lunes, 11 de enero de 2021

INVEX: Comienza la temporada de reportes corporativos, se esperan las cifras de Delta Airlines, BlackRock, Wells Fargo, JP Morgan y Citi, por mencionar algunos.

 

Mercado de Capitales
Montserrat Antón Honorato, CFA.

 

Publicaciones Recientes

CONVER: Recomendamos mantener con P.O. de Ps$4.20. Ver documento.

ASUR reportó una caída AaA en pasajeros totales en diciembre de (-) 41.2% (INVEX: (-) 36.4%e), la diferencia se debe a un menor flujo de pasajeros internacionales al caer (-) 51.4% contra (-) 35.8%. Nos preocupa esta debilidad que podría complicar la recuperación del tráfico consolidado,  

GAP reportó una caída en pasajeros totales más pronunciada que la registrada en noviembre, siendo el primer mes en mostrar un menor dinamismo contra el mes inmediato anterior desde inicios de la pandemia. Destacando la presión en los pasajeros internacionales.

OMA reportó una caída AaA en pasajeros totales en diciembre de (-) 41.5% contra nuestra proyección de (-) 39.2%; una baja menos pronunciada que la observada en noviembre. La compañía podría ser más defensiva ante el bajo peso que tienen el pasajero internacional en el consolidado.

La posible venta del negocio de vinilo de ORBIA no es sorpresivo, la empresa es enfática desde hace tiempo en su interés de venta. El monto mencionado en sitios públicos (no confirmado por la empresa) estaría en el rango alto que preveíamos.

La creación de reservas extraordinarias adicionales en el 4T-20 en GFNORTEno es del todo sorpresivo, nuestras cifras ya consideraban que pudieran generarse de la mano del mensaje de cautela que compartía la empresa.  Sin embargo, el monto es mayor al contemplado, revelando un entorno más adverso ante los nuevos cierres a la actividad, que no preveía.

 

El balance semanal es positivo, a pesar de los factores de riesgo presentes en los mercados

 

En la semana, el índice MSCI que incluye emergentes (ACWIsubió 2.7%. El sector energía tuvo el mejor desempeño al ganar 8.1%, con el apoyo del incremento en el precio del petróleo que respondió a los recortes en la producción y la expectativa de una mayor demanda por la reactivación económica.

El Stoxx Europe 600 ganó 3.0%, el S&P 500 un 1.8%, el Nikkei 2.5%, el índice MSCI de mercados emergentes 4.8%, por mencionar algunos.

El S&PBMV IPC avanzó 6.0%. Destacaron las ganancias de GMEXICO (15.6%) y PEÑOLES (9.4%) apoyadas en el desempeño favorable de los commodities; así como CEMEX (12.7%), que regresó a máximos de dos años ante la expectativa de que Joe Biden logre promulgar el plan de infraestructura mencionado en su campaña. El mercado también recibió de forma positiva la posible venta de ORBIA (11.9%) de su negocio de vinilo. Y premió los títulos de TLEVISA (13.7%); por mencionar algunas

La primera semana de operación del año estuvo enmarcada por noticias mixtas. A los eventos de riesgo les acompañó información positiva y expectativas favorables; las cuales pesaron más en la mente de los inversionistas.

Algunos datos revelan la fragilidad de la recuperación económica en medio de un virus aún sin control. La actividad del sector servicios en China fue menos fuerte de lo esperado; aunque, el indicador se mantuvo por encima del umbral de 50 puntos que implica expansión por octavo mes consecutivo. Por otro lado, las ventas minoristas de la Eurozona en noviembre cayeron inesperadamente por primera vez desde mayo del año pasado.

En Estados Unidos el reporte de empleo de diciembre puso en evidencia la necesidad de estímulos fiscales para apoyar al mercado laboral.

En contraste, el sentimiento económico en la Eurozona mejoró, como se esperaba, en diciembre. La actividad de las fábricas de Estados Unidos se aceleró a casi un máximo de dos años y medio en diciembre.

Por otro lado, a los nuevos cierres en la actividad económica, como fue el caso de Reino Unidodonde se declaró una nueva cuarentena nacional por el COVID-19; les acompaña los avances en la vacunación que hacen pensar en un mejor escenario hacia delante: en dicho país secomenzó a utilizar la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca. Por otro lado, el regulador europeo dio luz verde a la vacuna de Moderna, el segundo fármaco que es aprobado.

Adicionalmente, la transición violenta del poder en Estados Unidos, y el triunfo de Joe Biden y su partido en las Cámaras que podría implicar una mayor capacidad para llevar a cabo su propuesta de incremento en los impuestos corporativos, se vio contrarrestado por la expectativa de que este resultado permita también un paquete de estímulos fiscales mayor que apoye a la recuperación económica.

Sin duda, las expectativas de los inversionistas siguen siendo altas, y parecen desestimarse los riesgos inherentes en las bolsas en medio de una vacunación que aún enfrenta retos de logística. Así como por los daños colaterales de las medidas de estímulo que se aplican y que podrían pronto salir a la luz.

Ya hemos hablado antes de las distorsiones en las valuaciones de los activos por la alta liquidez que inyecta la FED, y no sólo en el mercado bursátil, sino en inversiones alternativas.

En días recientes el Bitcoin ha vuelto a ser foco de atención. Luego de subir cerca de 300% en 2020, avanza en los pocos días de operación del año 40 por ciento. Las estimaciones hechas por JP Morgan de que podría llegar a valer Usd$146,000 si se establece como activo refugioinyectaron un importante apetito por esta divisa digital. Pero, algunos analistas consideran que, mientras no haya una convergencia con la volatilidad del oro, lo cual podría tomar mucho tiempo, no podrá ser un activo refugio que sustituya a dicho metal.

El miedo a perderse el rally, la falta de rendimientos en activos tradicionales como la renta fija y la importante participación de inversionistas menos especializados, ha llevado a que diversos instrumentos, como el Bitcoin, tengan estos rendimientos difíciles de entender.

El otro riesgo colateral está en las medidas de estímulo fiscal, en días recientes Fitch Ratingsseñaló que la deuda soberana mundial se disparó al 95% del PIB global y que este aumento récord afectará a los mercados emergentes de manera desproporcionada y será motivo de preocupación que no se beneficien de tasas de interés más bajas, así como el peso del pago de la deuda.

Es difícil saber cuándo el apetito por riesgo finalizará; las expectativas para las bolsas este año son positivas; aunque, sin esperar rendimientos tan fuertes como los que se vieron en algunos mercados durante 2020. En el caso del S&P 500, la mediana del consenso de Bloomberg fija un nivel de 4,000 unidades, un rendimiento de 6.5% vs. 2020.

