jueves, 3 de diciembre de 2020

Lumu Technologies: 15 datos que seguro no sabes sobre ciberseguridad

 



  • Bases de datos y sistemas vulnerables, fraudes a usuarios que derivaron en accesos no autorizados y ataques de ransomware han sido los principales vectores de ataque en los últimos años.

Ciudad de México, 03 de diciembre de 2020.- A lo largo de la historia, tanto los objetivos como la evolución de la seguridad han ido cambiando en las empresas, lo que se ha realizado de manera sustancial con el paso del tiempo gracias a la tecnología. 

Los principales vectores de ataque en los últimos años han sido bases de datos y sistemas vulnerables, fraudes a usuarios que derivaron en accesos no autorizados y ataques de Ransomware. Lumu Technologies, compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, que ayuda a las organizaciones a medir sus compromisos de seguridad en tiempo real, presenta a continuación 15 datos de ciberseguridad que seguramente no conoces: 

  1. La brecha pública más grande de la historia: En agosto de 2013, una filtración de datos afectó a 3.000 millones de cuentas de usuarios de Yahoo, lo que provocó que el valor de la empresa cayera 350 millones de dólares. Los ciberdelincuentes llevaban más de tres años abusando de las cuentas.  


  1. Las pruebas de Pentesting comenzaron en los años 60: Desde hace 60 años, en la década de 1960, se empezaron a hacer pruebas de penetración, una práctica para testear un sistema informático, red o aplicación web para encontrar las vulnerabilidades que un atacante podría explotar.


  1. Identificar y contener un compromiso tarda más de 9 meses: El tiempo promedio de identificación más contención de un compromiso es 280 días, de acuerdo al Cost of a Data Breach Report de 2020. 


  1. La mayoría de los ataques empiezan con un correo de phishing: Se trata del envío de correos electrónicos que engañan ya que su apariencia hace pensar que proceden de fuentes de confianza como bancos, empresas u organizaciones pero que en realidad su finalidad es manipular al usuario para que haga clic en un sitio web preparado que imita al legítimo con el fin de que introduzca sus datos y así robar información confidencial.


  1. 2020, el año del Ransomware: Un ataque de Ransomware es cuando delincuentes acceden a un dispositivo y encriptan archivos del usuario, haciendo que este no pueda acceder a estos datos a menos de que pague a los delincuentes para recuperar los archivos. El 2020 ha sido el año del Ransomware y aunque podamos pensar que es un ataque relativamente nuevo este se remonta a 1989, año en que apareció el troyano PC Cyborg que ocultaba los directorios y cifraba los nombres de todos los archivos. Ahora los ataques son mucho más sofisticados pero tienen el mismo principio. La lección: Los ataques evolucionan infinitamente.


  1. Multa a CapitalOne: La multa impuesta por el gobierno Norteamericano al banco CapitalOne fue de 80 millones de dólares. Esto, después de su público incidente de ciberseguridad donde un hacker exfiltró aproximadamente 140,000 números de Seguro Social de los clientes de tarjetas de crédito, y aproximadamente 80.000 números de cuentas bancarias vinculadas de los clientes de tarjetas de crédito aseguradas.

 

  1. La primera Botnet conocida públicamente: Un botnet es un grupo de equipos que ejecutan programas maliciosos controlados de forma remota por ciberdelincuentes. Los atacantes utilizan redes de bots que constan de miles de computadoras para realizar una variedad de tareas maliciosas, generalmente apuntando a sistemas que no están protegidos con firewalls y/o software antivirus en todo el mundo. En el año 2000, un spammer creado por Khan K. Smith se posicionó como la primera botnet conocida públicamente, la cual envió 1,25 millones de estafas de phishing por correo electrónico en poco más de un año. 


  1. El impacto del Ransomware: Lumu, en su 2020 Ransomware Flaschcard revela que el costo promedio de un ataque de ransomware aumentó a USD $4.44 millones a octubre de 2020; el 36% de las víctimas han pagado un rescate y un 17% de organizaciones nunca recuperaron sus datos. Para el año 2021 se espera que su demanda alcance los USD $20 billones, fecha para la cual este virus asaltará a una empresa cada 11 segundos.


  1. Un buen backup no es suficiente para evitar los efectos de un Ransomware: Si bien es necesario realizar copias de respaldo de manera frecuente para proteger los datos valiosos de la empresa, esta no es la única acción para hacerle frente a este tipo de ataque.


  1. Costo promedio de una brecha: El costo promedio de una brecha de datos en Latinoamérica es de 1.9 millones de dólares, según el 2020 Compromise Flashcard de Lumu.


  1. La creación del concepto Zero Trust: John Kindervag inventó el concepto Zero Trust durante su mandato como vicepresidente y analista principal de Forrester Research, basándose en la constatación de que los modelos de seguridad tradicionales operan sobre la suposición obsoleta de que se debe confiar en todo dentro de la red de una organización. 


  1. Stuxnet es conocido por ser creado para sabotear el programa nuclear de Irán: Se trata de un gusano informático malicioso que apunta a los sistemas de control de supervisión y adquisición de datos. Fue descubierto por primera vez en 2010 y se cree que es responsable de causar daños sustanciales al programa nuclear de Irán. 


  1. Industria de la Salud: Según el Informe de Ciberseguridad Sanitaria 2020, un 94% de las organizaciones de salud han experimentado una violación de datos en los últimos tres años.


  1. En 1989 ocurrió el primer ataque de Ransomware: Si bien esta es una de las mayores amenazas desde 2005, los primeros ataques ocurrieron mucho antes. Según Becker's Hospital Review, el primer ataque de Ransomware conocido se produjo en 1989 y se dirigió a la industria de la salud. 28 años después, la industria sigue siendo uno de los principales objetivos de esta modalidad de ataque.


  1. Se pueden prevenir ataques: De acuerdo a Gartner en su documento Defend Against and Respond to Ransomware Attacks, el 90% de los ataques de Ransomware se pueden prevenir.


Creemos que las empresas tienen una gran oportunidad de enfocar sus esfuerzos, evolucionar todo lo que ya es obsoleto y no ha probado valor, y redireccionar fondos a tecnologías modernas que sí funcionan. Desde Lumu Technologies nuestra recomendación es que las empresas mejoren la visibilidad de compromisos, ya que sin esta visibilidad, es difícil que las empresas puedan implementar mejor protección, al ignorar el compromiso real de sus organizaciones”, concluye Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies.

Ahora puedes ayudar a que Alexa sea más inteligente, Alexa Answers llega a México



 

Los usuarios de Alexa aman hacerle preguntas de todo tipo. Desde querer saber más acerca de eventos históricos, información de los deportes y equipos que los apasionan, noticias recientes y hasta conocer los detalles de su película favorita, los clientes acuden a Alexa diariamente para encontrar la información que necesitan. Es por eso que, Amazon anuncia el lanzamiento de Alexa Answers en México.

 

Alexa es capaz de brindar una gran cantidad de información para las preguntas que día a día realizan los clientes, pero de vez en cuando, hacen preguntas muy específicas. Adicional a las diferentes fuentes de información, Amazon quiere involucrar a la comunicad de clientes de Alexa, para que ayuden a responder preguntas que Alexa aún no puede responder.

 

A partir de hoy, los clientes podrán agregar respuestas a Alexa a través de una nueva función llamada Alexa Answers, por medio de la cual es posible ayudar a responder preguntas sobre temas que les apasionan y de los que Alexa aún no tiene una respuesta exacta, como por ejemplo: ¿qué significa Mesopotamia?, ¿qué significa CURP?, ¿cuál es el reptil más peligroso del mundo?, ¿por qué el gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en una dictadura?

 

¿Cómo funciona?

Los clientes que quieran realizar una aportación al conocimiento de Alexa, deberán entrar al sitio https://alexaanswers.amazon.com.mx/about e iniciar sesión con su cuenta de Amazon.

  1. Encontrar una pregunta, es posible explorar temas por categoría como alimentos, animales, ciencia, clima, deportes, geografía, historia, literatura, música, videojuegos, películas y TV o bien, filtrarlas por preguntas sin responder, nuevas, populares y en tendencia.
  2. Añadir respuesta, de esta manera Alexa podrá compartir esta información con otras personas.
  3. Ayudar a los usuarios, Alexa compartirá la respuesta con los usuarios que hagan la misma pregunta.

 

Cada vez que Alexa comparta las respuestas de los usuarios, podrán ganar puntos y distintivos. Entre más preguntas ayuden a contestar los clientes, podrán ayudar a más personas, así como desbloquear logros y competir para llegar a ser el mejor colaborador.

 

Alexa Answers es otro gran ejemplo del trabajo continuo de Amazon por mejorar y expandir la información disponible a través de Alexa, así como de crear una experiencia única y local para los clientes de México.

