miércoles, 21 de julio de 2021

Acuerdan México y Estados Unidos protocolo para movilización de ganado de alto registro certificado


 


  • ​Autoridades sanitarias de ambos países determinaron que el ganado de registro proveniente de hatos libres certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) significan riesgo insignificante para las zonas acreditadas para exportar becerros en pie.
  • ​Los médicos veterinarios oficiales de Agricultura certifican las unidades de producción pecuaria que demuestran que sus animales están libres de tuberculosis bovina y brucelosis, entre otras enfermedades.
  • ​Se apoya a las ganaderías certificadas para que continúen abasteciendo a los productores nacionales de ganado de calidad para pie de cría, con la finalidad de continuar con el proceso de mejora genética en el país.

 

Los gobiernos de México y Estados Unidos actualizaron el protocolo de exportación de ganado bovino, lo que permitirá que los productores de reses de alto registro, provenientes de hatos libres certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), movilicen sus animales por el territorio nacional sin poner en riesgo a las zonas que cuentan con reconocimiento internacional para exportar ganado en pie.

 

Así lo dio a conocer el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, al inaugurar la Exposición Nacional de Ganado Brahman, que se celebra en Palenque, Chiapas, hasta el 25 de julio.

 

Explicó que los expertos del Senasica y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, en inglés) coincidieron en que la movilización del ganado de alta calidad genética representa un riesgo insignificante para la diseminación de enfermedades, en virtud de que en su proceso de cría los productores aplican estrictos controles de sanidad con el propósito de mantener sus hatos libres de padecimientos de bovinos, como tuberculosis, brucelosis y plagas como las garrapatas.

 

Por ello, determinaron que los productores de ganado de registro proveniente de hatos libres certificados por los Médicos Veterinarios Oficiales del Senasica podrán mover sus animales sin riesgo para las zonas con reconocimiento dentro de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, acreditadas para exportar becerros en pie a Estados Unidos.

 

De esta manera, apuntó, se apoya a las ganaderías certificadas para que continúen abasteciendo a los productores nacionales de ganado de calidad para pie de cría, con la finalidad de continuar con el proceso de mejora genética en el país.

 

El coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Arturo Macosay Córdova, reconoció el esfuerzo de los ganaderos mexicanos, quienes se han esforzado por buscar siempre el mejor material genético para sus hatos.

 

El funcionario federal aseguró que la ganadería nacional está más  fuerte que nunca, principalmente en temas sanitarios, debido al esfuerzo conjunto entre sector productivo y gobierno.

 

La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, a nombre del sector productivo estatal resaltó el trabajo de la Secretaría de Agricultura para restablecer la movilización del ganado de alto registro hacia zonas libres del país.

 

Indicó que estás razas representan el esfuerzo y compromiso de los ranchos ganaderos del estado por contribuir a la economía nacional y engrandecer el sector pecuario.

 

Precisó que, en conjunto con el Senasica, el sector productivo y las secretarías de Agricultura de Chiapas y Tabasco elaboraron un plan estratégico para abordar el tema sanitario del ganado bovino como una sola región.

 

Aseguró que Chiapas no cesará en su objetivo de alcanzar mejores condiciones de sanidad animal y mejora genética, lo que contribuirá a garantizar alimentos sanos inocuos y seguros para los mexicanos.

 

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá, Tito Germán Coss, subrayó que en conjunto con las autoridades sanitarias los productores han fortalecido la cría de ganado de alta calidad genética en el sur sureste del país.

 

El presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Marco Antonio Barba, refirió que esta exposición representa la oportunidad para que medianos y pequeños productores bovinos tengan a su alcance material genético de alta calidad y con los más estrictos controles sanitarios.

 

El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Ricardo Casanova, refrió que esta exposición cuenta con 427 ejemplares de 54 ganaderías del sur sureste.

 

Es de destacar que los hatos libres certificados están ubicados en regiones en control y son verificados por Médicos Veterinarios Oficiales con la finalidad de que puedan movilizar su ganado hacia regiones que, de acuerdo con los requisitos de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, se encuentran en fases más avanzadas.

 

Para que la unidad de producción obtenga el estatus, los animales deben dar resultados negativos a las pruebas de diagnóstico realizadas por un Médico Veterinario Oficial especializado en el área de rumiantes.

 

El ganado bovino de alto registro, también llamado sexualmente intacto, es aquel que es puro en raza —con características determinadas, certifica su procedencia, comportamiento individual y su genética— y se utiliza para la reproducción de ganado de calidad genética.

 

En el acto inaugural también participaron el coordinador general de Operación Territorial de Agricultura, Ramón Osuna Quevedo; el encargado del despacho de Agricultura en Chiapas, Héctor Cano de la Torre; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca de Tabasco, Jorge Suárez Vela.



 

Detecta posibles alteraciones de alineación dental según tu tipo de mordida


  • Identificar estos inconvenientes te evitará dificultad del habla, caries, enfermedades en encías, pérdida dientes, apnea del sueño y hasta cambios de expresión facial.
  • En México, de las personas que no están a gusto con el aspecto de su sonrisa, 77% es por la posición de sus dientes, 13% por la mordida y 10% por los espacios entre piezas dentales.
Ciudad de México, julio 2020.- La maloclusión o mordida desalineada se presenta cuando los dientes no encajan bien al cierre de la mandíbula y origina dificultad para masticar alimentos. Esto es causa de complejidades en el habla, respiración, dolores frecuentes en cuello, mandíbula y cabeza. ¿Lo sabías?

La oclusión o forma adecuada de encajar las piezas dentales se caracteriza por dientes superiores que se ajustan sobre los inferiores como piezas de rompecabeza, coincidiendo o encajando perfectamente entre sí, describe la empresa mexicana de alineadores invisibles fits Smile. Cuando tu mordida no se ajusta, es necesario que te sometas a tratamientos con alineadores invisibles, ortodoncia lingual o brackets según la complejidad de tu caso.

Los especialistas en ortodoncia distinguen al menos cuatro tipos de maloclusión como son la mordida abierta, la sobremordida, la mordida cruzada y el apiñamiento entre los más comunes. Hoy describimos estos problemas para que identifiques si tu actual forma de morder coincide con alguno de ellos y actúes a tiempo para corregirlos, ya que además de afectar la apariencia de tu sonrisa, a la larga pueden perjudicar tu escucha y equilibrio de acuerdo con expertos de Neurología.com.

Mordida abierta anterior. Al morder, no logras emparejar tus dientes frontales superiores con los inferiores, haciendo un efecto como si los primeros quedaran flotando. Sus causas son un desequilibrio óseo heredado, pero también por hábitos como el uso prolongado de chupones y/o succión del pulgar en la niñez, así como la presión de la lengua contra los dientes frontales por ansiedad.

