miércoles, 11 de noviembre de 2020

El mejor momento para estrenar un Motorola es en este Buen Fin

 


 

 

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2020.- Comienza la temporada de ofertas más esperada del año. Es momento de renovar tu smartphone con los mejores descuentos. En este Buen Fin, Motorola ofrecerá una amplia gama de opciones en su catálogo con atractivas promociones para que consigas el smartphone que buscas. Las promociones de Motorola este Buen Fin estarán disponibles del 9 al 20 de noviembre a través de las principales cadenas y operadores del país, www.motorola.com.mx, las tiendas oficiales en línea y los Moto Store de todo México. 

 

Puedes elegir el que más se ajuste a tus gustos, necesidades y presupuesto. Desde smartphones con el diseño más innovador, batería para todo el día, pantalla con la mejor resolución y sistemas de cámaras avanzados, encuentra el smartphone que necesitas al mejor precio. A continuación, te compartimos las mejores opciones de Motorola para este Buen Fin, estamos seguros de que encontrarás el smartphone perfecto para ti:

 

Tecnología a un precio accesible

Si lo que buscas es un smartphone cumplidor, con tecnología innovadora pero que se ajuste a tu presupuesto. El moto e7 plus te enamorará con su atractivo diseño con colores en degradado, con él, podrás pasar todo el fin de semana sin preocuparte por la recarga gracias a su batería de 5,000 mAh que durará más de dos días. Con su sistema de cámara dual de 48 megapíxeles estarás listo para capturar cualquier momento con la mejor resolución. Obtén el tuyo por tan sólo $4,299.00. Disfruta de los exclusivos beneficios de comprar en línea como múltiples formas de pago y seguridad en tus compras.

La emblemática familia moto g

La familia moto g se ha convertido en una de las más queridas de los consumidores. Este es el momento perfecto para que te unas a la familia de moto g lovers. Qué te parece el moto g8 plus se define como la combinación ideal entre una tecnología de cámara increíble, y un desempeño asombroso. Posee una cámara frontal de 25 megapíxeles para obtener imágenes más luminosas y coloridas. Disfruta de tu música con la mejor experiencia y déjate sorprender por su impresionante sonido envolvente Dolby Audio. De $6,499.00 por solo $5,999.00

Ahora si lo que buscas es tener la mejor batería en un smartphone. Te recomendamos el moto g8 power destaca por su poderosa batería de 5,000 mAh. No tendrás que preocuparte por estar conectado a un interruptor, pues te ofrece hasta 2 días de batería con carga TurboPower™. Cuenta con un sistema de cuatro cámaras que te da la posibilidad de tener fotografía macro y una cámara frontal con tecnología Quad Pixel. De $5,499.00 por solo $4,999.00

 

Por su parte, el moto g8 viene equipado con una batería de 4,000 mAh, diseñado para durar hasta 40 horas con una sola carga. Cuenta con una pantalla Max Vision HD+, un potente altavoz y un procesador Snapdragon™ 665 octa-core. De $4,699.00 por sólo $4,299.00

 

¿Quieres renovar tu moto g a la última generación? Déjate sorprender por los nuevos moto g9 play y moto g9 plus. El moto g9 plus integra un poderoso procesador Snapdragon 730G que lo vuelve mucho más rápido y duradero, para experiencias largas como ver películas, navegar en redes sociales o jugar videojuegos. Mientras que el moto g9 play posee un sistema triple cámara con tecnología Quad Pixel y una batería de 5,000 mAh de larga duración. Consigue tu moto g9 plus por $7299.00 o el moto g9 play por $5299.00. Adquiérelos a 12 meses sin intereses y 1 año de garantía.

 

Familia motorola one, tan únicos como tú
Si lo tuyo es disfrutar desde tu smartphone viendo tus películas y videojuegos favoritos, el motorola one vision es el ideal para ti, gracias a su pantalla ultra amplia Full HD+ CinemaVision es como llevar un cine en tu bolsillo. Con su modo Night Vision mejora el desempeño en entornos poco iluminados o simplemente captura fotos de alta resolución. De $7,999.00 por tan solo $6,999.00

Si eres un generador de contenido y disfrutas de compartir tu talento en redes sociales, el motorola one action será tu mejor aliado, gracias a su action cam con sistema de triple cámara podrás grabar en formato horizontal con una sola mano y reproducir en horizontal. De $6,499.00 a $5,999.00

 

Si lo que buscas es un smartphone con el que puedas tomar fotos totalmente innovadoras, la cámara Macro del motorola one macro te permite acercar a tu objeto a una distancia mínima de hasta dos centímetros, sin tener que incorporar ningún accesorio extra. Lo encontrarás de $5,499.00 a $4,999.00

 

¿Buscas el smartphone perfecto para tus selfies? El motorola one hyper es el indicado, con su cámara pop-up de 32 Megapíxeles estarás listo para disparar en menos de un segundo y obtendrás selfies con un nivel de detalle increíble. Además, la cámara pop-up cuenta con protección contra caídas y se oculta detrás de la pantalla, para que disfrutes mejor tu contenido. De $8,999.00 por tan sólo $7,499.00

 

Si buscas un diseño sofisticado con un sistema de cuatro cámaras, te recomendamos el motorola one zoom. Destaca por integrar un zoom óptico de alta resolución y un estabilizador óptico de imagen; tus fotos serán mucho más nítidas como tomadas con cámara profesional. Con su pantalla OLED de 6.4 pulgadas tendrás una experiencia inigualable. De $9,999.00 a $8,999.00

Por otro lado, el motorola one fusion+ integra un sensor de 64 MP de ultra-alta resolución con el que disfrutarás de una claridad y precisión de colores excepcional. Además, tendrás una experiencia de entretenimiento optimizada con una pantalla completamente inmersiva, que se extiende de borde a borde. Mientras que el motorola one fusion posee una potente batería de 5,000 mAh con carga rápida TurboPower no tendrás que preocuparte por disfrutar de tus contenidos durante horas. Este smartphone lo puedes encontrar en versión de 64GB y 128 GB. Ambos dispositivos integran la versión más pura de Android 10 con exclusiva experiencia My UX con la que podrás personalizar tu smartphone a tu gusto. Disfruta del motorola one fusion+ por $6999.00 o adquiere el motorola one fusion de 64GB por $4,999.00 y el motorola one fusion de 128 GB por $5,699.00. Adquiérelos a 12 meses sin intereses y 1 año de garantía.

Un smartphone nostálgico e innovador

Si quieres tener en tus manos uno de los smartphones más atractivos e inspirado en un ícono de la moda y cultura pop, te presentamos el motorola razr. Fusiona un diseño sofisticado y vanguardista con la tecnología más innovadora. Cuenta con diseño compacto y de bolsillo que se abre y revela una pantalla táctil de tamaño completo de última tecnología. Puede ser tuyo en color negro o blush gold a $29,999.00 con 35% de descuento adquiriéndolo directo en Moto Stores y motorola.com.mx.

