miércoles, 13 de enero de 2021

Antorcha Toluca festeja el Día de Reyes con entrega de juguetes


 

Toluca, México.- Llevando a cabo todas las medidas sanitarias como la higiene de manos y el uso de cubrebocas, el Movimiento Antorchista de Toluca a través de su dirigencia, hizo entrega de juguetes a niños de colonias populares para que ninguno de ellos, se quedara sin su regalo de Día de Reyes.

Angélica Gasca Dávila, líder social en la zona expresó que la organización que ella representa siempre se ha preocupado por el bienestar de los niños y con la intención de darle un toque mágico a tan esperado día, se dieron cita los representantes de cada colonia para visitar hasta los hogares más apartados a dejar un juguete por cada menor.

Señaló además, que esta acción se hizo posible gracias a la gestión de los dirigentes y la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal (DIF), quien contribuyó amablemente a favor de la niñez mexiquense. 

 “Antorcha nunca ha pasado por alto el Día de Reyes por la importancia e ilusión que significa para los niños, sobre todo los de escasos recursos, que con ansia esperan un juguete y que ahora, debido a la situación económica por la que atraviesa el mundo entero; diez meses de confinamiento, esta vez no fue la excepción para que cada uno recibiera un regalo de manos de los dirigentes de la organización antorchista.

Al finalizar, la líder social exhortó a los participantes de esta actividad a no bajar la guardia y seguir cuidándose ellos y sus familias, para que los contagios del Covid-19 disminuyan y con ello, Antorcha junto con sus dirigentes cumplan el compromiso que adquirieron con la población de ayudar en la gestión para la realización de obras y servicios y pueda mejorar con esto su calidad de vida.


 

Antorcha ayuda a vecinos de Tecamachalco con agua potable


 

La Paz, México.- El Movimiento Antorchista logró la gestión de pipas de agua gratuita para dotar del vital líquido a las familias del pueblo de Tecamachalco en Los Reyes La Paz, Estado de México. Lo anterior, porque la presidenta municipal, Olga Medina, a través del Opdapas, decidió quitar el servicio básico del pozo de la comunidad.

“Dejar a las familias sin agua potable, en estos tiempos de pandemia, es una decisión reprobable. El gobierno de Los Reyes La Paz actúa de la peor manera en el peor momento. Antorcha buscó la manera de ofrecer soluciones para la gente afectada y seguiremos gestionando más agua para Tecamachalco”, declaró Heriberta Martínez, dirigente del Movimiento Antorchista. 

A pesar de la necesidad de extremar medidas de higiene por la pandemia, al gobierno morenista de Los Reyes La Paz no le importó privar del servicio de agua a la población, lo que ocasiona el enfado de los habitantes y diferentes protestas para exigir agua potable.

Ante la cerrazón de Olga Medina y la negativa para brindar el servicio básico; el Movimiento Antorchista gestiona viajes de pipas de agua para dotar del líquido a varias familias afectadas por la decisión de las autoridades. 

La presidenta municipal negó toda posibilidad de ayuda para las familias de Tecamachalco e ignoró las exigencias de la población. Abandonó la colonia caminando más de tres kilómetros, acción que en redes sociales calificaron como la nueva Lady Fuga.

 

Antorcha abriga a adultos mayores de La Paz


 

La Paz, México.- Adultos mayores de Los Reyes La Paz recibieron un chaleco para abrigarse en esta temporada de frío y cuidar su salud. Todos los clubes antorchistas de la tercera edad recibieron sus chalecos con estrictas medidas sanitarias. En total de entregaron mil 250 chalecos para los integrantes de 45 clubes distribuidos en varias colonias de todo el municipio.

Desde el inicio de la pandemia, se suspendieron las actividades de los clubes de la tercera edad para salvaguardar la integridad de los adultos y fomentar las medidas del quédate en casa, sin embargo, los integrantes de los clubes añoran que sus actividades se reactiven.

“El licenciado Fernando González siempre se ha preocupado por los adultos de La Paz. Estos clubes llevan años ofreciendo un espacio para que vivamos una vejez plena, con convivencia, ejercicios y actividades ocupacionales”, comentó el señor Agustín Hurtado, habitante de San Isidro. 

El equipo de gerontólogas que atienden los clubes de la tercera edad ha mantenido constantes asesorías con los clubes, envían consejos de alimentación, salud y ejercicios en casa. Para entregar los chalecos llamaron a pequeños grupos de clubes para no reunir a más de diez personas.

“Estamos muy agradecidos con Antorcha y esperamos regresar pronto a nuestras actividades. Por el momento debemos seguir cuidándonos”, declararon los integrantes del club Orquídea, de la colonia San José Las Palmas.

 

Se bachean avenidas principales en unidad habitacional de Ixtapaluca


 

Ixtapaluca, México.- Debido a la petición de los vecinos de la Unidad Habitacional Palmas 1, el Movimiento Antorchista gestionó ante el gobierno municipal  el bacheo de la Av. Washigtonia, vialidad principal que brinda acceso a más de mil habitantes a dicho complejo habitacional.

El deterioro de las avenidas principales por el continuo tránsito de los vehículos ha generado que varias de las avenidas principales de la unidad Palmas se encuentren deterioradas y, toda vez, que las inmobiliarias no se han responsables de los desperfectos que puedan aparecer en el complejo habitacional, es como se organizan los vecinos con el Movimiento Antorchista para gestionar ante el gobierno municipal la ayuda correspondiente.

“Tras algunas reuniones breves cuidando la sana distancia en la Dirección de Obras Públicas se logró el bacheo de la avenida Washigtonia en Palmas, aunque pareciera algo mínimo, sin duda ayuda bastante, pues los baches ya eran peligrosos, no solo para los vehículos, sino para los transeúntes y los ciclistas, hoy gracias a la gestión de Antorcha estrenaremos de nueva cuenta esta avenida”, declaró Angélica Rosas, responsables política de la zona del Movimiento Antorchista. 

