivel que se darán cita en estos magnos eventos convenidos del poder de hacer negocios cara a cara y fomentar las relaciones estratégicas cercanas.

Durante la presentación oficial de la Semana Internacional de la Sustentabilidad participaron: José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México; Ing. Carlos Sandoval Olvera, Presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO); Jean-Pierre Bou, Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México; Annette Bos, Director Global de Agua y Editha Hoogenberg, Directora de Aquatech, Rai Amsterdam; Hugo Rojas, Director General, Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS); Marisol Oropeza, Project Manager, Intersolar Mexico; Dra. Karla Cedano, Presidenta, Asociación Nacional de Energía Solar, ANES.

De acuerdo con José Navarro, estos foros de negocio serán una excelente oportunidad para impulsar las nuevas tecnologías que nos permitan enfrentar la amenaza del cambio climático, reuniendo en un mismo lugar, una oferta de más de 200 empresas provenientes de más de 10 países, con más de 500 soluciones, productos y tecnología, así como nuevos pabellones especializados entre los que destacan: Bio-masa, Eco-innovación, Economía circular y Construcción sustentable, además de continuar presentando las áreas de Cogeneración, Manejo de residuos peligrosos y Reciclaje.

A lo largo de 28 ediciones, THE GREEN EXPO® se ha consolidado como el evento más importante en México y Latinoamérica para compartir herramientas, conocimientos, casos de éxito, productos, servicios, innovaciones y tecnología entre las industrias cada día más interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía Circular”, destacó Navarro.

Durante su participación, el Ing. Sandoval, resaltó el esfuerzo que cada año se realiza en el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, para brindar un programa muy completo que permita a los asistentes analizar la situación actual en materia medioambiental, además de conocer las tendencias y adelantarse a los desafíos que se enfrentarán en los próximos años.

El Congreso incluirá conferencias magistrales, mesas de trabajo y diversos paneles con destacados especialistas que analizarán temas como Economía circular; Cambio climático; Ciudades sustentables; Calidad del aire; Residuos; además de analizar casos de éxito del sector industrial; así también, Generación de energía con nuevas tecnologías y renovables; Mercados energéticos emergentes de electricidad y gas; Sistemas de transporte sustentables y electro-movilidad; Nuevas tendencias de mercados y regulaciones; Generación distribuida y micro-redes.

Destacan las Conferencias Magistrales como Economía circular en la Unión Europea – clave para una recuperación económica verde, a cargo de Jorge Peydro Aznar, Ministro – Consejero, Jefe de la Sección Comercial, Delegación de la Unión Europea en México; y la magistral enfocada en la Estrategia de sustentabilidad de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, de la mano de Mohammed Alkunwari, Embajador de Qatar en México.

Jean-Pierre Bou, Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, dio a conocer que la Unión Europea no solo ha jugado un papel pionero en temas de economía y tecnologías verdes, también tiene el número de patentes verdes más alto a nivel mundial. “El futuro de Europa y del mundo depende de la salud del planeta, los temas de medio ambiente exigen una respuesta urgente y ambiciosa, ante este contexto la Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa de reforma de tres leyes europeas con el objetivo de reducir 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030”, añadió.

Aquatech Mexico:

Aquatech Mexico es considerada la puerta de entrada a la industria del agua, con una amplia oferta de soluciones para el tratamiento de aguas residuales; transporte y almacenamiento; tecnologías de control de procesos y automatización de procesos; control de inundaciones; recicladores de agua; equipos de bombeo; además de destacadas iniciativas que favorezcan el uso inteligente del agua.

Hugo Rojas, aseguró que el cambio climático afectará no solo a los desastres naturales sino a la disponibilidad, calidad y cantidad de agua para las necesidades humanas básicas y dificultará la gestión sostenible de los recursos hídricos. “Se espera que la demanda global del agua continúe aumentando a un ritmo similar hasta 2050, un aumento del 20 al 30 % por encima del nivel actual del uso de agua. Si la degradación del medio ambiente y las presiones sobre los recursos hídricos continúan, el 45% del PIB mundial, el 52% de la población mundial y el 40% de la producción mundial de cereales estarán en riesgo”, advirtió.

