miércoles, 9 de junio de 2021

Emirates te acompaña este verano con tarifas especiales


 

A partir del 3 de julio, Emirates regresa a México con tarifas accesibles desde $15,888 MXN.

 

 

Ciudad de México, 7 de junio de 2021.- A partir del 3 de julio de 2021 Emirates regresa a México, reanudando cuatro servicios semanales al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX). Ahora los viajeros mexicanos podrán volar a Barcelona y Dubái con tarifas especiales a partir de $15,888 MXN.

 

Vive la experiencia única de viajar a bordo de Emirates con las tarifas especiales que estarán disponibles hasta el 16 de junio, para clase económica y business, para volar a Barcelona (BCN) y Dubái (DXB). Consulta aquí todas las tarifas especiales y los destinos que ofrece Emirates para esta reapertura en México:

 

https://www.emirates.com/mx/spanish/book/featured-fares/

 

 

Destino 

Económica (MXN) 

Business (MXN) 

Barcelona

Desde $15,888 

Desde $55,459

Dubái           

Desde $17,876 

Desde $71,565 

 

Viaja con confianza y tranquilidad gracias a todas las ventajas que ofrece Emirates para viajar en la nueva normalidad:

 

Flexibilidad y seguridad: Las políticas de reserva de Emirates ofrecen a los clientes flexibilidad y confianza para planificar sus viajes. Los clientes que tengan boletos emitidos antes del 30 de septiembre de 2020 para viajar antes del 31 de diciembre de 2021, ahora pueden volver a reservar para viajar en cualquier momento dentro de los 36 meses, una extensión de 12 meses de la política anterior.

Los titulares de boletos emitidos después del 1 de octubre de 2020 para viajar antes del 31 de diciembre de 2021, pueden utilizar sus boletos en cualquier momento dentro de los 36 meses siguientes a la fecha de su reserva original. No se cobrarán los gastos de reemisión de cualquier boleto, y los vales o las partes no utilizadas de los boletos de Emirates podrán ser reembolsados sin penalización.

Los clientes que tengan boletos emitidos directamente por Emirates, ya sea a través de emirates.com o de los centros de venta y contacto de la aerolínea, no tienen que ponerse en contacto con Emirates, ya que los boletos se prorrogan automáticamente. Los clientes que hayan adquirido sus boletos a través de una agencia de viajes tendrán que ponerse en contacto con su agente antes de la fecha de caducidad para volver a emitir sus boletos. Para más información sobre la política de reservas de Emirates: https://www.emirates.com/mx/spanish/help/covid-19/ticket-options/

Viaje con confianza: Todos los clientes de Emirates pueden viajar con confianza y tranquilidad con el primer seguro de viaje multirriesgo del sector aéreo y la cobertura COVID-19. Esta cobertura es ofrecida por Emirates en todos los boletos comprados a partir del 1 de diciembre de 2020. Para más información: https://www.emirates.com/ae/english/before-you-fly/multi-risk-travel-insurance/

Salud y seguridad: Emirates ha implementado un amplio conjunto de medidas en cada momento del viaje del cliente para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados en tierra y en el aire. Para más información sobre estas medidas y los servicios disponibles en cada vuelo, visite: www.emirates.com/yoursafety

Se recomienda a los clientes que comprueben las últimas restricciones gubernamentales para viajar en su país de origen y se aseguren de que cumplen los requisitos de viaje de su destino.

 

Antorcha entrega apoyos por perdidas catastróficas


 

* Somos activistas de tiempo completo, hombres y mujeres de lucha que están en primera línea escuchando a los necesitados: JPP

 

Atlacomulco, México.- Después de las fuertes heladas provocadas por las bajas temperaturas en 2020; miles de productores agrícolas en el Estado de México perdieron sus cultivos.

Tal fue el caso de los municipios del Seccional Norte donde los pequeños productores perdieron sus sembradíos. Desde ese entonces Antorcha Campesina, enarboló la lucha de los campesinos, iniciando la gestión ante diversas dependencias como la Secretaría del Campo.

Fue así como luego de varios meses de espera se logró obtener el recurso para que los pequeños agricultores pudieran darle un respiro a sus ya gastados bolsillos, recuperando un poco de lo perdido por las heladas.

Al respecto Javier Palafox Padilla, dirigente del Seccional Norte, agradece a sus compañeros u agricultores por el respaldo manifestado durante las gestiones, recordándoles que la unión, fraternidad y lucha hacen la diferencia.

“Somos activistas de tiempo completo, hombres y mujeres de lucha que están en primera línea escuchando a los necesitados, conocemos sus pesares y los hacemos nuestros, es momento de volver a creer. Estos apoyos nos deben dar la energía necesaria para continuar con nuestro trabajo porque la pobreza no tiene días inhábiles, vamos por más compañeros”

Por su parte los miles de campesinos beneficiados con este recurso agradecen al Movimiento Antorchista por enarbolar la lucha de los pobres reiteran su apoyo a la dirigencia nacional, estatal y municipal para que cada día sean más los beneficios obtenidos.