En el caso del S&PBMV IPC, en días recientes dimos a conocer nuestro estimado de cierre de año, el cual consideramos será de 48,500 puntos, un rendimiento de 10% vs. 2020.

Desempeño semanal de las bolsas

¿Qué esperar en los próximos días?

La agenda económica de Estados Unidos incluye cifras de inflación, producción industrial y ventas minoristas de diciembre; así como la lectura anticipada de confianza al consumidor de la U. Michigan en enero.

Comienza la temporada de reportes corporativos, se esperan las cifras de Delta Airlines, BlackRock, Wells Fargo, JP Morgan y Citi, por mencionar algunos.

En términos consolidados, el consenso de Refinitiv anticipa que las utilidades las empresas que componen el S&P 500 se contraigan (-) 10.3% vs el 4T-19. Una vez más, el sector energético es del que se esperan peores resultados: con una contracción de (-) 98.0%. Mientras que el sector de materiales es donde se fijan las expectativas más altas, con un crecimiento de 6.0%.

Fuente: Refinitiv

En la Eurozona destaca la confianza del inversionista de enero y la producción industrial de noviembre. En Reino Unido también se conoce la producción industrial de noviembre, así como la balanza comercial de dicho mes.

En China se revela la balanza comercial de diciembre, el consenso de Bloomberg anticipa que el crecimiento de las exportaciones se haya desacelerado respecto al mes previo; aunque, hay que considerar que la base de comparación es más compleja.

En Japón se publica la balanza comercial, el índice industrial terciario y las órdenes de máquinas de noviembre, así como la inflación al productor e indicadores de bancarrotas de diciembre, entre otros.

En México la agenda económica incluye la producción industrial de noviembre y las ventas de laANTAD de diciembre, por mencionar algunos.  

La temporada de reportes corporativos tomará más tiempo aún, y no esperamos que en los próximos días se den a conocer resultados.


INVEX: es probable que la Junta de Gobierno de Banxico decida, por mayoría, bajar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en su próxima reunión de febrero.

 

Economía
Ricardo Aguilar Abe

Inflación al consumidor (diciembre 2020). Ver documento.


Agenda semanal. Ver documento.

La victoria de los demócratas en el Senado abre espacio para la aprobación de más estímulos fiscales en Estados Unidos. A pesar que las expectativas de inflación repuntan ante la posibilidad de observar un déficit público elevado y una política monetaria laxa, no esperamos que la inflación genere preocupación este año.

La inflación en México cerró 2020 en 3.15%. Durante la pandemia, la inflación general se ha visto presionada tanto al alza como a la baja por distorsiones de oferta y demanda, principalmente en la parte no subyacente. La inflación subyacente, que se mantiene persistentemente alta, cerró el año en 3.80%.

 

La semana pasada…

En un país fuertemente polarizado, donde el sistema electoral y democrático fue atacado como nunca, los demócratas alcanzaron la mayoría en el Senado norteamericano gracias a la victoria del partido en las elecciones extraordinarias de Georgia.

Una de las tantas prioridades de la administración de Joseph Biden será el combate a la pandemia a través de la inyección de más recursos a la economía. Esto independientemente de que se promueva el uso de cubrebocas a nivel nacional, se acelere el proceso de vacunación o se implementen nuevas medidas de confinamiento.

Con el Congreso de su lado, Biden aprovechará el impulso de la ola azul para gastar más. Hay analistas que ya consideran la posibilidad de un tercer paquete de ayuda fiscal. Sin duda, prevalecerán los subsidios directos a las personas. Asimismo, vendrá más gasto en infraestructura, más subsidios para empresas e incluso, ahora sí, apoyos para estados y municipios. Esto en un entorno de medidas de relajamiento monetario que no ser revertirán en el corto plazo.

En el inter, las expectativas de inflación rompen su nivel más alto en dos años y el déficit se dirige hacia nuevos máximos históricos. Queda claro, y más con esta nueva administración, que la prioridad será rescatar a la economía lo más rápido posible. Por ahora la inflación no preocupa. Al menos no en 2021.

 

En Estados Unidos:

El ISM manufacturero sorprendió al alza al pasar de 57.5 a 60.7 puntos entre noviembre y diciembre. Destacó el comportamiento del subíndice de nuevos pedidos, mismo que se ubicó cerca de los 68 puntos. El repunte de este subíndice sugiere una fuerte reactivación de la demanda en el sector industrial. No descartamos que los indicadores de manufacturas mantengan una firme expansión, en parte por el impulso que brinda la economía de China.

El ISM no manufacturero también sorprendió positivamente al pasar de 58.0 puntos en noviembre a 59.4 puntos en diciembre (contra una lectura de 55.0 puntos esperada por el mercado). A pesar del desgaste del primer paquete de ayuda fiscal y la aceleración de casos de COVID, la actividad de servicios se mantuvo firme en el último mes del año. Por otra parte, las ventas de vehículos repuntaron al pasar de 15.55 a 16.30 millones de unidades anualizadas entre noviembre y diciembre.

Las cifras negativas de la semana fueron las de ADP y la nómina no agrícola. De acuerdo con la agencia ADP, el empleo del sector privado se contrajo 123 mil plazas en diciembre, contra un incremento de 80 mil esperado por el consenso de los analistas. Dos días después, el Departamento del Trabajo reportó una contracción de 140 mil plazas en la nómina no agrícola de diciembre, contrario al aumento de 70 mil plazas esperado por el consenso.

Con este resultado, la tasa de desempleo de Estados Unidos cerró 2020 en 6.7%. A la fecha, y a pesar de los fuertes estímulos fiscales y monetarios inyectados durante la crisis, únicamente se ha recuperado el 55% de los empleos perdidos durante la pandemia.

 

En México:

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG), las ventas de vehículos ligeros durante 2020 se ubicaron en 105,315 unidades, cifra que representa una caída de 19% con respecto al nivel de ventas reportado para 2019 y su nivel más bajo en 10 años.

La pérdida de empleo y la falta de estímulos fiscales en México deterioraron no sólo las ventas al menudeo, pero también otros indicadores que sugieren un débil desempeño de la economía este año. En parte por ello, nuestro estimado para el crecimiento del PIB en 2021 se ubica en 3.5% después de una caída cercana a 9.0% en 2020.

La crisis del coronavirus no sólo afectó a los indicadores del sector real. El INEGI reportó también que la inflación anual medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor cerró 2020 en 3.15%. La inflación se vio afectada al alza por la interrupción en las cadenas de suministros durante el confinamiento, a la escasez de determinados productos, así como al aumento en la demanda de otros. Por otra parte, ésta se vio presionada a la baja por recortes en el precio de las gasolinas y los descuentos de un Buen Fin que duró once días.