Asimismo, informó que se ha avanzado muy poco con el cumplimiento del derecho humano al agua, ya que 44 millones de personas no cuentan con dotación diaria del vital líquido. Además, 8.8. millones de mexicanos no tienen acceso al agua de forma directa en sus hogares. “En cuanto a saneamiento de los 349 metros cúbicos por segundo de agua suministrados a nivel nacional en 2018, solamente se trataron 141.5 metros cúbicos por segundo, es decir, el porcentaje de tratamiento sobre lo que se extrae de las fuentes es del 40.5%, lo que significa que cerca del 60% de las aguas residuales se están vertiendo de forma contaminante”, subrayó.

Anette Bos, indicó que las metas de desarrollo sustentable para 2030 siguen lejos de ser alcanzadas. “Aún necesitamos hacer mucho más para conseguirlas y asegurarnos de que todos tengan acceso a agua limpia para beber y al saneamiento. De acuerdo con últimos informes, para México, los periodos largos de sequía tendrán un gran impacto en la población y en la disponibilidad del agua. Por otro lado, habrá muchos más eventos como inundaciones y tormentas, así que también será necesaria más resiliencia para enfrentar estos eventos relacionados con el agua”.

Por su parte, Editha Hoogenberg, comentó que este año se contará con la participación de un importante número de compañías mexicanas que compartirán sus productos y soluciones para la industria del agua, así como expositores internacionales de España, Alemania, Italia y Estados Unidos, por mencionar algunos.

En el marco de la celebración de Aquatech Mexico se celebrarán los Aquatech Latam Awards, reconocimiento con un amplio prestigio en la industria e impacto comercial a nivel mundial que reconoce las mejores iniciativas, productos y servicios para el sector del agua. Los organizadores reconocieron su entusiasmo por el interés, la participación y la gran cantidad de proyectos que recibieron para participar en sus dos categorías: Proyectos y Productos/Servicios.

Este año se pueden observar innovaciones como el monitoreo de material genético de sars-cov-2 que produce la enfermedad covid-19 en aguas residuales; el uso de machine learning en los procesos de ósmosis inversa; herramientas de vigilancia de las aguas residuales fundamentales para combatir la pandemia de COVID-19; y soluciones para lograr una red de monitoreo transparente del agua, entre otras.

Intersolar Mexico:

Los desarrollos tecnológicos enfocados en energía solar estarán presentes en la Semana Internacional de la Sustentabilidad a través de Intersolar, evento líder a nivel global que se realiza por segunda vez en México y tiene la capacidad de reunir a miembros de la industria de la energía, de los mercados y cadenas de suministro más influyentes del mundo, enfocándose en las áreas de energía, producción fotovoltaica y almacenamiento de energía con la participación a fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria para aumentar el conocimiento, así como desarrollar las ventajas de estas energías alternativas.

La Dra. Karla Cedano, destacó el papel estratégico del sector solar, ya que en 2020 se instalaron 380 mil metros cuadrados de sistemas de calentamiento solar con distintas tecnologías. “En este rubro de solar térmico contamos con 5.1 millones de metros cuadrados hasta finales de 2020, con una eficiencia promedio del 50%, lo que significa una generación acumulada de 4.5 GWh. Esto implica un ahorro de energía por año de casi medio millón de toneladas equivalentes de petróleo”, enfatizó.

Marisol Oropeza también expuso las áreas de oportunidad en el prometedor mercado mexicano, ya que nuestro país puede convertirse en una potencia de energía solar en el mundo, dado que 85% del territorio nacional es óptimo para cualquier tipo de proyecto solar. “En el sector fotovoltaico, México cuenta con una capacidad instalada de 6.5 GW de los cuales cerca del 85% hasta ahora es generada por plantas de gran escala y el resto de manera descentralizada por los proyectos de generación solar distribuida. México también es el segundo mercado solar térmico más grande de América Latina después de Brasil y es líder a nivel mundial porque es aquí donde se instalan el mayor número de plantas de calentamiento solar industrial”, aseveró.

De acuerdo con Oropeza, a finales de 2020 se tuvo registro de 77 plantas de calor solar de procesos en el país, lo cual ubica a México como líder en este segmento del mercado sobrepasando incluso a potencias como Alemania, Austria o China. “Intersolar México no solo será una gran oportunidad para reactivar los contactos y crear nuevos, sino también el foro ideal para obtener información del mercado relevante y actual en la Conferencia del 7 de septiembre”, puntualizó.

