miércoles, 7 de julio de 2021

Un mundo hiperconectado de cara a la red 5G


 

En la actualidad los niveles de conectividad idealmente deberían asegurar el acceso de todos a la información, servicios digitales, mayor conectividad entre las personas, contar con ancho de banda y velocidades suficientes para las aplicaciones digitales de la actualidad y con niveles de servicio adecuados.

 

En entrevista con Gustavo Pérez, director de ventas Telecom Vertiv NOLA (Norte de Latinoamérica), habla sobre cómo la transformación digital, el internet de las cosas, y sin dejar la pandemia de lado, ha acelerado la demanda de una hiperconexión del mundo.

 

P - ¿Cómo se relaciona la hiperconectividad que brindará el 5G con la demanda de los Data Centers?

R - Ahora que iniciamos la era del 5G debemos estar muy conscientes que estaremos más conectados que nunca, todas nuestras actividades serán digitalizadas por lo tanto la relación entra la conectividad “aumentada” y la demanda de los centros de datos es completamente proporcional. Más conectividad es igual a más necesidad de almacenamiento, mayor consumo energético e igualmente una mayor necesidad de eficiencia de parte de los centros de datos.

 

P - ¿Cuáles son los desafíos actuales y las decisiones de tecnología necesarias para los sistemas de gestión de energía en los Data Centers?

R - Con los centros de datos cada día acercándose más a ser un servicio público esencial vemos un enfoque muy importante en el uso de energía y agua que estos necesitan.

La eficiencia actual de los centros de datos es muy buena sin embargo enfrentamos el desafío de mejorar dicha eficiencia y capacidad diaria. Igualmente, el tema de mantener estos centros siendo lo más sostenibles posible.

En cuanto decisiones de tecnología necesarias se debe contar con una estructura capaz de soportar eficientemente la creciente demanda y garantizar la continuidad en el servicio.

 

P - ¿Cómo afectara la implementación de 5G al consumo energético actual?

R - La implementación del 5G traerá consigo muchos centros de datos y edge computing cerca de los usuarios, esta migración causará un aumento de energía eléctrica de 3.5 a 4 veces más de lo que consumimos ahora. Este es un reto importante para las empresas, quienes deben lograr que esta arquitectura 5G sea muy eficiente con su consumo energético.

 

P - Más conectividad representa mayor necesidad de parte de los data centers ¿Cómo afronta la industria esta nueva y creciente demanda?

R - Al aumentar la demanda y generación de datos, los centros de datos deberán responder ante los diferentes retos que esto representa: disponibilidad, consumo eficiente de la energía, escalabilidad, gestión, densidad y baja latencia, son aspectos cruciales que deberán ser evaluados.

 

P - Productos como UPS y baterías sin duda se volverán aún más vitales para las operaciones de cualquier empresa, ¿Cuáles son algunas de las innovaciones que podemos esperar de estos productos?

R - En efecto las soluciones para Gestión de Potencia tienen un rol cada vez importante, no sólo en términos de disponibilidad sino también en eficiencia energética. Soluciones que cuenten con una capacidad amplia de monitoreo, factores de potencia unitarios, altas eficiencias y posibilidad de interactuar con baterías de litio que es otra de las innovaciones que vemos en la industria. Las baterías de litio aportan menor espacio y un mejor desempeño térmico.

 

P - Además de productos, ¿existen estrategias para tener un consumo energético eficiente en los Data Centers?

R - El principal elemento que consume energía en un Data Center es el sistema de aire acondicionado, es fundamental evaluar si se cuenta con equipos de Aire Acondicionados que tengan una adecuada eficiencia o es momento de sustituirlos por uno más eficiente o mejorarlos a través de soluciones tipo retrofit. Adicionalmente, el confinar pasillos fríos con soluciones inteligentes que permitan optimizar los flujos de aire y abatir de una mejor forma los puntos calientes es fundamental.

 

P - ¿Cuáles son las últimas tendencias cuando hablamos de construir Data Centers con alta disponibilidad?

R - Estamos atravesando un proceso de digitalización sumamente rápido y acelerado, y esto continuará como una gran tendencia. Cada vez más las empresas y personas buscan medios para realizar actividades de forma digital y segura utilizando la infraestructura de los centros de datos.

 

P - ¿Qué buenas prácticas pueden adoptar los operadores para mitigar los aumentos de costos que traerán el 5G?

R - Con buenas prácticas definitivamente debemos tocar el tema de tener un equipo adecuado para manejar las nuevas cargas que generará el 5G, igualmente contar con socios de negocio con el adecuado conocimiento técnico. Las empresas deberán contar con eficientes estructuras de servicios.

 

P - Cuáles son los desafíos de la gestión de energía para la red 5G a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones

R - El tráfico mundial de datos móviles aumentará en 400% para el 2025, lo que traerá un incremento en el consumo de energía de 150 a 170% para 2026 de acuerdo con cifras de Vertiv. El aprovechar las ventajas que están presentes en los equipos de energía hoy en día tales como evitar operar en horarios pico y almacenar energía más barata para usarla posteriormente.  Adicionalmente, contemplar el uso de energía más limpia y que requiera un menor consumo energético y una disminución en las emisiones de carbono. También la utilización de sistemas híbridos que permitan utilizar fuentes alternas de energía como la solar, puede ser una solución interesante que implementar para reducir las emisiones de carbono de igual forma.

 

P - ¿Cómo VERTIV ha logrado convertirse en una solución y ayudar a los clientes a mejorar su infraestructura de cara a la transformación digital?

R - Nuestra experiencia y pasión por proporcionar a nuestros clientes una experiencia superior nos destaca. Contamos con un excelente y altamente calificado equipo de especialistas que analizan las necesidades y requerimientos de nuestros clientes y en colaboración con nuestros partners, proporcionan la mejor solución para cada uno de ellos. Contamos con un amplio y robusto portafolio de soluciones para ayudar a nuestros clientes a mantener su negocio siempre disponible. Contamos con soluciones para Alimentación Crítica (Corriente Alterna y Directa), Gerenciamiento Térmico (Expansión Directa y Agua Helada, Alta Densidad), Soluciones Integradas (Racks, Regletas, Pasillos Confinados), Supervisión y Gestión (Infraestructura y Piso Blanco, KVMs Consolas seriales y Gateways) así como un equipo de Servicios experimentado y calificado que proporciona confianza y seguridad a nuestros clientes para garantizar la continuidad de su negocio.