 

OFICIALES DE LA SSC, DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AMAGAR CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UNA PERSONA Y ARREBATARLE SUS PERTENENCIAS, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Como parte de las estrategias implementadas para combatir los delitos de alto impacto en la vía pública, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue señalado como probable responsable del robo de dinero a una persona, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los policías en calles de la colonia San Pedro de los Pinos, una persona les pidió el auxilio y señaló que un hombre lo amagó con un cuchillo y lo despojó de tres billetes que llevaba consigo.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante, los efectivos realizaron la búsqueda del probable agresor, quien fue localizado y detenido calles más adelante y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual encontraron entre sus pertenencias, un arma punzocortante de aproximadamente 15 centímetros de largo y el dinero en efectivo.

 

Una vez que el denunciante reconoció al sujeto como su agresor, el hombre de 26 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

POLICÍAS DE LA SSC EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DEL C2, DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


Tras la implementación de un cerco virtual, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona posiblemente implicada en el robo de las pertenencias de una mujer, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

En la calle Faja de Oro, colonia Petrolera, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, observaron un robo a transeúnte, por lo que informaron a los policías de campo para el apoyo a la afectada.

 

Al arribar al lugar, la denunciante de 30 años de edad, refirió que un hombre la amagó con un arma de fuego para despojarla de sus pertenencias y después huyó del lugar a bordo de un vehículo color arena.

 

Con las características físicas del probable responsable y del automóvil, los oficiales de la SSC en coordinación con el personal de C2 Poniente, implementaron un cerco virtual con el cual el hombre fue localizado metros adelante.

 

Los uniformados lo interceptaron y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le fue encontrada una réplica de arma de fuego y el dinero en efectivo de la afectada.

 

Debido a lo acontecido y al ser plenamente identificado por la denunciante, el detenido de 51 años de edad, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE CONDUCÍA UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ACTIVO EN EL ESTADO DE MÉXICO


 

Derivado de una solicitud requerida por personal de una empresa de recuperación de vehículos, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posible responsable y aseguraron un vehículo con reporte de robo activo en el estado de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en Paseo de la Reforma y Donato Guerra, en la colonia Juárez, donde un hombre, de 30 años, se identificó como empleado de una empresa de localización de vehículos robados.

 

El denunciante indicó que tenía a la vista a un automóvil, color gris Oxford señalando que contaba con reporte de robo en calles de la colonia San Rafael Chamapa, municipio de Naucalpan, Estado de México.

 

Por tal motivo, los uniformados detuvieron al conductor del automóvil, tras no poder acreditar la propiedad de éste, se detuvo a un hombre, de 34 años de edad, se le informó sus derechos de ley y junto con el automotor fueron trasladados ante el agente de la Fiscalía General de Justicia, donde se definirá su situación jurídica

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE POSIBLEMENTE OCASIONARON DAÑOS AL INTERIOR DE UN RESTAURANTE EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que, al parecer, ocasionaron daños a las instalaciones y sustrajeron diversos objetos de un restaurante ubicado en calles de la alcaldía Tlalpan. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados desempeñaban sus funciones de prevención y seguridad en la en calzada de Tlalpan esquina Huipulco, en la colonia Toriello Guerra y fueron requeridos por una mujer de 45 años de edad.

 

La denunciante refirió que dos sujetos ingresaron por la fuerza al establecimiento de comida rápida donde labora, la agredieron física y verbalmente rompieron algunos vidrios, mesas y vasos, sustrajeron diversos objetos y comenzaron a correr.

 

De inmediato, los oficiales se abocaron a la búsqueda de los posibles responsables con apoyo de los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur, y tras una persecución pie tierra, detuvieron a dos sujetos de 47 y 51 años de edad.

 

En tanto, otro equipo de trabajo dio seguimiento a un vehículo con cromática de taxi, el cual fue abordado por un tercer sujeto que posiblemente participó en los hechos, al que le dieron alcance y detuvieron a su conductor, un hombre de 38 años de edad.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les efectuó una revisión precautoria, tras la cual, se les hallaron diversos utensilios de cocina y un monitor de computadora, posiblemente propiedad del restaurante.

 

Por lo anterior, a los tres hombres se les informó el motivo de su detención, sus derechos de ley, y después fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

 

EN SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, EFECTIVOS DE LA SSC Y FGJ DETUVIERON A OCHO PERSONAS POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO DE VEHÍCULOS EN PENSIONES, TRAS LA EJECUCIÓN DE CUATRO ÓRDENES DE CATEO EN LA ALCALDÍA COYOACÁN E IZTACALCO


 

• De acuerdo con información obtenida en las indagatorias uno de los detenidos es líder del grupo dedicado al robo de vehículo en pensiones, a casa habitación y se le relaciona con robos a comercios en los estados de Morelos, Puebla y Querétaro

 

• Se aseguraron dosis de aparente marihuana y cocaína, un inhibidor de señal, juegos de llaves de automóviles, 10 teléfonos celulares, documentación diversa

 

Resultado de los trabajos de investigación realizados por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, tras el robo de al menos seis vehículos de un estacionamiento ubicado en la Colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, se ejecutaron cuatro órdenes de cateo en domicilios donde posiblemente se ocultaban los probables responsables.

