martes, 9 de marzo de 2021

PERSONAL DE LA SSC LOCALIZÓ Y AUXILIÓ A UNA MUJER EXTRAVIADA A REUNIRSE CON SUS FAMILIARES EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pertenecientes a la Policía Auxiliar (PA) apoyaron a unos ciudadanos a localizar a su familiar, que se encontraba extraviada desde el día de ayer, en calles de la colonia Estrella, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los uniformados realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en dicha colonia, cuando fueron requeridos por unas personas que viajaban a bordo de un vehículo color gris, quienes pidieron apoyo para localizar a una mujer de 50 años de edad, la cual salió de su domicilio ubicado en la calle Brillante y no regresó durante todo el día y la noche.

 

Con la media filiación de la mujer y con apoyo del dispositivo móvil de su familiar, los oficiales se despegaron en distintas calles y realizaron patrullajes en la zona, y fue en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe donde, de acuerdo a la geolocalización se pudiera encontrar, por lo que se trasladaron al punto.

 

Una vez en el sitio, los policías auxiliares que fueron acompañados por la familiar, realizaron patrullajes y recorridos pie tierra y, al interior del Parque del Mestizaje, ubicado en la avenida Insurgentes Norte y la calle Huehuecalot, en la colonia Sata Isabel Tola, fue localizada la mujer.

 

Una vez que los oficiales comprobaron que no presentaba lesión alguna, fue reunida con su hermana y otro ciudadano que la acompañaba, quienes luego de agradecer el apoyo brindado, a bordo su automóvil se retiraron del lugar.

 

El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria y la vocación de servicio, para apoyar a la ciudadanía en situaciones que vulneren su seguridad y tienen el firme propósito de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE POSIBLES DROGAS, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC, EN ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Derivado de los patrullajes preventivos que tienen la finalidad de inhibir delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de un arma de fuego y probable droga, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados hacían un recorrido de vigilancia sobre la calle 8 de Mayo, en la vcolonia Lomas de Chamontoya, cuando observaron que dos personas manipulaban varios envoltorios como los utilizados para comercializar droga.

 

Al encontrarse ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron a los sujetos a quienes les dijeron que les realizarían una revisión preventiva, de acuerdo con los protocolos de actuación policial.

 

Derivado de ello, uno de los hombres tenía en su poder, dos envoltorios con una sustancia similar a la cocaína, mientras tanto el segundo sujeto, que intentó huir del lugar, pero fue detenido metros adelante, se le encontró un arma de fuego corta y 14 envoltorios con el mismo tipo de sustancia, además de dinero en efectivo.

 

Por tal motivo los hombres de 32 y 18 años de edad, fueron detenidos y, junto con las dosis y una motocicleta asegurada en el lugar, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica, no sin antes informarles sus derechos de ley.

 

Producción para el Bienestar rebasa el 70 por ciento de su meta anual en la dispersión de apoyos en la región Centro - Valles Altos


 

  • ​En la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, los productores apoyados cultivan predominantemente maíz, dijo el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
  • ​En conferencia de prensa virtual, llamó a los productores beneficiarios a cobrar sus apoyos en sus bancos o en sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm).

 

De enero al 4 de marzo de este año, el programa Producción para el Bienestar dispersó mil 214 millones 23 mil pesos a favor de 259 mil 62 productoras y productores de la región Centro-Valles Altos, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

Estos productores, de maíz, predominantemente, aunque también de milpa, café, caña de azúcar, frijol, sorgo, trigo y otros cultivos, representan un avance de 67.4 por ciento de la meta anual de productores en esa región, que suma 384 mil 343. En cuanto a monto, el avance es de 70.7 por ciento de una meta anual de mil 716 millones 971 mil pesos, informó.

 

En videoconferencia de prensa con medios de la Ciudad de México y de los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, el subsecretario Víctor Suárez Carrera destacó que Producción para el Bienestar opera de manera oportuna y pronta en la dispersión de apoyos, y a nivel nacional registra pagos realizados a favor de más de un millón 586 mil productores en 30 entidades del país, esto es, se ha atendido al 69 por ciento de la meta anual.

 

“Son cifras sin precedente, y pretendemos llegar a 90 por ciento de avance de la meta nacional al concluir el primer trimestre del año”, subrayó.

 

Esta operación adelantada responde a una instrucción presidencial, en el sentido de impulsar las capacidades de inversión de los productores del campo y fortalecer las economías rurales y comunitarias, anotó.

 

Se enmarca además en una decisión estructural del Gobierno de México de rescatar al campo e impulsar la autosuficiencia alimentaria, así como revalorar a los productores de pequeña y mediana escala, agregó.

 

Los agricultores beneficiarios están dentro del padrón de Producción para el Bienestar y todos son de pequeña escala, con predios de hasta cinco hectáreas de temporal, y de mediana escala, con un rango de cinco a 20 de temporal o hasta cinco de riego.

 

El funcionario reportó que, del total de productores beneficiados hasta ahora con la dispersión a los seis estados de Valles Centrales, 85.3 por ciento son de pequeña escala, 45.6 corresponden a municipios con población indígena y 31.7 por ciento son mujeres.

 

Avances por estado

 

En la Ciudad de México, la dispersión hasta el 4 de marzo considera a mil 291 productores, con un monto de tres millones 37 mil pesos, lo cual rebasa la meta anual, debido a que están en proceso de incorporación nuevos beneficiarios.

 

En el Estado de México, la dispersión ha beneficiado, a 73 mil 897 productores, con un monto de 291 millones 911 mil pesos, o sea, más de 70 por ciento de avances respecto de las metas anuales.

 

En Hidalgo, con 44 mil 288 productores apoyados hasta el 4 de marzo con 200 millones 860 mil pesos, los avances son de 54.2 y 63.7 por ciento, respecto de las metas anuales de número de beneficiarios y monto, en ese orden.

 

En Morelos suman nueve mil 132 los productores cuyo depósito está listo; son 46.5 por ciento de la meta. En cuanto a monto, se han dispersado 54 millones 661 mil pesos, 44.2 por ciento de la meta anual.

 

En Puebla, la dispersión beneficia a 110 mil 302 productores con un monto de 557 millones de pesos, esto es más de 70 por ciento respecto de las metas, en ambos casos.

 

En Tlaxcala, los avances superan el 65 por ciento de la meta anual. Al 4 de marzo se dispersaron 106 millones 554 mil pesos.

 

Depósitos bancarios y vía Telecomm

 

Los recursos a favor de los productores de las seis entidades federativas se han dispersado por medio de depósitos bancarios, en el caso de aquellos que tienen cuenta bancaria, que representan 34.3 por ciento del total, y vía Telecomunicaciones de México (Telecomm), el 65.7 por ciento.

 

El funcionario hizo un llamado a los productores para que consulten en el Buscador de Beneficiarios (https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario).

 

En él, dijo, podrán detectar si han recibido ya sus apoyos de este año y con ello acudir a su banco para cobrar su depósito o, en el caso de depósitos vía Telecomm, presentarse a la sucursal más cercana con una identificación oficial con CURP, por ejemplo su credencial para votar, y una copia y recibirán su dinero.

 

Expuso que, en paredes exteriores de la Representación de Agricultura en el estado, en Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Caders), en Centros Integradores de Bienestar y en las propias sucursales de Telecomm, estarán pegados carteles con los nombres de los productores que cuentan con su apoyo dispuesto en giro telegráfico.