Como sea, la inflación general cerró en 3.15% Si bien la cifra es positiva y prácticamente se ubica sobre el objetivo del banco central, la inflación subyacente anual fue en 3.80%, su nivel de cierre de año más alto desde 2017. Cabe destacar que, si bien esta inflación fue elevada, el comportamiento de los precios de mercancías (5.52%) y servicios (1.95%) fue muy distinto.

A pesar de una inflación subyacente persistentemente alta, es probable que la Junta de Gobierno de Banxico decida, por mayoría, bajar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en su próxima reunión de febrero. En las más recientes minutas de política monetaria quedó claro que los Subgobernadores Heath y Esquivel ven espacio para más bajas. Probablemente la Subgobernadora Borja, quien fue designada por la actual administración, percibirá lo mismo.

 

¿Qué esperar los próximos días?...

En Estados Unidos se publicarán cifras de inflación. El consenso de analistas anticipa un avance de 0.2% m/m en el índice de precios al consumidor de diciembre. De confirmarse este resultado, la inflación anual pasaría de 1.2% a 1.3% (1.7% en la parte subyacente). Como lo mencionamos al inicio del documento, la inflación no será un factor de preocupación este año a pesar de aumentos en el déficit fiscal y las expectativas de inflación del mercado.

El miércoles se publicará el Beige Book de la Reserva Federal, documento que recaba la percepción de los gerentes de compras de los principales distritos manufactureros de Estados Unidos. Esta publicación será muy relevante más adelante para analizar el efecto de los nuevos apoyos fiscales que se implementarán durante la administración de Biden.

El viernes se publicarán datos de ventas al menudeo (0.0% m/m en las ventas totales, -0.1% en las que excluyen autos), así como cifras de producción industrial (0.5% m/m) y capacidad utilizada (73.5%). Se anticipa una lectura de 80 puntos en el índice de confianza del consumidor de enero que elabora la U. de Michigan (80.7 puntos cifra anterior).

En México, hoy se publicarán datos de producción industrial. Anticipamos una tasa anual positiva para la parte de manufacturas (1.2%) y una caída en la parte total (-1.3%). Por otra parte, estimamos una contracción del alrededor de 15% en la inversión fija bruta de octubre, así como una pérdida de 275 mil puestos de trabajo afiliados al IMSS durante diciembre. También se publicarán las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) del año

INVEX: Estrategia y Gestión de Portafolios

 



¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron con variaciones positivas, tras las declaraciones del presidente electo, Joe Biden, sobre develar una propuesta para mayores estímulos fiscales. En Europa, el sentimiento positivo se extendió y los principales mercados accionarios terminaron al alza.   Ver documento.

 

Noticias corporativas

Orbia: Informó que continúa evaluando la venta la venta y/o alianzas estratégicas con relación a su negocio de vinilo, Vestolit; ello después de que Bloomberg dio a conocer que Apollo Global Managment está cerca de concretar un acuerdo que considera una oferta por Usd$2,000 millones. El departamento de análisis considera que no es una noticia sorpresiva, ya que, es una intención que la empresa ya había dado a conocer y que se encuentra en línea con su estrategia para reconfigurar el negocio hacia productos de mayor valor agregado.

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: En la semana que recién terminó, las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos se incrementaron de manera importante. Las noticias por el lado electoral influyeron para este movimiento de alza en las tasas en dólares.  Ver documento.

Semanal Capitales: La primera semana de operación del año estuvo enmarcada por noticias mixtas. A los eventos de riesgo les acompañó información positiva y expectativas favorables; las cuales pesaron más en la mente de los inversionistas y permitieron ganancias en las principales bolsas. El triunfo del partido demócrata en EE.UU. fue bien recibido, a pesar de los episodios de violencia de los partidarios de Trump y la posibilidad de mayores impuestos a las empresas, ello ante la expectativa de un mayor estímulo fiscal. Por otro lado, a los cierres a la actividad por el COVID-19 se sumaron avances en la aplicación de la vacuna.  Ver documento.

Semanal Economía: La victoria de los demócratas en el Senado abre espacio para la aprobación de más estímulos fiscales en Estados Unidos. A pesar que las expectativas de inflación repuntan ante la posibilidad de observar un déficit público elevado y una política monetaria laxa, no esperamos que la inflación genere preocupación este año. La inflación en México cerró 2020 en 3.15%. Durante la pandemia, la inflación general se ha visto presionada tanto al alza como a la baja por distorsiones de oferta y demanda, principalmente en la parte no subyacente. La inflación subyacente, que se mantiene persistentemente elevada, cerró el año en 3.80%.  Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 

PAÍS

ANTERIOR

ESTIMADO

Producción Industrial (m/m%), nov.

Méx.

2.0%

-

Producción Industrial (A), nov.

Méx.

(-)3.3%

(-)1.3%

ANTAD Ventas, dic.

Méx.

2.6%

-

Trabajadores Asegurados en el IMSS, dic.

Méx.

148.7k

(-)250k

 

domingo, 10 de enero de 2021

Un estudio de Mass General encuentra que la pérdida de una mascota puede potencialmente desencadenar problemas de salud mental en los niños


 


*Los vínculos que los niños forman con las mascotas pueden parecerse a las relaciones humanas seguras en términos de proporcionar afecto, protección y tranquilidad.
*La muerte de una mascota puede desencadenar en los niños un dolor profundo y prolongado.
*Los adultos deben controlar la gravedad y la duración del dolor.

La muerte de una mascota de la familia puede desencadenar en los niños una sensación de dolor profundo y prolongado, y puede conducir potencialmente a problemas de salud mental posteriores, según un nuevo estudio realizado por investigadores de Massachusetts General Hospital. El equipo encontró que el fuerte apego emocional de los jóvenes a las mascotas podría resultar en una angustia psicológica cuantificable que puede servir como indicador de depresión en niños y adolescentes durante un período de hasta tres años o más después de la pérdida de una mascota querida.

"Una de las primeras pérdidas importantes que un niño encontrará probablemente sea la muerte de una mascota, y el impacto puede ser traumático, especialmente cuando esa mascota se siente como un miembro de la familia", dice Katherine Crawford, CGC, que anteriormente trabajó en el Centro de Medicina Genómica de Mass General, y autora principal del estudio. "Encontramos que esta experiencia de muerte de mascotas a menudo se asocia con síntomas elevados de salud mental en los niños, y que los padres y los médicos necesitan reconocer y tomar esos síntomas en serio, no simplemente eliminarlos".