La confianza en la identidad se transformó: una nueva investigación indica que el aumento de los procesos de verificación y autenticación de la identidad genera un fuerte retorno de la inversión

 

Ciudad de México, 07 julio de 2021 - LexisNexis® Risk Solutions y Forrester Consulting publicaron una investigación que examina el estado actual y los desafíos de la verificación de identidad (VID) y las soluciones de autenticación y cómo esos procesos se vuelven cada vez más críticos en un mundo pospandémico. La investigación destaca cómo las empresas pueden gestionar estas actividades de una manera que produzca beneficios tanto para la empresa como para el consumidor.

El informe encontró que las empresas clasifican la verificación de identidad como muy importante para mantener las relaciones con los clientes, las prácticas de seguridad, la prevención del fraude y la reputación de la marca con empresas que buscan una cobertura VID más precisa y holística para mejorar la precisión del proceso y lograr un control óptimo del fraude en todos los canales.

Las organizaciones están ansiosas por administrar y apoyar con confianza a los consumidores mientras disminuyen las amenazas a la seguridad y generan confianza, particularmente durante una época de transformación digital acelerada por la pandemia. Los procesos de VID son esenciales para crear una experiencia de cliente sólida y de baja fricción. El sesenta y cuatro por ciento de los encuestados dijo que la pandemia aumentó o aumentó significativamente la importancia de sus procesos de autenticación de VID y el 71% aumentó la priorización de la experiencia del cliente.

La investigación confirma que las organizaciones son conscientes del aumento del fraude potencial causado por la expansión de la actividad del consumidor en línea y, en respuesta, están priorizando la importancia de la gestión de la identidad. El 86% de los encuestados dice que su organización planea evolucionar sus procesos de VID en los próximos 12 meses realizando inversiones para aumentar la cantidad de señales de riesgo, estar mejor preparados para las amenazas de fraude emergentes y mejorar la experiencia del cliente.

Recomendaciones clave de Forrester para los tomadores de decisiones de gestión de identidades:

  • Utilice una combinación de tecnologías para obtener señales de riesgo adicionales y resultados más precisos: por lo general, ninguna tecnología proporcionará una protección total contra todos los tipos de fraude. Las organizaciones informan que a menudo adquieren y utilizan múltiples métodos de verificación para una experiencia de cliente más agradable y una mayor protección contra el fraude. La mayor consolidación del mercado ahora ha facilitado a las organizaciones la obtención de múltiples tecnologías VID de menos proveedores.

  • Implemente métodos de VID para proteger todos los canales: los encuestados dicen que VID durante la incorporación del cliente debe cubrir uniformemente todos los canales principales, incluida la web móvil y de escritorio en línea, aplicaciones móviles nativas, interacciones con chatbot / agentes inteligentes y centros de contacto.

  • Asegúrese de que los equipos monitoreen activamente las amenazas emergentes y las tipologías de fraude: las empresas deben actualizar de manera proactiva los modelos de detección de fraude e investigar activamente nuevos patrones de fraude, como el fraude de identidad sintético, bots, toma de control de cuentas, etc., para reaccionar rápidamente a las amenazas emergentes. El uso de servicios de gestión de fraude y VID basados en la nube puede ayudar, ya que reduce en gran medida la necesidad de actualizar constantemente las amenazas y la información sobre fraudes de la solución VID.

  • Mida constantemente la efectividad de los modelos de aprendizaje automático: la encuesta muestra que las soluciones VID exitosas utilizan cada vez más modelos de aprendizaje automático. Los modelos de calificación de riesgo deben mantener y mejorar constantemente los indicadores clave de desempeño (KPI) para detener el fraude y realizar los procesos de VID de manera más rentable y de una manera que sea menos perjudicial para la experiencia del cliente.

"Los resultados de la encuesta de Forrester nos brindan una mejor comprensión de cómo nuestros clientes y otras empresas de todo el mundo se están adaptando a la nueva normalidad de la economía digital", dijo Kimberly Sutherland, vicepresidenta de estrategia de fraude e identidad de LexisNexis Risk Solutions. “Las empresas confían en una sólida verificación y autenticación de identidad para crear la experiencia de confianza que esperan sus clientes”.

 

“El año pasado de la pandemia solo sirvió para acelerar la tendencia de actividad en línea existente”, continuó Sutherland. “Muchas organizaciones se han comprometido a fortalecer sus políticas de prevención del fraude, pero aquellas que no corren el riesgo de quedarse atrás, lo que resulta en interacciones deficientes con los consumidores y menores ingresos. La combinación de las soluciones adecuadas crea una red más estrecha para una prevención óptima del fraude. Esta encuesta concluye definitivamente que la combinación de atributos de identidad físicos y digitales puede transformar la forma en que las empresas se involucran en el comercio ".

 

La investigación encuestó a 426 profesionales globales de fraude e identidad en el Reino Unido, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, México y los EE. UU. en sectores como tecnología, comercio minorista, manufactura, servicios financieros y telecomunicaciones.

 

Descargue una copia del informe Identity Trust Transformed y únase al analista de Forrester Consulting Andras Cser y Kimberly Sutherland  para revisar los hallazgos del informe.

 

Acerca de LexisNexis® Risk Solutions

LexisNexis Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayude a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Brindamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias, incluidas las de seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, tenemos oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.

Dell Technologies: “El mercado boliviano siempre nos sorprende”

 

Damián Caputo, Sr. Regional Product Marketing Manager de la marca para Cono Sur, detalla en esta nota el valor agregado de los equipos corporativos respecto de los de consumo, un nicho en el que ven gran potencial en el país como consecuencia de la pandemia. A su vez, destaca el trabajo que vienen realizando con sus dos mayoristas locales para proveer al canal de toda la oferta de la marca.

2020 fue un año muy bueno para la industria tecnológica en general y Dell Technologies no estuvo exenta a ello. “Casi que duplicamos el volumen de negocio que teníamos”, contaba a ITSeller Damián Caputo, Sr. Regional Product Marketing Manager en la empresa.  El ejecutivo es el responsable de los lineales de notebooks, desktops y accesorios, tanto para el segmento corporativo como para el de consumidor final, en lo que respecta a los canales de distribución online o retail, para el Conosur- Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia-.

