domingo, 6 de junio de 2021

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE TRIPULABAN UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ACTIVO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y TRANSPORTABAN APARENTE DROGA

 

Derivado de una denuncia ciudadana, en calles de la alcaldía Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas, aseguraron un vehículo con reporte de robo activo en el estado de Guanajuato y una bolsa con aparente marihuana.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Agrícola Oriental, y fueron requeridos en el cruce de la avenida Sur 8 y la calle Oriente 233, donde los operadores del Centro de Control y Comando (C2), a través de las cámaras de videovigilancia, tenían ubicado un vehículo color gris cuyos tripulantes actuaban de forma inusual.

 

En una pronta respuesta, los policías arribaron al lugar y observaron que la unidad no contaba con placas de circulación, además, los sujetos trataron de esconder una bolsa de plástico al notar la presencia policial, por lo que, ante la posible comisión de un delito, se les solicitó una revisión preventiva y una inspección del automóvil, tal como lo indican los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado, se encontró una bolsa de plástico que contenía una hierba verde similar a la marihuana, y al revisar el número de serie del auto, se pudo conocer que cuenta con reporte de robo activo en el estado de Guanajuato; además se encontró un juego de placas de circulación, mismas que corresponden a otro vehículo.

 

Por todo lo anterior, los jóvenes de 19 y 22 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

DiDi Food dará cupones de descuento a funcionarios de casilla

 


 
  •  Este 6 de junio, DiDi Food otorgará cupones de $140 m.n. a los funcionarios de casilla para que puedan pedir comida hasta la casilla.

  • Todos los funcionarios en las 42 ciudades donde DiDi Food tiene presencia podrán beneficiarse de este cupón sin importar si son usuarios de la plataforma o aún  no. 
  • Además, para quienes hayan ido a votar este 6 de junio, DiDi otorgará un cupón de 50% de descuento por un viaje con la app posterior a la elección.

 
Ciudad de México a 5 de junio de 2021.- DiDi Food, la aplicación de entrega de comida de DiDi, se suma a uno de los días más importantes para México y en apoyo a los esfuerzos de la ciudadanía y del Instituto Nacional Electoral (INE), brindará cupones de descuento a los ciudadanos y ciudadanas que desempeñan uno de los papeles más importantes este 6 de junio: los funcionarios de casilla. 
 
Toda persona que haya sido seleccionada para integrar la mesa directiva de casilla y cuya casilla de adscripción esté dentro de la cobertura de la aplicación podrá acceder a un cupón de descuento  en DiDi Food de $140 m.n y el cual será válido el domingo 6 y lunes 7 de junio.*
 
“Uno de nuestros compromisos es el de ser siempre un aliado y facilitador en momentos que benefician a toda nuestra comunidad. Creemos firmemente que apoyar el proceso democrático es esencial y nuestra contribución va hacia todas las personas que fueron elegidas para ser el eslabón más importante en la línea de confianza de este proceso democrático. En DiDi Food reconocemos y agradecemos el compromiso y el esfuerzo de los funcionarios de casilla así como el tiempo que dedican al permanecer en la casilla desde su apertura hasta el cierre”, mencionó María-Pia Lindley, Directora General de DiDi Food México. 
 
Las personas interesadas en tener un cupón de descuento el 6 de junio solo deberán entrar a la aplicación de DiDi Food a la sección de 'Ayuda' en la opción “Soy Funcionario de Casilla” y subir una foto o selfie sosteniendo su Carta de Nombramiento. También pueden hacerlo llamando al 800 801 6888. La Carta de Nombramiento puede ser mostrada de formato digital, el nombre debe ser legible y la dirección puede ser ocultada.
 
Además, para quienes acudan a las urnas este 6 de junio, la plataforma otorgará un cupón de 50% de descuento, con un límite de hasta $40 pesos, para un viaje con la app. Para redimir el cupón, los ciudadanos y ciudadanas deberán ingresar a la aplicación DiDi Pasajero después de haber votado en sus localidades, donde encontrarán un espacio dentro de la sección de “Ayuda” para subir una selfie con su pulgar entintado. Este espacio dedicado estará disponible hasta el 7 de junio, realizando la distribución de los cupones el día 9 de junio mediante la app, con validez de 30 días para su uso.
 
DiDi Food busca apoyar su labor brindándoles la oportunidad de que a través de la aplicación puedan ordenar sus alimentos siguiendo todas las medidas de protección e higiene ante el COVID 19 mientras desempeñan su labor durante estos comicios.
 
 
 
*El cupón es válido el domingo 6 y lunes 7 de junio de 2021, con compra total mínima de $180.00 m.n. El costo de envío se toma en cuenta para sumar los $180.00 m.n.

UN HELICÓPTERO DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN HOMBRE QUE PRESENTABA GOLPES EN EL CUERPO, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicio Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hombre de 52 años de edad que resultó con lesiones en la cabeza y el tórax, luego que una aeronave que revisaba le cayera encima.

 

La tripulación de un helicóptero de los Cóndores, brindó los primeros auxilios a un trabajador de mantenimiento quien tras sufrir una caída y aplastamiento por una aeronave, recibió el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico y trauma en el tórax.

 

Por esta razón, el lesionado fue rápidamente trasladado hacia el Hangar de la Guardia Nacional (GN) ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde los paramédicos de la SSC lo recogieron.

 

Una vez estabilizado en la aeronave, la tripulación dirigió el vuelo hacia un Hospital ubicado en la zona del Pedregal, donde el lesionado recibirá la atención médica especializada que requiere.

 

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA MUJER EN POSESIÓN DE 15 ENVOLTORIOS DE APARENTE DROGA Y DINERO EN EFECTIVO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que, en un vehículo color azul llevaba una mochila con varios envoltorios de posible droga, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados, a través de la frecuencia de radio, que en la esquina de las calles Gutiérrez Nájera y el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Obrera, un automóvil y su chofer llevaban mucho tiempo estacionados en el mismo lugar, de acuerdo con una denuncia ciudadana.

 

Al acudir al punto, los uniformados observaron la actitud inusual de una mujer que se encontraba a bordo del auto color azul, quien al notar la presencia policial intentó ponerlo en marcha para tratar de huir.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, los uniformados de la SSC le requirieron a la mujer una revisión preventiva, para descartar un hecho delictivo y, en una mochila que se encontraba al interior del vehículo, encontraron 15 envoltorios que contenían una hierba verde con las características propias de la marihuana.

 

Por tal motivo, la mujer de 30 años de edad fue detenida, se le informaron sus derechos constitucionales y fue remitida junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

UN HELICÓPTERO DE CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ UN CORAZÓN CON FINES DE TRASPLANTE, PROVENIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA

 


 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendió la solicitud del  Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) para coadyuvar al traslado de un corazón con fines de trasplante, a través de un helicóptero ambulancia.

 

Los oficiales de los Cóndores de la SSC, trasladaron el órgano del hangar de sus instalaciones, situado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Venustiano Carranza, al Instituto Nacional de Cardiología, ubicado en la alcaldía Tlalpan.

 

El órgano proveniente del estado de Tlaxcala arribó al hangar vía terrestre y era resguardado por personal de la Guardia Nacional, quienes acompañaron a los médicos durante el trayecto y vigiló que se realizara la entrega a la tripulación del helicóptero.

 

En cuestión de minutos, la aeronave trasladó el órgano al Instituto Nacional de Cardiología, donde el personal médico lo recibió con las precauciones y medidas adecuadas, para su trasplante inmediato.