Mordida abierta posterior. Tus dientes frontales logran tocarse de manera pareja, pero los de atrás no coinciden dejando un espacio entre ellos.

Sobremordida. Tu arcada superior sobrepasa en más de la mitad la arcada inferior y por ende, tus dientes frontales de arriba y abajo nunca coinciden. La ortodoncia tiene soluciones limitadas en estos casos, porque se deben a cuestiones óseas.

Submordida. También llamada prognatismo, esta mordida es causada por una arcada inferior que sobrepasa la superior, teniendo como resultado que los dientes frontales de arriba y abajo no se empaten. Para estos casos, son necesarios expansores en el maxilar superior, o bien, máscaras faciales que rodean la cabeza y aplican presión en el maxilar inferior para colocarla en su sitio correcto.

Mordida cruzada. Tus dientes superiores están por detrás de los dientes inferiores, pero además tu paladar se estrecha. La fuerza de la mordida se distribuye de manera inadecuada, lo que vulnera no sólo las piezas dentales, sino también tejidos blandos.

Apiñamiento. Se da si tus encías no tienen el tamaño o espacio apropiado para contener todas tus piezas dentales, de modo que los dientes se amontonan e incluso tuercen para ceder espacio a los demás. Genera inflamaciones de encía (enfermedades periodontales).

Respecto a los padecimientos relacionados más comunes, fits Smile hizo una investigación en la que encontró que en México, de las personas que no se sienten cómodas con el aspecto de su sonrisa, 77% es por la posición de sus dientes, 13% por la mordida y 10% por los espacios entre piezas dentales.

“También hay que considerar que en algunos casos, los dientes pueden estar derechos, pero la mandíbula superior y la inferior no encajan correctamente, así que es necesario hacer radiografías y escaneos para determinar con exactitud los defectos al morder y cómo solucionarlos” destaca Manuel Dulitzky, cofundador de la firma de alineadores invisibles.

Finalmente, es importante que sepas que tener una mordedura deficiente y no corregirla te expone a múltiples padecimientos de salud bucal como: caries, enfermedades periodontales, pérdida de piezas dentales, de esmalte dental, apnea del sueño, problemas de articulación mandibular y hasta modificación en la expresión facial, así que ¡diagnostícate!

 

Muni: La plataforma de comercio electrónico inclusivo llega a México para brindar acceso a las compras grupales


- Muni es la única plataforma que permite generar dinero extra por realizar el supermercado en comunidad; y al mismo tiempo ahorrar en tu propio super. 

- La startup colombiana llegó a México para democratizar el comercio digital a través de compras grupales con un innovador modelo de negocio. 

- Buscan atender a un sector de la población en LATAM que no cuenta con acceso a plataformas de e-commerce. 

Ciudad de México, 21 de julio de 2021. Muni llega a México para ofrecer una nueva forma de generar ingresos a través de su plataforma web y aplicación móvil, ofreciéndole a las comunidades la oportunidad de realizar pedidos de productos para la casa (desde frutas y verduras hasta productos de belleza, licores y despensa) a un precio sumamente accesible y con la más alta calidad. De esta manera, brindan una forma fácil y económica para abastecerse entre los mismos vecinos de una zona, sin la necesidad de salir de casa y sin ningún costo a domicilio. 

Muni tiene como objetivo atender a un sector de la población en LATAM que no cuenta con acceso a plataformas de e-commerce, a través de un híper almacén online en donde se pueda adquirir cualquier producto para el hogar. 

A través de diferentes personas designadas, llamadas “líderes Muni” quienes son los encargados de vender los productos, la plataforma creó este modelo de negocio pensándolo como un ecosistema, ya que conecta a todos los integrantes de una comunidad. Los líderes les presentan a sus vecinos e integrantes de sus Colonias el catálogo digital de sus productos a muy bajo costo por medio de la plataforma (shop.munitienda.com.mx)l, con precios entre 5% y 40% más económicos; después, el pedido llega a la puerta de la casa del líder sin ningún costo, y él(ella) lo distribuye entre sus vecinos y familiares recibiendo una comisión por cada venta y bonos por el volumen de ventas que realice, generando ingresos adicionales desde su hogar, y de esta forma generando una comunidad y apoyo entre vecinos.

Nacida en julio del 2020, actualmente la plataforma ya opera en Colombia, Brasil y México, y tienen ambiciosos planes de expansión para poder llegar a más personas.

Muni está disponible para dispositivos Android, y actualmente cuenta con más de 100,000 usuarios que están generando ingresos desde sus hogares.

“Nuestro modelo gira entorno a ofrecer acceso a buenos precios y excelente calidad a los líderes y sus clientes, que sean ellos los que traen bienestar a su comunidad, contando con un servicio de soporte y ayuda a los usuarios, donde agentes especializados en atención posventa y soporte customer experience atienden sus inquietudes”, comenta María Echeverri CEO de Muni.

Motivados por la creencia de hacer algo mejor para la gente, Muni brinda acceso a increíbles productos, y, lo más importante, a tecnología de calidad para poder comprar en línea sin tener que pagar altas tarifas de servicio a domicilio, y con la posibilidad de obtener ingresos extras.

                              Para mayor información puedes consultar la página web:

                                                  https://munitienda.com/mx/

 

Resaltan proceso de transformación del sector pesquero y acuícola en comparecencia ante senadores de la República


 


  • ​El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, asistió a comparecer ante los integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República.


  • ​Los funcionarios federales del sector pesquero y acuícola subrayaron que se avanza para que México recupere la certificación del camarón, suspendida por Estados Unidos, toda vez que se trabaja en la aplicación de las medidas necesarias para lograr ese objetivo.

 

  • ​El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, resaltó que con la alianza del Senado se busca contribuir en beneficio de los estados que realizan esta actividad mediante prácticas de una pesca y acuacultura más productiva y sustentable.  

 

 

Una atención franca, oportuna y directa a los sectores de pesca y acuacultura es parte de la transformación que se vive en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), resaltó su titular, Octavio Almada Palafox, ante los integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República.

 

Ante legisladores, funcionarios federales del sector pesquero y acuícola indicaron que se avanza para que México recupere la certificación del camarón, suspendida por Estados Unidos, toda vez que se trabaja en la aplicación de las medidas necesarias para lograr ese objetivo.

 

En la comparecencia, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca enfatizó que desde que asumió la titularidad se privilegia el diálogo y la construcción de consensos para buscar el cómo sí se puede concretar acciones y atender a un sector que lo conforman más de 295 mil personas dedicadas a la pesca y la acuacultura en el país.

 

Para ello, comentó a los legisladores encabezados por el senador José Narro Céspedes, que se acercan los servicios y trámites a los productores pesqueros y acuícolas mediante plataformas digitales, tales como los permisos de pesca comercial en formato digital y padrón de beneficiarios.

