miércoles, 3 de febrero de 2021

Conoce los 21 proyectos que impulsaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México en el 2020

 


        Desde hace 10 años, makesense ha movilizado a más de 200,000 ciudadanos, emprendedores y organizaciones para realizar proyectos de impacto socio-ambiental a nivel mundial.

México, febrero 2021.- Pese a un 2020 con muchas dificultades económicas y de salud, makesense, organización que diseña programas de impacto social y ambiental, impactó de manera positiva hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas por medio del desarrollo de 21 programas en México sobre emprendimiento, salud, educación, violencia y equidad de género, cuidado del agua, fomento a las energías limpias y cambio climático.

Trabajando en conjunto con 3 grupos: ciudadanos, emprendedores y organizaciones, makesense hizo posible el desarrollo de proyectos de impacto social:

1. Emprendedores: En esta categoría se impulsaron 8 iniciativas sobre la protección de la naturaleza y medio ambiente, violencia y perspectiva de género, inclusión económica y educación, otorgando capital semilla y acompañamiento por expertos en aceleración de emprendimientos. Los proyectos fueron:

        En alianza con el Premio Cemex-Tec 2020, se fortalecieron a emprendedores sociales y ambientales que trabajan por transformar a sus comunidades.

        Para el proyecto Agua x Nosotros en alianza con Rotoplas, se buscaron soluciones de agua para personas con dificultades de acceso al recurso hídrico.

        Por medio del Innovatón: Nosotrxs en Acción en alianza con Google, se buscó romper la brecha de género premiando a los mejores proyectos.

        Durante Hackaton 2020 se contribuyó a la reducción de los efectos en la perspectiva de género en tiempos de COVID-19.

        makesense en alianza con Kering Foundation Award fortaleció Las Panas, emprendimiento que lucha contra la violencia a mujeres y niñas.

        En Ideathon Fincluye Citibanamex se crearon soluciones ante los retos de la nueva realidad que nuestro país enfrenta por el COVID-19.

        En el Programa de Impulso G7 se contribuyó al desarrollo de emprendimientos sociales y ambientales para hacerle frente a la crisis económica en el sector.

        En colaboración con Enseña por México, se buscó impulsar proyectos de emprendimiento en el sector educativo.

2. Organizaciones: En este apartado makesense apoyó 6 programas en alianza con empresas para fomentar la innovación socio-ambiental dentro de algunos de los corporativos más importantes de México:

        Junto con Veolia se impulsaron iniciativas de impacto socio-ambiental que crean soluciones en economía circular, tejido social, agua y saneamiento entre otras. Además se promovió la innovación interna con los colaboradores.

        Con Aeroméxico, se fortaleció el programa de voluntarios con capacitación en metodología de innovación.

        En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se logró implementar seis proyectos de innovación interna, comunicación estratégica, gestión del cambio y diseño de herramientas para el banco en México y Centroamérica.

        Por medio de Tesobe, se apoyó la realización de un proyecto piloto para establecer los estándares de Open Banking en la regulación de los bancos de México.

        A través de Nescafé y Dolce Gusto, se realizaron sesiones de inspiración para los equipos con el objetivo de introducirlos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Negocios Sociales.

        En conjunto con Pacto Global, se desarrolló una sesión virtual de cierre para los participantes del programa “Jóvenes Innovadores por los ODS”.

3. Ciudadanos:

En este espacio makesense ayudó a través de 7 programas a todos aquellos ciudadanos con ideas creativas e innovadoras que como agentes de cambio quieren generar soluciones a los problemas del país:

        A través del proyecto Yo x los ODS se capacitó a 50 jóvenes de la red SDSN Youth en habilidades y metodologías de innovación para el cumplimiento de la Agenda 2030.

        Con makesense TV se organizó una comunidad virtual de 61 encuentros para compartir conocimiento e inspiración de forma gratuita y masiva.

        Por medio del festival anual sense_camp 2020, con más de 500 asistentes de diferentes países de América Latina se impulsó iniciativas sostenibles.

        A través del programa de liderazgo social Active Citizens se recibió a ciudadanos activos de todo el mundo para invitarlos a conocer proyectos de impacto en México para inspirarse y construir una comunidad global.

        En alianza con EPI Energía se implementó un curso virtual de 6 sesiones para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de transitar hacia un sector energético incluyente.

        Por medio del programa re_acción, se realizaron acciones concretas para resolver los problemas que trajo el COVID-19, apoyando a 10 ONGS y movilizando 30 grupos de voluntarios.