 

Indicó que Agricultura recomienda a los productores que cobrarán sus apoyos en bancos y Telecomm a que apliquen las medidas sanitarias, como el cuidado de la sana distancia, uso de cubrebocas y sin aglomeraciones.


Suárez Carrera señaló que en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se habilitaron números de teléfono para que los productores obtengan más información: 55 38 71 10 00, extensiones 40429, 40440, 40432, 40428, 40427 y 40425, así como el correo electrónico atencion.ppb@agricultura.gob.mx. Para hacer denuncias de actos de corrupción, está disponible el número telefónico 800 906 1900.

Buenas noticias 2021

 

El subsecretario reiteró las buenas noticias que ofrece Producción para el Bienestar este 2021. Además de la ya mencionada decisión de dispersar el 90 por ciento de recursos durante el primer trimestre del año, son:

 

  • ​El presupuesto del programa se elevó en 22.7 por ciento al pasar de 11 mil millones de pesos en 2020 a 13 mil 500 millones.

 

​Gracias a ello, se incrementan las cuotas de apoyos directos a productores de granos y café respecto de 2020 hasta en 25 por ciento en términos nominales.

 

​Las cuotas para productores de granos de pequeña escala pasan de mil 600 a dos mil pesos por hectárea y para los de mediana escala suben de mil a mil 200 pesos por hectárea.

 

​Para productores de café de pequeña y mediana escala, la cuota se eleva de cinco mil a seis mil 200 pesos por productor. Las cuotas para productores de caña continúan en siete mil 300 pesos por productor.

 

  • ​Establece cuotas preferenciales de tres mil pesos por hectárea para los productores de amaranto y chía, a fin de estimular estos cultivos propios de la cultura mexicana y de alto valor nutricional.

 

  • ​Integra como beneficiarios de apoyos directos a productores de cacao y miel de abejas Apis y Melipona (con y sin aguijón, en ese orden), con seis mil 200 pesos por productor para ambos casos. Estos productores contribuyen significativamente a la preservación de los ecosistemas y son cruciales en la tarea de enfrentar el cambio climático.

 

  • ​​​Incorpora al menos a 40 mil productores de pequeña y mediana escala de cacao y una cantidad similar de apicultores de las mismas escalas, así como a productores de amaranto, chía y leche (con hatos de hasta 35 vacas en etapa productiva) como beneficiarios de la Estrategia de Acompañamiento Técnico. Se suman a los productores de granos, café y caña de azúcar que ya reciben el acompañamiento técnico en 23 regiones del país.

 

 

 

PERSONAL DE LA SSC RESGUARDÓ Y DETUVO A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario y dos presentaciones al Ministerio Público

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron  la integridad física de un hombre que fue señalado como el probable responsable del robo de objetos personales de los pasajeros de una unidad de transporte público, en colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban trabajos de patrullaje en dicha colonia y los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, donde se observaba a través de las cámaras de videovigilancia, una detención ciudadana. 

 

Al llegar al cruce de las calle Octavio Sentíes y Pontedería, observaron a un hombre en la cinta asfáltica, que era agredido por un grupo de personas al que señalaron como quien subió a una unidad de transporte público y en posesión de un arma de fuego y con amenazas verbales los despojó de sus pertenencias.

 

De inmediato, los oficiales intervinieron y resguardaron la integridad física del hombre de 23 años de edad, a quien durante la revista preventiva, realizada conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró una réplica de arma de fuego; además de aseguró una motocicleta en la que, según los denunciantes, un cómplice del detenido intentó escapar, pero debido a una falla mecánica de la misma comenzó a correr y escapó del punto.

 

Por lo anterior y a petición de los afectados el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por el delito de Robo Calificado y dos presentaciones al Ministerio Público, en 2019 y 2020 por los delitos de Robo a transporte público y otros delitos.

 

AVANZA EN EDOMÉX VACUNACIÓN CONTRA COVID-19, EN COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS Y CON EL GOBIERNO DE MÉXICO: ALFREDO DEL MAZO


 
• Supervisa Gobernador mexiquense aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, donde estuvo acompañado por Mauricio Hernández, Delegado de Vacunación en el Edoméx, el Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, y funcionarios estatales, municipales y federales.
• Enfatiza Del Mazo que esta jornada de aplicación del biológico ha llegado a 52 municipios mexiquenses, para la población mayor de 60 años, y que la campaña estará en todo el estado. 
• Invita a las personas a acudir a los módulos de vacunación, y explicó que en Toluca fueron habilitadas cuatro sedes en el Estadio Nemesio Diez, la Junta Local de Caminos, el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Para verificar la adecuada aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, que este día comenzó en la capital estatal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza visitó el módulo de vacunación instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, donde recalcó que, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, en el Estado de México avanza positivamente la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
 
Tras concluir la supervisión de este módulo, Del Mazo Maza recalcó la importancia de que los adultos mayores que reciben su primera dosis, acudan a aplicarse la segunda vacuna, y con ello estar más protegidos ante esta enfermedad.
 
"Así seguiremos en este programa de vacunación en todo el Estado de México. Agradecemos al Gobierno de México, al Delegado de Vacunación en el estado, por este apoyo que le dan al Gobierno del Estado de México y a todos los que participan.
 
“Quiero destacar además que es un trabajo coordinado; estamos trabajando los tres órdenes de Gobierno, esto se trata de que juntos podamos traer estos beneficios para las familias del Estado de México", enfatizó.
 
En esta supervisión, en la que estuvo acompañado por Mauricio Hernández, Delegado federal de Vacunación en el Edoméx, el Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, y funcionarios estatales, municipales y federales, el Gobernador Del Mazo puntualizó que la aplicación de este biológico se lleva a cabo en 52 municipios mexiquenses, para la población mayor de 60 años, y que la campaña llegará a todo el estado, ya que el compromiso es otorgar este beneficio a todas las familias.
 
Asimismo, detalló que hay buenos resultados en esta campaña, pues en 25 municipios del Edoméx se ha vacunado al 100 por ciento de adultos mayores.
 
"Llevamos un avance ya en 25 municipios del Estado de México que se han vacunado 100 por ciento de los adultos mayores; hay siete más que seguimos y que vamos avanzando bien, y hoy inician 20 municipios más, es decir, estamos ya en 52 municipios del Estado de México aplicando la vacuna contra el COVID-19", puntualizó.
 
Alfredo Del Mazo invitó a las personas a acudir a los módulos de vacunación, y explicó que en Toluca fueron habilitadas cuatro sedes, en el Estadio Nemesio Diez, la Junta Local de Caminos, el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones Toluca.
 
Para el Gobernador mexiquense la vacunación que reciben los adultos mayores este día en la capital del estado, representa un gran paso en el contexto actual, ya que recibir este biológico brinda una gran tranquilidad a las familias, que afrontan momentos difíciles a causa de la pandemia.
 
"Hoy es un día muy importante en la capital del estado porque estamos iniciando la vacunación en el municipio de Toluca, y continuando la vacunación en distintos puntos del Estado de México. Es un paso muy importante porque nos da mucha tranquilidad, en especial apoyar a nuestros adultos mayores, que son quienes más riesgos tienen si contraen esta enfermedad", explicó.
 
Luego de reconocer la tarea de las trabajadoras de la salud, que son quienes aplican esta vacuna, Del Mazo Maza recomendó a quienes ya se han vacunado, asistir  por su segunda dosis y mantener los cuidados de prevención.