 

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON MÁS DE 2O MIL PESOS EN EFECTIVO Y DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

 

• Los implicados citaron, a través de una red social a los posibles compradores de una motocicleta, para luego despojarlos del efectivo

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres probables responsables de despojar de una alta cantidad de dinero en efectivo, a dos personas que asistieron a comprar una motocicleta anunciada a través de una red social, en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc; derivado de esta acción, se recuperó el dinero posiblemente robado y se decomisó una réplica de arma de fuego con la que, de acuerdo con los denunciantes, los  amagaron.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad y fueron solicitados por dos personas, quienes refirieron que dos hombres en posesión de armas de fuego los amagaron y despojaron de un aproximado de 25 mil pesos en efectivo, que llevaban en una mochila pequeña, para realizar la compra-venta de una motocicleta que acordaron a través de una red social, misma que recogerían en un inmueble ubicado en la calle Doctor Gabriel Hernández.

 

De inmediato, con la media filiación de los posibles responsables, los policías ubicaron a los hombres en el área común de una vecindad, quienes al notar la presencia policial, escalaron los edificios aledaños para tratar de evadir a los uniformados quienes, en un dispositivo coordinado, aseguraron a los dos posibles implicados.

 

Al realizarles la revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró una réplica de arma de fuego y varios billetes de diferentes denominaciones, que los denunciantes reconocieron como los que momentos antes les robaron.

 

Los denunciantes de 40 y 41 años de edad, también reconocieron plenamente a los detenidos como los asaltantes, por lo que solicitaron proceder contra ellos legalmente.

 

Por lo anterior, tras comunicarles sus derechos de ley, los hombres de 25 y 18 años de edad, junto con el dinero recuperado y la réplica de arma de fuego, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

UN POSIBLE IMPLICADO EN UNA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE TRES PERSONAS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 42 años de edad, señalado como el posible responsable de lesionar a dos menores de 17 años de edad y a un joven de 29 años, con disparos de arma de fuego, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, y fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, que en la avenida Río Tacubaya y Sur 122, colonia Cobe, había personas heridas.

 

Al llegar al lugar, el personal de la SSC tuvo contacto con tres personas con visibles manchas hemáticas, al parecer por lesiones de arma de fuego, quienes refirieron que dos sujetos, que viajaban a bordo de una motocicleta color blanco con azul y una camioneta color blanco, sin mediar palabra dispararon en su contra.

 

De inmediato los uniformados solicitaron el apoyo y los paramédicos que acudieron al punto, atendieron en el lugar a uno de los menores que tenía una lesión lumbar en el lado derecho por disparo de arma de fuego y al joven de 29 años de edad, que fue diagnosticado con herida en brazo izquierdo entrada por salida.

 

En tanto, el otro menor de edad, que presentaba dos impactos en el abdomen de entrada y salida, fue trasladado a bordo de un vehículo color rojo particular, a un hospital para su atención médica inmediata.

 

Simultáneamente, con el apoyo del C2 Poniente, se realizó un cerco virtual, con el que momentos después, se logró ubicar a un probable responsable de la agresión, en el cruce de las calles Acueducto y Leones, cuando abordaba la camioneta referida por los afectados, hasta donde llegaron uniformados para asegurarlo y realizarle la revisión preventiva como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró un arma de fuego corta.

 

Ante los hechos registrados, el posible responsable de 42 años de edad, fue detenido e informado de sus derechos de ley, previo a ser trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE CÁPSULAS Y ENVOLTORIOS CON APARENTE COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente vinculados a la compra y venta de estupefacientes en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, en atención a distintas denuncias ciudadanas que referían que en la colonia Santa Rosa, se ubicaba un punto de distribución de narcóticos, los uniformados de la SSC incrementaron los patrullajes en la zona.

 

Fue así que durante un recorrido de prevención y vigilancia en la avenida 7 y la calle 30, observaron a dos personas que intercambiaban bolsas de plástico transparente por dinero en efectivo, por lo que, ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron a los hombres y les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Lo anterior derivó en el aseguramiento de 150 bolsitas de plástico transparente que contenían una sustancia en polvo con las características de la cocaína, y nueve envoltorios de plástico que contenían cápsulas color rojo con un polvo blanco similar a la cocaína, y que luego de un conteo sumaron alrededor de 423 cápsulas, así como dinero en efectivo y una réplica de arma de fuego.

 

Por tales hechos, los dos hombres de 22 y 29 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con la probable droga y la réplica de arma de fuego, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

 

IMPACTARÁ EN FUTURAS GENERACIONES INEQUIDAD FISCAL

 


·       Una persona nacida en 2020 pagaría 138 mil 770 pesos en aportaciones netas; mientras las siguientes generaciones pagarían 992 mil 066 pesos durante el transcurso de su vida.

 

De mantenerse en el futuro las políticas públicas actuales, las siguientes generaciones, que son todas aquellas que no han nacido hasta el momento, tendrían que pagar 616% más que las presentes generaciones para recibir los mismos bienes y servicios públicos que actualmente se proveen, tanto en cantidad como en calidad. Lo anterior, debido al desequilibrio que existe en la cuenta generacional, que indica la diferencia entre lo que pagan y reciben las presentes generaciones, respecto a lo que tendrían que pagar las siguientes generaciones para recibir los mismos bienes y servicios públicos.

Cuando las políticas públicas están desequilibradas hay una distribución inequitativa de los recursos públicos entre generaciones. Por ejemplo, si actualmente las políticas tributarias no recaudan lo suficiente, cubriendo así parte del presupuesto mediante endeudamiento, las futuras generaciones deberán pagar más impuestos para saldar la deuda que se adquirió en el pasado, restando, además, recursos para temas como inversión en infraestructura, salud e innovación, entre otros.

Una persona nacida en 2020 pagaría 138 mil 770 pesos en aportaciones netas, mientras que alguien nacido en las siguientes generaciones pagaría 992 mil 066 pesos durante el transcurso de su vida. La redistribución de recursos públicos también se manifiesta por sexo. Al existir diferencias en el mercado laboral por salarios y participación, las aportaciones netas de las mujeres son inferiores a las de los hombres. Por lo tanto, las políticas actuales podrían incrementar las brechas de género en el futuro.

Consultar investigación: https://ciep.mx/qJbZ

¿Saliste de WhatsApp? Kaspersky detalla los puntos que debes considerar al elegir apps de mensajería

 


La actualización de las políticas de seguridad de WhatsApp ha incitado la migración masiva a otras apps de mensajería, pero ¿qué tan seguras son?  