 

Señaló que ha visitado constantemente a las comunidades pesqueras para escuchar de viva voz sus planteamientos y necesidades, además de que se ha reunido con pescadoras y pescadores, y con sus organizaciones para transmitirles que en la Conapesca van a tener las facilidades para desarrollar su actividad y realizar los trámites de manera directa.

 

El titular de la Conapesca aseveró que en la institución se le da atención prioritaria a temas pesqueros y acuícolas internacionales, tales como la protección de las tortugas marinas con el Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México, y a la vaquita marina, con los factores detonantes y acciones predeterminadas en zonas marinas mexicanas en el norte del Golfo de California.

 

Indicó que México ocupa el lugar número 18 en producción pesquera a nivel mundial y el tercero en América Latina, además del cuarto lugar en producción de pulpo, el sexto lugar en sardina, el séptimo lugar en camarón, el octavo en langosta, el noveno en mojarra y el doceavo en atún.

 

Para fortalecer la gestión que se realiza en la dependencia, Almada Palafox apuntó que ha buscado la sinergia de esfuerzos con otras instituciones del Gobierno de México, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio de Administración Tributaria para fortalecer la participación de los jóvenes en el sector.

 

También, abundó, se han gestionado apoyos para beneficio de la pesca y la acuacultura nacional con el impulso de acciones de financiamiento y crédito, a través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

 

Precisó que el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024 se encuentra alineado y en cumplimiento con el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024 y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con lo que se está contribuyendo al bienestar de los productores del sector pesquero y acuícola del país.

 

El director general del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, informó que el organismo hace investigación y los permisos de pesca están basados en la investigación y la ciencia para medir y aprovechar los recursos marinos y, hacer una actividad de largo plazo, a fin de lograr el mayor bienestar por kilogramo de pescado capturado.

 

En el encuentro aseguró que la pesca y la acuacultura representan una riqueza importante que no ha sido potenciado, con una gran reserva en la maricultura y acuacultura para quintuplicar la producción a nivel nacional, por lo que habrá de trabajar en una actividad productiva sustentable.

 

Señaló que se cuenta con mecanismos de seguridad y preservación de la vaquita marina y todo un esquema de trabajo multidisciplinario para obtener la comparabilidad y la certificación de la pesca de camarón de altamar.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el objetivo de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural es buscar las vías para establecer un valor agregado a los productos de la pesca y acuacultura.

 

Así como, dijo, mejorar las cadenas de abasto y suministro de alimentos, a efecto de mejorar ingresos y reducir la pobreza en las comunidades pesqueras y rurales, con la alianza del Senado para contribuir en beneficio de los estados que realizan esta actividad mediante prácticas de una pesca y acuacultura más productiva y sustentable.  

 

El presidente de la Comisión, José Narro Céspedes, indicó que “tenemos un gran reto, hay que dar resultados en un rubro que no hay un fuerte ordenamiento pesquero, una gran tarea en la transparencia del manejo de permisos en la pesca, fortalecer la política de trazabilidad de especies, en una situación de embargo del camarón silvestre que implica a la pesca de altura y la ribereña”.

 

Hay un grupo de senadores que están interesados en participar en las negociaciones para lograr la recertificación del camarón de altamar, en una atención integral también de otros programas y acciones, a fin de que los pescadores obtengan un precio justo, la venta de pescado seco en tiendas de Diconsa y evaluar trabajos para el cuidado de los recursos del mar y aguas interiores, apuntó.

 

Al cierre de la reunión,  con la representación de la Secretaría de Agricultura, el coordinador general de Enlace Sectorial, Víctor Manuel del Ángel González, resaltó la disposición de autoridades federales y legisladores en la búsqueda de consensos y soluciones para mejorar las condiciones de los productores de pequeña y mediana escala en el sector primario.

 

De forma presencial y virtual participaron también los senadores Ovidio Peralta Suárez, Juan Antonio Martín del Campo, Gerardo Novelo Osuna, Beatriz Paredes Rangel, Arturo Bours Griffith, Cruz Pérez Cuellar, José Bermúdez Méndez, Ángel García Yáñez, Joel Padilla Peña, María Guadalupe Saldaña Cisneros, Nancy Sánchez Arredondo y María Gaytán Díaz, así como los diputados Heraclio Rodríguez Gómez,  Antonio García Conejo y Claudia Yáñez Centeno.

 

Entre las propuestas de los legisladores para fortalecer al sector destacan la puesta en marcha de un monitoreo satelital para fortalecer la inspección y vigilancia, un sistema de trazabilidad de la captura de camarón, impulsar la investigaciones para mejorar las prácticas sustentables, acceder a esquemas de financiamiento para modernizar  infraestructura y cadenas de valor, entre otros.

 

 

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHULACÓYOTL A UN ASALTANTE CAPTADO EN VIDEO VIRAL EN ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS


 

 

Policías municipales de Nezahualcóyotl detuvieron a Óscar Axel “N” de 22 años de edad, quien asaltó a pasajeros de una ruta de transporte público que corre sobre el Periférico Oriente y que fue captado en días anteriores en un video que se viralizó por medio de las redes sociales, así lo informó Jorge Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, al tiempo que hizo un llamado a todos aquellos vecinos que hayan sido víctimas de este presunto asaltante a que lo denuncien y no queden impunes sus fechorías.

 

El funcionario precisó que luego de la publicación del video, elementos del área de inteligencia policial municipal se dieron a la tarea de rastrear el posible lugar del asalto, dando como resultado Periférico esquina con calle Salvador Allende, colonia El Sol, por lo que las imágenes del sujeto fueron distribuidas entre la policía local, para que en caso de verlo se le detuviese de inmediato.

 

Indicó que fue así que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad al realizar patrullaje y circular sobre Higinio Guerra de la citada colonia, se percatan de la presencia de un sujeto con características similares al que había efectuado el robo, el cual vestía una sudadera negra con franjas blancas con rojo en las mangas, pants negro gorra camuflajeada con leyenda de Adidas, tenis blancos con vivos rojos amarillos y azules y que se encontraba vendiendo bolsas con hierba verde, al parecer marihuana.

 

Amador Amador señaló que al ser detenido se le realiza una inspección preventiva localizando en la bolsa derecha de su pants una bolsa plástica con 12 bolsas de hierba verde con las características de mariguana, por lo cual se hace el aseguramiento del masculino, leyéndole sus derechos, para inmediatamente trasladarlo a la Fiscalía General de Justicia de Neza-Palacio, integrándose el NUC: NEZ/NEZ/062/200315/21/07 por delitos diversos.

 

El jefe policíaco hizo un llamado a todos aquellos vecinos que fueron víctimas de este presunto asaltante a que acudan al Ministerio Público de Neza-Palacio a realizar su correspondiente denuncia, para que este sujeto no salga libre por la falta de elementos para ser consignado por el delito de robo con violencia, pues en el video se aprecia que amenaza a los pasajeros con un arma de fuego.  

