| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
Desde la alta dirección, la armadora expresa su firme compromiso de mantener y fortalecer sus prácticas de inclusión, equidad de género e igualdad de oportunidades
|
|
|
Puebla, Pue. Convencidos del gran valor que tiene la diversidad como el motor que impulsa la innovación de nuestros productos y servicios; así como de la riqueza que aporta al tejido social la confluencia armónica de diversas culturas, corrientes de pensamiento y creencias, en Volkswagen de México nos pronunciamos públicamente a favor de la inclusión y la diversidad.
A través de la Declaratoria de inclusión y diversidad que el día de hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, presentó el Consejo Ejecutivo de la armadora, la empresa pone de manifiesto su compromiso de mantener y fortalecer sus prácticas de inclusión, equidad de género e igualdad de oportunidades.
En dicho documento, el cual está basado en la visión estratégica de Diversidad del Grupo Volkswagen, se establece que junto con una mayor participación de mujeres en todos las áreas y niveles de la empresa y el crecimiento en los niveles de internacionalización de los mandos directivos, el ejercicio de una diversidad plena se traduce en contar con la persona correcta en el puesto de trabajo correcto y en un entorno de trabajo donde se promuevan las diferencias de cada individuo en términos de género, antecedentes culturales, nacionalidad, orientación sexual, capacidades personales, competencias y experiencia.
Como parte de esta declaratoria se hace patente también el compromiso de fomentar el intercambio del capital humano entre las distintas filiales del Grupo Volkswagen, tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo, y en concordancia con el Código de Conducta de Volkswagen de México, se determina que la diversidad forma parte de su cultura empresarial; que no se tolera ningún tipo de discriminación; que se valora y fomenta el balance trabajo-vida familiar y que se incorpora un índice de diversidad como meta empresarial. Asimismo, se declara una completa apertura hacia el intercambio de las mejores prácticas en diversidad que nos permitan estar a la vanguardia en este tema, y se subraya el rol del liderazgo como agente de cambio y promotor de una cultura de diversidad en la empresa.
Con acciones como esta, Volkswagen refrenda su compromiso con el respeto a los derechos humanos; así como con la inclusión y la diversidad, las cuales abonan a una convivencia social armónica y sostenible en un país como México, cuya riqueza histórica y cultural se remite a la enorme aportación de sus pueblos originarios. |
Tras una breve persecución, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de asaltar una tienda de conveniencia, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Vía radio se emitió la emergencia sobre el robo a un negocio ubicado en la avenida Congreso de la Unión, en la colonia Granjas, por lo que los uniformados se aproximaron al sitio.
Al arribar, se entrevistaron con el encargado del establecimiento quien refirió que momentos antes, dos sujetos con una piedra rompieron el vidrio de una de las puertas del local, ingresaron y robaron dinero en efectivo producto de la venta.
Con las características proporcionadas se inició la búsqueda de los posibles responsables, que fueron detenidos calles adelante y, de acuerdo al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se encontró el dinero referido por el denunciante.
Por tal motivo los dos hombres, de 56 y 40 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reiteramos nuestro compromiso de fomentar la participación de las mujeres, de fortalecer la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la equidad de talentos y reconocemos su invaluable aportación a la actividad empresarial de México.
Recientemente “Expansión” publicó su ranking “Las 100 Mujeres más poderosas en los negocios”, en el que se destaca la creciente participación de las mujeres en el ecosistema empresarial y su ascenso a puestos directivos en, por lo menos, los últimos 20 años.
En este listado que hace referencia a la excelencia ejecutiva, profesional y humana de las mujeres en los negocios, Expansión analizó 280 perfiles de directivas e incluyó a 28 CEOs, presidentas, directoras, vicepresidentas, chiefs, cuyas empresas son socias de Coparmex.
Felicitamos a nuestras socias galardonadas con este reconocimiento, que además de visibilizar su labor, evidencia las buenas prácticas de empresas que demuestran, con resultados como éste, su responsabilidad social al generar espacios equitativos propicios para impulsar el desarrollo de su capital humano.
