martes, 8 de junio de 2021

UN POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA MUJER CON UN ARMA DE FUEGO EN IZTACALCO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron, con apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Abasto, detuvieron al posible responsable de agredir con un arma de fuego a una mujer de 50 años de edad, la cual perdió la vida en el lugar.

 

Los hechos ocurrieron cuando el personal del C2 Norte reportó que en la una tienda de víveres localizada en la calle Náhuatl, colonia Carlos Zapata Vela, alcaldía Iztacalco, se encontraba una persona herida.

 

Enseguida, los uniformados arribaron al punto donde encontraron a un grupo de personas que auxiliaban a una mujer que parecía inconsciente, la cual a simple vista tenía lesiones en la cabeza, por lo que solicitaron el apoyo de una unidad médica.

 

Paramédicos de Protección Civil de la alcaldía que arribaron al sitio, diagnosticaron muerte por proyectil de arma de fuego en cráneo, por lo que los uniformados acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales.

 

Asimismo el esposo de la occisa  indicó que un sujeto se les acercó y sin mediar palabra, le disparó en dos ocasiones y tras la agresión se dio a la fuga hacia el interior de la Central de Abasto (CEDA), lo que derivó en un despliegue de búsqueda y localización en la zona.

 

Los monitoristas del C2 realizaron el seguimiento virtual a través de las cámaras de videovigilancia y observaron a un joven con las características físicas del posible responsable quien caminaba entre los pasillos de la CEDA.

 

Al lugar se acercaron efectivos de la SSC y detuvieron a un hombre de 27 años de edad, a quien le realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual, encontraron una bolsa tipo cangurera en cuyo interior había un arma de fuego y dos cartuchos útiles.

 

El hombre fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

AFAC Y VIVA AEROBUS FIRMAN CONVENIO DE TRANSFERENCIA EN MATERIA DE CAPACITACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS

 

La empresa facilitará herramientas informáticas para fortalecer la infraestructura tecnológica de la Agencia Federal de Aviación Civil

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la empresa Aeroenlaces Nacionales, S.A. de C.V. (Viva Aerobus),  firmaron un Convenio General de Concertación, para licenciamiento, capacitación y servicios tecnológicos en el manejo de herramientas informáticas.

Dicha paquetería fortalecerá la infraestructura tecnológica de la AFAC y su personal técnico-aeronáutico, el cual contará además con asesoría técnica y académica especializada.

En el evento estuvieron presentes el director general de la AFAC, General Carlos Antonio Rodríguez Munguía y el director general de Viva Aerobus, licenciado Juan Carlos Zuazua Cosío, quienes expresaron su  gran interés por refrendar la buena relación entre regulador e industria y continuar trabajando de manera coordinada, ante el reto que se está enfrentando para recuperar la Categoría 1.

El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, expresó que la empresa continúa con su programa de renovación e incremento de flota aérea, misma que será fundamental para atender la demanda de los servicios aéreos de la temporada de verano 2021. Con lo anterior y trabajando de la mano con la autoridad, se mantendrá una industria sólida, resaltó.


Por su parte, el General Rodríguez Munguía agradeció el apoyo de la empresa y reiteró su compromiso para continuar trabajando en la mejora de los procesos que se tienen al interior de la AFAC, buscando el beneficio para la industria aeronáutica y en total apego a la normatividad.

RESCATAN FGJCDMX, SSC Y GN A DOS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Y ASEGURAN A UN HOMBRE JUNTO CON POSIBLE DROGA, TRAS CATEO EN IZTAPALAPA

 

 

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, así como de la Guardia Nacional (GN), rescataron a dos víctimas del delito de trata de personas y detuvieron a un hombre junto con posible droga, tras cumplimentar una orden de cateo en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa.

 

En seguimiento a una carpeta de investigación por la probable comisión del delito de narcomenudeo, derivado de las investigaciones de campo y gabinete, se pudo constatar que el lugar podría ser punto de venta de droga y probable explotación sexual, por lo que la autoridad ministerial solicitó y obtuvo la orden de cateo correspondiente.

 

Elementos de Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación Territorial Tláhuac Uno, y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), acompañado de personal de la Policía Auxiliar de la SSC y la GN, ingresaron al domicilio ubicado en la calle Canal de Garay, colonia Los Ángeles.

 

Durante la ejecución de la técnica de investigación se detuvo a un hombre, se aseguraron cerca de tres envoltorios con sustancia sólida con las características de la cocaína y aproximadamente tres bolsas con vegetal verde con las similitudes de la marihuana, además de que fueron rescatadas dos mujeres, quienes son atendidas y acompañadas por personal multidisciplinario especializado.

 

El individuo y la posible droga quedaron a disposición del Ministerio Público, quien integra la Carpeta de Investigación por la probable comisión de delitos contra la salud y trata de personas.

 

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

 

A la persona mencionada en este comunicado se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

 La SSC y la FGJ en el marco de sus atribuciones y competencias, reiteran su compromiso de trabajar de forma coordinada, para detener a los principales generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad, así como realizar acciones de prevención y combate a los delitos de alto impacto.

Procuraduría Fiscal une fuerzas con OCDE, ONU y Honduras para combatir evasión fiscal

 Ciudad de México, 8 de junio de 2021


La Procuraduría Fiscal de la Federación actúa como experta en el
programa Inspectores Fiscales Sin Fronteras, una iniciativa conjunta de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La iniciativa apoya a las autoridades tributarias de Honduras para
fortalecer sus capacidades de inspección e investigación fiscal penal, así
como para un mejor uso de la información proveniente de los sistemas
de intercambio automático de datos.