 

Aprovecha las ofertas de Motorola a través de las principales cadenas y operadores del país, www.motorola.com.mx, las tiendas oficiales en línea y los Moto Store de todo México. 

 

 

Impulso a alimentos orgánicos, prioritario para el gobierno en medio de la pandemia sanitaria

 


 

  • ​El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, participó en la 16ª Conferencia del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, que organiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y que en esta edición se centró en el tema “Alimentos orgánicos”.
  • ​La demanda de alimentos orgánicos crece en la medida en que la población toma conciencia de su salud y de la necesidad de cuidar el medio ambiente, destacaron expertos.

 

 

La pandemia por COVID-19 representa un parteaguas en la forma de alimentación de la gente, toda vez que hoy alimentarse de forma saludable es algo obligado para sostener la salud y la vida, y por ello impulsar la producción de alimentos orgánicos es un imperativo para el gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

 

El funcionario participó en la 16ª Conferencia del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, que organiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y que en esta edición se centró en el tema “Alimentos orgánicos”.

 

Resaltó el que tres millones de hectáreas en el país estén cultivándose de manera sustentable, ya sea con certificaciones y protocolos de cultivos orgánicos o con métodos que prescinden de agroquímicos, ya que esa superficie representa 10 por ciento de nuestras áreas de cultivo”.

 

Asimismo, destacó la importancia de promover un programa nacional de fomento a la agricultura orgánica.

 

El director general de Fomento a la Agricultura, Santiago Argüello Campos, en representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que para esta dependencia federal los orgánicos son prioridad, pues el Programa Sectorial 2019-2024 establece como uno de sus objetivos el incremento de prácticas de producción sostenible en el sector agropecuario y pesquero frente a los riesgos climáticos.

 

Para lograrlo, dijo, se impulsan estrategias de producción agrodiversas que contribuyen a alcanzar una alimentación más sana y mayor bienestar para las familias.

 

El presidente para América Latina de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), Sven Shalit, refirió que en el subcontinente se tienen ocho millones de hectáreas de cultivos orgánicos (sin contar otros que son de agricultura sustentable, pero sin especificidad de orgánico) y aproximadamente 4.3 millones de orgánicos en áreas como acuacultura y forestería de recolección silvestre.


El mercado global de orgánicos, comentó, sumó 97 mil millones de dólares y la tendencia es ascendente. Hoy, 90 por ciento de las ventas de estos productos se concentran en Estados Unidos, Canadá y Europa, añadió.

 

El presidente de la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica (Somexpro), Homero Blas Bustamante, afirmó que debido a la pandemia en el país se incrementó el mercado de proximidad, las entregas directas, los mercados locales y la demanda de alimentos orgánicos.

 

Expresó que el principal impacto de la producción orgánica está en el medio ambiente y en los productores de pequeña escala, quienes son emblemáticos de este sistema de producción: el beneficio ecológico va ligado a un impulso a la mano de obra familiar, al trabajo en pequeños predios y en una mejora en la calidad de alimentación para ellos y sus familias y los consumidores, además de que en algunos casos también se han incrementado sus ingresos.

 

Señaló que en México tenemos 700 mil hectáreas de producción orgánica y hay 100 mil más en proceso de convertirse a ese esquema. Si a ello se agregan superficies donde los métodos de cultivo son sustentables, ecológicos, aunque no certificadas como orgánicas, la suma total es de tres millones de hectáreas.

 

Actualmente, los productores orgánicos en el país son más de 200 mil, pero los que cultivan de manera amigable con el medio ambiente, en general, llegan al medio millón, dijo.

 

El director ejecutivo de Símbolo de Pequeños Productores (SPP Global) en México y vicepresidente para América Latina de IFOAM, Jerónimo Pruijn, consideró la necesidad de reforzar y promover la visión holística de los productores de pequeña escala como los protagonistas de la agricultura orgánica, puesto que hay agroindustriales que están incursionando en este tipo de producción pero manteniendo el monocultivo y las grandes superficies, lo que contradice el espíritu de lo orgánico (que es la armonía con el medio ambiente, las formas tradicionales y ancestrales de producción, el policultivo y una cercanía del productor y su familia con la tierra misma).

 

La representante del Tianguis Orgánico de Chapingo (TOCh), Rita Schwentesius Rindermann, indicó que este mercado, con 17 años de existencia, adaptó sus instalaciones y procesos como medida sanitaria frente a la pandemia.

 

Subrayó el esquema de certificación participativa que se ejerce en el TOCh y que implica un trabajo cercano de productores y consumidores, lo que garantiza la calidad orgánica de los productos que se comercializan.

 

El asesor de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), Miguel Tejero Villicañas, recordó los inicios de los movimientos pro orgánicos en el mundo, en los años 60 del siglo pasado, la presencia y multiplicación de agrupaciones de productores enfocados a este sistema en los años 80, y el hecho de que productores de pequeña escala de café fueron pioneros en México en el cultivo de orgánicos.

 

El director de Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (Certimex), Taurino Reyes, expresó que 66 por ciento de las operaciones de certificación que realiza esta instancia ocurre con productores de pequeña escala, de comunidades indígenas.

 

El presidente de la Asociación de Organismos de Certificación Orgánica en México, Mauricio Soberanes, habló de la importancia de la legislación de orgánicos que tenemos en México, que es sólida, además de que hay esfuerzos en marcha por compatibilizar procedimientos con los principales mercados de mundo con el fin de contar con sistemas normativos de certificación más eficientes.

TRABAJA SCT PARA REPARAR LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA DE VERACRUZ, CHIAPAS Y TABASCO POR LAS INTENSAS LLUVIAS



 
  • El puente Tesechoacán, en Veracruz, se dañó en parte y será reconstruido; en Chiapas y Tabasco, trabajadores laboran para rehabilitar lo más pronto posible la vialidad en diversos tramos
 
  • Se solicita a los usuarios que transitan por las vialidades de la región a extremar sus precauciones, respetar los señalamientos y límites de velocidad
 

A causa de las intensas lluvias que se registraron, personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabajan para rehabilitar la infraestructura carretera dañada en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco.

En lo que respecta al puente Tesechoacán, ubicado en el kilómetro 57+100 del tramo Ciudad Alemán-Río Jimba, de la carretera Ciudad Alemán-Sayula, en Veracruz, el Centro SCT de ese estado dio a conocer que, para dar atención a los daños ocasionados, se requiere la demolición de los elementos fracturados y la reconstrucción del cono de derrame, así como obras complementarias de drenaje.

Al momento de la emergencia, trabajadores de la SCT realizaron labores provisionales de relleno de deslave, con costalera y renivelación del aproche del puente.

Por su parte, el Centro SCT Chiapas reportó varios tramos de la Red Carretera Federal afectados y en los que hubo interrupción en la circulación, por lo que, como medida de protección para los usuarios, se procedió a instalar señalamientos y, en su caso, el retiro de material que se afectó.