13 de enero de 2021

Tras el anuncio de la actualización de la política de privacidad de WhatsApp -que condiciona su uso a la autorización para compartir datos con aplicaciones de Facebook- usuarios alrededor del mundo han comenzado a migrar a otras plataformas de mensajería, como Telegram, Threema y Signal, que prometen mayor privacidad. Sin embargo, para ayudar a los usuarios a que tomen decisiones informadas, Kaspersky subraya los puntos que se deben considerar a la hora de elegir una app de mensajería. 
Según explica Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, para medir la seguridad de cualquier app de mensajería es necesario considerar la importancia de varios puntos. El primero es si la aplicación usa el número de teléfono como credencial de acceso (ID). “Si una app exige el número de teléfono del usuario para que este se registre, de entrada, cualquier persona que desee comunicarse con él o ella a través de esta app, debe conocer su número de celular. Aunque pueda que esto no represente un problema para usuarios que utilizan este tipo de servicios para comunicarse con familiares y amigos, si puede ser un punto débil para aquellos que buscan mayor privacidad”, dice el experto.

Bestuzhev recalca que, para los cibercriminales, el acceso al número de teléfono de usuarios les permite buscar información adicional sobre ellos que esté ligada a ese número, la cual después pueden utilizar para diferentes ataques de ingeniería social como para el suplante de identidad, recuperación de contraseñas en línea, entre otras.  Una buena opción es que la app elegida utilice un código generado al azar para el ID de usuario, lo que hace que la comunicación sea privada y segura. 

El segundo punto a considerar es la forma de cómo la app realiza la autenticación de usuario. En el caso de WhatsApp, esta se realiza a través de un mensaje de SMS, el cual puede ser interceptado o robado por medio de la ingeniería social. También puede ser comprometido por medio de un SIM Swap, o la clonación de la tarjeta SIM, si el usuario no activa la función de doble autenticación.

“Una aplicación que prioriza la seguridad debe ofrecer una combinación de la autenticación a través de una identificación única (sin depender del número de teléfono), contraseña, implementación de doble factor, cifrado de extremo a extremo o verificación de la veracidad del usuario. Al considerar estas características, podemos decir que aplicaciones como Threema y Signal ofrecen más funciones de seguridad que WhatsApp”, evalúa Bestuzhev.

El tercer punto es procurar utilizar aplicaciones que funcionen en infraestructuras propias y no de terceros. Por ejemplo, la app de mensajería Threema no guarda metadatos personales y utiliza sus propios servidores y centro de datos. Esto es importante porque limita la probabilidad de una fuga de datos.   

Finalmente, el especialista hace hincapié en que el usuario siempre debe ser cauteloso con las ofertas de servicios gratis en Internet: “Algunas aplicaciones de mensajería instantánea ofrecen modelos de negocio ‘gratuitos’, pero en realidad, el pago o las ganancias que generan son los datos de sus usuarios”, alerta Bestuzhev. “Por lo general, apps que ofrecen características de seguridad y privacidad avanzadas tienen un costo. Lo que el usuario debe evaluar es qué precio tiene su privacidad y seguridad”.

Además, Kaspersky recomienda que los usuarios de dispositivos móviles se adhieran a las siguientes reglas:

 
  • No descargues programas de mensajería u otras apps de fuentes no oficiales. Utiliza únicamente las tiendas de aplicaciones de plataformas reconocidas.
  • Si es posible, familiarízate con el acuerdo de usuario. Hay situaciones en las que el desarrollador de la aplicación advierte abiertamente que puede compartir datos de usuario con terceros.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos incluidos en mensajes de SMS, incluso si provienen de amigos. Procura ingresar la dirección de la página que desees visitar directamente en la barra del navegador.
  • Presta atención a los permisos que las aplicaciones descargadas solicitan. Si el permiso que piden no es necesario para el pleno funcionamiento de la aplicación, hay razón para desconfiar. Por ejemplo, la aplicación de linterna claramente no necesita acceso al micrófono.
Bestuzhev también señala que los usuarios deben considerar la relación que las aplicaciones que usan tienen con otras. “El solo hecho de abandonar una aplicación por no estar de acuerdo con su actualización de políticas de seguridad no les traerá ningún beneficio si es que todavía utilizan apps asociadas a esta en sus dispositivos móviles.  Por lo general, apps para dispositivos móviles, como, por ejemplo, de redes sociales, tienen la capacidad de rastrear la ubicación y las actividades en línea de usuarios por medio de la dirección IP. Con el solo hecho de descargarlas, estamos tirando nuestra privacidad y seguridad por la ventana ya que les estamos otorgando acceso a qué miramos, por cuánto tiempo, a qué le dimos ‘me gusta’, qué temas nos enojan, etc. Para mayor precaución, es recomendable que este tipo de apps se usen en computadoras o laptops”, concluyó. 

Para más información sobre consejos de ciberseguridad para apps de mensajería, visita nuestro blog
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa de ciberseguridad global fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

Policía de Chimalhuacán intensifica jornadas de sanitización

 



 

 

Como parte de las acciones que implementa el Gobierno de Chimalhuacán para evitar contagios por Coranavirus, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local, fortalece la Vigilancia Sanitaria con Jornadas de Sanitización en todo el territorio municipal.

 

El comisario de Seguridad, Cristóbal Hernández Salas, mencionó que con el Semáforo Epidemiológico en color rojo en el Estado de México intensifican las Jornadas de Sanitización en unidades y bases de transporte, estaciones del sistema confinado Mexibús; espacios públicos, calles, avenidas, plazas y comercios de artículos de primera necesidad.

 

El funcionario detalló que las acciones se llevan a cabo en las seis Regiones y 19 Cuadrantes en los que está dividido el territorio municipal, donde efectivos de la corporación sanitizan puntos de mayor afluencia de personas.

 

Exhortó a la población a seguir los protocolos de sana distancia y mantener las medidas de higiene: evitar reuniones o aglomeración de personas, uso del cubrebocas, llevar consigo gel antibacterial, lavarse las manos de manera constante, así como limpieza y sanitización en áreas de uso común.

 

Al inicio de la pandemia el gobierno municipal destinó recursos para equipamiento de protección de los uniformados: 14 mil cubrebocas, 100 caretas médicas, 500 googles, 910 trajes de bioseguridad, además de material para las jornadas sanitarias, 600 litros de gel antibacterial y 200 de sanitizante.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas de día.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA PARTICIPACIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE CIFRAS DE LA INCIDENCIA DELICTIVA Y EL PLAN DE TRABAJO 2021


Buenos días,

 

Como lo comentó la jefa de Gobierno, uno de los ejes estratégicos es la coordinación y la comunicación que tenemos entre las autoridades. Los gabinetes de seguridad que se llevan a cabo en la Ciudad de México, que son los que sesionan de lunes a domingo, que es el Gobierno de la Ciudad de México, donde participa la Jefa de Gobierno, el Coordinador de Gabinete, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, el Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, así como otras autoridades federales; este continuará sesionando de lunes a domingo en este año, con temas mucho más específicos que puedan, digamos, bajar la instrucción a las 70 coordinaciones territoriales que ellos sesionan de lunes a viernes.