El gobierno de México ha adquirido un rol de experto en este programa
debido a las reformas legales en materia de delitos fiscales, así como a
los casos de alto nivel en cuanto a evasión fiscal que logró concluir con
éxito la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La cooperación entre México y Honduras, de la mano
con
organizaciones internacionales, es un paso importante en favor de la
cooperación multilateral en materia de evasión fiscal.
La Procuraduría Fiscal de la Federación, adscrita a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, actúa como experta en el programa de Inspectores Fiscales Sin
Fronteras (IFSF), iniciativa conjunta de la OCDE y del PNUD, asistiendo al Servicio
de Administración de Rentas (SAR) de Honduras para combatir la evasión fiscal.
La asistencia prestada por IFSF se ha materializado en una mayor movilización de
recursos internos en algunos de los países. Este programa, además, cuenta con el
1apoyo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la
participación de la Oficina de país del PNUD.
El lanzamiento oficial de este programa se hizo el día hoy en presencia de Miriam
Guzmán, ministra directora del Servicio de Administración de Rentas de
Honduras, y Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación de México.
Los recientes casos de éxito en México, en materia de evasión fiscal, y las reformas
legales en materia de delitos fiscales fueron determinantes para que el país
tomara el rol de experto en este programa para potencializar la capacidad
internacional de investigar y sancionar los actos más graves para el sistema
tributario, sirviendo de guía para otros países con la misma intención. Carlos
Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación, mencionó en el evento: “todos
somos tripulantes del mismo barco, el trabajo conjunto nos permitirá alcanzar
nuestras metas más codiciadas: un futuro más justo y unido, para todas las
naciones”.
En este marco, la investigación de los delitos fiscales y la lucha contra el origen de
los flujos financieros ilícitos serán prioridad. La cooperación entre México y
Honduras, de la mano de organizaciones internacionales, envía un mensaje fuerte
sobre la implementación concreta de medidas en estos campos.

DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA Y POSIBLE COCAÍNA DISTRIBUIDA EN DOSIS, POR OFICIALES DE LA SSC EN LA COLONIA BUENAVISTA

 

 

• Las personas viajaban en un vehículo y al verse sorprendidos por los policías intentaron ocultarse en el interior de un hotel, donde fueron asegurados

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad México, detuvieron a dos hombres en posesión de varias dosis de aparente droga, durante las acciones implementadas para el combate al narcomenudeo que se lleva a cabo en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en la colonia Buenavista, cuando se percataron que al interior de un automóvil color rojo con placas de circulación del estado de Tlaxcala,  estacionado sobre la avenida Zaragoza, dos hombres contaban pequeños envoltorios transparentes.

 

Ante la probable comisión de un delito, se acercaron a las personas, quienes al notar la presencia policial, encendieron la marcha de la unidad y huyeron, por lo que se inició una persecución que culminó en el estacionamiento de un hotel ubicado sobre la misma avenida, donde los sujetos pretendieron ocultarse.

 

Luego de realizarles una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, se encontraron 30 bolsitas de plástico con cierre hermético que contenían un polvo blanco similar a la cocaína; 18 pequeñas bolsas con hierba verde y seca, parecida a la marihuana, así como dinero en efectivo.

 

Por tales hechos, los hombres de 26 y 31 años de edad, este último procedente del estado de Puebla, fueron detenidos y tras informarles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

VMware ayuda a proteger la infraestructura digital del mundo y los espacios de trabajo remotos

*Security Connect 2021 reúne a innovadores y profesionales para transformar las estrategias de seguridad.

Ciudad de México, junio de 2021.- Security Connect 2020 - Para muchas organizaciones, el primer año de la pandemia se trató básicamente sobre la supervivencia y resistencia, al acelerar la adopción de nubes tanto privadas como públicas y apoyar a una fuerza laboral remota. No obstante, el avance hacia la transformación digital ha ampliado rápidamente el panorama de amenazas y los atacantes han aprovechado la oportunidad para explotar estas nuevas vulnerabilidades.

Hoy en Security Connect 2021, VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció innovaciones para proteger mejor la infraestructura digital del mundo y los espacios de trabajo remotos. Para hacer frente al cambiante panorama de amenazas, VMware está redefiniendo la seguridad para ayudar a las organizaciones a proteger mejor todos los puntos de control y simplificar la seguridad Zero-Trust.

“Los ataques son más destructivos, los adversarios son más sofisticados y las violaciones son más perjudiciales que nunca”, declaró Patrick Morley, vicepresidente ejecutivo y director general de la unidad de negocio de seguridad de VMware. “Ahora nos encontramos en un punto de inflexión primordial y debemos volver a poner el poder en las manos de los defensores. Es momento de adoptar un nuevo enfoque de seguridad que sea más sencillo, rápido e inteligente para ayudar a mantener el mundo a salvo de los ciberataques”.

“Entre el rápido traspaso a la nube, la adopción de nuevas herramientas y la falta de colaboración entre los equipos de seguridad y DevOps, hemos entrado en una era de complejidad nunca antes vista”, indicó Frank Dickson, Vicepresidente del Programa, Seguridad y Confianza de IDC. “La complejidad es el enemigo de la seguridad y, por defecto, de la resiliencia. Las organizaciones siguen siendo vulneradas porque no hemos puesto la seguridad en primer lugar en nuestras iniciativas de transformación digital. VMware busca ofrecer a los equipos de seguridad un enfoque simplificado e integrado para que puedan defenderse de las amenazas emergentes de forma más rápida e inteligente”.

Simplificación de la seguridad Zero-Trust para obtener una mejor visibilidad y control de la infraestructura digital

Para implementar de forma efectiva un enfoque Zero-Trust, las organizaciones necesitan inteligencia en tiempo real para organizar los controles de seguridad a través de entornos distribuidos. VMware sigue incorporando seguridad en la infraestructura digital para ayudar a los clientes a obtener un contexto autorizado de sus entornos y reducir la superficie de ataque sin añadir complejidad operativa. Este enfoque conectado reúne los puntos de control de usuarios críticos, dispositivos, cargas de trabajo y redes con los datos necesarios de todas las fuentes para una estrategia Zero-Trust más sencilla, rápida e inteligente.

Mejor seguridad para los espacios de trabajo remotos sin comprometer la experiencia

La forma en que trabajamos ha cambiado para siempre. El Reporte Global Security Insights de VMware de 2021 reveló que el 76 por ciento de las organizaciones comunicaron un aumento en los ataques, con una mayoría dirigidos al trabajo remoto ampliando el panorama de amenazas (1). Por lo que para hacer frente al cambio de las fuerzas de trabajo distribuidas y a los nuevos desafíos de seguridad sin precedentes, VMware presentó VMware Anywhere Workspace, una solución diseñada para ayudar a las compañías a ofrecer experiencias mejores y más seguras a sus empleados, independientemente de dónde se encuentren en el mundo. VMware Anywhere Workspace reúne VMware Workspace ONE, VMware SASE y VMware Carbon Black Cloud, lo que permite a las organizaciones de cualquier lugar gestionar la experiencia de los empleados multimodal, proteger mejor la periferia distribuida y automatizar el espacio de trabajo.

