domingo, 4 de abril de 2021

Gobierno de Chimalhuacán brinda garantías de seguridad y protección a partidos y candidatos



 

Como lo marca la ley electoral y, sobre todo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todos los partidos políticos y sus candidatos, a cualquier puesto de elección popular, tienen todo el derecho y la libertad para realizar sus campañas electorales a lo largo y ancho del territorio del municipio de Chimalhuacán, por lo que el gobierno municipal les brindará todas las garantías de protección y seguridad en las campañas electorales que iniciaron el día de hoy, domingo 4 de abril.

 

 

Atentamente

 

Cecilia Hernández Anaya

Directora de Comunicación Social

del municipio de Chimalhuacán, Estado de México

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 4 de abril de 2021


Síguenos en:

  • Facebook:  Gobierno de Chimalhuacán
  • Twitter:    @GobChimalhuacan    
  • Instagram  GobiernoDeChimalhuacán
  • You Tube  Gobierno De Chimahuacan TV
  • Internet   www.chimalhuacan.gob.mx
  • Livestream: Gobierno de Chimalhuacán

sábado, 3 de abril de 2021

EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE SIETE KILOS DE POSIBLE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

*El vehículo asegurado posiblemente está vinculado en un robo

 

 

Los recorridos de prevención y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir el delito en diversas zonas de la capital, dieron como resultado la detención de dos hombres que se encontraban en posesión de aparente droga y un arma de fuego, en las calles Bolaños y Aluminio, colonia Felipe Pescador, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales custodiaban una camioneta color blanco, que probablemente se utilizó para cometer un robo, a la que le dieron seguimiento a través de un cerco virtual, cuando llegaron dos sujetos y comenzaron a quitar las placas de circulación.

 

De inmediato, los oficiales los detuvieron y de acuerdo a los  protocolos de actuación policial, les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual hallaron al interior de una mochila alrededor de siete kilogramos de una hierba verde y seca similar a la marihuana, distribuida en tres bolsas de plástico transparente; además se les aseguró un arma de fuego corta abastecida en su cargador con cinco cartuchos útiles y unas pinzas tipo electricista.

 

Ante este hecho, los dos hombres de 37 y 39 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado y la camioneta a la que se daba custodia, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien definirá su situación jurídica y realizará las diligencias correspondientes para determinar su participación en otros ilícitos ocurridos en la zona.

 

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON UN TELÉFONO CELULAR POSIBLEMENTE ROBADO A UNA MUJER EN EL CETRAM ZARAGOZA Y DETUVIERON A DOS PERSONAS


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de 27 y 29 años de edad, posiblemente relacionados con el asalto a una ciudadana a la que le arrebataron su teléfono celular, en los pasillos del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Zaragoza, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC que realizaban su labor de prevención y vigilancia en las inmediaciones de dicho paradero ubicado en la avenida boulevard Puerto Aéreo y la calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Cruz Aviación, cuando fueron alertados por la emergencia de un robo a transeúnte en proceso.

 

Con la descripción física de los probables agresores descrita por la denunciante con quien los policías se entrevistaron previamente, iniciaron la búsqueda en los distintos andenes, hasta que fueron ubicados cuando intentaban huir del punto y, después de una persecución pie a tierra, se detuvo a los dos hombres.

 

En una revisión de persona, realizada conforme al protocolo de actuación policial, a uno de ellos se le encontró entre su ropa el teléfono celular color rosa, propiedad de la afectada, que reconoció a los jóvenes como sus posibles agresores.

 

Por tal motivo, a ambos hombres se les hizo la lectura de sus derechos de ley, para posteriormente ser trasladados, junto con el teléfono móvil y la denunciante, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

GMC HUMMER EV SUV 2024 hace su debut durante el March Madness GMC expande su línea de vehículos eléctricos todoterreno