“La única trampa que está habiendo con este crecimiento son los problemas de entrega, lo que ha afectado los ciclos normales del negocio en el que uno mantendría ciertos niveles de stock”, seguía. “Lo que viene sucediendo durante el último tiempo es que cuando llega la mercadería se va muy rápido y llega mucha mercadería junta. Pero en ese contexto hemos crecido entre un 100 y un 200%, por lo cual fue un año absolutamente bueno para nosotros”.

Según detallaba el vocero, el foco estuvo orientado en productos del segmento de consumo. “Por un lado, por las familias que empezaron a trabajar desde la casa, lo cual repercutió en que mucha gente saliera a comprar equipos. Por otro, muchas empresas se vieron acorraladas por los equipos que había a nivel corporativo y los primeros dos meses de la pandemia se agotaron inmediatamente”, expresaba.

Según explicaba el ejecutivo, el mercado boliviano, que históricamente estuvo acostumbrado a la máquina de escritorio, tuvo que mover toda su fuerza de trabajo a la casa y eso llevó a comprar notebooks, y los modelos de consumo porque en términos de precios están un poco más accesibles. “El corporativo es un nicho que venimos empujando hace mucho porque nos viene costando penetrar en el segmento con la notebook corporativa en Bolivia. Históricamente nos ha ido muy bien en el segmento de escritorio en nuestras dos líneas, tanto Vostro como OptiPlex, pero en el segmento de notebooks cuesta percibir ciertas características de valor que tiene un equipo corporativo versus uno de consumo”, expresaba. “Con la computadora pasa algo que es un poco como con los autos. En el auto vos tenes un motor y un chasis. En el caso de una computadora vos tenes el motor que es el procesador, la RAM y demás, pero tenes un montón de componentes que hacen lo que denominamos la plataforma, que es lo que recubre este motor. A las empresas les cuesta entender por qué un equipo corporativo sí y no un equipo de consumo para un uso corporativo. Además, se suman ciertos beneficios y servicios de software”.

La diferencia que hay entre un equipo de consumo, que puede ser potente, y un equipo corporativo de movilidad, son varias según Caputo. “Primero, las pruebas militares. Nuestras Latitude llegan a tener hasta 33 pruebas militares, las de uso normal, después tienes las Latitude militares que tienen muchas más pruebas. Implican calidad en la construcción, calidad de los materiales, que se puede mojar el teclado, lo puedes dejar en una heladera, un montón de cuestiones de resistencia y durabilidad que tienen y que no tienen otros tipos de equipos. Por otro lado, los tipos de batería. No es ningún secreto que las baterías que se usan en equipos comerciales no son las mismas que en equipos de consumo porque en un equipo comercial-corporativo se espera cierta durabilidad. Por último, los ahorros y beneficios que se tiene a nivel corporativo con los servicios que brinda Dell como los servicios de fuerza de trabajo extendida, lo que te permite como empresa, por ejemplo, comprar una máquina, dársela a un empleado de forma remota y ese empleado abre la máquina y puedes hacer, a través del wi fi, que esa máquina se auto configure con la imagen corporativa de tu empresa sin necesitar de hacer otro tipo de esfuerzo. Eso implica que el onboarding sea más fácil, menos traumático. Es decir que, si se invierte en estos equipos corporativos y en estas soluciones de software que brindamos como servicio de valor agregado, lo que se empieza a creer es que la gente de IT puede dedicar su tiempo a lo que realmente tiene que hacer, que es pensar en el mediano/largo plazo cómo mejorar su propia tecnología a nivel corporativo”.

En cuanto al procesador de las máquinas de Dell, Caputo mencionaba que empezaron a trabajar con AMD unos meses antes de que comenzara la pandemia. “Nos sorprendimos gratamente porque cuando los productos que veníamos desarrollando llegaron al mercado, tuvieron una aceptación que no nos esperábamos. Probablemente tenga que ver un poco con la pandemia, ya que, al haber cantidad limitada de productos y mucha demanda, mucha gente compró lo que había”, decía. “Pero lo bueno y destacable es que de mucha gente que compró, las reviews y comentarios fueron muy positivos y eso generó que todo lo que iba entrando se siguiera vendiendo, teniendo que aumentar nuestros planes respecto a AMD versus lo que teníamos planificado. Con lo cual, podría decir que la inserción de AMD en nuestro portafolio, que era 100% INTEL antes de la pandemia, fue muy buena, con buen nivel de aceptación y con un crecimiento superior a lo que esperábamos en términos del mix entre INTEL y AMD”.

Lo que viene

Dell está presentando los nuevos modelos de 11va generación a lo largo de todas sus líneas, con lo cual, tanto en lo que es la parte de consumo como comercial, ya se pueden encontrar los nuevos procesadores de Intel Tiger Lake. Además, las máquinas de consumo vienen con todos los beneficios de los Iris Plus respecto a lo que es la parte gráfica, que Intel está haciendo un push en este nuevo producto porque dicen que tiene una performance equivalente a lo que era una placa no integrada con el procesador.

Por otro lado, contaba el vocero, Dell sigue trabajando en achicar los equipos. “En nuestra región se consume muchos equipos de 15 pulgadas, por ejemplo, y está bueno mencionar que en esta última camada, lo que era un equipo de 15 pulgadas pasó a 14 y el que era de 14 ahora tiene un tamaño de 13. Todo esto gracias a que Dell sigue trabajando en achicar los bordes de la pantalla y haciendo las maquinas más livianas”.

A su vez, Caputo destacaba que Dell lanza al mismo tiempo en todo el mundo los mismos productos. “Normalmente lo que se lanza en el CES llega inmediatamente al mercado americano-europeo y después se empieza a largar en los mercados asiáticos y por ultimo a Latinoamérica. Normalmente tarda seis meses. Ahí es donde se nota la diferencia de que estamos teniendo los últimos productos en la calle para nuestros clientes”.


El trabajo con el canal

En Bolivia Dell está trabajando hace varios años con Intcomex Iquique y DMC. Intcomex Iquique es un mayorista que está especialmente focalizado en lo que es segmento de consumo y vienen trabajando muy bien toda la línea de Inspiron y Serie G de gaming. DMC, que es un mayorista más hibrido, tiene un foco más fuerte en lo que son los productos corporativos, siendo por excelencia la referencia en lo que respecta la venta de OptiPlex y Vostro, y desde hace un año viene invirtiendo bastante en crecer lo que es la línea Latitude.