        En comunidad con Chevening Alumni, se organizó un evento para apoyar a que los postulantes a la beca resolvieran sus dudas con personas que ya habían ganado la beca antes.

Desde hace 10 años, makesense ha impulsado a  200,000 ciudadanos movilizados en proyectos de impacto, 8,000 iniciativas de emprendimiento acompañados en 7 países, y 10,000 colaboradores de empresas y organizaciones comprometidas con la transformación a nivel mundial, a través de reuniones y eventos de manera digital y presencial para resolver problemas concretos en sus comunidades.

Asimismo, en la Ciudad de México se ha trabajado en el fomento y regeneración del tejido social urbano para una metrópoli sostenible, desarrollando proyectos de agua (incrementando los niveles de salubridad ambiental), movilidad (previniendo y reduciendo emisiones de CO2), energías limpias (mejorando el servicio y abastecimiento energético), diseño urbano (fomentando la conservación ambiental), alimentación sustentable (promoviendo una alimentación que no dañe al medio ambiente), consumo responsable (ofreciendo productos y servicios éticos) y tejido social (suscitando relaciones humanas de valor).

REFORMAS EN MATERIA ELÉCTRICA DEBEN PRIVILEGIAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA, LA COMPETITIVIDAD Y EL GASTO FAMILIAR: COPARMEX

 


·         La iniciativa de modificación a la LIE podría desincentivar la competencia y la inversión en el sector energético.

·         De concretarse, se corre un alto riesgo de tener una industria monopolizada, con precios elevados y menor calidad en el servicio

·         Significaría también un retroceso en materia medioambiental.

Luego de la presentación de la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica que tiene por objeto eliminar el funcionamiento eficiente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desde COPARMEX consideramos que dicha modificación puede desincentivar la competencia y la inversión en el sector energético mexicano.

Ante un panorama nacional e internacional adverso, México debe privilegiar un ambiente que permita la recuperación económica a través de la generación y aplicación de estrategias que incentiven y protejan la inversión, que impulsen la libre competencia y que velen por la economía familiar.

La iniciativa comprende que las Centrales Eléctricas Legadas siempre entren a generar -sin importar su costo- para que después se despachen a los demás competidores y elimina las Subastas Eléctricas de Largo Plazo, que es la modificación a las obligaciones del Suministrador de Servicios Básicos para que deje de ser forzoso comprar la energía más barata del mercado.

Es decir: se daría prioridad de despacho a la energía termoeléctrica producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyo costo de generación es cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica, por lo tanto, la propuesta presentada no solo restaría competitividad a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), sino que impactaría en mayor medida al gasto familiar, pues no se garantizaría una baja de las tarifas en el largo plazo.

Otro de los cambios que pretende la iniciativa de ley es la facultad de renegociar los contratos a largo plazo legados al Pequeño Productor Independiente (PIE), cuyas obligaciones y derechos, adquiridos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), creemos, deben ser respetados y garantizados en un ánimo de preservar la transparencia y fortalecer la confianza en la inversión en nuestro país.

Por otra parte, coincidimos con lo propuesto en la reforma que contempla sanciones para aquellos Generadores Legados que hayan incurrido en simulación de suministro, aunque consideramos que dichas sanciones deben sustentarse en investigaciones claras, realizadas con estricto apego a la Ley, evitando suspicacias y cuidando que no se violenten los derechos y obligaciones adquiridos por México en los tratados internacionales.

De aprobarse lo propuesto en la iniciativa, el riesgo de tener una industria eléctrica monopolizada es alto, lo que restaría certidumbre para la competencia y tendría como resultado mayores costos para el consumidor final y menor calidad en el servicio.

Significaría también un marcado retroceso en materia medioambiental, puesto que nuestro país no podría cumplir los compromisos internacionales en la materia, como el del Acuerdo de París, en el que México se comprometió a que para el 2024 el 35 por ciento de la energía generada, sería limpia.

En COPARMEX reiteramos nuestra disposición al diálogo con el Gobierno, el Poder Legislativo, las empresas y la sociedad para encontrar juntos soluciones que beneficien a los mexicanos. En este caso privilegiaremos los acuerdos para que las modificaciones legales a la Industria Eléctrica no afecten la competitividad de las empresas, la economía de las familias y el medio ambiente.