 Detroit, Michigan, 3 de abril de 2021.- La línea de vehículos eléctricos todoterreno de GMC se expande con la incorporación de HUMMER EV SUV 2024, que hace su debut durante la Final Four de básquetbol de la NCAA (National Collegiate Athletic Association), en un nuevo comercial narrado por el basquetbolista LeBron James. El video de presentación también se puede ver en GMC.com/HummerEV. El nuevo anuncio se centra en la capacidad revolucionaria del nuevo SUV y las características de HUMMER EV, que ofrece suspensión con modo de extracción y dirección CrabWalk. “Los vehículos HUMMER eléctricos de GMC fueron concebidos para ser los todoterreno eléctricos más capaces y atractivos de todos los tiempos”, dijo Duncan Aldred, Vicepresidente Global de Buick y GMC. "El nuevo HUMMER EV SUV es el siguiente capítulo de la marca y ofrecerá diferentes opciones para que los clientes adapten el vehículo a sus estilos de vida, mientras seguimos alentándolos a tomar nuevos caminos con cero emisiones". Impulsado por la plataforma Ultium de última generación de General Motors, el nuevo HUMMER EV SUV se lanza con la exclusiva Edición 1, que ofrece a los clientes la opción de equipar su vehículo para un rango de conducción óptimo o la máxima capacidad todoterreno. La Edición 1 viene de serie con rines premium de 22 pulgadas, escalones de asistencia y revestimientos para el piso. El paquete opcional Extreme Off-Road agrega rines de 18 pulgadas y neumáticos MT de 35 pulgadas de diámetro exterior, blindaje debajo de la carrocería y deslizadores de roca, casilleros delanteros eLocker y traseros virtuales, semiejes con canales esféricos de alta resistencia, UltraVision con cámara de visión para la parte baja de la carrocería y más. Las proporciones todoterreno que se estima serán las mejores de su clase, ayudarán a que el nuevo SUV sea un vehículo maniobrable, al tiempo que aprovecharán al máximo las características distintivas disponibles de HUMMER EV, como CrabWalk, modo de extracción y más. La apariencia de SUV se mantiene e incluye un nuevo diseño trasero que monta la llanta de repuesto de tamaño normal. Al interior, se mantiene un diseño para cinco pasajeros similar al de la versión pickup e incluye un útil y amplio espacio de carga en la parte trasera. Algunas características de sus características más destacadas son: • Una bestia todoterreno, con distancia entre ejes de 3.2 metros, que le da las mejores proporciones todoterreno en su clase con extraordinarios ángulos de salida y ruptura, y un radio de giro más estrecho de solo 35.4 pies (10.8 metros) • Interior envolvente pone al conductor al centro en todo momento, incluidas las funciones de usuario multisensoriales y personalizables y una experiencia de conducción abierta con el techo Infinity de serie, con paneles Sky extraíbles y vidrio trasero abatible. • Sistema de propulsión Ultium de GM ofrece hasta 830 caballos de fuerza y hasta 11,500 libras-pie de torque (estimaciones de GM) – potencia suficiente para despegues súper rápidos de 0-60 mph en aproximadamente 3.5 segundos. Boletín de Prensa • Nueva tecnología táctica a través de la aplicación myGMC rediseñada que incluye Energy Assist • Alto nivel de personalización a través de My Mode, botones auxiliares y casi 200 accesorios que estarán disponibles desde su lanzamiento • Un eléctrico de nueva generación, con sistema de batería Ultium de 20 módulos que ofrece un rango de conducción estimado por GM de más de 480 kilómetros en la Edición 1 (con equipamiento estándar) El nuevo GMC HUMMER EV SUV está programado para iniciar producción a principios de 2023 en Estados Unidos. Más información disponible en: www.gmc.com/HummerEV. Visita: www.gmc.com.mx Facebook / Youtube / Instagram: GMC México Twitter: @GMCmexico **** Acerca de GMC Desde 1902, GMC ha fabricado camionetas que se venden actualmente en 12 países en todo el mundo. GMC ofrece vehículos con diseño e ingeniería al más alto nivel. Desde la SUV Terrain hasta la pickup Sierra, nuestras camionetas ofrecen una combinación exclusiva de tecnologías intuitivas y ejecución Premium, con la conocida sub-marca Denali que representa el mayor nivel de diseño y desempeño de GMC. Para mayor información acerca de los modelos de GMC, ingresa a www.gmc.com.mx

CONSTRUYE GEM NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZUMPANGO


 
          •        Impulsa Secretaría de Movilidad desarrollo urbano, social y económico de los municipios.
          •        Pavimenta GEM calle San Miguel Bocanegra.
 
Zumpango, Estado de México, 3 de abril de 2021. Para mejorar la movilidad en los municipios aledaños al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo a todas las comunidades, el Gobierno del Estado de México concluyó los trabajos de pavimentación del camino a San Miguel Bocanegra, que conectará el Circuito Bicentenario con el Boulevard Melchor Ocampo.
 
A través de la Secretaría de Movilidad y la Dirección General de Vialidad del Estado de México, se llevaron a cabo las obras de pavimentación del camino antes de terracería, así como la construcción de banquetas, guarniciones y alumbrado público de esta importante vialidad que conecta dos vías de alta demanda vehicular, con lo que se convertirá en uno de los principales accesos a este municipio.
 
Así lo anunció el Director General de Vialidad, Luis Antonio Posada, quien destacó que el camino a San Miguel Bocanegra se ha convertido en una vialidad clave dentro del municipio de Zumpango, y que con su pavimentación se disminuirán los tiempos de recorrido y se impulsará el desarrollo económico de la localidad.
 
Al respecto, Posada indicó que el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo es llevar a todas las comunidades vialidades dignas, cómodas y seguras, que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses, pero sobre todo, que se creen nuevas oportunidades.
 
Comentó que, al ser un paso de terracería, limitaba la circulación vehicular y peatonal sobre todo en la época de lluvia.
 
El objetivo, dijo, es responder a los usuarios que transitan este camino, además de garantizar una mejor movilidad y tiempo de recorridos cortos.
 
Finalmente, el Director General reiteró que el Gobierno del Estado de México tiene el compromiso de impulsar y fortalecer las vías de comunicación que potencien el desarrollo urbano, social y económico de los 125 municipios de la entidad.

