lunes, 9 de noviembre de 2020

DIRECCIÓN GENERAL DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL TRABAJA EN ATENCIÓN A REZAGO EN TRÁMITES



 

  • A partir del 9 de julio a la fecha se han registrado a nivel nacional 11 mil 404 citas para los operadores que cuenten los requisitos aplicables vigentes
 

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha adoptado diversas medidas que permitirán, a finales del presente mes, abatir el rezago en distintos trámites de alta y baja de placas vehiculares.

Esta Dirección General continuará brindando atención al público usuario durante el próximo mes de diciembre, con excepción de los días festivos inhábiles.

Cabe indicar que se extendió la vigencia de las licencias federales hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir del 9 de julio, en que se reinició la atención de todos los trámites de la DGAF, a la fecha se han registrado a nivel nacional 11 mil 404 citas, para los operadores que cuenten los requisitos aplicables vigentes.

Para solicitantes del trámite de expedición de la licencia federal de conductor, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) busca reiniciar en las entidades federativas, a partir del día 17 de noviembre, la práctica de los exámenes psico-físicos en las unidades médicas cuyos estados se encuentren en semáforo epidemiológico naranja o amarillo, hasta con una capacidad operativa del 30% del personal.

A fin de regularizar el flujo de recepción y resolución de trámites, la DGAF ha canalizado personal adicional al Centro Metropolitano del Autotransporte y ha dispuesto modificaciones a los procesos internos cumpliendo la normatividad aplicable, cuyos detalles pueden consultarse en la página de internet de dicha área: http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/autotransporte-federal/

En coordinación con las autoridades sanitarias y debido a la situación de la pandemia COVID-19, se lleva a cabo un análisis para la posible emisión de un nuevo Acuerdo por el que se extienda la prórroga de las constancias de aptitud psico-física integral y de las propias licencias, con efectos hasta el primer semestre del año 2021.

Derivado de las medidas que implementó la SCT en el marco de la actual Contingencia Sanitaria COVID-19, referente a los trámites que se realizan en materia de autotransporte federal, se han tenido que adecuar los procesos respectivos de atención para proteger a los usuarios y servidores públicos.

Asimismo, con el objeto de posibilitar la atención de solicitantes cumpliendo con las disposiciones de sana distancia y evitar aglomeraciones de personas, se incorporó el uso de un sistema de citas para autotransporte federal.

Además, para tener otra vía de atención a los usuarios, se instrumentó un mecanismo de recepción de documentos con firma electrónica (e.firma), lo que permite el inicio de algunos de los principales trámites y el envío de documentos digitalizados validados con la firma electrónica del solicitante.

A pesar de las dificultades que ha impuesto la pandemia del COVID-19, la DGAF de la SCT trabaja en dar soluciones, anteponiendo siempre la salud de los trabajadores y de los usuarios.

 

EN DOS ACCIONES SEMEJANTES, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS JÓVENES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON SU VENTA Y DISTRIBUCIÓN


 

 

Derivado de los trabajos de prevención y vigilancia, con el objetivo de inhibir el delito de narcomenudeo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron, en distintas acciones, a dos jóvenes en posesión de varias dosis de aparente droga, en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.  

 

En la primera acción, los uniformados fueron alertados a través del Centro de Control y Comando (C-2) Norte de disparos en la calle John F. Kennedy y Plutarco Elías Calles, colonia Benito Juárez, alcaldía Gustavo A. Madero, por lo que una vez en el lugar, se percataron de la presencia de tres sujetos en actitud inusual, los cuales al notar la presencia policial, comenzaron a correr en diferentes direcciones.

 

Los oficiales iniciaron la persecución de los sujetos y metros adelante lograron interceptar a uno de ellos, a quien, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva.

 

Tras la revisión se le encontró una bolsa de plástico que contenía 24 envoltorios con una piedra sólida, con las características de la cocaína, además de billetes y monedas de diferentes denominaciones, por tal motivo el joven de 20 años de edad fue detenido. 