Aproximadamente la mitad de los hogares de los países desarrollados tienen al menos una mascota. Y como los investigadores de Mass General informaron, los vínculos que los niños forman con las mascotas pueden parecer relaciones humanas seguras en términos de proporcionar afecto, protección y tranquilidad. Es más, estudios anteriores han demostrado que los niños a menudo recurren a las mascotas para consolarse y expresar sus miedos y experiencias emocionales. Si bien el aumento de la empatía, la autoestima y la competencia social que suelen derivarse de esta interacción es claramente beneficiosa, el inconveniente es la exposición de los niños a la muerte de una mascota que, según el estudio de Mass General, se produce en el 63 por ciento de los niños con mascotas durante sus primeros siete años de vida.

Las investigaciones anteriores se han centrado en el apego de los adultos a las mascotas y las consecuencias de la muerte de un animal. El equipo de Mass General es el primero en examinar las respuestas de salud mental en los niños. Su análisis se basa en una muestra de 6.260 niños del Estudio Longitudinal de Avon de Padres e Hijos (ALSPAC), en Bristol, Inglaterra. Esta muestra de base poblacional está repleta de datos recopilados de madres y niños que permitieron a los investigadores hacer un seguimiento de la experiencia de propiedad y pérdida de mascotas desde la temprana edad de un niño hasta los ocho años.

"Gracias a esta cohorte, pudimos analizar la salud mental y emocional de los niños después de examinar sus experiencias con la muerte de mascotas durante un período prolongado", señala Erin Dunn, ScD, MPH, del Centro de Medicina Genómica y el Departamento de Psiquiatría de Mass General, y autora principal del estudio. "Y observamos que la asociación entre la exposición a la muerte de una mascota y los síntomas psicopatológicos en la infancia se produjo independientemente del estatus socioeconómico del niño o de las dificultades que ya había tenido en su juventud”.

Los investigadores también aprendieron que la relación entre la muerte de la mascota y el aumento de la psicopatología era más pronunciada en los niños varones que en las niñas, un hallazgo que les sorprendió en comparación con investigaciones anteriores, y que la fuerza de la asociación era independiente de cuándo ocurrió la muerte de la mascota durante la infancia, y cuántas veces o qué tan recientemente ocurrió. Según Dunn, este último hallazgo habla de "la durabilidad del vínculo con las mascotas que se forma a una edad muy temprana, y cómo puede afectar a los niños a lo largo de su desarrollo”.

El estudio de Mass General hizo énfasis en la importancia de que los padres, los cuidadores y los pediatras reconocieran y tomaran en serio las reacciones psicológicas a corto y largo plazo de los niños ante la muerte de una mascota, reacciones que pueden imitar la respuesta del niño ante la pérdida de otros miembros importantes de la familia. "Los adultos deben prestar atención si esos sentimientos son más profundos y significativos y si duran más de lo que se podría haber esperado", dice Crawford. "Pueden ser signos de un duelo complicado y tener a alguien con quien hablar de forma comprensiva o terapéutica puede ser extremadamente útil para un niño que está de duelo".

El autor principal Crawford es un consejero genético que anteriormente trabajó en el Centro de Medicina Genómica, Mass General, ahora en el Hospital de Mujeres e Infantes de Rhode Island. El autor principal Dunn es profesor adjunto de la Unidad de Genética Psiquiátrica y del Desarrollo Neurológico, en el Centro de Medicina Genómica, y en el Departamento de Psiquiatría. El coautor Yiwen Zhu, MS, es analista de datos en el Centro de Medicina Genómica.

Sony confirma su presencia digital en el CES 2021: Información general sobre la feria


 

En el CES, se realizarán conferencias de prensa virtuales y habrá recursos de noticias disponibles para mantener informados a los creadores de contenido

 

8 de enero de 2021: Sony, que hará su 50a presentación como expositor en el Consumer Electronics Show (CES), anunció hoy los detalles de su participación digital en el próximo evento online de 2021. En el evento totalmente digital de este año, que se realizará de 11 al 14 de enero, la empresa exhibirá sus innovaciones como empresa creativa de entretenimiento con una sólida base tecnológica.

 

Sony invita a los asistentes de la CES 2021 a participar en la conferencia de prensa y las presentaciones en vivo en la plataforma oficial de CES, y además, los invita a interactuar con el contenido gratuito que estará disponible para el público en la propia plataforma de eventos digitales de Sony, “Sony Square” (square.sony.com). Los medios de comunicación pueden acceder al sitio web de la Consumer Technology Association (CTA) o a Sony Square y descargar más recursos y materiales de Sony relacionados con la CES.

 

Ejecutivos globales de Sony participarán en la plataforma digital de CES y en Sony Square, en la siguiente sesión:

 

11 de enero, de 14:00 a 14:30 (PST) (accesible en vivo a través del sitio de CES y Sony Square)

Evento digital de Sony para la prensa, con la participación del presidente y CEO de Sony Corporation Kenichiro Yoshida y los principales ejecutivos de Sony Interactive Entertainment, Sony Pictures Entertainment y Sony Music Entertainment. Estadísticas globales de Sony.

 

“A pesar de haberse transformado en una feria totalmente digital, el CES continúa siendo el evento de electrónica de consumo más destacado y con más cantidad de participantes, y nuestros clientes y socios esperan conocer las innovaciones en pantallas y equipos de audio y video, así como la evolución de nuestros productos, plataformas y servicios", señaló Mike Fasulo, presidente y COO de Sony Electronics, y expresidente de la Junta Directiva de la CTA (de 2018 a 2020). “Como empresa creativa de entretenimiento con una sólida base tecnológica, Sony empodera a los creadores y posibilita experiencias emocionales auténticas en las categorías de cine, televisión, música y videojuegos, tanto en el sector de consumo como profesional”.

 

Participa en la conversación con el hashtag #SonyCES

 

Especialistas analizan la actividad reciente del Popocatépetl


 

  • Continuará con exhalaciones de baja intensidad y emisiones de ceniza. 
  • El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2
 
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que dirige Laura Velázquez Alzúa— recomienda evitar acercarse al volcán Popocatépetl y, a la población aledaña, a protegerse de la posible caída de ceniza.
 
Ante la actividad de las últimas semanas del Popocatépetl, especialistas que integran el Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) estiman que, las condiciones seguirán de la misma forma para los próximos días, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en color Amarillo en su Fase 2.
 
“Con base en los parámetros de monitoreo visual, sísmico, deformación y de gases, se concluye que en el corto plazo se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, sin descartar la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”. 
 