 

Y de igual manera, se sesionará de lunes a viernes en las coordinaciones a nivel regional que son en las 16 alcaldías, en las cuales agradecemos mucho el apoyo de los alcaldes para que tengan un liderazgo activo con estos gabinetes también.

 

Estos gabinetes son muy importantes para nosotros, no son simplemente reuniones diarias, son acuerdos específicos que se toman día a día, donde algunos se tienen que cumplir ese mismo día o por la tarde estar informando lo que sucedió, o algunos al día siguiente saber exactamente qué pasó con un asunto específico.

 

Este año, en el 2021, nos vamos a enfocar en cinco delitos prioritarios que es el homicidio doloso, robo de vehículo con violencia, robo de vehículo sin violencia, robo a pasajero o conductor con violencia, robo a casa habitación con violencia.

 

Quiero ser específico, de manera muy breve, específico en cada delito y la razón de por qué estamos atendiendo esto; esto no quiere decir que vayamos a dejar la atención de otros delitos. Tenemos otro delito que no está aquí mencionado pero que continúan los operativos, o varios delitos que continuarán los operativos que han tenido buenos resultados, como es el robo a transporte público, que no deja de ser una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México, pero son operativos que han dado resultado y que dieron resultados en el 2020 y que continuarán; de igual manera robo a cuentahabiente o varios delitos más.

 

En el caso de la prioridad de homicidio doloso, nos referimos a homicidios dolosos principalmente por rivalidad delincuencial, que son los homicidios que las autoridades de la Ciudad de México en conjunto con el Gobierno Federal, podemos disminuir.

 

Hay otros que son homicidio por violencia social, por riña, estos se atienden de una manera distinta, pero en el caso del homicidio doloso seguiremos combatiendo las organizaciones o las células delictivas que se encuentran en la Ciudad de México, que roban, extorsionan, secuestran, etcétera.

 

En el caso de robo de vehículo con violencia y robo de vehículo sin violencia, este, a pesar de que sí hemos venido disminuyendo la incidencia el año pasado y el año antepasado, queremos poner especial atención con una manera distinta de operar entre la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

¿Por qué robo de vehículo? Porque robo de vehículo en cualquiera de sus modalidades está asociado a la mayoría de los delitos de la Ciudad de México. Cuando el robo de vehículo sube, normalmente suben otros delitos, los vehículos robados, sean motos o coches, se usan para cometer diversos delitos, esa es la razón por la que estamos poniendo atención en este delito.

 

El robo a pasajero o conductor con violencia es lo mismo que en el transporte público, genera una percepción terrible en la ciudadanía y es un delito que estamos comprometidos a erradicar.

 

Robo a casa habitación con violencia, a pesar de que tuvimos una disminución mínima en el 2020, no estamos satisfechos con la reducción que obtuvimos en este delito y por eso la Jefa de Gobierno instruyó que pusiéramos especial atención en este delito.

 

La presencia territorial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el monitoreo en tiempo real con los C2 y el C5, la inteligencia entre la Fiscalía General de Justicia por parte de la Policía de Investigación y la Subsecretaría de Inteligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ahora con el apoyo de las coordinaciones regionales de la Guardia Nacional, con estas tres instituciones y esta Coordinación, es la manera en que se van a atacar estos delitos de manera conjunta.

 

Con intercambio de información, bases de datos mucho más fortalecidas que las que teníamos el año pasado, que se fueron acumulando el año pasado y que hoy tenemos bases de datos, gracias a esto, mucho más robustas. 

 

En el combate al crimen de alto impacto, esto no lo vamos a dejar de hacer, hemos tenido resultados. El año pasado se detuvieron más de 70 objetivos que eran generadores de violencia, esto fue en la coordinación de Inteligencia de la Ciudad de México qué tiene que ver con la Subsecretaría de Inteligencia, con la Fiscalía General de Justicia a través de la Policía de Investigación y la Coordinación de Alto Impacto, más las acciones operativas y las órdenes de aprehensión que cumple la Policía de Investigación.

 

Hemos mencionado en las conferencias pasadas el proyecto que hemos tenido de los resultados de los cateos que hemos hecho la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Estos cateos han tenido como resultado el impacto directo en el homicidio doloso, se catearon en el 2020, 397 domicilios, se detuvieron a 602 personas, entre ellas, 76 generadores de violencia. Aquí es muy importante comentar que la Fiscalía General de Justicia, de estos 600 detenidos, logró en más del 90 por ciento la vinculación a proceso de los mismos.

 

Estos cateos, a pesar de que se meten en una solicitud basada en narcomenudeo, la mayoría, no todos, recordemos, como lo comentamos, no es una lucha en contra de las drogas o de la venta de droga, esto una lucha en contra de la violencia, lugares y colonias donde hemos tenido lesiones por arma de fuego, lesiones dolosas por arma de fuego, homicidios dolosos, es en esas colonias donde hacemos los cateos que van dirigidos a reducir los homicidios y las lesiones por arma de fuego.

 

Está muy específico, en Azcapotzalco se realizaron 25 operativos, en Miguel Hidalgo 58, en Cuauhtémoc 50 operativos, en Benito Juárez 11, en Álvaro Obregón 17, en Cuajimalpa 9 operativos, en Magdalena Contreras 17 operativos, en Tlalpan 20 operativos, Gustavo A. Madero 43 operativos, en Venustiano Carranza 41 operativos, en Iztacalco 14 operativos, en Iztapalapa 48, en Tláhuac 11, en Xochimilco 15 y en Milpa Alta 4.

 

Estos operativos o cateos que estamos mencionando, no son todos los que se han realizado en las alcaldías, se han realizado muchísimas acciones por parte de la Policía y por parte de la Fiscalía, esto sólo estamos mencionando, relacionados con estos 400 cateos y 600 detenidos.

 

Como también lo comentó el Jefa de Gobierno, uno de nuestros ejes principales es más y mejor policía.