 

Los Cóndores de la SSC, cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna o como en este caso en el traslado de algún órgano con el fin de brindar un eficaz servicio y atención hacía los hospitales de la Ciudad de México.

 

UN HOMBRE, POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

Tras el reporte de una persona lesionada en calles de la colonia Lindavista, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre de 42 años de edad, quien fue señalado como el posible responsable de causar el fallecimiento de un hombre que viajaba en su bicicleta.

 

Mientras los oficiales de la SSC se encontraban en funciones de prevención y vigilancia en dicha colonia, fueron informados que en el cruce de las calles Sierra Vista y Río Bamba una persona tuvo un percance vehicular, por lo que se aproximaron de inmediato.

 

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con personal de la Policía Auxiliar (PA) quienes informaron que el conductor de una pipa de gas fue detenido, pues al parecer era el probable responsable de atropellar a una persona que iba a bordo de su bicicleta.

 

Los uniformados coordinaron los servicios de emergencia, cuyos paramédicos atendieron al lesionado y diagnosticaron sin signos vitales por traumatismo craneoencefálico severo con exposición de masa encefálica.

 

Por estos hechos, el implicado fue enterado del motivo de su detención y tras leerle su cartilla de derechos constitucionales, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

POLICÍAS DE LA SSC RESCATARON A UNA MENOR DE EDAD QUE CAYÓ A LAS VÍAS, EN LA ESTACIÓN PEÑÓN VIEJO DEL METRO CDMX

 


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a una menor de cuatro años de edad que, al soltar la mano de su madre, cayó a las vías de una estación del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, en la Línea A dirección Pantitlán, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los policías realizaban su labor de vigilancia y seguridad en los andenes de la estación Peñón Viejo que se ubica en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle República Federal, en la colonia  Ejidal Santa Martha Acatitla Norte, cuando fueron alertados que había una persona en las vías.

 

De inmediato, los uniformados solicitaron al personal del Centro de Control del Metro CDMX que realizaran el corte de corriente y rápidamente bajaron a las vías para rescatar a la niña.

 

Al lugar llegó personal de los equipos de emergencia, cuyos paramédicos revisaron a la pequeña quien no presentó  lesiones y posterior a la valoración médica, fue entregada a su madre para su resguardo.

 

Los Policías Auxiliares dieron algunas recomendaciones a la mujer, para evitar incidentes que pudieran poner en riesgo la vida de su hija y luego, ambas se retiraron del sitio.

PERSONAL DE LA SSC ASEGURÓ ALREDEDOR DE CINCO KILOGRAMOS DE APARENTE MARIHUANA EN LA COLONIA CENTRO Y DETUVO A UN CIUDADANO COLOMBIANO

 

 

Derivado de una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un ciudadano colombiano que transportaba en dos bolsas grandes, alrededor de cinco kilogramos de una hierba verde en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Como parte de las acciones implementadas para disminuir la incidencia delictiva en materia de delitos contra la salud, los oficiales hacían un recorrido de seguridad en la colonia Centro y en ese momento una mujer les indicó que en la calle República de Argentina, un hombre en la vía pública tenía a la vista posible droga.

 

Los uniformados llegaron al lugar y observaron a un sujeto que tenía en la mano una bolsa transparente que dejaba ver una hierba verde y seca, el cual, al notar la presencia policial, cargo una bolsa color negro que tenía en sus pies y comenzó a correr para darse a la fuga, por lo que se inició una persecución.

 

Durante su huida la persona tiró las bolsas, las cuales fueron inspeccionadas por los oficiales quienes se percataron que contenían aparente marihuana con un peso aproximado de cinco kilogramos y metros adelante, dieron alcance y detuvieron al joven de 24 años de edad, quien dijo ser ciudadano colombiano.

 

Por todo lo anterior al detenido se le leyeron sus derechos de ley y posteriormente fue presentando ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

INFORMA SCT A LA INDUSTRIA AÉREA PLAN DE ACCIONES CONCRETAS PARA RECUPERAR CATEGORÍA 1

 


 
  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, anuncia convenio de asistencia técnica con la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos
  • Sostienen SCT y AFAC reuniones virtuales con funcionarios de la Subsecretaría de Aviación y Asuntos Internacionales y el Departamento de Transporte de EU
  • Aerolíneas nacionales reiteran a la SCT, trabajo conjunto, disposición y apoyo técnico; “industria aeronáutica nacional saldrá fortalecida”, apuntan
 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, informó a las aerolíneas comerciales del país que se prepara la firma de un convenio de asistencia técnica con la Administración Federal de Aviación (FAA), para agilizar la recuperación de la Categoría 1 en materia de seguridad de la aviación nacional.

En el marco de una reunión de trabajo con los directivos de Aeroméxico, Volaris, MasAir, VivaAerobus y Aeromar, así como el representante de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el secretario agregó que especialistas en materia de seguridad, técnicos e inspectores de las diversas compañías aéreas nacionales participarán en las mesas de trabajo, con el propósito de enriquecer con su experiencia y capacidad las respuestas que demanden las autoridades norteamericanas para contribuir en la conclusión de la auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Asimismo, informó a las aerolíneas, la creación de un grupo intersecretarial conformado por la SCT, Secretaría de Hacienda, Turismo y Relaciones Internacionales, con el fin de sumar esfuerzos y capacidades para atender la situación.

Durante el encuentro, en el que también participó el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, y el titular de la AFAC, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, se precisó que una vez firmado de manera oficial el convenio, personal de la FAA se trasladará a nuestro país para iniciar los trabajos formales de asistencia técnica de manera presencial.

Señalaron que sostuvieron una reunión virtual con la subsecretaria de Aviación y Asuntos Internacionales, Annie Petsonk, y la directora de Transporte Internacional de Comercio del Departamento de Transporte, Wendy Liberante.

Indicaron que se trabaja en un plan de acción para que la aviación civil del país pueda recuperar la Categoría 1, entre las que se encuentran la modificación del Reglamento de la Ley de Aviación Civil y del Reglamento para la Expedición de Permisos, Licencias y Certificados de Capacitación del Personal Técnico y Médico.

En su oportunidad, directivos de aerolíneas comerciales destacaron que operan con los más altos niveles de seguridad y calidad, equiparables a los estándares internacionales de cualquier línea aérea que vuela al vecino país del norte; asimismo, mencionaron que está garantizada la temporada vacacional de verano en materia de reservaciones y rutas.

También ofrecieron aportar toda la experiencia acumulada para contribuir en una solución conjunta que permita salir fortalecida a la industria aérea nacional, una vez recuperada la Categoría 1.

La SCT y las aerolíneas comerciales, refrendaron su compromiso de continuar los trabajos de manera coordinada, con objeto de recuperar en el corto plazo la Categoría 1, por lo que se informarán de manera periódica y permanente las acciones a seguir, así como de las consideraciones y propuestas discutidas.  

Estuvieron presentes en la reunión por parte de la industria aérea el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Luis Noriega Benet; el titular de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) México, Cuitláhuac Gutiérrez Martínez; el vicepresidente ejecutivo de Legal y Relaciones Institucionales de Aeroméxico, Sergio Allard Barroso; el vicepresidente ejecutivo de Volaris, José Luis Suárez Durán;  el director general de MasAir, Luis Ignacio Sierra Arriola; el director de Relaciones Institucionales de VivaAerobus, Yuri Isaac Salinas, y el director general de Aeromar, Danilo Correa. 