Trabaja Csaegro en la producción, conservación y aprovechamiento de la iguana negra


 

  • ​Cada año lleva a cabo liberaciones de ejemplares de crías de esta especie, con el fin de contribuir a su repoblamiento.
  • ​Se informa en las localidades, en especial a núcleos familiares del medio rural, sobre los objetivos que se persiguen con este proyecto para hacerlos partícipes.

Como parte de sus acciones de investigación, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad guerrerense, el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) realiza trabajos de conservación de la iguana negra y su uso como alimento de alto valor nutritivo, con demanda en el mercado regional.

 

La cría de iguana negra (Ctenosaura pectinata), bajo la modalidad de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), es un modelo de explotación regulado, que además de contribuir a la preservación de especies amenazadas permite su uso integral (carne inocua, piel y mascotas, entre otros).

 

El Csaegro informó que cuenta con un iguanario con la infraestructura necesaria y personal capacitado para la reproducción de iguana negra, el cual opera como un módulo demostrativo y didáctico dirigido a estudiantes y personas interesadas en desarrollar esta actividad.

 

Se trata de un proyecto integral y autosustentable, toda vez que cuenta con áreas de vivero, cantero o jardinera en donde se producen hortalizas orgánicas para la alimentación de la especie, así como un lombricario para obtener abono y lixiviados.

 

En el Colegio también se elabora composta a base de estiércol bovino y desechos orgánicos y se producen larvas de tenebrio, que son incorporadas de igual forma en la dieta alimenticia de las crías de iguanas, principalmente.

 

El Csaegro cuenta además con dos corrales donde se alojan las iguanas, uno de pie de cría (de uno a tres años de edad) y otro de reproductores (de tres años en adelante), zona de desove, sala de incubación de huevo, aula de capacitación, larvario, bodega y oficina.

 

Desde 2005 y a la fecha, cada año se llevan a cabo liberaciones de ejemplares de crías de iguana negra con el fin de contribuir al repoblamiento de esta especie en lugares naturales donde ha mermado su población.

 

Para llevar a cabo los actos de liberación se trabaja de manera conjunta con las autoridades locales de la región norte de Guerrero, como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado, presidencias municipales y comisarias locales.

 

A través de convenios, se informa a la población, en especial a núcleos familiares del medio rural, sobre los objetivos que se persiguen con este proyecto para hacerlos activos partícipes en el acompañamiento de la liberación de las crías de iguana en los lugares que ellos proponen.

 

La iguala negra es un reptil que en algunas regiones de México tiene usos gastronómicos o de mascota.

EN POSESIÓN DE 85 CARTUCHOS ÚTILES Y TRES ARMAS PUNZOCORTANTES, TRAS UNA PERSECUCIÓN EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, UN JOVEN FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC


 

 

Efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, detuvieron a un joven que transportaba cartuchos útiles y tres navajas.

 

Los uniformados de la PBI durante el patrullaje preventivo y de vigilancia que realizaban por la avenida Antigua Vía a La Venta y la calle Milaneses, en la colonia Francisco Villa, observaron a una persona que adoptó una actitud visiblemente nerviosa cuando escuchó la sirena de la patrulla que se aproximaba.

 

El joven aceleró el paso y volteaba constantemente a ver a los policías, por lo que, a través del equipo sonoro le marcaron el alto, sin embargo, hizo caso omiso y comenzó a correr, lo que originó una persecución pie tierra.

 

Metros adelante, un oficial le dio alcance y, ante la posible comisión de un delito, le requirió una revisión preventiva en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual se encontraron en una bolsa de plástico transparente, 85 cartuchos útiles y tres armas punzocortantes de 20 centímetros de largo cada una.

 

Por todo lo anterior, los uniformados de la PBI detuvieron al hombre de 21 años de edad, quien fue notificado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con los cartuchos balísticos y las navajas aseguradas, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A UNA CIUDADANA A LOCALIZAR A UN USUARIO AL QUE SE LE CAYÓ UN FAJO DE BILLETES, EN LA ESTACIÓN TACUBAYA DEL METRO CDMX


 

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una búsqueda por las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, en la alcaldía Miguel Hidalgo, ubicaron a un usuario que no se percató que tiró dinero en efectivo en la zona de escaleras de la estación.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados adscritos a la PA realizaban recorridos de vigilancia y seguridad en el andén de la estación Tacubaya, de la Línea 9 y fueron requeridos por una pasajera.

 

La ciudadana refirió que se dio cuenta cuando a un hombre que bajaba la escalera rumbo al andén, sin notarlo, se le cayó un fajo de billetes, y de inmediato ella los recogió e intentó acercarse al dueño que subió rápidamente al tren.

 

Al conocer las características físicas del usuario, quien traía un casco blanco utilizado en las construcciones y una mochila color azul, luego de una búsqueda y a través del anuncio por los radios de los policías, fue ubicado en uno de los vagones del tren que aún no se ponía en marcha.