 

El año pasado, logramos fortalecer varios sectores prioritarios que anunció la Jefa de Gobierno en febrero, este año año haremos lo mismo y para diciembre de 2021, tenemos que tener 2 mil nuevos policías formados bajo el nuevo programa de la Universidad de la Policía, donde tienen una formación de casi del doble de tiempo que tenían hace un año.

 

Continuaremos con el equipamiento de los policías. Se adquirieron 28 mil chalecos en el 2020 y en este 2021 se adquirirán unos más que faltan, más los nuevos uniformes para la policía que esto impacta mucho en la moral de nuestros compañeros, aparte de que es una necesidad.

 

Pero algo importante es la compra de 3 mil radios que, aunque parezca algo tan sencillo, un policía sin radio en la calle es un policía que no puede comunicar de manera inmediata las emergencias que están ocurriendo. Un policía en la calle que sólo cuente con su pistola y que sólo cuente con un teléfono celular, muchas veces personal, no puede dar el aviso que requiere de manera inmediata. Con estos 3 mil radios completaríamos a la Subsecretaría de Operación Policial, para que todos los policías pie tierra que estén patrullando, o en moto o en bicicleta o en patrulla, todos tengan una vía de comunicación adecuada.

 

Por último, quisiera comentar el equipamiento de Juzgados Cívicos y peritos viales. En la Ciudad de México hay 73 Juzgados Cívicos, se van a modernizar porque los Juzgados Cívicos van a jugar un papel mucho más importante este año para nosotros, tendremos una coordinación total donde cada persona que sea presentada en el juzgado cívico, se checará en la base de datos de la Fiscalía, tendremos una mayor plataforma con la información, que las personas que se presenten en el juzgado Cívico puedan aportar.

 

Esto sería lo relevante, muchas gracias.

 

Thermo King, de Trane Technologies, lanza nuevas soluciones para almacenamiento en frío como apoyo para la distribución de la vacuna de la COVID-19

 


*Ahora la cartera de productos incluye soluciones para temperaturas ultrabajas para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes farmacéuticos.

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), una empresa innovadora en el sector de la climatización a escala global ha ampliado su cartera de soluciones de almacenamiento temporal que pueden satisfacer los requisitos exclusivos de las empresas farmacéuticas globales que desarrollan vacunas contra la COVID-19. Thermo King es el líder mundial en soluciones para la cadena de frío con control de la temperatura integral.

Las empresas farmacéuticas, en las últimas fases de los ensayos clínicos, anticipan que necesitarán controles estrictos de la temperatura para mantener sus productos en perfecto estado; estos serán nuevos desafíos. Primero, están las grandes cantidades de vacuna que deben distribuirse; los expertos estiman que se necesitan entre 12 y 15 mil millones de vacunas COVID-19 a nivel mundial.

En segundo lugar, algunas de las vacunas deben mantenerse a temperaturas ultrabajas. Existe infraestructura y conocimientos técnicos para las vacunas "tradicionales", pero no tanta infraestructura para las vacunas de temperatura ultrabaja con temperaturas que pueden llegar a ser de -70°C. Las soluciones de Thermo King pueden permitir que estas empresas y sus distribuidores garanticen la eficacia de sus productos en toda la cadena de frío, desde el transporte aéreo al marino, en ferrocarril, en remolques, durante la distribución capilar y en los puntos de almacenamiento durante la ruta.

En tercer lugar, debemos planificar puntos de entrega no tradicionales, como clínicas móviles y hospitales emergentes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, casi el 20% de los productos sanitarios sensibles a la temperatura resultan dañados durante el transporte, y el 25% de las vacunas llegan a su destino degradadas debido a interrupciones en la cadena de frío.

“Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra la COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío”, declaró Dave Regnery, presidente y director operativo de Trane Technologies. “Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de ‘desiertos’ de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

Thermo King y sus socios mundiales pueden ofrecer soluciones de almacenamiento temporales que mantienen un punto de consigna de hasta -70°C y pueden garantizar un control de la temperatura, una seguridad y una trazabilidad integrales gracias a servicios telemáticos de última generación. Las soluciones de almacenamiento adicional incluyen remolques, contenedores y cubos portátiles frigoríficos con un tamaño fácil de adaptar y que se pueden trasladar a otras ubicaciones según cambie la demanda.

El control de la temperatura y la trazabilidad son esenciales ya que una vacuna se mueve a través de la cadena de frío y se almacena en puntos a lo largo del camino.

Thermo King cuenta con una amplia gama de soluciones para abordar estos desafíos a nivel mundial, incluidos diferentes puntos de temperatura, hasta ultrabajos; control de temperatura preciso; y monitoreo digital 24/7 para la trazabilidad.

Además de lanzar sus soluciones de almacenamiento en frío, Thermo King ha ayudado a los clientes a identificar formas de maximizar el alcance del hielo seco, que a menudo se emplea en el transporte y el almacenamiento de vacunas, pero que cuenta con algunas limitaciones. Un contenedor que emplee hielo seco para mantener un producto congelado puede requerir que el hielo se sustituya si permanece inmóvil durante un periodo largo de tiempo o si está expuesto a condiciones climatológicas extremas. Thermo King ofrece soluciones de almacenamiento que permiten prolongar la vida útil del hielo seco o incluso prescindir de él totalmente.

Estos súper congeladores son súper fríos, tan fríos como Marte; y son realmente grandes, con capacidad para albergar hasta 60,000 viales de vacuna, en comparación con las unidades de refrigerador que contienen alrededor de 1,000 viales.

“Hemos implicado a empresas farmacéuticas y de transporte, legisladores, organismos reguladores y otros socios del sector para debatir sobre formas de reforzar la cadena de frío”, dijo Regnery. “Sabemos que podemos mitigar los riesgos: contamos con un largo historial de experiencia en la cadena de frío y trabajamos activamente para innovar y para abordar las complejidades y los posibles desafíos de la distribución masiva de una vacuna sensible a la temperatura”.

Además, nuestros remolques refrigerados de alta capacidad pueden complementar las soluciones de envasado / distribución de las empresas farmacéuticas que utilizan hielo seco, reduciendo la cantidad de veces que un contenedor debe volver a congelarse o eliminando la necesidad por completo. Esto puede ayudar a aumentar la distancia que puede viajar un contenedor que usa hielo seco o el tiempo que puede permanecer almacenado de manera segura.