La marca trabaja en Bolivia con su programa histórico, el Dell Empower. “Es un semillero que se va abriendo todos los años donde estudiamos entre 20 y 30 candidatos nuevos por país, se hace un análisis de quienes se termina seleccionando, se les da una cantidad de beneficios a lo largo del año y se les permite ir subiendo en el escalafón de nuestro programa de metálicos”, explicaba el vocero. “Después de pasar este programa y llegar a los objetivos que se le plantean, pueden pasar un nivel oro, titanium, platinum y acceder a distintos beneficios y ventajas. Creo que lo más importante, además de nuestros programas que funcionan muy bien, es cómo trabajamos de cerca con nuestros mayoristas, cómo tratamos de escuchar a los resellers y ser muy receptivos de sus necesidades. Cada entrenamiento o charla que me ha tocado dar nos gusta recibir el feedback de ellos porque creemos que es lo más importante para tener un mejor producto que se ajuste al mercado”.

Caputo se refería también a la importancia del mercado boliviano para la empresa. “Es un país importante dentro de la región. Nuestra región está compuesta por países con mercados absolutamente diferentes entre sí y Bolivia no es la excepción. Esto hace que el mercado de Bolivia sea muy competitivo y desafiante para nosotros, no es un mercado que tomamos a la ligera porque nos requiere mucho tiempo de planificar para hacerlo crecer. Lo bueno es que creció mucho y nos llena de energía saber eso, que todo el esfuerzo que hemos puesto se ve traducido en los resultados que obtenemos. Hemos crecido inmensamente. Logramos corregir gran parte del posicionamiento de nuestros productos y vemos que eso está rindiendo frutos porque nos está permitiendo que la gente entienda lo que queremos vender y para qué aplica cada cosa”.

En este sentido, “el canal tiene que trabajar con Dell, por un lado, por lo que es en todas sus formas. Somos proveedores de soluciones tecnológicas 360 para cualquier empresa y también por cómo diseñamos los productos ¿por qué es importante esto? porque va a generar que el canal sepa que está comprando un producto de calidad con toda una empresa de fondo con una historia y posicionamiento de marca, que es lo que va a terminar vendiéndole a su consumidor final. Por otro, porque trabajamos con dos mayoristas que son muy grandes en el país, están hace mucho tiempo, trabajan con stock. Hoy tenemos en el canal en Bolivia, entre los dos mayoristas, algo que no nos pasa en otros países que es nuestro abanico completo de oferta disponible, porque además tenemos accesorios- teclado, mouse, docking- y tenemos monitores de la serie económica y profesional. Nosotros no queremos vender cajas, queremos vender soluciones. Trabajamos para que eso suceda y los mayoristas nos acompañan para que eso suceda”

Por último, el ejecutivo expresaba: “Estoy super agradecido con el mercado de Bolivia porque ha sido un año muy complejo por la pandemia y es un mercado que siempre nos termina sorprendiendo. Estamos muy contentos con los resultados que estamos logrando, no sólo por los números que vienen creciendo, sino por la percepción de la marca y todo el trabajo que venimos haciendo. Estamos ansiosos de ver qué nos depara en el futuro cuando volvamos a la nueva normalidad y ver cómo empieza a responder el mercado cuando estemos un poco más tranquilos”.

EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A UNA JOVEN EMBARAZADA QUE ENTRÓ EN LABOR DE PARTO EN LA ESTACIÓN POLITÉCNICO DEL METRO CDMX

 

 

Oficiales adscritos a la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en funciones de seguridad y vigilancia en el área de torniquetes en la estación Politécnico de la Línea 5, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, auxiliaron a una joven que tenía fuertes contracciones debido a su avanzado embarazo.

 

Los hechos ocurrieron en las instalaciones de dicha estación del Metro ubicadas en la avenida De Los 100 Metros, colonia Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, cuando los uniformados de la PA, fueron requeridos por una usuaria del servicio quien solicitó su ayuda.

 

La ciudadana de 23 años de edad refirió que caminaba por el pasillo cuando presentó dolores de parto y no podía caminar, por lo que de inmediato, los oficiales de la SSC ayudaron a la joven a sentarse en un lugar seguro y reservado a fin de cuidar su privacidad en caso de que el bebé naciera en el sitio, en tanto solicitaron los servicios médicos.

 

En un primer momento, personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro atendió a la futura madre, a la que tomó y supervisó sus signos vitales y mantuvo en relajación; posteriormente, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana arribó al punto, los paramédicos la acomodaron en una camilla y con apoyo de los uniformados de PA la llevaron en el andén, el pasillo y las escaleras hasta la ambulancia que ya estaba pendiente en la avenida, para trasladarla a un hospital para su atención médica especializada.

 

La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Analistas anticipan más aumentos de la tasa objetivo este año