 

Tras identificarse, los policías auxiliares le explicaron al hombre de 31 años de edad lo sucedido y le presentaron a la joven que recogió los billetes, y luego de una breve encuesta para confirmar la propiedad del mismo, el joven mostró el recibo del cajero automático con la cantidad exacta.

 

Enseguida, los oficiales le hicieron entrega del dinero al propietario, quien agradeció el apoyo brindado tanto a ellos como a la pasajera por su honradez y posteriormente abordó de nuevo el tren y se retiró del lugar.

 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS


 
          •        Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.
          •        Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN


 
•        Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
•        Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
•        Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE INTENTÓ ENTREGAR DINERO A UN POLICÍA PARA LIBERAR A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que probablemente intentó entregar dinero a un oficial de esta Secretaría a cambio de que liberaran a un hombre que tenían detenido en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales de la SSC realizaban sus labores de prevención y vigilancia cerca de las instalaciones del Ministerio Público en Cuauhtémoc-2, cuando un sujeto se acercó a los uniformados y les ofreció 5 mil pesos en efectivo, a cambio de que liberaran a su amigo, quien se encontraba a bordo de un vehículo azul y evitar que fuera  presentado ante la autoridad ministerial.

 

Ante tales hechos, los policías se negaron a recibir el dinero y detuvieron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le aseguró un desarmador, una tarjeta bancaria, un dispositivo móvil y dinero en efectivo.

 

Al detenido de 37 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con los objetos asegurados, del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

 

De acuerdo con El Código Penal Federal en su artículo 222 se menciona que cuando una persona realiza una conducta de corrupción en relación con un cargo público para beneficio propio o de un tercero está cometiendo un delito de cohecho.

 

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 
• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.
• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 
 
Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.
 
Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.
 
Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.
 
La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ACOSAR SEXUALMENTE A UNA USUARIA DEL METRO CDMX, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de exhibir su parte íntima y frotarla en una pasajera, en los andenes de una estación del Sistema de Transporte  Colectivo Metro CDMX, ubicado en la colonia Mexicaltzingo, alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales de la SSC realizaban recorridos preventivos al interior de la estación Mexicaltzingo, cuando fueron alertados vía frecuencia de radio de una palanca de emergencia accionada, por lo que se aproximaron al vagón.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 26 años de edad quien refirió que, momentos antes, el sujeto al que los pasajeros tenían retenido y agredían físicamente, frotó su órgano sexual en su cintura y otras partes del cuerpo, y por ello pidió auxilio de los demás usuarios.

 

De inmediato, como marca el protocolo de actuación policial, los policías salvaguardaron la integridad física del hombre y en atención a la denuncia, lo detuvieron.

 

Una vez que el posible agresor, de 42 años de edad, estuvo en un lugar lejano de los usuarios, fue informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención de Delitos Sexuales, quien determinará su situación jurídica.

INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO


 
· Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.
 
Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.
 
Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.
 
Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.
 
En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.
 
En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.
 
Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.
 
Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.

UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE SUSTRAJO DOS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA DEL C5, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Personal de la Policía Bancaria e industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que probablemente robó de un poste, dos cámaras de videovigilancia y un módem, propiedad del Gobierno de la Ciudad, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad sobre la avenida Tamaulipas, en la colonia Corpus Christi, cuando se percataron que un hombre se encontraba recargado en un poste de concreto manipulando una caja de metal de manera inusual.

 

Ante ello, los policías se acercaron a la persona, quien tenía en las manos, dos cámaras de videovigilancia y un módem propiedad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) del Gobierno de la Ciudad.

 

Motivo por el cual el hombre de 30 años de edad fue detenido y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal, no sin antes informarle de sus derechos de ley.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A LOS PASAJEROS DE UN MICROBÚS

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado por los pasajeros de un camión de transporte público, como el responsable de robarles sus pertenencias cuando circulaban en la calle Apolonia Arias, colonia Santa Cecilia, alcaldía Tláhuac.

 

En atención a una solicitud de apoyo emitida por el Centro de Control y Comando (C2) Oriente, en la que se refirió una detención ciudadana, los uniformados acudieron de inmediato al lugar y observaron a varias personas que retenían a un hombre con visibles manchas hemáticas, por lo que intervinieron, resguardaron su integridad física y solicitaron el apoyo médico para la atención correspondiente.

 

Los ciudadanos manifestaron que, momentos antes, mientras viajaban a bordo de un microbús, el sujeto los amenazó con un arma de fuego y los obligó a entregar sus pertenencias, y para evitar que huyera lo aseguraron.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión preventiva, tras la cual, aseguraron un arma de fuego y recuperaron varios objetos que fueron reconocidos por los denunciantes.

 

Por lo anterior y a petición de los afectados, el joven de 23 años fue detenido, informado de sus derechos de ley y posteriormente presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

 

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita sistemas de drenaje



 

  • De octubre de 2020 a la fecha brindamos mantenimiento a más de 290 kilómetros de tuberías

 

Para inhibir riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias, el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS) reforzó su Plan de Contingencias 2021 realizando labores de limpieza y mantenimiento en más de 290 kilómetros de tuberías del sistema de drenaje.