Los especialistas —de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)— sostuvieron una reunión extraordinaria (virtual) para evaluar el comportamiento reciente del coloso, conocido también como “Don Goyo”. 
 
Con base en el análisis sobre las mediciones de la actividad de las últimas semanas, el comité descartó “la formación de un domo al interior del cráter”, sin embargo, “no se descarta la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”.
 
De esta forma, Laura Velázquez reiteró a la población “evitar sobrepasar el radio de seguridad de 12 kilómetros o permanecer en el fondo de las barrancas cercanas debido a que se pueden generar flujos de lodo y escombros”.
Ante la posible caída de ceniza, Velázquez Alzúa solicitó a la población aledaña al coloso a cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca seco; limpiar ojos y garganta con agua; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en interiores; evitar la acumulación de ceniza en techos y patios; así como cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
 
De esta forma, el Gobierno de México, —a través de la SSPC, la CNPC, el Cenapred, la UNAM, la Universidad de Colima, así como integrantes de la Guardia Nacional (GN), y las unidades estatales y municipales de protección civil— trabaja en conjunto para ofrecer información precisa y confiable a la población. 
 
En diciembre pasado se dio a conocer que “Don Goyo” registró, durante el año pasado, un total de 54,109 exhalaciones, 194 explosiones y 197 sismos derivados de su actividad; registro que mide el Cenapred a través de un monitoreo que se realiza los 365 días del año. 
 
#TodosSomosProtecciónCivil 

 

EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DE LA SSC, CERRÓ EL OPERATIVO DECEMBRINO CON 139 PRESENTACIONES AL JUEZ CÍVICO


 

*Este año se espera la colaboración directa de SEMOVI y de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la misma SSC, en el Programa

 

 

Con un total de 139 personas presentadas ante el Juez Cívico y 127 vehículos remitidos al corralón, este 10 de enero la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, terminó la aplicación del Programa Conduce sin alcohol, "Temporada Decembrina", instalado durante las 24 horas del día, desde el 9 de diciembre, en puntos itinerantes en las 16 alcaldía de la Ciudad de México.

 

Durante un recorrido, encabezado por el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho, en uno de los puntos del “Alcoholímetro”, precisó que, durante estos días de fiestas navideñas, se aplicaron 4 mil 532 pruebas, en las cuales 139 personas tuvieron resultado positivo a la ingesta de alcohol, por lo que fueron remitidas ante un Juez Cívico para las sanciones correspondientes.

 

Derivado de las pruebas y resultados arrojados en los 367 puntos instalados durante todo el periodo y en zonas estratégicas e itinerantes, 127 vehículos conducidos por personas que sobrepasaron los niveles de alcohol permitidos en la sangre, fueron remitidos a uno de los corralones de la Ciudad.

 

El Subsecretario aprovechó la ocasión para adelantar que este año que comienza, el Programa se renovará con las colaboraciones directas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) así como de la Subsecretaría de Tránsito, y buscará ligar la recuperación de los vehículos en el corralón al cumplimiento del tiempo de arresto en el Centro de Sanciones Administrativas, así como detectar otras infracciones de tránsito.

 

Asimismo, comentó que continuará la aplicación con la nueva tecnología adquirida, para la detección ambiental de alcohol, y con ello seguir con los cuidados del personal de la dependencia, así como los conductores para respetar las normas de salud establecidas por la emergencia sanitaria por la COVID-19. Con ello se evita el contacto directo con los conductores y se protege a los policías que realizan las entrevistas.

 

Vázquez Camacho destacó que seguirán las labores para reforzar el Programa Conduce sin Alcohol, que ha salvado miles de vidas en estos 17 años de aplicación, al inhibir el consumo de alcohol y disminuir los accidentes de tránsito, por lo que se pretende incrementar el estado de fuerza y ampliar la cobertura de pruebas aleatorias.

 

 

CONVOCA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA A RECICLAR ÁRBOLES DE NAVIDAD EN NEZA


 

 

Con la finalidad de promover el cuidado del medio ambiente, así como evitar accidentes e incendios en los hogares de la localidad y en el basurero municipal, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García hizo un atento llamado a la ciudadanía para reciclar su árbol de navidad en los contenedores especializados ubicados en las explanada del Palacio Municipal y la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, antes La Bola, en la zona norte de la ciudad esperando recolectar  al menos 10 mil árboles navideños

 

El presidente municipal señaló que en muchas ocasiones, al concluir las fechas decembrinas, los ciudadanos guardan sus adornos navideños, y desechan sus árboles de Navidad naturales tirándolos a la basura, o peor, los dejan a la intemperie en la azotea de sus casas o los abandonan en la calle, lo que es altamente peligroso al poder provocar un incendio fácilmente.

 

Explicó que un árbol navideño seco es muy flamable, en tan sólo 30 segundos puede incendiarse totalmente, vulnerando así la seguridad de cientos de familias en Nezahualcóyotl, además de que si el incendio ocurre en el basurero, podría poner en riesgo vidas  y ocasionar daños al medio ambiente, principalmente en la  calidad del aire.

 

De la Rosa García precisó que los árboles navideños que reciban, se utilizarán para hacer composta, que es un tipo de fertilizante que se obtiene a través de la descomposición natural del árbol, lo cual sirve para disminuir la cantidad de desechos generados en las grandes urbes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y darle vida a las áreas verdes de Nezahualcóyotl.

 

Indicó que los ciudadanos pueden llevar sus árboles navideños a los puntos previamente señalados de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde durante todo el mes de enero y hasta el 3 de febrero, y que de preferencia sólo una persona por familia realice esta tarea, portando siempre cubrebocas y manteniendo sana distancia.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García recordó que el Palacio Municipal se encuentra en avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo, en la colonia Benito Juárez, mientras que la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl está en la colonia Campestre-Guadalupana ubicada en Avenida Central esquina con Avenida 6, y reiteró el llamado a los ciudadanos para reciclar sus árboles navideños y así cuidar tanto del medio ambiente como de sus seres queridos. 

 

POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE MERCANCÍA VALUADA EN APROXIMADAMENTE DOS MILLONES DE PESOS Y DETUVIERON A SIETE PROBABLES RESPONSABLES

 

 


 

* Uno de los posibles responsables realizó disparos en contra de los oficiales, quienes repelieron la agresión al ver en riesgo su vida

 

• Uno de los detenidos es originario de Rumania y hay una mujer entre los implicados

 

En la alcaldía Azcapotzalco, la rápida atención a una denuncia por el robo a un establecimiento en la colonia Santa María Maninalco, permitió que oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraran el robo de vinos y licores, así como electrónicos, valuados en casi dos millones de pesos, y detuvieran a siete personas, entre ellas una mujer y una persona originaria de Rumania, posiblemente relacionadas con el ilícito.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías en campo ejercían funciones de vigilancia sobre la calzada Camarones, cuando fueron requeridos por el empleado de una bodega ubicada en la calle Tula, de la cual se había activado la alarma, y al acercarse para verificar la situación, observó a varios sujetos en el interior, quienes sustraían productos que metían a un vehículo.