LEGO® Technic™ Jeep® Wrangler


Ciudad de México, 03 de diciembre de 2020.La marca Jeep® y Grupo LEGO han anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo LEGO Technic: el inigualable Jeep Wrangler Rubicon. Diseñado para reproducir la icónica imagen, el diseño y las legendarias capacidades todoterreno del vehículo real, el LEGO Technic Jeep Wrangler, la primera réplica LEGO de un SUV de Jeep, está listo para afrontar cualquier épica aventura.

 

Esta réplica proporcionará una emocionante experiencia de construcción para todos los seguidores de los productos LEGO sin importar la edad, ya que recrea con exactitud detalles como los sistemas 4x4 de alto rendimiento, los robustos neumáticos, los asientos plegables y hasta la icónica parrilla de siete barras de Jeep.

 

Una vez montado, sus constructores podrán llevar a cabo incontables aventuras todoterreno con una réplica que consta de 665 piezas. Un sistema de volante operado mediante botón y una poderosa suspensión con eje articulado les permitirán disfrutar mientras superan obstáculos sin importar el terreno. La llamativa estética dominada por tonos amarillos y negros captará de inmediato la atención ya sea con el vehículo en movimiento o en exposición.

 

El LEGO Technic Jeep Wrangler ha sido creado con el foco puesto al mismo tiempo en entusiastas de Jeep y de LEGO a partir de 9 años. Estará disponible el 1 de enero de 2021 desde el sitio LEGO.com, en tiendas oficiales LEGO y en minoristas de todo el mundo, a un precio de €49.99, $49.99 o £44.99.

 

“El Jeep Wrangler es un icono en el mundo del todoterreno”, señaló Lars Thygesen, diseñador de LEGO Technic. “El Rubicon tiene la mayoría de los emblemáticos detalles que idolatran los entusiastas del 4x4 en todo el mundo, así que, para mí, resultaba importante incorporar en la réplica LEGO Technic tantos elementos del vehículo real como me fuera posible. Confío en que los seguidores de LEGO y los amantes de los autos en general disfruten de estos elementos que han sido desarrollados junto al talentoso equipo de Diseño de Jeep, incluidos la suspensión, el winch o el diseño de libertad al aire libre”.

 

“Con un legado de 80 años que llega a todos los rincones del mundo, nuestros propietarios, entusiastas y seguidores han, literalmente, crecido con nosotros”, manifestó Christian Meunier, presidente global de la marca Jeep. “La asociación con Grupo LEGO les ofrece una nueva oportunidad de compartir la pasión que profesan por el Wrangler, un icono global que simboliza la diversión, la libertad y la aventura sin límite”.

 

“Pregunten a cualquier propietario de un Jeep Wrangler y les dirán que su vehículo no es más que una versión más grande de este nuevo modelo LEGO”, aseguró Mark Allen, responsable de Diseño de Jeep. “El diseño del Jeep Wrangler les permite desmontarlo, quitarle el techo, las puertas, reconfigurarlo, añadir piezas de Mopar y recomponerlo todo de nuevo. Este LEGO Technic Jeep Wrangler debería traer un nuevo nivel de diversión para nuestros seguidores e inspirar a los futuros diseñadores de la marca”.

 

RECIBEN ALTA SANITARIA 66,989 MEXIQUENSES TRAS PADECER COVID-19 Y PIDEN ESPECIALISTAS PREVENIR INFODEMIA

 


 
• Garantiza Edoméx disponibilidad hospitalaria, toda vez que la ocupación se encuentra al 56 por ciento en lo general.
• Continúa la línea 800-900-3200 de apoyo a posibles casos sospechosos de COVID-19, salud mental, adicciones y violencia.
• Puede información errónea y rumores, desencadenar desorientación, comportamientos arriesgados, inadecuados y desconfianza en los medios de comunicación.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Con heroicidad y esfuerzo, los institutos médicos del estado han enfrentado la presente pandemia de COVID-19, lo que ha permitido que 66 mil 989 mexiquenses recuperen su salud tras padecer esta enfermedad, pero piden especialistas no bajar la guardia y prevenir la infodemia.
 
La Secretaría de Salud, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, reitera que los servicios hospitalarios están en una fase de meseta conocida como el periodo previo a la etapa de descenso e informó que se encuentran 2 mil 007 hospitalizados en nosocomios de la entidad y otros 2 mil 189 en distintas regiones del país.
 
Lo anterior, dijo, permite garantizar la disponibilidad de camas para pacientes COVID, toda vez que la ocupación se encuentra al 56 por ciento en lo general y 48 por ciento con equipos de intubación y ventilación mecánica.
 
Precisó que a la fecha se han acumulado 107 mil 812 casos positivos confirmados en laboratorio, 140 mil 666 negativos, 26 mil 519 sospechosos, 14 mil 679 decesos y el resguardo domiciliario de 21 mil 948 personas.
 
Atendiendo el llamado del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, exhorta a mantener medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial, limpieza de áreas comunes en el hogar, además se informa que continúa la línea 800-900-3200 de apoyo a posibles casos sospechosos de COVID-19 y afectaciones a la salud mental.
 
Ante la proximidad de fin de año, especialistas en salud mental han referido que la sobreabundancia de información, alguna con contenido engañoso o falso, se está propagando rápidamente a través de Internet, redes sociales y medios de comunicación, alterando la percepción de riesgo y provocando confusión de la enfermedad.
 
La información errónea, desinformación y rumores, pueden desencadenar desorientación y comportamientos arriesgados, inadecuado y desconfianza en los gobiernos, los expertos, los investigadores y los medios de comunicación.
 
Puntualizan que el exceso de información puede provocar emociones de negación, tristeza, ansiedad, miedo e ira, por lo que con base en recomendaciones internacionales se exhorta a la población a no compartir datos, sensacionalistas o alarmistas.

 

DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE PARTICIPARON EN UN ASALTO A UN LOCAL COMERCIAL, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Por el posible asalto a una pizzería, así como por las lesiones con arma de fuego causadas a una persona, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como los posibles responsables, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Tras informar del reporte sobre una persona lesionada, operadores del Centro de Comando y Control C-2 Poniente, alertaron al personal de la SSC en campo, para que acudieran a la calle Parmesano, colonia Isidro Fabela.

 

En el lugar, los oficiales observaron a un hombre de aproximadamente 32 años de edad, sobre la vía pública con manchas hemáticas en la cabeza, por lo que solicitaron servicios de emergencia y, paramédicos que acudieron al punto, diagnosticaron muerte por proyectil de arma de fuego.

 

Con el seguimiento de las cámaras de videovigilancia se ubicó a los posibles responsables en el cruce de las calles Andador 3 y Antigua Vía la Venta, a bordo de un vehículo de alquiler, por lo que los oficiales detuvieron a dos hombres de 21 y 23 años de edad.

 

A los hombres se les informaron sobre sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

FORTALECEN CARAVANAS EN LÍNEA ACCIONES DE CARAVANAS ITINERANTES

 


 
• Permiten Caravanas por la Justicia en Línea robustecer el diálogo directo entre autoridades y ciudadanía.
• Invita Subsecretario de Justicia a las y los mexiquenses a seguir las Caravanas en línea, mecanismo implementado para seguir acercando trámites y servicios gratuitos.
• Brindan especialistas en materia agraria asesoría para regularizar la situación jurídica de un terreno o inmueble ubicado en una zona ejidal.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Desde su reactivación presencial, el pasado 11 de noviembre, las Caravanas por la Justicia Cotidiana recorren de manera itinerante los municipios que integran al Estado de México. A la fecha han visitado Coyotepec, Teoloyucan y Melchor Ocampo y actualmente se encuentran instaladas en la cabecera municipal de Nextlalpan.
 
No obstante, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera Pineda, informó que, con la finalidad de seguir acercando trámites y servicios gratuitos a las familias mexiquenses, y robustecer el diálogo directo entre ciudadanía y autoridades, las Caravanas por la Justicia en Línea continúan su transmisión en vivo, los jueves a través de la página de Facebook de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.
 
“La invitación, amigas y amigos es que nos sigan como cada jueves, a las 11 de la mañana en estas transmisiones en Facebook, que no dejaremos de transmitir, además de que haremos este esfuerzo para estar de manera presencial en cada una de las Caravanas.
 
“Para nosotros es muy importante escucharlos, conocer cuáles son sus dudas, atender sus comentarios y para eso hemos dispuesto este canal de Facebook para que nos puedan seguir”, aseguró el Subsecretario de Justicia.
 
Durante la transmisión en vivo, el staff de Caravanas respondió dudas e inquietudes en materia de propiedad agraria o comunal, con el objetivo de asesorar a las y los mexiquenses sobre la manera de regularizar su situación jurídica.
 
Tal es el caso de Jenny, vecina de Calimaya, quien preguntó: “Voy a adquirir un terreno agrario, quisiera saber ante la Ley, ¿qué requisitos necesito?”
 