Antorcha y GEFAM apoyaron a cien familias campesinas de Joquicingo con fertilizante al 50%


 

Joquicingo, México.- Campesinos del municipio de Joquicingo, podrán continuar con la siembra maíz, frijol, maíz forrajero, zanahoria, chícharo, avena, haba verde, entre otros productos del campo, al ser beneficiados con fertilizante subsidiado al 50 por ciento, que otorgó el Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur (RTC) y el proyecto GEFAM (Gestión para tu Familia).

Derivado a la crisis económica y de salud actual en la que se encuentra México, la organización social junto con GEFAM otorgaron a 100 familias campesinas de diversas localidades de Joquicingo, fertilizante a mitad de precio, el cual será de mucha ayuda pues ante la falta de apoyos al campo por parte de las autoridades federales al sector agrícola se han visto afectados en su economía, así como del desarrollo del campo.

Al respecto líderes antorchistas durante la entrega del insumo agrícola a campesinos expresaron que en breve podrán tener cosechas abundantes gracias a la acción del fertilizante en sus tierras, además reconocieron el trabajo arduo de los pequeños productores en estos tiempos de pandemia por la Covid 19 pues han seguido trabajando las tierras para que haya alimentos en los hogares mexicanos pese a este obstáculo de salud y de no contar con el apoyo de las autoridades gubernamentales que se han olvidado del campesinado.

Por lo anterior, Antorcha RTC y el proyecto GEFAM mediante sus líderes invitaron a los beneficiados a que sigan luchando por lo que les perteneces, organizándose con el Movimiento Antorchista y ser parte del proyecto de nación de la organización social que consiste en la creación de un nuevo gobierno, el cual debe defender los intereses de la mayoría de los mexicanos que viven en pobreza.

Cabe recordar que Antorcha propone que se debe atacar la pobreza implementando un nuevo modelo económico. Este proyecto que promueve la organización social, se basa en empleo para todos y bien remunerado, que los que ganen más paguen más impuestos, repartición equitativa de la riqueza que genera el país. Lo anterior con la finalidad de beneficiar de manera sustancial a las familias que más sufren por la falta de servicios elementales.

Por otro lado, los campesinos de Joquicingo que recibieron el fertilizante, dijeron estar muy agradecidos porque la única forma de sacar adelante sus tierras y a sus familias en medio de esta crisis de salud y social, es por medio del apoyo de Antorcha Campesina.

 

Antorcha gestiona alimentos para familias vulnerables

 


 

Ecatepec, México.- “Hoy más que nunca mucha gente es cuando verdaderamente necesita del apoyo de las autoridades municipales ante la falta de empleo, de salarios, y sobre todo por esta pandemia que se vive en el país entero, siendo uno de los municipios más afectados de covid-19, es por ello que Antorcha y la delegación de Luís Donaldo Colosio, siempre al pendiente con las familias que se han quedado sin empleo se dedica a llevar alimentos a los hogares ecatepenses”, señaló la dirigente de Antorcha en el municipio, Camelia Domínguez Isidoro.

Ecatepec dijo, es considerado como uno de los primeros tres municipios con más contagios en el territorio mexiquense, sin embargo, el alcalde Fernando Vilchis Contreras se ha olvidado de muchas familias que viven en la hambruna, en la marginación, sin solucionarse sus problemas, y en este caso es la dotación de alimentos que no ha dado puntal atención, siendo lo más importante en estos momentos.

"Antorcha desde que inició la pandemia, propuso un plan de alimentos para todas las familias más vulnerables de este municipio, pese a ello, no se realizó por las autoridades en ninguno de sus niveles”, explicó Edmundo Acevedo Ruiz, líder social en la Luis Donaldo Colosio.

Transportistas son beneficiados con paquetes alimenticios

 


 

Toluca, México.-Transportistas adheridos al Movimiento Antorchista de Toluca son beneficiados con paquetes alimenticios.

Jorge Melena Martínez, líder del transporte en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Seccional Toluca mencionó: “Ante la contingencia por el COVID-19 los transportistas se han visto afectados, es por eso que la organización de los pobres hace entrega de estos apoyos alimenticios a los conductores del transporte público”.

Por otra parte el líder social afirmó que el transporte antorchista continúa con las medidas necesarias, sanitizando los vehículos, aplicando gel antibacterial y haciendo uso de cubrebocas para brindar un servicio seguro y de calidad.

Al finalizar, exhortó a los transportistas a continuar organizados para seguir con la lucha hasta que la Secretaría de Movilidad del Estado de México les asigne sus concesiones.

Antorcha impulsa la gestión social


 

San Felipe del Progreso, México.- Habitantes de San Felipe del Progreso se benefician con la entrega de dos sillas de ruedas producto de las gestiones antorchistas.