Las #MujerEsCopamex reconocidas en este importante ranking fueron:
1. Paula Santilli, CEO Latinoamérica de PepsiCo
2. Angélica Ruíz, Presidenta y directora general de México BP
3. Mónica Flores, Presidenta Latinoamérica ManpowerGroup
4. Tania Ortiz Mena, Directora general de Infraestructura Energética Nova (IEnova)
5. Melanie Devlyn, Presidenta y CEO de Grupo Devlyn
6. Sofía Belmar, Directora general de Metlife México
7. Luz María Gutiérrez, Directora general de G500
8. Gretta González, Directora general de Viajes Compartidos Uber México
9. Monica Aspe CEO interina de AT&T México
10. Angelines Díez, Directora general de El Globo, La Balance y El Molino de Grupo Bimbo
11. Martha Patricia Herrera, Directora global de Impacto Social en Cemex
12. Lourdes Muñoz, Vicepresidenta de Nestlé Nutrición en Nestlé México
13. María Pía Lindley, Directora general de DidiFood
14. Mónica Michel, Directora global de Tequila y Don Julio Diageo / Don Julio
15. Liliana Mejia Directora global de Asuntos Corporativos en Grupo Bimbo
16. Marie Djordjian, Directora general de Total
17. Mónica Bauer, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de PepsiCo
18. Tania Dib, Directora global de Riesgos Financieros / Sustentabilidad en Energía Renovable de Grupo Bimbo
19. Sinead O'Connor, Chief Digital Officer de Citibanamex
20. Angélica Garza, Vicepresidenta ejecutiva de Recursos Humanos de Grupo Aeroméxico
21. Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia Corporativa en América Móvil y Telcel
22. Elvira Sánchez, Directora de tecnologías (CIO) de DHL Express México
23. Karla Siqueiros, Directora general de la Cámara Nacional de la Cerveza y la Malta
24. Nora Villafuerte, Vicepresidenta de Recursos Humanos en Nestlé México
25. María Paola Martorelli, Directora de Asuntos Públicos & Advocacy de Sanofi México
26. Cristina Ruiz de Velasco, Vicepresidenta y directora general de Atención a Clientes Preferentes de AT&T México
27. Tere Cabrera, Directora Jurídica, Cumplimiento y Enlaces Normativos en Grupo Coppel
28. Wendy Alcalá, Vicepresidenta de Legal y Compliance de Nestlé México
Nos pronunciamos por construir en unidad, desde los hogares, en la educación y en la empresa, una verdadera cultura de la igualdad que permita a todas las mujeres, desarrollar su potencial e incidir plenamente en los ámbitos de su interés, tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, reconocemos el trabajo de todas las empresarias mexicanas y nos comprometemos a impulsar las mejores prácticas para que cada día sean más.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres y una mujer en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de una persecución en la que se recuperó una camioneta con reporte de robo activo y se aseguraron diversas dosis de posible marihuana.
Vía frecuencia de radio, los oficiales de esta dependencia fueron informados que en el cruce de las calles Doctor Durán y Doctor Andrade, en la colonia Doctores se identificó una camioneta que contaba con reporte de robo, por lo cual se aproximaron de inmediato.
En el lugar, encontraron la camioneta color rojo y le marcaron el alto al conductor, en ese momento un vehículo de color gris les impidió el paso para que la camioneta pudiera continuar con su camino, hecho por el que se solicitó el apoyo de más unidades.
Luego de una persecución los uniformados detuvieron al conductor de la camioneta de 43 años de edad, quien le informó a los oficiales que a él solo le había pagado por mover la unidad de lugar.
Metros más adelante, también se realizó la detención de los tres tripulantes del vehículo color gris, una mujer de 56 años y dos hombres de 29 y 35 años de edad, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial, les fue realizada una revisión preventiva, derivada de la cual se aseguraron envoltorios que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana.
Por estos hechos, a los cuatro detenidos les fue explicado el motivo de su detención y se les informaron sus derechos constitucionales, y posteriormente fueron presentados, junto con el vehículo y la droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un adolescente posiblemente relacionado con el asalto a un empleado de una tienda de abarrotes, al que despojó de dinero en efectivo, en la alcaldía Coyoacán.
Los oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia fueron requeridos vía frecuencia de radio por una denuncia por el robo en un negocio ubicado en las calles Coapán y Tochtli, colonia Pedregal de Santo Domingo, por lo que se dirigieron al sitio.
Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con un hombre de 30 años de edad, encargado del establecimiento, quien señaló que un joven entró a la tienda de abarrotes y lo amenazó con una navaja, para después despojarlo del dinero producto de la venta del día.
Con la media filiación del implicado, los uniformados realizaron la búsqueda en la zona y metros adelante fue detenido; luego de efectuarle una revisión preventiva se le halló entre sus pertenencias el arma punzocortante y el dinero propiedad de la tienda.
Por este hecho, el joven que dijo tener 17 años de edad, al que se le leyeron sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron a un domicilio ubicado en calles de la colonia Jesús del Monte, en la alcaldía Cuajimalpa donde realizaron la detención de un hombre de 26 años de edad, que fue señalado como el posible responsable de un robo.
Vía frecuencia de radio, los uniformados de esta dependencia que se encontraban en labores de prevención y vigilancia, fueron solicitados en un inmueble ubicado en la calle Jesús del Monte, lugar donde se reportó el allanamiento a un departamento, por lo cual se aproximaron de inmediato.
Al arribar al sitio, los oficiales de la SSC se entrevistaron con la administradora del edificio quien les permitió el acceso al interior de un departamento en el cual un hombre desconocido ingresó y guardaba varios objetos en una mochila.
Luego de entrar al domicilio, los uniformados encontraron a un hombre quien se identificó como guardia del edificio y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, y en atención a la denuncia de la afectada, le fue realizada una revisión preventiva.