 

El pasado 04 de enero del año en curso, policías de la SSC tomaron conocimiento del asalto a una pensión, en la que un grupo de al menos siete personas amagaron al encargado, lo ataron de las manos, tomaron juegos de llaves de los autos estacionados en el punto y pusieron en marcha seis de ellos en los que emprendieron la huida.

 

Con el análisis de las cámaras de videovigilancia, los datos aportados en la denuncia ciudadana, así como los trabajos de investigación de gabinete y campo, se identificó un grupo delictivo dedicado al robo de vehículos, casa habitación y negocios en las alcaldías Benito Juárez, Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán, así como en los estados de Querétaro, Puebla y Morelos.

 

Con los datos de prueba obtenidos y la identificación de los posibles responsables, el agente del Ministerio Público solicitó a un Juez de Control las órdenes de cateo que fueron otorgadas y ejecutadas la madrugada de este 09 de junio, en un domicilio en la colonia San Francisco Xilcantongo, en Iztacalco; y en las colonias Pedregal de Santa Úrsula y Ajusco, en Coyoacán, en un despliegue operativo en el que no se hizo uso de violencia y se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, respeto a los derechos humanos y uso de la fuerza.

 

En los inmuebles fueron aseguradas 157 dosis de aparente clorhidrato de cocaína, 62 bolsas pequeñas, una grande y una pelota con una hierba similar a la marihuana, dos básculas grameras, un arma de fuego, cartuchos útiles de diferentes calibres, un inhibidor de señal, varios juegos de llaves de distintos vehículos, 10 teléfonos celulares y documentación diversa.

 

Además, fueron detenidas cuatro hombres y cuatro mujeres, entre ellas un hombre identificado como posible líder del grupo delictivo, quien ha participado en robos a pensiones y casas habitación en la Ciudad de México, además ya había sido detenido en los estados de Querétaro y Puebla por el delito de Robo en distintas modalidades.

 

Los inmuebles quedaron sellados y bajo custodia policial en tanto continúan las indagatorias, mientras que lo asegurado y las personas detenidas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de atender todas las denuncias ciudadanas, realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto que lleven a detener a los principales generadores de violencia.

 

Campesinos de RTC practican la ovinocultura como alternativa para salir a flote de la crisis

 


 

Texcaltitlán, México.- Derivado a las buenas prácticas ovinas y al apoyo del Movimiento Antorchista, campesinos de la zona de Texcaltitlán organizados en la Región Tierra Caliente-sur (RTC) logran ingresos para mejorar sus condiciones de vida y además contribuyen con los gastos de la lucha social que realizan a favor del pueblo.

Para asegurar sus necesidades básicas, mediante la ovinocultura (cría de ovejas y borregos) se han mantenido a flote pues dijeron, el gobierno federal morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador no ha otorgado ningún tipo de apoyo como prometió antes de asumir su cargo, sino todo lo contrario aseguraron, desapareció programas verdaderos que ayudaba al sector campesino.

En este sentido los campesinos antorchistas dedicados a la crianza de borregos, mencionaron que en algunas zonas han realizado un gran esfuerzo para lograr la ovinocultura y comercializarlos en el famoso mercado de Texcaltitlán o "Tixca" como es mejor conocido, en donde se ofrece una gran cantidad de productos y se encuentra dividido en diferentes áreas; mercado de animales y ganado de buena calidad, el área de ropa, de comida, de carnes, pan regional, frutas y verduras, bebidas como el pulque, entre otros productos que los habitantes elaboran.

COMPARTEN HAZAÑAS Y RIESGOS DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DURANTE PRESENTACIÓN DE LIBRO

 

• Subrayan especialistas la necesidad de incorporar a más mujeres en áreas que permitan compartir una visión dotada de conocimientos en igualdad y violencia de género, para el desarrollo de espacios seguros.

• Exponen en reunión virtual alternativas de viviendas móviles, para la desvinculación segura de la violencia a mujeres, sus hijas e hijos.

 

Toluca, Estado de México, 9 de junio de 2021. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de la Mujer estatal presentó el libro “Vivienda Sustentable”, donde se hizo patente la visión y el papel que juegan las mujeres en temas de desarrollo sostenible.

 

La autora invitada, Paola Denisse Barreiro Estrada, compartió en la reunión virtual, la importancia de visualizar un cambio que delimite la realidad del planeta, por lo que es necesario concebir este desarrollo desde lo ambiental, social y económico.