Al respecto Cristina Bernal Alonso, dirigente político del Movimiento Antorchista explicó que la organización de los pobres se ha caracterizado por gestionar apoyos que beneficien a los más necesitados.

Indicó sentirse orgullosa de sus orígenes antorchistas, los cuales le han permitido ser sensible a las necesidades de sus vecinos para continuar apoyando a los que se encuentran en situación vulnerable.

Al finalizar exhortó a la población a continuar cuidándose; utilizando el cubrebocas y confiar en la organización que ella representa en esta región, ya que esta es la única que realmente vela por los intereses del pueblo.

 

Familias de La Paz confían en Antorcha y respaldan su consolidación en el municipio

 


 

La Paz, México.- Familias de Los Reyes La Paz, respaldaron el primer evento virtual que realizó Antorcha en el municipio con motivo de su 25 aniversario. El evento que se trasmitió por Facebook Live el pasado sábado finalizó con un alcance de 30 mil personas, sin embargo, la difusión en los días posteriores actualizó el alcance a más de 75 mil personas. 

Pacenses de diferentes colonias del municipio compartieron fotografías donde se aprecia que están reunidos para ver el evento en vivo, con cartulinas de apoyo a la organización y con el celular en mano para no perderse la trasmisión. Además, se sumaron personas que no pudieron ver el evento en vivo, pero que no se quisieron perder la celebración y lo vieron después.

La dirigente antorchista, Heriberta Martínez Romero, agradeció el apoyo y la confianza de las familias de Los Reyes La Paz; destacó que el alcance de redes sociales demuestra que más personas quieren conocer al Movimiento Antorchista, pues ven a la organización como una opción real para resolver las necesidades en el municipio mexiquense.

“Siguen llegando fotografías, mensajes de apoyo y felicitaciones. Las familias de La Paz, confían en la experiencia y los resultados que ha dado Antorcha. Esa confianza nos fortalece para seguir trabajando por La Paz”, comentó Heriberta Martínez. 

A la distancia, las familias de Los Reyes La Paz enviaron su agradecimiento con la organización y celebraron los primeros 25 años de trabajo y gestión de Antorcha en Los Reyes La Paz.

En las fotos que se compartieron a través de redes sociales se pueden apreciar mensajes alentadores de estudiantes, amas de casa, trabajadores, deportistas, comerciantes, entre otros sectores sociales que decidieron sumarse al festejo de aniversario.

Antorcha trabaja para todos en Nicolás Romero

 


 

*La organización social desazolvó la avenida Emiliano Zapata en beneficio de cientos de familias de la colonia Santa Anita Centro

 

Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de que todos los habitantes del municipio de Nicolás Romero puedan tener acceso a mejores condiciones de vida con la implementación de mejores servicios, el Movimiento Antorchista gestiona todos los días ante el ayuntamiento mejoras en las comunidades, indicó el dirigente de la organización social en la demarcación, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al señalar que la unión y organización con el antorchismo fructificó en el desazolve de la avenida Emiliano Zapata de la colonia Santa Anita Centro.

Así ¿si en tu comunidad hace falta agua potable, drenaje, pavimentos, luminarias, balizamiento, salones, bardas perimetrales, techumbres, muros de contención o alguna obra que sea importante para el desarrollo integral de todos los vecinos? No dudes en acercarte al Movimiento Antorchista, quien primero unirá, organizará y le enseñará a la comunidad sus derechos, para que juntos los enarbolemos al gestionar cada una de las obras que hacen falta ante las autoridades correspondientes, sostuvo el líder social.

Ello implica -dijo- que el Movimiento Antorchista trabaja y lucha porque todos los habitantes de Nicolás Romero cuenten con mejores condiciones de vida. Durante varios años hemos gestionado techumbres, aulas, pavimentos, agua potable, drenajes y un sinfín de obras, sin embargo, es necesario que la gente siga uniéndose y luche por más mejoras para sus comunidades.

La historia reciente nos ha enseñado que solo unidos y organizados podemos cambiar nuestro entorno social en aras de que nuestras familias e hijos gocen de mejores condiciones de vida. Por ello -aseguró- el Movimiento Antorchista seguirá trabajando día a día en todas las comunidades de Nicolás Romero, para hacer llegar a ellas la infraestructura que impulse que el municipio sea ejemplo de bienestar para sus habitantes.