Derivado de lo anterior se encontraron varias alhajas, relojes, pulseras, cadenas, anillos, aretes, esclavas y llaveros, por lo que al no poder acreditar su legal estancia en el departamento ni la propiedad de las piezas, fue detenido, informado de sus derechos constitucionales, y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas de 29 y 39 años de edad en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero derivado de los trabajos de investigación para combatir el delito de narcomenudeo.
Los uniformados de esta dependencia que realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Rinoceronte y Golondrina, en la colonia Indeco notaron la presencia de dos hombres que intercambiaban bolsitas de plástico por dinero en efectivo de manera inusual.
Por este hecho, los oficiales se acercaron a las dos personas identificándose como policías en todo momento y les indicaron que les realizarían una revisión preventiva de acuerdo con los protocolos de actuación policial.
Tras la revisión, los uniformados encontraron 56 bolsitas de plástico con cierre hermético que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, además de 21 bolsitas de color negro que contenían una sustancia sólida en piedra al parecer cocaína y dinero en efectivo en una mochila color negro.
Por este hecho, ambas personas fueron detenidas y tras informarles su cartilla de derechos constitucionales fueron presentadas junto con el dinero y la posible droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
En un hecho sin precedentes en Nezahualcóyotl, y probablemente en el país, se llevarán a cabo las primeras bodas colectivas gratuitas en esta ocasión debido a la pandemia de COVID-19 en una ceremonia virtual donde se espera que cientos de parejas contraigan nupcias y así puedan regularizar su situación civil, así lo anunció el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.
El alcalde señaló que debido a la situación que atraviesa el mundo entero por el COVID-19 es sumamente riesgoso llevar a cabo este evento de forma presencial, sin embargo, debido a que las bodas colectivas son una tradición muy arraigada en la localidad, y también tomando en cuenta el contexto que se vive en la actualidad, resulta crucial formalizar las relaciones de los ciudadanos jurídicamente y con ello asegurar sus derechos para dar mayor certeza legal a todas sus familias.
Aseguró que las parejas interesadas en contraer matrimonio, sólo deben ser mayores de edad y acercarse a la oficialía del registro civil más cercana a sus domicilios para presentar su identificación oficial (que puede ser su credencial para votar, cartilla militar o pasaporte), actas de nacimiento, CURP, y certificado médico prenupcial, cuyo registro es completamente gratuito, y posteriormente se llevará a cabo la ceremonia virtual representativa en una fecha que se confirmará en los próximos días, por lo que tienen hasta el 21 de marzo para realizar su trámite.
De la Rosa García afirmó que año con año se realiza esta celebración colectiva para contribuir a reducir la cifra de parejas que viven bajo la figura del concubinato, ofreciéndoles la gratuidad del trámite para unirse en matrimonio y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la familia en el municipio.
Recordó que Nezahualcóyotl también es conocida como la ciudad del amor, pues en los últimos años, se han casado casi ocho mil parejas dentro de este evento, donde han surgido historias conmovedoras por lo que llamó a todos los enamorados de la localidad a sumarse dentro de este evento que también será histórico.
Finalmente el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García refirió que para mayores informes, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 55 5716 9070 extensión 1207 y llamó a mantener el orden pues aunque esta celebración se lleva a cabo de forma virtual, los novios y sus familias deben evitar realizar fiestas y reuniones posteriormente a fin de evitar contagios de COVID-19 entre los ciudadanos.
*Los detenidos, así como el vehículo asegurado están posiblemente relacionados con un homicidio con arma de fuego, ocurrido el pasado 28 de febrero
Luego de atender una denuncia por un robo en proceso a un ciudadano que transitaba por las calles de la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre y una mujer, señalados como los posibles responsables del ilícito, los cuales viajaban en un vehículo compacto.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban labores de seguridad y prevención en la colonia Peñón de los Baños, y fueron requeridos por una persona, que momentos antes fue despojada de sus pertenencias, cuando caminaba por la vía pública.
El denunciante señaló a dos personas, las cuales abordaron un vehículo color gris, el cual fue interceptado calles adelante, por lo que de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión de seguridad.
Resultado de lo cual se les encontró dinero en efectivo y una navaja, además fueron reconocidos por el afectado, quien decidió proceder legalmente en contra de la pareja.
Por lo anterior, el hombre de 25 años y la mujer de 27 años de edad, fueron detenidos y presentados junto con los objetos y el vehículo asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal.
Cabe mencionar que, luego de un cruce de información se obtuvo conocimiento que los detenidos así como el vehículo asegurado están posiblemente relacionados con un homicidio con arma de fuego ocurrido el día 28 de febrero del presente año, en la misma colonia, en el que un hombre de 28 años perdió la vida.
• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el Delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en el año 2015
Como parte de las acciones estratégicas emprendidas para reducir el índice delictivo en la Ciudad de México y derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, un hombre en posesión de varias dosis de droga listas para su comercialización, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuando manipulaba una bolsa con envoltorios y dinero en efectivo, en la alcaldía Tlalpan.
La detención se llevó a cabo cuando los uniformados fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) de un posible punto de venta de droga, en la calle Emiliano Zapata, colonia Pueblo de San Pedro Mártir, y observaron a una persona a una persona con una bolsa, quien, en actitud inusual, entregaba bolsitas de plástico a una persona.