 

Bajo el enfoque social, las niñas, adolescentes y mujeres sufren más con los desastres naturales; ellas tienen 14 veces más probabilidades de morir, comparado con los hombres, y es que, en diversos países y comunidades, ellas se ven limitadas en el actuar para salvarse.

 

Las limitantes se vislumbran también a partir del confinamiento de las mujeres al espacio doméstico, lo que conlleva a una limitación de la movilidad y un impedimento para la evacuación de zonas de riesgo o violencia.

 

Barreiro Estrada mencionó la utilidad de su desarrollo en viviendas sustentables móviles para las mujeres.

 

“Ofrece flexibilidad para moverse, incluye llantas, insumos sustentables, materiales y productos ecológicos y equipo eficiente. En zonas de desastre es mucho más fácil tratar con una vivienda móvil, ya que no padece las afectaciones de una vivienda fija. De igual forma, las viviendas responden al llamado de las mujeres que no tienen territorio, a la falta de propiedad o tenencia de la tierra”, explicó.

 

Dichos hogares permiten beneficiarlas en casos donde viven violencia, los refugios o casas de transición pueden ser móviles porque, en ocasiones, a pesar de que existe una orden de restricción para el agresor, hay mucha insistencia en establecer contacto nuevamente y estas unidades permiten que las mujeres, sus hijas e hijos sean movilizados completamente con su casa.

 

Por el momento, el libro se encuentra en formato digital (eBook), está disponible para adquirirse en línea.

 

CAPACITA CIEPS A SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS


 

• Permite contar con mecanismos para mejorar la ejecución de programas sociales.

• Presenta herramientas de actualización que ayudan a valorar la efectividad.

• Funge como una guía para orientar la acción de la política social para la rendición de cuentas.

 

Toluca, Estado de México, 9 de junio de 2021. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realizó una capacitación virtual para servidores públicos de diversas dependencias del sector central a través del taller Elaboración de Diagnósticos de Programas de Desarrollo Social.

 

El CIEPS busca fomentar el diálogo en torno a la política social del Estado de México, con el propósito de establecer la planeación eficiente de los programas sociales, así como el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias en políticas públicas y desarrollo social, que sirven para implementar una gestión basada en resultados, mediante la capacitación permanente de los servidores públicos estatales y municipales.

 

Durante las distintas presentaciones, se enfatizó sobre los criterios mínimos metodológicos que deben contener los diagnósticos de los programas sociales. Además, se explicó que la importancia de contar con estos instrumentos reside en que permiten justificar la implementación de programas sociales en beneficio de quienes más lo requieren.

 

Se resaltó que los diagnósticos son una guía para orientar la acción de la política social y forman parte de un ejercicio de rendición de cuentas que, de manera práctica, permite ejercicios de monitoreo y evaluación como herramientas que ayudan a valorar su efectividad y medir el impacto de los beneficios en la conformación del desarrollo social y humano en la entidad.

 

Asimismo, se exhortó a los participantes a revisar de manera permanente sus diagnósticos, que contemplen datos actualizados, en aras de tener un panorama social y económico vigente del Estado de México, que propicie una mejor toma de decisiones en cuanto a la política social, lo que a su vez generará un uso más eficiente de los recursos.




 

REALIZA CAEM DIVERSAS ACCIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA DISMINUCIÓN DE AGUA DEL SISTEMA CUTZAMALA

 

• Suministra CAEM cerca de 40 millones de litros de agua potable en 148 colonias, de noviembre del año pasado a la fecha.

• Recupera 280 litros por segundo de agua potable con la reparación de 40 macrofugas en el Valle de México.

• Anuncia Conagua operativo de 36 horas para mejorar la infraestructura del Sistema Cutzamala; disminuirá el suministro al Valle de México del 11 al 12 de junio próximos.

 

Ciudad de México, 9 de junio de 2021. Derivado de los diversos ajustes del caudal que entrega el Sistema Cutzamala al Valle de México, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha llevado a cabo acciones de apoyo a la población, tales como el reparto de casi 40 millones de litros de agua potable a través de camiones cisterna, así como la recuperación de 280 litros por segundo, luego de la reparación de macrofugas en la infraestructura hidráulica estatal.

 

Durante una conferencia de prensa, acompañado por el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, el Director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, Víctor Bourguett Ortiz y el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona Paredes, el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Jorge Joaquín González Bezares, refrendó la disposición de la entidad mexiquense de seguir trabajando en forma coordinada para mejorar la administración del recurso hídrico en el Valle de México.

 

Durante la conferencia, la Conagua dio a conocer detalles de los trabajos que se llevarán a cabo en la infraestructura del Sistema Cutzamala, así como la disminución del suministro que reciben el Estado de México y la Ciudad de México, durante 36 horas, del viernes 11 al sábado 12 de junio.

 

En ese sentido, el Vocal Ejecutivo de la CAEM dio a conocer las acciones que se llevan a cabo en la entidad, para apoyar a la población durante los ajustes del caudal que suministra el Sistema Cutzamala, al respecto precisó que, de noviembre de 2020 a la fecha, se han entregado casi 40 millones de litros de agua potable con 63 camiones cisternas, en 148 colonias de la entidad.