Felicitan a Héctor Javier por ser precandidato del PRI a la presidencia municipal


 

Nicolás Romero, México.- Por todas partes, en La Colmena, San Isidro La Paz, Francisco I. Madero, San Juan Tlihuaca, San Ildefonso, El Tráfico, La Libertad, Jiménez Cantú, Independencia, Libertad, Cahuacán, Progreso, El Vidrio, La Joya así como en muchas otras comunidades, miles de habitantes, felicitaron a Héctor Javier Álvarez Ortiz por ser el precandidato del PRI a la presidencia municipal de Nicolás Romero.

En las 107 localidades que tiene Nicolás Romero, muchos aprovecharon el Facebook, con cartulinas en las manos, para felicitar al dirigente del Movimiento Antorchista, otros directamente grabaron un video, otros manifestaron su alegría al colocar cartulinas de felicitación en sus viviendas y otros al contar con imágenes junto con el maestro Héctor, como popularmente le dicen, subieron imágenes a sus muros.

Lo cierto es que Héctor Javier representa un cambio en Nicolás Romero, pues la población de este municipio sabe que la juventud principalmente, así como todos los sectores de la población, requiere de una opción racional que impulse la cultura, el deporte, el arte, fuentes de trabajo, una mejor movilidad y sobre todo una mejor infraestructura en sus comunidades.

Por ello, con mensajes como: “maestro Héctor Javier Álvarez Ortiz, tú sabes de las necesidades de nuestro Nicolás Romero, tu que has recorrido las calles apoyado a los que menos tienen, tú trabajo te respalda; con cargo o sin cargo y sin hacer distinciones Héctor Javier siempre ha trabajado a favor de los habitantes de Nicolás Romero a través de la entrega de zapatos escolares, la gestión de techumbres en los centros educativos, la gestión de pavimentaciones, drenajes, electrificaciones y diversos apoyos para las comunidades”.

Así como “es un político cercano a la gente y que entiende que una de las tres principales es mejorar la calidad de vida de la gente a través de obras y servicios por eso #YoConHéctorJavier; su cualidad es ser humilde, sencilla, pero sobre todo que lucha por el bienestar de los demás, por ello mi apoyo incondicional. Por un Nicolás Romero lleno de oportunidades para todos; no cabe duda, que camino no hay, se hace camino al andar, y esta vez toca demostrar cuánto se ha trabajado en todo este tiempo, el maestro Héctor Javier acompañado a los nicolasromerenses, trayendo obras y servicios a las colonias más vulnerables, pero sin duda alguna apoyar a los jóvenes en su trayectoria educativa, es también su prioridad”, el pueblo de Nicolás Romero vierte su confianza y apoyo al precandidato priista.

 

Consolida liderazgo Héctor Javier en Nicolás Romero

 


 

Nicolás Romero, México.- Recientemente el precandidato a la presidencia municipal para Nicolás Romero por parte del PRI, Héctor Javier Álvarez Ortiz, se reunió con Mauricio Rawath Rubio, Vanessa Escobar Martínez y Eduardo González, hecho que afirma que el líder del Movimiento Antorchista en la demarcación, une, organiza y consolidar su proyecto para construir un mejor municipio a favor de sus habitantes.

Ya que a través de su página, Héctor Javier, como se le conoce entre la población, agradeció la plática que sostuvo con el Doctor Mauricio Rawath, como la mejor manera de iniciar un proyecto conjunto. Así mismo reconoció en todo lo que vale el trabajo, el esfuerzo y la trayectoria de su amigo Eduardo González, a quien instó a ir juntos por un municipio más justo y equitativo para los habitantes de Nicolás Romero.

Además coincidió con Vanessa Escobar Martínez, en que la suma de esfuerzos y voluntades se van en traducir en mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, así con los hashtag #VamosConTodoYUnidos, #JuntosYPreparados y #AcuerdosAl100 los actores políticos del municipio van por un #NicolásRomero incluyente, con oportunidades para todas y todos.

Así entre reuniones, desayunos, comidas y pláticas el precandidato a la presidencia de Nicolás Romero, por parte del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Javier Álvarez Ortiz, está uniendo a amplios sectores de la población con el objetivo de que todos trabajen en la formación de un mejor Nicolás Romero, para que sus habitantes cuenten en un futuro cercano con mejor trabajo, educación, salud y centros de recreación. Propósito por el que ha trabajado por 32 años el Movimiento Antorchista.