 

“Teniendo en cuenta la urgente necesidad global de una vacuna contra la COVID-19, el mundo no puede permitirse interrupciones en la cadena de frío. Nuestras nuevas soluciones de almacenamiento en frío pueden mantener temperaturas de -70°C durante largos períodos de tiempo, se pueden aprovechar para reducir la degradación de una vacuna y, lo que es más importante, podrían prevenir la aparición de ‘desiertos’ de vacunación o la falta de accesibilidad a la vacuna”.

Dave Regnery
Presidente y director operativo de Trane Technologies

Acerca de Thermo King

Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sostenibles. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite tranetechnologies.comthermoking.com.

Acerca de Trane Technologies

Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sostenibles para edificios, hogares y transporte. Visita www.tranetechnologies.com/.

 



 

Aplicamos pruebas rápidas de detección de COVID-19 en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache

 



 

El gobierno de Chimalhuacán y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), implementaron una jornada de aplicación de pruebas rápidas de antígeno para detectar COVID-19 en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, donde trabajadores de la salud atendieron a 1,100 personas.

 

“En coordinación con autoridades estatales, pusimos en marcha este programa que realizamos de forma itinerante, a fin de romper cadenas de contagio y acercar servicios de salud a zonas vulnerables. En las últimas tres semanas hemos brindado asistencia a más de 5,000 personas”, indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Explicó que en la jornada participan más de 40 elementos adscritos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y al ISEM, que toman las muestras bajo las debidas medidas sanitarias y entregan el resultado, aproximadamente, en 20 minutos.

 

“En caso de que algún paciente obtenga un resultado positivo en su estudio, es asesorado oportunamente por personal médico, con recomendaciones para seguir su tratamiento en aislamiento. Entre más rápido sea detectado el virus durante los primeros síntomas, mayores son las posibilidades de recuperación”.

 

Román Bojórquez anunció que la jornada de aplicación de pruebas rápidas COVID-19 se llevará a cabo el próximo viernes 15 de enero, en la avenida Sindicalismo esquina Mariano Riva Palacio, barrio Alfareros, a un costado de la primaria Emiliano Zapata, de 8:00 a 14:00 horas.

 

“También contamos con un módulo en las inmediaciones del Hospital General 90 Camas, en calle Villa Victoria, entre San Antonio y avenida del Peñón, barrio Canteros, donde se realizan al día más de un centenar de estudios a partir de las 8:00 horas”.

 

Finalmente, el edil reiteró la invitación a los chimalhuacanos a ponerse en contacto con el Centro de Atención COVID-TEL, al número telefónico 55-7583-9049, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a quienes presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.


Incorpora Agricultura miel melipona y productos acuícolas a la certificación orgánica

 

 

  • ​Emitió nuevos lineamientos que benefician directamente a 50 mil productores orgánicos, principalmente de pequeña escala.
  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica) organizó 16 videoconferencias para dar a conocer los lineamientos al sector productivo, organismos de certificación y socios comerciales, en el que participaron más de 23 mil personas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la miel melipona y productos acuícolas fueron incorporados en los procesos de certificación orgánica, con base en la actualización de los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias, que entró en vigor el pasado diciembre, y que benefician a más de 50 mil productores orgánicos, principalmente de mediana y pequeña escala.

 

Con el objetivo de precisar las actualizaciones al marco regulatorio, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó la videoconferencia “Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias”.

 

En la charla participaron productores, operadores, procesadores, fabricantes de insumos, comercializadores, sistemas de certificación orgánica participativa, organismos de certificación, entidades de acreditación y representantes de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), integrada por 19 países.

 

El director de Inocuidad Agroalimentaria del organismo de Agricultura, José Luis Lara de la Cruz, precisó que las modificaciones al marco regulatorio atienden necesidades propias del sector orgánico y robustecen la operación nacional con nuevos sistemas productivos, como la acuacultura, los contenedores para la producción no ligada a suelo y la producción de miel melipona.

 

Destacó que los nuevos lineamientos contribuyen a ampliar la oferta de productos orgánicos en nuestro país y consolidar la confianza de los consumidores, al mismo tiempo que posicionan a los productos mexicanos en los mercados nacional e internacional.

 

La subdirectora de Autorización y Aprobación de Organismos de Coadyuvancia del Senasica, Aurora Lobato García, explicó que una de las modificaciones más relevantes es la excepción que se establece para la producción no ligada al suelo, que permitirá la certificación de contenedores, que incluyan en su plan orgánico información técnica en materia de sustratos y uso de plásticos clorados.

 

Respecto a la acuacultura, comentó que los organismos interesados en certificar la producción acuícola, deberán presentar una solicitud ante el Senasica, en virtud de que se trata de un sistema productivo nuevo y requiere competencias técnicas especializadas, diferentes a los sistemas pecuarios que ya operaban.

 

Agregó que en materia de etiquetado se hicieron precisiones para dar la opción al productor y procesador de incluir la leyenda “Libre de organismos genéticamente modificados” o “Producido sin OGM”.

 

Otra innovación relevante, dijo, son los criterios para inspección y certificación. Se incluyó un apartado de análisis de riesgo para que las inspecciones estén dirigidas a hacer más eficiente el trabajo de los organismos de certificación, sin que ello implique mayores costos para los operadores.

 

Estos análisis permiten clasificar las operaciones en función del riesgo de perder la integridad orgánica, ya sea por factores de producción, por los insumos utilizados o por riesgos en el procesamiento y la comercialización.

 

Desde la primera publicación del Acuerdo que modernizaba los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias, el pasado 8 de junio, el Senasica organizó 16 videoconferencias especializadas dirigidas a los sectores que componen la cadena orgánica nacional y los principales socios comerciales de México en la materia. Los foros virtuales han sido visualizados por más de 23 mil personas.

 

La actualización de este instrumento normativo se deriva del trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Senasica, los organismos autorizados de certificación y el sector productivo, los cuales integran el Consejo Nacional de Producción Orgánica.

 

Una tradición que debe morir

 



  • La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los últimos meses por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros.

  • Creditea, respondiendo al momento complejo de las familias mexicanas, lanza “Tu Fondo Creditea”, donde otorga una línea de crédito de hasta 70,000 pesos la cual no requiere que el cliente haga un retiro en el momento de la aplicación, sino hasta que tenga una necesidad, sin ningún costo o comisión relacionados.