Cuadrillas de trabajadores continúan las labores para rehabilitar los tramos carreteros afectados; se realizan patrullajes constantes en toda la Red Carretera Federal Libre de Peaje y se supervisa de manera constante los puentes a lo largo de dicha red en el estado.

Los tramos carreteros en los que se trabaja son: límite de estados Tabasco-Chiapas-Escopetazo, en el kilómetro 164+800 de Villahermosa-Escopetazo (195); Escopetazo-San Cristóbal, en el kilómetro 62+900 de Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc (190), y límite de estados Tabasco-Chiapas-Escopetazo, del kilómetro 126+000 al kilómetro 130+000 de Villahermosa-Escopetazo (195).

Así como límite de estados Tabasco-Chiapas en el kilómetro 137+100 de la carretera Villahermosa-Escopetazo (195); Xhanil-Rancho Nuevo, en los kilómetros 101+00, 124+350 y 137+000 de Playas de Catazajá-Rancho Nuevo (199) Entronque Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc.

Por lo que respecta a Tabasco, se presentó una socavación local en el muro de contención del terraplén de acceso al puente la Pigua III, en el kilómetro 3+079, lo que ocasionó el desplome de dos módulos del muro. Se procedió a restringir el paso vehicular en dos carriles de los cinco que componen la vía, mediante la colocación de señalamiento de protección de obra y a colocar un bordillo con mezcla en frío para evitar que el escurrimiento sobre la superficie de rodamiento caiga sobre el terraplén de arena.

De la misma manera, se presentó un hundimiento en el kilómetro 38+260 cuerpo B, de la carretera Villahermosa-Francisco Escárcega, a causa de la falla del terraplén, el cual abarca el carril de baja y el acotamiento, dejando el tránsito por el carril de alta. Persisten únicamente los siguientes vados de agua en la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez: en el kilómetro 6+200 con un tirante de 10 centímetros en un carril; en el kilómetro 32+300 con un tirante de 10 centímetros; en el kilómetro 32+700 y en el kilómetro 33+100. Todos con tirantes de 10 centímetros.

Asimismo, se produjo un hundimiento en el kilómetro 122+520 de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, tramo Cárdenas-Villahermosa, en los cuerpos A y B. Lo anterior derivado de la fuga de aguas residuales de una tubería de asbesto.

En todos ellos se procedió a realizar los trabajos de reparación para concluirlos a la brevedad.

Se exhorta a los usuarios que manejen con precaución y respeten el señalamiento colocado, para su seguridad y del personal que se encuentra trabajando en el lugar.

 

UN HELICÓPTERO DEL AGRUPAMIENTO "CÓNDORES" DE LA SSC, AYUDÓ EN EL TRASLADO DE UN BEBÉ RECIÉN NACIDO CON CRISIS CONVULSIVA


 

 

Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el trasladado de un recién nacido de tres días de edad, que sufrió hidrocefalia, crisis convulsivas y bajo peso.

 

Tras el diagnóstico del bebé, personal de Cóndores acudió al Hospital General de Tláhuac, donde médicos entregaron al pequeño paciente quien, durante el vuelo, recibió los cuidados pertinentes con el fin de salvaguardar su integridad física.

 

En cuestión de minutos el helicóptero descendió en un estacionamiento ubicado en la calzada México-Tacuba, donde una ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas continuó con el trasladado hasta el Hospital Infantil de Legaria, para la oportuna intervención del menor y la atención médica especializada.

 

Las aeronaves del Agrupamiento de Cóndores de la SSC cuentan con lo necesario para dar atención prehospitalaria durante traslados de prioridad que se solicitan para personas con riesgo en su salud

 

Fomentar redes de producción social, sustentabilidad y políticas de inclusión productiva, esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional: Agricultura


 

  • ​El desarrollo de estas medidas permitirá reducir la brecha de la desigualdad y fortalecer los lazos de cohesión social, destacó el secretario Víctor Villalobos Arámbula al participar en el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • ​En esta administración, la política para el campo está orientada al fortalecimiento de los territorios rurales, con el objetivo de transformarlo en un espacio de vida digna y de reconocimiento del potencial productivo de los pequeños productores, quienes son efectivos promotores y detonadores del desarrollo rural, subrayó.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que la seguridad alimentaria y nutricional en el país se alcanzará con el fortalecimiento de las redes de producción social, mayores acciones de sustentabilidad en los sistemas alimentarios y la instrumentación de políticas de inclusión productiva en el sector agropecuario y pesquero.

 

“El desarrollo de estas medidas logrará evitar dejar atrás a nadie, reducir la brecha de la desigualdad y fortalecer los lazos de cohesión social, cuestiones prioritarias para que la paz y la concordia sean distintivos de la convivencia entre los mexicanos”, aseguró el titular de Agricultura al participar en el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, evento virtual que contó con la intervención de 17 dependencias federales y organismos nacionales e internacionales.

 

Precisó que poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, contribuir a mejorar la nutrición y promover la agricultura responsable, representan el objetivo dos de la Agenda de Desarrollo Sostenible, “y es prioridad lograr este propósito, para lo cual se requiere de acciones puntuales, precisas y viables en las que confluyen el gobierno y la sociedad”.

 

En el encuentro, en el que participaron el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, secretarias y secretarios de Estado y funcionarios de Presidencia de la República, Villalobos Arámbula señaló que el fomento y apoyo al campo resulta esencial para que la seguridad alimentaria sea realidad y se garantice el derecho humano a la alimentación; por ello, agregó, alcanzar este fin requiere que las actividades productivas agrícolas se constituyan en puntal de crecimiento con equidad.


Apuntó que la política para el campo en esta administración está orientada al fortalecimiento de los territorios rurales, con el objetivo de transformarlo en un espacio de vida digna y reconocer el potencial productivo de los pequeños productores, quienes son efectivos promotores y detonadores del desarrollo rural.

 

La superación del hambre y la nutrición nos obliga a producir los alimentos que nuestra sociedad está demandando, mediante el aumento de la productividad agrícola, principalmente en las pequeñas unidades de producción que también contribuyen a la seguridad alimentaria con soberanía, recalcó.

 

Expuso que las estrategias productivas de este gobierno para las zonas rurales están encausadas en apoyar prioritariamente a los productores de pequeña y mediana escala, con el objetivo de lograr una agricultura equitativa y que sea fuente de bienestar.

 

Por ello, dijo, el fomento a la productividad, a través de precios de garantía, propicia mayor ingreso a los productores de pequeña escala y aumento en la producción de granos básicos, en tanto que la entrega de fertilizante contribuye a incrementar el volumen de las cosechas de los agricultores.

 

Los programas de apoyo social con enfoque de género son instrumentos de desarrollo, no sólo asistenciales, y se basan en el reconocimiento de que los proyectos productivos –atendidos por mujeres— también tienen efectos directos en la seguridad alimentaria y en la nutrición, aseveró el secretario.