 

La segunda intervención tuvo lugar en el Eje 1 Norte y la calle Aztecas, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, donde los policías capitalinos detuvieron a un hombre de 27 años de edad, quien fue sorprendido cuando manipulaba en la vía pública, una bolsa de la que desprendía un olor característico a la marihuana. 

 

De inmediato y con las medidas preventivas, los uniformados se acercaron al sitio, sin embargo el sujeto al ver su presencia, mostró nerviosismo e intentó evadirlos, por lo cual se le marcó el alto y se le solicitó una revisión de rutina.

 

Resultado de lo anterior, se le encontró una bolsa de plástico color negro, en la que había alrededor de un kilogramo de una hierba verde similar a la marihuana, por tal motivo fue asegurado.

 

En ambos casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Aumenta 17 % número de solicitudes para créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021

 


 

Cierra FOVISSSTE proceso de inscripción; el 19 de noviembre

serán aprobados los primeros 15 mil financiamientos

 

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) finalizó el proceso de inscripción de solicitudes para el otorgamiento de créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021, con un incremento de 17 por ciento en el número de registros respecto a la convocatoria 2020.

 

En total, 97 mil 910 derechohabientes realizaron su inscripción para obtener un crédito “Tradicional” para adquirir una vivienda nueva, usada, para construcción o redención de pasivos.

 

Los primeros 15 mil créditos de esta convocatoria serán aprobados el 19 de noviembre en estricto orden de prelación para que los beneficiarios inmediatamente inicien los trámites para adquirir su vivienda.

 

La convocatoria del Sistema de Puntaje 2021 fue publicada el 15 de octubre pasado y cerró registros el 5 de noviembre.

 

En la convocatoria 2020 el número de registros fue de 83 mil 489, por lo que este año la cifra aumentó 17 por ciento.

 

El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, presenció virtualmente el acto protocolario del cierre del proceso y destacó el interés de los derechohabientes por obtener un financiamiento hipotecario, así como la fortaleza del Fondo de la Vivienda para otorgárselo.

 

“A pesar de lo difícil que ha sido, afortunadamente el Fondo sigue firme, estable, y dando resultados, que es lo más importante y es para lo que nos debemos todos”, dijo ante los subdirectores de Crédito, Salvador

 

 

 

Arriscorreta Maldonado; de Planeación e Información, Pablo Ulises Jiménez López, y del titular del Órgano Interno del Control del FOVISSSTE, Felipe Aguilar Martínez.

 

El notario público número 174, Víctor Rafael Aguilar Molina, atestiguó el cierre del sistema para la inscripción.

 

Mediante su programa crediticio, para el próximo año el FOVISSSTE contempla otorgar hasta 56 mil 472 financiamientos por 38 mil 18 millones de pesos, lo que representa 4 por ciento de incremento tanto en número de créditos como en monto con respecto a 2020.

 

En la convocatoria 2021 fueron otorgados puntos adicionales a maestros, enfermeros, médicos, policías, a quienes perciben un sueldo igual o menor a 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), y a quienes solicitaron la modalidad de construcción.

 

El trámite de registro y del proceso del crédito fue estrictamente personal y en ningún momento el derechohabiente usó a intermediarios o terceros.

 

Para mayor información, los acreditados pueden llamar al teléfono 800 368 4783, ingresar a la página www.gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.

 

Intensifica Gobierno de México la ayuda humanitaria para los afectados por las lluvias

 


 

  • Quienes habitan en zonas bajas necesitan buscar refugio en zonas altas.
  • La lluvia continuará en las próximas horas.
  • Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadas.

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —a través de la Coordinación de Protección Civil (CNPC), que dirige Laura Velázquez Alzúa— mantiene la ayuda humanitaria a la población afectada por las lluvias provocadas ante los frentes fríos y la depresión tropical “Eta”.

 

“Reiteramos la recomendación a las personas que habitan en zonas bajas de Tabasco y Chiapas, trasladarse a zonas altas porque la lluvia no cesa en esta región del país; de ser necesario, trasladarse a alguno de los 147 albergues habilitados a lo largo y ancho de ambas entidades.