Presidente propone cambios legales al sector eléctrico

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Modificaciones propuestas a Ley de la Industria Eléctrica es expropiación, dice Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El lunes el Presidente envió a la Cámara de Diputados vía iniciativa preferente (es decir, deberá tramitarse en un plazo de 31 días) propuestas de cambios al sector eléctrico, entre los que destacan priorizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores privados en la alimentación del sistema eléctrico y obligar a la Comisión Reguladora de Energía a revocar permisos de autoabastecimiento en los casos que hayan sido obtenidos mediante “fraude a la ley”. El CCE se manifestó enérgicamente en contra, al señalar que la propuesta abre la puerta a una expropiación indirecta de las plantas privadas, atenta contra compromisos adquiridos en tratados internacionales, viola la no retroactividad de la ley, dañaría irremediablemente la certeza jurídica y regulatoria, generaría impactos ambientales y económicos graves, aumentaría precios de productos y servicios, generaría un mayor costo fiscal por subsidios a CFE y es inconstitucional. En nuestra opinión, esta propuesta se suma a múltiples otras tanto del Ejecutivo como del Legislativo, como el reciente proyecto de reforma a la Ley del Banco de México, que menoscaban profundamente la confianza del sector privado y perjudican las perspectivas de recuperación económica.   
  • Cierran remesas 2020 en niveles récord. México recibió 3,661 millones de dólares en diciembre, la segunda cifra mensual más alta bajo registro, lo que implicó una anual expansión de 17.4%. Así, durante 2020 las remesas alcanzaron un máximo histórico de 40,606 millones de dólares, monto 11.4% mayor que el de 2019, equivalente a 3.8% del PIB. Anticipamos que en 2021 las remesas continuarán creciendo (si bien a un ritmo más moderado que en 2020), ofreciendo así un importante soporte a los ingresos de las familias y, por ende, al consumo privado.
  • Resultados mixtos en datos de pedidos. Durante enero de 2021 el Indicador de Pedidos Manufactureros de INEGI se ubicó en 51.3 puntos en términos desestacionalizados (+0.1p vs. diciembre), su mayor nivel desde junio de 2019. En contraste, el indicador de pedidos del sector no manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se situó en 47.6 puntos (-0.4p en el margen). La confianza empresarial en enero en los sectores manufacturero, comercio y construcción aumentó 0.1, 0.1 y 0.6p mensual, respectivamente, si bien en todos los casos se mantiene muy por debajo del umbral de 50 que implicaría recuperación. Así, en su conjunto estos indicadores continúan apuntando a una fragilidad importante del sector privado, sobre todo en lo que concierne a las empresas del sector de servicios.
  • Se recuperan mercados bursátiles. En el contexto de las negociaciones del nuevo paquete de apoyos fiscales en EUA, el índice S&P 500 aumentó en 1.39%, mientras el NASDAQ se incrementó en 1.56%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 2.01% respecto a la jornada previa.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico, IMEF y  Bloomberg.

 

Implementamos jornadas de limpieza en el barrio Xochiaca

 



 

El gobierno de Chimalhuacán puso en marcha el programa Jornadas de Limpieza en el barrio San Lorenzo, con el cual se pretende rehabilitar más de 250 vialidades de esta comunidad y de Xochiaca, a fin de inhibir la contaminación ambiental e inseguridad en barrios y colonias de la demarcación.

 

“Con este programa, hacemos limpieza general de calles, espacios públicos, reparación o reposición de luminarias, retiro de objetos de la vía pública, poda y encalado de árboles, desazolve del sistema de drenaje, así como recolección de enseres inservibles. En estas comunidades estaremos laborando los próximos 10 días”, señaló el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Informó que, durante el primer día de la jornada, personal municipal recorrió vialidades como las avenidas Central y Las Torres.

 

“Participan más de 85 trabajadores adscritos a departamentos como Limpias, Imagen Urbana, Parques y Jardines, Obras Públicas, Electrificación y Alumbrado Público, Medio Ambiente, Control de Zoonosis y Bienestar Animal, Vía Pública y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS)”

 

Román Bojórquez señaló que, en los próximos días, continuarán con estos trabajos calle por calle. “Este 2021 reforzamos nuestras acciones pese a la contingencia sanitaria, siguiendo los protocolos de higiene y sana distancia para evitar la propagación de COVID-19 entre los trabajadores del Ayuntamiento”.

 

“Chimalhuacán continúa transformándose y queremos mejorar la calidad de vida de los habitantes con entornos limpios, iluminados y más seguros para la ciudadanía”.