 

Asimismo, como parte de las acciones que realiza la CAEM para mejorar la eficiencia de las fuentes estatales y municipales, se han reparado 40 macrofugas en el Valle de México, con lo que se han recuperado 280 litros de agua por segundo.

 

El funcionario estatal indicó que además de la coordinación con las autoridades federales y de la Ciudad de México, la CAEM mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 13 municipios que reciben del Sistema Cutzamala parte del agua que otorgan a su población.

 

Agregó que el próximo ajuste en el caudal del acueducto federal, se aplicará en algunas zonas de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán, municipios que también cuentan con fuentes propias.

 

La Conagua precisó que, durante los trabajos en el Sistema Cutzamala se ajustará a la baja el suministro al Valle de México, de 14.1 m3/s a 9.1, de los cuales 3.4 m3/s son para la entidad.

 

Posteriormente el suministro se mantendrá en 13.2 m3/seg, conforme al programa de extracciones para este año, de los cuales 5 m3/seg le corresponderán al Estado de México.

 

Por último, González Bezares exhortó a los mexiquenses a redoblar las estrategias domésticas de ahorro y uso eficiente del agua, para que formen parte de la vida cotidiana de las familias.

 

ALBERGA EDOMÉX A PRESELECCIÓN NACIONAL DE HOCKEY SOBRE PASTO JUVENIL


 

• Se prepara equipo mexicano para los Juegos Panamericanos de la Juventud.

• Son mexiquenses 14 de los 29 jugadores convocados a la selección.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de junio de 2021. Con el objetivo de respaldar  al deporte mexiquense y nacional, la Secretaría de Cultura y Turismo alberga en sus instalaciones a la selección mexicana varonil de Hockey sobre pasto, que se prepara para participar en los Juegos Panamericanos de la Juventud, a desarrollarse en Cali, Colombia.

 

El entrenador nacional San Yusen Zuleta explicó que el equipo mexicano está conformado por 29 elementos, quienes se encuentran concentrados en la Ciudad Deportiva Edoméx, desde hace tres semanas, y que el campamento concluirá a finales del mes de junio.

 

El entrenador agradeció al Gobierno del Estado de México por recibir esta concentración, ya que de esta manera pudieron retomar el trabajo en conjunto, el cual se había postergado desde principios de este año.

 

“En lo personal estoy muy contento, satisfecho y agradecido con el Estado de México, con la Secretaría de Cultura y Turismo y con toda la gente que hizo posible esta gestión, ya que habían sido meses desesperantes de mi parte, porque ya habíamos perdido meses de entrenamiento, la idea era empezar en enero a más tardar febrero”, afirmó.

 

Zuleta reconoció que además de brindarles las instalaciones del albergue deportivo, la atención ha sido buena y destacó la labor del personal del Departamento del Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, quienes han realizado diversas valoraciones a los jugadores, así como terapias de recuperación después de los entrenamientos.

 

Acerca de los deportistas mexiquenses, el entrenador explicó que son 14 los que integran la preselección nacional, de los cuales algunos ya cuentan con experiencia internacional y otros apenas es su primera concentración.

 

Los jugadores del Estado de México son Luis Daniel Villegas, Juan Sosa, Kevin Amador, Santiago Camacho, Edgar Cruz, Ángel González, Marco López, Yamil Méndez, Moisés Morales, Carlos Orozco, Brian Rangel, David Tovar, Ángel Trinidad y Alexis Zabala.

 

Finalmente, Zuleta indicó que luego de la concentración tendrán una gira en Los Ángeles, California, del 25 de junio al 6 de julio, de la que saldrá el primer corte de la preselección y será a finales del siguiente mes cuando se defina a los jugadores que acudan a los Panamericanos de la Juventud.

COMBATE ASISTENCIA PRIVADA DESERCIÓN ESCOLAR CON CLASES PRESENCIALES EN EL RELLENO SANITARIO DE CHIMALHUACÁN

 

• Atiende Fundación para la Asistencia Educativa (FAE) a más de 70 niñas, niños y adolescentes, con clases presenciales y asesoría para que no pierdan el año escolar.

• Brinda institución servicios de educación, salud y nutrición a niñas y niños a partir de los seis meses, hasta la conclusión de su educación básica con validez oficial.

 

Chimalhuacán, Estado de México, 9 de junio de 2021. Para que niñas, niños y adolescentes, cuyos padres laboran en el tiradero de Escalerillas, en Chimalhuacán, no pierdan el año escolar, la Fundación para la Asistencia Educativa (FAE) llevó la escuela hasta el lugar donde se encuentran los menores.