Mejor seguridad para los centros de datos de forma más rápida e inteligente

La investigación sobre amenazas de VMware encontró (2) que a pesar de que se está desplegando un cuadro de defensas perimetrales, los actores malintencionados están operando activamente en la red. Las compañías necesitan una mejor manera de defender a los altos volúmenes de tráfico de red interno (este/oeste) que fluyen dentro de los centros de datos contra los ciberataques. VMware NSX Service-Defined Firewall es el único firewall interno distribuido y escalable capaz de alcanzar un rendimiento de 20 Tbps que protege todo el tráfico este-oeste a través de las cargas de trabajo sin cambios en la red. La misma incluye un firewall con control de estado L4-L7, un sistema de detección/prevención de intrusiones (IDS/IPS), una red limitada y protegida y un análisis del tráfico de red basado en el comportamiento. Con NSX Service-Defined Firewall, los equipos de seguridad pueden proteger mejor el tráfico del centro de datos a través de cargas de trabajo virtuales, físicas, en contenedores y en la nube frente a amenazas internas y evitar los daños causados por amenazas que atraviesan el perímetro de la red.

Aplicaciones modernas con mejor seguridad y cargas de trabajo en la nube que permiten un espacio de trabajo dinámico y flexible

Las organizaciones encuestadas por VMware comunicaron que el 90 por ciento de las iniciativas de aplicaciones se enfocan en la modernización (3). VMware ayuda a proteger mejor los entornos de aplicaciones modernas con VMware Carbon Black Cloud Container y la solución VMware Modern Application Connectivity. VMware Carbon Black Cloud Container analiza y controla los riesgos de las aplicaciones antes de implementarlas en la producción, permitiendo una mejor colaboración entre los equipos de InfoSec y DevOps y así poder reducir los riesgos y proteger la nube pública y los entornos Kubernetes locales. La solución VMware Modern Apps Connectivity ofrece un amplio conjunto de servicios de distribución de aplicaciones integrados que permiten a los operadores gestionar de forma centralizada las políticas de enrutamiento, resilencia y seguridad del tráfico de las aplicaciones de extremo a extremo a través de entornos y nubes de sitios múltiples.

Redefinir la seguridad para los clientes y colaboradores de VMware

"Angel MedFlight ayuda a los pacientes y sus familias a llegar a los hospitales de todo el país para recibir atención especializada. “Angel MedFlight confía en gran medida en las líneas de productos de VMware, ya sea en nuestra implementación de Workspace ONE, en el uso de SD-WAN o en el uso de soluciones Carbon Black para ayudar a proteger nuestro entorno”, garantizó Paul Green, Director de Desarrollo de Angel MedFlight. “Nuestro enfoque debe centrarse exclusivamente en nuestros pacientes y en las familias de nuestros pacientes, por lo que contar con una solución escalable que esté lista para utilizarse es fundamental. VMware ofrece este panel único”.

World Wide Technology proporciona estrategia digital, tecnología innovadora y soluciones de cadena de suministro a grandes organizaciones públicas y privadas alrededor del mundo.

“Con VMware, nuestros equipos de seguridad y nuestros equipos de operaciones pueden mantener el panel único al que están acostumbrados”, dijo Matt Berry, Asesor Principal de Seguridad de World Wide Technology. “Mediante el aprovechamiento de las capacidades de VMware Carbon Black Cloud y vCenter, nuestros equipos pueden mantener fácilmente la visibilidad sin perder su funcionalidad”.

Red Canary permite que cada organización logre su mayor impacto sin miedo a los ciberataques.

“Estamos viendo un aumento masivo de ciberataques, que han presionado a los proveedores de respuesta a incidentes en el mundo”, comentó Chris Rothe, Cofundador y Director de Productos de Red Canary. “VMware Carbon Black siempre ha sido una de las mejores herramientas de respuesta ante incidentes disponibles para los defensores. Las soluciones de seguridad de VMware nos han ayudado en medio de este aumento en los ataques, ya que somos capaces de controlar de forma rápida una vulneración y cambiar el rumbo del plan de los atacantes”.

Las noticias en Security Connect 2021 incluyen:

VMware publica el reporte Global Security Insights de 2021 en el que detalla el aumento de ciberataques dirigidos a la fuerza laboral remota. VMware Anywhere Workspace hace que la colaboración con Zoom sea más sencilla y segura para las fuerzas de trabajo híbridas.

 

Acerca de Security Connect 2021

Acerca de Security Connect 2021 Security Connect 2021 de VMware es un evento virtual gratuito que reúne a visionarios, innovadores y profesionales de todo el mundo para explorar lo que esté cambiando y lo nuevo en materia de seguridad. Para ver el horario completo, la agenda en vivo y ver toda la programación, haga clic aquí.

Acerca de VMware

El software de VMware impulsa la compleja infraestructura digital del mundo. Los productos de la nube, modernización de aplicaciones, redes, seguridad y espacio de trabajo digital de la compañía ayudan a los clientes a ofrecer cualquier aplicación en cualquier nube a través de cualquier dispositivo. Con sede en Palo Alto, California, VMware se compromete a ser una fuerza positiva, desde sus innovadoras tecnológicas hasta su impacto global. Para obtener más información, visite www.vmware.com/company.html.

VMware, Carbon Black, Workspace ONE y NSX son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.

 

 

SCT EXTIENDE PLAZO A CONVENIO DE RECONSTRUCCIÓN DE CAMINOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ

 



  • Amplió el periodo hasta el 31 de agosto de 2021, en lugar del 31 de mayo fijado inicialmente, para que los trabajos se ejecuten con oportunidad

  • El acuerdo se dio en el marco de las emergencias del Sureste para la reconstrucción de caminos rurales y alimentadores

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Estado de Veracruz convinieron en extender el plazo por tres meses al programa de reconstrucción de caminos rurales y alimentadores en esa región.

La SCT consideró viable la petición del gobierno del Estado de Veracruz de extender el periodo para que el convenio surta sus efectos a partir de su suscripción -12 de enero de 2021- y que los trabajos se ejecuten con oportunidad, por lo que se amplió al 31 de agosto de 2021, en lugar del 31 de mayo de 2021 fijado inicialmente.