 

De manera inmediata, los policías acompañaron al denunciante al establecimiento y verificaron la presencia de las personas que aún estaban en el interior y quienes, al verse descubiertos, intentaron huir en distintas direcciones, mientras que uno de ellos sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó en contra de los uniformados.

 

El personal de la SSC al ver en riesgo su vida, repelió la agresión, lo que originó que uno de los posibles agresores, resultara lesionado por un impacto de bala a la altura del abdomen, por lo que se solicitó el apoyo de los servicios médicos que trasladaron al herido, bajo custodia, a un hospital para su debida atención; en tanto, en el lugar se le aseguró un arma de fuego corta.

 

Simultáneamente, llegaron en apoyo más uniformados para detener a cinco hombres, entre ellos uno de origen rumano y a una mujer, quienes fueron señalados por el denunciante como los mismos que se encontraban al interior de la bodega, donde aún estaba el vehículo cargado con la mercancía que pretendían robar.

 

En una revisión por el lugar, junto con el afectado, los oficiales se percataron que los sujetos hicieron un boquete en la pared, por el que, al parecer, ingresaron a la bodega.

 

Ante los hechos, un hombre que dijo ser originario de Rumania, de 38 años de edad, una mujer de 20 años, y cinco hombres de 26, 33, 37, dos de 55 años de edad, uno de ellos, el lesionado por arma de fuego, fueron asegurados y presentados junto con el arma y el camión con la mercancía robada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación jurídica.

 

DIO POSESIÓN EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES A NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL IMT



 
  • Jorge Arganis Díaz-Leal señaló que el cambio es parte natural del proceso de renovación periódica en las diferentes áreas de la dependencia
 
  • Carlos Alfonso Lara Esparza sustituye a Roberto Aguerrebere Salido al frente del Instituto Mexicano del Transporte


Como parte natural del proceso de renovación periódica en las diferentes áreas de la dependencia y con el objetivo de abrir nuevos cauces en el cambio tecnológico del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, dio posesión a su nuevo director general Carlos Alfonso Lara Esparza.

El propósito, manifestó, es fortalecer los servicios que ofrece el IMT, para hacerlos llegar a un mayor número de usuarios, tanto públicos y privados.

Señaló que, en breve, la SCT cambiará su denominación, para convertirse en Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el cambio de nombre no afectará los objetivos y funciones asignadas a la dependencia y mucho menos las tareas que tiene encomendadas el IMT.

Instruyó a Carlos Lara para que aproveche plenamente los recursos y capacidades del IMT, para encaminarlo en el proceso de transformación que vive el país. Hoy recibe un centro de excelencia, con una dinámica propia y con un cuadro de especialistas de primer nivel, que merecen todo el apoyo y los estímulos que estén a nuestro alcance.

Arganis Díaz-Leal indicó que el compromiso es relanzar los servicios tecnológicos y promover intensamente las aplicaciones prácticas en los sectores público y privado, ampliando los horizontes del IMT, hasta transformarlo en piedra angular del transporte en todas sus modalidades.

Destacó la labor realizada por Roberto Aguerrebere al frente del IMT, quien colocó a este organismo como un referente, a nivel nacional e internacional, en materia de investigación y desarrollo tecnológico.

Actualmente el IMT tiene una amplia reputación en el sistema de instituciones públicas del país, además de un reconocido prestigio mundial, como propulsor y adaptador de tecnologías aplicables a los diferentes modos de transporte y en los ámbitos de la logística, la seguridad y la sustentabilidad.

El titular de la SCT exhortó a quienes prestan sus servicios en el Instituto para que desplieguen toda su creatividad y desempeño profesional, para cultivar la misión y visión de este Centro, “que existe gracias a ustedes, al equipo de investigadores, técnicos y empleados que han honrado, día tras día, la posición privilegiada del Instituto Mexicano del Transporte”.

 

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, EFECTIVOS DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UNA CASA HABITACIÓN


 

El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo Agravado

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de un hombre que fue agredido por varias personas, al ser señalado como posible responsable de ingresar a robar a una vivienda ubicada en la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban un patrullaje de seguridad en el Pueblo de Magdalena Petlacalco, se percataron que alrededor de 50 personas rodeaban a un joven, al que agredían físicamente, por lo que se acercaron de inmediato a verificar la situación.

 

Una vez que los oficiales intervinieron y controlaron la situación, resguardaron la integridad física del hombre, y en ese momento, una mujer señaló al sujeto como el posible responsable de ingresar a su domicilio donde la agredió verbalmente con palabras altisonantes para amedrentarla y apropiarse de diversa herramienta, como palas y un taladro.

 

En atención a la denuncia, el hombre de 29 años de edad, quien fue enterado de sus derechos de ley y el motivo de su detención, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Sin embargo, previo a su traslado, fue atendido por paramédicos que arribaron al lugar, debido que presentaba una herida en la cabeza y otra en la rodilla.

 

Cabe señalar que, tras el cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo Agravado en el año 2015.

 

CON EL OBJETIVO DE CONTINUAR EN LA FORMACIÓN DE MÁS Y MEJORES POLICIAS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, CADETES DE LA UPCDMX PRESENCIARON LA CONFERENCIA “PRÁCTICA FORENSE POLICIAL”


 

En las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se llevó a cabo la primera conferencia “Práctica Forense Policial” del programa “Viernes de Cadetes”, con el objetivo de formar más y mejores policías que serán parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la cual fue a través de una aplicación digital para respetar las medidas sanitarias.

 

El director de UPCDMX, José Joel Pichardo Nepomuceno, dio la bienvenida a estas pláticas que se impartirán cada viernes de este mes, en el que se brindará información que beneficie, no sólo a los futuros efectivos de la SSC, sino también al personal interesado en aprender más en materia de seguridad.

 

El licenciado Julio César Rubio Flores, impartió la conferencia “Práctica Forense Policial”, en la que compartió cuál es y cómo debe ser el actuar de los policías al momento de llevar a cabo una investigación, además de recordarles el proceso que deben realizar los oficiales al momento de hacer una puesta a disposición, las responsabilidades y las consecuencias en cuestiones administrativas.