 

Dicho proyecto surgió a raíz de la contingencia sanitaria por COVID-19, que ocasionó que las escuelas cerraran y que las clases se impartieran de forma virtual, sin embargo, la realidad para los cientos de menores cuyos padres trabajan en la pepena de los tiraderos de basura, es el nulo acceso a dispositivos electrónicos ni a internet para dar seguimiento a sus clases, lo que deriva en la deserción escolar.

 

“Yo ya no tomé también por eso mismo clases en línea, porque como no tengo computadora ni celular así, pues ora sí que no me puedo conectar y eso”, explica Dorian Alexis, un adolescente que ayuda a su madre enferma, y expresa que el apoyo que recibe de parte de FAE ha sido de gran ayuda.

 

A Dorian Alexis le gustaría tener una carrera de licenciado para no seguir sufriendo lo que ha padecido junto a su madre en el tiradero.

 

“Antes de la pandemia nosotros teníamos este proyecto, con el cual veníamos por los niños y los llevábamos a nuestro plantel de Chimalhuacán, desafortunadamente con la pandemia, pues no podemos darles el servicio en el plantel, entonces decidimos traer a los maestros para que continúen con su educación los niños, pues que no pierdan su año escolar”, refiere Alan Franco, Coordinador General de FAE, IAP.

 

Alan Franco destacó que la labor de FAE lleva más de 30 años en beneficio de los sectores más vulnerables del país, como familias de pepenadores de basura y, gracias a este proyecto, cada año logran que 100 niñas y niños se gradúen de educación básica.

 

Con el cierre de las escuelas, las niñas y los niños regresaron al tiradero para ayudar a sus padres, pues al no tener los medios para recibir sus clases de forma virtual, la mayoría estaban abandonando sus estudios.

 

FAE combate la deserción llevando la educación hasta el lugar donde los niños se encuentran, como relata Miguel Ángel Bravo, maestro que imparte clases a las niñas y niños.

 

"Como los pequeños no pueden ir a la escuela, ahora la escuela viene a ellos, pedimos este pedazo de terrenos, en el cual contamos solamente con dos horas para venir, trabajar con ellos y ayudarles en esa parte donde los niños necesitan más apoyo”, explicó.

 

El maestro narró que la jornada inicia a las siete de la mañana, la fundación lleva sillas, mesas, pizarrones, material impreso, así como gel antibacterial y cubrebocas. Tras la desinfección de los muebles, se recibe a los menores, proporcionándoles gel antibacterial y colocándolos de manera que se respete la sana distancia.

 

Para Eidan, de 10 años de edad, el apoyo que le brinda la institución ha sido muy importante, pues comenta que el maestro le explica bien y manifiesta la razón por la que toma sus clases en el tiradero.

 

“Mi papá y mi mamá no pueden ganar mucho dinero, tienen que estar en el calor y ganamos poco, y por eso no tengo computadora, no hemos metido el internet y eso”, expresó.

 

“Hay muchos niños de aquí que no cuentan con eso, entonces, aquí el maestro sí les ayuda mucho a aprender cosas nuevas”, comenta Naomí, quien acude a recibir sus clases en el tiradero desde hace tres meses y añade que los maestros le han ayudado a comprender las funciones de las ecuaciones y las operaciones básicas. Ella desea ser doctora cuando sea mayor.

 

“La importancia es que sigan aprendiendo, que a pesar de la pandemia sigamos dándoles que tienen un futuro”, señala Alan Franco y explica que FAE es una Institución de Asistencia Privada (IAP), que se encuentra legalmente constituida en la entidad y cuenta con la certificación en el cumplimiento de su labor social emitida por las autoridades estatales competentes en materia de asistencia social.

 

PRODUCE EDOMÉX CASI 8 MIL TONELADAS DE FRESA AL AÑO

 

• Ocupa Estado de México cuarto lugar en producción nacional de fresa; cosechan principalmente tres variedades: Camino Real, Albión y Festival.

• Estiman 354 hectáreas para la siembra de fresa, donde se genera una producción de 7 mil 769 toneladas al año, de acuerdo con información del SIAP, 2019.

• Ofrece Gobierno estatal asesorías técnicas a productores de fresa, para que obtengan una cosecha de calidad.

 

Villa Guerrero, Estado de México, 9 de junio de 2021. Guillermo Guadarrama Estrada es uno de los 54 productores de fresa mexiquense, que cosechó 354 hectáreas de esta fruta en la tierra fértil de la entidad.

 

Ellos siembran variedades como Camino Real, Festival y Albión, principalmente, y, en conjunto, generan una producción de 7 mil 769 toneladas de este fruto al año, que posiciona a la entidad en el cuarto lugar en producción de fresa a nivel nacional, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2019).

 

“Nuestra fuente de trabajo principal es el cultivo de fresa, el preparativo de la tierra de aquí lleva un proceso más o menos de 15 a 20 días de lo que es poner sistema de goteo, poner tu acolchado y perforarla para que esté lista para venir a plantar”, comentó Guillermo, productor de Villa Guerrero.