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Encuesta Citibanamex de Expectativas. Todos los participantes que respondieron la pregunta respecto a la magnitud esperada para el próximo ajuste a la tasa de política monetaria prevén que será de un aumento de 25pb, y el 86% de ellos estima que Banxico lo realizará en la próxima reunión de política en agosto. El consenso ahora espera que la tasa cierre 2021 en 5.00% desde 4.00% de la estimación de nuestra encuesta previa. Para el cierre de 2022, la previsión es de 5.25% frente al 4.50% anterior. Para el tipo de cambio, se espera el peso en 20.20 unidades por dólar al cierre de 2021 (20.40 previamente) y para el cierre de 2022 se proyecta en 21.00 (21.05 anterior). El consenso sitúa la inflación general anual en 5.60% para el cierre de 2021 desde 5.10% estimado hace quince días, y en 3.69% para el cierre de 2022 desde 3.61% previo. Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB aumentaron a 5.9% para 2021 (5.8% en la encuesta anterior), y para 2022 se mantienen sin cambio en 2.9%.
  • Resultados mixtos en indicadores de demanda interna. El consumo privado en el mercado interior continuó avanzando durante abril, con un incremento mensual real de 1.2% (2.9% en marzo), de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. El resultado es atribuible a la mayor relajación de las medidas sanitarias, la recuperación paulatina del empleo, incrementos de las remesas y de los salarios reales, además de la mejoría en la confianza del consumidor. Por componentes, el consumo de bienes creció 1.8% mensual y el de servicios aumentó 2.0%; en contraste, el consumo de bienes importados cayó 2.9% mensual. A tasa anual el consumo total aumentó 25.3%, desde 22.3% en el mismo mes de 2020. En tanto, la inversión fija bruta (IFB) cayó 0.9% mensual en abril, después de aumentar durante los tres meses previos. Por componentes, el gasto en construcción disminuyó 1.3% y la inversión en maquinaria y equipo 0.8%. En su comparación anual, la IFB creció 42.1% en relación con abril de 2020, cuando cayó 38.1%.
  • El indicador oportuno de la actividad manufacturera anticipa crecimiento del sector durante mayo. La estimación elaborada por el INEGI, con cifras sin ajuste estacional, es de un incremento de 48.7% respecto al mismo mes de 2020, cuando la industria manufacturera disminuyó 36.8%. La cifra de mayo sería ligeramente menor a lo observado durante abril (52.0%) y con ello acumularía tres meses consecutivos de alzas anuales.
  • Mercados financieros con sesgo a la baja. Durante la jornada los inversionistas mostraron cautela por la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo+ (OPEP+) y su falta de acuerdos para aumentar la producción. En Wall Street, el S&P 500 cayó 0.20%, mientras el índice tecnológico Nasdaq aumentó 0.17%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones disminuyó 1.00%; y, en el mercado cambiario, el peso se depreció 0.96% frente al dólar al cerrar en 20.05. Finalmente, el precio del petróleo Brent retrocedió 2.9%, al finalizar en 75.5dpb.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 

EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA, PERSONAL DE LAS SSC EJECUTÓ UNA ORDEN DE CATEO EN UN DOMICILIO POSIBLEMENTE UTILIZADO POR INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO PARA DELITOS COMO EXTORSIÓN Y ALMACENAMIENTO DE NARCÓTICOS Y DETUVO A TRES PERSONAS

 

 

 

• Se aseguraron varias bolsas de plástico y dosis individuales con aparente marihuana, así como de un polvo blanco posible cocaína

 

• En esta acción se contó con el apoyo de personal del agente del Ministerio Público de Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

 

 

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la alcaldía Cuajimalpa, donde fueron detenidos dos hombres y una mujer, posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de droga, así como al delito de extorsión.

 

En la acción policial realizada en seguimiento a distintas denuncias ciudadanas, así como a las vigilancias fijas y móviles que realizaban los efectivos de la SSC, se identificó un inmueble que, al parecer, pertenece a un grupo delictivo con presencia en dicha alcaldía, el cual posiblemente era utilizado como casa de seguridad donde realizaban extorsiones y amenazaban a los ciudadanos y también para la venta y almacenamiento de estupefacientes.

 

Con la información y los datos de prueba obtenidos, se solicitó la técnica de investigación correspondiente para intervenir en el predio ubicado en la calle Cuarta Cerrada de Juárez, colonia Tinajas, la cual fue otorgada por un Juez de Control.

 

Fue así que, en un despliegue operativo que se llevó a cabo el día 6 de julio, los uniformados de la SSC en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ejecutaron la orden de cateo en el lugar referido, donde fueron detenidos una mujer de 52 años y dos hombres de 24 y 46 años de edad.

 

Además, se aseguró hierba seca de color verde con las características de la marihuana, embalada en una bolsa de plástico envuelta con cinta color café y también distribuida en 20 bolsas de plástico transparente; así como tres bolsas y 19 dosis individuales de un material sólido de color blanco similar a la cocaína.

 

Por estos motivos, los detenidos junto con la droga asegurada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica; en tanto, el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, mientras continúan las indagatorias.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 46 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el año 1995, por el delito de Robo en grado tentativa.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

En este despliegue operativo se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.

Reporte del registro de la industria automotriz de vehículos ligeros

 

07 de julio de 2021
Cifras durante junio de 2021


  • En el mercado nacional se vendieron 87 088 vehículos ligeros durante junio.
  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–junio de 2021 fue de 1 595 701 unidades.
  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–junio de 2021 fue de 1 404 637 unidades.
 
El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. 

En junio se vendieron al público en el mercado interno 87 088 unidades, lo que representa una variación de 38.5% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-junio 2021 se comercializaron 515 400 unidades. 

La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-junio de 2021 es de 1 595 701 unidades. Se muestra que los camiones ligeros representan el 76.1% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles. 

En junio se exportaron 234 394 vehículos ligeros y para el periodo enero-junio de 2021 se reportó un total 1 404 637 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de 33.5% respecto a 2020. 

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional. 

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Escuela irlandesa invierte doscientos mil dólares en becas con opción de visa de trabajo para mexicanos

 



• El programa SEDA Dream ofrece 100 becas para apoyar a los mexicanos que deseen estudiar inglés y trabajar en Dublín.
• Las inscripciones estarán abiertas del jueves 1º al miércoles 14 de Julio.

414px image

Ciudad de México, 6 de julio de 2021 - SEDA College, la escuela de idiomas irlandesa, ha anunciado el mayor programa de intercambios del mundo en exclusiva para mexicanos, el SEDA Dream. Con una inversión aproximada de US$ 200,000 (doscientos mil dólares), esta iniciativa ofrecerá 100 becas para quienes deseen estudiar y trabajar en Dublín, Irlanda. El programa cuenta con 10 becas integrales, cuyo valor es de US$ 3,400 (tres mil cuatrocientos dólares) cada una; y otras 90, con un descuento de hasta el 50%. Las inscripciones estarán abiertas desde el jueves 1º de julio hasta el miércoles 14 de julio.

Para participar, los candidatos deberán completar un formulario y realizar la inscripción en la página web del programa SEDA Dream (https://sedadream.com/mexico?utm_source=i&utm_medium=press).

Esta es la primera edición de SEDA enfocada en atender al público mexicano; no obstante, el programa ha sido todo un éxito entre alumnos brasileños. Para la CEO de SEDA College Online, Vanessa Melo, la iniciativa está alineada al objetivo de la escuela de contribuir con el acceso de todas y todos al aprendizaje de idiomas, así como en apoyar el perfeccionamiento profesional. “Queremos impulsar el crecimiento profesional por medio de la vivencia internacional, el logro de aprender un nuevo idioma y una experiencia de trabajo en Europa”, comentó la ejecutiva.