La determinación se dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación.

El convenio de coordinación en materia de reasignación de recursos entre la SCT y el Estado de Veracruz se dio en el marco de las emergencias del Sureste para la reconstrucción de caminos rurales y alimentadores en la región veracruzana.


El acuerdo fijó una cantidad hasta por 698 millones de pesos para la realización de diversos trabajos en 223.1 kilómetros en el estado de Veracruz: retiro de derrumbes, relleno de deslaves, reconstrucción de la superficie de rodamiento, obras de drenaje y reconstrucción de puentes en caminos rurales y alimentadores.


Destaca que “las partes acordaron modificar el Anexo 2 del Convenio, a efecto de ampliar al 31 de diciembre del 2021 los plazos y calendario de reasignación de recursos presupuestarios federales”.

El convenio modificatorio empezó a surtir sus efectos a partir de su suscripción, mismo que se firmó el 26 de mayo de 2021 por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal y el gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

UN HELICÓPTERO CÓNDOR DE LA SSC, TRASLADÓ A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, A UN HOMBRE QUE SUFRIÓ INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO EN EVOLUCIÓN

 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó el traslado prehospitalario de un hombre de 59 años de edad, que presentó problemas cardiacos severos.

 

Derivado de la emergencia, los operadores del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, solicitaron el apoyo de un helicóptero ambulancia de los Cóndores, para arribar a un espacio abierto en la Alameda Poniente, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

De inmediato, luego de implementar un dispositivo en el lugar, arribó la aeronave de la SSC y en pocos minutos desplazó al afectado al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en la alcaldía Tláhuac.

 

Durante el vuelo, los paramédicos brindaron la atención prehospitalaria correspondiente a fin de mantener estabilizado al paciente, en tanto arribaban al nosocomio de destino, donde recibirá la atención médica especializada que requiere.

 

Los Cóndores de la SSC, cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

FIBRA Storage debuta en el mercado de Bonos Verdes con una emisión realizada en la BMV

 



  • FIBRA Storage emitió Bonos Verdes por 1,500 millones de pesos.


  • Esta emisión permitirá continuar con su plan de crecimiento bajo objetivos sustentables.



Ciudad de México, 8 de junio del 2021.- FIBRA Storage, vehículo de inversión inmobiliaria especializado en operar y desarrollar minibodegas para autoalmacenaje, debuta en el Mercado de Bonos Verdes con una emisión por 1,500 millones de pesos realizada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


Dicha emisión consistió en dos series, con plazos de cuatro y siete años a tasa fija y variable, respectivamente, cuyas claves de pizarra son STORAGE 21V y STORAGE 21V-2. Los bonos recibieron una calificación AA a escala nacional por parte de las agencias calificadoras HR Ratings y Fitch Ratings. Los intermediarios colocadores fueron Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa y Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V., Grupo Financiero Banorte.

Los fondos obtenidos mediante la emisión serán utilizados principalmente para el financiamiento de proyectos que cumplan con los criterios de Gestión Sostenible del Agua, Eficiencia Energética e Infraestructura Sustentable.


En las últimas semanas se ha registrado un incremento en las emisiones de bonos en el Mercado de Valores. Como referencia, solo en mayo se colocaron más de 25 mil millones de pesos en emisiones de deuda de largo plazo. En este sentido y, ya en el sexto mes del año, desde la BMV vemos con agrado la emisión del Bono Verde de Fibra Storage, ya que confirma que las Fibras pueden emitir bonos temáticos y que existe interés por parte de los inversionistas por este tipo de activos. Nuestro reconocimiento para el equipo de FIBRA Storage, así como para GBM y Banorte como colocadores líderes”, comentó José-Oriol Bosch.

 

Esta colocación es un paso importante para FIBRA Storage, pues representa un voto de confianza, tanto con el plan de expansión de la compañía como con la resiliencia del asset class. Nos sentimos muy entusiasmados de emitir Bonos Verdes porque refleja nuestro permanente compromiso con la sostenibilidad y las mejores prácticas en beneficio de nuestro entorno. Agradezco al equipo de trabajo que participó en esta transacción”, señaló Diego Isita Portilla, director general de FIBRA Storage.


El modelo de negocio de FIBRA Storage se apoya en la experiencia de su administrador U-Storage, empresa pionera en el desarrollo y administración de minibodegas en México y con altos estándares de desarrollo sostenible. Desde 2016, la estrategia de desarrollo de bodegas sostenibles ha priorizado la eficiencia energética y el uso eficiente del agua.


Los objetivos ambientales de FIBRA Storage consisten en el uso de energía de fuentes renovables, la reducción de emisiones y una gestión sostenible del agua mediante el uso de agua pluvial.


Fibra Storage debutó en la BMV en 2018 con una oferta pública por 271 millones de pesos. Tres años más tarde, la empresa da el siguiente paso en su estrategia de financiamiento en la BMV con la emisión de Bonos Verdes y tras un sólido historial de crecimiento.


El vehículo cuenta con 21 propiedades en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, con una superficie rentable en operación de 100,923 metros cuadrados, con una ocupación promedio de 75.3%. Además, la FIBRA cuenta con cinco propiedades para futuros desarrollos y nuevas etapas de construcción de mini bodegas de auto almacenaje.


Los Bonos Verdes continúan siendo un valor de gran interés para el sector inmobiliario. FIBRA Storage se convirtió en el segundo vehículo en su tipo en realizar una emisión etiquetada en la BMV después de FIBRA Prologis.


Durante 2020, se realizaron cinco emisiones de bonos etiquetados en la BMV por un monto de 17 mil millones de pesos. En lo que va de 2021, incluyendo las emisiones de Fibra Storage, cuatro emisoras han listado bonos verdes por un monto de 8,500 millones de pesos.

Grupo BMV continuará como aliado de las empresas mexicanas en su camino a un financiamiento más sostenible. Desde hace más de una década, el Grupo trabaja en ofrecer a inversionistas y empresas opciones verdes y sostenibles para diversificar sus portafolios y potenciar sus planes de crecimiento.





 

BIC conmemora el Día Internacional del Bolígrafo

 


 

        Marcel Bich creó la pluma BIC Cristal hace 71 años, con el objetivo de brindar una herramienta de escritura suave, sencilla y útil.