Ciudad de México a 12 de Enero del 2021.- La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los últimos meses por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros.


En Octubre del 2020 Creditea lanzó Tu Fondo Creditea: una línea de crédito aprobada la cual no requiere que se disponga de ningún monto inicialmente, sin gastos de apertura o comisiones de ningún tipo.


Ahora bien, así como las posadas, el recalentado y la llegada de los Reyes Magos son una tradición en México, la famosa “Cuesta de Enero” ya es parte de la vida de muchos mexicanos. Lo que en diciembre es alegría, despilfarro y celebración, en enero es dificultad, angustia y restricciones para muchas familias.


El año pasado nos enseñó muchas cosas incluyendo que nuestro estilo de vida y de gastos puede cambiar y que podemos encontrar felicidad y plenitud en actividades más sencillas que no requieren gastos excesivos. Este enero es incierto también, pero hay costumbres que son difíciles de romper. Si no estás en una “Cuesta de Enero”, felicidades. Es muy probable que los desbalances e incertidumbres del año pasado, los has podido capitalizar en aprendizaje y mejores hábitos. Si estás en plena subida, proponte corregir tus hábitos:


  1. Reduce el gasto corriente al máximo: Seguimos con restricciones sanitarias y muchas de las actividades seguirán siendo de casa. Resiste el impulso de gastar de más en entrega de comida, e-commerce y demás. Cocinar en casa será más económico y saludable y esa vigésima compra de impulso, realmente no hará diferencia alguna y tu saldo en la tarjeta de crédito te lo agradecerá.

  2. Refinancia, reestructura, pero no falles: Tus compromisos financieros y crediticios deberás cumplirlos a cabalidad. Recuerda que lo menos que quieres es una nota negativa en una sociedad de información crediticia que te cierre las puertas de productos de crédito en el futuro. Renta, alimentación, transporte y pago de créditos serán tus prioridades y lo demás tendrá que esperar. Si no puedes cumplir, acércate a tu institución financiera y busca reestructurar, pero no dejes de pagar. El impacto puede ser muy fuerte y duradero.






  1. A ahorrar desde Febrero: 5, 10 pesos diarios. Lo que tú quieras ahorrar, pero comprométete. Si eres disciplinado para otros temas como alimentación, ejercicio o tiempo para ti, expórtalos a tu disciplina financiera. En el mediano y en el corto plazo, tendrás muy buenos frutos que traerán a ti y a los tuyos una nueva tranquilidad económica.



  1. Elige bien: Si necesitas un producto de préstamo o crédito, entiende bien las condiciones, duración, comisiones, tasas y penalizaciones. Es muy probable que tengas urgencia, pero averigua y no te quedes con ninguna duda de que lo que estás contratando. Infórmate con la institución, en redes sociales y toma la mejor decisión. Plazo, tasa simple y comisiones: haz una tabla comparativa y elige bien.


Con todo esto, Creditea sigue avanzando y consolidandose en el mercado mexicano y estos 1,000 millones de pesos llegan también con “1,000 millones de aprendizajes” para poder seguir ofreciendo un producto competitivo, ágil y flexible en México. Tu Fondo Creditea y Mejora tu Crédito están activos desde Septiembre de 2020.

Los requisitos para obtener una línea de crédito digital son:

  • Llenar su solicitud en creditea.mx

  • Contar con una identificación oficial vigente

  • Una cuenta bancaria a nombre del usuario para realizar el depósito

Las opciones de pago que ofrecen son:


  • Pagos quincenales, todos los 15 y 30 de cada mes.

  • El pago se puede realizar por depósito bancario, transferencia o en tiendas de conveniencia de toda la República Mexicana.


EL CRÉDITO MÁS EFECTIVO - CREDITEA


Para mayor información puedes visitar:


creditea.mx/mx/

Facebook.com/CrediteaMexico


@Creditea México

Acerca de Creditea:



IPF Digital Mexico, S.A. de C.V., comercialmente conocida como “Creditea”, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740 Ciudad de México, CDMX

Ciudad de México,

Teléfono: (55) 4040-7799

4 tendencias de pagos digitales para el 2021

 


 

     El Covid-19 impulsó la adopción de modelos tecnológicos que generen alternativas al uso del dinero físico y que este nuevo año se consolidarán como una alternativa real en la vida cotidiana de las personas.

 

Ciudad de México, 13 de enero de 2021-. BPC Banking Technologies, que está presente en Latinoamérica para enlazar las necesidades de la vida real de las personas con soluciones digitales inteligentes y que trabaja con instituciones bancarias y neobancos, presentó las proyecciones para el mercado de los pagos digitales para 2021.

 

Para Santiago Egas, vicepresidente senior y director general de BPC Banking Technologies, “No se puede negar que el Covid-19, presentó el mayor desafío para las  transacciones en efectivo. La industria nunca antes ha visto un cambio tan drástico en la opciones de pago con el reemplazo de pagos con efectivo a los medios digitales. Los pagos móviles y sin contacto fueron los protagonistas del año pasado, ofreciendo soluciones que van más allá del tema de higiene vinculado al uso del dinero efectivo”.

 

La adopción de nuevos medios de pago permitió que las personas y los negocios en todo el mundo pudieran acceder a la economía digital. Pero estamos solo al inicio de lo que será la reinvención de las experiencias de pago.

Según BPC Banking Technologies, estas serán las cuatro tendencias que definirán la forma cómo se realizarán los pagos en el 2021:

  1. Los minoristas se digitalizaron, ahora deben diversificar sus ofertas de pago: Los comerciantes respondieron muy bien ante la pandemia al pasarse al comercio electrónico, pero el trabajo apenas comienza. La diversificación de los medios de pago será el paso crucial en el 2021. En la medida que los consumidores continúen adoptando el comercio electrónico, a menudo interactuando con comerciantes a quienes no les habían comprado antes,  veremos una demanda creciente de nuevos métodos de pago digitales capaces de cubrir las preocupaciones de seguridad y protección de los clientes.

“La posibilidad de pagar contra entrega, ‘tokenización’, las tarjetas biométricas de huellas digitales, los pagos de teléfono a teléfono, junto con una variedad de opciones más tradicionales de pagos con tarjetas, ayudarán a crear un panorama en donde el consumidor pueda tomar decisiones basadas en la conveniencia, preferencias personales y sabiendo que está protegido contra el fraude financiero”, explica Santiago Egas de BPC Banking Technologies.