 

PRESENTA GEM PARLAMENTO DE MUJERES Y DIVERSIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO 2021


 
• Impulsan participación de las mexiquenses en espacios que les permita incidir a favor de la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia.
• Mantienen abierta la convocatoria todo el mes de marzo, con la finalidad de que más mujeres puedan sumarse.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, presentó el primer Parlamento de Mujeres y Diversidad 2021, el cual mantendrá su convocatoria abierta todo el mes de marzo para que más mexiquenses puedan sumarse y así poder escuchar todas las voces.
 
Durante la presentación del Parlamento, el cual en su primera semana de convocatoria tuvo un total de 150 registros, la titular de la Secretaría de la Mujer, Isabel Sánchez Holguín, recalcó que a través de esta iniciativa se busca abrir el diálogo con todas las mujeres que, desde sus trincheras, son la voz de las desigualdades de múltiples situaciones que deben ser atendidas.
 
Es por ello que durante las sesiones de trabajo se analizarán las propuestas que, desde la competencia de las participantes, buscan impulsar y promover la igualdad sustantiva y transversalidad para que niñas, adolescentes y mujeres no sean víctimas de violencia, desigualdad o discriminación.
 
“Queremos asegurarnos de que, a través de una comunicación horizontal, se visibilicen todas las formas de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, queremos conocer el trabajo que hacen las mujeres y feministas en todos los municipios de la entidad, queremos escuchar sus propuestas, soluciones y esfuerzos en la materia”, señaló Sánchez Holguín.
 
Este ejercicio está encaminado a la comunicación asertiva entre el Estado y la sociedad civil, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por lo que las integrantes de las siete mesas de trabajo tendrán la libertad de proponer programas y proyectos para trabajar con la Secretaría, así que invita a inscribirse a este ejercicio que esperan deje avances importantes en la materia.

 

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC CUANDO INTERCAMBIABAN APARENTE DROGA POR DINERO EN EFECTIVO, EN ÁLVARO OBREGÓN


 

• Los detenidos decían pertenecer a un grupo delictivo que opera en la zona poniente de la Ciudad

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, por parte de personal  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dos hombres fueron detenidos cuando comercializaban aparente droga en un lugar identificado como posible punto de venta de narcóticos ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Esta acción policial se llevó a cabo en la calle Principalísimo y la calle Chicago, en la colonia Lomas de Becerra donde, durante un patrullaje preventivo, los uniformados se percataron que dos hombres intercambiaban envoltorios de droga por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron a las personas, quienes al notar la presencia policial emprendieron la huida y, en una rápida acción, se llevó a cabo la detención de los dos hombres.

 

Al realizarles una revisión preventiva y de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, se realizó el aseguramiento de 51 bolsas pequeñas de plástico transparente que contenían una hierba verde parecida a la marihuana y dinero en efectivo.

 

Tras la lectura de los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, los dos hombres de 20 y 22 años de edad, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que de acuerdo con las indagatorias, los detenidos decían pertenecer a un grupo delictivo que opera en dicha alcaldía para distribuir y comercializar drogas en distintas calles y colonias.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana está comprometida con los capitalinos de continuar con los trabajos de investigación e inteligencia que permitan detener a quienes generen violencia y dañen a la población de la Ciudad de México.

 

 

Más seguridad para vecinos del Barrio Plateros, entrega de alarma vecinal


 

Chimalhuacán, México.- Como parte de las gestiones del Movimiento Antorchista por crear mejores condiciones y generar mayor seguridad para los habitantes del municipio de Chimalhuacán, se otorgó a vecinos del barrio Plateros una Alarma Vecinal con 30 botones de emergencia.

Luchadores sociales en conjunto con autoridades locales, dieron inauguración a la colocación de una alarma vecinal ubicada en la calle Plutarco Gonzales Pliego beneficiando a más de 250 habitantes de este barrio. Asimismo, gracias a la lucha organizada del pueblo este programa ha logrado abarcar gran parte del territorio, brindando mayor seguridad a los habitantes de las distintas localidades de Chimalhuacán.

Además, se informó que con el objetivo de beneficiar a más vecinos del barrio, el sistema de seguridad puede activar 30 botones adicionales de manera digital a través de la aplicación móvil “Seguridad Chimalhuacán”.

“Pese a los recortes presupuestales hemos logrado gestionar este programa que aumentará la seguridad en las calles; sin embargo, trae consigo una gran responsabilidad, este sistema es para pedir ayuda en caso de ser víctima de algún delito o emergencia, no es un juguete. Estos botones deben permanecer apretados por más de 5 segundos para activarlos, así que accionarlos no puede ser accidental; por ello, los invito a trabajar en conjunto del cuerpo policial para crear mayor seguridad en nuestro municipio”, mencionó Telésforo García Carreón, líder y luchador social en Chimalhuacán.

 

Antorcha logra desazolve en Ampliación Libertad


 

*En Nicolás Romero el 20 por ciento de sus habitantes no cuentan con red de drenaje

 

Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de evitar inundaciones, el Movimiento Antorchista gestionó y logró el desazolve del drenaje a cielo abierto del Camino Viejo a Santiago de la colonia Ampliación Libertad. Con este logro se beneficiarán más de 250 habitantes que estaban en riesgo de padecer inundaciones en la próxima temporada de lluvias, señaló el dirigente social Alejandro Navarro García.

En Nicolás Romero -dijo- de acuerdo al Plan de Desarrollo municipal 2018-2020, el 20 por ciento de la población no cuenta con una red de drenaje público, razón por la cual los desechos residuales son arrojados en fosas sépticas, barrancas, ríos y lagos. En este contexto más de 90 mil personas no cuentan con drenaje, hecho que propicia que estas personas padezcan enfermedades gastrointestinales y el municipio un daño ambiental.

Es un deber del gobierno municipal -aseguró- proporcionar el servicio de drenaje, para ello debe de invertir en obra pública al construir drenajes y entubar o embovedar ríos de aguas negras. Por ello el Movimiento Antorchista junto con los vecinos afectados en todo Nicolás Romero, continuarán gestionando la introducción del drenaje, para evitar la contaminación ambiental y por supuesto mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Nicolás Romero.

Lo anterior confirma que el Movimiento Antorchista trabaja para todos los habitantes de Nicolás Romero al gestionar y llevar a sus comunidades obras de todo tipo, desde drenajes, agua potable, energía eléctrica, pavimentos, aulas, laboratorios, canchas deportivas, arcotechos, centros de salud, bibliotecas, entre otras obras más, que hacen que los nicolasromerenses vivan mejor, apuntó.

 

Falta de agua potable, un grave problema en Nicolás Romero


 

*La queja es generalizada en todo el municipio

 

Naucalpan, México.- Ante la falta de agua potable en el municipio de Nicolás Romero, una comisión representativa de vecinos de diferentes comunidades se manifestaron en las oficinas de la CAEM ubicadas en Naucalpan, su propósito que el organismo lleve el vital líquido por medio de camiones pipa a las colonias afectadas, señaló el activista social del Movimiento Antorchista en la zona, Ulises Alavez Alavez.

La falta de agua potable es un grave problema en Nicolás Romero, el tandeo al que están sometidas las colonias populares junto con la falta de agua potable ocasionan que miles de familias padezcan del vital líquido; el municipio a través de Sapasnir sólo dota el agua potable una o dos veces a la semana por unas cuantas horas, pero ante la falta de agua, esa horas se convierten en minutos, o peor aun incluso en días sin el suministro, mencionó.