¡Recrea, reimagina, restaura! El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas ha comenzado

 


 

Líderes se reunieron en el evento de gala mundial e hicieron un llamado a la #GeneraciónRestauración

 

4 de junio de 2021, Nairobi / Roma: líderes mundiales en las áreas de la política, la ciencia, las comunidades, la religión y la cultura se unieron hoy para dar inicio oficialmente al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, un llamado a la protección y la reactivación de millones de hectáreas de ecosistemas en todo el mundo en beneficio de las personas y la naturaleza.

Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Decenio, que abarca de 2021 a 2030, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución de 2019.

El lanzamiento consistió en un evento de gala virtual de alto nivel con la participación, junto con los directores del PNUMA y la FAO y el secretario general de la ONU, António Guterres, de Imran Khan, primer ministro de Pakistán, anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio de este año; el Papa Francisco; Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, presidente de la República Democrática del Congo y presidente de la Unión Africana; la canciller alemana, Angela Merkel; y la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley.

Entre las figuras mundiales que hablaron se encontraban la Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, Jane Goodall, y otros embajadores de buena voluntad, defensores, representantes de la juventud, científicos y directores de empresas.

“Al restaurar los ecosistemas, podemos impulsar una transformación que contribuirá al logro de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La tarea es monumental. Necesitamos replantar y proteger nuestros bosques. Necesitamos limpiar nuestros ríos y mares. Y necesitamos reverdecer nuestras ciudades”, dijo el secretario general de la ONU en su mensaje. “Lograr estas cosas no solo salvaguardará los recursos del planeta. También creará millones de nuevos empleos para 2030, generará retornos de más de US$ 7 billones cada año y ayudará a eliminar la pobreza y el hambre”.

El director general de la FAO, QU Dongyu, al señalar que la creciente presión sobre los recursos naturales del mundo está afectando el bienestar de 40% de la población mundial, pidió un cambio de mentalidad.

“¡Hacer las cosas como se han estado haciendo no es opción!”, subrayó. “Necesitamos prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo, incluidas nuestras tierras de cultivo y bosques; nuestros ríos y océanos. Los sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles pueden ayudar a restaurar los ecosistemas y salvaguardar la producción alimentaria sostenible, sin dejar a nadie atrás”, añadió.

“Debemos aprovechar este momento de la historia para lanzar un movimiento global masivo para salvar nuestros ecosistemas terrestres y marinos, al tiempo que continuamos descarbonizando. Todos tenemos tareas por hacer”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

“Los gobiernos deben garantizar que los paquetes de estímulo contribuyan a una recuperación sostenible y equitativa de la pandemia de COVID-19. Las empresas y el sector financiero deben reformar las operaciones y los flujos financieros para que restauren el mundo natural. Y como individuos y consumidores, es hora de repensar las opciones, exigir productos libres de deforestación y votar por la sostenibilidad en las urnas”, añadió Andersen.

“Restaurar la naturaleza que hemos dañado significa, en primer lugar, restaurarnos a nosotros mismos”, dijo el Papa Francisco en un mensaje de video transmitido por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado. “Demos la bienvenida a este Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, seamos compasivos, creativos y valientes. Que podamos ocupar el lugar que nos corresponde como ‘Generación de la Restauración’”.

El Decenio tiene como objetivo inspirar y apoyar a los gobiernos, las organizaciones multilaterales, la sociedad civil, las empresas del sector privado, los jóvenes, los grupos de mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores, las comunidades locales y las personas a nivel mundial para colaborar, desarrollar y catalizar iniciativas de restauración en todo el mundo. El esfuerzo implicará una serie de actividades que van desde reorientar los incentivos fiscales y los flujos financieros para promover la restauración hasta emprender investigaciones sobre la restauración en entornos terrestres y marinos, desarrollar la capacidad técnica de los profesionales de la restauración a nivel mundial y monitorear el progreso global en la restauración.

El Decenio tiene como objetivo movilizar a cientos de millones de personas para restaurar la naturaleza y fomentar una cultura de restauración global en la que las iniciativas se amplíen en todo el planeta.

“El mundo no tiene más remedio que adoptar un camino positivo para la naturaleza que no solo impulse la economía sino que también proteja el medio ambiente", dijo Imran Khan, primer ministro de Pakistán, cuyo país en 2019 se embarcó en un ambicioso plan para plantar 10.000 millones de árboles.

 

Felix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, presidente de la República Democrática del Congo y presidente de la Unión Africana, celebró el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas y señaló que el continente africano ha asumido múltiples compromisos mediante varias declaraciones regionales, promesas, llamados a la acción y actividades piloto, pero que es necesario movilizar los recursos y la experiencia necesarios para liderar la implementación a gran escala.

“La restauración de los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce debe emprenderse de tal manera que se evite la creación de conflictos territoriales o de uso”, agregó. “Por lo tanto, debe ser parte de procesos de planificación espacial visionarios que tengan en cuenta las compensaciones intersectoriales, respetando los derechos de tenencia de la tierra y los recursos de las comunidades locales y otros grupos sociales vulnerables”.

En su mensaje, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo: “Tenemos que hacer más para proteger y restaurar los hábitats naturales, y tenemos que hacerlo ahora, no en el futuro”.

“Tenemos que asegurarnos ahora de que los bosques, los cuales necesitamos sobre todo para regular nuestro clima, estén protegidos y saludables”, agregó Merkel.

La canciller también anunció que Alemania será el primer país en proporcionar financiamiento —14 millones de euros— al fondo de socios múltiples para el Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas.

El lanzamiento del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas hoy conduce al Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, el día insignia de las Naciones Unidas para promover la conciencia y la acción por el medio ambiente en todo el mundo.

Con el tema de la restauración de los ecosistemas, el Día Mundial del Medio Ambiente de este año es organizado por Pakistán, y marcará el día y el inicio del Decenio de la ONU mediante un evento que tendrá lugar en Islamabad y será oficiado por el primer ministro Imran Khan con la participación de dignatarios de todo el mundo, incluida la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, y altos funcionarios de la FAO, ONU-Hábitat y el PNUD, así como altos funcionarios de países como Alemania y Arabia Saudita.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Visión 3D Entorno y estrategia Banxico revisa estimados de inflación y crecimiento El Top