 

El director general de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, Jorge Amador Amador, enfatizó que la policía municipal seguirá trabajando para evitar cualquier tipo de delito en la demarcación, pues lo más importante para el gobierno que encabeza el alcalde Juan Hugo de la Rosa es la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta ciudad y para ello se trabaja día a día, por lo que llamó a la ciudadanía denunciar cualquier ilícito y así poder actuar en consecuencia.

 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UN CIUDADANO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC


 

• El detenido registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad por Delitos contra la Salud

 

• Además, está posiblemente relacionado con un evento de Robo a Cuentahabiente ocurrido el pasado 9 de julio en Miguel Hidalgo

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de dinero en efectivo a un ciudadano, en calles de la colonia Letrán Valle, alcaldía Benito Juárez.

 

Los policías realizaban patrullajes de prevención y vigilancia, cuando fueron requeridos por un hombre quien señaló a un sujeto que tripulaba una motocicleta, como el responsable de amagarlo con un arma punzocortante y despojarlo del dinero que llevaba consigo.

 

De inmediato, los uniformados se aproximaron a él y conforme a los lineamientos policiales, le requirieron una revisión preventiva, resultado de la cual, le fue hallada una navaja y varios billetes.

 

Por lo anterior y a petición del denunciante, el hombre de 42 años de edad fue detenido, enterado de los derechos de ley que le asisten y posteriormente trasladado ante el agente del Ministerio Púbico correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe destacar que, como resultado del cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido está posiblemente relacionado con un evento de Robo a Cuentahabiente, ocurrido el pasado 9 de julio en la colonia Los Manzanos, alcaldía Miguel Hidalgo; además registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la Salud en el año 1999.

 

Concurso fotográfico OPPO RENOmbre de Artista 2021 impulsa la creatividad utilizando cámaras de smartphones


• El concurso OPPO RENOmbre de artista 2021 tendrá lugar del 21 de julio al 22 de septiembre, y los 20 ganadores serán anunciados el 28 de septiembre.

• Todo mundo puede participar, y los participantes podrían utilizar cualquier tipo de cámara.

21 de julio de 2021, Ciudad de México.- OPPO, marca líder mundial en dispositivos inteligentes, anunció un evento que busca promover la creatividad y talento fotográfico de las personas. OPPO RENOmbre de Artista 2021 es una actividad que impulsará el talento de la comunidad fotográfica tanto profesional como amateur, ayudándole a los interesados a expresarse en cuatro categorías: El Arte de la Emoción, El Arte del Movimiento, El Arte del Color y El Arte de la Luz. Los participantes tendrán total libertad creativa dentro de las categorías y podrán participar con hasta tres fotografías en total. Algo a destacar es que no es necesario que se utilice la cámara de un dispositivo OPPO.

“OPPO RENOmbre de Artista es una iniciativa que surge de la misión que nos mueve todos los días: crear tecnología con el corazón. Queremos ayudar a nuestros consumidores a mantener vivos los momentos más memorables. Sabemos lo importante que es conservar y compartir cada recuerdo”, dijo Eduardo Morones, CEO de OPPO México. “Esto lo notamos con la aceptación que ha tenido en el mercado mexicano el OPPO Reno5 Lite: nuestro Experto en Retrato. Nos emociona saber que fue el smartphone más vendido de enero a mayo de 2021 en México, lo que demuestra el éxito de funciones como Video con Vista Dual y Retrato de Color con IA, dos de sus características clave en cuanto a fotografía y video”.

Participar es muy sencillo: basta con seguir las redes oficiales de OPPO México en Instagram y Facebook, y luego registrarse y subir sus fotografías en el sitio www.opporenombredeartista.com. El concurso se llevará a cabo del 21 de julio al 14 de septiembre, y el 15 de septiembre serán anunciados los 100 finalistas, para entonces proceder a una votación en línea del 15 al 22 de septiembre. Los ganadores serán anunciados el 28 de septiembre a través de correo electrónico y la página web del concurso, y las fotografías serán exhibidas en el Turibús CDMX y en la galería virtual OPPO. Los participantes y el público en general están invitados a subir sus fotografías a Instagram con el hashtag #OPPORENOmbredeartista, añadiendo #ShotonOPPO si la fotografía fue tomada con un dispositivo OPPO.

Uno de los puntos importantes de este concurso es que está respaldado por el Director del Observatorio de Cultura Fotográfica, que es una de las instituciones académicas más reconocidas en América Latina dedicadas al estudio de la fotografía.

“Como fotógrafo profesional aplaudo este tipo de iniciativas. La comunidad fotográfica se nutre de la creatividad, y con el concurso OPPO RENOmbre de Artista podremos ayudar a las personas, sean fotógrafos profesionales o amateurs, a explotar su creatividad y sacarle el mayor provecho posible a la cámara que tienen a la mano”, declaró el doctor Óscar Colorado, director del Observatorio de Cultura Fotográfica y presidente del jurado del concurso OPPO RENOmbre de Artista.

El concurso de fotografía OPPO RENOmbre de Artista se alió con la Escuela Activa de Fotografía para establecer jurados de alto nivel a evaluar el trabajo de los participantes. El jurado estará conformado por los fotógrafos profesionales Sebastián Machado, director de la Escuela Activa de Fotografía, Diana Cano, Balam Ha’-Carrillo, Valeria Arendar y Esteban Fuentes.

“Definitivamente OPPO RENOmbre de Artista es una gran oportunidad para acercar la fotografía a todos. El hecho de que hoy en día todos tengamos una cámara lista y disponible en nuestros bolsillos, es una excelente oportunidad para crear y expresarse”, dijo Sebastián Machado, director de la Escuela Activa de Fotografía. “En nuestra escuela creemos que todos pueden tomar buenas fotografías, y concursos como OPPO RENOmbre de Artista motiva a las personas a ser creativas y capturar su día a día”.

Habrá 12 ganadores OPPO Artist y 8 OPPO Campus Talent. En el caso de los ganadores OPPO Artist, el mejor de cada categoría recibirá un dispositivo nuevo de la serie Reno y $2,000 dólares; y en el caso de OPPO Campus Talent, los dos mejores recibirán un dispositivo nuevo de la serie Reno y $2,000 dólares. Todos los 20 ganadores recibirán una figura OPPO Ollie y un certificado físico y electrónico de participación. Además de la OPPOrtunidad de acceder a los tutoriales exclusivos de los fotógrafos profesionales del jurado.