En respuesta a la pregunta, Julio Ramales, Director General de Asuntos Agrarios de la Secretaría de Justica y Derechos Humanos, destacó la importancia de verificar la situación legal de los terrenos ejidales antes de realizar una compra, enfatizó que para hacer una inversión segura es necesario conocer la situación del predio.
 
Precisó que, de acuerdo con lo establecido en la Ley, para llevar a cabo la compra segura de un ejido, es fundamental que el interesado tenga la calidad de avecindado, saber si el terreno cuenta con el dominio pleno, tener la aprobación del 75 por ciento más uno, de la asamblea de ejidatarios y principalmente adquirir el predio en su totalidad y no en partes, pues sólo de esta manera se puede celebrar un contrato de enajenación.
 
 “Una vez que tú cubras esos requisitos lo vas a inscribir y el Registro Agrario Nacional va a nulificar el documento de la persona que te está vendiendo y te va a expedir tu nuevo título a ti, pero aquí lo importante es que tú deberás tener una calidad dentro del ejido”, comentó Julio Ramales.
 
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de las Caravanas por la Justicia en Línea trabajan para acercar trámites y servicios que permitan mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

Antorcha envía 10 toneladas de ayuda a Tabasco


 

Ixtapaluca, México.- Después de una semana de recolección de víveres en apoyo a los damnificados de Tabasco, el día de hoy salió un camión de 10 toneladas de víveres hacia dicho estado para que dichos víveres sean entregados a los afectados que llevan más de 60 días viviendo entre el agua, toda vez que el gobierno federal se ha negado brindar apoyo alguno.

En más de 18 puntos en todo el municipio de Ixtapaluca se colocaron centros de acopio en los cuales durante una semana, con las medidas sanitarias se recibieron todo tipo de víveres, artículos de limpieza, aseo personal, alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa etc., todo esto con el objetivo de ser entregado a los tabasqueños que han sido afectados por la negligencia gubernamental sumado a los fenómenos naturales.

“El Movimiento Antorchista a nivel nacional lanzó una campaña de recolección de víveres para ayudar a Tabasco, campaña a la cual los ixtapaluquenses se sumaron de manera muy fraternal, pues esto nos caracteriza a los que aquí residimos, somos fraternos y solidarios con quien más lo necesita, como nuestros hermanos de Tabasco”, afirmó Carlos Enríquez Santos, dirigente de Antorcha en este municipio.

“Antorcha está enviando 10 toneladas de ayuda, que sin duda creemos, ayudarán a la gente que hoy lo perdió todo y que no ha recibido el apoyo del gobierno de la 4T, pero a estas 10 toneladas que envía Ixtapaluca se le sumará lo que envíen el resto de los estados, por lo que este número se incrementará, es decir, sí podremos ayudar a muchísimas familias tabasqueñas”, concluyó el dirigente. 


 

Vecinos de San Agustín celebran fortalecimiento de seguridad en Chimalhuacán


Chimalhuacán, México.- Cuidando las medidas sanitarias para prevenir el contagio de coronavirus, vecinos de San Agustín se reunieron con el dirigente social antorchista Saúl Torres Bautista, para reconocer el trabajo de las autoridades locales para bajar la incidencia delictiva con acciones contundentes en cada barrio y colonia como la instalación de alarmas vecinales en las calles Chiapas y Amapola, de esta comunidad.

En el encuentro, los vecinos celebraron que cada uno de los 98 barrios y colonias ya cuenten con patrullas, cuyos tripulantes tienen la encomienda de atender los llamados de auxilio en un lapso no mayor a cinco minutos.

Asimismo, aplaudieron la aplicación del programa Protección Escolar, con la distribución de 410 equipos de comunicación enlazados con la corporación de seguridad ciudadana, los cuales, aseguraron, serán de gran utilidad cuando los alumnos regresen a los centros educativos.

“Conozco perfectamente las necesidades de los planteles, pues he sido fundador de más de 60 escuelas en Chimalhuacán, junto con los habitantes, he logrado dignificar los centros educativos a través de las gestiones y la seguridad de los estudiantes, por supuesto que es una prioridad para los dirigentes Antorchistas”, comentó Saúl Torres.

A estas acciones, se sumaron los mil 100 efectivos, que velan por la seguridad de los habitantes; las 60 motopatrullas del agrupamiento relámpago y la instalación de 150 alarmas vecinales, que se agregaron a las 140 existentes, con ello se tiene más de 10 mil botones de pánico, físicos y virtuales, en todo el municipio.

Finalmente, llamó a la población a seguir gestionando de manera organizada a favor de todos los chimalhuacanos: “es momento de unidad, de continuidad, de trabajo en común para ayudar a los que más nos necesitan, a todas aquellas familias humildes que requieren de obras y servicios para mejorar su calidad de vida”.

 

ANALIZAN ACADÉMICAS E INVESTIGADORAS VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Trabaja Secretaría de la Mujer para garantizar una vida libre de violencia.
• Piden académicas trabajar en tres frentes: educativo, salud y de seguridad pública.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, realizó el Seminario Virtual permanente “Diálogos del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres”, donde participaron académicas e investigadoras.
 
En esta octava sesión “La Alerta de Violencia de Género desde la perspectiva Académica”, María Isabel Sánchez Holguín, Secretaria de la Mujer, pidió a las panelistas dar el acompañamiento necesario para realmente ser efectivos en lo que se hace, ya que su conocimiento, experiencia y colaboración con la academia, “proveerá para dar pasos firmes, avanzar hacia la igualdad y permitir la eliminación de la violencia, una de las prioridades del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza”, dijo.
 
Teresa Incháustegui Romero, Profesora e Investigadora en el Posgrado de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dijo que la Alerta de Género es un mecanismo de una política pública que las universidades deben de incorporar, por lo que mencionó que se debe ver de qué manera se pueden construir en las aulas mecanismos que prevengan toda forma de violencia contra las mujeres.
 
En su participación, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, señaló que además de todas las acciones, es necesario trabajar con jueces y ministerios públicos, ya que no saben de la existencia del término “perspectiva de género” y mucho menos saben cómo aterrizarlo en su labor, por ello, insistió que la educación es básica.
 
“Tendríamos que empezar desde la educación elemental, kínder, primaria, porque uno es lo que se va construyendo y va imitando y teniendo como modelo, y por supuesto integrar a los padres de familia también”, sostuvo.
 
Añadió que se debe trabajar en tres frentes: educativo, de salud y de seguridad pública, ya que desde éstos el mismo personal público pueden detener malas prácticas al respecto. 
 
En su intervención, América Luna Martínez, integrante del Comité de Género de la Facultad de Humanidades de la UAEM, manifestó la necesidad de impulsar la creación de un Observatorio de Medios de Comunicación y de redes sociales contra la violencia misógina, ya que los medios de comunicación banalizan y revictimizan a las agredidas, por ello, la importancia de que se impulse.

 

Aumenta producción y se reduce dependencia en leche; son tendencias graduales y firmes


 

  • ​Pequeños y medianos productores lecheros son un elemento clave para avanzar en la autosuficiencia lechera que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, afirmó el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
  • ​En la conferencia del ciclo “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables”, organizada por Agricultura, participaron representantes industriales y productores de leche, quienes destacaron los potenciales de mejora productiva.

 

De manera lenta, pero gradual y firme, el país avanza en la mejora de la producción de leche y en disminuir la dependencia de importaciones de este alimento y sus derivados, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

Señaló que en 2020 se prevé que las importaciones del lácteo representarán 23.3 por ciento del consumo aparente, de 16 mil 30 millones de litros equivalentes. En 2019, dijo, ese porcentaje fue de 25.1 y en 2018 de 27 por ciento.

 

Al participar en la conferencia número 18 del ciclo “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables”, que organiza la Secretaría de Agricultura, afirmó que en 2019 y 2020 el crecimiento de la producción lechera ha sido de 2.2 y 2.3 por ciento, respectivamente, lo que “muestra una tendencia que permite tener confianza en el potencial de la rama lechera para aumentar la producción de leche y avanzar en la autosuficiencia”.

 

Destacó que los productores lecheros de pequeña y mediana escala (con hasta 30 vacas, en el primer caso, y de 31 a cien, en el segundo) representan 57.6 por ciento del total de productores y 45.4 por ciento de la producción, y ellos serán claves para elevar la oferta nacional lechera con calidad y sustentabilidad, de la mano de los ganaderos de mayor tamaño.

 

En la conferencia con el tema “El reto de la autosuficiencia lechera”, reiteró que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece como prioridades la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo y, en ese contexto, determina que se reducirán las importaciones de leche, alimento básico para la población.

 

En su ponencia también habló de la pertinencia de la política agroalimentaria que impulsa la Cuarta Transformación, la cual –expuso— implica la recuperación del Estado de la conducción del desarrollo soberano de la nación y la atención prioritaria a los sectores de la población menos favorecidos, así como una visión integral que considera producir alimentos sanos de manera sustentable, respetuosa del medio ambiente.