 

En este escenario, la producción de alimentos debe de estar basada en criterios sustentables y en la preservación de los suelos y el agua, por lo que el mantenimiento de los recursos naturales y el uso de técnicas que no degraden el ambiente y preserven la biodiversidad son imprescindibles, expuso.

 

En el encuentro virtual participaron las y los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros; Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, y Turismo, Miguel Torruco Marqués; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y la responsable de dirigir la coordinación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, Gemma Santana, así como representantes de dependencias y organismos públicos.

 

Inicia construcción de techumbre en telesecundaria de San Pedro Huayahualco


 

Sultepec, México.- En la telesecundaria oficial No 0166 “Pedro Ascencio de Alquisiras” ubicada en San Pedro Hueyahualco en el municipio de Sultepec, pobladores organizados al Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur (RTC) junto con el presidente municipal Miguel Ángel Hernández Tinoco, acompañado de regidores así como autoridades de la institución pública dieron el banderazo de inicio para la construcción de la techumbre en el acceso a la escuela, obra gestionada por el antorchismo sultepense.

Para la techumbre, el gobierno destinó recursos para dicha obra gestionada por Antorcha a través del trabajo organizado quien ha realizado esfuerzos inmensos en favor del pueblo, particularmente, en la educación, uno de los principales pilares de la organización, por lo que se prevé su conclusión en un mes aproximadamente.

Al respecto Prócoro Valentín Sánchez, plenista en la zona, en nombre de Oziel Natividad Sánchez, responsable del trabajo político en Sultepec, señaló que de esta manera, se muestra que uno de los compromisos del Movimiento Antorchista es generar mejores espacios escolares que permitan a las escuelas impartir una educación integral y adecuada, donde se combine la actividad física con ceremonias cívicas, eventos culturales y diversas celebraciones, que en conjunto, ayudan a formar a hombres y mujeres nuevos.

Durante el banderazo de la techumbre, el alcalde Hernández Tinoco, señaló que el trabajo en conjunto con la organización y el líder antorchista Oziel Natividad, han logrado grandes cambios para las comunidades y sus habitantes, por ello dijo seguirán trabajando coordinadamente para llevar más obras y servicios a los sultepenses.

Por su parte los pobladores de San Pedro Huayahualco dijeron estar muy contentos por la techumbre por lo que agradecieron a Antorcha y al alcalde municipal, por haber atendido de inmediato esta necesidad que tenían maestros y alumnos de la telesecundaria, quienes, al regreso a las clases presenciales, podrán realizar sus actividades sociales, culturales y deportivas sin exponerse al sol y a la lluvia.

 

Antorcha es solidaria: recaudarán víveres para damnificados por huracán Eta


 

Chimalhuacán, México.- En el oriente mexiquense, el Movimiento Antorchista abrió 20 centros de acopio en los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y Nezahualcóyotl, a través de los cuales recolectarán productos de limpieza y alimenticios para llevarlos a los estados de Tabasco y Chiapas.

Al respecto, el diputado local y dirigente social, Telésforo García Carreón, informó que a partir del día martes 10 de noviembre, y hasta el domingo 15 del mismo mes de 9:00AM  las 4:00PM, las oficinas del Movimiento Antorchista estarán recibiendo los víveres que serán entregados a las familias damnificadas por las intensas lluvias y el desfogue de la presa Peñitas.

“Hacemos un llamado a los habitantes del oriente mexiquense para que se solidaricen con nuestros hermanos de Tabasco y Chiapas, gente humilde que está afrontando las inclemencias del tiempo y las malas decisiones del gobierno morenista y su supuesta lucha contra la corrupción”, comentó.

Explicó que fue un error el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador eliminara el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), pues se utilizaba para atender precisamente a las familias damnificadas por algún suceso; pues supuestamente había mal manejo de los recursos.

“En lugar de eliminar el Fondo, se debió analizar cada fideicomiso e investigar los supuestos malos manejos y castigar a quienes resulten responsables; pero, no eliminar de tajo esos apoyos que son tan necesarios para ayudar a las familias afectadas por los desastres naturales”, comentó.

Por su parte, el vocero de Antorcha Chimalhuacán, César Adrián Rodríguez Mosco, reiteró el llamado a los mexiquenses a sumarse a la campaña de recolección y donación de víveres: “apoyemos todos con productos de primera necesidad como arroz, frijol, agua embotellada, leche en polvo, azúcar, sal, galletas y aceite; así como artículos de limpieza, pañales, toallas sanitarias, papel higiénico, jabón, gel antibacterial y cubrebocas”.

Agregó que los chimalhuacanos pueden acudir a cualquiera de las oficinas antorchistas que se encuentran distribuidas en todo el municipio mexiquense como: Santa Elena, Cabecera Municipal, San Agustín, el Ejido, por mencionar algunas.

“En Antorcha nos caracterizamos por ayudar a los mexicanos más necesitados y esta no es la excepción; tenemos el compromiso de recaudar víveres y entregarlos en las comunidades damnificadas de Tabasco y Chiapas, esperamos que todos se sumen a esta campaña solidaria”, concluyó.

 

Antorcha gestiona a beneficio de habitantes de San Miguel Acuitlapilco


 

 *Con acciones en materia de seguridad e infraestructura educativa, el colectivo político y social refrenda su compromiso con los chimalhuacanos

 

Chimalhuacán, México.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública, el gobierno municipal hizo entrega de cuatro alarmas vecinales y 240 botones de emergencia, en las colonias Apapasco y  Jardines de Acuitlapilco, además del barrio San Miguel.

La autoridad local precisó que los dispositivos fueron colocados por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, cuyo personal entregó 30 botones físicos y 30 virtuales en cada colonia, mientras que en el barrio de San Miguel otorgaron el doble de apoyos y colocaron dos paneles en las calles Rusia y Quetzalcóatl.

Con esta acción también resultó beneficiada la primaria Mariano Abasolo y la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) puesto que sus directivos recibieron botones de emergencia a fin de solicitar apoyo a la Comandancia Municipal y a los patrulleros de la zona, ante cualquier percance.

“Estas acciones son muestra del alcance de la lucha colectiva: trabajamos con la comunidad para gestionar las alarmas, debido a la importancia de estos dispositivos ante un problema de carácter  nacional como lo es la inseguridad; solo unidos, organizados y coordinados con la policía local, contribuiremos en el combate a la delincuencia”, indicó la dirigente antorchista, Norma Andrea Hernández Ornelas.

La representante popular destacó la conformación de comités de obra para la construcción de techumbres en el preescolar María Elena Huerta y la primaria Mariano Abasolo, asegurando que el gobierno municipal, dirigido por un militante del Movimiento Antorchista, refrenda su compromiso con la ciudadanía al direccionar los recursos públicos a obras importantes no solo en materia de seguridad sino también  para el sector educativo.