Después de completado el formulario y la realización de la inscripción, los alumnos deberán efectuar una prueba con 50 preguntas de opción múltiple, misma que se llevará a cabo el día sábado 17 de julio. La prueba contará con preguntas de inglés, lógica, conocimientos sobre Irlanda y también sobre SEDA College, la escuela donde estudiarán. La suma de los puntos obtenidos en la prueba será equivalente al valor de descuento que tendrán, que puede llegar hasta el 50%. Quienes finalicen la prueba estarán preparados para tomar el programa.

El jueves 22 de Julio serán anunciados en las redes sociales de SEDA Dream los nombres de los ganadores de las becas integrales.

Tomando en cuenta las restricciones de viajes al extranjero, y en función del comportamiento de la pandemia, los seleccionados del programa podrán optar por postergar su traslado hasta por 12 meses.

Vale recordar también que es necesario haber cumplido 18 años de edad para hacer el intercambio en Irlanda. Es posible consultar testimoniales de algunos ganadores del programa desarrollado en Brasil a través del sitio web, SEDA Dream. Entre las experiencias, se encuentran las de diversos estudiantes, como son los casos de Erick de Oliveira, de Rio de Janeiro; Gabriela Alvarenga, de Minas Gerais; y Lucas Riani, de São Paulo.

La escuela de idiomas cuenta aún con el programa de pasantías en el exterior, SEDA Internship, y el proyecto de empleos, SEDA Jobs, entre lo que se suman más de 300 mil personas incorporadas en la plataforma SEDA College Online, que ofrece cursos de inglés para todos los niveles, además de inglés para negocios, entrevistas de empleo y viajes.

Programa SEDA Dream
Inicio de las inscripciones: 1º de Julio de 2021
Fin de las inscripciones: 14 de Julio de 2021
Tasa de inscripción: US$ 25,00
Pruebas: las pruebas serán realizadas el sábado 17 de julio
Más información: https://sedadream.com/?utm_source=i&utm_medium=press

martes, 6 de julio de 2021

UNA PAREJA DE ADULTOS MAYORES FUERON AUXILIADOS POR POLICÍAS DE LA SSC DESPUÉS DE QUE CAYERAN DE UNAS ESCALERAS AL INTERIOR DEL WORLD TRADE CENTER



Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron los servicios de emergencia y apoyaron a dos personas mayores que cayeron de unas escaleras en el World Trade Center, ubicado en la colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en dicho lugar y fueron alertados por varias personas sobre la caída de una mujer y un hombre en las escaleras.

Inmediatamente, los efectivos se aproximaron y brindaron auxilio, además que coordinaron los servicios médicos; posteriormente, la paramédico adscrita al centro de negocios examinó y valoró a cada uno de los accidentados. 

La mujer de 84 años de edad fue diagnosticada como policontundida y con una lesión de cinco centímetros en la cabeza; mientras que el hombre de 86 años de edad, fue diagnosticado como policontundido.

En el lugar, los uniformados acompañaron a los adultos mayores hasta el arribo de una unidad especializada donde fueron valorados y trasladados a un hospital para su atención médica especializada.

Avanza la reparación del drenaje sobre Poniente 4; será sustituido un importante tramo de tubería.

Valle de Chalco Solidaridad a 5 de julio de 2021

*• ODAPAS reafirma su compromiso con las familias de la colonia Alfredo Del Mazo, y avanza en los trabajos de reparación del drenaje sobre Poniente 4.*

Los trabajos de reparación del drenaje sobre la calle Poniente 4, entre Norte 33 y Felipe Ángeles, en la colonia Alfredo Del Mazo avanzan, y entre las faenas que se ejecutan, se tiene prevista la sustitución de un tramo de casi 12 metros con ayuda de maquinaría.
Esto permitirá reducir significativamente los tiempos y facilitará que los trabajadores puedan continuar sus actividades sin riesgos y con la mayor seguridad.
Conviene precisar que debido a la magnitud de obra, la apertura del drenaje se realizó conforme a los requerimientos y proporciones que implica una atarjea de 45 centímetros de diámetro. Lo que explica, de manera técnica, las dimensiones de la obra emprendida en la zona.
La precisión, busca informar a la ciudadanía que la reparación se realiza con todas las medidas de seguridad, y que el tamaño de la apertura es habitual, y por esta característica, no debe confundirse con un hundimiento natural, debido a que la extensión se da por la necesidad de las maniobras que implica sustituir el tramo de drenaje dañado.
Por lo que la Dirección General del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), confirma su compromiso con las familias de Valle de Chalco y la seguridad de los trabajadores que participan, sin descuidar los avances en las obras de reparación del tramo señalado.

 

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, POSIBLE RESPONSABLE DE INGRESAR A UN NEGOCIO Y ROBAR UNA COMPUTADORA TIPO LAPTOP

 


 

El implicado en el robo cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario por diversos delitos y dos presentaciones al Ministerio Público

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente entró a un negocio de reparación de taxímetros y sustrajo una computadora personal, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se suscitaron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, emitieron la emergencia e indicaron que por su monitoreo se apreciaba que una persona se encontraba en el techo de un local comercial ubicado en la colonia Ampliación El Triunfo y al parecer, intentaba ingresar.

 

De manera inmediata, los oficiales se aproximaron al sitio y al arribar, hallaron a un hombre, quien contaba con las características proporcionadas por los monitoristas del C2, el cual salía con una mochila color azul del negocio referido.

 

Al notar la presencia policial, el posible responsable corrió e intentó escabullirse entre las calles, pero en una rápida acción, los uniformados le dieron alcance y lo detuvieron y, al realizarle una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, dentro de la valija encontraron una computadora tipo Laptop, de la cual no pudo acreditar su legal  propiedad.

 

Por tal motivo, el hombre de 41 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley y, junto con lo recuperado, trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2000, 2001, 2003, 2007, 2008, 2014, por Delitos contra la salud, Robo agravado calificado y Robo a transeúnte con violencia a bordo de transporte público; así como dos presentaciones al Ministerio Público en el año 2019 por Posesión de cocaína.

YosStop, un buen STOP

Por Carlos Herrero

Los límites de las redes sociales y de las plataformas digitales, los pone cada comunidad que participa en ellas. Una comunidad en la que la ley debe atender los mínimos de respeto y la propia comunidad, los máximos éticos. Si no, las redes dejarán de ser redes sociales en todos los sentidos.