OPPO RENOmbre de Artista es una actividad que se desarrolla en el marco de una iniciativa global de OPPO: Renovators 2021. Esta, se enfoca en el arte como una expresión humana. Los ganadores de ese concurso podrán ser seleccionados para mostrar su trabajo en exhibiciones globales como el London Design Festival y Dubai World Expo. OPPO Renovators 2021 cuenta con la participación y apoyo de renombrados artistas y diseñadores como panel de jurado, entre los cuales se encuentran Kashiwa Sato, Gary Hill, uno de los referentes del videoarte; el artista audiovisual Ryoichi Kurokawa y el consultor de branding Tommy Li.

 

Cómo evitar que el verano y la canícula reduzcan el desempeño energético de los edificios


156px image

Después de más de un año entre confinamientos totales y parciales, se ha comenzado con una dinámica cada vez más fuerte de regreso a oficinas y escuelas; a medida que los ocupantes regresan tentativamente a sus lugares de trabajo y estudio, los propietarios y responsables de la operación de edificios se enfrentan al desafío de optimizar su rendimiento operativo, garantizar el confort ante la presencia de altas temperaturas, pero sobre todo, minimizar el riesgo a contagios y dar tranquilidad a ocupantes y visitantes.

Y en estos meses de verano, más allá de la necesidad de aumentar el uso de la energía para enfriar edificios, hay una serie de factores que pueden ejercer una mayor presión sobre los sistemas de su edificio, como el incremento en el uso de agua para riego, humedad extrema, partículas añadidas en el aire. Comprender cómo las temperaturas extremas del verano afectan el desempeño energético de los edificios, ayudará a tener un mejor desempeño de los equipos, administrar el consumo de energía y por qué no, reducir las facturas de los recibos de luz.

Pues a pesar de que México se encuentra en temporada de huracanes, en estos días arrancó la Canícula 2021 que, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), trae los 40 días más calurosos del año que concluirán el 20 de agosto.

La mayoría de los edificios de uso comercial están diseñados utilizando datos climáticos por zona específica, lo que ayuda a conocer las temperaturas extremas esperadas durante el verano hasta en un 95%. Como resultado, en los días más calurosos del verano es posible que la situación ambiental exceda la capacidad de enfriamiento actual de los equipos y sistemas del edificio.

Debido a que los factores ambientales han cambiado mucho los últimos años, hay más días con temperaturas extremas y en algunos edificios sus sistemas de aire acondicionado no pueden abastecer la demanda requerida. Esto es un desafío para edificios con más de 30 años, ya que cumplir con los estándares con temperaturas extremas es difícil y solo lo pueden lograr el 90 % del tiempo. De acuerdo con Trane, proveedor líder en sistemas de aire acondicionado y automatización, hoy en día es esencial integrar tecnologías que logren satisfacer la capacidad de enfriamiento en cualquier estación del año y bajo una perspectiva de bienestar centrada en el ser humano y con una clara atención en la eficiencia energética.

Los propietarios y operadores de edificios deben aplicar las medidas necesarias para garantizar una óptima operación y una buena calidad del aire interior en edificios a sus ocupantes ante las altas temperaturas que están por suceder. Durante el verano de 2020 se registró un importante incremento de temperatura en zonas con canícula intensa, y este año no es la excepción; se prevee que estados como Campeche, Coahuila, Chiapas, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se vean afectados duramente.

Trane sugiere dos puntos clave que pueden ayudar a minimizar el impacto que el verano tiene en edificios, incluso en los días más calurosos:

1. Garantizar un desempeño energético óptimo en verano

A menudo se requiere que los equipos de aire acondicionado funcionen al máximo durante el verano y esto puede llevar a descubrir deficiencias en los edificios que están ocultas en otras épocas del año, por eso el mantenimiento regular es muy importante para que el equipo esté preparado para funcionar al máximo en época de verano. Un mantenimiento proactivo puede reducir las fallas inesperadas entre un 70% y un 75% y reducir el tiempo de inactividad hasta un 40%. (1)

La revisión continua de los equipos y sistemas de aire acondicionado es otra forma de mantener el desempeño óptimo de su edificio. Los ingenieros de Trane están comprometidos a la revisión constantemente de todos los productos, se enfocan en  incrementar la eficiencia energética y el rendimiento de los sistemas.

Un edificio más eficiente puede proporcionar un mayor confort a los ocupantes, lo que resulta en una mayor productividad de los empleados, así como una mejor experiencia del cliente. La insatisfacción en el confort de los ocupantes puede ser especialmente crítica en el verano, ya que los edificios sin sistemas y controles óptimos pueden presentar complicaciones para mantener los niveles de temperatura y humedad requeridos. Esto hace que la productividad del personal sea una preocupación importante para la mayoría de las organizaciones. Las acciones que tienen incluso un pequeño impacto en la productividad de los empleados pueden marcar una diferencia significativa en el resultado final.

2. Reducir la carga térmica

Hay muchas formas en las que puede reducir la carga interna de su edificio para ahorrar energía, como desconectar el equipo cuando no está en uso, agregar protecciones solares en ventanas y cambiar a una iluminación más eficiente energéticamente hablando o incluso, reducir la cantidad de iluminación utilizada en el verano.

También hay opciones funcionales que ayudan a reducir la carga térmica de su edificio y mejorar la eficiencia. Un sistema de automatización de edificios (BAS) puede ser especialmente beneficioso porque los datos del sistema y del equipo BAS muestran cómo están funcionando y las tendencias de uso del edificio. Hoy en día hay soluciones de manejo de energía que proporcionan datos e información de edificios que se pueden utilizar para operar los sistemas de forma más eficiente para reducir la carga térmica en edificios.

El uso de datos puede proporcionar una mejor comprensión de cuándo y cómo está operando un edificio; qué partes del edificio están en operación continua y están al máximo, o si los sistemas en ciertas áreas no están funcionando; esto puede indicar un problema que quizá impida lograr una eficiencia óptima. Las tecnologías actuales pueden ayudar a determinar qué significan los datos y convertirlos en información significativa que se puede utilizar para realizar mejoras y mejorar el desempeño energético del edificio.

Las condiciones extremas durante la canícula y el verano pueden plantear desafíos únicos. El uso de datos para anticipar posibles problemas o problemas de equipos basados ​​en tendencias o anomalías permitirá tomar medidas correctivas antes; hoy en día se puede optimizar el rendimiento de edificios para lograr el confort de ocupantes al tiempo que se ahorrar en costos de energía, se mitigan riesgos de salud y se promueve una cultura corporativa sustentable.

 [1] Federal Energy Management Program, U. S. Department of Energy, Operations & Maintenance Best Practices: A Guide to Achieving Operational Efficiency (August 2010).

 

Genetec obtiene el reconocimiento como el proveedor de software de control de acceso de más rápido crecimiento en el mundo


*La empresa atribuye su crecimiento a la creciente demanda del mercado de soluciones de seguridad abiertas y unificadas

Ciudad de México, julio de 2021.- Genetec Inc. ("Genetec"), proveedor de tecnología líder en soluciones de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, ha sido reconocido una vez más como el proveedor de software de control de acceso de más rápido crecimiento en el mundo, esto lo indica el último informe de la organización de investigación Omdia. El informe muestra a Genetec desplazando a los proveedores tradicionales de control de acceso y reclamando la posición número dos a nivel mundial (desde el cuarto puesto en 2019).