Para descartar la posible comisión de un hecho delictivo, se le marcó el alto, sin embargo, el sujeto reaccionó de manera evasiva y emprendió la huida, por lo que los uniformados le dieron seguimiento y, en una rápida acción, lo detuvieron.
De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron 15 envoltorios de plástico que contenían piedra amarillenta y 10 envoltorios que contenían un polvo blanco, ambas sustancias similares a la cocaína y dinero en efectivo.
Por lo anterior, al hombre de 31 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de determinar su situación jurídica.
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el Delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en el año 2015.
Durante sus labores de vigilancia en la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA) atendieron una denuncia por el robo de objetos de valor de una casa habitación, lo que resultó en la detención de un joven señalado como posible responsable del ilícito.
La denuncia tuvo lugar en la calle Cienfuegos y Ricarte, en la colonia Lindavista, donde los policías hicieron contacto con una mujer de 47 años de edad, quien denunció que un sujeto ingresó a su vivienda y sustrajo varias piezas de joyería.
En una rápida respuesta a la emergencia, los uniformados se abocaron a la búsqueda del probable responsable, quien fue ubicado cuando corría por las calles aledañas, por lo que se inició una breve persecución, que culminó metros adelante, con la detención del joven de 19 años de edad.
De acuerdo al protocolo de actuación policial, al hombre se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le hallaron entre sus pertenencias un reloj, una cadena y una cajita con varias pulseras y anillos, los cuales fueron reconocidos plenamente por la afectada, quién solicitó proceder legalmente.
Por tal hecho, los policías de la SSC le informaron al joven sus derechos de ley y posteriormente fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cuando los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Centro, tuvieron contacto con un vehículo color rojo, al que se le daba seguimiento por su posible participación en la agresión por disparos de arma de fuego en contra de un hombre que perdió la vida, en la calle Jesús Carranza, colonia Morelos, ocurrida el pasado 4 de marzo, por lo que le dieron alcance.
Fue a la altura del Eje 1 Norte y la calle República de Brasil, donde los policías le indicaron al conductor que detuviera su marcha y, de acuerdo al protocolo policial, le requirieron una revisión preventiva, tras la cual se le encontró fajada en la cintura, un arma de fuego corta abastecida con dos cartuchos útiles en su cargador.
Además, al realizar una inspección al automóvil con placas de circulación del Estado de México, se encontró una bolsa que contenía aproximadamente un kilogramo de una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
Por lo anterior, el joven de 23 años de edad, fue detenido y tras leerle su cartilla de derechos constitucionales, fue presentado junto con el arma y la posible droga ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y continuará con las indagatorias pertinentes del caso.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres a quienes se les aseguraron 122 dosis de aparente marihuana y cocaína, cuando al parecer pretendían comercializarlas en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban patrullajes preventivos y de seguridad en la colonia Compañía de Luz y en la calle Camino Real a Toluca, tuvieron contacto con tres sujetos que manipulaban pequeñas bolsas de plástico color rojo, quienes al notar la presencia policial, intentaron guardar los paquetes y huir del lugar.
Rápidamente, los hombres fueron asegurados y, conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual se les encontraron 82 bolsitas de plástico color rojo que contenían una sustancia sólida con las características de la cocaína en piedra, 40 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde similar a la marihuana, y dinero en efectivo.
Por tal motivo, las tres personas de 37, 41 y 43 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Narcomenudeo quien determinará su situación jurídica.
Cabe señalar que de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el detenido de 37 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2016 por el delito de Narcomenudeo.
En la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias al conductor de un vehículo.
Los oficiales efectuaban su patrullaje de seguridad y vigilancia en la colonia Morelos, cuando fueron alertados del robo a un automovilista en la calle Alarcón, por lo que se aproximaron al lugar.
En el punto, se entrevistaron con el conductor de una camioneta color blanco, quién manifestó que, momentos antes, un sujeto, al que describió físicamente, lo amagó con un arma de fuego y lo asaltó.
En una rápida acción, el posible responsable fue ubicado cuando corría metros más adelante, por lo que fue detenido y, de acuerdo a los lineamientos policiales, se le realizó una revisión precautoria, tras la cual se le encontró un anillo, una cadena y dinero en efectivo, propiedad del afectado, además le aseguraron una réplica de arma de fuego.
Al ser reconocido plenamente por el denunciante, el detenido de 30 años de edad, fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y posteriormente fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron alertados vía frecuencia de radio de una mujer en labor de parto en una casa ubicada en la calle Manuel Carpio, colonia Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Al llegar al lugar, se entrevistaron con un hombre de 35 años de edad, quien refirió que su esposa presentaba fuertes dolores y contracciones, debido a su avanzado estado de gestación, agregó que solicitó una unidad médica porque no alcanzarían a llegar al hospital por sus medios.