“Acudimos una comisión representativa de las colonias Clara Córdova y San Juan Tlihuaca a la CAEM, dónde fue posible una minuta de trabajo para dotar con pipas con agua a colonias de escasos recursos de Nicolás Romero”, indicó Ulises Alavez al referir que fueron atendidos por el Director de operaciones y la Asesora del Vocal Ejecutivo, quienes se comprometieron a dotar el agua potable tres veces por semana a las colonias afectadas.

Serán tres pipas de agua tres días por semana, hecho que coadyuvará en que más de tres mil familias cuenten con el vital líquido. Sin embargo, no se resuelve el problema de fondo, por ello el Director de Operación de la CAEM va a realizar un recorrido el próximo viernes 12 de marzo, para corroborar la falta de agua en las colonias Clara Córdova y San Juan Tlihuaca, analizar el problema y proponer soluciones definitivas para que los habitantes de estas dos comunidades cuenten oportunamente con el agua potable.


 

Mujeres no olvidan que en La Paz no hay Alerta de Género


 

Los Reyes La Paz, México.- Con motivo de la conmemoración del día internacional de la Mujer, y de lo que han llamado el mes de la mujer, la Unión de Mujeres por La Paz resonaron que la exigencia de activación de alerta de género en el municipio de Los Reyes La Paz no se ha cumplido.

“Las mujeres de La Paz no olvidamos, no olvidamos a ninguna de nuestras hijas, madres y hermanas que se ha llevado la violencia que vivimos en nuestro municipio. Seguimos exigiendo la activación de la Alerta de Género para La Paz. Ya basta de violencia”, expresó la dirigente social, Heriberta Martínez Romero.

Mujeres pacenses exigen que se garantice la seguridad en el municipio de Los Reyes La Paz y que las autoridades tomen cartas en el asunto en el creciente índice de violencia contra la mujer que aumentó a raíz de la pandemia y del aumento de robos y extorsiones en el municipio.

“Basta de que Olga Medina y Morena aminoren el grave problema de violencia que sufren las mujeres pacenses. Las autoridades deben cumplir con su papel y garantizar la seguridad para todas y para todos”, dijo Heriberta Martínez.

Por su parte la Unión de Mujeres por La Paz explicó que la activación de la alerta de género en La Paz puede facilitar la creación de diferentes mecanismos para la atención de víctimas por violencia de género y la formación de centros para brindar asilo y seguridad a las mujeres agredidas en el municipio.

 

Antorchistas implementan alarmas vecinales


 

Ixtapaluca, México.- Con el objetivo de combatir la inseguridad en localidades pertenecientes al Cerro del Tejolote, Seguridad Pública en colaboración con el Movimiento Antorchista, dieron banderazo de inicio de una de las tres alarmas vecinales que se colocarán en toda la zona.

Estas alarmas se activan por medio de un botón físico el cual tiene un alcance aproximado de 500 metros, además podrán utilizar la versión digital que funciona por medio de una aplicación que activa la alarma más cercana en cualquier lugar del municipio, cabe destacar que en la aplicación cualquier persona se puede dar de alta a través de Seguridad Pública, dichos botones tienen la función de mandar ubicación del habitante a la estación policiaca SMTP para que inmediatamente elementos de la policía municipal lleguen al lugar y de esta manera auxiliar a los vecinos.

“Mantener seguros a los ixtapaluquenses es parte de las preocupaciones que el Movimiento Antorchista tiene, por esta razón organizamos este proyecto de alarmas vecinales, que no solo en el Cerro del Tejolote se implementarán sino también en diferentes partes del municipio, pues como movimiento creemos que si trabajamos en equipo, somos fraternos y organizados podremos derrotar a la delincuencia y con el botón de pánico podemos hacer fuerza y presión para que cualquier maleante se la piense dos veces antes de cometer un crimen”, declaró Lorenzo Serrano integrante del Movimiento Antorchista en  Ixtapaluca y responsable político de la zona.

 

Gobierno antorchista se previene de la temporada de lluvias


 

Ixtapaluca, México.- Personal del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), realiza labores de desazolve de cárcamo después de que vecinos de la colonia Emiliano Zapata y el Movimiento Antorchista realizaran su gestión ante las autoridades municipales correspondientes.

Como parte de las actividades preventivas a la temporada de lluvias, se llevó a cabo el mejoramiento y limpieza del cárcamo Xico extrayendo aproximadamente 14 mil litros de lodo y azolve que se extrajeron a través de un sistema de hidroneumáticos de succión y depositando este material en su destino final.

“Gracias al mantenimiento que el ayuntamiento nos proporciona a través de OPDAPAS, podemos tener la seguridad de que cuando comience la temporada de lluvias no sufriremos de inundaciones o enfermedades provocadas por estancamiento de las aguas negras, gracias a Antorcha por apoyarnos en la gestión, creemos que realmente la organización de todos y el trabajo en conjunto impulsará el desarrollo del municipio cada día más”, declara Laura Montes, vecina del lugar.

 

Antorcha en pie de lucha por los derechos de la mujer


 

Chimalhuacán, México.- El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su libre participación dentro de la sociedad y de un desarrollo íntegro como persona.

Dicho esto, el Movimiento Antorchista ratifica el papel fundamental de la mujer en el ámbito social, profesional, laboral, entre muchos otros; además de ser un pilar en las familias mexicanas. Asimismo, luchadoras sociales antorchistas han luchado en conjunto con miles de mujeres por más de 46 años por mejores condiciones para las familias mexicanas las cuales viven la desigualdad y la pobreza.

 “La conmemoración de este día comenzó como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, esto con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las mujeres, las cuales eran discriminadas, reprimidas y violentadas constantemente en sus hogares, trabajos y/o espacios públicos sin poder alguno que las defendiera. El Movimiento Antorchista de Chimalhuacán se solidariza con las mujeres de todo el país para acabar con todo tipo de abuso, nuestro compromiso es con el pueblo trabajador y buscamos el bienestar de todos”, mencionó Nery Gutiérrez Cruz, luchadora social en el municipio de Chimalhuacán.

El trabajo organizado de miles de chimalhuacanos ha sido en apoyo de las familias del municipio por la permanencia de programas sociales los cuales son un soporte para las mujeres trabajadoras y del hogar, como lo son: las estancias infantiles, comedores municipales, programas para madres solteras, apoyos alimentarios y sanitarios; de igual forma se brinda asesoría y apoyo médico durante la pandemia por Covid-19.

Sin embargo, es el caso contrario del Gobierno Federal en conjunto del partido político Morena, quienes afirman ser la “Esperanza de México” y solo han perjudicado al pueblo mexicano retirando recursos, programas sociales, entre otros; además de dar apoyo a candidatos que han violentado los derechos de las mujeres como es el caso de Félix Salgado Macedonio, comentó Susana Palafox Arroyo, dirigente popular.

La activista social Ivette Duran, reiteró el apoyo a las mujeres mexicanas tras la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, “Nuestro compromiso por un mejor país es para todos los mexicanos, en especial para las mujeres las cuales trabajan y dedican su vida por el bienestar de sus familias. Yo como mujer junto a mis compañeras luchamos para que las niñas, jóvenes y adultas cuenten con la libertad e igualdad que merecen; seguimos en pie de lucha por los derechos de las mujeres”.