 

Destacó que el presupuesto para el campo está orientado fundamentalmente en la atención de los productores de pequeña y mediana escala, y su conformación así ha posibilitado un crecimiento de las actividades primarias de 5.1 por ciento en este 2020 (hasta septiembre).

 

Asimismo, añadió, la balanza comercial agroalimentaria muestra cifras superavitarias crecientes gracias a exportaciones pujantes de productos agroindustriales (cerveza y tequila), agrícolas (jitomate y aguacate), pecuarios (ganado bovino en pie) y pesqueros (camarón congelado).

 

Refirió además que las divisas generadas por las exportaciones agroalimentarias suman hasta septiembre de este año 29 mil 323 millones de dólares, con lo que el sector primario se sitúa como la segunda fuente de divisas, apenas debajo de las remesas, que sumaron, hasta septiembre, 29 mil 964 millones de dólares.

 

El director de Análisis de Mercado Interno de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Rolando Herrera y Saldaña, señaló la tendencia internacional de reducción de unidades de producción lechera de pequeña y mediana escala, al tiempo que se fortalecen las grandes explotaciones, lo que conlleva desempleo y prácticas menos sustentables de producción.

 

Si bien en México la pequeña y mediana producción es importante y crucial para la oferta nacional, el país no está exento de estas tendencias, comentó.

 

Planteó que el reto que tenemos en el país es abatir las importaciones de leche y lácteos que implicaron cuatro mil 42 millones de litros equivalentes en 2019. Existe el potencial para lograrlo, ya que en el país se tienen más de 259 mil unidades de producción lechera, de las cuales más del 90 por ciento son pequeñas, medianas y de doble propósito (leche y carne) y su producción diaria es de 33.6 millones de litros.

 

Refirió que la región con mayor producción es el norte (Chihuahua, Durango y Coahuila), con el 31 por ciento de la producción nacional, pero allí se registra escasez de agua, y el potencial de crecimiento se encuentra en el sur sureste, con disponibilidad de agua y terrenos. Esta región (Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche) produce 12.5 por ciento del volumen nacional de leche. El resto de la producción se obtiene en el occidente (Jalisco, Michoacán y Aguascalientes), con 26.7 por ciento y en el centro (Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala), con 21.8 por ciento.

 

En la conferencia participaron también el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) y el vicepresidente de Nuevos Negocios de la empresa Danone, Mariano Salceda Servín de la Mora; la presidenta del Sistema Producto Leche en Chiapas, Consuelo González Pastrana, y el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, quienes destacaron las capacidades del país para elevar producción y productividad por medio de financiamiento, tecnología, ajustes en fórmulas alimentarias, normatividad y organización de productores y trabajo coordinado a nivel de cadena productiva.


 

ARTICULAN SISTEMA REGIONAL LATINOAMERICANO DE INFORMACIÓN SATELITAL “SIRIS”



  • Afrontar retos regionales compartidos en temas agropecuarios, incendios forestales o de salud, la meta

Con el propósito de compartir recursos satelitales que coadyuven a afrontar retos comunes en Latinoamérica, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participa en los trabajos de la plataforma “Sistema Integral Regional de Información Satelital” (SIRIS).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, informó que en este proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participan Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

“La plataforma digital SIRIS es un avance en la cooperación espacial latinoamericana que, a través de datos satelitales, brinda valiosa información para la toma de decisiones de los países participantes, en bien de nuestras poblaciones”, explicó.

Coordinada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) y la AEM, la plataforma permitirá a México acceso a datos relevantes de recursos satelitales para tareas prioritarias a través de componentes digitales denominados “Productos Agro”, “Productos Fuego” y “Productos Salud”.

Productos Agro, brinda información sobre variables relevantes en los sectores agropecuario y forestal; Productos Fuego, permite el monitoreo de incendios forestales y datos sistematizados, así como otras variables meteorológicas importantes.

Productos Salud, ofrece un mapa de estratificación de riesgo de enfermedades y también visualiza valores de indicadores socioambientales y sociales que predisponen la distribución de determinada enfermedad a nivel regional.

La plataforma SIRIS se presentó en un evento virtual en el cual se demostró el funcionamiento y utilidad práctica, a la vez que se subrayó su importancia como proyecto solidario entre países hermanos latinoamericanos.

En el encuentro participaron la gerente de Gestión Tecnológica de la CONAE, Sandra Torrusio; el director ejecutivo regional del Sistema Regional de Información Satelital del BID, Alfredo Junco; el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay, Coronel Ret. Liduvino Vielman Diaz; y la directora ejecutiva de la Agencia Espacial de Colombia, Pilar Zamora Acevedo.

Así como el responsable del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra de la UNAM, Jorge Prado Molina; el director general de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, Carlos Casasús López Hermosa; y el coordinador del Programa Espacial Universitario de la UNAM, José Francisco Valdez Galicia.

 

DOS POSIBLES EXTORSIONADORES FUERON DETENIDOS EN FLAGRANCIA POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Solicitaban la entrega de una cantidad y otra semanalmente como renta para no dañar la integridad física de las personas

 

• Los detenidos al parecer grababan sus cobros para después amedrentar a quienes pretendían extorsionar

 

Como resultado de las acciones emprendidas para el combate a los delitos de mayor incidencia, así como los trabajos de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres posiblemente dedicados a exigir dinero a cambio de no dañar la integridad física de los comerciantes en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 Personal de la SSC que realizaba recorridos de reconocimiento y seguimiento en la calle Ricardo González Rico, colonia El Risco CTM, fueron requeridos por un hombre quien refirió que dos personas bajo amenazas de causarle daño a su integridad física o la de su familia, le exigieron un pago inicial y posteriormente uno semanal.

 El denunciante, al notar la presencia de los efectivos de la SSC, solicitó su apoyo, por lo que se implementó un operativo y despliegue táctico para que, al momento de la supuesta entrega del dinero, fueran detenidos los posibles extorsionadores.

 Así, en flagrancia, en una rápida acción en la que no se utilizó violencia,  los oficiales detuvieron a dos hombres en el momento en que recibían el dinero de manos del denunciante.

 De acuerdo a los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, derivado de la cual se les encontró un arma de fuego, una navaja y el dinero en efectivo.

 Por todo lo anterior, los detenidos de 20 y 39 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, quien determinará su situación jurídica.

 Cabe señalar que, derivado de los trabajos de inteligencia e investigación que realiza el personal de la SSC y con el cruce de información, se pudo conocer que los detenidos posiblemente forman un grupo dedicado a la extorsión de comerciantes.

 Además, al parecer grababan en video las agresiones y cobros de sus posibles víctimas para amedrentar a otros comerciantes y con ello obligarlos a entregar el dinero.

 

Desinfección de Granjas Guadalupe, gestión de Antorcha


 


 

*El trabajo en equipo dan resultados en beneficio de la población: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Nicolás Romero México.- Como resultado de las gestiones, ante el ayuntamiento de Nicolás Romero, que ha realizado el Movimiento Antorchista junto con el Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) de la colonia Granjas de Guadalupe, se desinfectaron las calles y avenidas de esta comunidad en beneficio de más de 900 familias, indicó el dirigente social en la demarcación Héctor Javier Álvarez Ortiz.

El camión sanitizante recorrió las vialidades de Granjas Guadalupe 1rea y 2da sección con el propósito de desinfectar la vía pública, esto ante la insistencia de la organización social y los integrantes del Copaci para que tal servicio proporcionado por las autoridades locales se efectuara en su colonia y así evitar, en lo que cabe, que el coronavirus se propague, refirió.

Este logro se debió al trabajo en equipo de los vecinos de la comunidad junto con el activismo del Movimiento Antorchista, quien día a día recorre la colonia para saber las necesidades y requerimientos que solicitan los habitantes de esta comunidad. Así con el trabajo en campo la población se une y organiza para gestionar ante las autoridades las obras sociales y públicas que necesita la comunidad, expresó.

Sin embargo, conscientes de que la pobreza ha aumentado entre los habitantes por las malas medidas gubernamentales implementadas a nivel federal desde antes de la pandemia y que a raíz de la contingencia sanitaria se han agravado, el Movimiento Antorchista propone que la población y todas las clases sociales se deben de unir para instaurar una sociedad más justa, humana y equitativa en la que todo mundo tenga derecho, en los hechos, a un trabajo bien remunerado, salud, educación y recreación de calidad, atribuciones que tanta falta hacen en este momento, por ello invitamos a toda la población a que se una se organice y defienda sus derechos para formar un mejor país, afirmó.

CONVOCA GEM A PROFESIONISTAS EN ÁREAS AGRÓNOMAS PARA COLABORAR EN LA SECRETARÍA DEL CAMPO


 
• Buscan a Ingenieros agrónomos titulados con conocimiento y experiencia en cultivos de granos de maíces híbridos, nativos y especiales, así como cultivos hortícolas, frutícolas y florícolas.
• Pueden registrarse los interesados hasta el próximo 11 de diciembre, hay un cupo limitado para 400 profesionales.
 