Cabe mencionar que la inauguración de alarmas fue encabezada por el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez; el secretario particular, Saúl Torres Bautista; la dirigente social, Rosalba Pineda Ramírez; titulares de seguridad local, e integrantes del antorchismo, a través de pequeñas reuniones vecinales con medidas preventivas a la propagación del nuevo coronavirus.

 

CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE MÉXICO, COMPROMISO DE SCT: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

 




  • El secretario de Comunicaciones y Transportes participó en la sesión del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, organizado por el Gobierno de México
 
Con el propósito de construir un futuro próspero, con equidad y justicia social, combatir la pobreza extrema, así como la exclusión y mejorar el bienestar de la población, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) contribuye al desarrollo social y económico de México en materia carretera, ferroviaria y de telecomunicaciones, sostuvo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al participar en el evento organizado por el Gobierno de México, en el marco del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que en el programa de trabajo de esta Secretaría se encuentra, entre las actividades relevantes, el desarrollo de la infraestructura carretera, a través de la construcción de caminos rurales para facilitar el acceso a las cabeceras municipales en Oaxaca, entidad que registra altos niveles de marginación.

Las obras, explicó, son realizadas por las propias comunidades, a quienes se les transfiere el recurso y se les da asesoría técnica, las cuales utilizan materiales y mano de obra local, lo que impacta positivamente en la economía de la región.

En el ámbito del transporte ferroviario, añadió Arganis Díaz-Leal, además de los proyectos del Tren Interurbano México-Toluca, y próximamente el Tren México-Querétaro, está la participación en las obras del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, que impulsarán el servicio para pasajeros y fortalecerá el transporte multimodal, generando, con ello, un nuevo polo de desarrollo en el Sur-Sureste del país.

Asimismo, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, está la comunicación digital en la que se continúa la promoción de redes, servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluyendo banda ancha e Internet en 10 mil 600 localidades ubicadas en zonas de atención prioritaria, a fin de disminuir la brecha digital y financiera.

Por ello, a través del organismo Telecomunicaciones de México se amplió su red de sucursales, para hacer llegar la señal a las comunidades remotas, que ahora cuentan con acceso de servicios financieros básicos y de comunicación telegráfica digital. Además de aprovechar la señal satelital para recibir asesoría e información en temas educativos y de salud.

Arganis Díaz-Leal destacó que con estas acciones se pretende fortalecer la inclusión digital y el desarrollo tecnológico, con el propósito de asegurar a los mexicanos las mismas oportunidades de conectividad en todo el territorio nacional. En este tema, explicó, se trabaja coordinadamente con la Comisión Federal de Electricidad.

El titular de la SCT aseguró que, en el marco de la crisis sanitaria, ahora se tienen desafíos que requieren conocimientos, capacidad creativa, técnica y humana para enfrentarlos, ya que la actual coyuntura exige sensibilidad humanística y compromiso social, para alcanzar el bienestar y compartir los beneficios del progreso.


“Por fortuna -dijo, una de las ventajas que ofrece el futuro, es que está por construirse y para ello se cuenta con el conocimiento de su historia, y, sobre todo, con la voluntad y determinación de nuestra gente para salir siempre adelante”.

CONACYT, SECRETARÍA DE SALUD Y SEMARNAT PONEN EN RIESGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAÍS

 


 

·        Es irresponsable que sin evidencia científica y sin escuchar a los productores agrícolas, las tres instituciones pongan en riesgo la producción del campo mexicano

·        COFEPRIS tiene clasificado al glifosato en la banda verde de toxicidad, la de más bajo riesgo

·         La UMFFAAC condena enérgicamente la manipulación de la información que SEMARNAT Y CONACYT han hecho de la instrucción del Presidente, quien pidió una reducción gradual del uso del glifosato en el país, no su prohibición

 

La campaña sistemática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Salud y hasta de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para prohibir el glifosato en el país es una grave irresponsabilidad política porque atenta contra la seguridad alimentaria del país.

 

El glifosato es una herramienta importante para los productores agrícolas porque es muy eficaz para controlar la maleza que afecta el crecimiento de los cultivos y, por tanto, incide directamente en un incremento en la productividad alimentaria.  

 

Es el herbicida más utilizado en México y en el mundo por su costo-efectividad: aumenta la productividad, tienen bajo costo, es de amplio espectro y tiene una baja toxicidad, la misma Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS, tiene clasificado al glifosato en la banda verde de toxicidad, la de más bajo riesgo.

 

SEMARNAT, LA SECRETARÍA DE SALUD Y CONACYT mienten, porque no es verdad que el glifosato sea altamente tóxico y constituya una seria amenaza a la salud y a los ecosistemas, y esto queda demostrado porque países agrícolas importantes y con las mejores capacidades de análisis científico han decidido continuar utilizando el glifosato como: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Brasil, sólo por citar algunos.

                              

Además de las posiciones de las Agencias Reguladoras de los países antes mencionados, hay organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, OMS, junto con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO por sus siglas en inglés) donde señalan lo siguiente:

 

 

FAO/OMS

Reunión conjunta de la FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas

es poco probable (unlikely) que el glifosato sea un riesgo carcinogénico para los seres humanos a través de la dieta” (mayo, 2016).

https://www.who.int/foodsafety/jmprsummary2016.pdf?ua=1

 

Estados Unidos

EPA Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos 

“..la EPA mantiene su posición de que el glifosato no representa riesgos a la salud pública cuando se usa de acuerdo al etiquetado y que el glifosato no es carcinógeno”. (abril, 2019)

https://www.epa.gov/newsreleases/epa-takes-next-step-review-process-herbicide-glyphosate-reaffirms-no-risk-public-health?sf211931666=1

 

Europa

EFSA Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

es poco probable (unlikely) que el glifosato represente un riesgo carcinogénico para los seres humanos y la evidencia existente no respalda su clasificación como carcinógeno potencial…” (noviembre, 2015)

https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2015.4302

 

ECHA Agencia Europea de Sustancias Químicas

la evidencia científica disponibles no reúnen los criterios necesarios para clasificar al glifosato como cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”. (marzo, 2017)

https://echa.europa.eu/-/glyphosate-not-classified-as-a-carcinogen-by-echa

 

Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos de Alemania BfR

no existe una relación entre la exposición al glifosato y un incremento de riesgo de linfoma no Hodgkin u otros tipos de cáncer que hayan sido validados o encontrados como significativos”. (marzo, 2015)

https://www.bfr.bund.de/de/fragen_und_antworten_zur_bewertung_des_gesundheitlichen_risikos_von__glyphosat-127823.html

 

Canadá

Autoridad Reguladora de Manejo de Plagas (PMRA)