Al percatarse que el parto era inminente, los efectivos de la SSC acomodaron a la mujer de 33 años de edad, en su cama, acondicionaron el sitio y basados en sus conocimientos de primeros auxilios, recibieron a un bebé varón; uno de los oficiales cortó el cordón umbilical y cuidó a la mamá, mientras que otro policía limpio y envolvió al recién nacido con cobijas proporcionadas por en padre.
Luego de unos minutos arribaron los paramédicos quienes en la valoración inicial diagnosticaron patrón fortuito y estado de salud estable tanto para el bebé cómo para la madre, por lo que los trasladaron a un hospital para su atención médica especializada.
El orgulloso padre agradeció a los policías su oportuna llegada e intervención, así como las atenciones para con su esposa y el recién nacido.
El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria y la vocación de servicio que permiten apoyar a la ciudadanía en situaciones que vulneran su seguridad y tienen el firme propósito de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables.
*El Reglamento del Servicio Profesional de Carrera de la Policía, encamina los esfuerzos hacia la igualdad sustantiva y obliga a seguir procesos con perspectiva de género
*Con esfuerzo y dedicación, las Ateneas se han ganado un lugar sobresaliente en la SSC, donde trabajan codo a codo con los hombres
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Universidad de la Policía (UPCDMX), realizó el ciclo de conferencias, vía remota, “La seguridad de las mujeres como clave de paz”, con el objetivo de promover la igualdad sustantiva y compartir el aprendizaje para favorecer la inclusión y el desarrollo personal de las mujeres.
La Directora General de Carrera Policial, Comisaria maestra Marcela Figueroa Franco, impartió la conferencia “Políticas de igualdad sustantiva aplicadas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México”, en la cual explicó que las primeras medidas implementadas por la SSC en cumplimiento de este ordenamiento, fue identificar que existía una desproporcionalidad entre mujeres y hombres policías, en cuanto a puestos de mando, ascensos y condecoraciones; pues a pesar de que el 23 por ciento del estado de fuerza son mujeres, no se reflejaba en los estímulos entregados, ya que menos del tres por ciento lo recibía.
Indicó que esta situación no obedecía a falta de valentía o de preparación de las compañeras uniformadas, sino era derivada de una perspectiva machista en la que se creía que hay que protegerlas más y no se les asignaban funciones operativas, y a fin de contrarrestar esta situación y alcanzar la igualdad sustantiva, se determinó que el 23 por ciento de los ascensos, reconocimientos y puestos de mando deberían de ser para mujeres policías. Para ello, la SSC creó una nueva normatividad con lenguaje incluyente, con lo que se diferencia entre mujeres y hombres policías en todos los niveles.
Asimismo, se instituyó el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera de la Policía, que establece como uno de los principios de la Carrera Policial encaminar los esfuerzos hacia la igualdad sustantiva y obliga a seguir procesos con perspectiva de género.
En su oportunidad, la Directora de la Unidad de Policía Metropolitana Femenil, maestra Itzania Otero Manzo, expuso el tema “Mujer policía libre de violencia”, en el que abordó la historia del agrupamiento femenil “Ateneas”, los cambios en sus funciones y responsabilidades actuales y señaló que, en un inicio, se limitaban a trabajos de oficina, sin embargo, poco a poco fueron adquiriendo nuevas actividades relacionadas a la operatividad, para lo cual, empezaron a recibir capacitación teórica y práctica, y hoy en día, cuentan con los mismos conocimientos y capacidades que sus compañeros.
Mencionó que el recorrido de las mujeres policías no ha sido fácil al principio, ya que no eran reconocidas por la gente como una figura de autoridad, y explicó que con esfuerzo y dedicación se han ganado un lugar sobresaliente en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde trabajan codo a codo con los hombres.
En la actualidad, detalló que uno de sus principales retos es hacer frente a las marchas y movimientos sociales de mujeres, no como un grupo de choque, sino como un agrupamiento policial profesional, comprometido a obtener soluciones pacíficas y salvaguardar la integridad de manifestantes, terceros y de las propias Ateneas.
Para concluir, invitó a todas las mujeres de la dependencia a conocerse, crear equipos de trabajo, a generar confianza, unirse y fortalecerse entre ellas en esta lucha contra la violencia hacia la mujer, que es de todos los días.
En tanto, la Jefa de Unidad Departamental de Educación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), licenciada Norma Narváez Aguilar, profundizó en el tema “Discriminación por razones de género”, con el que recomendó evitar toda clase de estereotipos de género, ya que son opiniones o prejuicios generalizados sobre las características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer. Además, habló sobre la diferencia entre sexo y género, lo cual ha generado un sinfín de confusiones, debido a que, si bien el sexo se determina con base en el aparato reproductor al momento del nacimiento, el género juega otro tipo de rol en la sociedad.
Para concluir con la actividad, la Directora de Promoción Cultural, Social y Deportiva de la SSC, maestra Irma García Núñez, expuso “La integración del deporte en la igualdad de género: un caso de éxito”, donde platicó su trayectoria como deportista en diversas disciplinas y su formación policial, en un medio considerado de hombres, en el que logró abrirse paso gracias a su dedicación y esfuerzo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, conscientes de que la
recuperación y el crecimiento económico sostenido será mayor con la
participación de las mujeres, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en
conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, INMUJERES y
CEPAL, presentan un programa multidimensional para impulsar las
oportunidades de empleo, ingreso y desarrollo de las mujeres.