"Mientras que el mercado mundial de software de control de acceso se vio duramente afectado por la pandemia y disminuyó en 2020, Genetec creció más de un 30% a nivel mundial, ganando terreno en la región de las Américas* y convirtiéndose en uno de los 10 principales proveedores en EMEA", dijo Bryan Montany, analista de seguridad física de Omdia.

Genetec atribuye su continuo crecimiento a la fuerza de su plataforma de seguridad unificada, Security Center, que cuenta con soluciones de control de acceso que se vinculan fácilmente con la videovigilancia, el ALPR, la analítica, etc.

Tradicionalmente, el sector del control de accesos se ha distinguido por ser un mercado más cerrado; sin embargo, los clientes desde hace algunos años buscan migrar a una solución de control de accesos de arquitectura abierta y ciberseguridad que les permita elegir el hardware que mejor se adapte a sus necesidades, lo que ha llevado al sector de control de accesos a ser más abierto.

Como sistema verdaderamente abierto, Security Center Synergis™ se conecta a una amplia y creciente selección de dispositivos de control de acceso de terceros. Esto permite a las organizaciones elegir el hardware que se adapte a sus necesidades y objetivos de seguridad, sin comprometer la ciberseguridad, evitando así los contratiempos a largo plazo que conllevan las soluciones cerradas. Perfectamente unificado con el video y otros sistemas de seguridad, Synergis ofrece información operativa y de seguridad, lo que permite tomar decisiones más informadas y mejorar las operaciones.

Con Synergis, las organizaciones pueden actualizarse a la última tecnología compatible en cualquier momento, avanzar a su propio ritmo y trabajar dentro de su presupuesto disponible. Synergis está diseñado para evolucionar con las necesidades cambiantes de los clientes, simplificando su proceso de migración a la vez que proporciona un retorno de su inversión.

"Mientras que muchos proveedores tradicionales de control de acceso han recurrido a fusiones y adquisiciones para mantener su cuota de mercado, Genetec ha crecido orgánicamente, adoptando un enfoque radicalmente diferente con soluciones innovadoras y no propietarias que satisfacen las necesidades de este mercado en rápida transformación", dijo Guy Chenard, Director Comercial de Genetec, Inc.

Según otro informe de Omdia publicado recientemente (Video Surveillance & Analytics Market Share Database - 2021), Genetec fue reconocido como el número 1 en software de videovigilancia a nivel mundial, superando el crecimiento del mercado en las categorías de VMS y grabadores basados en Windows. Estas cifras, junto con el crecimiento global de la compañía en software de control de acceso, subrayan su liderazgo en el mercado y los beneficios de una plataforma unificada.

 

EN LA COLONIA MORELOS, CINCO PERSONAS EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE CINCO KILOGRAMOS DE APARENTE MARIHUANA, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, como resultado de labores de investigación de gabinete y campo, y durante un dispositivo para el combate al delito de narcomenudeo en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, llevaron a cabo la detención de cinco personas entre ellas una mujer, captadas en momento que manipulaban alrededor de cinco kilogramos de aparente marihuana.

 

Derivado de los patrullajes preventivos y de reconocimiento, los oficiales de la SSC que circulaban por la calle Jesús Carranza y el Eje 1 Norte, se percataron que un grupo de hombres intercambiaban paquetes por dinero en efectivo, por lo que se acercaron a ellos para descartar un posible hecho delictivo.

 

En el lugar hicieron contacto con los cuatro hombres y una mujer, con quienes iniciaron un diálogo y al notar que tenían inconsistencias sobre los motivos de su presencia en ese lugar, las personas intentaron alejarse del sitio.

 

Los uniformados les realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se les encontraron aproximadamente cinco kilogramos de una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, que se encontraba distribuida en 42 bolsas de plástico trasparente, y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, una mujer de 31 años y cuatro hombres de 25, 26, 38 y 43 años de edad, fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con la probable droga, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA PUNZOCORTANTE, QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN CIUDADANO EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 


 

• El posible responsable cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente amagó a un ciudadano con un desarmador para despojarlo de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus recorridos de patrullaje preventivo en el Circuito Interior y el Eje 1 Norte, y fueron solicitados por una persona de 40 años de edad.

 

El denunciante refirió que mientras caminaba por la avenida, se le aproximó un sujeto que lo amenazó con una punta, lo obligó a entregar sus objetos personales y después comenzó a correr.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante y en una rápida acción, los oficiales localizaron al posible responsable unos metros adelante a quien le marcaron el alto y, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le fue hallado dinero en efectivo y un desarmador de

metal.

 

Por lo anterior, el hombre de 44 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, derivado de un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno por el delito de Encubrimiento por receptación en el año 2008 y tres por el delito de Robo, en los años 1996, 1997, 2002.

Crucial la atención oftalmológica en México para las generaciones futuras


 

  • El Instituto Conde de valenciana atiende cerca de 500 mil visitas anuales.[1]  
  • En México, más de 2 millones de personas presentan deficiencia visual.[2]  
  • Se estima que el costo de los casos por deficiencia visual o ceguera asciende a los 14,300 millones de dólares.[3]  

Ciudad de México a 22 de julio de 2021. El costo de los casos de deficiencia visual o ceguera que se podrían haber evitado o que aún no se han tratado es de 14,300 millones de dólares.[4] Pocos lugares en México atienden problemas oftalmológicos de manera asistencial, uno de ellos es el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, IAP, que atiende cerca de 500 mil visitas anuales sin importar condición social y capacidad económica. Se estima que en nuestro país hay cerca de 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual y más de 415 mil personas con ceguera.[5]  

Los principales problemas oculares que afectan a la población en México son: errores de refracción, catarata asociada a la edad, complicaciones que traen consecuencias graves en la calidad de vida de las personas que las padecen, debido al impacto socioeconómico que pueden llegar a implicar en las diferentes esferas de su desarrollo, que van desde el aspecto personal hasta el laboral.  

“Es más común de lo que creemos que las personas se acostumbren a ver mal y por lo tanto, a tener problemas de visión, que no se identifican a tiempo. Esto aunado a afecciones visuales de carácter asintomático que presentan síntomas cuando ya provocaron un daño irreversible como el caso del glaucoma y la retinopatía diabética, que tienen un fuerte impacto en la población. Hemos recibido personas que de haber sido diagnosticadas a tiempo pudieron haber evitado la ceguera”, subrayo el Dr. David Lozano Rechy director médico Institucional de la Fundación Conde de Valenciana.  