 

NUEVA LEY DE LA FGR ES UN RETROCESO, ATENTA CONTRA SU AUTONOMÍA Y DESATIENDE A LAS VÍCTIMAS; ES URGENTE HACER CUMPLIR LA NORMATIVIDAD VIGENTE.- COPARMEX

 


 

  • El marco legal aprobado en 2018 aún no ha podido madurar. De existir deficiencias, éstas deben ser

corregidas. Una nueva ley es un despropósito.

  • Se requiere que las voces de víctimas, ciudadanos y la opinión de expertos sean escuchadas.

Nuestro país lleva, lamentablemente, más de una década experimentando un incremento sin precedentes en los niveles de violencia y delincuencia. La procuración de justicia también ha sido trastocada, y lamentablemente, el marco legal aprobado en 2018 a nivel federal aún no ha podido madurar. No puede negarse el hartazgo ciudadano ante la inseguridad.

Una nueva Ley de la FGR atenta contra su autonomía y desatiende a las víctimas; es urgente hacer cumplir la normatividad vigente y corregirla en caso de tener deficiencias, más no debe ser sustituida.

 

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresamos nuestra preocupación por el avance en el Senado de la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, cuyo dictamen fue aprobado por las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda y que, de ser avalado por el pleno, significaría un retroceso legal y una vuelta hacia la centralización. 

Esta reforma pretende eliminar la participación de la FGR en los grupos, juntas de gobierno y comités o comisiones, o bien la representación de programas de organismos de derechos humanos y personas vulnerables, bajo un malentendido concepto de autonomía.

El dictamen que se prevé sea discutido esta misma semana, elimina, entre otros, el mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por ejemplo. 

Por lo que toca al Consejo Ciudadano, lo deja como un órgano sin fuerza, únicamente para emitir opiniones, eliminando con ello los contrapesos internos al Fiscal General y acrecentando la centralización de poder. Desde Coparmex reiteramos nuestro llamado para privilegiar una discusión profunda, en la que participen y sean escuchadas las voces de los organismos internacionales, colectivos, defensores de derechos humanos y víctimas.

Se requiere que las voces de víctimas, ciudadanos y la opinión de expertos sean escuchadas.

Por ejemplo, se desatendió la opinión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que exhortó en diciembre pasado al Estado mexicano a no aprobar una nueva ley, y propuso en cambio, que se solicitara el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos, para la construcción del modelo institucional de la nueva FGR, a través del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

Por su parte, el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dirigió una carta al Senado de la República en la que advertía que esta reforma podría representar una amenaza a la independencia de la Fiscalía. En el último Examen Periódico Universal al que se sometió nuestra nación en 2018, diversos países formularon recomendaciones en el sentido de implementar cabalmente la reforma constitucional de 2014, para crear fiscalías verdaderamente autónomas e independientes y fortalecer la profesionalización.

Por lo tanto, lo avalado en comisiones del Senado y su eventual aprobación en el pleno, implica una regresión en la administración de justicia, pues anula derechos adquiridos que reconoce la actual legislación. 

Entre las limitaciones que posee el proyecto se encuentran las siguientes: Niega la justicia transicional de los derechos de verdad, justicia y reparación; rechaza la colaboración interinstitucional, al exigir el mando y conducción del Ministerio Público sobre las policías y de la Guardia Nacional; no hay una independencia y autonomía de los y las fiscales, pues impone un mecanismo de subordinación; elimina el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; elimina al Consejo Ciudadano en el organigrama de la Fiscalía y también a la Unidad de Género de la FGR en medio del reclamo de violencia hacia las mujeres.

Un cambio muy delicado es que se expulsaría a la Fiscalía del Sistema Nacional de Búsqueda, pues desconoce el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas y el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, además de que abandona su responsabilidad para encabezar el programa para Prevenir y Sancionar la Tortura y atenta contra la independencia y autonomía de los fiscales.

 

Es indispensable frenar que un solo Titular sea facultado para ejercer la responsabilidad de manera unipersonal y unilateral —sin pasar por órganos colegiados-, debe evitarse convertir a la institución en un ente vertical, vulnerando con ello la autonomía de los agentes ministeriales; también establecer no una coordinación –sino subordinación- de las otras autoridades; automatizar la información, sin transparencia ni supervisión ciudadana, y convertir a la FGR en una institución cerrada, opaca e ineficiente.

Consideramos que la ley vigente, publicada en diciembre de 2018, misma que tuvo como base la reforma constitucional de 2014, ha tenido un tiempo de maduración muy corto, por lo que los esfuerzos no deberían centrarse en crear una nueva Ley para la Fiscalía, sino en lograr implementar la actual de forma eficaz y que, de señalarse deficiencias, estas sean corregidas. 

Coparmex se ha comprometido, desde hace varios años, a desarrollar acciones y generar concordancias con actores privados y públicos a fin de inhibir la existencia de amenazas que deterioren el entorno social. En años recientes, en aras de alcanzar el fortalecimiento institucional de la FGR, la Coparmex impulsó la iniciativa ciudadana #Reforma102 que contó con el soporte de 70 mil mexicanos, quienes a través de su firma manifestaron su rechazo a la imposición de un fiscal a modo. 

Estamos abiertos a los cambios en beneficio del país y conscientes de la necesidad ineludible de contar con instituciones sólidas, responsables e independientes para procurar seguridad y justicia a la ciudadanía. Por ello, reiteramos que, no es necesaria una nueva ley; lo que sí es urgente es cumplir con el marco legal vigente para que se garantice la investigación y persecución de casos de corrupción, y se sancione la violación a los derechos humanos. 

 

Exhortamos al Poder Legislativo a que se reconozca el valor social de contar con una Fiscalía autónoma y a que dimensione el esfuerzo ciudadano que por años estuvo detrás para materializarla en 2018.  La autonomía constitucional de la Fiscalía debe ser entendida como una garantía de acceso a la justicia, así como para evitar presiones ilegítimas en la investigación y lograr llevar los casos ante tribunales. Es clave para acabar con la impunidad.

APOYA CAEM A MEXIQUENSES AFECTADOS POR FRACTURA EN DUCTO DE CONAGUA


 
• Envía CAEM personal y maquinaria para ayudar en las labores de desalojo de agua y limpieza en viviendas.
• Despliega Brigadas de Agua Limpia para apoyar en la limpieza y desinfección de patios y cisternas de 25 viviendas en Tultepec.
 
Tultepec, Estado de México, 9 de marzo de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que, derivado de la fractura en el “Ramal Los Reyes Ferrocarril”, infraestructura hidráulica a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ubicada en el municipio de Tultepec, envió personal y maquinaria para apoyar en las labores de atención a la población afectada.
 
La CAEM desplegó cuadrillas con personal especializado en el desalojo de las aguas, dos camiones de volteo y dos equipos de bombeo para abatir los niveles que se registraron en domicilios, calles y avenidas de la zona.
 
Posteriormente, Brigadas de Agua Limpia de la Comisión iniciaron sus labores de lavado y desinfección en 25 viviendas, donde atendieron patios y cisternas.
 
La CAEM mantiene una estrecha coordinación con las autoridades federales para brindar apoyo a los municipios afectados, durante los trabajos de reparación de la fuga.

 

GESTIONA JAPEM Y ASISTENCIA PRIVADA APOYO PARA BENEFICIAR A MENORES QUE PADECEN CÁNCER


 
• Realizan campaña para recaudar fondos y bienes en especie.
• Utilizan plataforma digital para garantizar la transparencia de los apoyos.
• Buscan generar recursos para beneficiar a 300 niñas y niños.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Derivado de las gestiones realizadas por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, la institución Extiende tu mano, se vinculó con Fundación Providencia para llevar a cabo una campaña de recaudación de fondos a beneficio de niñas y niños que luchan contra diversos tipos de cáncer.
 