Metepec, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Con el objetivo de apoyar en las actividades del campo mexiquense con personal especializado en áreas agrónomas, el Gobierno del Estado de México invita a incorporarse al equipo de especialistas de la Secretaría del Campo.
 
A través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), la dependencia estatal busca a ingenieros agrónomos titulados con conocimiento y experiencia en cultivos de granos de maíces híbridos, nativos y especiales, así como cultivos hortícolas, frutícolas y florícolas.
 
Además de ser profesionales titulados, los interesados deberán estar actualizados en el diagnóstico y requerimientos nutricionales, así como la elaboración de abonos y fertilizantes orgánicos.
 
Es de referir que el registro está limitado a 400 aspirantes quienes tendrán hasta el próximo viernes 11 de diciembre para realizar su registro en https://bit.ly/39j18du, además de registrarse, los interesados deberán presentar un examen en la hora y lugar que se les notificará por correo electrónico, así como la aprobación de su evaluación.

 

EVALÚAN AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA LABORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

 


 
• Se reúnen Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y el Presidente del Poder Judicial en el Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, con quienes participan en la implementación de la Reforma Laboral.
• Presentan avances y evalúan la coordinación que hay entre el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y los Tribunales Laborales.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y el Presidente del Poder Judicial en el Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, encabezaron una reunión en la que se revisaron los avances de la implementación de la Reforma Laboral y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
 
En el encuentro, la funcionaria estatal destacó la buena coordinación que se ha dado con el Poder Judicial, a través de los Tribunales Laborales, y con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para dar un servicio eficiente y expedito a quienes acuden al Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
 
Resaltó que siguiendo la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se cumplió con los plazos establecidos para la implementación de la Reforma Laboral y ya se cuenta con sedes en Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco, donde laboran 100 conciliadores capacitados y certificados.
 
Por su parte, el Presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuéllar, expresó que esta primera reunión, después de la implementación de la Reforma Laboral, permite hacer una evaluación, así como planear y desarrollar un esquema de trabajo para compartir información para mejorar los resultados.
 
Subrayó que están plenamente coordinados con la Secretaría del Trabajo, lo que garantizará que el modelo de sistema de justicia laboral continúe en marcha en territorio mexiquense.
 
Al tiempo de señalar que durante el año se deben de llevar a cabo de ocho a 10 reuniones de este tipo, Sodi Cuéllar dijo que es muy importante mantenerse en comunicación con los sindicatos y empresarios para conocer sus planteamientos, a fin de seguir mejorando en cuanto a la justicia laboral.
 
En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, el Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, Julio César Vanegas Guzmán, el Procurador de la Defensa del Trabajo, Miguel Ángel Terrón Mendoza, el Consejero de la Judicatura, Gerardo de la Peña, el encargado de la Coordinación de los Tribunales Laborales, Francisco Javier Martínez Guerrero, y el Coordinador General Territorial de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Sergio Tonatiuh Ramírez Guevara.
 

CUMPLE INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 15 AÑOS DE LABOR PARA CONSOLIDAR IDEAS DE NEGOCIO EN EDOMÉX


 
• Desde su creación, en el 2005, impulsa acciones para ayudar a potencializar y consolidar las ideas de negocio.
• Resalta su firme compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor mexiquense.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. El Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) cumplió 15 años de existencia, en los cuales ha impulsado acciones que ayudan a potenciar y consolidar ideas de negocio de mujeres y hombres que viven en los 125 municipios de la entidad.
 
Desde su creación, brinda capacitación, asesoría y financiamiento por medio de diversos programas para las y los emprendedores, alcanzando también a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a fin de que puedan crecer y fortalecer su presencia en el mercado y generar, con ello, fuentes de empleo.
 
Al ser un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de México, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el titular del ramo, Enrique Jacob Rocha, resaltó el firme compromiso del IME por respaldar el crecimiento del ecosistema emprendedor mexiquense.
 
Destacó la labor del IME a favor de la comunidad emprendedora, de acuerdo con lo instruido por el Gobernador Alfredo Del Mazo, para apoyar a los negocios de menor tamaño por ser fuente de ingresos de la cual dependen miles de familias.
 
Puntualizó que, desde la Sedeco y el IME, seguirá firme la determinación de continuar orientando a las y los emprendedores e impulsando sus ideas de negocio, creando estrategias para incidir en el crecimiento de la economía de las familias mexiquenses.
 
Por su parte, Anahy Ramírez Vilchis, Directora del IME, precisó que desde el Instituto han llevado de la mano a un amplio número de mexiquenses que buscan materializar su idea de negocio, ofreciéndoles no solo capacitación y acompañamiento, sino también acceso a crédito que les beneficie en su desarrollo.
 
Luego de recordar que es un honor tener al frente de la gubernatura del Estado de México a quien fue el primer Director del IME, la funcionaria reconoció que, desde la actual administración, el Gobernador Alfredo Del Mazo ha pugnado por beneficiar a los mexiquenses sobre todo para concretar proyectos de negocio y fortalecer a las familias.
 
Indicó que desde el 2005, el IME centra sus acciones en poner en marcha mecanismos de financiamiento, en el fomento de la cultura emprendedora, la profesionalización y en conectar al ecosistema emprendedor del Estado de México.
 
Refirió que el año 2020 ha resultado un reto en todos los ámbitos de la vida social, y en el terreno económico, la realización de las actividades a nivel gubernamental se ha dificultado por el confinamiento, sin embargo, el IME ha redoblado esfuerzos para participar en disminuir los impactos ocasionados por la pandemia.
 
En este sentido, destacó que diversos programas y acciones del Instituto han sido contemplados como parte de las medidas para apoyar a los sectores más afectados por el embate económico durante la contingencia por COVID-19.
 
Como parte del reconocimiento el Gobierno estatal entregó a cada uno de sus trabajadores, una estatuilla por su labor dentro del IME.

 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR SEXUALMENTE A UN MENOR DE EDAD


 

Derivado de una denuncia ciudadana recibida a través del Centro de Control y Comando C-2, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente abusó de un menor de edad, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 Al realizar sus funciones de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control C-2, para que acudieran a una entrevista ciudadana, en la avenida 20 de Noviembre, colonia Loma La Palma.

 En el sitio, personal en campo conversó con una mujer que refirió, momentos antes, su hijo, de 14 años de edad, fue abusado sexualmente por un hombre de quien proporcionó las características físicas, por lo que de inmediato los oficiales iniciaron la búsqueda.

 En calles de la misma colonia, los uniformados localizaron al posible responsable, quien fue plenamente identificado por la denunciante, quien solicitó apoyo para presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales.

 El hombre de 37 años de edad, fue enterado del motivo de su detención y sus derechos constitucionales, previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

 

Dan banderazo de salida Agricultura y Cargill a donativo de mil toneladas de alimento balanceado para animales

 

 
  • ​Cuatro unidades de negocio de Cargill apoyaron la producción y entrega de este donativo: Cargill's Agricultural Supply Chain (CASC), Cargill Animal Nutrition (CAN), Cargill Trade & Capital Markets (TCM) y Cargill Aqua Nutrition (CQN).
  • ​Representantes de la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y de Hatching Hope atestiguaron el banderazo de salida del primer embarque.
  • ​El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que esta donación significativa para productores ganaderos de pequeña escala en seis estados del país es una muestra clara de coordinación entre iniciativa privada y gobierno, y una referencia de cómo sumar esfuerzos a favor del campo y su gente.

 

 

Cuautitlán, Edomex.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Cargill de México e instituciones beneficiadas dieron el banderazo de salida de la entrega de mil toneladas de alimento balanceado para animales, compromiso acordado entre la dependencia federal y la empresa en agosto de este año.

 

El donativo beneficiará a centros académicos y de investigación y a productores pecuarios de pequeña escala, quienes han visto afectadas sus capacidades para alimentar a sus hatos o aves de corral.

 

Durante el acto realizado, bajo protocolos sanitarios, en la planta de Cuautitlán de la empresa, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que esta donación significativa para productores ganaderos de pequeña escala en seis estados del país es una muestra clara de coordinación entre iniciativa privada y gobierno, y una referencia de cómo sumar esfuerzos a favor del campo y su gente.

 

Además, dijo, se apoyará a organismos públicos dedicados a la investigación en el subsector pecuario, con lo que se fortalecen las relaciones con la agroindustria y se corrobora que es la suma del esfuerzo de todos lo que permite dar resultados positivos en el sector agroalimentario nacional.

Aseguró que el campo no se detiene y avanza en su compromiso de alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria, en medio de la pandemia sanitaria, con alianzas estratégicas a favor de los sectores vulnerables de la sociedad rural.