La institución subraya que los exámenes oftalmológicos no solo permiten identificar deficiencias en los ojos, también brindan una valoración de la salud en general, y contribuyen a identificar otro tipo de padecimientos como enfermedades crónico-degenerativas. Por ello, el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana hace una invitación a la población para realizarse un chequeo de este tipo al menos una vez al año, toda vez que una evaluación clínica hace una diferencia relevante para el paciente.  

El actual estilo de vida y el constante uso de dispositivos electrónicos entre los jóvenes, han propiciado el aumento de la discapacidad visual, sobre todo de miopía debido a la constante concentración de visión cercana. Se estima que la mitad de la población mundial, unos 5.000 millones de personas, podrían llegar a sufrir miopía en 2050, según los resultados de un informe publicado por la Holden Vision Institute Brien.[6]Para detectar algún defecto de graduación e incluso algún padecimiento en los ojos de manera temprana, es recomendable  

 

acudir periódicamente a una clínica especializada en la visión y realizarse un examen oftalmológico, de esta forma se podrá revisar con el especialista las opciones de tratamiento, que van desde la cirugía refractiva hasta el uso de anteojos o lentes de contacto”, comenta el Dr. David Lozano Rechy director médico Institucional de la Fundación Conde de Valenciana.  

En 2021, el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana cumple 45 años al servicio de la sociedad mexicana, con una transformación que le ha permitido el desarrollo de recursos humanos y tecnológicos para continuar con su legado de impactar positivamente a un mayor número de personas, a través de una atención de alta especialidad con tecnología avanzada, reiterando su compromiso con la salud visual y apoyando a miles de pacientes, por medio de servicios clínicos y la formación de médicos oftalmológicos e investigación aplicada.    

Al respecto, cabe mencionar que Fundación Conde de Valenciana ha logrado la excelencia académica con un liderazgo en la enseñanza, posicionándose como uno de los principales hospitales escuela. Adicionalmente, se encuentra afiliado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para formar médicos oftalmólogos, cuenta con reconocimiento internacional debido a la creación de su unidad de investigación en las áreas de biología molecular, genética, inmunología y microbiología asociadas a enfermedades de los ojos.  

Acerca del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana:  

El Instituto Conde de Valenciana ha sido referente en el ámbito de la salud visual, por más de 45 años, mejorando la atención oftalmológica de alta especialización, enfocada en la calidad y la innovación, tanto en su esquema de asistencia social como privada. Ha dedicado esfuerzos en crear una cultura de la salud visual en el país a partir de la prevención y el diagnóstico oportuno, para atender afecciones oculares complejas y de gran incidencia.  

Para más información, visite https://www.institutodeoftalmologia.org/ 

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE 37 ENVOLTORIOS DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

 

En una rápida acción, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue captado cuando realizaba sus necesidades fisiológicas en la vía pública, a quien le hallaron varias dosis de dos tipos de aparente droga, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los oficiales en calles de la colonia Tepeaca, presenciaron el momento en que un hombre orinaba en la vía pública y quien, al notar la presencia policial, intentó huir del lugar sobre la calle Cuauhtémotzin.

 

Ante estos hechos, los uniformados dieron seguimiento y detuvieron al sujeto a la altura de la calle Camino Puerto Cehuayo, a quien, al realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, le encontraron 13 envoltorios que en su interior contenían aparente marihuana y 24 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Por tal motivo, el hombre de 27 años de edad fue detenido e informado de sus derechos constitucionales y remitido, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Barco nombra a Rodrigo Cornejo como director de Canales para América Latina


  • Su principal estrategia es el fortalecimiento del programa de canales para el desarrollo de mayoristas e integradores. 

Barco, líder mundial en la generación de tecnologías de visualización para diversos sectores, ha ampliado su presencia en Latinoamérica durante los últimos años, extendiendo sus soluciones a lo largo y ancho del territorio, es por eso que en su intento por robustecer el mercado ha nombrado a Rodrigo Cornejo como su primer director de Canales para tres regiones: México, Brasil e Hispanics, que abarca Norte y Sur de Latinoamérica. Esta nueva posición surge de la necesidad de fidelizar y expandir la red de mayoristas e integradores y así alinear una estrategia de negocio que le permita a la compañía consolidarse en el mercado latinoamericano en tres principales divisiones de negocio: Healthcare, Enterprise y Entertainment.  

Una de las principales estrategias de Rodrigo Cornejo es el fortalecimiento del Partner Connect, un programa de canales que les permitirá a los integradores brindar herramientas de habilitación a los socios que les ayuden a crecer en nichos de mercado, a la generación de demanda y a mantenerse actualizados sobre la oferta de Barco en el mercado. Para los mayoristas esta estrategia tiene como principal foco mantener motivadas a las compañías con un constante abastecimiento de las soluciones y precios adecuados para atender sus necesidades financieras. 

“Barco Partner Connect es un programa integral para canales Gold, Silver y Authorized, donde nos aseguramos de que su desarrollo de negocio sea más acelerado, sin olvidar que hay integradores que tienen un potencial muy interesante, y nos queremos asegurar que ellos tengan beneficios que les permitan hacer compromisos e inversiones a largo plazo”, comentó Cornejo.  

Esta estrategia tiene como principal foco de desarrollo países como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México y Brasil. Además, está basada en tres pilares fundamentales: por un lado, está la generación de demanda; posteriormente mantener inventarios óptimos y a precios correctos con los distribuidores; y finalmente tener al integrador habilitado y capacitado para el desarrollo de proyectos.  

Por otro lado, la vertical de negocio más importante que buscan potenciar es la del trabajo híbrido. Esta tendencia del desarrollo de las actividades de oficina es la respuesta a las nuevas dinámicas que surgieron por los efectos de la pandemia en 2020, por lo que Barco ha desarrollado ClickShare, una solución de conferencia remota que permite la colaboración y productividad de todo el equipo de trabajo.  

Un segundo objetivo de Cornejo es generar demanda en la línea Operators Experience, que permite ayudar a los usuarios a mantener sus activos monitoreados con soluciones de visualización de alta calidad. Finalmente buscan ampliar el mercado en soluciones para el sector sanitario, particularmente en las áreas de radiología, y las áreas que requieren visualización de alto impacto, pues dan la oportunidad de ofrecer a esos clientes, herramientas de diagnóstico, que son básicas y críticas para poder realizar su trabajo.  

“La invitación con el canal es que se acerquen con Barco y crean en esta energía renovada, pensando que el futuro se vuelve brillante cuando trabajamos en conjunto. Sabemos que el crecimiento implica esfuerzo y compromiso, pero, sobre todo, estoy seguro que si contamos con las herramientas adecuadas las inversiones se van a ver maximizadas a corto plazo", señaló.  