Extiende tu mano es una Institución de Asistencia Privada (IAP) legalmente constituida desde el año 2004 ante la JAPEM, la cual cuenta con la certificación positiva en el cumplimiento de su labor social.
 
Esta Asociación brinda apoyo a menores de cero a 18 años de edad de escasos recursos y que padecen cáncer, ofreciéndoles albergue temporal, medicamento oncológico, alimentos para el menor y su acompañante, complementos alimenticios, así como con lentes, sillas de ruedas y aparatos ortopédicos que el menor llegase a necesitar.
 
“Estamos arrancando la campaña “Abraza una vida. Siembra amor”, en donde les pedimos se puedan sumar para extender la mano a 300 de nuestros niños que están inscritos en Extiende tu mano”, indicó Job Roldán, Coordinador de acompañamiento de la institución.
 
La organización se encarga de brindar apoyo con recursos económicos para su transportación, la compra de medicamentos, albergue durante los días que dure su tratamiento, ya que muchos de estos menores con cáncer acuden de comunidades alejadas de la capital de la entidad e incluso de estados vecinos.
 
“La meta de esta campaña es recaudar la cantidad de 150 mil pesos, lo estamos haciendo a través de la plataforma digital de Fundación Providencia, que es una organización que fue vinculada por la JAPEM y que nos permite recaudar de forma electrónica y de una manera transparente donativos en efectivo”, destacó Job Roldán.
 
Las personas que decidan sumarse para ayudar a los menores que padecen cáncer pueden hacerlo visitando la plataforma https://providencia.org.mx/extiende_tu_mano; también pueden solicitar más información, para ofrecer donativos en especie, mediante las redes sociales de la JAPEM, en Facebook @Japem Estado de México y en Twitter @JAP_EdoMex.
 

 

Chimalhuacán aumenta patrullas y Alarmas Vecinales para combatir delitos

 


 
  • Tolentino Román logra una patrulla por cada uno de los 98 barrios y colonias del municipio

 

  • Funcionan 257 Alarmas Vecinales en la localidad, proyectan llegar a 300 antes de que concluya el año  

 

El alcalde Tolentino Román entregó tres Alarmas Vecinales en barrio Plateros y dos más en la colonia Copalera con 180 botones de auxilio, puso en operación las patrullas 112 y 1005 de las colonias Ciudad Alegre y Jardines de Acuitlapilco para fortalecer la estrategia de Seguridad Ciudadana en la localidad.

 

El gobierno municipal de Román Bojórquez ha puesto en operación 257 Alarmas Vecinales de tecnología israelí 140 dispositivos electrónicos con 40 botones de auxilio y 117 paneles híbridos con 30 botones inalámbricos y 30 virtuales cada uno.

 

Pese al recorte presupuestal por parte del gobierno federal su gobierno impulsa la seguridad de los chimalhuacanos, proyecta la instalación y operación de 300 Alarmas Vecinales antes de que concluya el año.

 

Como parte de la estrategia para reducir el índice delictivo en la localidad, en lo que va de su administración municipal, Jesús Tolentino ha entregado 48 unidades equipadas, una parte para completar el programa Una Patrulla por Barrio y otra para cambiar algunos vehículos que cumplieron su vida útil.

 

Los programas Una Patrulla por Barrio y Alarmas Vecinales se suman a la estrategia para combatir el delito que incluye Círculos de Seguridad, Redes Vecinales, Grupos de Whatsapp, Seguridad Escolar, uso de la App Seguridad Chimalhuacán, fortalecimiento del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Unidad de Caballería Dragones y Grupo Táctico de Intervención Centauros.

 

Igualmente, la reactivación de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero “El Guerrero” para coordinar dispositivos de seguridad con elementos en tierra, realizar auxilios médicos de emergencia y acciones de Protección Civil y Bomberos.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

EN ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC LOCALIZARON A UN MENOR EXTRAVIADO, POR EL QUE SUS FAMILIARES RECIBIERON LLLAMADAS DE EXTORSIÓN POR SU SUPUESTA ENTREGA


 

• Los policías activaron la búsqueda apoyados con un rastreador satelital, lo que permitió su ubicación  

 

Tras realizar labores de rastreo a través del Sistema de Posicionamiento Global  (GPS) de un dispositivo móvil, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicaron a un menor de edad que fue reportado como extraviado por sus familiares, quienes durante el día recibieron llamadas de extorsión para devolverlo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar,   patrullaban por la avenida Río San Borja, y un hombre de 41 años de edad, visiblemente nervioso, quien les informó que tenía en la línea de su teléfono celular a unas personas que aseguraban tener privado ilegalmente de la libertad a su hijo de 15 años de edad.  

 

Agregó que, debido a que no había tenido comunicación con el menor desde la mañana desde el mismo 8 de marzo, cuando empezó a recibir las llamadas de extorsión se tornó muy tenso y además ya había realizado dos depósitos de dinero, pero los probables captores de su hijo le exigían más dinero.

 

Enseguida, los policías aplicaron los protocolos para atender este tipo de emergencias y comenzaron por tranquilizar al denunciante, le dieron acompañamiento y lo conminaron a no hacer otro pago, en tanto tomaron datos del número telefónico del que provenían las llamadas.

 

De esta manera, los policías trazaron una estrategia para agilizar la pronta localización del menor y pidieron al padre de familia toda la información de su hijo que incluyó el correo electrónico, el cual activaron para poder ingresarlo a un servicio de buscador satelital de dispositivos telefónicos y de esta manera dieron con la señala del teléfono celular del joven.

 

Con la dirección que arrojó el buscador GPS frente a una unidad habitacional, en la colonia Olivar del Conde Primera Sección, los policías se trasladaron al punto y efectivamente hallaron al menor sano y salvo, con quién iniciaron una entrevista para corroborar los datos proporcionados por los padres.

 

Después, coordinaron la entrega y previa identificación de parentesco reunieron a la familia, quienes antes de retirarse agradecieron la loable acción de los oficiales; además los uniformados le darán seguimiento al caso para presentar la denuncia de hechos, reportar el número telefónico y las cuentas a las que se hicieron los depósitos de dinero y acompañarán a los afectados en este proceso.

 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC, por lo que pone a su disposición el número de emergencia 911, o los números de Cuadrante de la Policía de la Ciudad de México y dispone de toda su infraestructura para cualquier apoyo en que la población, principalmente la infantil, de vea en riesgo.

 

CONMEMORAN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


 
• Realizan conversatorio, conferencia magistral y otras actividades, con la participación de rectoras, directoras y alumnas de las 35 IES mexiquenses.
• Fortalecen estas actividades las acciones del Gobierno estatal que buscan mejorar sus condiciones.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Titulares de las 35 Instituciones de Educación Superior del Estado de México (IES), a través del Consejo de Rectoras y Directoras de las IES, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer de forma virtual, mediante una conferencia magistral, un conversatorio y diversas actividades en las que se tuvo una participación cercana a 13 mil espectadores, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
 
Al inaugurar los trabajos, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, hizo extensivo el saludo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y felicitó a las maestras participantes, a quienes reiteró su apoyo, compromiso y reconocimiento, por el trabajo que realizan en favor de la educación.
 