 OCDE dio a conocer nuevas estimaciones de crecimiento económico para el
mundo, revisando al alza la recuperación en el 2021.
 Banxico publicó su reporte trimestral de Inflación, mejorando significativamente
sus estimados de crecimiento, al tiempo que la inflación la revisa al alza en el
corto plazo.
 Reporte de empleo en Estados Unidos nuevamente decepciona. En mayo se
crearon 559 mil empleos.
 Indicadores adelantados de actividad económica en el mundo muestran mejoría
en el sector servicios, incluyendo el caso de México.
El retrovisor
En la semana, los inversionistas estuvieron atentos a una agenda abultada
de información económica relevante. Comenzando por una revisión al alza
en sus previsiones para la economía mundial por parte de la OCDE. En
México lo más relevante fue el reporte trimestral de inflación publicado por
Banco de México, donde revisó fuertemente al alza el crecimiento estimado
para la economía mexicana en 6%, así como la inflación al cierre del año,
aunque la mantiene para el 2022 en 3.1%. Además, los indicadores
adelantados del IMEF señalan una recuperación en las manufacturas, pero
particularmente en el sector servicios. En tanto en Estados Unidos los
indicadores adelantados de actividad económica alcanzan niveles máximos
en servicios y todavía niveles de fuerte expansión en las manufacturas. Sin
embargo, el reporte de empleo nuevamente decepcionó ya que durante el
mes de mayo se crearon 559 mil empleos bajo una expectativa de generación
de 675 mil.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
publicó una actualización de sus proyecciones de crecimiento económico a
nivel global. El organismo espera un crecimiento del 5.8% para la economía
mundial al cierre del 2021, en tanto que estima 4.4% para el 2022, proyecciones
más elevadas que las previas (5.6% y 4% respectivamente). Detrás del mayor
crecimiento esperado se encuentran los avances en los programas de vacunación
en las economías desarrolladas, así como el estímulo fiscal en Estados Unidos.
No obstante, la OCDE señala aun una recuperación diferenciada, con los países
emergentes y de bajos ingresos aún rezagados. Para Estados Unidos espera un
crecimiento del 6.9% en 2021 y 3.6% para el 2022, que deberá de influir en el
crecimiento económico global. En la Eurozona el crecimiento también fue revisado
al alza con un crecimiento del 4.3% en 2021 y 4.4% en 2022. Para las economías
emergentes, China se ha recuperado por completo de la pandemia y se espera
una trayectoria de crecimiento del 8.5% para el 2021 y 5.8% para el 2022. En
cuanto a los riesgos, pareciera que se encuentran balanceados, pero están
íntimamente relacionados con la evolución del virus, los niveles de ahorro de los
hogares y las condiciones específicas de emergentes y no desarrollados. De
acuerdo con el organismo, el riesgo principal es la inflación, particularmente por
que se comienzan a observar presiones en los precios de las materias primas y se
normalizan los sectores afectados por la pandemia. Para México, el organismo
revisó al alza el estimado de crecimiento a 5% y 3.2% en el 2022, con una marcada
recuperación de la demanda externa gracias a la vigorosidad en el crecimiento
económico de Estados Unidos, en tanto la recuperación de la demanda interna
será más lenta y gradual.
Banco de México dio a conocer su informe trimestral de Inflación revisando
al alza sus estimaciones para el crecimiento económico y la inflación. En
cuanto al PIB el organismo elevó su pronóstico a 6% desde 4.8% previo, con un
intervalo superior del 7% y uno inferior del 5%. Banxico argumenta que las razones
detrás de la revisión al crecimiento obedecen a una recuperación mayor a la
esperada en el comienzo del 2021, y la expectativa de una recuperación más
rápida a partir del siguiente trimestre, tanto de la demanda externa como la interna.
En el 2022 el crecimiento sería inercial, y más alineado a la tendencia de
crecimiento del mediano y largo plazo. En el escenario central, la economía
recuperaría los niveles previos a la pandemia en el 2022. En cuanto a la inflación
el cierre del 2021 sería de 4.8%. La convergencia al objetivo de 3% se sigue
proyectando para el 2T22. Esto sugiere que Banxico ve las presiones de inflación
actuales en su mayoría como temporales, aunque el balance de riesgos para la
inflación está sesgado al alza. Para el empleo, el organismo prácticamente lo dejó
sin cambios con una creación de entre 370 mil y 570 mil puestos de trabajo, y para
el 2022 entre 390 mil y 590 mil nuevos empleos. Estimaciones con respecto a la
cuenta corriente se ubicarían en un rango de -0.4% y 0.2% del PIB. Para 2022 el
rango varía de entre un déficit de -1% y - 0.2% del PIB. Los riesgos para el
crecimiento se encuentran balanceados. El comunicado tiene un tono de mayor
restricción monetaria, y aunque señala que las presiones en la inflación pudieran
ser de carácter temporal, no descartamos movimientos al alza en las tasas de
interés si la inflación es más persistente que la inicialmente estimada. Pese a ello,
mantenemos nuestra expectativa de que Banco de México mantendrá las tasas
de interés objetivo sin cambios en 4% el resto del año.
Se publicaron los indicadores adelantados del IMEF, ambos mostrando una
recuperación. El IMEF manufacturero se ubicó en 52.3 puntos mejor que el
consenso y mayor que el anterior (51.6 puntos). En tanto el no manufacturero
alcanzó los 53.6 puntos, mayor al consenso y a la lectura previa. Los indicadores
muestran mejorías por un mejor entorno para la actividad económica. El reporte
señala que la recuperación económica observada en meses previos continuó en
el segundo trimestre del año. Por ello no descartamos revisiones al alza en
estimados por parte de analistas privados.
Los indicadores ISM en Estados Unidos volvieron a acelerarse en mayo tanto
para manufacturas como servicios. Las manufacturas ligaron 12 meses
consecutivos de expansión y el crecimiento es compartido en todas las industrias.
El indicador registró 61.2 en mayo y cristalizó una aceleración mayor a estimados
(60.9e). Dados los bajos niveles de inventarios y el crecimiento acelerado de
nuevas órdenes, la producción podría seguirse expandiendo en los meses por
venir. Sin embargo, se mantienen algunas limitaciones a la oferta que impiden
atender toda la demanda y generar una expansión más acelerada. La escasez de
insumos y materiales, importantes retrasos en sus entregas, ausentismo y
complicaciones para contratar nuevo personal (el empleo se desaceleró de 55.1 a
50.9) siguen limitando el potencial de crecimiento del sector. En este entorno, los
precios también continúan acelerándose, aunque a un ritmo menor que el mes
pasado. En el sector servicios también se superaron estimados de expansión, con
un registro de 64 (vs 63e), un nuevo récord desde que existe el indicador. Son 10
meses consecutivos de crecimiento en los servicios, que se han acelerado
marcadamente de la mano de la reapertura económica. Sin embargo, aquí también
se presenta escasez en la mano de obra (el empleo cayó a 55.3 de 58.8 en abril)
y preocupaciones por la escasez de algunos materiales y equipo o retrasos en su
entrega. Esto también mantiene a los precios en aceleración (80.6 vs 76.8) y
representa un obstáculo para el crecimiento. De momento, la expansión en EE.UU.
podría encontrar un límite y comenzar a moderarse por los problemas en las
cadenas de suministro y la falta de incentivos para la vuelta de trabajadores al
mercado laboral.
Los datos de empleo en Estados Unidos confirmaron la debilidad en la
recuperación del mercado laboral. La economía generó 559 mil nuevos puestos
de trabajo en mayo, cifra por debajo de los 675 mil estimados por el consenso de
analistas. La tasa de desempleo cayó a 5.8% (o 9.3 millones de personas), con
incrementos notables de empleo en las industrias afectadas por la pandemia: ocio,
hotelería y educación. Sin embargo, la velocidad de la recuperación se ha visto
limitada por la ausencia de incentivos para que los estadounidenses vuelvan al
mercado laboral, algo muy probablemente relacionado con los estímulos y ayudas
por desempleo. La tasa de participación en el mercado laboral se ajustó
ligeramente a 61.6% y apenas ha visto variaciones desde junio de 2020, al
mantenerse en un rango de entre 61.4% y 61.7%, lo que sugiere que no existe
aún un interés por volver al mercado laboral entre la población estadounidense.
La economía aún se encuentra 5.7 millones de empleos por debajo de los niveles
pre pandemia (feb. 2020), lo que señala que la postura monetaria de la FED es la
correcta y que las discusiones sobre el retiro de estímulos podrían no darse sino
hasta 2022; especialmente si las presiones inflacionarias se confirman transitorias.
Mientras el mercado laboral se mantenga lejos de sus niveles previos a la
pandemia, luce poco probable que las presiones inflacionarias puedan ser
sostenidas en el mediano y largo plazo.
Cifras oportunas de inflación en Europa sugieren que la inflación se aceleró
a sus niveles más altos desde 2018. Los precios a consumidores crecieron 2%
a tasa anual en mayo, según estimaciones oportunas. Los precios siguieron al alza
(vs 1.6% abr.) y rebasaron el objetivo del Banco Central Europeo, que se ubica
ligeramente por debajo de 2%. Sin embargo, la aceleración no genera
preocupación en la Eurozona. Los energéticos y alimentos siguen encabezando el
alza y el componente subyacente apenas creció 0.9% anual en el mes. Más aún,
las lecturas de inflación a lo largo del continente fueron heterogéneas: Estonia
llegó a registrar una aceleración de hasta 3.1% anual, pero Grecia registró
deflación (-1.1%). Esto mantiene tranquilos a los miembros del BCE, que no ven
conexión entre el repunte de precios actual, impulsado por la reapertura, y la
tendencia de inflación a mediano y largo plazo. El BCE se ha comprometido a no
reaccionar a movimientos temporales en los precios y, si los mercados comienzan
a mostrar incertidumbre que se refleje en mayores tasas de interés de mercado a
largo plazo, actuarán decididamente con su programa de compras de activos para
mantener bajas las tasas.
El panorama
La próxima semana se publicarán importantes datos de inflación en China, México
y Estados Unidos para el mes de mayo. En China, los datos permitirán conocer si
los productores chinos siguen absorbiendo el grueso de los incrementos en
precios de materias primas, algo que es relevante para mantener bajas las
presiones inflacionarias a nivel global. En México, se espera ver moderación de la
inflación general, con estimados de 5.8% anual de crecimiento en mayo. En
EE.UU. aún se espera ver aceleración, esta vez a 4.7% a tasa anual en los precios
al consumidor, cifra todavía impactada por los efectos de una baja base
comparable. Finalmente, en Europa tendremos la reunión de política monetaria del
Banco Central Europeo, de quien no se esperan cambios en la postura monetaria
y quien muy seguramente reiterará su compromiso de mantener estímulos
monetarios en un entorno en el que las presiones inflacionarias son transitorias.