 

También, a mantenerse informado a través de las redes sociales de las autoridades de Protección Civil, medios de comunicación —como la radio y la televisión—, para solicitar apoyo y saber qué hacer en caso de la presente emergencia”, afirmó Velázquez Alzúa.

 

Recordó que los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estiman que la lluvia continuará en las próximas horas, y ante este panorama, las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada desde el pasado martes 27 de octubre cuando se presentó el frente frío número 9.

 

De esta forma, se esperan lluvias de fuertes a torrenciales en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; por lo que ya se desplegó una fuerza de trabajo integrada por fuerzas civiles y militares con el objeto de alertar y atender a la población.

 

En el caso particular de Tabasco, se mantiene una observación permanente sobre la crecida de ríos, de manera particular, ante el aumento en el nivel de agua en las presas que se ubican a lo largo del río Grijalva.

 

“Representantes de los tres niveles del gobierno trabajamos en conjunto para alertar y ofrecer ayuda humanitaria a las personas afectadas durante esta emergencia, obtenemos información técnica del Servicio Meteorológico Nacional que nos permite tomar decisiones preventivas y acciones ante una emergencia”, dijo.

 

Estimaciones preliminares ubican, hasta la noche de este viernes, un poco más de 81,000 personas afectadas a consecuencia de estas lluvias; y, el lamentable deceso de 19 personas en Chiapas y 2 más en Tabasco; según datos proporcionados por las autoridades de ambas entidades.

 

Es preciso reconocer que, el Gobierno de México contribuye en la distribución de ayuda humanitaria con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), de la Guardia Nacional (GN), y de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua).

 

También, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Salud (SS), de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), así como de organismos que integran en voluntariado nacional.

 

#ProteccionCivilSomosTodos

———-o0o————

DIFÍCIL ENTENDER LA HISTORIA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO, SIN LOS FERROCARRILES Y SUS TRABAJADORES: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL



 

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes conmemoró el CXIII Aniversario del Acto Heroico de Jesús García Corona “Héroe de Nacozari” y la LXXVI celebración del “Día del Ferrocarrilero”, gremio que ha transformado la historia del país
  • En la primera etapa del Siglo XX, los ferrocarrileros fueron la plantilla laboral más grande que cualquier otra empresa mexicana hubiese tenido, destacó en la explanada de Buenavista

En la conmemoración del CXIII Aniversario del Acto Heroico de Jesús García Corona “Héroe de Nacozari” y la LXXVI celebración del “Día del Ferrocarrilero”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, evocó los esfuerzos de un gremio que, en sus distintas dimensiones, desde los fogoneros en su época hasta los ingenieros, han transformado la historia del país.

En la explanada de Buenavista, acompañado por el subsecretario de Transportes, Ing. Carlos Morán Moguel, el subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Ing. Manuel Gómez Parra, y por el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Mtro. Alejandro Álvarez Reyes, el titular de la SCT rindió, como cada año, un merecido homenaje a quienes abrieron brecha, camino y esperanza, a través de uno de los principales medios de transporte en México.

En el evento, en el que se realizó una guardia de honor y se dio apertura a la muestra fotográfica “El ferrocarril a través de los tiempos”, recordó que fue en 1944 cuando los trabajadores del riel establecieron este día en honor a Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari. Desde entonces se conmemora el 7 de noviembre el “Día del Ferrocarrilero” en recuerdo de este acto heroico y a quienes se desempeñan en la actividad.

Porque, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, sin duda, sería muy difícil entender la historia del México contemporáneo, sin comprender la historia de los ferrocarriles y sus trabajadores; de sus orígenes, sus vivencias, sus luchas y sus aportaciones al desarrollo nacional.

En la primera etapa del Siglo XX, los ferrocarrileros fueron la plantilla laboral más grande que cualquier otra empresa mexicana hubiese tenido, siendo representados por uno de los sindicatos más combativos y de innegable arraigo popular.

Organizaron una de las más importantes movilizaciones sociales en la segunda mitad del siglo pasado, demandando la mejora de sus condiciones laborales, denunciando la corrupción y luchando por su independencia sindical.