Comentó que hace más de un siglo, la humanidad consagró un día especial para dedicarlo a la mujer, el 8 de marzo, desde entonces, la comunidad internacional ha coincidido en reconocer y fortalecer sus derechos, además de abrir los espacios de participación en la toma de decisiones y otorgarles el sitio que merecen en la sociedad.
 
En este sentido, dijo, el Gobierno mexiquense es un gran aliado de las mujeres, toda vez que se han realizado importantes acciones para mejorar sus condiciones, ejemplo de ello es la creación de la Secretaría de la Mujer, dependencia que tiene la función de garantizar su realización integral, por lo que reiteró su reconocimiento a las docentes, directivas escolares; supervisoras, subdirectoras y todas las mujeres que son parte del sistema educativo estatal.
 
“La participación de las mujeres en nuestra sociedad no sólo es muy importante, sino invaluable e imprescindible; su vocación es natural, lo percibimos diariamente en el amor a sus hijos, a su hogar y a su trabajo; por naturaleza, su sensibilidad es un valor agregado en la docencia y, por fortuna, el sector educativo está formado en gran número por mujeres sensibles y comprometidas”, comentó Monroy Serrano.
 
Dentro de las actividades dirigidas a la comunidad escolar de Educación Superior, destacó la conferencia dictada por Rosa María Oviedo Flores, Integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México y Presidenta de la Asociación Civil Nivel Humano.
 
Mientras que en el conversatorio participaron Raquel Güereca Torres, Coordinadora de Bienestar Universitario y Género de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, Mayra Grisel Ángel Sánchez, Directora General en el Observatorio de la Gobernanza para el Desarrollo Comunitario y la Ciudadanía de las Mujeres, Estrella Valverde “La Chacala”, boxeadora profesional, y Daniela Noriega Ortega, encargada del Área de Apoyo Psicopedagógico y Cumplimiento de la NOM 035, de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
 

 

INICIA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN 19 MUNICIPIOS DEL EDOMÉX

 


 
• Cumplen protocolos de entrega, resguardo, red de frío y registro de la población.
• Es importante que los asistentes mantengan medidas preventivas, por lo que deben llevar cubrebocas, careta o googles y  emplear sana distancia.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Al dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, a cargo del Gobierno federal y autoridades del Estado de México, se informa que se encuentran funcionando con normalidad un total de 26 sedes de aplicación del biológico en 19 municipios de esta entidad, donde se aplicarán 190 mil 510 dosis a igual número de habitantes.
 
Para lograr este servicio, se cumplió con los protocolos de entrega recepción, resguardo, conservación en red de frío, disposición en módulos de vacunación, registro oficial de población adulta y aplicación por parte de cinco mil trabajadores de las jurisdicciones sanitarias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 
Se precisa que la vacuna es para los adultos mayores de 60 años y más, residentes de Toluca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Chiautla, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Zumpahuacán, Tenancingo, Villa Guerrero, Tonatico, Tejupilco, Luvianos, San Simón de Guerrero, Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
 
En esta vacunación masiva es importante que los asistentes mantengan medidas preventivas, por lo que deben llevar cubrebocas, careta o googles para proteger ojos, pues es una vía de contagio, emplear sana distancia, portar ropa cómoda, agua y medicamentos en caso de tener tratamientos.
 
De forma coordinada, las autoridades de los tres órdenes de gobierno indicaron que el proceso de vacunación se ha agilizado, fortalecieron la comunicación con la población y las medidas preventivas al evitar que los adultos pernocten afuera de las sedes asignadas, con el fin de reducir riesgos de contagio por exposición prolongada a  personas.
 
Las autoridades reportan conjuntamente que las sedes de vacunación se ubican en el Estadio “Nemesio Diez", Conservatorio de Música del Estado de México, Junta Local de Caminos, Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, en la capital mexiquense, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
 
En la Presidencia municipal y Campo de Futbol Azteca, en Xonacatlán; Auditorio Municipal y Alameda Central de Valle de Bravo.
 
En la Preparatoria No. 9, en Chiautla; Plaza Cívica, en Texcaltitlán; Unidad Deportiva de Sultepec; Centro de Convenciones, de Ixtapan de la Sal; Plaza Cívica de Malinalco; Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez”, de Zumpahuacán; Unidad Deportiva “El Sitio”, de Tenancingo; Plaza Cívica de Villa Guerrero; Plaza Cívica de Tonatico; Unidad Deportiva y Recinto Ferial de Tejupilco; Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, de Luvianos.
 
Auditorio Municipal de San Simón de Guerrero; Unidad Deportiva de Amecameca; Auditorio Municipal de Ayapango; Auditorio Municipal de Juchitepec; Auditorio Municipal de Tepetlixpa y Plaza Cívica de  Tlalmanalco, lugares que funcionarán en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
 
También reiteraron que los beneficiarios deben presentar registro oficial del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, más una identificación oficial. En caso de no tener este trámite deberán acudir con credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

HOY MÁS QUE NUNCA, EL SALARIO ROSA ES UN APOYO A LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO


 
• Informa mandatario estatal que el Salario rosa ayuda de forma permanente a más de 374 mil mujeres mexiquenses.
• Recuerda que las beneficiarias pueden invertir el apoyo del Salario rosa en lo que más necesiten, pues son ellas quienes saben cómo invertir cada peso que llega a la familia.
 
Tenango del Valle, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Tras asegurar que el Salario rosa es un programa que ayuda en la economía de las familias mexiquenses, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que esta iniciativa de su administración beneficia actualmente a más de 374 mil mujeres de toda la entidad, especialmente en estos momentos difíciles que se viven a causa de la pandemia por COVID-19.
 
“Hoy más que nunca, este programa es importante, porque ayuda a la economía de las familias, a ustedes, para que, en momentos, además difíciles, como los que estamos pasando, sepan que cuentan con este apoyo, que van a seguir contando, porque además hoy empieza, y de aquí para adelante.
 
“Y así como ustedes, hoy tenemos a más de 374 mil mujeres de todo el Estado de México, que reciben su Salario rosa y lo seguirán recibiendo de manera permanente para ayudarles a ustedes y a sus familias”, afirmó.
 
En ese sentido, el mandatario estatal indicó que este programa llega a las mujeres mexiquenses que más lo necesitan, y reconoció que este apoyo, cuando llega a las manos de las amas de casa, rinde más, pues son ellas quienes saben cómo invertir cada peso que llega a la familia.
 
“El Salario rosa es para que lo inviertan en lo que quieran, si quieren invertirlo, por ejemplo, en los hijos, en la escuela, en ayudarlos para que sigan estudiando, para eso es el Salario rosa, si lo quieren invertir en el transporte, por ejemplo, para eso es el Salario rosa, para que lo inviertan en lo que ustedes quieran, y sabemos que cuando está en sus manos, ese recurso, ese apoyo, le llega a toda la familia”, mencionó.
 
Durante la entrega de tarjetas de este programa, desde el CECyTEM Plantel Tenango del Valle, el Gobernador mexiquense recordó que en el contexto actual de la pandemia, el Salario Rosa es un recurso muy útil que apoya a la economía familiar, así como a quienes han perdido sus empleos, o se han visto afectados por la emergecia sanitaria.
 
“Sabemos que este recurso va a hacerle bien a la familia y siempre es útil este apoyo para ayudar a la familia, en todo momento, pero hoy que estamos en una situación complicada todavía por la pandemia, más útil es este programa, pues han sido o meses, semanas, un año muy complicado, en todo momento este programa es útil, sirve”, agregó.
 