¿Qué recomendamos?
Hemos visto en las últimas semanas una moderación en los rendimientos de las
bolsas americanas, valuaciones que reflejan un premio contra su historia, y pese
a resultados excepcionales. Pareciera que los inversionistas están rotando sus
activos hacia aquellos mercados que lucen a descuento, como el caso de la bolsa
mexicana de valores. Esperamos que los activos por excelencia sigua siendo la
renta variable, sin embargo los rendimientos serán más acotados. En México nos
gustan aun emisoras AAA con buenos fundamentales y poco apalancadas y que
aún no reflejan un encarecimiento en sus múltiplos. Nos gusta Nemak, Funo,
Peñoles y Asur. En cuanto al tipo de cambio en estos niveles mantenemos
posiciones.

El Top
 La temporada de reportes trimestrales en Estados Unidos ha sido la mejor en
los últimos años.
 Se publicó el reporte de tráfico de pasajeros de Volaris, mostrando una fuerte
recuperación.
 La Bolsa Mexicana de Valores alcanza los 50,900 puntos. Mejoramos nuestro
pronóstico a 54,300 al final del año.
La temporada de reportes trimestrales en Estados Unidos prácticamente ha
concluido. Ha sido la mejor en los últimos años. Al inicio se esperaba un
crecimiento en utilidades del 24%, y a la fecha, con el 98% de las empresas que
han publicado su información, las utilidades avanzaron 52%. Las sorpresas
positivas para el sector de consumo discrecional fueron las más elevadas. Sin
embargo, es importante mencionar que aunque el S&P500 se encuentra cerca de
máximos históricos, la valuación con respecto a su promedio de los últimos cinco
años considerando las utilidades del 2021 se encuentra adelantada. El múltiplo
P/U forward se ubica en 22.45x que se compara de manera desfavorable contra
el promedio de los últimos cinco años (17.49x). Si bien es cierto que las políticas
monetarias y fiscales ultra laxas han originado -de momento -valuaciones que
habría que pagarlas con un premio, esta distorsión que ha originado una rotación
de activos hacia mercados que no lucen tan adelantados, como el del mercado
mexicano. La bolsa mexicana de valores superó esta semana los 50,900 puntos,
nivel que no se había alcanzado en los últimos años. Nuestro índice acumula un
rendimiento del 14.6% en el año, que se compara de manera positiva comparado
contra otras bolsas de valores tanto de países desarrollados como emergentes.

Esto además beneficiado por estabilidad política en México que se compara de
manera positiva con la serie de eventos desafortunados que se han suscitado en
otros países Latinoamericanos. Inclusive días previos a la elección. Al final, la
liquidez de los mercados pudiera estarse tornado más “racional” al tratar de buscar
rendimientos elevados, al tiempo que las valuaciones no se encuentran tan
distorsionadas. En ese sentido, vale la pena señalar que, la Bolsa Mexicana de
Valores resulta ser de las pocas que presentan un descuento en términos de

valuación. Considerando el múltiplo P/U para el cierre del 2021 se ubica en 15.68x
que se compara positivamente contra su promedio de los últimos cinco años de
18.13x. Es una realidad que nuestro mercado había sido perdedor en términos de
rendimiento en los últimos años. Considerando la inflación y las tasas de interés,
el inversionista obtuvo mejores retornos en un periodo de 3 años en la tasa libre
de riesgo, que el obtenido en el IPyC en el mismo periodo que asciende a 12%.
20.1
Pese a que estamos muy cerca de alcanzar máximos históricos en nuestro
mercado de valores, es posible continuar observando una trayectoria de alza.
Hemos actualizado nuestro estimado para el objetivo del IPyC para finales del año
considerando un múltiplo EV/EBITDA de 8.3x (mismo que el actual) y un
crecimiento en utilidades del 7%. Al incorporar dichos datos, el IPyC podría
alcanzar los 54,300 puntos al final del año. Sin embargo, es posible observar un
nivel inclusive mayor, derivado de un encarecimiento del múltiplo en niveles más
cercanos a su promedio de los últimos 5 años (8.9x).

De acuerdo con la encuesta de sentimiento del mercado por parte de la AMIB el
consenso de analistas espera un IPyC para finales del año de 51,900 puntos,
estimado que se ha revisado al alza en los últimos meses. De acuerdo con esta
encuesta el 47% de los analistas no estaría dispuesto a incrementar su exposición
en el mercado accionario, situación que ha venido aparejada con los niveles que
se han alcanzado en los últimos meses. El estimado más elevado contempla un
IPyC de 55,000 puntos al final del año, en tanto el mínimo es de 44,200.
La trayectoria esperada de nuestro mercado pudiera ser mayor considerando una
aceleración en el crecimiento económico liderado por una recuperación mas
vigorosa de lo inicialmente estimado de la demanda interna. No obstante,
debemos señalar que el riesgo al panorama es una re calibración de la política
monetaria en Estados Unidos que obligue a incorporar un escenario de menor
liquidez hacia finales del año.
Con esto en mente, y considerando las valuaciones actuales de los mercados de
renta variable, es posible prever que los activos considerados de riesgo seguirán
siendo los preferidos, sin embargo debemos de esperar rendimientos más
moderados, particularmente en las bolsas de valores norteamericanas. Si bien no
estimamos un escenario de fuerte toma de utilidades, debemos ver valuaciones
que comiencen a descender con la incorporación de resultados de los siguientes
trimestres- que serán sumamente positivos- pero no vendrán acompañados de
fuertes incrementos en los precios de tal manera que observemos inversionistas
más cautos. Así ha sucedido con el sector tecnológico, que luego de encabezar la
lista de rendimientos, ha tenido en varias semanas un rendimiento negativo

precisamente porque sus múltiplos lucen adelantados. Hacia adelante debemos
esperar una dilución en los premios de ciertos activos.
Empresas y sectores bajo la lupa
Volaris reportó tráfico de pasajeros del mes de mayo con una fuerte
recuperación. El crecimiento año a año durante el mes de mayo fue de 910.4%,
y 12% comparado contra mayor del 2019. Cabe recordar que la pandemia surtió
efecto en toda su magnitud a partir de abril del 2020. Las medidas restrictivas de
viaje se han reducido y continúan los avances en la distribución de vacunas, con
lo que esperamos que la recuperación de la aerolínea continúe. Destaca que el
tráfico de pasajeros nacional se incrementó 780.6% año contra año (+9.1% vs.
mayo 2019), mientras el internacional lo hizo en 2,233.3% ((+24.6% vs. mayo
2019); los vuelos nacionales representan 79.4% del total.


DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, POR LA POSIBLE COMPRA Y VENTA DE DROGA, EN EL BARRIO SAN LORENZO

 


 

En la alcaldía Xochimilco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas probablemente relacionados al delito de narcomenudeo, derivado de una denuncia ciudadana.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados hacían un recorrido de seguridad en el Barrio San Lorenzo, y unas personas les indicaron que sobre la calle Pino, al parecer comercializaban drogas.

 

Al llegar, los uniformados se percataron de dos personas que intercambian envoltorios por dinero en efectivo, por lo que, ante la posible comisión de un delito, les realizaron una revisión preventiva realizada bajo los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado, se les encontraron 16 bolsitas con aparente marihuana y 28 envoltorios con un polvo blanco similar a la cocaína en polvo, por lo que fueron detenidos los posibles implicados de 43 y 32 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PAREJA POSIBLEMENTE RESPONSABLE DEL ROBO DE LAS PERTENENCIAS DE UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

• El hombre detenido registra siete ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad por los delitos de Robo Calificado y Abuso Sexual así como tres presentaciones previas ante el agente del Ministerio Público por Robo de Accesorios

 

En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el asalto a una persona en la colonia Niños Héroes de Chapultepec, alcaldía Cuauhtémoc, y a una mujer que lo acompañaba.

 

Como parte de las acciones implementadas para prevenir actividades delictivas en la alcaldía Benito Juárez, los policías realizaban patrullajes de vigilancia y prevención sobre la calle Miguel Negrete y cuando fueron requeridos por un ciudadano quien refirió que, minutos antes, una pareja lo amenazó con un arma punzocortante y le robaron sus pertenencias.

 

Los oficiales realizaron la búsqueda de los agresores y fue en el Eje Central Lázaro Cárdenas, donde observaron a dos personas que cumplían con las características descritas por el afectado, por lo que los interceptaron.

 

En estricto apego a los lineamientos policiales, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual hallaron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo y dinero en efectivo.

 

El denunciante llegó hasta ese lugar y reconoció plenamente a los posibles responsables, por lo que pidió apoyo para proceder legalmente, por tales hechos, la mujer y el hombre de 38 y 40 años de edad respectivamente, fueron detenidos.

 

Los policías les hicieron saber los derechos constitucionales que les asisten y posteriormente los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, a través de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido registra seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 1999, 2001, 2006, 2008; dos en el año 2019 por los delitos de Robo Calificado y Abuso Sexual; además, tres presentaciones previas ante el agente del Ministerio Público en el año 2019, por el delito de Robo de accesorios.

 

CÓNDORES DE LA SSC REALIZARON EL SERVICIO DE AMBULANCIA AÉREA PARA UNA MUJER CON PROBLEMAS CARDIACOS

 


 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicio Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a una mujer que sufrió un infarto agudo al miocardio de la alcaldía Milpa Alta a la alcaldía Iztapalapa.

 

La tripulación de un helicóptero de los Cóndores, aterrizó en el Hospital General de Milpa Alta ubicado en la colonia Villa Milpa Alta, donde personal médico les hizo entrega de la paciente de 64 años de edad.

 

El personal de la SSC le brindó las atenciones pre hospitalarias correspondientes a la mujer y se dirigieron al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, que se localiza en la colonia San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa.

 

En el lugar, los Cóndores entregaron a la ciudadana a personal médico quien se encargará que brindarle la atención correspondiente a su estado de salud.

 

DiDi Food dará cupones de descuento a funcionarios de casilla

 


 
  •  Este 6 de junio, DiDi Food otorgará cupones de $140 m.n. a los funcionarios de casilla para que puedan pedir comida hasta la casilla.

  • Todos los funcionarios en las 42 ciudades donde DiDi Food tiene presencia podrán beneficiarse de este cupón sin importar si son usuarios de la plataforma o aún  no. 
  • Además, para quienes hayan ido a votar este 6 de junio, DiDi otorgará un cupón de 50% de descuento por un viaje con la app posterior a la elección.

 
Ciudad de México  junio de 2021.- DiDi Food, la aplicación de entrega de comida de DiDi, se suma a uno de los días más importantes para México y en apoyo a los esfuerzos de la ciudadanía y del Instituto Nacional Electoral (INE), brindará cupones de descuento a los ciudadanos y ciudadanas que desempeñan uno de los papeles más importantes este 6 de junio: los funcionarios de casilla. 
 
Toda persona que haya sido seleccionada para integrar la mesa directiva de casilla y cuya casilla de adscripción esté dentro de la cobertura de la aplicación podrá acceder a un cupón de descuento  en DiDi Food de $140 m.n y el cual será válido el domingo 6 y lunes 7 de junio.*
 
“Uno de nuestros compromisos es el de ser siempre un aliado y facilitador en momentos que benefician a toda nuestra comunidad. Creemos firmemente que apoyar el proceso democrático es esencial y nuestra contribución va hacia todas las personas que fueron elegidas para ser el eslabón más importante en la línea de confianza de este proceso democrático. En DiDi Food reconocemos y agradecemos el compromiso y el esfuerzo de los funcionarios de casilla así como el tiempo que dedican al permanecer en la casilla desde su apertura hasta el cierre”, mencionó María-Pia Lindley, Directora General de DiDi Food México. 
 
Las personas interesadas en tener un cupón de descuento el 6 de junio solo deberán entrar a la aplicación de DiDi Food a la sección de 'Ayuda' en la opción “Soy Funcionario de Casilla” y subir una foto o selfie sosteniendo su Carta de Nombramiento. También pueden hacerlo llamando al 800 801 6888. La Carta de Nombramiento puede ser mostrada de formato digital, el nombre debe ser legible y la dirección puede ser ocultada.
 
Además, para quienes acudan a las urnas este 6 de junio, la plataforma otorgará un cupón de 50% de descuento, con un límite de hasta $40 pesos, para un viaje con la app. Para redimir el cupón, los ciudadanos y ciudadanas deberán ingresar a la aplicación DiDi Pasajero después de haber votado en sus localidades, donde encontrarán un espacio dentro de la sección de “Ayuda” para subir una selfie con su pulgar entintado. Este espacio dedicado estará disponible hasta el 7 de junio, realizando la distribución de los cupones el día 9 de junio mediante la app, con validez de 30 días para su uso.
 
DiDi Food busca apoyar su labor brindándoles la oportunidad de que a través de la aplicación puedan ordenar sus alimentos siguiendo todas las medidas de protección e higiene ante el COVID 19 mientras desempeñan su labor durante estos comicios.
 