 

De acuerdo con personal del ODAPAS, durante el último semestre se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación en 7,630 pozos de visita y 800 pluviales, retirando 1,833.5 metros cúbicos de azolve en distintos puntos del municipio, con equipo de succión-presión y malacates.

 

Entre las principales labores destaca la limpieza y retiro de azolve de los cárcamos Fraccionamiento San Lorenzo, Portezuelos, Xaltipac, Pirules, Torres, San Pablo e Ignacio Manuel Altamirano; así como la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en el Ejido Santa María.

 

Cabe destacar que en el Plan de Contingencias participan más de 750 servidores públicos del ODAPAS, así como personal de otras dependencias como DIF, Desarrollo Social, policía local y protección civil, quienes en caso de ser necesario se suman a trabajos de apoyo y atención integral a la ciudadanía.

 

Personal del organismo puntualizó que estas labores se suman a otras acciones que la dependencia realiza durante esta pandemia por COVID-19, como la desinfección de vialidades, plazas públicas y sitios de gran afluencia.

 

El gobierno local mantiene a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL: 55-7583-9049, para comunicarse vía telefónica o WhatsApp, en caso de requerir servicios gratuitos como atención médica, psicológica y trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.

viernes, 2 de abril de 2021

Sedena y Agricultura realizan bombardeo de nubes que contribuye a extinción de incendio forestal


 

Con motivo de un incendio forestal que afecta al estado de Nuevo León desde el 16 de marzo del presente año, la Secretaría de la Defensa Nacional ha desplegado 391 elementos militares, 28 vehículos y tres aeronaves para coadyuvar en la sofocación de este siniestro.

 

Como parte de las acciones implementadas por esta dependencia para el control y extinción del incendio, del 27 de marzo al 1 de abril de 2021, una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, en una operación coordinada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó la aspersión de yoduro de plata en las nubes, sobre municipios del estado de Nuevo León para generar lluvias.

 

Para esta actividad, un avión King Air 350i se acondicionó con un sistema de aspersión, con el fin de coadyuvar con los trabajos realizados por las autoridades civiles y militares, en el combate de mencionada deflagración.

 

La aeronave, con personal de la Fuerza Aérea Mexicana y Técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, despegó de la Base Aérea Militar No. 14 (Apodaca, Nuevo León) y sobrevoló los municipios de Santiago Linares y Montemorelos, Nuevo León, llevando a cabo la descarga de 100 litros de yoduro de plata en solución de acetona que al interactuar con las condiciones climatológicas derivadas del Frente Frío No. 47 generó lluvias en el área, lo que contribuyó a la sofocación del incendio.

 

Las condiciones meteorológicas del día 31 de marzo se prestaron para que el reactivo actuara, detonara la precipitación y sostuviera el aporte de humedad que permitió la extinción de las llamas aún con las condiciones de calor imperantes en el suelo y la atmósfera circundante por el tiempo suficiente para lograr el objetivo de apagar el fuego.

 

Esta innovación tecnológica es ciento por ciento mexicana, a través de un reactivo amigable con el medio ambiente, y altamente eficaz para el propósito buscado aún en las condiciones precarias de las nubes del desierto, como el de Baja California, el estado más seco del país en la temporada más seca de los últimos 10 años, y ahora ante nubes eventuales del estiaje en la plataforma continental de Coahuila y Nuevo León.

 

Con estas acciones, las dependencias del Gobierno de México ratifican su compromiso y responsabilidad con la población mexicana, para auxiliarlos cuando más lo necesiten, en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad del pueblo mexicano y los recursos naturales del país.

EXHORTA GEM A MEXIQUENSES A PREVENIR Y NO PROVOCAR INCENDIOS


 
• Amplían cambio climático y fenómeno de “La Niña” temporada de sequía y mayor riesgo de incendios forestales.
• Combate Probosque, al cierre del primer trimestre del 2021, 911 incendios forestales, 550 más que en el mismo periodo del 2020.
• Son más del 90 por ciento de los conflagraciones en los bosques resultado del descuido humano y en este periodo se afectaron 7 mil 682 hectáreas.
 
Metepec, Estado de México, 2 de abril de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y de la Protectora de Bosques (Probosque) reitera el llamado a las familias mexiquenses a prevenir y no provocar incendios.
 
De acuerdo con las estadísticas, las principales causas de los incendios forestales son las brasas que dejan cuando encienden fogatas para cocinar alimentos o para protegerse del frío, el mal cuidado en la quema de pastizales, las colillas de cigarro que se tiran a la orilla del camino o el uso de pirotecnia en peregrinaciones que cruzan los bosques, entre otras circunstancias provocadas por el ser humano.
 
La Secretaría del Campo, a través de la Probosque, informa que durante al primer trimestre de este 2021, las 27 brigadas integradas por casi 300 combatientes del fuego pertenecientes a Probosque, mejor conocidos como “Chamusquines”, combatieron 911 incendios forestales, con un resultado blanco en cuanto a pérdidas humanas, pero con afectaciones a una superficie de aproximadamente 7 mil 600 hectáreas de arbustos y pastizales.
 