 

Finalmente, Román Bojórquez exhortó a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19, además de brindar servicios de psicología y trabajo social.



martes, 2 de febrero de 2021

IBM se une a Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT, como parte de una iniciativa más amplia por el Futuro del Clima

 


 

IBM y una docena de empresas, incluidas Apple, Boeing, Cargill, Dow, PepsiCo y Verizon, se convirtieron en los miembros inaugurales del Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT (MCSC). Nuestra misión es acelerar la implementación, a gran escala y en el mundo real, de soluciones para abordar la amenaza del cambio climático.

 

La participación de IBM como miembro del Consorcio es otro hito en nuestro compromiso de liderar con soluciones que mitiguen y se adapten al cambio climático. Desde la creación de las primeras guías intersectoriales para la presentación voluntaria de informes ambientales corporativos a principios de la década de 1990 hasta el apoyo al Acuerdo de París en 2015 y reciente afiliación al Climate Leadership Council, nuestra dedicación a la sostenibilidad ambiental se ha mantenido inquebrantable por décadas.

 

El año pasado, IBM Research lanzó una nueva iniciativa global llamada “Futuro del Clima”, con investigadores de nuestros laboratorios en todo el mundo abocados a desarrollar y demostrar innovaciones para permitir una nube híbrida sostenible, plataformas de IA climáticamente inteligentes y el descubrimiento acelerado de materiales para la captura de carbono.

 

Como empresa líder en plataforma de nube híbrida, IBM se encuentra en una posición única para abordar de manera proactiva el desafío, ya que se espera que el consumo de energía del centro de datos crezca a más del 10% del uso de electricidad del mundo para 2030. Una solución de nube híbrida sostenible es aquella que permite a los clientes medir, visualizar y optimizar la huella de carbono de sus cargas de trabajo que se ejecutan en la nube híbrida. IBM Research está innovando en tecnologías que posibilitan la colocación coordinada de contenedores para mejorar la eficiencia energética y la programación dinámica basada en la disponibilidad de energía renovable. En 2020, IBM recibió 3.000 patentes solo en el área de la nube, lo que marca nuestro 28° año de liderazgo en patentes.

 

Las plataformas de IA climáticamente inteligentes son esenciales para permitir la rendición de cuentas del carbono y la resiliencia empresarial. A medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes y severos, las empresas deben comprender los riesgos, anticipar los impactos y perfeccionar las operaciones. Las plataformas impulsadas por IA para la contabilidad de la huella de carbono y la optimización de la cadena de suministro consciente del clima requieren innovaciones para el modelado y la predicción precisa del impacto. Por ejemplo, consultas sofisticadas de datos geoespaciales masivos revelan el impacto social y ambiental de la pandemia COVID-19, al mostrar la caída significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de los cierres regionales en la primavera del hemisferio norte de 2020. La IA basada en la física ahora nos permite construir modelos de inteligencia artificial que aprendan las leyes físicas de un sistema para aplicarse directamente al clima. En un trabajo reciente, hemos demostrado que la integración de la física con modelos de redes neuronales puede generar modelos robustos y explicables que contribuyen a anticipar y reducir los impactos climáticos. También entrenamos modelos de IA con datos simulados basados ​​en la física para generar instantáneas de alta fidelidad del sistema climático y construir un modelo IA sustituto de un sistema dinámico complejo, en esencia, aproximaciones rápidas y precisas de simuladores computacionalmente intensivos.

 

Otro desafío apremiante es diseñar materiales que capturen dióxido de carbono (CO2) en su fuente de emisión, ya que las continuas emisiones de gases de efecto invernadero exacerban el cambio climático. En promedio, se necesitan al menos diez años para descubrir un nuevo material y llevarlo al mercado, pero simplemente no podemos esperar una década a que surjan nuevos materiales para la captura de carbono para hacer frente a la crisis climática. Afortunadamente, ahora podemos combinar inteligencia artificial, computación cuántica y nube híbrida para acelerar el descubrimiento. Al aplicar la búsqueda profunda, la simulación enriquecida con IA y cuántica, los modelos generativos y los laboratorios autónomos basados ​​en inteligencia artificial ​​en la nube, estamos potenciando el método científico para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales, incluso polímeros complejos y materiales para la captura y separación de CO2. En solo unos pocos meses, el equipo ya ha sintetizado un prototipo de membrana para la captura de CO2 de los gases de combustión.

 

Unirnos al Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT nos brinda la oportunidad de trabajar mano a mano con otros líderes para definir las hojas de ruta de la industria para lograr los objetivos de sostenibilidad e identificar las soluciones científicas y tecnológicas para ejecutar esos compromisos. IBM Research está adoptando un modelo de colaboración entre industrias para abordar los problemas complejos y abrumadores que plantea el cambio climático.