Atendiendo a las principales barreras para la inclusión económica de las
mujeres, el programa que hoy se presenta tiene el propósito de incrementar
el bienestar y desarrollo de las mujeres a través de cuatro ejes:
1. Construir un modelo en el sistema de cuidados.
2. Incrementar la presencia de mujeres en la toma de decisiones.
3. Mejorar las condiciones laborales y habilidades productivas.
4. Reducir situaciones de violencia y discriminación en contra de ellas.
Las instituciones anuncian ocho acciones conjuntas para impulsar las
oportunidades de empleo, ingreso y desarrollo de las mujeres y se exhorta
a instituciones del sector público y privado a sumar esfuerzos para
implementar este plan de trabajo:
1. Capacitación digital para mujeres.
2. Transitar hacia la Norma Oficial Mexicana en materia de igualdad y no
discriminación.
3.
Mesas de trabajo para armonizar los sistemas de cuidados.
4. Promover mayor participación de mujeres en altos puestos directivos
y consejos administrativos.
15.
Promover el desarrollo de las mujeres en las instituciones financieras
para lograr que una mayor proporción llegue a altos puestos
directivos.
6.
Generar mecanismos financieros para movilizar el capital hacia
proyectos dirigidos por mujeres.
7.
Impulsar cambios regulatorios para eliminar el sesgo y discriminación
y aumentar el acceso a crédito e inclusión financiera de las mujeres.
8. Exhortar a todos los actores públicos y privados a sumar esfuerzos
para consolidar este plan de trabajo.
La participación laboral de las mujeres genera un mayor crecimiento y, por
ende, mayor productividad en el país. Si la participación de las mujeres en
México fuera igual a la de los hombres, el PIB per cápita del país sería un
22% más alto.
La poca participación de las mujeres en el mercado laboral tiene un impacto
importante en el crecimiento económico. En nuestro país, la participación laboral
de las mujeres es solamente del 44%, que está muy por debajo de la media
latinoamericana, incluso debajo de países con un PIB per cápita menor al nuestro.
Si México llegara a tener la misma población ocupada que tiene Colombia y Perú,
se incorporarían 3 y 12 millones de mexicanas más al mercado laboral,
respectivamente.
Además, las limitaciones y barreras que enfrentan las mujeres para permanecer e
ingresar al mercado laboral se han incrementado tras la pandemia, en parte por la
su alta participación en sectores altamente afectados por la pandemia. En México,
por ejemplo, la proporción de mujeres es mayor en servicios de hospedaje (60%), y
comercio (57%) (ENOE 1T2020). Aunado a ello, tras el cierre de escuelas y guarderías,
muchas madres de familia han tenido que asumir mayores responsabilidades en el
cuidado de las y los niños. En este contexto, el proceso de recuperación de empleos
ha sido significativamente menor para las mujeres que para los hombres.
2En la presentación de esta estrategia, participaron el secretario de Hacienda y
Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, la secretaria del Trabajo y Previsión Social,
Luisa María Alcalde, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine
Gasman, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, Alicia Bárcena, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
abordó la importancia de la autonomía económica de las mujeres como eje de la
recuperación con igualdad y sostenibilidad. Las políticas fiscales, señaló, deben
contribuir de forma sinérgica a la reactivación económica y al cierre de brechas de
desigualdad para las mujeres. El empleo de calidad para las mujeres en sectores
dinamizadores de la economía, garantizar un ingreso básico de emergencia para
las mujeres y lograr la inclusión digital de las mujeres y las niñas son algunas de las
medidas para la reactivación. Urge invertir en economía del cuidado como un sector
dinamizador del crecimiento y el empleo y transitar a una sociedad de cuidado para
responder a la crisis y poner en el centro la sostenibilidad de la vida y del planeta.
Durante el evento, los participantes se refirieron, en diferentes momentos, a los
cuatro ejes del programa, que son: 1) Construir un modelo en el sistema de cuidados;
2) Incrementar la presencia de mujeres en la toma de decisiones; 3) Mejorar las
condiciones laborales y habilidades productivas, y 4) Reducir situaciones la violencia
y discriminación en contra de ellas.
Nadine Gasman señaló los beneficios de reducir los tiempos de cuidados de
menores permitiendo incrementar los ingresos de las mujeres, así como conciliar
su vida laboral, familiar y personal. Además, señaló que con ello, se favorece el
desarrollo educativo, cognitivo y socioemocional de las niñas y niños. En ese sentido,
se destacó la necesidad de diseñar un sistema de cuidados progresivo con la ayuda
del sector privado en zonas cercanas a los centros de trabajo, unificar el sistema
fragmentado en términos de calidad, supervisión y operación, y generar un
3estándar mínimo de calidad en la capacitación de las personas cuidadoras.