        Estudiantes de universidad que toman notas con bolígrafo tienen mejor desempeño que quienes usan aparatos electrónicos, según la Asociation for Physicological Science,

        La empresa líder en papelería donará material de escritura a la organización Guardianes para ser utilizado en programas de educación, y reafirma su compromiso de utilizar el 50% de plástico reciclado en sus productos para 2030.

 

 

Ciudad de México a 8 de junio de 2021.- El próximo 10 de junio se conmemora el Día Internacional del Bolígrafo, uno de los artículos de mayor utilidad en la vida cotidiana. “El instrumento es bello porque es funcional” dijo Marcel Bich, cuando creó el bolígrafo BIC Cristal hace 71 años, con el objetivo de brindar una herramienta de escritura suave, sencilla y útil que resolviera una necesidad fundamental: la escritura a mano.

 

Marcel Bich democratizó la escritura cuando deliberadamente creó un artículo que fuera diferente de los instrumentos de lujo que eran diseñados para durar una eternidad y ser tratados con respeto. Hoy cualquier persona en el mundo tiene acceso a esta herramienta funcional, durable e innovadora.

 

La funcionalidad del bolígrafo BIC también ha sido relevante en la escritura a mano, la Asociation for Physicological Science, asegura que los estudiantes de universidad que toman notas a mano tienen mejor desempeño, pues a pesar de que los aparatos electrónicos permiten redactar con mayor velocidad, el uso del bolígrafo hace que los estudiantes codifiquen el conocimiento, lo expresen a su manera y seleccionen el contenido más relevante para sus apuntes. El estudio concluye que las notas de los alumnos que usan la computadora terminan siendo literales, por lo que no hay un proceso cognitivo sino más bien repetitivo.

 

BIC, líder mundial en papelería, encendedores y rastrillos, celebra el Día Internacional del Bolígrafo todos los días con innovaciones continuas que atienden las necesidades de cada consumidor. BIC Cristal cuenta con una amplia variedad de bolígrafos, distintos tipos de puntos y tintas para una mejor experiencia de escritura, así como un mejor desempeño en el aprendizaje.

Sobre la sustentabilidad de los bolígrafos, Paula Griglione, Directora General de BIC en México y Ecuador, declaró: "Buscamos tener un impacto positivo en el mundo al ofrecer soluciones sustentables con productos de calidad que perduran y que, al mismo tiempo, cuidan el bolsillo de nuestros consumidores. Por ejemplo, la tinta de un bolígrafo BIC dura hasta 2 KM, lo que representan los apuntes de todo un ciclo escolar".

Agregó que, "en noviembre del 2020, en BIC compartimos nuestro compromiso sobre el uso del plástico, en el que se estableció que para el 2025 el 100% de los empaques de plástico serán reutilizables, reciclables o para composta, y para el 2030 se utilizará el 50% del plástico reciclado en los productos".

En el marco de la celebración, BIC en línea con su compromiso con la educación, realizará una donación de más de mil bolígrafos a una escuela primaria pública ubicada en Naucalpan, a través de una alianza con la organización Guardianes quien se encargará de distribuir este instrumento de escritura para utilizarlo en sus programas de educación para niños y así más de mil niños tengan la oportunidad de tener una actividad recreativa en el Día Del Bolígrafo junto a Filipón, personaje infantil creado por Guardianes.

 

Datos curiosos sobre los bolígrafos de BIC:

  1. Los primeros bolígrafos sólo funcionaban sobre madera o cartón, tiempo después vendría el papel.
  2. Las balas (elemento que hace que la tinta se desplace en el papel) de los bolígrafos BIC son casi tan duras como los diamantes.
  3. “Esferográfica” y “pluma atómica”, fueron los nombres previos a bolígrafo.
  4. El agujero que tiene la tapa de un bolígrafo BIC Cristal está diseñado para evitar que se pueda ahogar quien trague la tapa accidentalmente.
  5. El bolígrafo BIC Cristal es una de las creaciones más emblemáticas del siglo XX y se encuentra exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

NEZAHUALCÓYOTL DISPUESTO A INCORPORARSE A SISTEMAS DE MOVILIDAD SEGUROS, EFICIENTES Y NO CONTAMINANTES COMO EL METROBÚS DE LA CDMX, SEÑALA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA

 

 

 

La población de Nezahualcóyotl tiene derecho a integrarse a un sistema de movilidad seguro y que mejore su calidad de vida, por ello estamos de acuerdo en la propuesta planteada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum de que el Metrobús llegué a este municipio, por lo que haremos las gestiones que sean necesarias para que esto sea una realidad lo más pronto posible, así lo manifestó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, al tiempo que propuso que el trolebús que actualmente llega al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, pudiera continuar, justamente, por avenida Pantitlán para cruzar esta ciudad.

 

El presidente municipal subrayó que actualmente, hay personas que invierten, diariamente, más de cuatro horas en sus traslados, con costos que pudieran significar una quinta parte de sus salarios, a la par, indicó que una gran parte de la carga vehicular se origina en los municipios conurbados en donde en la zona metropolitana del Valle de México se realizan 34.56 millones de viajes diariamente, por lo que con mejores sistemas de transporte colectivo se lograría combatir no solo los embotellamientos, la pérdida económica en horas/hombre, sino también la contaminación que es un mal mayor.

 

De la Rosa García anunció que se han iniciado ya los trabajos para examinar y proponer alternativas, a fin de que Nezahualcóyotl se incorpore a los sistemas de movilidad integrados del Valle de México, además de que es indispensable que los municipios tengan mayores facultades en materia de movilidad, por lo que pedirá a la Legislatura Local revisar esta necesidad.

 

Precisó que el hecho es que, hoy, la zona metropolitana del Valle de México, en particular la zona oriente, sufre un terrible retraso en materia de movilidad y requiere tener sistemas integrados, con esquemas de pago multimodales que den seguridad y economía a los usuarios, pues un usuario de Neza debería contar con la posibilidad de ir y regresar, a los distintos puntos de la metrópoli, pagando su pasaje por medio de una tarjeta y viajando con comodidad, de manera rápida y segura.

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, señaló que desde hace años, como gobierno municipal, se han estado explorando las posibilidades de incorporar sistemas articulados de transporte en Nezahualcóyotl, desde tranvía, Metrobús o trolebuses, ello en beneficio de más de un millón de habitantes de la localidad y del cuidado del medio ambiente.