La dependencia también hace un reconocimiento a los integrantes de las brigadas ejidales que permanecen alerta para reaccionar de manera inmediata y reportar a Probosque, Conafor y/o a Protección Civil estatal y municipales, quienes de manera permanente están dispuestos a intervenir para sofocar el fuego en los bosques.
 
La buena noticia es que el arbolado adulto solamente tuvo afectaciones en una superficie de 51 hectáreas, porcentaje menor al 1 por ciento.
 
Adicionalmente, la Protectora de Bosques del Estado de México trabaja con acciones preventivas contra incendios forestales en brechas cortafuego, preparación de líneas negras y quemas controladas, además de la entrega de equipos especializados al personal combatiente del fuego, herramientas y vehículos con tecnología apropiada.
 
Finalmente, se reitera la invitación a mexiquenses y visitantes para que reporten cualquier actividad que pudiera ser susceptible de fuego a los números de emergencia 911 y 800-590-1700, así como las redes sociales de Probosque, Facebook/ProbosqueEdomex y Twitter @Probosque_.
 

Policías de Chimalhuacán detienen a conductor de vehículo con arma de fuego



 

  • A petición de los vecinos, elementos del Grupo Táctico de Intervención (GTI) implementaron un dispositivo de seguridad
  • El presunto responsable llevaba en la cajuela de su automóvil una pistola tipo escuadra 9 milímetros

 

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva, durante un exitoso dispositivo la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a un hombre como presunto responsable de portación de arma de fuego en barrio fundidores de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos del Grupo Táctico de Intervención (GTI) Centauros, en coordinación con efectivos de la Región II, atendieron un auxilio reportado al Centro de Mando y Comunicaciones, vecinos del barrio mencionado referían a personas alterando el orden público en la esquina de las calles Tlaolli y Lucha Villa.

 

Derivado de una inspección preventiva a cuatro sujetos y un automóvil de la marca Volkswagen Golf con placas de circulación MYV-9625 del Estado de México, detuvieron a Alejandro N de 35 años de edad, quien se acreditó como propietario del vehículo en el que se encontró un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros en la cajuela, área donde se coloca el neumático de refacción.   

 

El presunto responsable fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público Federal en el municipio de Nezahualcóyotl para que personal de la Fiscalía realice las investigaciones correspondientes con la carpeta FED/MEX/NEZA/0001664/2021 por el delito de portación de arma de fuego.

 

Será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Aplicamos pruebas rápidas COVID-19 en San Juan Xochitenco



 

Con el objetivo de prevenir y atender contagios por coronavirus, el gobierno de Chimalhuacán implementó en San Juan Xochitenco la décimo sexta jornada itinerante de pruebas rápidas gratuitas para detectar COVID-19.

 

En las instalaciones de la secundaria Quetzalcóatl se aplicaron más de 1,000 pruebas rápidas de antígeno para detectar COVID, las cuales brindan un resultado confiable en menos de 15 minutos.

 

“Hasta el momento el Ayuntamiento ha gestionado ante autoridades estatales más de 80 mil pruebas rápidas y de PCR, brindando apoyo a los grupos más vulnerables”, indicaron autoridades locales.

 

En las jornadas itinerantes participa personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y elementos del Instituto de Salud del Estado de México, aplicando las medidas sanitarias de desinfección, distanciamiento social y verificando el uso correcto de cubrebocas.

 

“Las pruebas rápidas nos brindan un resultado confiable en un tiempo de 15 minutos, en caso de ser positivo canalizamos a las personas al Centro de Atención COVID-TEL para dar seguimiento médico, psicológico y de trabajo social; además, apoyamos con medicamentos e insumos de acuerdo a la gravedad de los pacientes”, explicaron autoridades del Sistema DIF municipal.

 

Cabe destacar que las pruebas rápidas a través de los Módulos Itinerantes se han implementado en barrios y comunidades como Mineros, Canteros, San Agustín, Lomas de Buenavista, Recinto Ferial, Xochiaca Parte Alta, Alfareros, Saraperos, San Miguel Acuitlapilco, Plaza de la Identidad, Zona Comunal San Agustín, Cabecera Municipal, San Miguel Acuitlapilco, entre otros.

 

“Además de estas acciones, continuamos con las jornadas de desinfección de hogares y espacios públicos, el objetivo consiste en romper las cadenas de contagio aislando a pacientes enfermos y protegiendo a grupos vulnerables”, detalló personal de salud local.

 

Respecto a la contingencia por COVID-19, el gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL: 55-7583-9049, para comunicarse vía telefónica o WhatsApp, en caso de requerir servicios gratuitos como atención médica, psicológica y trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.