El caso YosStop (Yoseline Hoffman) nos lleva a una reflexión de fondo: la comunicación en redes y plataformas tiene límites legales y éticos. Exponer a una menor en una situación sexual, no es ni legal ni ético en ningún sitio. Nada avala una decisión de este tipo, ni el poder absoluto de alguien, ni siquiera su posible ingenuidad.

Las redes no pueden estar nunca por encima de la ley y de la ética. El poder informativo, de comunicación y de entretenimiento, tiene el límite del respeto irrestricto a todo ser humano, a cada ser humano.

Las experiencias sobre la falta de respeto han sido múltiples. Recordemos el caso de la joven rusa que murió de frío encerrada por su novio en un balcón. Hay límites de los que ni siquiera se debería hablar, mucho menos dudar. Las redes no deben buscar los extremos sino habitar en lo humano.

Los influencers deben recordar la esencia que los caracteriza: la influencia y por lo tanto, la total responsabilidad de lo que exponen.

Que la ética de las propias redes juzguen el caso y que la ley aplique su veredicto.

 

Nace Lucha Libre América como alternativa de entretenimiento


(San Juan, Puerto Rico, lunes, 5 de julio de 2021) – La competencia LUCHA LIBRE AMÉRICA anuncia el lanzamiento su primera temporada, a transmitirse por ‘streaming’ a través de www.LuchaLibreAmerica.com y la aplicación VIMEO. Los 10 episodios que componen la temporada se transmitirán todos los jueves a las 9:00 pm (hora del este), ya comenzó el jueves, 1 de julio y nos muestran el camino de trece atletas que entran a la competencia con miras a convertirse en la nueva cara de la lucha libre en América. El formato de competencia de Lucha Libre América enfrenta a los trece competidores en una primera ronda, el equivalente en ligas deportivas a la temporada regular. Una vez culminada la primera ronda, avanzarán ocho competidores a los ‘Playoffs de Lucha Libre América’. Estos ‘playoffs’ consisten en luchas de muerte súbita en rondas de cuartos de final, semifinal y final.

La primera temporada de la competencia presenta competidores de países como Estados Unidos, Puerto Rico, México, Cuba, Argentina, Perú, entre otros por anunciar. Los competidores ya anunciados son: ‘La Amenaza Cubana’ Romeo Quevedo, ’The White Shadow’ Mark Davidson, ‘El Ejecutor’ JC Navarro, ‘El Hombre que está de Moda’ Angel Fashion, Vértigo ‘The Cure’, Hermano, Alex Todd, ‘The Prince of Rome’ D3, Azrieal, ‘La Franquicia’ OT Fernández, ‘El Sensacional’ Star Roger y ‘El Escorpión’ Mike Mendoza. Todos estos luchadores, desde los que tienen más de una década de carrera hasta los que recién están incursionando en este mundo, comparten el sueño de llenar el lugar que grandes ídolos de la lucha libre llenaron a través de los años en los hogares de Las Américas

Con motivo del debut de la primera temporada, Lucha Libre América anunció completamente gratis la transmisión de ‘Lucha Libre América - Hora: Cero a través de las redes sociales de la empresa. El programa especial nos prepara para el lanzamiento oficial de la primera temporada. ‘Hora: Cero‘ presentará encuentros de exhibición con parte de los competidores, y entrevistas que cuentan la historia detrás de los atletas que buscan convertirse en la nueva cara de la lucha libre en América. Una vez culmine ‘Hora:Cero’, tendrás acceso al primer episodio de la primera temporada de Lucha Libre América entrando a www.LuchaLibreAmerica.com o descargando la aplicación VIMEO en tu celular, tableta, ROKU, Chromecast o Apple TV. Podrás disfrutar de toda la competencia, 10 episodios, 30 luchas, por tan solo $20.00.

También puedes acceder a www.Shop.LuchaLibreAmerica.com para que puedas conseguir la mercancía oficial de Lucha Libre América. Nuevos estilos y productos estarán llegando a nuestra tienda virtual en las próximas semanas. Síguenos a través de Facebook, Instagram, Twitter & Youtube como Lucha Libre América.

 

SKINIMALISM, EL NUEVO CONCEPTO QUE REVOLUCIONARÁ TU RUTINA DE BELLEZA



Es un hecho que las rutinas de belleza largas y complicadas han dado paso a nuevos métodos sin complicaciones y enfocados en ingredientes veganos, libres de crueldad animal, sustentables y enfocados en el concepto clean beauty. Por esa razón, son cada vez más las personas que están buscando métodos para lograr una piel brillante en redes sociales como Pinterest, donde los temas de cuidado de la piel en casa han aumentado un 110% en los últimos meses.

Es posible que hayas escuchado mucho sobre el skinimalism, pero... ¿sabes a qué se refiere? Tal y como se pronuncia es un juego de palabras que hace alusión a una nueva forma de skincare, el cual busca simplificar nuestra rutina de belleza para que la piel se mantenga siempre impecable, natural pero sobre todo fresca y sin complicaciones.

Y es que los cambios generados por la nueva normalidad son evidentes y el skincare no podía quedarse atrás. Ahora, buscamos usar pocos productos, pero con fórmulas que nos ayuden a solucionar varios problemas en nuestro rostro y cuerpo, así como ingredientes activos de origen natural y con un enfoque clean, es decir, seguros para nosotros y el medio ambiente.

En Biossance sabemos que buscas crear una rutina de belleza diferente para ti. Por ello, te damos algunos pasos pasos para unirte a esta tendencia:

  • Empieza con el paso 1: Lo primero que debes hacer dentro de tu rutina de skincare es limpiar tu rostro, para eso te recomendamos usar el nuevo Gel Limpiador Con Frutos Silvestres y Escualano de Biossance que quita las impurezas de la piel y los residuos de maquillaje. Aplica una pequeña cantidad sobre la piel seca y masajea con movimientos circulares. Añade agua y enjuaga con agua tibia.
  • Rejuvenece tu piel: Una vez que tu rostro está limpio, el primer paso es aplicar un suero y decirle adiós a las líneas de expresión. Para eso, nada como el Suero de Phyto-Retinol y Escualano de Biossance, que es un suero ligero y antienvejecimiento hecho con bakuchiol, una alternativa al retinol derivado de plantas, que disminuye las arrugas y líneas de expresión y al mismo tiempo aborda la firmeza relacionada con el colágeno.
  • Dale un brillo natural: Ahora, es momento de mantener la suavidad e hidratación de tu piel con un poco de brillo. Para eso, aplica nuestro bestseller Aceite De Vitamina C y Rosas con Escualano de Biossance, este aceite ligero proporciona una triple acción para la piel: aumenta la luminosidad, potencia la firmeza y la flexibilidad de la piel, al mismo tiempo que deja una hidratación duradera. Además, su textura es muy ligera, por lo que es ideal para todo tipo de piel.
  • Protégete del sol: Los rayos UV son responsables de muchos daños en la piel, y una forma sencilla de practicar el skinimalism es usando el Protector Solar Mineral con Zinc y Escualano  de Biossance, el cual no obstruye los poros y funciona como un espejo invisible contra los rayos UVA y UVB,  además tiene un extracto de lirio que en cuestión de segundos relaja la piel. Recuerda aplicarlo varias veces al día, sin importar si te encuentras en exteriores o interiores.

Se parte de la revolución del skincare y atrévete a cambiar tu rutina para generar pequeñas acciones que sean amigables con nuestro planeta pero sobre todo contigo y tu piel. Para profundizar más sobre el tema, encuentra este y otros productos disponibles en el e-commerce de Sephora y únete al movimiento de skinimalism con Biossance. 

 

Pensando en la ciberseguridad para la era 5G


Por Fernando Siqueira, Arquitecto senior de ciberseguridad, experto mundial en 5G,IBM Security Latinoamérica

 

No quedan dudas sobre la evolución (y la "revolución") que la tecnología 5G traerá a nuestra sociedad y todo lo que la rodea. Capacidades de ultra velocidad, baja latencia y un aumento en los dispositivos conectados por metro cuadrado vendrán con toda su fuerza; los resultados serán una explosión de nuevas experiencias, no sólo cuantitativas y en muchas dimensiones, sino principalmente cualitativas. Estas nuevas experiencias serán aceleradas por nuevas tecnologías y respaldadas por capacidades clave de 5G.

 

En un estudio global del IBM Institute for Business Value, el 45% de los ejecutivos de telecomunicaciones en América Latina están de acuerdo con que los CSP (proveedores de servicios de comunicaciones o Telcos) deben convertirse en nubes seguras con inteligencia artificial y automatización[1] para aumentar los ingresos y las ganancias en el futuro. La combinación de 5G, Edge Computing e IA proporcionan una base para respaldar casos de uso innovadores en casi todas las industrias. Sin embargo, las tecnologías aceleradas por 5G van a cambiar la forma en que abordamos la seguridad.

 

Con la complejidad actual de los entornos de TI y para proteger rápidamente sus activos tecnológicos en expansión, los equipos de TI generalmente actúan como integradores de sistemas de hasta 50 soluciones de seguridad diferentes de hasta 10 proveedores diferentes. Por lo tanto, así como esperamos que la tecnología 5G cambie las reglas del juego en muchas industrias, debemos estar preparados para que también sea una tecnología revolucionaria para los ciberdelicuentes.

 

Una pregunta fundamental que debe hacerse: ¿están los CSP preparados para el desafío?

 

Con la aceleración que traerá 5G, cada nodo conectado en estas complejas redes funciona como una puerta o ventana que podría dejarse abierta sin darse cuenta, por lo que cada una representa un potencial punto de entrada para los ciberdelicuentes y un aumento exponencial de la deuda de ciberseguridad. Para un ecosistema 5G, se sugieren los siguientes principios de seguridad:

·     Definir un plan de seguridad estratégico robusto capaz de reflejarse en la Arquitectura general, como tecnologías y herramientas, profesionales involucrados, procesos y modelos de gobernanza.

 

·     Hacer una verificación anticipada de las capacidades de integración de cualquier elemento que compone el sistema, ya sea hardware, código o equipos de trabajo. Para cumplir con este importante principio, Se sugieren artificios como el uso de técnicas de autenticación, autorización, definición de privilegios, uso de criptografía, entre otros.

 

·     Adoptar componentes seguros para el código en desarrollo, implementación, ejecución y mantenimiento. Algunos ejemplos para cumplir con este principio incluyen el uso intensivo de la metodología "DevSecOps", adopción de una gestión de vulnerabilidades en todos los componentes del sistema, configuraciones sólidas, APIs con autenticación y políticas robustas de Firewall.

 

·     Mantener políticas de gestión de amenazas. A medida que surgen y evolucionan nuevas amenazas diariamente, es necesario investigarlas constantemente (“CyberThreat Intelligence”) y examinarlas ("Pentesting"). Además, es necesario brindar visibilidad a los gerentes sobre los posibles impactos y aprovechar los elementos de automatización para anticiparlos e incluso, evitarlos.

 

·     Mantener el cumplimiento normativo, sus requisitos siempre deben estar presentes en la evolución y crecimiento orgánico de los sistemas 5G. Estar lejos de tal cumplimiento, puede traer serios problemas a los CSP, en el corto o largo plazo.

 

·     Apunte a la resiliencia y solidez de la red 5G para mantener el sistema 5G a prueba de violaciones de seguridad como los ataques DoS, por ejemplo. En caso de implementaciones de 5G, la resiliencia proporcionada por Arquitecturas Cloud se transferirá a los servicios.

 

·     Utilice los recursos de automatización y orquestación para los aspectos de seguridad, ya sea para controlar el acceso privilegiado (IAM - Identity and Access Management) o incluso durante los procesos de desarrollo ("Secure by Design"), por ejemplo.

 

5G es un gran paso tecnológico con el potencial de crear y acelerar enormes oportunidades para una amplia gama de industrias ("network slicing ") y empoderar a las personas, sociedades, organizaciones y empresas.

 

Todavía no es posible decir cuándo se alcanzarán los niveles de seguridad y madurez por completo hasta que todo el ecosistema 5G esté bien implementado. Sin embargo, es posible decir que la seguridad en las redes 5G debe estar respaldada por principios sólidos y controles orquestados con cobertura de extremo a extremo. En este sentido, pueden considerarse verdaderos habilitadores para los nuevos negocios que harán un uso intensivo de esta tecnología y de manera similar a otros habilitadores obligatorios de 5G como la Nube, la Inteligencia Artificial y la Automatización.