Crece en México el número de productores en esquemas de inocuidad de los alimentos

 

 

 

  • ​En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021, que se conmemoró ayer, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que en 2020 se atendieron y certificaron 30 mil 303 unidades producción nuevas, de las que 13 mil 805 fueron agrícolas, ocho mil 25 pecuarias y ocho mil 473 acuícolas y pesqueras.
  • ​A nivel mundial, cada año 600 millones de personas se enferman por consumo de alimentos contaminados y 420 mil mueren, por ello es importante aplicar sistemas de inocuidad en la producción de alimentos.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como parte de las acciones de inocuidad de los alimentos de consumo doméstico y exportación, en 2020 se atendieron y certificaron 30 mil 303 unidades producción nuevas, de las que 13 mil 805 resultaron agrícolas, ocho mil 25 pecuarias y ocho mil 473 acuícolas y pesqueras.

 

En el marco de la celebración, de este lunes, del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021, reportó que en el país cada año crece el número de productores que aplican sistemas de inocuidad en la producción de alimentos para abastecer al mercado interno y exportar sus excedentes a un mayor número de mercados, con mejores condiciones e ingresos.

 

Estas certificaciones, emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), comprenden la aplicación de programas como Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias y Acuícolas y el de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, entre otros, que, con respaldo científico, brindan a los consumidores la seguridad de que los alimentos que llegan a su mesa están libres de contaminantes, destacó el director en jefe del organismo, Francisco Javier Trujillo Arriaga.

 

Al participar en un foro virtual organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez, indicó que en los últimos 18 años el Senasica ha tomado el liderazgo de la inocuidad de los alimentos, en beneficio directo de productores, consumidores y medio ambiente.

 

Ante la globalización de los mercados internacionales creció la posibilidad de importar y exportar productos que pueden estar contaminados con patógenos que pondrían en riesgo la salud humana, por lo que en México se aplican a los productos nacionales y a los de importación normas mundiales para salvaguardar la inocuidad de los alimentos, desde su proceso de producción, cosecha, empaque, almacenamiento y transportación, detalló.

 

Indicó que al tratarse de programas de inscripción y permanencia voluntaria, el Senasica debe trabajar para difundir los beneficios que representa para los productores obtener las certificaciones, como la obtención de mejores precios por sus mercancías y su colocación en mercados más exigentes, como las tiendas de autoservicio a nivel interno y el abasto a naciones como Estados Unidos, Japón, China, Corea y la Unión Europea.

 

Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades, sector privado, sociedad civil y público en general sobre la necesidad de fortalecer las acciones para prevenir, manejar y detectar los riesgos de contaminación de los alimentos, durante los procesos productivos, almacenamiento, transporte y consumo, el Gobierno de México se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021.

 

Esta es la tercera edición de la conmemoración, luego de que el 20 de diciembre de 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 7 de junio de cada año como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, y a partir de 2019, Agricultura organiza eventos para generar conciencia entre la población. 

 

Bajo el lema de este año “Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable”, Senasica reconoce la labor de los productores, transportistas, almacenadores, distribuidores, comercializadores y consumidores, que coadyuvan a producir alimentos libres de agentes físicos, químicos y microrganismos patógenos que pudieran dañar la salud.

 

Con el objetivo de mantener la inocuidad de los alimentos, el Senasica promueve entre los productores primarios y las empresas procesadoras la aplicación de sistemas orientados a que la producción se realice en condiciones óptimas de higiene.

 

Para ello, impulsa la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) como las Buenas Prácticas de Producción (BPP), Buenas Prácticas de Manejo o Manufactura (BPM), Análisis de Riesgo y Procedimientos Operacionales de Sanitización Estándar (POES) y Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP).

 

Asimismo, implementa programas de monitoreo y vigilancia de alimentos de origen agrícola, pecuario y acuícola, tanto de origen mexicano como extranjero, cuyo objetivo es verificar en laboratorio la presencia o ausencia de residuos tóxicos en los alimentos.

 

En 2021, el Programa de Inocuidad del Senasica tiene cobertura en los 32 estados de la República, con acciones que aplica a través de los Organismos Auxiliares de Agricultura para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias, Acuícolas y Pesqueras, a través de acciones de capacitación, asistencia técnica, apoyo para la toma de muestras y vigilancia de contaminantes.

 

Los técnicos del organismo de Agricultura han certificado y reconocido seis mil 845 unidades de producción y empaque primario de productos de origen vegetal, animal, acuícola y pesquero.

 

Han emitido, además, 615 certificados a embarcaciones menores en nueve estados del país (Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Tamaulipas) por la implementación en Buenas Prácticas Acuícolas y Pesqueras en la producción y captura de diversas especies, entre las que destacan: pulpo, escama, camarón, trucha, tilapia y moluscos bivalvos.

 

Además, el Senasica opera el programa de Proveedor Confiable con el fin de concientizar a los productores, acopiadores e introductores de producir ganado libre de sustancias prohibidas, como el clenbuterol. En 2020, los técnicos vigilaron 262 unidades de engorda de 22 estados y monitorearon a más de un millón 400 mil cabezas de ganado.

 

La certificación Tipo de Inspección Federal (TIF) se otorga a empresas dedicadas al sacrificio, procesamiento, conservación y transformación de cárnicos, las cuales son objeto de inspección sanitaria permanente por parte de 893 médicos veterinarios avalados por el Senasica.

 

En México operan 464 establecimientos TIF en 29 estados, sus productos portan el sello distintivo de Agricultura, lo que avala que los alimentos que comercializan son de óptima calidad higiénico-sanitaria, en apego a normas nacionales e internacionales en la materia, y que pueden movilizar productos sin restricciones y son elegibles para exportar cárnicos.

 

Nuestro país está posicionado a nivel mundial como el onceavo productor y dentro de los primeros 10 exportadores de alimentos, gracias a que la industria agroalimentaria nacional aplica mecanismos para procurar la inocuidad de sus productos.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), 600 millones de personas se enferman por el consumo de alimentos contaminados y 420 mil mueren cada año, por lo que este día internacional es una oportunidad para fortalecer los esfuerzos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y promover las prácticas inocuidad en los procesos de producción y procesamiento de los alimentos que consumimos.