 

Al combinar nuestra agenda científica del Futuro del Clima con la experiencia en IA de IBM Research, incluso el trabajo enfocado dentro del  MIT-IBM Watson AI Lab y la gran experiencia de socios y clientes, nuestra participación en el Consorcio se traducirá en valiosas contribuciones científicas y soluciones de industria. Las colaboraciones sólidas con socios del sector comercial, academia, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno son fundamentales para priorizar, validar y poner a prueba nuestras innovaciones, y así permitir un camino rápido con escala e impacto.

 

Vencen Jefes a Bucaneros en el ‘Súper Bowl’ de lo más comprado en Mercado Libre

 


  • Las grandes actuaciones de Kansas City les han permitido vender 47% más artículos que Tampa Bay en la plataforma de ecommerce durante enero.
  • Los bucaneros tuvieron el pico de ventas más alto del mes con 850%, el mismo domingo que se dio a conocer que jugarían la gran final.

Una temporada más de la NFL está por concluir con el Súper Bowl LV, en el que se espera uno de los duelos más emocionantes de los últimos años: por un lado, el mejor quarterback de la temporada, Patrick Mahommes II, guiará a los Jefes de Kansas City hacia el bicampeonato, mientras que Tom Brady, al frente de los Bucaneros de Tampa Bay, buscará ser el primer jugador en ganar 7 súper tazones para convertirse en la máxima leyenda de los emparrillados.

De acuerdo con Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande en el país, los 4,200 productos disponibles en el sitio de los jefes de Kansas City, se han vendido 47% más que  los 4,300 artículos de los bucaneros durante todo el mes de enero. Sin embargo, ha sido el equipo de Tampa Bay el que ha experimentado el pico más alto de ventas con +850% el 24 de enero, justo cuando se dio a conocer que regresarían a esta instancia después de 18 años; en el mismo día, los jefes crecieron 421% respecto al promedio de los demás días del mes.

Con The Weekend para el show de medio tiempo, el escenario no podría ser mejor para presenciar uno de los mejores episodios de este deporte, y aunque este año no podremos armar la parrillada con nuestros amigos como estábamos acostumbrados, nada nos quitará la emoción de disfrutar de la adrenalina de este súper domingo. Pensando en ello, Mercado Libre comparte los artículos indispensables para disfrutar de la gran final de la NFL:

Los jerseys de los protagonistas

Jefes y bucaneros están a un solo juego de pasar a la historia. Es por esta razón que los jerseys de Kansas y de Bucaneros no podrán faltar este domingo, en especial para los aficionados de Tampa Bay, quienes ansían ver a Tom Brady consagrarse como el más grande de todos los tiempos con los colores de su equipo. 

Memorabilia del partido

Incluso antes de la patada inicial, el Súper Bowl LV ha sido considerado un juego histórico, por lo que memorabilia como tablas de cortar o sudaderas de este juego son algo que valdrá la pena tener, ya sea por el recuerdo o para agregarlo a las repisas de nuestra colección personal.

Los cubrebocas

Ya son parte de nuestro día a día, y por supuesto no podían escapar de la fiebre por el gran juego. En Mercado Libre, puedes encontrar mascarillas tanto de Kansas City como de Tampa Bay, para estar bien protegido ese día.

Para después del juego

La pasión por el football sigue aún después de haber terminado el partido y dado que esta vez no podremos salir a la calle para festejar con otros aficionados, podemos entretenernos en casa con juegos como dominó de los bucaneros o con este cubilete de los jefes

También, esta bandera de los jefes es perfecta para apoyar a tu equipo desde tu auto.

Para el medio tiempo

El Súper Bowl es el único juego donde el medio tiempo es verdaderamente espectacular. Este año, será The Weekend quien tome la cancha del Raymond James Stadium para poner a los fans a bailar con los temas de After Hours, su álbum más reciente. Además, hay rumores de que Daft Punk hará una aparición sorpresa para interpretar I feel It Coming.

Recuerda que todo lo necesario para vivir tu pasión por la NFL y tu deporte favorito lo puedes encontrar en Mercado Libre con envíos gratuitos en compras a partir de 299 pesos, a toda el país y en menos de 24 horas. Además, puedes contar con el beneficio de compra protegida que garantiza la devolución de tu dinero si no estás satisfecho con tu entrega. ¡Ahora sí a esperar la gran final!