Rodrigo Cornejo es Licenciado en Marketing y especialista en Proyectos de Inversión. Posee una experiencia de más de 15 años en áreas comerciales y de marketing, desarrollando equipos de trabajo, lidereando iniciativas de generación de demanda y comercio electrónico. Desde 2005 comenzó su trayectoria en la industria de la mano de Ingram Micro, y posteriormente formó parte de empresas como Scansource, IT Marketing México, BlueStar y Anixter, donde adquirió experiencia en el desarrollo de canales, además de conocimientos y habilidades en marketing estratégico, marketing digital, generación de leads, procesos comerciales, negociación estratégica, ventas, finanzas y administración.

 

Piden al Congreso mexiquense un “Ombudsperson” legítimo



- Solicitan eliminar tráfico de influencias
- Urgen un perfil con experiencia, especializado en el tema y autónomo.
- El trabajo del abogado Lara Duque ha sido reconocido por la ONU
 
Para acabar con la simulación y el ejercicio público desde el escritorio y proteger de forma real los derechos del pueblo y los más vulnerables, integrantes de la sociedad civil entregaron a diputados mexiquenses, una petición para que José Antonio Lara Duque sea electo como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).  

A días para que los diputados emitan la convocatoria para renovar el cargo, los luchadores sociales se pronunciaron para que se postule a una persona defensora de derechos humanos con mucha experiencia y representatividad social, como lo es Lara Duque.

“Estamos hartos de recibir a un funcionario público desde el tráfico de influencias, amiguismo, burocracia universitaria o jurisdiccional, que han pretendido perpetuarse en una institución por décadas en la defensoría del pueblo, sin construir la paz, la justicia y la dignidad.

“En el estado de México hace falta mucho trabajo para consolidar la defensa de las garantías elementales de las personas en temas como la violencia, discriminación y abusos, particularmente en contra de mujeres, jóvenes, indígenas, discapacitados, víctimas de tortura o desaparición forzada”, se indica en la misiva.

Los integrantes de la Sociedad Civil de todo el país, que firmaron la petición, señalan que Lara Duque ha caminado a lo largo y ancho del estado de México codo a codo con quienes han requerido ser acompañados para hacer valer los derechos de todas las personas.

“Hombre honrado, íntegro, educado en la máxima casa de estudios del país (UNAM) y que su trabajo, durante décadas, ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instancias de carácter nacional e internacional”, señalaron.

Reconocieron que en la entidad que ahora gobierna Alfredo del Mazo Maza hace falta mucha labor para defender el bosque, agua, medio ambiente y armonizar y defender los derechos económicos, sociales y culturales, posturas que ha apoyado Lara Duque durante su activismo.

 “La actual legislatura ha sido histórica en sus alcances, y como nunca en nuestra entidad, ha tenido la oportunidad de ser la “Casa del Pueblo”. Apelamos a su valor y decisión para que la elección de próximo ‘ombudsperson’ sea también histórica en beneficio de la sociedad mexiquense”, subrayan los signantes.

 En las más de 400 firmas adherentes, aparecen académicos universitarios, investigadores, defensores de derechos humanos, periodistas, representantes de sistemas comunitarios, consejos de participación ciudadana, asociaciones civiles, campesinos, personas indígenas, líderes vecinales, expresos políticos, profesionistas, comerciantes, luchadores sociales, entre otros.

LUMU PRESENTA "LUMU DEFENDER" PARA RESPONDER A LA CRECIENTE DEMANDA DE RESPUESTA AUTÓNOMA A AMENAZAS DE CIBERSEGURIDAD

 


 

     Lumu Defender cierra el ciclo de retroalimentación para ofrecer inteligencia de compromiso en tiempo real y representa un nuevo nivel en el modelo de evaluación continua de compromiso.

 

Ciudad de México - 21 de julio de 2021.-  Lumu Technologies, compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, que permite a las organizaciones medir compromisos confirmados en tiempo real, presenta Lumu Defender, un nuevo nivel dentro de la solución de detección de compromisos, diseñado para ayudar a los equipos de seguridad en la automatización y aceleración en la respuesta a casos confirmados de compromiso.

 

Lumu Defender incluye todas las funciones avanzadas que Lumu Insights ofrece y además incluye una serie de mejoras que integran el análisis en tiempo real de Lumu de casos confirmados de compromiso dentro de una respuesta automatizada.

 

"Un sistema robusto de respuesta frente a las amenazas requiere un ciclo de retroalimentación cerrado que pueda monitorear y medir continuamente el compromiso y luego retroalimentar automáticamente la inteligencia al sistema, lo cual permite a los equipos de seguridad tener una postura defensiva más dinámica", dijo Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu. "Con Lumu Defender, estamos cumpliendo con la siguiente etapa de nuestra hoja de ruta que va más allá de ofrecer inteligencia de compromiso procesable a los operadores de seguridad, ya que les permite automatizar y acelerar su respuesta con la tecnología de seguridad existente".

 

Lumu ofrece una solución basada en la nube que recopila y estandariza los metadatos de toda la red, incluidas las consultas DNS, los flujos de red, los registros de acceso de los proxies y/o firewalls y filtros de spambox. Luego aplica inteligencia artificial para correlacionar la inteligencia sobre amenazas de estas fuentes de datos dispares, para aislar los puntos confirmados de compromiso.

 

Algunas de las principales ventajas de Lumu Defender son:

 

  1. Respuesta automatizada: Al integrar la inteligencia confirmada sobre ciberamenazas con las herramientas existentes a través de su API, Lumu Defender permite a las organizaciones orquestar su respuesta con una precisión sin igual.
  2. Integraciones personalizadas y fuera de la caja: Lumu Defender viene con integraciones agnósticas de proveedores, lo que permite a los clientes automatizar la inteligencia de compromiso confirmada en tiempo real detectada por el Proceso de Iluminación de Lumu, pendiente de patente.
  3. Inteligencia de amenazas operativizada: El envío de las instancias de compromiso confirmado detectadas por Lumu permite a los equipos SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) hacer operativo el concepto de "defender primero e investigar después".
  4. Reducción del tiempo de permanencia del atacante: Lumu Defender proporciona a los encargados de la investigación de amenazas toda la información procesable que necesitan para detectar y responder ante la actividad del adversario dentro de la red.

 

Lumu Defender ya está disponible para los suscriptores de Lumu Insights y tiene un precio a partir de 9 dólares por dispositivo al mes, con un contrato anual. Para saber más sobre Lumu Defender visite: https://lumu.io/product/

 

Sobre Lumu

Con sede en Miami, Florida, Lumu es una empresa de ciberseguridad enfocada en ayudar a organizaciones empresariales a identificar amenazas y aislar instancias confirmadas de compromiso. Al implementar los principios de Continuous Compromise Assessment™, Lumu ha construido una poderosa solución de retroalimentación y auto aprendizaje que les ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos. Conozca más sobre cómo Lumu identifica los puntos de compromiso de la red en www.lumu.io.