EN BENITO JUÁREZ, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE AMAGARON CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN CIUDADANO PARA DESPOJARLO DE SUS PERTENENCIAS

 


 

• Los detenidos pretendieron huir en un vehículo que cuenta con reporte de robo activo en la alcaldía Coyoacán

 

Dos hombres que, con un arma punzocortante sorprendieron a un peatón para posiblemente despojarlo de sus pertenencias y tras lo cual pretendieron escapar en un vehículo aparentemente robado, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados patrullaban por la calle Amores, en la colonia Acacias y observaron que dos hombres, uno de ellos que portaba un cuchillo, forcejeaban con un transeúnte y le arrebataron sus objetos de valor.

 

 

Ante ello, los oficiales rápidamente intervinieron y se aproximaron a estas personas, quienes al percatarse de la presencia policial corrieron hacia un vehículo color blanco que estaba estacionado a unos metros, el cual abordaron y al tratar de encenderlo no dio marcha.

 

Tras su frustrado intento de fuga fueron detenidos dos hombres, ambos de 30 años de edad, a quienes en la revisión preventiva que se les practicó conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró un cuchillo de aproximadamente 25 de longitud y dinero en efectivo que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Previa lectura de sus derechos de ley, los detenidos, el arma punzocortante y el vehículo asegurado, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se supo que uno de los detenidos cuenta con una presentación ante el Juzgado Cívico; mientras que el automóvil asegurado cuenta con reporte de robo activo en la alcaldía Coyoacán.   

Marketing ágil: una estrategia de optimización para su negocio

 


Por: Vanessa Quintero Gerente de cuentas de proyectos Isource Marketing
Marketing de fuentes

Adaptarse a los cambios, trabajar colaborativamente y aprender del fracaso  son algunos de los principios del Agile Marketing, una filosofía que comenzó hace casi una década y que recientemente se ha convertido en una necesidad para las empresas con la llegada del COVID-19.

En nuestra experiencia, en la industria del marketing hemos visto como algunos clientes gestionan múltiples campañas al mismo tiempo y de forma automatizada, por lo que contar con una metodología ágil que mejore la rapidez, la previsibilidad, la transparencia y la adaptabilidad debe ser una prioridad .

Según la encuesta  Agile Sherpas  , el 58% de los especialistas en marketing eligen Agile Marketing porque aumenta la productividad del equipo. Las estadísticas incluso indican que  el crecimiento de esta filosofía creció un 32% en 2019 y un 42% en 2020.

A continuación, enumeramos 7 ideas a tener en cuenta a la hora de adoptar una mirada ágil en el área de Marketing:

1.  Cree un equipo de sala de guerra de marketing

Consiste en reunir un pequeño grupo de personas talentosas que trabajan con rapidez y tienen habilidades transversales. Por ejemplo, si se trata de un proyecto de campaña de marketing por correo electrónico, la sala debe incluir un redactor, un diseñador de UX, un programador y un estratega de marketing. Sus responsabilidades incluyen la ejecución colaborativa de pruebas A / B para encontrar la mejor ruta creativa y narrativa para el éxito de sus campañas de marketing por correo electrónico.

2. Elija herramientas que mejoren la comunicación y la eficacia del equipo

Es vital contar con herramientas y procesos efectivos que ayuden a fortalecer la comunicación y la sinergia entre los actores del área. Algunas de esas herramientas pueden ser Asana, Monday, BaseCamp, por nombrar algunas.

3. Priorizar hipótesis sobre opiniones y convenciones

El marketing es un área puramente intelectual y creativa,  lo que lo hace intrínsecamente complejo y no lineal, por lo que su ejecución debe llevarse a cabo mediante un proceso de retroalimentación de tácticas y estrategias que contemple la implementación, medición y aprendizaje continuo.

4. Colaboración centrada en el cliente

No es un secreto que el  marketing debe enfocarse en las necesidades del cliente  , por lo que la toma de decisiones debe estar siempre enfocada a ellos, de manera integral -no aislada- o nunca desde una posición jerárquica.

5. Desarrollar campañas adaptativas más parecidas a "megacampañas"

Pensar en pequeñas estrategias y ejecutarlas rápidamente bajo un esquema no lineal y adaptativo es muy conveniente. Por ejemplo, las pruebas A / B proporcionan información valiosa para un conocimiento real de los clientes y le permite ajustar la planificación de acuerdo con lo que realmente funciona.

6. Descubra al cliente sin predicciones estáticas

Teniendo en cuenta el enfoque adaptativo, es posible conocer a los clientes de forma dinámica a través de sus interacciones.

7. Planifique de manera flexible y continua

No hay nada de malo en planificar, cuando se piensa en el cambio. Por ejemplo, cuando un proyecto incluye una alta carga de creatividad en entornos complejos y cambiantes, los planes estrictos son especulativos y no reflejan la realidad, por lo que no agregan valor.

 

 

Pero, ¿cómo surgió la metodología Agile?

La metodología ágil, tal como los conocemos, se remonta a 2001  , en respuesta a enfoques en cascada de la gestión de proyectos, que normalmente se organizan como una serie de secuencias lineales. En consecuencia, un grupo de desarrolladores de software escribió el  Manifiesto de Software Ágil de Desarrollo  , con un nuevo enfoque para el desarrollo de software que incluye cuatro características fundamentales:

  • Personas e interacciones antes que procesos y herramientas.
  • El software en funcionamiento, antes de la exhaustiva documentación.
  • Colaboración con el cliente antes de la negociación contractual.
  • La respuesta al cambio en el lugar de la adherencia a un plan.

 

Estudio de caso: Banco de América Latina adopta la metodología ágil

Una empresa del sector financiero en Ecuador decidió iniciar su proceso de adopción de agilidad con Isource Marketing  , para mejorar su posición en el sector financiero. La entidad inició con la incorporación de las metodologías en su equipo de innovación, formando equipos ágiles que generaron nuevos productos y servicios para atender de manera más efectiva las necesidades de sus clientes. Sin embargo, un cuello de botella interno: los tiempos de respuesta y la calidad de los entregables de Marketing,  un paso clave para el proyecto, no fueron los esperados. Por tal motivo,  decidieron contratar nuestros servicios con el objetivo de comprender y estratégicamente la situación actual del equipo creando el camino ideal en la adopción del marketing ágil., que constaba de cinco fases: Identificación y asesoramiento, solución, formación al área de Marketing, adopción y evaluación / optimización.