 

El ponente informó que, ante cualquier delito, los policías no deben de flagelar los derechos humanos de los imputados, testigos o cualquier persona sujeta a detención, además ofreció algunos consejos a los cadetes, como el cuidado del uso de la fuerza y el correcto proceder para esposar a alguna persona que vaya a ser trasladada al agente del Ministerio Público.

 

Uno de los puntos en los que hizo énfasis, fue en el procedimiento que debe llevar un oficial como primer respondiente, que debe de narrar los hechos en forma cronológica, de acuerdo a cómo ocurrieron; así como la descripción pormenorizada de las circunstancias de modo, tiempo, lugar y particularidades del caso.

 

A los futuros policías, les recordó que uno de los documentos que avalan sus acciones y que son indispensables, es el Informe Policial Homologado (IPH), en el que el correcto llenado de la información, no dará paso a dudas de una puesta a disposición ni permitirá que algún detenido pueda salir libre.

 

Además, el presentador explicó de forma detallada las cinco secciones y los siete anexos que conforman el documento, y les hizo saber la importancia que tiene el correcto llenado de cada cuadro, celda, espacio de diagramas y hojas de observaciones.

 

Para finalizar, el licenciado Rubio Flores brindó una serie de consejos sobre cómo acercarse de mejor manera a la sociedad, y destacó que con respeto y una mejor y mayor atención a lo que pueda requerir un ciudadano, permitirá una mayor confianza, pero sobre todo, no aceptar ninguna dádiva, puesto que les recordó que son policías, y están al servicio de la población, que deben ser leales a los principios que rigen la Institución para la que, en breve, laborarán.

 

La SSC reitera su compromiso de tener Más y Mejor Policía, por ello continúa con la capacitación y profesionalización de los oficiales y de los cadetes que en breve se incorporarán a las filas de esta dependencia.

 

 

Actualización de UMA’s 2021


 

  • El Costo Anual Total promedio de los créditos del FOVISSSTE se mantiene por debajo del que ofrece la banca comercial  

 

Estimado acreditado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2021, cuyo valor diario será de 89.62 pesos, mensual de 2,724.45 pesos y anual 32,693.40 pesos; es decir, incrementó 3.15 % con respecto al año anterior.  

 

Por eso motivo, el FOVISSSTE te recuerda:  

 

  • Que de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de enero de 2016 en materia de desindexación del salario mínimo, a partir del 2017 los créditos otorgados en dicha unidad de medida se actualizarán conforme al incremento que resulte menor entre el aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cada que se modifiquen éstos.  

 

  • Que la actualización entrará en vigor a partir del 1 de febrero de 2021.  

 

Por lo anterior, te recomendamos:  

 

  • Realizar un pago por anticipado antes de la entrada en vigor de la actualización, sin penalización alguna, lo que ayudará a que el saldo insoluto de tu crédito se incremente en menor medida y que el plazo de tu crédito se reduzca.  

 

 

 

 

 

 

 

Los canales para realizar tus pagos son:  

 

      • Vía internet con tu tarjeta de débito o crédito; el monto mínimo por transacción es de doscientos pesos y el máximo es de 20 mil pesos (hasta en 4 exhibiciones); o  

 

      • En ventanilla bancaria, previa impresión de tu ficha de pago.  

 

  • Consultar tu estado de cuenta para conocer el monto actualizado de tu obligación de pago a partir del 1 de febrero.  

 

Para lo anterior ponemos a su disposición la siguiente liga:  

 

https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/estado-de-cuenta-fovissste  

 

Con este incremento en el valor de la UMA, el Costo Anual Total (CAT) promedio de los créditos del FOVISSSTE es de 9.6 %, con lo que se mantiene por debajo del CAT promedio de los créditos hipotecarios que ofrece la banca comercial, que es de 11.5 % de acuerdo con información obtenida de la página de internet de la Condusef. 

 

DEBEN PRESERVARSE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS PORQUE SON CONTRAPESOS NECESARIOS EN UN SISTEMA DEMOCRÁTICO: COPARMEX

 


·          

ü  Los órganos autónomos son actores clave en la defensa, protección y garantía de los derechos humanos; son

instituciones que robustecen la división de poderes. 

ü  Los organismos autónomos mantienen distanciamiento del Gobierno en turno y han contribuido a blindar a las

instituciones de intereses particulares.

ü  Llamamos a defender la permanencia de los organismos autónomos, a fortalecer su trabajo y a continuar su

ciudadanización.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se ha manifestado siempre a favor de la

defensa de los derechos ciudadanos y de instituciones como los órganos autónomos que representan un contrapeso

esencial y fortalecen la democracia de nuestro país.

 

En defensa de esos valores, la COPARMEX manifiesta su preocupación y no coincide con la intención anunciada por

el titular del Poder Ejecutivo Federal de impulsar reformas para desaparecer a órganos constitucionales autónomos,

entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

El funcionamiento de estos órganos es fundamental para garantizar el ejercicio pleno de derechos humanos y el

equilibrio entre el Estado, la Sociedad Civil y el Mercado.

 

COPARMEX ha defendido la autonomía e independencia de los órganos autónomos con campañas como

#YoDefiendoAlINE y con la iniciativa ciudadana #Reforma102, con el fin de fortalecer a las instituciones y propiciar

que una ciudadanía informada tome mejores decisiones.

 

A nivel de compromisos internacionales, la eliminación de organismos reguladores contraviene lo estipulado en el

T-MEC. En dicho tratado se establece que las partes se asegurarán de mantener sus respectivos órganos

centrales de coordinación regulatoria.

 

Los organismos autónomos lejos de ser extinguidos o asfixiados presupuestalmente deben garantizar su permanencia, ya que contribuyen a ejercer derechos ciudadanos como el de acceso a la información, el de rendición de cuentas, la

protección de datos personales y el voto libre; mientras que otros regulan con toda independencia al Poder Ejecutivo

Federal e incluso la forma en que operan la Iniciativa Privada y los mercados en beneficio del consumidor y la

competitividad.

 

Desde su primer año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido crítico del papel que han

tenido, en los últimos sexenios, los órganos autónomos de rango constitucional

 

como el INE y el INAI, y otros que son autónomos pero que forman parte de la Administración Pública Centralizada,

como la Comisión Reguladora de Energía.

 

Pese a las críticas y las reducciones presupuestales, los órganos autónomos han cumplido con su cometido de ser

contrapesos del Gobierno y garantizar el equilibrio que debe prevalecer en toda gobernanza.