 
 
*El cupón es válido el domingo 6 y lunes 7 de junio de 2021, con compra total mínima de $180.00 m.n. El costo de envío se toma en cuenta para sumar los $180.00 m.n.

INFORMA SCT A LA INDUSTRIA AÉREA PLAN DE ACCIONES CONCRETAS PARA RECUPERAR CATEGORÍA 1

 


 
  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, anuncia convenio de asistencia técnica con la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos
  • Sostienen SCT y AFAC reuniones virtuales con funcionarios de la Subsecretaría de Aviación y Asuntos Internacionales y el Departamento de Transporte de EU
  • Aerolíneas nacionales reiteran a la SCT, trabajo conjunto, disposición y apoyo técnico; “industria aeronáutica nacional saldrá fortalecida”, apuntan
 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, informó a las aerolíneas comerciales del país que se prepara la firma de un convenio de asistencia técnica con la Administración Federal de Aviación (FAA), para agilizar la recuperación de la Categoría 1 en materia de seguridad de la aviación nacional.

En el marco de una reunión de trabajo con los directivos de Aeroméxico, Volaris, MasAir, VivaAerobus y Aeromar, así como el representante de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el secretario agregó que especialistas en materia de seguridad, técnicos e inspectores de las diversas compañías aéreas nacionales participarán en las mesas de trabajo, con el propósito de enriquecer con su experiencia y capacidad las respuestas que demanden las autoridades norteamericanas para contribuir en la conclusión de la auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Asimismo, informó a las aerolíneas, la creación de un grupo intersecretarial conformado por la SCT, Secretaría de Hacienda, Turismo y Relaciones Internacionales, con el fin de sumar esfuerzos y capacidades para atender la situación.

Durante el encuentro, en el que también participó el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, y el titular de la AFAC, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, se precisó que una vez firmado de manera oficial el convenio, personal de la FAA se trasladará a nuestro país para iniciar los trabajos formales de asistencia técnica de manera presencial.

Señalaron que sostuvieron una reunión virtual con la subsecretaria de Aviación y Asuntos Internacionales, Annie Petsonk, y la directora de Transporte Internacional de Comercio del Departamento de Transporte, Wendy Liberante.

Indicaron que se trabaja en un plan de acción para que la aviación civil del país pueda recuperar la Categoría 1, entre las que se encuentran la modificación del Reglamento de la Ley de Aviación Civil y del Reglamento para la Expedición de Permisos, Licencias y Certificados de Capacitación del Personal Técnico y Médico.

En su oportunidad, directivos de aerolíneas comerciales destacaron que operan con los más altos niveles de seguridad y calidad, equiparables a los estándares internacionales de cualquier línea aérea que vuela al vecino país del norte; asimismo, mencionaron que está garantizada la temporada vacacional de verano en materia de reservaciones y rutas.

También ofrecieron aportar toda la experiencia acumulada para contribuir en una solución conjunta que permita salir fortalecida a la industria aérea nacional, una vez recuperada la Categoría 1.

La SCT y las aerolíneas comerciales, refrendaron su compromiso de continuar los trabajos de manera coordinada, con objeto de recuperar en el corto plazo la Categoría 1, por lo que se informarán de manera periódica y permanente las acciones a seguir, así como de las consideraciones y propuestas discutidas.  

Estuvieron presentes en la reunión por parte de la industria aérea el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Luis Noriega Benet; el titular de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) México, Cuitláhuac Gutiérrez Martínez; el vicepresidente ejecutivo de Legal y Relaciones Institucionales de Aeroméxico, Sergio Allard Barroso; el vicepresidente ejecutivo de Volaris, José Luis Suárez Durán;  el director general de MasAir, Luis Ignacio Sierra Arriola; el director de Relaciones Institucionales de VivaAerobus, Yuri Isaac Salinas, y el director general de Aeromar, Danilo Correa. 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, PERSONAL DEL ERUM Y POLICÍAS DE LA SSC REALIZARON LABORES DE RESCATE PARA LIBERAR A UN TRABAJADOR QUE QUEDÓ ATRAPADO EN UNA OBRA

 


 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron en las maniobras de rescate para liberar a un trabajador que quedó prensado de un pie, luego que una columna de concreto cayera mientras laboraba en una obra en proceso de demolición, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Vía frecuencia de radio, los oficiales de la SSC recibieron la emergencia de una persona atrapada en una obra en calles de la colonia Doctores, por lo que de manera inmediata se aproximaron al lugar, al tiempo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con el encargado, quien refirió que uno de los hombres que laboran en el sitio taladraba una columna y en un descuido ésta cayó, lo que provocó que quedara atrapado de una de sus piernas.

 

Tras su arribo, personal del ERUM comenzó las labores de rescate con equipo especializado para retirar parte de la trabe que tenía paralizado al hombre y, de manera cuidadosa, con ayuda de un martillo de impacto y un cincel procedieron a romper el concreto.

 

Después de varios minutos de trabajo coordinado con personal del Heroico cuerpo de Bomberos, el ciudadano fue liberado y con apoyo de una camilla exclusiva para rescate, iniciaron su descenso a manera de rapel, de un sexto nivel.

 

Ya a bordo de una ambulancia, paramédicos valoraron al hombre de 32 años de edad, a quien diagnosticaron con fractura expuesta de tibia y peroné del pie derecho, motivo por el que fue trasladado a un hospital para dar continuidad de su atención médica.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE 35 ENVOLTORIOS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de varios envoltorios con posible narcótico, listos para su comercialización, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los efectivos de la PBI en calles de la colonia Barrio Norte, se percataron que un hombre mantenía una actitud inusual y que al ver a los policías, se dio a la fuga del lugar.

 

Inmediatamente, los policías con comandos de voz le marcaron el alto, sin embargo omitió a las autoridades por lo que metros más adelante fue asegurado, luego de una breve persecución y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron 35 envoltorios que en su interior contenían un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Por tal motivo, el hombre de 29 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

THE VIP por Teresa González – Entretenimiento KINGPIN SOCIAL, EXCLUSIVO BOLICHE EN MIYANA POLANCO.

 

Hace algunos dias visite Kingpin Social, un lugar lleno de vida y diversión.


Me encanta conocer y disfrutar lugares que me solicita mi audiencia y llevarme una maravillosa experiencia.


Kingping es un espacio social que combina la comida clásica americana, excelente ambiente musical y el boliche de una manera inigualable, brindándote la mejor experiencia de entrenimiento en todo momento.


Cuenta con 8 pistas de boliche, que dan comodidad y una estupenda experiencia de juego, donde podras disfrutar una refrescante bebida mientras te diviertes.


Personalmete, es mi espacio favorito de Kingpin el área de Boliche, ya que logras relajarte con una experiencia de jugo increible, sea que sepas o no jugar, con un ambiente musical motivador y fresco, que te inspira a ganar cada partida.


Kingping es un espacio totalmente perfecto para visitar en familia, amigos, pareja y perfecto para una primera cita.


Con una exclusiva ubicación en centro comercial Miyana Polanco, que sin duda alguna te encantará y se convertirá en uno de tus lugares favoritos en todo momento. 

 


 

El area de Boliche es maravillosa.


Me encantó la senasación de libertad y felicidad que me hizo sentir.


Es sin duda una de las mejores experiencias que te recomiendo conocer.


Sin importar que sea la primera vez que juegues boliche, te garantizo que pasaras un momento único.