 

El representante de Cargill Animal Nutrition (CAN), unidad de negocio responsable de coordinar la producción y logística de entrega de las mil toneladas, Raphael Oliveira, subrayó la capacidad de la empresa para producir soluciones innovadoras, transformadoras y sostenibles para la industria de la producción animal, al tiempo que trabaja con autoridades y asociados sin fines de lucro para ayudar a abordar la inseguridad alimentaria y las necesidades de nutrición de poblaciones vulnerables, sobre todo en un contexto de expansión global de la pandemia.

 

“Quiero realizar una mención especial al gobierno federal por su participación, colaboración y accesibilidad con nosotros en este gran proyecto. Estamos complacidos por la oportunidad otorgada de enseñar y compartir lo que sabemos, y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las comunidades donde tenemos presencia”, destacó Oliveira.

 

Detalló que en la producción y entrega de las mil toneladas apoyaron cuatro unidades de negocio de Cargill: Cargill's Agricultural Supply Chain (CASC), Cargill Animal Nutrition (CAN), Cargill Trade & Capital Markets (TCM) y Cargill Aqua Nutrition (CQN).

 

La coordinación de estas cuatro unidades lograron que tres plantas en México fueran acondicionadas para producir este donativo: Irapuato, Guanajuato, produjo 262 toneladas; la de Tehuacán, Puebla, 272; y la de Cuautitlán, Estado de México, 466, expresó.

 

Indicó que el alimento donado se utilizará para especies de bovinos, ovinos, porcinos y aves, y será distribuido de la siguiente forma: 650 toneladas de alimento para diversas especies (aves, bovino, cunícola, ovinos y porcino) en beneficio de mil 743 Unidades de Producción Familiar (UPF) de la región Centro–Bajío del país.

 

Además, dijo, 250 toneladas serán para 616 granjas de huevo y 351 ganaderos de Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Chiapas, beneficiarios de Hatching Hope, y 100 toneladas serán donadas a la Universidad Autónoma Chapingo (Uach), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en apego al compromiso de la empresa con la innovación y en apoyo a la investigación.

 

El country director México de Heifer International, Víctor Manuel García Miranda, explicó que realizan trabajos de acompañamiento técnico en producción de leche sustentable y fortalecimiento de las cadenas de valor en el sur sureste del país, así como el apoyo a 700 productoras de huevo de gallina de traspatio.

 

El representante del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, refirió que esta iniciativa es un ejemplo del compromiso de las empresas, organizaciones y productores por el bienestar de la gente, el cuidado del medio ambiente y el impulso a la productividad en el sector primario.

 

“Estas mil toneladas se convertirán en proteínas y alimentos para la población, lo que significa  la colaboración entre las autoridades y la agroindustria, orientadas a superar las adversidades: son tiempos de sumar y multiplicar”, recalcó.

 

El encargado de Despacho de los Asuntos de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, puntualizó que las 50 toneladas de alimentos balanceados donadas benefician a tres campos experimentales de Puebla, Veracruz y Querétaro, dedicados a la investigación de ganado bovino y porcino.

 

El rector de la Uach, José Solís Ramírez, comentó que esta donación representa un importante apoyo para la casa de estudios, en especial en los trabajos de investigación del Departamento de Zootecnia, con un reconocimiento a la participación de las agroempresas que se suman a la preparación de profesionistas que contribuyen en el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario del país.

 

El acercamiento con la agroindustria clave en la política de rescate del campo

 

Previamente, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una videoconferencia con el presidente de Cargill México, Fernando Gaureschi, y directivos de la empresa, donde señaló que el acercamiento con la agroindustria es factor clave en la política de rescate del campo, porque los objetivos en este tema son comunes.

 

Acciones como estas, precisó, son determinantes en el cumplimento de los objetivos de este gobierno y en el reconocimiento del papel de la agricultura comercial y de exportación, lo que fortalece la seguridad alimentaria, con un enfoque  de políticas públicas diferenciadas.



DESDE HACE TRES MESES EDOMÉX ES UNA DE LAS SIETE ENTIDADES DEL PAÍS DONDE SE HAN RECUPERADO MÁS EMPLEOS Y SE IMPULSA LA ECONOMÍA: ALFREDO DEL MAZO


 
• Acentúa Gobernador mexiquense el respaldo que su administración otorga a comercios y pequeñas empresas, así como a quienes se quedaron sin trabajo a causa de la pandemia, para continuar la recuperación de la economía familiar.
• Reitera llamado a la ciudadanía para mantener las medidas sanitarias preventivas en la época decembrina y ser responsables ante el aumento de casos de COVID-19 para evitar un complejo inicio de año 2021.
• Atestigua Gobernador mexiquense Segundo Informe de Gobierno del Alcalde de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, con quien se compromete a trabajar en coordinación por el bienestar del municipio.
 
Villa Victoria, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Al reiterar el llamado a la sociedad a redoblar esfuerzos para evitar la propagación del COVID-19, que registra un alza en los contagios en la entidad y en el país, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza subrayó que el Estado de México es una de las siete entidades de la República donde, desde hace tres meses, ha comenzado la recuperación de empleos, producto del respaldo que la administración estatal da a los negocios a través de financiamientos y otras acciones entre el Gobierno y la ciudadanía.
 
"Nos da mucho gusto que seamos de los siete estados que ya empiezan a recuperar el número de trabajadores, el número de empleos que ya estamos empezando a recuperar; llevamos tres meses recuperando el número de trabajadores.
 
“Hemos continuado con el apoyo también a los pequeños comercios, sabemos lo importante qué es y el número de empleos que generan, a través de financiamientos, apoyos, créditos para que puedan continuar, seguir trabajando", apuntó.
 
En el mensaje que dirigió durante el Segundo Informe de Resultados del Alcalde de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, Del Mazo Maza enfatizó que la sociedad aún enfrenta una situación compleja en los ámbitos económico y de salud, a causa de la pandemia, sin embargo, destacó que el trabajo responsable y la preparación que se ha hecho a lo largo de los últimos meses, permitieron fortalecer el sistema de salud del Edoméx, con el trabajo de médicos y enfermeras, para atender a todas las personas que han requerido atención médica.
 
No obstante este esfuerzo, reconoció que los casos de coronavirus van al alza y reiteró el llamado a la población del Estado de México a redoblar los esfuerzos y no bajar la guardia en este fin de año, cuando tienen lugar muchas reuniones o convivios familiares, y puntualizó la importancia de seguir aplicando las medidas de prevención, ser responsables y evitar un inicio de año 2021 complejo, en el que nuevamente se deban suspender las actividades económicas, lo que afectaría a la economía de las familias.
 
"Nos encontramos en una situación en donde sigue subiendo el número de contagios y nos lleva a redoblar esfuerzos en el trabajo preventivo. Todo lo que hagamos durante las próximas semanas será fundamental para evitar daños mayores, posteriormente, tanto a la salud como a la economía.
 
“No podemos y no queremos tener un retroceso que afecte, no nada más a la salud, sino a los establecimientos comerciales, a los pequeños negocios, a los comercios que ya tuvieron que suspender actividades durante un tiempo y que podemos evitar que esto se vuelva a dar", recalcó.
 
Tras reconocer la importante labor de los trabajadores de la salud durante la emergencia sanitaria, Alfredo Del Mazo indicó que la entidad trabaja con autoridades de la Ciudad de México, con mucha coordinación y se actúa responsablemente ante el incremento acelerado del COVID-19.
 
Asimismo, aseguró que a pesar de esta difícil circunstancia, el Estado de México continúa trabajando y no se ha detenido, y se apoya a quienes han perdido su fuente de trabajo o padecen otras consecuencias de la pandemia, con la entrega anticipada de programas sociales o el programa de Apoyo al Desempleo.
 
"El Estado de México no se ha detenido a pesar de lo complejo y de la dificultad de las circunstancias. Hemos continuado con el impulso y el apoyo a través de programas sociales, adelantando las entregas, fortaleciendo los programas con nuevos esquemas, como el apoyo para quienes han perdido su empleo; más de 50 mil familias que hoy en día han recibido apoyo por haber perdido su empleo en el Estado de México", indicó.
 
Por otro lado, el mandatario mexiquense reconoció los logros que en Villa Victoria ha obtenido su Presidente municipal, Mario Santana, a quien reconoció por el respaldo otorgado a productores del campo, a la vivienda o en materia de seguridad.
 
Destacó la creación del Centro para el Desarrollo de la Mujer, que brinda servicios médicos, psicológicos, legales, a víctimas de violencia de género o a mujeres en riesgo de ser agredidas, así como del modelo de identificación de riesgos del trabajo infantil, que impulsa los derechos de los niños mexiquenses, o las obras de infraestructura que se han llevado a cabo en este municipio.
 
El Alcalde Mario Santana Carbajal acentuó el trabajo que en los últimos 12 meses su administración ha desarrollado junto con autoridades del Gobierno estatal, como la inversión de más de 30 millones de pesos para la construcción del circuito carretero La Presa.
 