Mencionó que el INMUJERES junto con la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de
Educación Pública, la Secretaría del Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, el DIF y organismos
internacionales han realizado mesas de trabajo para determinar los retos más
importantes para la creación del sistema de cuidados, analizar modelos seguidos
por otros países y plantear soluciones factibles en el corto plazo.
En referencia al segundo eje, incrementar la presencia de mujeres en la toma de
decisiones, se destacó que en México solo un muy reducido número de las
principales empresas del país son dirigidas por mujeres. Además, en nuestro país
hay baja presencia de mujeres en las direcciones generales de los bancos y en las
juntas de gobierno de agencias supervisoras. Respecto a este punto, desde la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público, se impulsarán acciones concretas para 1)
Fomentar en el Gobierno y en el Sector Financiero una mayor participación de
mujeres en altos puestos directivos y consejos administrativos; 2) Promover que las
instituciones financieras fortalezcan cuadros medios de mujeres para lograr que
una mayor proporción logre altos puestos directivos; 3) Mejorar los mecanismos de
diagnóstico para crear indicadores que nos permita medir el avance, y 4) Buscar
mecanismos para movilizar el capital hacia proyectos dirigidos por mujeres o con
criterios de género.
Respecto al tercer eje para mejorar las condiciones laborales y potenciar el
desarrollo de habilidades productivas, el secretario Herrera dio a conocer algunos
resultados de las capacitaciones con mujeres emprendedoras, que encabezó la
Secretaría de Hacienda para desarrollar habilidades empresariales, financieras y
digitales con el fin de reducir la brecha de ingresos y lograr que las mujeres
participen en actividades más productivas. El 9 de marzo se darán a conocer
mayores detalles sobre los avances en este eje.
Asimismo, la secretaria Luisa Alcalde expuso las acciones que ha implementado
esta dependencia desde el inicio de esta administración en favor de las mujeres,
4como el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; la Nueva Política de Salario
Mínimo; la Reforma Laboral; el Programa de incorporación a la seguridad social de
las trabajadoras del hogar; la reforma en materia de teletrabajo, y la Guía para la
instalación y funcionamiento de salas de lactancia.
En cuanto a reducir situaciones de violencia y discriminación en contra de las
mujeres, destacó la implementación del Protocolo para prevenir, atender y
erradicar la violencia laboral. Además, la Secretaría del Trabajo está colaborando con
la Secretaría de Economía, el INMUJERES y el CONAPRED para transitar de la
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 hacia una Norma Oficial Mexicana en
materia de Igualdad y No Discriminación. Actualmente, con esta medida se han
beneficiado 823,661 personas trabajadoras.
De esta manera, desde el Gobierno de México reafirmamos nuestro compromiso
con las siguientes acciones:
1.
Ampliar capacitaciones para incrementar la productividad con una
perspectiva de género, a través del programa Mujeres en la Transformación
Digital para desarrollar habilidades empresariales, financieras y digitales en
las mujeres empresarias.
2. Transitar de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 hacia una Norma
Oficial Mexicana en materia de igualdad y no discriminación para hacer su
aplicación obligatoria en el Gobierno de México.
3. Realizar mesas de trabajo para armonizar los sistemas de cuidado y fortalecer
estándares de calidad mínimos a nivel nacional.
4. Fomentar en el gobierno y sector privado una mayor participación de
mujeres en altos puestos directivos y consejos administrativos y continuar
impulsando la iniciativa de Ley actualmente en el congreso para promover
una mayor representación de las mujeres.
5. Promover entre las instituciones financieras que se fortalezcan a las mujeres
para lograr que una mayor proporción logre altos puestos directivos.
56. Generar mecanismos financieros para movilizar el capital hacia proyectos
dirigidos por mujeres, o que incidan en mejorar las condiciones económicas
de ellas.
7. Impulsar cambios regulatorios para eliminar el sesgo y discriminación y
aumentar el acceso a crédito e inclusión financiera de las mujeres.
8. Hacer una invitación a todos los actores públicos y privados a sumar
esfuerzos para consolidar este plan de trabajo.
Continuaremos trabajando en conjunto de manera horizontal con diferentes
instancias de gobierno y de manera vertical, con gobiernos estatales y municipales
para mejorar las condiciones de empleo, ingreso y desarrollo de las mujeres.
El gobierno de Chimalhuacán concluyó los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la cerrada Saltillo y la calle Pino del fraccionamiento Jardines de San Agustín, con el objetivo de mejorar la imagen urbana para beneficio de más de 650 habitantes.
Autoridades municipales se reunieron con un grupo reducido de vecinos de la localidad, siguiendo los protocolos de salud y sana distancia, a fin de entregar la obra de forma simbólica.
Personal de Obras Públicas municipal explicó que elementos de la dependencia rehabilitaron 114 metros cuadrados de la cerrada Saltillo, en el tramo de avenida Saltillo a Cadenamiento, así como 268 metros cuadrados de la calle Pino, en el tramo de calle Zacatlán a calle Tamaulipas, para lo cual se destinó un presupuesto de 234 mil 476 pesos.