 “la evaluación de la información científica disponible reveló que los productos que contienen glifosato no representan riesgos inaceptables para la salud humana o el medio ambiente cuando se usan de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta propuesta”. (abril, 2015)

https://www.canada.ca/en/health-canada/services/consumer-product-safety/pesticides-pest-management/public/consultations/proposed-re-evaluation-decisions/2015/glyphosate/document.html

 

Brasil

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria

A través de un comunicado la Agencia revaluó el riesgo del glifosato y concluyó: no provoca mutaciones en el ADN, en el código genético humano (no mutagénico), ni en embriones o fetos (teratogénico), no es cancerígeno y no es disruptor endócrino (no afecta el sistema hormonal) y no afecta la reproducción. (febrero, 2019)

https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/noticias/anvisa-reavaliou-risco-do-glifosato-e-descartou-risco-ao-consumidor

 

En consecuencia, la oposición al uso del glifosato no es más que el reflejo de una posición ideológica que, con el pretexto de favorecer prácticas agroecológicas, omite, de manera irresponsable, las consecuencias que tendría en el campo la no utilización del herbicida:

1.       Los costos de producción por hectárea se incrementarían 300 %.

2.       La producción de cultivos bajaría entre un 30% y 40%.

3.       La importación de maíz aumentaría de 16 millones de toneladas anuales a 25 millones.

Los productores de agroquímicos expresan también su rechazo a la posición intransigente de las instituciones confabuladas contra el glifosato, porque además incumplen con la instrucción presidencial de reducir gradualmente el uso de este herbicida y, simultáneamente, realizar los estudios e investigaciones necesarias, a las que tiene que convocar el CONCACYT, para encontrar alternativas al uso del glifosato, mismas que, hasta la fecha, no existen. Por esta razón, otros países que han explorado la factibilidad de restringir o eliminar el uso de glifosato han tenido que echar marcha atrás debido a las consecuencias para la productividad en el campo, como fue el caso de Francia.

De hecho, en 2017 la Unión Europea extendió la licencia para el uso de glifosato hasta 2022. Esta nueva revisión contempla la opción de extender la autorización de su uso, precisamente porque no existe evidencia científica que fundamente su total prohibición, y por la falta de un sustituto con los beneficios que tiene el herbicida.

Los productores de agroquímicos exigen que las voces de los productores agrícolas sean tomadas en cuenta para que, junto con la información de que disponen para sustentar su posición sobre el tema, CONACYT, SALUD Y SEMARNAT reconsideren la posición de intransigencia que solo compromete la economía y bienestar de los trabajadores del campo, así como la productividad de los cultivos de los que se alimenta el país.

Banorte escucha a sus clientes activamente con Medallia


*El banco mexicano más grande se compromete con sus clientes respondiendo a las necesidades emergentes y registrando un crecimiento del 155% en transacciones digitales.

Ciudad de México, noviembre del 2020.- Medallia (NYSE: MDLA), líder en gestión de experiencias, anunció hoy que Banorte, el banco mexicano más grande, que cuenta con más de 11.2 millones de clientes, aprovecha los servicios de Medallia para interactuar con sus clientes y así brindarles la mejor atención y servicios.

Banorte tenía la visión de convertirse en el mejor grupo financiero de México, por lo que la institución financiera puso a los clientes en el centro de su negocio y recurrió a la tecnología Medallia para actuar y mejorar continuamente.

“Contar con expertos de Voz del Cliente ha sido una experiencia muy gratificante, y Medallia definitivamente se ha convertido en un socio valioso. Como resultado de este esfuerzo conjunto, Lafferty Group reconoció a Grupo Financiero Banorte como el 'Mejor Banco de México', destacando nuestra fortaleza en las métricas clave de servicio al cliente”, comentó Claudia Ignacio, Directora Ejecutiva de Experiencia del Cliente de Grupo Financiero Banorte.

Con Medallia, las divisiones de Banca Preferente, Banca Patrimonial y Privada, Corresponsales y Seguros del banco ahora comprenden la experiencia de cada cliente en cada punto de contacto, incluyendo sucursales, cajeros automáticos, a través de todo sus canales digitales y el centro de contacto. Como resultado de los comentarios contundentes, el banco tomó medidas para mejorar el proceso de incorporación de nuevos clientes en línea y en su aplicación móvil y lanzó un programa de soporte que benefició a 600.000 clientes. Medallia Text Analytics permite a Banorte categorizar qué temas son los más importantes para los grupos de clientes y comprender las emociones detrás de sus comentarios y opiniones. Recibiendo esta información, 13,000 empleados de Banorte en todos los departamentos, pueden concentrarse en resolver los puntos críticos y personalizar cada momento del cliente.

“Banorte está allanando el camino como líder en experiencia del cliente y ha alcanzado su visión de ser nombrado el mejor banco de México por Lafferty Group. Hoy, más que nunca, las empresas de todas las industrias deben interactuar con sus clientes para comprender sus necesidades siempre cambiantes y tomar medidas para superarlas. Es un imperativo comercial”, dijo Enrique Bravo, Vicepresidente de Medallia para América Latina.

 

Zendesk y WhatsApp se asocian para permitir experiencias poderosas de conversación


Elegido como uno de los primeros proveedores de soluciones centrales de WhatsApp, Zendesk proporcionará conversaciones mejoradas con los clientes en el servicio de mensajería directamente desde Zendesk.

Zendesk continúa facilitando el camino para que los clientes brinden sus propias experiencias de mensajería con nuevas ofertas listas para usar


Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció hoy la ampliación de las capacidades de sus soluciones CRM de primer servicio que ayudan a las empresas a brindar soporte en tiempo real a través de canales de mensajería en la web, redes sociales y dispositivos móviles. Un habilitador clave de estas capacidades es una asociación estratégica, entre las primeras de su tipo, con WhatsApp que permite a las empresas interactuar de inmediato con los clientes, compartir información y responder preguntas a través de WhatsApp y otros servicios de mensajería de Facebook en Messenger e Instagram como bien.

A medida que los clientes cambian rápidamente a la mensajería como una forma principal de comunicarse con amigos, familiares y empresas, más de 34,000 clientes de Zendesk con visión de futuro ya han demostrado una fuerte demanda de los canales de mensajería de Facebook al agregar WhatsApp y / o Messenger a sus ofertas de soporte. Según los conocimientos de la investigación de Zendesk y ESG, las empresas con las mejores experiencias de cliente (CX) invierten en ofrecer más canales a sus clientes, y las organizaciones centradas en CX muestran que es mucho más probable que hayan adoptado aplicaciones de mensajería (89 por ciento) y redes sociales. medios (87 por ciento) que sus competidores.

"Las empresas de hoy necesitan encontrar a sus clientes donde quieren que ellos se encuentren, y eso es cada vez más a través de mensajes. Más de 175 millones de personas ya envían mensajes a una cuenta comercial en WhatsApp todos los días para hacer preguntas y obtener información útil, y a medida que más conversaciones cambian en línea durante la pandemia en curso, las herramientas de mensajería pueden ayudar a las empresas de todos los tamaños a aumentar su eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente ". dijo Matt Idema, director de operaciones de WhatsApp. "A través de esta asociación con Zendesk, ayudaremos a muchas más empresas medianas a comenzar a usar mensajería instantánea para comunicarse con sus clientes en cuestión de minutos y a desarrollar nuevas funciones para hacer de WhatsApp la mejor manera de hacer negocios".