De esta forma, las plataformas internacionales más completas en materia de sustentabilidad, industria del agua, medio ambiente, energías renovables, manejo de residuos, entre otros, se desarrollarán en un mismo lugar, durante la Semana Internacional de la Sustentabilidad, a lo largo de tres días clave para conocer las estrategias, innovación, tecnología y casos de éxito a nivel global para las industrias interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía Circular.

Para mayor información:

www.thegreenexpo.com.mx

https://www.intersolar.mx/es/home

https://www.aquatechtrade.com/es/mexico/

Consulta los programas de conferencias de los eventos en: https://www.thegreenexpo.com.mx/es/congreso

 

Bud Light invita a vivir al máximo la fiebre Gamer y ser parte del Buff Light Team

 


 

      Bud Light lanza en México “Refresh Your Game”, una nueva plataforma que quiere conectar con todos los gamers en México, mayores de edad, invitándolos a vivir al máximo toda la emoción del mundo gamer.

 

 

Ciudad de México, 03 de septiembre de 2021.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Gamer, Bud Light, la cerveza ligera, líder en calidad y sabor superior, reafirma su pasión por conectar con todos los gamers de México, mayores de edad, y lanza su campaña “Refresh Your Game” para sorprender a los amantes del juego, demostrando que éste representa una de las prácticas que comparte gran parte de la población de personas mayores de 18 años de nuestro país.

 

Refresh Your Game es la nueva plataforma de Bud Light, a través de la cual, la marca quiere mostrar a los mexicanos el lado más divertido de los videojuegos, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de acceder a diferentes contenidos y promociones, principalmente, la de ganar un Bud Cool Station, el primer CPU Gamer que puede contener y refrigerar cerveza, dando un nuevo sentido al mundo virtual gamer.

 

 “Los gamers son expertos en investigar, construir y encontrar elementos que mejoran sus habilidades en los videojuegos, por ello, Refresh Your Game va dirigido a todos los gamers mayores de edad que buscan desafiar retos y alcanzar sus metas a través de los videojuegos para ganar premios increíbles, como nuestro Bud Cool Station. Sin duda, Bud Light será su mejor aliado para refrescar el tiempo que dedican al juego”, comentó, Alejandra Brizuela, Brand Manager de Bud Light México.

 

La dinámica que ofrece Refresh Your Game es sencilla: dará la posibilidad a los jugadores de descubrir los códigos escondidos que servirán para desbloquear las piezas del Bud Cool Station. El primero en conseguir todas las piezas será el Campeón del juego. Como parte de esta campaña, Bud Light busca unir a todos los gamers mexicanos mayores de 18 años, para que, en ella, vivan distintas experiencias relacionadas con el mundo del eSport dedicadas al entretenimiento multiplataforma de todos los participantes. 

 

Para quienes deseen ser parte de esta comunidad deberán ser mayores de edad, registrarse en  www.budlight.mx, y estar pendientes de las diferentes plataformas de social media de la marca (Twitch, TikTok, Facebook, Twitter e Instagram) para encontrar los diferentes códigos que serán revelados. Cada código sumará puntos que permitirán desbloquear una parte del Bud Cool Station. 

 

Con la participación de nuestros aliados Juan Guarnizo, ArigamePlays, Alkapone y muchos otros personajes icónicos, se estarán realizando una serie de streamings del Bud Cool Station que pueden ser vistos en todas las plataformas de la marca.

 

Como parte de estas actividades, el domingo 29 de agosto Día del Gamer Bud Light presentó una serie de dinámicas que traerán como recompensa increíbles premios, los cuales van desde promociones y merch oficial de la marca, hasta consolas, membresías Xbox Live, Playstation, audífonos, monitores, entre muchas otras cosas. Adicional a esto Bud Light tendrá mecánicas para premios inmediatos por registrarse.

 

A esta increíble campaña organizada por Bud Light, se sumó League of Legends como un importante aliado de la marca, gracias a la afinidad que comparten por el mundo del gaming y, fue durante la transmisión de la final, que dieron a conocer grandes noticias de todo lo que Bud Light compartirá con sus consumidores para celebrar su incursión en el Mundo Gamer.

 

Finalmente, Bud Light invita a seguir sus redes sociales e ingresar a www.budlight.mx para conocer más sobre las dinámicas de esta experiencia y ser parte de ella para ganar los premios que tiene preparados.