 

Señaló que, a pesar del cambio climático, para enfrentar las sequías han utilizado el agua de las presas a través de un sistema de goteo que les ha permitido garantizar una buena cosecha.

 

“Se cuenta aquí en el rancho con varias presas que se mantienen todavía con un buen nivel de agua, a nosotros en lo personal no nos ha afectado mucho (la sequía), esperamos y ya en unos días empiece a llover algo porque si sigue así puede ser que a la larga sí nos perjudique.

 

“Porque si no tienes agua, pues simplemente no le vas a dar vida a la mata, se te va a secar y ya no es lo mismo, por ejemplo, nosotros estamos regando en promedio tres veces a la semana, y si llega a disminuir el volumen de agua tienes que bajar la cantidad de riego, es decir, si metías tres riegos nada más metes dos, ya no le das la misma cantidad de agua a la mata y ya no va a tener la misma calidad de vida”, agregó el productor.

 

En promedio se generan cuatro empleos directos y seis indirectos de cosecha por hectárea de fresa, uno de los alimentos funcionales que se comercializa a nivel nacional e internacional.

 

“Es una satisfacción muy grande recoger el esfuerzo de tu trabajo y que le das de comer a varias personas, y es el gran sabor de boca que se lleva uno”, platicó el productor al realizar el corte de fresa en territorio mexiquense.

 

Para fortalecer la calidad de dicha fruta, la Secretaría del Campo asiste, de manera técnica, a productores agrícolas en el cultivo de la fresa, con el fin de capacitarlos o mejorar en el proceso de producción agrícola.

 

Los agricultores también adoptan las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que se basan en los principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción con el fin de garantizar la producción de alimentos sanos e inocuos.

 

Los principales municipios con mayor producción de esta fruta son Almoloya de Alquisiras, Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero, Valle de Bravo y Zumpahuacán.

 

Para recibir asistencia técnica especializada, pueden acudir a la Secretaría del Campo, a través de sus 11 Delegaciones Regionales, mismas que puedes consultar en la liga http://secampo.edomex.gob.mx/ubicacion.

 

PREPARA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO DIVERSAS ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA

 

• Podrán visitantes disfrutar de música, Noche de Museos, visitas guiadas, activación física y práctica de dibujo.

• Cuentan con todas las medidas sanitarias y el uso de cubrebocas es obligatorio.

 

Texcoco, Estado de México, 9 de junio de 2021. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) tendrá un fin de semana lleno de actividades como Noche de Museos, visitas guiadas, música, activación física, dibujo y la presentación de la Orquesta Filarmónica Mexiquense.

 

El jueves 10 de junio a las 12:00 horas llega “Paseando con el arte”, a través de la exposición “Pluralidad. Obras selectas de la Colección de Hacienda”, tomando como eje a la artista plástica, Estrella Carmona, quien forma parte de la exposición.

 

El viernes 11 de junio, a las 17:00 horas, en la Noche de Museos, se presentará el taller “La pincelada de Julio Ruelas”, en el marco del natalicio de Julio Ruelas (Zacatecas, 21 de junio de 1870-París, 16 de septiembre de 1907), pintor, grabador e ilustrador perteneciente a la escuela simbolista, reconocido por su peculiar iconografía que transita entre la belleza y lo grotesco.

 

Mientras que el domingo 13 de junio, a las 9:00 horas, en el talud del Área de Talleres, habrá una práctica de ejercicios para liberar la ansiedad; de 10:00 a 11:00 horas, la boxeadora Anahí “La Panterita” Torres, dará una clase de acondicionamiento físico de box.

 

En ambas actividades se necesita ropa cómoda, gorra, agua para consumo personal y en el caso de la práctica de ejercicios, un tapete o toalla, y para el entrenamiento de box, si es posible, una cuerda para brincar.

 

De 10:00 a 12:00 horas el público pondrá a prueba su creatividad a través de la actividad “Dibujo. Paisajes del CCMB”, impartido por Cristina Buendía en la explanada de este recinto cultural.

 

En cuanto a música, el domingo 13 de junio a las 12:30 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, presenta su Programa 7 con las piezas: “Tocata” de Carlos Chávez; “Concierto para piano y percusiones” de Carlos Jiménez Mabarak; y “Serenata, Op. 22” de Antonin Dvorak.

 

Finalmente a las 13:30 horas en el Teatro al Aire Libre, se presenta el dúo The Blue Bottom Boys que interpretan los géneros de ska, rocksteady, reggae y  northern soul, con el concierto “Bring Back the Ska”.

 

El cupo es limitado y se siguen todos los protocolos sanitarios para garantizar el bienestar del público: se les tomará la temperatura y podrán lavarse las manos al entrar al recinto; es obligatorio el uso de cubrebocas durante toda la estancia, conservar la sana distancia y habrá gel antibacterial disponible en varios puntos del CCMB.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.