“Con estas pequeñas obras demostramos el progreso de Chimalhuacán, ustedes son lo más importante, porque estamos convencidos que el pueblo es el que transforma el entorno, por eso con obras y acciones brindamos mejores condiciones de vida a los ciudadanos”, explicó el subdirector de obras públicas, Leandro Peña Contreras.
Cabe destacar que los proyectos fueron realizados con recursos del programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Respecto a la contingencia, el gobierno municipal mantiene a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL: 55-7583-9049, vía telefónica o WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.
A la fecha, más del 30 por ciento de los beneficiarios de Producción para el Bienestar (PpB) son mujeres, cifra que ha ido en aumento pues en 2019 fueron 671 mil 105, el 31.2 por ciento del padrón total del programa en ese año, y en 2020 sumaron 701 mil 762, el 31.6 por ciento del total, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, resaltó que entre enero y febrero de 2021 el programa entregó apoyos directos a 382 mil 330 mujeres productoras, que representan el 33 por ciento del total de beneficiarios.
Indicó que el apoyo que han recibido en los dos primeros meses del año es por un total de dos mil 166 millones 960 mil pesos, lo que representa el 31.9 por ciento del monto dispersado.
El programa prevé un total de apoyos este año para 2.3 millones de personas, de las que entre 31 y 31.5 por ciento serán mujeres, refirió Agricultura.
Esta proporción es superior a la participación de las mujeres en materia de tenencia de la tierra, toda vez que datos del Registro Agrario Nacional (RAN) al 31 de enero refieren que del total de ejidatarios considerados el 25 por ciento son mujeres y en el caso de comuneros representan el 29 por ciento, e igual cifra respecto a posesionarios.
Producción para el Bienestar, señaló la Secretaría, es uno de los programas estratégicos del Gobierno de México y muestra una orientación a favor de las mujeres, de la misma manera que lo hace con las y los productores de municipios indígenas y de la región sur sureste.
Bajo el lema: “Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura”, reconoce también el papel que juegan en la producción de alimentos para el consumo familiar, el abasto de los mercados y en la preservación de la agrobiodiversidad y prácticas agronómicas sustentables heredadas por generaciones y conectadas con la salud, la nutrición y el cuidado de la familia.
Asimismo, el programa reconoce el papel de cabeza de familia que han asumido crecientemente las mujeres rurales, en el marco de un proceso de décadas en que los hombres, particularmente los jóvenes, han migrado a las ciudades o al extranjero.
PpB ofrece apoyos directos de dos mil pesos por hectárea a productoras y productores de maíz, trigo, frijol, arroz, otros granos y milpa de pequeña escala (hasta cinco hectáreas de temporal) y de mil 200 pesos a productores de mediana escala (entre cinco y 20 hectáreas de temporal y hasta cinco de riego).
De igual forma, otorga apoyos por seis mil 200 pesos por productor a caficultores y siete mil 300 por productor a cañeros. Este 2021 incorpora a productores de miel de abejas Apis y Meliponas y de cacao, con apoyos de seis mil 200 pesos por productor.
Paralelamente, los recursos dan liquidez a las y los productores para invertir en las labores de sus predios y, además, refuerzan la economía local y comunal.
Marcada diferencia en la atención a la mujer con respecto a otras administraciones
Producción para el Bienestar muestra diferencias claras respecto de sus antecesores (Procampo-Proagro), como el que es mayor el número de mujeres beneficiarias. En 2008, Procampo registró 520 mil 683 productoras en su padrón y Proagro sumó 440 mil 742 en 2018.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que las reglas de operación de PpB establecieron en 2019 que por lo menos 18 por ciento de los beneficiarios fueran mujeres, y en 2020 y 2021 esas reglas marcaron un mínimo de 25 por ciento. En todos los años el porcentaje se ha rebasado.
También, se ha superado el monto establecido en el Anexo transversal 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación sobre Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
En 2020, ese Anexo determinó que Producción para el Bienestar debía asignar una meta de dos mil 750 millones de pesos. En 2021, el Anexo 13 señala una meta de apoyo a mujeres por parte del programa de tres mil 374 millones 999 mil 996 pesos.
Del total de mujeres apoyadas el año pasado, 410 mil 189 fueron de municipios con población indígena en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Chihuahua, Michoacán, Campeche, Quintana Roo, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Tabasco, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Ciudad de México, Colima, Baja California y Coahuila.
Durante enero y febrero de 2021, el programa ha brindado apoyo a 226 mil 374 productoras de municipios indígenas.
Además de los apoyos directos, PpB implica dos estrategias: la de Acompañamiento técnico para impulsar un tránsito de los productores hacia prácticas sustentables y agroecológicas. Bajo esta dinámica, desde 2019 y en lo que va de 2021, se ha atendido a 30 mil 926 productores, de los cuales 10 mil 101, el 32.7 por ciento, son mujeres.
Considera también la estrategia de
Fomento al acceso al financiamiento formal, que tiene como fin
multiplicar los efectos de los apoyos que reciben las y los productores.