TRES HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EXIGIR DINERO A LOS CONDUCTORES DE UNIDADES DE TRASPORTE PÚBLICO A CAMBIO DE PERMITIRLES TRABAJAR EN EL CETRAM INDIOS VERDES, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN GAM


 

• Se les aseguró un arma punzocortante y una suma de dinero al parecer producto de los cobros ilegales

 

En una rápida respuesta a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que posiblemente exigían dinero a los operadores de unidades de transporte público que convergen el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, a cambio de permitirles trabajar en las rutas.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) encargados de la seguridad en dicho paradero, localizado en la colonia Residencial Zacatenco, fueron requeridos por algunos conductores de camiones de transporte de pasajeros, para denunciar a tres hombres que pasaban por los diversos andenes y les exigían dinero a cambio de causarles daño y refirieron que en ese momento se encontraban en los pasillos A y D.

 

En atención a la denuncia, los oficiales se trasladaron al punto referido, donde realizaron un dispositivo de búsqueda y localización, y luego de un recorrido en la zona, identificaron a tres personas que coincidían con las características descritas por los denunciantes, quienes al notar la presencia policial, intentaron huir, pero rápidamente fueron alcanzados y detenidos.

 

A los hombres de 40, 29 y 25 años de edad, les realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les encontraron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de longitud, que al parecer utilizaban para amagar a los afectados y billetes de distintas denominaciones, al parecer producto de los cobros ilegales a los choferes.

 

Junto con lo asegurado, los tres detenidos, previa lectura de sus derechos de ley, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación de los hechos.  

 

TRANSFORMA CAEM LA LLUVIA EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO


 
• Implementa programa piloto de captación y potabilización del agua de lluvia en la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, en Lerma.
• Podrán consumir agua potable después de someter la lluvia a un proceso de purificación.
• Adaptan una “bicibomba” para que los niños participen activamente en el proceso.
 
Lerma, Estado de México, 2 de abril de 2021. Con el fin de generar acciones para mejorar la gestión integral del agua en el Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), y en coordinación con la asociación civil Neta Cero, arrancaron en Lerma el programa piloto “Escuelas Ahorradoras con Sistema de Captación de Agua Pluvial, Casita del Agua”.
 
El objetivo de este programa piloto es implementar sistemas de captación y potabilización de agua de lluvia, que garanticen a la comunidad estudiantil el acceso al líquido, con una calidad apta para su consumo.
 
“La Escuela Azul con Casita del Agua es un proyecto enfocado a cultura hídrica, la CAEM está comprometida en poner su gotita de agua, es generar un entorno muy amigable con el medio ambiente y que le permita a los niños, padres de familia y a los docentes de esta escuela, concientizarse sobre el uso eficiente del agua”, explicó Sylbeth García Boone, Directora General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM.
 
En la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicada en la comunidad de Huitzizilapan, Lerma, la CAEM y Neta Cero pusieron manos a la obra y ahora prevén que en la próxima temporada de lluvia se capten 212 mil litros de agua, de los cuales, 78 mil se podrían purificar para consumo humano y los 134 mil restantes serían utilizados en los baños, limpieza general y el riego de jardines.
 
“Una de las principales funciones es reducir la dependencia del sistema y mejorar su acceso al agua y a través de esto, las condiciones de vida y estudio de los estudiantes”, indicó Yoselin Becerril, Directora de Programas sociales Escuela y Agua Segura, de Neta Cero.
 
Éste es un sistema que genera responsabilidad hídrica y es divertido para los estudiantes, ya que a la sombra de un techo azul los niños pueden participar activamente en la conducción del líquido para ser usado en las labores domésticas y de riego de jardines, pedaleando la “bicibomba”, una ingeniosa adaptación que combina una bicicleta y una bomba hidráulica.
 
En este programa la participación de los padres de familia es fundamental, pues son ellos quienes integran un comité para administrar y dar mantenimiento a la planta purificadora, luego de ser capacitados.
 
En esta primaria de Lerma, instalaron un arcotecho que conduce el agua pluvial por canalones y una tubería que la deposita en un tanque de almacenamiento, luego se envía al cuarto de potabilización, donde pasa por varios procesos de cloración y desinfección, lo que le da una calidad apta para el consumo humano, ya que cumple con la Norma Oficial Mexicana Nom-127-SSA1-1994.
 
Durante la entrega del sistema de captación, Sylbeth García Boone de la CAEM, Fernanda González Vázquez, Jefa de Proyecto de Promoción de Cultura del Agua de la Conagua, Francisco Rojas Becerril, Director de Odapas Lerma, y Ezequiel Martínez, Director de la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, bebieron agua recién potabilizada.
 
“Esperamos que reduzcan los gastos que estamos teniendo, principalmente en el comedor que es donde compran agua en botellones, entonces todo eso que se invierte en esa agua, ya teniendo la purificadora, yo creo que se va a reducir en un 40 por ciento. Lo que se pretende es que nuestros estudiantes aprendan el valor y el cuidado del agua”, aseguró Ezequiel Martínez.
 