"Hay cambios significativos en las formas en que los clientes eligen interactuar con las empresas, sobre todo un aumento del 50 por ciento en el uso de canales de mensajería durante la primera mitad de 2020. Estamos comprometidos a ayudar a las empresas a adoptar las tendencias que llegaron para quedarse". dijo Adrian McDermott, presidente de productos de Zendesk. "Las nuevas capacidades de mensajería de Zendesk, los flujos de trabajo automatizados y las funciones de personalización están ayudando a nuestros clientes a brindar experiencias de conversación que fluyen sin problemas a través de los canales y dispositivos sin dejar de ser atractivas, personales y contextuales. Nuestra asociación con WhatsApp y Facebook, que brinda a los clientes comerciales de Zendesk acceso a herramientas API simples para conectarse con sus clientes en WhatsApp, Messenger e Instagram, es parte integral de esta evolución ".

Las mejores experiencias de mensajería social comienzan con WhatsApp y Zendesk
• WhatsApp seleccionó a Zendesk como uno de sus primeros proveedores de soluciones centrales para facilitar las conversaciones mejoradas con los clientes y el soporte a través de su servicio de mensajería. La asociación permite a las empresas interactuar fácilmente con los clientes y responder rápidamente a ellos a través de WhatsApp, y también de otros servicios de mensajería de Facebook en Messenger e Instagram. Estos compromisos con los clientes pueden incluir interactuar con seguidores, ayudar con transacciones de comercio social, resolver problemas de servicio al cliente y más.

• Zendesk y WhatsApp colaborarán en las capacidades más importantes del producto, brindando a los clientes acceso temprano a nuevas funciones, como los flujos de trabajo que permiten a las empresas comenzar a usar WhatsApp más rápidamente.

Conversaciones fluidas en la web y el móvil
• Las empresas podrán agregar capacidades de mensajería de Zendesk listas para usar en su sitio web y aplicación móvil para que los clientes puedan tener conversaciones enriquecedoras, atractivas y automatizadas (cuando así lo prefieran) a través de WhatsApp, Messenger e Instagram.

• Las conversaciones de mensajería fluyen hacia el espacio de trabajo unificado del agente para que un equipo de soporte pueda administrar y responder a los clientes a través de cualquier canal, todo desde un solo lugar y con el historial y el contexto completos de la conversación, lo que significa que los clientes se sienten menos frustrados y no tienen que repetirse. .

Flujos de trabajo de mensajería automatizados para respuestas instantáneas
• Para escalar las conversaciones a través de múltiples canales, las marcas pueden automatizar las preguntas comunes y las conversaciones de respuesta y crear flujos de trabajo impulsados por IA impulsados por Answer Bot para desviar preguntas comunes y solicitar información cuando sea necesario escalarla a un agente en vivo. Con las herramientas de autoservicio de Zendesk, los equipos de soporte pueden crear fácilmente temas y respuestas específicas dentro de Zendesk, sin necesidad de aprovechar los recursos para desarrolladores.

• Por ejemplo, una empresa retail puede ofrecer asistencia sobre preguntas frecuentes, como ubicaciones de tiendas, opciones de pago, envío y devoluciones. Cuando los clientes visitan el sitio web del minorista, serán recibidos por un bot personalizado para esa empresa que les permitirá elegir rápidamente entre varias opciones para obtener una respuesta instantánea. Si la pregunta requiere la ayuda de un agente, el robot del retail escala la consulta a un canal de mensajería en vivo.

Personalización adicional para satisfacer todas las necesidades
• Con las sólidas capacidades de la plataforma de Zendesk, las empresas pueden conectar múltiples aplicaciones internas y externas para crear experiencias de mensajería personalizadas, que incluyen: enviar notificaciones proactivas a los clientes; agregar bots de terceros para casos de uso específicos; conectarse a sus herramientas internas para que los clientes puedan actuar de inmediato; interactuar con clientes y socios en mensajes grupales; y más.

• Por ejemplo, una empresa de entrega de alimentos puede crear un mensaje grupal en Zendesk para abrir una línea de comunicación con las partes adicionales involucradas en un pedido (cliente, restaurante, conductor) para chatear simultáneamente con el fin de resolver problemas en tiempo real.

Zendesk presentará estas soluciones y más durante su Webinar de novedades de Zendesk, martes 10 de noviembre, a las 12 p.m. (horario Ciudad de México). Visite nuestro sitio web para obtener más información .

Sobre Zendesk:
Zendesk es una empresa de CRM que prioriza el servicio que crea software de soporte, ventas y participación del cliente diseñado para fomentar mejores relaciones con los clientes. Desde grandes empresas hasta nuevas empresas, creemos que las experiencias de cliente poderosas e innovadoras deben estar al alcance de todas las empresas, sin importar el tamaño, la industria o la ambición. Zendesk atiende a más de 160.000 clientes en una multitud de industrias en más de 30 idiomas. Zendesk tiene su sede en San Francisco y opera oficinas en todo el mundo. Obtenga más información en https://www.zendesk.com.mx/

 

Investigación de la Universidad de Oxford: “Los alumnos del Bachillerato Internacional parecen tener una ventaja en lo que respecta al pensamiento crítico”


 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2020. Un estudio realizado por la Universidad de Oxford determinó que los alumnos del Bachillerato Internacional® (IB), una organización sin fines de lucro que ofrece cuatro programas educativos, tienen habilidades de pensamiento crítico mucho mayores que los alumnos de otros programas. En un mundo que cambia con rapidez, los colegios buscan enseñarles a los alumnos las habilidades que necesitan para ser exitosos dentro y fuera del aula. Estudios anteriores indican que tener habilidades de pensamiento crítico es muy importante para el éxito individual y colectivo, por lo que alumnos, padres, colegios y universidades buscan estas habilidades.

 

En América cada vez más se prioriza la implementación de los programas del IB. La organización anunció este año que en su cohorte 2019, aumentaron los candidatos al Programa de Diploma (PD), con más de 166.000 mil alumnos de 211 nacionalidades y 180 idiomas diferentes, siendo la mayoría de estos alumnos un 66% de América. En términos generales, el continente americano mostró el mayor crecimiento, ya que tan solo en 2015 se alcanzaron 13.441 candidatos, lo que representó un incremento del 14%. El número de candidatos a nivel mundial que presentaron los exámenes para el PD del Bachillerato Internacional aumentó 18% en los últimos cinco años.