Me encanta las instalaciones son sofisticadas y que al reservar tu pista tienes un lugar totalmente exclusivo para jugar sin ninguna interrupción, disfrutando cualquier bebida de tu elección.


Es un lugar que te llenará de emoción, y que te hará olvidarte del ajetreo de la ciudad.


Cuenta con todas las medidas de sanidad y distanciamiento social en todo momento.


Actualmente cuentan con una promoción de 1 hora de boliche por $99.00 vigente de martes a jueves en un horario de 2 pm a 10 pm y viernes de 2 pm a 5 pm. Con minimo de dos personas por pista.


Si deses disfrutar una experiencia increible puedes reservar directamente en www.kingpin.mx


No olvides seguir a Kingpin Social traées de sus redes sociales para estar al tanto de sus promociones.


Facebook – https://m.facebook.com/kingpinsocialmx/


Instagram - @kingpinsocial https://www.instagram.com/kingpinsocial/

 


viernes, 4 de junio de 2021

Chimalhuacán, Secretaría de Bienestar y Edomex aplicarán primera dosis de vacuna contra COVID-19 a adultos de 50 a 59 años

 


 

  • Del 08 al 11 de junio se llevará a cabo la inmunización en cinco módulos instalados en territorio local

 

El Comité de Salud de Chimalhuacán, autoridades de salud del Estado de México y la Secretaría de Bienestar informan que del 8 al 11 de junio se llevará a cabo en territorio local la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a adultos de 50 a 59 años de edad.

 

El inmunológico se aplicará en las mismas sedes donde se llevó a cabo la vacunación de adultos mayores:

 

  • Recinto ferial. Calle Venustiano Carranza No. 416 B, Santa María Nativitas.
  • Hospital General San Agustín 30 camas. Calle Oaxaca, lote 2, Villa San Agustín Atlapulco.
  • Hospital Materno Infantil. Calle Emiliano Zapata, esquina Jazmín, barrio Transportistas.
  • Escuela secundaria Itzcóatl. Calle Tlatelco no. 1, barrio Xochiaca.
  • Primaria Miguel Hidalgo. Avenida Patos y Organización Popular, barrio Herreros.

 

Los módulos estarán abiertos de 08:00 a 17:00 horas. Personal médico brindará atención integral a los adultos que acudan a inmunizarse.

 

El Comité de Salud local recomienda a la población no pernoctar en las inmediaciones de los módulos.

 

Para mayor información la autoridad municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico del COVID-tel 55-7583-9049, el cual brinda asesoría y servicios de salud las 24 horas del día.

Policía de Chimalhuacán realizó 40 mil 823 dispositivos y operativos

 


 

  • En promedio, mensualmente capturó y presentó a la FGJEM y FGR a 70 presuntos responsables de diversos delitos 

 

  • Fortaleció sus agrupamientos de motociclistas, caballería, y de operaciones aéreas para combatir delitos 

 

Para contener el fenómeno nacional de violencia y delincuencia, servir y proteger a la población, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, intensifica la vigilancia en barrios y colonias de la demarcación a través de su área operativa y agrupamientos especiales.

 

Para contar con entornos más seguros realiza patrullaje preventivo en los 98 barrios y colonias, de 2019 a la fecha la corporación municipal realizó 40 mil 823 operativos y dispositivos: Motociclistas, Bases de mototaxis, Transporte público, Presencia, Filtros de seguridad, Carril confinado Mexibús, Pie tierra, Intermunicipal, Doble muro, Rastrillo, Recuperación de vehículos robados,  entre otros.

 

En promedio, mensualmente capturó y presentó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y Fiscalía General de la República (FGR) a 70 presuntos responsables de diversos delitos.

 

En las acciones participaron efectivos de las seis regiones, uniformados del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, integrado por 60 motopatrulleros, tienen la cualidad de reacción inmediata en zonas de difícil acceso, callejones, cerradas y calles estrechas.

 

Grupo Táctico de Intervención (GTI) Centauros se suma a las tareas de alto impacto como, antisecuestros, manejo de explosivos, rescate de rehenes, antinarcóticos, operaciones a rapel ascenso y descenso.

 

En la parte alta de la localidad la Unidad de Caballería Dragones, en 10 binomios equinos, vigilan zonas agrestes y el complejo turístico del cerro El Chimalhuache. En febrero de 2021 reinició funciones la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero El Guerrero, coordina acciones con personal en tierra de combate al delito, rescate y traslado en emergencias médicas, así como tareas de protección civil.

 

El Centro de Mando y Comunicaciones trabaja las 24 horas del día, brinda respuesta oportuna a emergencias, a través del número local 55-5853-6128, la App Seguridad Chimalhuacán, 14 mil 720 botones de auxilio de alarmas vecinales, 800 grupos de Whatsapp, además de monitoreo permanente con cámaras de vigilancia del territorio municipal.

 

Durante la pandemia por Coronavirus sumó trabajos de Vigilancia Sanitaria, difusión de medidas de sana distancia, jornadas de sanitización de espacios y transporte público, comercios de artículos de primera necesidad, así como estaciones y unidades del sistema Mexibús.

Chimalhuacán realiza dispositivos de seguridad a mototaxis para prevenir delitos en este tipo de transporte

 


·      Falso que se reprima a trabajadores de transporte público

Con respecto a publicaciones de portales informativos en los que denuncian abusos de autoridad por parte elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán informamos a la población lo siguiente:

Primero.- Es falso que los dispositivos tienen el objetivo de reprimir a los operadores de este tipo de transporte, no hay consigna política como aseguran medios digitales, quienes desinforman a la población, sus datos no proceden de fuentes oficiales. Los dispositivos con inspecciones preventivas se realizan de manera permanente y de forma aleatoria a bases de mototaxis en todo el territorio municipal a petición de los vecinos para disuadir, prevenir y combatir delitos.

Segundo.- Después de varias denuncias de vecinos del municipio por robo a transeúnte con uso de motocicletas y en vehículos de los conocidos mototaxis, la Policía de Chimalhuacán intensificó los dispositivos a usuarios de estos vehículos y operadores de este tipo de transporte.

Tercero.-En los últimos días la corporación realizó por lo menos una veintena de los dispositivos Motociclistas y Bases de Mototaxis en los cuales los elementos de Tránsito y Vialidad verifican la documentación oficial: tarjeta de circulación, licencia de conducir, placas de circulación y uso de casco de seguridad.

Cuarto.- Los operadores y unidades irregulares son infraccionados de acuerdo con el Reglamento de Tránsito del Estado de México, de ser necesario son remitidos al Depósito Vehicular Municipal, los conductores que se encuentran alcoholizados o drogados son trasladados a la Oficialía Calificadora en la Comandancia Municipal por faltas administrativas.  

Quinto.- Estas acciones proyectan la captura de personas que cometen delitos con uso de estos vehículos, además de prevenir accidentes por operadores que brindan servicio en estado inconveniente. En el último mes los dispositivos permitieron la captura de seis personas, quienes viajaban en vehículos con reporte de robo, así como la desarticulación de una banda de cinco jóvenes dedicados al robo con violencia.

Sexto.- Las medidas de prevención del delito han generado molestia a quienes no pueden demostrar la propiedad de vehículos usados de manera irregular para brindar el servicio de transporte.

Séptimo.- La Policía de Chimalhuacán refrenda su compromiso de servir y proteger, exhortamos a la ciudadanía a que denuncie los ilícitos a las autoridades judiciales para que tengan los elementos necesarios para castigar a quienes han violado las leyes y ponen en riesgo la seguridad de la población.