  1. Crecerán los pagos con Código QR: En la búsqueda de pagos verdaderamente sin contacto durante la pandemia, estos métodos seguirán demostrando su flexibilidad, especialmente en los mercados emergentes, principalmente porque son fáciles de usar y económicos a la hora de implementar. Para el próximo año se espera que este tipo de pago sea aún más sencillo de usar, gracias a las integraciones con billeteras digitales.

“Las soluciones actuales de pago con código QR requieren una aplicación que sólo permite que sea utilizada en un establecimiento. En los mercados desarrollados, el aprovechamiento de las billeteras digitales populares que ya están en los smartphones de los consumidores, como Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, hacen que sean más accesibles. Los clientes ya no necesitarán descargar aplicaciones por separado, sino que podrán usar su billetera favorita para efectuar una compra”, comenta Meyer Saavedra, gerente de ventas y consultor de soluciones para América Latina de BPC Banking Technologies.

  1. Los pagos activados por voz tomarán impulso: Si bien la Inteligencia Artificial ha tenido importantes avances en otros aspectos de la vida; su aplicación en el mundo de los pagos solo se está comenzando a ver. Los pagos activados por voz podrían usarse para confirmar transacciones en otras aplicaciones, como las de los proveedores de comida a domicilio. Estamos viendo como algunos comerciantes han integrado modelos de compras que se activan por voz.

“Chatbots con conversión de voz a texto y texto a voz son las funciones que hasta el momento se han vuelto más accesibles para el sector, y serán protagonistas de la transformación en la forma en que realizamos pagos dentro de las aplicaciones. Las aplicaciones de banca digital que ofrecen esta función permiten a sus clientes dar instrucciones sobre transacciones e iniciar pagos de facturas utilizando sólo su voz”, explica Meyer Saavedra.

  1. Pagos sin contacto: El Covid-19 será el gran catalizador para digitalizar la infraestructura de pagos del transporte en todo el mundo. El COVID-19 ha sido el catalizador para que los gobiernos alrrededor del mundo adopten los servicios digitales. Esto se está volviendo particularmente visible en el transporte, donde empezamos a ver que sistemas individuales de ventas de tiquetes de transporte con enfoque fragmentado, ya están digitalizando elementos de la infraestructura y siendo reemplazados por servicios de punta a punta.

“Su implementación se verá principalmente en las ciudades más pequeñas de los países desarrollados, así como en los mercados emergentes, en donde el uso del efectivo es masivo. Los beneficios de pagar con un simple toque irán mucho más allá de mantener el distanciamiento social, ya que esperamos ver una mayor disposición de los ciudadanos a utilizar métodos de pago sin efectivo en otros escenarios”, concluye Santiago Egas.

 

Sobre BPC

Fundada hace 25 años, ‘BPC Banking, Payments: Context’ es lo que define a la organización. La empresa se ha transformado a lo largo de los años para ofrecer soluciones innovadoras y relevantes que se ajustan al estilo de vida actual de los consumidores al realizar operaciones bancarias, compras o moverse tanto en áreas urbanas como rurales, uniendo la vida real con el mundo digital. Con 280 clientes, en 90 países en todo el mundo, BPC colabora con todos los agentes del ecosistema, desde bancos de primer nivel a neobancos, proveedores de servicios de pago (PSP) a grandes procesadores, gigantes del comercio electrónico a “startups” (empresas emergentes), organismos gubernamentales y empresas locales de movilidad. La suite SmartVista de BPC está compuesta por soluciones de banca, comercio y movilidad de vanguardia que incluyen banca digital, cajeros automáticos y cambio, procesamiento de pagos, gestión de tarjetas y fraudes, inclusión financiera, portales comerciales, transporte y soluciones de ciudades inteligentes. www.bpcbt.com

Lograron acciones federales la retención precautoria de más de 72 toneladas de producto pesquero y acuícola

 


 

  • ​​La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) presentó el reporte de acciones de inspección y vigilancia del mes de diciembre de 2020, en el que detalla el aseguramiento de capturas de especies, artes de pesca, embarcaciones y vehículos 

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) logró el aseguramiento precautorio de 72 toneladas 156 kilos de producto pesquero y acuícola durante el mes de diciembre de 2020.

 

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia (DGIyV) de la Conapesca, las especies de mayor pesaje aseguradas por los Oficiales de Pesca corresponden a  tilapia, con 29.7 toneladas; mojarra, 8.4 toneladas; camarón, 6.7 toneladas; dorado, 5.2 toneladas, y langosta, 3.9 toneladas, entre otras especies como almeja, basa, jaiba, calamar, sardina, atún, pulpo, robalo, bagre y almeja catarina.

 

El reporte de acciones del último mes del 2020 detalla que también fueron retenidas, de manera precautoria, y presentados ante autoridades del Ministerio Público Federal, un total de 19 vehículos, 324 artes de pesca, nueve embarcaciones menores y cinco motores fuera de borda.

 

 

La Conapesca destacó que, durante diciembre del segundo año de esta administración, en tareas de inspección y vigilancia se complementaron 257 recorridos acuáticos y mil 240 terrestres, se instalaron 261 puntos de revisión y se llevaron a cabo siete pláticas de prevención.

 

De la actividad en recorridos y puntos de revisión, los Oficiales de Pesca federales ejercieron mil 683 verificaciones a vehículos y embarcaciones principalmente, y, como producto de esas acciones, se levantaron 158 actas de inspección.

 

La lista de especies de los aseguramientos también menciona pesajes de salmón, jurel, barrilete, carpa, lobina, jaibón, cazón, pez vela, almeja chocolata, cubera, pampano, mero, pulpo maya, mejillón, huachinango, marlín, anchoa, callo de hacha, caracol, lenguado, sarangola, carpa, chihuil, totoaba, sierra, boquilla, roncacho, constantino, pargo, caimán, tiburón mako, calamar loligo, langosta caribe, angelito, lisa, trucha blanca, botete, curvina, ostión, loro, calamar gigante, trucha, cabrilla y atún aleta amarilla, entre otras.

 

Agricultura reitera el trabajo permanente de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia, apoyada en el Programa de Servicio de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras y con base en un registro nacional pesquero, que tiene la finalidad de controlar de la actividad pesquera y dar asistencia en la seguridad de personas a bordo de embarcaciones.