“La Casita del Agua es una herramienta didáctica y lúdica para que los niños y la comunidad escolar puedan, a través de talleres y otras actividades, aprender cómo usar el agua de lluvia, cómo funciona el ciclo del agua y cuáles son los procesos que utilizamos en Neta Cero y en la captación pluvial para captar, tratar y purificar agua de lluvia”, refirió Tirian Mink, Director General de Neta Cero, al enfatizar que se genera un ahorro de consumo de agua y en el gasto que implica la contratación de 17 camiones cisterna conocidos como pipas.
 
La potabilización cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015, que establece las características y especificaciones sanitarias del agua para consumo humano que se comercialice preenvasada o a granel, lo que abre la posibilidad de hacer sustentable este sistema y su mantenimiento.

EN POSESIÓN DE DOS ARMAS PUNZOCORTANTES, DINERO Y A BORDO DE UN AUTOMÓVIL, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN PEATÓN, EN GUSTAVO A. MADERO


 

• Los detenidos están probablemente relacionados con un robo a casa habitación cometido en días pasados en la alcaldía Iztacalco, en el que se hicieron pasar como trabajadores de la CFE

 

Momentos después de que dos hombres posiblemente desapoderaron a un ciudadano de dinero en efectivo y objetos de valor tras amenazarlo con navajas, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Al realizar sus recorridos de seguridad para combatir e inhibir los delitos de alto impacto en calles de la colonia San Felipe de Jesús, los uniformados fueron requeridos por un peatón quien, visiblemente nervioso, les informó que cuando caminaba en la calle Villa de Ayala, dos hombres que viajaban en un vehículo color blanco, lo amagaron con un cuchillo para quitarle dinero en efectivo y su teléfono celular.

 

Con la descripción de los posibles responsables y del automóvil, los oficiales iniciaron la búsqueda por toda la zona, hasta que calles adelante los detuvieron y, en la revisión preventiva que se les realizó en el marco de los protocolos de actuación, a los hombres ambos de 33 años de edad, les encontraron dos navajas, tres teléfonos celulares de diversas marcas y modelos, una posiblemente apócrifa de una institución de procuración de justicia federal; así como dinero en efectivo.

 

Con la finalidad de definir su situación jurídica y a petición de parte, los detenidos fueron trasladados, previa lectura de sus derechos de ley, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, los detenidos podrían estar vinculados a un evento de robo a casa habitación, ocurrido el pasado 10 de marzo en la alcaldía Iztacalco, en el que se hicieron pasar como trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sustraer objetos del predio; además se pudo saber que uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo.       

 

Entra en veda temporal la liseta y en mayo el tiburón


 

  • ​La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) expuso que este periodo de veda sirve para proteger a estas especies durante la temporada más intensa de reproducción y desove.​
  • ​Subrayó que el aleteo (práctica de cortar y aprovechar únicamente las aletas, y desechar el resto del cuerpo) está prohibido, ya que en el mercado nacional se aprovecha la mayor parte de la carne.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de este jueves 1 de abril entró en vigor la veda temporal para la liseta en la zona que comprende las aguas litorales de Baja California y Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

 

Resaltó que en 2020 los 15 estados con actividad pesquera en embarcaciones menores para liseta alcanzaron una producción en peso vivo de 913 toneladas. Sinaloa registró 267 toneladas, Nayarit 120 y Jalisco 24, principalmente.

 

Hasta el 30 de marzo de 2021, estas 15 entidades alcanzaron 241 toneladas en peso vivo: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas, Campeche, Baja California y Baja California Sur, de acuerdo con los avisos de arribo para esta especie.

 

La Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca expuso que este periodo de veda –que finaliza el 30 de junio- sirve para proteger a la liseta durante la temporada más intensa de reproducción y desove.

 

A su vez, la veda temporal para el tiburón en la zona del Golfo de México, que abarca desde Tamaulipas y Veracruz hasta Quintana Roo, comprende del 1 de mayo al 30 de junio; en Tabasco, Yucatán y Campeche va del 15 de mayo al 15 de junio y una segunda del 1 al 29 de agosto.

 

Además, la fecha para suspender temporalmente la pesquería del tiburón en el océano Pacífico es del 1 de mayo al 31 de julio, detalló el organismo de Agricultura.

 

Todas las especies están reguladas por la NOM 029 y esta contribuye con la protección de las especies indicadas en la normativa ambiental, como el tiburón blanco, peregrino y tiburón ballena y son catalogadas ejemplares protegidos permanentemente, las demás especies están permitidas para su captura excepto en las épocas de veda establecidas.

 

En 2020, la producción de tiburón, entre embarcaciones mayores y menores, fue de dos mil 051 toneladas en peso vivo, de acuerdo con datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca.

 

Para los primeros tres meses del 2021 la producción en embarcaciones menores y mayores en la pesquería del tiburón registra de manera preliminar 655 toneladas en peso vivo.

 

La Conapesca recordó que el aleteo (práctica de cortar y aprovechar únicamente las aletas, y desechar el resto del cuerpo) está prohibido, ya que en el mercado nacional se aprovecha la mayor parte de la carne.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca exhortan a respetar las vedas -que son acordadas entre productores, pescadores y autoridades-. De esta forma se induce a que exista un número poblacional suficiente para sostener la producción en el largo plazo.