 

En el estudio realizado por la Universidad, participaron más de 560 alumnos de 8 colegios en Australia, Inglaterra y Noruega, que examinó los efectos del Programa del Diploma (PD) en las habilidades de pensamiento crítico de los alumnos. Ninguna investigación anterior había utilizado una evaluación del pensamiento crítico validada para comparar a alumnos del PD con alumnos de otros programas en todo el mundo.

 

El estudio encargado por el IB, que duró un año, fue llevado a cabo por el Centro de Evaluación Educativa de la Universidad de Oxford (OUCEA, por sus siglas en inglés). Los resultados cuantitativos muestran que los alumnos del Programa del Diploma tienen niveles mucho más altos de habilidades de pensamiento crítico que los alumnos de otros programas. Esta ventaja se mantuvo incluso después de que se estudiaran las covariables pertinentes para usar análisis de regresión y emparejamiento por índice de propensión. Asimismo, a medida que los alumnos avanzan en el Programa del Diploma, las habilidades de pensamiento crítico aumentan, distinguiéndose aún más de los alumnos de otros programas.

 

Luego de una revisión del currículo del PD, el análisis del OUCEA reveló que el enfoque del IB de desarrollar el pensamiento crítico coincide con las mejores prácticas basadas en pruebas. Los cursos individuales y los componentes exclusivos del currículo del PD, como el curso de Teoría del Conocimiento (TdC), ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

 

“El valor agregado que se observa en los estudiantes que realizan el Programa del Diploma del IB, es la asimilación de los conceptos: aprenden. Sobre todo, se permiten dudar y cuestionar. Asimismo, son abiertos de mente ya que tienen otras actividades como el programa de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS), donde realizan acciones que los forma como personas empáticas y con apertura a otras culturas”, afirma la Directora de un colegio de Argentina.

 

Además de TdC, los alumnos consideraron que la Monografía les ayudaba a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. Tanto los alumnos como los educadores manifestaron que el PD los preparaba mejor para los estudios posteriores que otros sistemas educativos nacionales.

 

Therese Hopfenbeck, investigadora principal del proyecto, comentó: “Si bien no podemos saber con certeza si cursar estudios en el IB mejora el pensamiento crítico, cabe destacar que después de analizar diferencias preexistentes, los alumnos del IB parecen tener una ventaja en lo que respecta al pensamiento crítico. Los hallazgos sugieren que los enfoques pedagógicos que se centran específicamente en la enseñanza de habilidades de pensamiento crítico, así como en incorporar oportunidades para que los alumnos piensen críticamente en cada asignatura, pueden dar resultados muy positivos. Los alumnos y educadores del IB han identificado muchas posibilidades mediante las cuales el IB fomenta el desarrollo del pensamiento crítico. En el futuro, esperamos poder tener una idea más clara de cómo mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los alumnos”.     

 

Como parte de la estrategia continua de innovación curricular del IB, esta investigación precede a un proyecto de gran envergadura realizado en colaboración con el OUCEA, el Consejo Australiano de Investigación Educativa y la Fundación Jacobs. Dicho proyecto busca identificar y compartir prácticas docentes que apoyen el desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, es decir, de habilidades que promuevan la mentalidad internacional en los jóvenes.

 

Therese Hopfenbeck y su equipo del OUCEA presentarán su investigación sobre el pensamiento crítico en la conferencia virtual del IB. Si quiere asistir a la presentación o quiere obtener más información, comuníquese con Dan Rene escribiendo a daniel.rene@kglobal.com.

           

La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB ofrece a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad, y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB actualmente cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.300 colegios de 158 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

 

MÉXICO EL PRIMER MERCADO EN LANZAR EL NUEVO PORTAFOLIO SMART DE IO MABE ONE



Ciudad de México a 10 de noviembre de 2020.- La conectividad y la inteligencia artificial son herramientas con las que interactuamos diariamente para transformar la manera en la que hacemos las cosas, desde lo laboral hasta lo familiar. Es por ello que io mabe, marca líder en electrodomésticos premium, lanza primero en México su nuevo portafolio io mabe one, conformado por tres productos: estufa, refrigerador y lavadora, con diseño sofisticado y tecnología de punta para simplificar la vida de las personas.


Actualmente, el mercado global de electrodomésticos inteligentes se ha convertido en una tendencia que va a la alza. Tan solo en 2019 el mercado de este segmento estaba valorado en casi 9.9 billones de dólares, con una estimación de crecimiento anual del 19.1% hasta 2025.1


Estados Unidos es el mercado con mayor crecimiento para el segmento de electrodomésticos inteligentes y por nuestra cercanía geográfica y de estilo de vida con ellos, México ocupa en una posición clave. Debido a esto io mabe one llega a nuestro país, el primero de la región latinoamericana, para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, quienes ahora no sólo buscan calidad y diseño estético, sino también otros atributos como nuestra Tecnología Ultimate, que les permitan facilitar su día a día”, comentó Luis Elorza, Gerente de la Unidad de Negocio Prime Blend mabe.


Del segmento de electrodomésticos inteligentes, se sabe que son los refrigeradores y las estufas los que acaparan la predilección de los consumidores y los que se espera apalanquen el crecimiento de este mercado, ya que además de la conectividad y facilidad de operación remota desde un smartphone, ofrecen mayores eficiencias en rendimiento energético (luz y gas).1


“Respecto a la eficiencia energética, el nuevo portafolio smart de io mabe one permite ahorros desde 25 hasta del 55% de energía eléctrica en refrigeradores y lavadoras, y un ahorro de agua por ciclo de lavado del 76%, respecto al promedio de la industria. Además, a total portafolio ofrecen mejores controles de seguridad y permiten una limpieza más rápida y amigable con el ambiente, ya que un paño húmedo será suficiente para ello” mencionó Luis Elorza, Gerente de la Unidad de Negocio Prime Blend mabe.


El portafolio io mabe one que ya está disponible en México, está compuesto por una Estufa-horno, que permite al usuario apagar el timer de la estufa, el quemador del horno y el asador; así como monitorear el tiempo de cocción y la temperatura interna de los alimentos desde un smartphone.


Por su parte el Refrigerador io mabe one permite programar el modo de operación a través de su función Turbo Cool y Express Chill Zone, además de ajustar el nivel de enfriamiento, bloqueo de controles, la alarma en prueba y activar el modo vacaciones.


La Lavadora io mabe ne es de carga superior que permite activar y monitorear el tiempo transcurrido del ciclo activo, alerta al usuario al finalizar el ciclo, cuenta con la función de inicio retardado y envía notificaciones antes (5, 10 y 15 min) y después de finalizar el ciclo (30 min).


io mabe One ofrece a sus clientes productos de la más alta calidad con diseños únicos para ofrecer espacios confortables y completamente eficientes para mejorar el estilo de vida de las personas y los podrás encontrar a la venta en Prime Blend Store mabe en CDMX, Guadalajara y Monterrey, así como en tiendas departamentales.


Instagram: @mabe_latam

Facebook: mabe