 

En Isource Marketing creemos firmemente en la agilidad y, por ello, somos especialistas en ayudar a los clientes a adoptar metodologías ágiles. Si quieres saber más al respecto o conocernos, 



En Isource Marketing creemos firmemente en la agilidad y, por ello, somos especialistas en ayudar a los clientes a adoptar metodologías ágiles. Si quieres saber más al respecto o conocernos, da clic aquí
Isource Marketing

Evalúa Conapesca población de camarón silvestre en el Pacífico, previo al inicio de la temporada de captura

 

 

 

  • ​La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) indicó que este análisis sobre el estado del crustáceo permitirá determinar con precisión el levantamiento de la veda, en el marco del aprovechamiento productivo responsable que se aplica en la captura de esta especie.

 

 

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que ya inició la evaluación técnica de la migración, crecimiento y biomasa del camarón, con miras al arranque de la temporada de captura 2021-2022 en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías en el litoral del océano Pacífico

 

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que la evaluación de las poblaciones de camarón, que implementan técnicos e investigadores del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), permitirá determinar con precisión el levantamiento de la veda, en el marco del aprovechamiento productivo responsable que se aplica en la captura del crustáceo.

 

Una vez concluidos los análisis, serán presentados los resultados obtenidos en los cruceros de investigación en aguas marinas del noroeste y golfo de Tehuantepec y en muestreos de zonas lagunares estuarinas, todos en aguas de jurisdicción federal de las entidades con vocación camaronera, destacó.

 

Estas acciones, refirió, forman parte del compromiso de informar sobre el estado del camarón a productores, organismos de gobierno y otros actores del sector, con el fin de sensibilizar sobre la magnitud de los trabajos y la necesidad de atender las disposiciones oficiales que deriven en beneficio del recurso y de los pescadores que dependen del mismo.

 

Además, de considerar el efecto positivo que tiene la captura del crustáceo sobre las actividades conexas como el almacenamiento, procesamiento, transporte, comercialización y fabricación de insumos y equipos para la pesca, entre otros, resaltó la Conapesca.

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ OBJETOS Y EL AUTOESTÉREO DE UNA CAMIONETA ESTACIONADA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue sorprendido cuando sustraía el autoestéreo y diversos artículos de una camioneta estacionada en calles de la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos se registraron mientras los uniformados circulaban sobre la avenida Congreso de la Unión y fueron requeridos por un ciudadano quien refirió que en la calle Herreros, un sujeto rompía los vidrios de un automóvil, ante lo cual se aproximaron a verificar la situación.

 

Al arribar al punto, los efectivos se percataron que una persona, en actitud inusual, empujaba una carriola con una caja de cartón y varios objetos en su interior, motivo por el cual le solicitaron que se detuviera, pero al percatarse de la presencia policial, intentó emprender la huida y abandonó las cosas.

 

En una rápida acción, los efectivos le dieron alcance y aseguraron al hombre, y realizaron una revisión de seguridad a la caja, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, tras la cual hallaron un autoestéreo, juguetes y otros objetos, los cuales fueron identificados por el dueño del vehículo.

 

A petición del propietario de la camioneta dañada, el hombre de 41 años fue detenido, enterado de sus derechos de ley y, junto con los objetos recuperados y la camioneta color vino, trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

Garantizar una fuente de energía confiable es esencial durante la temporada de huracanes

 


  • Con la demanda de energía de respaldo ya en niveles récord, tomar medidas tempranas es la clave para estar protegido de los cortes de energía que probablemente sucedan durante la próxima temporada de huracanes.

  • México ha sido golpeado por huracanes devastadores que han dejado incomunicadas a las personas y sin energía eléctrica por varias semanas, por lo que los generadores de energía de emergencia se han vuelto un artículo de primera necesidad.



Durante mayo las precipitaciones regularmente se incrementan de forma gradual conforme hay más humedad, junto con la formación de las primeros ciclones y ondas tropicales. En 2021 no será la excepción y poco a poco aumentarán las lluvias en México como lo hemos visto recientemente.

De acuerdo con los expertos, a escasas semanas de que inicie la temporada de huracanes 2021, el panorama es incierto debido a los efectos del fenómeno del Niño.

Los especialistas en clima de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) emitieron su pronóstico, prediciendo 17 tormentas con nombre, 8 huracanes y 4 huracanes importantes (Categoría 3 o superior). Los meteorólogos de AccuWeather también publicaron su pronóstico anual recientemente, prediciendo entre 16 y 20 tormentas con nombre, incluidos 7 a 10 huracanes. En comparación con el promedio de hace 30 años, se prevé que la actividad de los huracanes esté muy por encima de los niveles históricos.

Bulmaro Rojas, VP de Operaciones de Generac Latam, comenta que las condiciones climáticas y el mal estado de la infraestructura eléctrica suelen ser las principales causas de los cortes de energía.

Recuerda que en los últimos años a nuestro país lo han golpeado huracanes muy devastadores que han dejado incomunicadas a las personas, dejándolas por varios días sin suministro eléctrico, por lo que los generadores de energía eléctrica de emergencia se han vuelto ya un artículo de primera necesidad.

Con un clima cambiante y una red eléctrica que necesita una actualización importante, es fundamental estar preparado ante los desastres naturales y tener la tranquilidad de saber que su energía está garantizada. La seguridad energética es absoluta para las necesidades actuales de vida, mantener la conectividad y el abastecimiento eléctrico es vital”.

Señala que la preparación de las casas, empresas y pequeños negocios, requiere planificación y consideración durante tormentas y huracanes, cuyos efectos como apagones prolongados o daños materiales son inevitables; sin embargo, tomar medidas preventivas para protegerse y proteger a su familia estará en nuestras manos.

Añade que las mermas de un corte eléctrico en un negocio suponen pérdidas de dinero y riesgos.

Con la demanda de energía de respaldo ya en niveles récord, tomar medidas tempranas es la clave para estar protegido de los cortes de energía que probablemente sucedan durante la próxima temporada de huracanes. En Generac contamos con una gama de generadores de reserva que brindan la seguridad energética necesaria para mantener un hogar o negocio seguro, protegido y cómodo, y están disponibles en una variedad de tamaños para satisfacer todas las necesidades y presupuestos”.

Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com





Acerca de Generac


Generac Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas, herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En 1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios. Visite www.generac.com para más información.