 

CONVOCAN AL SEXTO PREMIO RAQUEL BERMAN A LA RESILIENCIA FEMENINA FRENTE A LA ADVERSIDAD



 

• Está dirigido a mujeres de 18 años cumplidos en adelante, quienes deberán contestar algunas preguntas en video o en texto.

• Es objetivo visibilizar y reconocer a las mujeres que lograron superar adversidades y salieron fortalecidas.

 

Toluca, Estado de México, 9 de junio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo se suma a la tarea de visibilizar y reconocer a las mujeres que lograron superar adversidades y salieron fortalecidas, por ello, difunde entre las mexiquenses la convocatoria del Sexto Premio Raquel Berman a la Resiliencia Femenina frente a la Adversidad.

 

Este concurso es organizado por la Fundación Doctora Raquel Berman, la Asociación Mexicana para la Práctica, Investigación y Enseñanza del Psicoanálisis, AC, con el objetivo de mostrar cómo, de manera constructiva y positiva, las mujeres se sobrepusieron a malos momentos y ahora trabajan a favor de otras personas.

 

La convocatoria está dirigida a mujeres de 18 años cumplidos en adelante y la idea es relatar, en texto o video, su historia de resiliencia. No es posible contar su historia en ambos formatos y la vía elegida no afectará la evaluación del jurado.

 

Uno de los requisitos con los que deben cumplir las mujeres que deseen participar, es inscribir sólo un relato en idioma español y solicitar un folio de participación en el correo electrónico premioraquelberman2021@gmail.com, así como completar la ficha de registro.

 

Las concursantes deberán relatar su experiencia, dando respuesta a preguntas como ¿Cuál fue la situación, evento o circunstancia adversa a la que se enfrentó, y cómo afectó su vida?, ¿qué actitud tomó para enfrentar la adversidad, superarla y salir fortalecida?

 

Los escritos y videos, así como la documentación requerida en esta convocatoria, serán recibidos desde el inicio de la Convocatoria hasta las 18:00 horas del día 15 de junio de 2021, en el correo electrónico premioraquelberman2021@gmail.com.

 

Se premiará a los primeros lugares seleccionados por el jurado, en cualquiera de los formatos aceptados en la Convocatoria. Las seleccionadas se harán acreedoras a un reconocimiento escrito y a un estímulo económico.

 

La fecha y el lugar de la premiación serán comunicados directamente a las ganadoras. Para mayores informes y conocer a detalle la convocatoria pueden enviar un correo electrónico a premioraquelberman2021@gmail.com.

 

RECIBE UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO PREMIO U-GOB 2021 A LA INNOVACIÓN PÚBLICA

 

• Entregan este premio a todas las instituciones públicas de Hispanoamérica que sobresalen en la medición de impacto en beneficio de los ciudadanos directa o indirectamente.

• Automatiza UDEMEX, a través del SIU, los procedimientos de los aspirantes, beneficiando a más de 10 mil de ellos desde su implementación.

 

Toluca, Estado de México, 9 de junio de 2021. La Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX) fue reconocida con el Premio U-Gob 2021 a la Innovación Pública, por la Empresa UGEOBE Tecnología en Gobierno, S de RL de CV, por la creación del Sistema Integral UDEMEX (SIU).

 

Este premio se entrega a todas las instituciones públicas de Hispanoamérica que sobresalen en la medición de impacto en beneficio de los ciudadanos directa o indirectamente.

 

Las categorías que se consideran en el premio son Innovación en Salud, Innovación en Economía, Seguridad de la Información, Analítica de Datos y Transformación, así como Innovación en Educación y Gobierno Digital.

 

En este sentido, la UDEMEX ha agilizado los procesos de admisión, control escolar, generación de expedientes electrónicos y acciones de monitoreo académico y docente, lo que permite la automatización de los procedimientos.

 

El SIU de la UDEMEX está integrado por ocho módulos y se podrá ajustar según las necesidades académicas y administrativas de la institución.

 

Por ahora, el uso que se le da se divide en tres áreas: Pre-Registro de aspirantes por medio de la CURP y correo electrónico en cuatro pasos, garantizando que los datos proporcionados sean correctos; Registro, el estudiante complementa sus datos y se genera de manera automática su matrícula y su correo institucional, dependiendo del nivel educativo al que ingrese; y Seguro facultativo, que permite generar el expediente del seguro facultativo de los estudiantes en solo cuatro sencillos pasos.

 

Desde su implementación, en enero de 2020, el SIU ha beneficiado a 10 mil 674 aspirantes a ingresar a la UDEMEX, y se prevé que para octubre de 2021 se tenga implementando el módulo de “Seguimiento docente”.

 

Con lo anterior, la UDEMEX fortalece el modelo de Educación a Distancia, flexible y de calidad, para construir un sistema moderno que acerque las nuevas tecnologías a la población mexiquense.

 

Cabe mencionar que además del diploma, se hizo mención en la revista U-GOB y sus medios digitales, como reconocimiento a nivel nacional sobre la Innovación en Educación que realiza la UDEMEX.