El titular del Ejecutivo estatal saludó vía remota a las beneficiarias que, por primera ocasión, reciben este apoyo, a quienes dijo que este recurso, a partir de hoy, lo recibirán de forma permanente para beneficio de cada una de sus familias.
 
En su oportunidad el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que la administración estatal mantiene una visión de trabajo que lleva a cabo a través de 46 programas sociales, por lo que, dijo, en el Estado de México, de cada peso invertido, 70 centavos se dirigen a atender a las familias y a las mujeres.

 

INICIA ICATI CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CUIDADORAS Y CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES

 


 
• Están inscritas en el primer módulo 25 personas, quienes recibirán conocimientos sobre formación básica de cuidadores.
• Se llevará a cabo el curso el 11 y 12 de marzo, de manera virtual.
 
Zinacantepec, Estado de México, 9 de marzo de 2021. El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) llevará a cabo el curso de capacitación “Cuidados para el adulto mayor dependiente”, para detonar un área potencial de empleo como cuidadoras y cuidadores de personas dependientes o adultos mayores, informó Jaime Rebollo Hernández, Director General de la dependencia.
 
Con 25 inscritos, el primer módulo de formación básica de cuidadores se impartirá este jueves 11 y viernes 12 de marzo, de manera virtual, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, cumpliendo un total de 10 horas de capacitación y, tentativamente, el módulo 2 o avanzado se ofrecerá los días 18 y 19 de este mismo mes.
 
“Después de analizar las áreas de oportunidad que tiene la capacitación del ICATI, estamos diseñando nuevos cursos que detonen el empleo potencial en el Estado de México, durante y al término de la pandemia.
 
“Por eso, innovamos en materia de capacitación, para generarles oportunidades y desarrollar una actividad remunerada, porque necesitamos apoyar e impulsar la economía de las familias mexiquenses”, señaló Rebollo Hernández.
 
Detalló que el cuidador o cuidadora de personas dependientes aprenderá sobre la ergonomía del buen cuidado, la toma de signos vitales, cuidados de la piel, atención especializada al paciente diabético, la correcta alimentación del adulto mayor, atención a pacientes con alteraciones de la marcha, cuidados paliativos, cuidados del delirium en el adulto mayor, control e ingesta de medicamentos.
 
Agregó que también se les darán conocimientos sobre cuidados específicos para pacientes con Alzheimer, detección de trastornos del ánimo, prevención de accidentes en el entorno, entre muchas otras actividades y alternativas del cuidado para personas dependientes.
 
La formación de cuidadores como fuente de empleo es impulsada por la política laboral del Gobierno mexiquense, pero es un proyecto integral, que involucra tanto al ICATI como a la Secretaría del Trabajo estatal, a la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, al Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia y se enriquece con la participación de instituciones educativas de nivel superior en la entidad, como la Universidad Autónoma del Estado de México, concluyó.

 

Mercados de Asia Oriental, clave en la estrategia de diversificación de las exportaciones del campo mexicano: Agricultura


 

  • En momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos que permiten que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas, apuntó el secretario Víctor Villalobos.
  • Al participar en la inauguración del Pabellón México en Foodex Japón 2021, afirmó que este evento representa un paso adelante para retomar las actividades comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado japonés y la región asiática ofrecen a los productores nacionales.
  • “Los números y los récords son importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación del campo mexicano”, afirmó el titular de Agricultura.

 

La participación de productores, agroempresarios y autoridades federales y estatales en encuentros y foros agroalimentarios en el mundo representa una pieza clave en la estrategia de diversificación de las exportaciones del campo mexicano, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En el marco de la inauguración virtual del Pabellón México en la feria internacional de alimentos Foodex Japón 2021, afirmó que esta exposición representa un paso adelante para retomar las actividades comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado asiático ofrece a los productores nacionales.

Este Pabellón representa para las empresas mexicanas un espacio en una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo y es una ventana de oportunidad para acceder al mercado japonés y a los de la región asiática, indicó.

 

Aseguró que para el Gobierno de México es importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental. Por ello, agregó, la Secretaría y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector agroalimentario.

 

Villalobos Arámbula apuntó que “en momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas”.

 

Expuso que el encuentro Foodex por años ha sido referencia obligada para las empresas de alimentos que desean hacer negocios con Japón y países de Asia Oriental, y que actualmente el uso de las nuevas tecnologías digitales será fundamental para el éxito de los emprendedores del sector primario.

 

Precisó que el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón marcó una nueva ruta en el comercio agropecuario y pesquero del país, con un superávit en el 2020 de mil 271 millones de dólares en la balanza agroalimentaria, consolidando a esa nación como tercer destino de exportación más importante para nuestro sector primario.

 

Además, dijo, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (TIPAT) —bajo el que se rige la relación comercial de los 11 países de la región Asia-Pacífico— permitirá profundizar y diversificar la presencia comercial de México en Japón y en la región.

 

El titular de Agricultura subrayó que, en materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, México posee un estatus sanitario del más alto nivel, que es reconocido internacionalmente y nos ha posicionado como el décimo exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas.

 

“Los números y los récords son importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación del campo mexicano”, aseveró.

 

A los nuevos productores de pequeña y mediana escala participantes en esta feria les aseguró que cuentan con el acompañamiento institucional para que coloquen exitosamente sus productos en mercados atractivos y de alto poder de compra como Japón, Corea del Sur y China.

 

Confío en que los participantes tengan una experiencia exitosa en Foodex, tanto en la exhibición física como en la plataforma virtual que estará abierta durante siete meses, y expresó que contarán con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y su enlace en Japón.

 

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, reiteró su disposición para continuar promoviendo la diversificación de mercados y productos de exportación del sector agroalimentario mexicano en equipo con el gobierno federal.

 

Existen grandes oportunidades para los productos agroalimentarios mexicanos en el mercado asiático, la participación en Foodex Japón 2021 tendrá excelentes resultados para ampliar nuestra participación en esos países, anotó.

 

"La calidad, sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios mexicanos son un pasaporte para el mundo", afirmó Cortina Gallardo.

 

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, comentó que con la presencia de 17 empresas mexicanas y, mediante un esquema de cooperación horizontal intergubernamental, se impulsa el incremento del comercio de productos agropecuarios y agroindustriales a Japón, puerta de entrada a los mercados de Asia.

 

En la región, agregó, mantenemos ventajas, comparativas y competitivas que se multiplican gracias al Acuerdo de Asociación Económica México-Japón que data del año 2005 y el Tratado TIPAT, en los que participan ambos países.

 

La embajadora de México en Japón, Melba Pría, aseguró que en la feria se concretó el esfuerzo de todos: productores, agroempresas y Gobierno de México, además de importadores que buscan calidad en productos agroalimentarios, por lo que agradeció la confianza depositada en los alimentos de nuestro país.

 

Tras cortar el listón inaugural del Pabellón de México, la funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó la representación de las empresas nacionales, que son una prueba de que en el otro lado del mundo hay productores confiables y con alimentos de calidad, sanos e inocuos.

 

El consejero de Agricultura en Japón, José Alberto Cuéllar Álvarez, realizó una presentación virtual de los principales productos nacionales participantes en la feria internacional, como frutas, hortalizas y vegetales frescos, estevia orgánica, vainilla, licores, tequila, mezcal, jarabe de agave, aceite de aguacate y de ajonjolí, aguacate y berries.