Así como la entrega del Salario rosa a más de 3 mil 200 jefas de familia de esta demarcación, o la instalación de 72 cámaras de videovigilancia conectadas al C5, la adquisición de nuevas patrullas, la entrega de cubrebocas a los más de 111 mil habitantes del municipio, así como la instalación de filtros sanitarios en los accesos de Villa Victoria.
 

ENTREGA ISSEMYM RECONOCIMIENTO A INVESTIGACIÓN MÉDICA 2020


 
• Obtiene médico intensivista del ISSEMyM reconocimiento por estudio científico.
• Es galardonado por su trabajo “Terapia prono y supervivencia en pacientes críticamente enfermos por SARS-CoV-2 en la unidad de cuidados intensivos COVID”.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Como reconocimiento a su personal médico que, además de cuidar a sus pacientes, también dedica esfuerzos al estudio científico, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) distinguió el trabajo del Doctor Nezahualcóyotl Hernández Pérez con el galardón a la Investigación Médica ISSEMyM 2020.
 
El ganador del primer lugar de esta 23ª edición, presentó el trabajo denominado “Terapia prono y supervivencia en pacientes críticamente enfermos por SARS-CoV-2 en la unidad de cuidados intensivos COVID”.
 
Hernández Pérez indicó que esta investigación inició en el Centro Médico Toluca a principios de la pandemia y fue entonces cuando comenzó con la recolección de datos y el seguimiento puntual de los pacientes.
 
“La investigación es acerca del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda secundaria a COVID-19, específicamente en la aplicación de la posición decúbito prono que ha demostrado ser una técnica no invasiva eficiente, por el beneficio que ha registrado en la evolución de los pacientes”, manifestó.
 
Detalló que, gracias a la implementación de esta práctica en combinación con estrategias farmacológicas de forma temprana, el Centro Médico Toluca registra una supervivencia de 61 por ciento, específicamente en los casos que requieren ser conectados a un ventilador mecánico, lo cual es un dato muy importante, ya que éste se asemeja a los que tienen otros países desarrollados.
 
Señaló que, con el apoyo de tres personas por paciente, esta técnica consiste en ponerlos boca abajo por un mínimo de 16 horas continuas con la intención de mejorar la oxigenación y de esta manera ayudarles a evitar el uso de un ventilador mecánico.
 
Agregó que cerca de 75 por ciento de pacientes, con síndrome de insuficiencia respiratoria moderada o severa, han sido candidatos a la realización de esta práctica de prono, la cual ha permitido notables avances en los tratamientos ofrecidos a los derechohabientes.

 

EN VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC Y FGJ EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO, DETUVIERON A TRES PERSONAS Y ASEGURARON MÁS DE 800 CARTUCHOS, ARMAS DE FUEGO Y APARENTE DROGA

 



• Aproximadamente ocho kilos de hierba verde, uno de posible crystal y dos mil envoltorios de posible cocaína fueron asegurados

En seguimiento a los trabajos de investigación de gabinete y campo realizados en la alcaldía Venustiano Carranza, para combatir los delitos de alto impacto, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, dieron cumplimiento a una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Jardín Balbuena. 

Los efectivos de la SSC y de la FGJ, implementaron despliegues tácticos y vigilancias fijas y móviles en distintas calles de dicha colonia, con lo que identificaron un inmueble posiblemente utilizado para el almacenamiento de narcóticos. 

Con los datos de prueba obtenidos, un agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto solicitó a un Juez de Control las técnicas de investigación para ingresar a un domicilio en la calle Retorno 20 de avenida Del Taller, y luego de obtener la orden de cateo, personal de ambas instituciones le dieron cumplimiento la noche del 2 de diciembre. 

En el lugar fueron detenidos dos hombres y una mujer y se aseguraron varios paquetes en forma de ladrillo confeccionados en cinta canela que contenían aparente marihuana, con un peso aproximado de ocho kilogramos. 

Además, se aseguraron alrededor de 2 mil dosis de un polvo blanco similar a la cocaína, y un recipiente de plástico que contenía una sustancia sólida, con las características de la droga conocida como crystal. 

También se hallaron dos armas de fuego cortas y una larga, varios cargadores y aproximadamente 850 cartuchos útiles de diferentes calibres, distribuidos en cajas de cartón. 

Por lo anterior, las tres personas y todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes. 

El inmueble, al que se accedió sin uso de violencia, en apego al protocolo de actuación policial y de respeto a los derechos humanos, quedó sellado, asegurado y bajo custodia policial para las diligencias pertinentes. 

Cabe señalar que, las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales. 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos, y detener a los generadores de violencia que dañan a las y los habitantes de la Ciudad de México.

APORTA ANA CRISTINA ORTEGA CUENTO INFANTIL PARA ENRIQUECER EL FONDO EDITORIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

 


 
• Galardonan su obra “Viento estelar” en la cuarta edición del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2020.
• Invita a las niñas y los niños a leer y resistir la pandemia generada por el COVID-19 a través de los libros.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Para enriquecer el acervo del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), la Secretaría de Cultura y Turismo lanza diversas convocatorias literarias en las que invita a participar con obras de distintos géneros y para público de todas las edades.
 
Así, anunció a las y los ganadores del Cuarto Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2020, en el que Ana Cristina Ortega Gutiérrez ganó en la categoría de Cuento infantil, con la obra “Viento estelar”.
 
Ana Cristina, originaria de Naucalpan, Estado de México, es actriz de formación dedicada a la narración oral y al teatro infantil con una carrera joven en las letras, pero con la curiosidad latente por escribir obras para niños y jóvenes.
 
Con la dedicación y disciplina que implica escribir comenzó a tomar talleres dedicando tiempo a retomar su obra “Viento estelar”, que nació como un cuento pequeño y, posteriormente, se fue enriqueciendo con personajes y situaciones que dieron vida a esta historia, la cual pasó por un proceso largo, donde cuidó cada detalle de ella.
 
La autora mencionó que el texto cuenta la historia de una niña que tiene el sueño de convertirse en una luchadora profesional, pero se encuentra con muchos obstáculos en su camino, como emigrar a la Ciudad de México y adaptarse a una nueva escuela topándose con un grupo de niños que le hacen la vida imposible.
 
Así, ella forjará su crecimiento y la posibilidad de hacer un camino con el deseo de cumplir sus sueños. Es un cuento que va dirigido a niñas y niños entre nueve y 11 años de edad.
 
Destacó que es fantástico que existan este tipo de certámenes de literatura que incentivan a los escritores a seguir haciendo su labor, además que dan la oportunidad a que haya más autores y más variedad para las niñas y los niños donde al final se promueve la lectura que es un mundo maravilloso.
 
Asimismo, hizo una invitación a los escritores a confiar en sus sueños, y a participar en este tipo de convocatoria que son una excelente alternativa de difusión.
 
Finalmente, invitó a las niñas y los niños a leer, ya que los libros siempre pueden ser amigos y compañeros, con quienes pueden conocer nuevos mundos y viajar a cualquier parte del mundo, por lo que llamó a resistir esta pandemia del COVID-19, a través de ellos.

RECONOCE IIFAEM LABOR DE 59 ARTESANAS Y ARTESANOS MEXIQUENSES

 


 
• Realiza de manera virtual la ceremonia del 4° Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2020”.
• Participan 210 piezas y se premiaron a 59 artesanas y artesanos de distintas latitudes de nuestra entidad.
 
Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. Para reconocer a las artesanas y artesanos del Estado de México, por elaborar piezas cuya creación se distinguen por su aportación cultural, artística y estética, se llevó a cabo de manera virtual la ceremonia de premiación del 4° Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra” 2020.
 
La Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Marcela González Sala, felicitó a las y los ganadores y expresó que la innovación que tiene la dependencia estatal es la comercialización en la artesanía y el arte popular para llegar a todo el mundo y compartir la belleza que producen las manos de las artesanas y los artesanos mexiquenses.
 
“Las emociones que le ponen a sus obras, porque ustedes le ponen el corazón y el alma en cada artículo, en cada prenda, en cada muñeca, ahí va el alma de los mexiquenses, va su manera de cómo ven la vida”, mencionó.
 
Por su parte, Carolina Charbel Montesinos Mendoza, Directora General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), comentó que el concurso tuvo la participación de 210 artistas mexiquenses y reunió piezas únicas de arte popular clasificadas en ocho ramas artesanales de las 13 que se cuentan identificadas oficialmente.
 
“De las ocho ramas artesanales se derivaron 20 sub-ramas, así como una categoría en miniatura, las cuales fueron base para clasificar 210 obras donde después de una compleja deliberación se definieron a las y los 59 ganadores que el día de hoy serán reconocidos de manera especial”, dijo Carolina Charbel.
 
Además de agradecer, reafirmó su compromiso para trabajar por las y los artesanos mexiquenses desde el instituto que dirige.
 