 

Por ejemplo, el año pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) multó a 11 empresas y 14

personas físicas, luego de acreditar que se coordinaron para repartirse contratos de servicios integrales de laboratorio

y banco de sangre en licitaciones del IMSS y el ISSSTE entre 2008 y 2015, lo que evitó un daño patrimonial de mil 200

millones de pesos.

 

Por otro lado, un nuevo marco regulatorio emitido por el IFT, permite a los usuarios la libre elección de los servicios de

telefonía e internet, fijos y móviles, sobre su operador de servicios.

 

El derecho de acceso a la información pública no se entiende sin la existencia del INAI. Muestra de ello son las más de

280 mil solicitudes de información que se procesan anualmente y la revelación de datos sobre los casos de

Odebrecht y la Estafa Maestra, así como la evaluación de cuántas compras del Gobierno se realizan a través del

mecanismo de adjudicación directa.    

 

El Banco de México, pese a ser garante de la estabilidad monetaria y un actor clave en este momento de turbulencia

económica, ha tenido que distraerse de sus funciones principales para argumentar en contra de una reforma a su

Ley que abriría la puerta a divisas que pudieran provenir de fuentes ilegítimas y por ende deteriorar su credibilidad a nivel internacional.

 

En el caso del INE, afronta enormes desafíos como la elección intermedia en este año, en el que se elegirán 20 mil

792 cargos de elección popular, con condiciones presupuestales menores a las que requería, ya que se le aplicó el

recorte más grande en su historia.

 

La Confederación considera que los organismos autónomos han fungido como auténticos contrapesos al Gobierno,

han dado resultados y hoy pueden considerarse pilares de nuestra democracia.

 

En las últimas décadas hemos dado enormes pasos hacia el fortalecimiento de la división de poderes y el

sistema de contrapesos, al dotar a más instituciones de autonomía constitucional. Por eso hacemos un llamado al

Gobierno y al Poder Legislativo a preservarlos y a robustecerlos.

 

Los órganos autónomos son elementos clave para incidir en las políticas públicas para la toma de mejores decisiones para la ciudadanía y el empresariado de México por lo que deben ser defendidos y fortalecidos.

 

Su eliminación sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de nuestro País.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE ROBADO Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, MODIFICÓ EL SISTEMA DE ARRANQUE


 

Un hombre que  intentaba llevarse un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Tláhuac y quien al ser sorprendido intentó huir a bordo del mismo, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una breve persecución.

 

Los oficiales realizaban recorridos y patrullajes, preventivos por la calle Ernesto Cortázar, colonia San José, cuando fueron solicitados por un ciudadano quien refirió que un sujeto abrió su automóvil color azul, que estaba estacionado en intentaba llevárselo.

 

Ante la posible comisión de un delito y en una rápida atención a la denuncia, los uniformados iniciaron la persecución del automóvil y, con el equipo sonoro, le indicaron al conductor que detuviera la marcha.

 

A unos metros del lugar de los hechos, sobre la misma avenida, le dieron alcance y detuvo su paso, además, solicitaron al tripulante que comprobara la legal propiedad de la unidad, sin embargo no presentó ningún documento que lo acreditara como dueño.

 

Además, luego de una revisión visual del automóvil, los oficiales notaron que el posible responsable rompió los cables del sistema de encendido para poder huir.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 29 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley, previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes.

 

 

Antorcha RTC y UNIDOZ reconocen talento de futbolistas de Zumpahuacán


 

Zumpahuacán, México.- El Movimiento Antorchista de Región Tierra Caliente-sur (RTC) y UNIDOZ (Unión, Desarrollo por Zumpahuacán) encabezado por Germán Juárez Nieto, mediante reconocimientos y trofeos, reconocieron a los cuatro lugares de la liga amateur municipal que participaron en el campeonato de temporada.

Con las medidas sanitarias de salud, en días pasados los equipos recibieron el grueso de las distinciones que fueron entregados por Germán Juárez Nieto, líder social en Zumpahuacán, en representación del dirigente del antorchismo de RTC, Juan Pedro Martínez Soto, esto después del último partido para la definir al campeón de temporada.

El evento se realizó en las canchas de fútbol del deportivo de dicho municipio, donde el titular de la liga en compañía de los líderes sociales antorchistas de la zona, hicieron entrega de los reconocimientos y trofeos para los futbolistas de las diversas categorías que se destacaron durante el campeonato local.

El líder social en su mensaje a los presentes, dijo que la organización de los pobres para impulsar el deporte, también apoya a los jugadores con uniformes y equipo de fútbol, esto para inculcar el amor por el deporte con el objetivo de formar hombres más sanos, “estas actividades deportivas aleja a la juventud de caer en problemas de vandalismo y adicciones, hace hombres más sanos y de bien”, señaló, Juárez Nieto.

Por otro lado, los jugadores de la liga municipal se encontraban contentos por el apoyo que Antorcha y UNIDOZ les brinda incondicionalmente, y por impulsar el deporte, asimismo dijeron seguir apoyando los ideales de la organización social para que tengan una vida más digna.

Cabe mencionar que el primer lugar se lo llevó el equipo "Álamos" de Santa Ana, el segundo lugar "San Pablo", el tercer lugar "Zacatepec" y el cuarto lugar "San Gaspar", todos ellos del municipio de Zumpahuacán.


 

PERSONAL DE SSC Y FGJ DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE EXIGIÓ DINERO A CAMBIO DE NO DAÑAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UN COMERCIANTE, EN GAM

 


 

 

En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en un despliegue coordinado, detuvieron a un hombre señalado como el probable responsable de solicitar dinero a cambio de no dañar la integridad física de un comerciante, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron durante un recorrido de seguridad y vigilancia, realizado por los oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC y de la PDI, en un mercado ubicado en Camino del Esfuerzo A, colonia Campestre Aragón, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos.

 

En el lugar, un hombre refirió a los oficiales que un individuo, al que tenía a la vista, en varias ocasiones le exigió dinero en efectivo, a cambio de no dañar su integridad física y permitirle trabajar, y a quien, momentos antes, le entregó una suma de dinero para evitar alguna agresión.

 

Por lo anterior, los uniformados dieron alcance al hombre señalado por el denunciante, a quien, en apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos, le realizaron una revisión preventiva, que derivó en el aseguramiento de la cantidad de dinero en efectivo descrita por el afectado.

 

Ante los hechos y luego de ser plenamente reconocido por el denunciante, el hombre fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones necesarias y definirá su situación legal.

 

La persona mencionada en este comunicado se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en Términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ exhortan a la ciudadanía a presentar cualquier denuncia, ya sea ante los policías más cercanos o los agentes del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.