“Desde el IIFAEM, desde la Secretaría de Cultura y Turismo, creemos que el talento mexiquense es único e irrepetible, por eso seguiremos trabajando para que las manos de artistas mexiquenses, como ustedes, sigan creando, crucen fronteras y distingan no solamente a nuestro estado, sino a todo México”, afirmó la Directora Carolina Charbel.
 
Emma Yanes Rizzo, Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), agradeció a los artesanos por su participación a pesar de la pandemia por la que atraviesa el mundo.
 
Además, resaltó el valor de la obsidiana y el ónix como una categoría prehispánica porque está en un lugar que le corresponde y que se continúe con el trabajo. Por otra parte, ratificó el seguir trabajando con el IIFAEM.
 
La maestra artesana Maribel García Mendoza fue la portavoz de las y los artesanos, quien agradeció al IIFAEM, al Fonart, a la Secretaría de Cultura y Turismo, así como al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza por el apoyo brindado.
 
Aprovechó para invitar a sus compañeros a seguir trabajando con entusiasmo para lograr que cada artesanía que realicen sea reconocida a nivel nacional e internacional.
 
“Compañeros fijémonos metas, ya sea mejorar las piezas o producir en mayor cantidad. Y algo muy importante, tenemos que innovar, no le tengamos miedo, ya que nuestros tiempos van cambiando día con día, innovar, pero sin perder la identidad”, señaló.

INICIAN ACTIVIDADES DECEMBRINAS EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO


 
• Contempla en programa un homenaje a Cri-Cri, Cineteca Mexiquense, espectáculo navideño y la presentación de la Compañía de Danza del Estado de México.
• Invitan a las familias a disfrutar de estas actividades, que se llevarán a cabo con todas las medidas sanitarias.
 
Texcoco, Estado de México, 3 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, reanuda las actividades artísticas y culturales decembrinas con todas las medidas sanitarias y para toda la familia, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), los días 5 y 6 del presente mes, donde el público podrá disfrutar de cine, teatro, danza y música.
 
El sábado 5 de diciembre, a las 15:00 horas, organizaron un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, a 30 años de su fallecimiento, por lo que en el Teatro al Aire Libre presentarán el espectáculo “Recordando a Cri-Cri”, con música y danza interpretada por los talleres artísticos del CCMB.
 
Posteriormente, a las 16:00 horas, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”, sigue la “Cineteca Mexiquense de Gira”, con “Tesoros”, una película infantil de la Directora María Novaro, que cuenta la travesía de un grupo de niñas y niños que emprenden la aventura de buscar el tesoro del pirata Francis Drake en la costa de Guerrero.
 
Este filme fue estrenada en el Festival de Berlín en 2017, acreedor a premios del Festival de Cine para Niños en China, el Festival de La Habana, en Cuba, y el premio Save the Children, entre otros.
 
El domingo 6 de diciembre a las 12:30 horas, en el Teatro al Aire Libre, tendrá lugar la puesta en escena “Los duendes y la Navidad”, de la Compañía Teatral “Arte para chamacos y más”, donde podrán disfrutar de música, danza y villancicos.
 
El mismo día, a las 16:00 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, la Compañía de Danza del Estado de México, brindará un recital de danza clásica, donde el público podrá admirar el talento de las y los jóvenes bailarines mexiquenses, dirigidos por Jasmany Hernández y con coreografías de Yasmín Barragán.
 
Los eventos son gratuitos y se llevan a cabo con todas las medidas sanitarias, como es un cupo limitado a un 30 por ciento de la capacidad del recinto, aunado a que el público debe portar cubrebocas obligatorio y pasar a toma de temperatura y lavado de manos.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ASALTÓ A LOS EMPLEADOS DE UNA GASOLINERA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron y resguardaron la integridad física de un hombre de 28 años de edad, luego de ser señalado como posible responsable de asaltar a los empleados de una gasolinera ubicada en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

A través de los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, los oficiales en campo fueron alertados por la frecuencia de radio, sobre una detención ciudadana en las calles Héroes de Nacozari y Miguel Domínguez.

 

Al llegar al lugar, los uniformados observaron a un hombre al que varias personas agredían, por lo que de inmediato intervinieron para resguardar su integridad física.

 

Los trabajadores del lugar señalaron que, en compañía de otras tres personas, el hombre retenido los amagó con un arma de fuego y los despojó del dinero en efectivo producto de las ventas del combustible. 

 

Y refirieron que una vez cometido el robo, los posibles implicados abordaron un vehículo tipo taxi, pero el sujeto fue alcanzado y detenido para evitar que huyera.

 

Ante la denuncia, el hombre fue detenido, informado sobre sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ASALTÓ A LOS EMPLEADOS DE UNA GASOLINERA

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron y resguardaron la integridad física de un hombre de 28 años de edad, luego de ser señalado como posible responsable de asaltar a los empleados de una gasolinera ubicada en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

A través de los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, los oficiales en campo fueron alertados por la frecuencia de radio, sobre una detención ciudadana en las calles Héroes de Nacozari y Miguel Domínguez.

 

Al llegar al lugar, los uniformados observaron a un hombre al que varias personas agredían, por lo que de inmediato intervinieron para resguardar su integridad física.

 

Los trabajadores del lugar señalaron que, en compañía de otras tres personas, el hombre retenido los amagó con un arma de fuego y los despojó del dinero en efectivo producto de las ventas del combustible. 

 

Y refirieron que una vez cometido el robo, los posibles implicados abordaron un vehículo tipo taxi, pero el sujeto fue alcanzado y detenido para evitar que huyera.

 

Ante la denuncia, el hombre fue detenido, informado sobre sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

CAPACITAN SEMOVI, SSC Y SOCIEDAD CIVIL A 100 NUEVOS AGENTES DE TRÁNSITO

 


 

Como parte de los compromisos adquiridos con la ciudadanía en materia de seguridad vial, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Asociación Civil México Previene, se capacitó a 100 nuevos elementos de tránsito con el objetivo de mejorar tanto la convivencia vial como brindar mayor seguridad vial en las calles de la Ciudad.

 

El taller impartido por México Previene, se basó en el Manual de Sensibilización para Agentes de Tránsito, que desarrolló dicha asociación. En el curso se instruyó a las y los participantes en las normas de circulación para cada modo de transporte y de seguridad para la conducción de los mismos con un enfoque de protección a las personas usuarias de la vía más vulnerables. Como seguimiento a las legítimas demandas de la sociedad civil en el ámbito de la colaboración para la mejora de la seguridad vial en nuestra ciudad, fue que se incorporó a esta asociación para apoyar en la sensibilización de las y los agentes de tránsito.

 

Para reforzar la formación de los Agentes de Tránsito, este miércoles comenzó la impartición de la Biciescuela que abarca temas fundamentales como el reglamento de tránsito con enfoque en el uso de la bicicleta, derechos y obligaciones de ciclistas y mecánica básica para este vehículo no motorizado.

 

Aunado a ello, los oficiales de tránsito de la SSC realizaron una rodada de 6 kilómetros. Cabe señalar que dicho recorrido se hizo ocupando vialidades primarias, carril bus-bici y ciclovías ya que circularon por Tlalpan, Eje 3 sur, Eje Central y Fray Servando a fin de sensibilizar al personal de tránsito sobre las necesidades de los y las ciclistas.

 

Esta capacitación fue adicional a la recibida en la especialización como agentes de tránsito en la Universidad de la Policía de la sus cursos de la SSC, la cual tiene por objeto formar a los y las cadetes para vigilar que la red vial, su infraestructura, servicios y elementos inherentes se utilicen en forma adecuada; contemplan la atención a las necesidades de la ciudadanía en materia de vialidad; y están orientados a garantizar la implementación y evaluación de los programas operativos y acciones para la vigilancia y control de tránsito y vialidad en la Ciudad de México

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SEMOVI y la SSC, refrendan su compromiso para proteger la integridad y la vida de las personas que viven y se movilizan en la metrópoli, fomentando una convivencia vial empática para cuidar de quienes son más vulnerables en la vía.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON SU VENTA Y DISTRIBUCIÓN


 

*Un centenar de dosis y 200 gramos de aparente marihuana fueron asegurados

 

Cuatro personas posiblemente dedicadas a la compra y venta de narcóticos en el perímetro de las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y los límites con el Estado de México, fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Derivado de las denuncias ciudadanas que reportaban un posible punto de venta de droga en calles de la colonia Romero Rubio, alcaldía Venustiano Carranza, el personal de la SSC realizó trabajos de gabinete y campo en la zona.

 

Durante un recorrido de vigilancia, los oficiales observaron que sobre la calle Pekín, cuatro hombres realizaron el intercambio de bolsas de plástico por dinero en efectivo.

 

Los policías de la SSC al estar ante un posible hecho delictivo se acercaron a las personas a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva bajo los protocolos de actuación policial; como resultado de la cual, aseguraron 100 dosis de aparente marihuana y 200 gramos a granel de la misma hierba.

 

Por tal motivo, fueron detenidas cuatro personas de 49, 37, 35 y 29 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.