Dos hombres representan la gesta heroica de este movimiento: Valentín Campa y Demetrio Vallejo, quienes se enfrentaron así al viejo régimen para defender y velar por los derechos laborales y democráticos de los ferrocarrileros en la huelga de 1959 que lamentablemente fue duramente reprimida.

Con la sensibilidad propia de un gobierno de izquierda, destacó el titular de la SCT, en noviembre de 2019 el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, honró la memoria de Valentín Campa en su vigésimo aniversario luctuoso, promoviendo el traslado de sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres.

Señaló que uno de los momentos fundacionales del ferrocarril tiene que ver con la puesta en marcha del tramo México-Veracruz, en 1873. Sin embargo, la etapa de mayor dinamismo se da durante la gestión de Porfirio Díaz, cuando se desarrolla la mayor parte de las vías férreas que actualmente existen.

En ese entonces, la operación ferrocarrilera estaba a cargo de empresas inglesas y norteamericanas, que se sumarían en 1908 al llamado del gobierno para constituir -conjuntamente- los Ferrocarriles Nacionales de México.

Para 1920, el país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías férreas, que cubrían la mayor parte del territorio, haciendo del ferrocarril el modo de transporte por excelencia.

Durante la Revolución, los ferrocarriles tuvieron una importancia táctica y estratégica para los grupos en pugna, ya que además de transportar tropas y tomar ciudades, también sirvieron como campamentos, comedores y hospitales.

Concluido el periodo revolucionario, se emprendió la etapa de reconstrucción del sistema ferroviario, hasta que en 1937 el Gral. Lázaro Cárdenas decretó su expropiación, lo que dio pie a una época de crecimiento y modernización.

Actualmente, las empresas concesionarias del servicio ferroviario tienen una participación creciente en el mercado de la carga terrestre, que sin duda continuará en los próximos años.

Corresponde ahora impulsar el servicio ferroviario de pasajeros, como una alternativa confiable, segura, rápida y competitiva de transporte. Para ello, el Gobierno Federal está construyendo el Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Maya y el Tren Transístmico, que incluirá servicio de pasajeros.

Y se tienen proyectos en desarrollo para los tramos Querétaro-León, Villa de García-Aeropuerto de Monterrey y México-Querétaro, como el inicio de una red de trenes de pasajeros que comunicarían la Capital con Guadalajara y Monterrey.

Sin duda, en el corto y mediano plazo, el sector ferrocarrilero generará un gran número de empleos y ampliará las bases para un desarrollo más equilibrado en las distintas regiones del país.

Y ello sólo será posible con la participación de los trabajadores ferrocarrileros, quienes hoy al igual que ayer, desempeñarán un papel preponderante en la transformación de nuestro país, concluyó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al terminar la ceremonia, el secretario de Comunicaciones y Transportes sostuvo una emotiva reunión con un grupo de trabajadores ferrocarrileros, a quienes les reiteró la importancia de ese gremio en la historia de México.

Los trabajadores reconocieron el gesto de Arganis Díaz-Leal y le manifestaron su total apoyo al gobierno que encabeza el Presidente López Obrador.

En el evento estuvieron presentes, los ex directores generales de Ferrocarriles Nacionales de México, José Humberto Mosconi Castillo y  Ramiro Sosa Lugo; el director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons Gómez; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo; la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura, Teresa Márquez Martínez; el presidente de Kansas City Southern de México, Oscar del Cueto Cuevas.

Así como el director general de Grupo México Transporte del Ferrocarril Mexicano, Fernando López Guerra Larrea; el gerente general del Ferrocarril y Terminal del Valle de México, Francisco Fabila Rubio; el director general del Ferrocarril Suburbano, Enrique Navarro Domínguez; el director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Iker de Luisa Plazas; el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Ricardo Francisco Exsome Zapata; la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía Soto, y el director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, José Sánchez Pérez.

La innovación abierta post COVID, será imparable en la transformación de la industria de la salud




Para gran parte de las industrias innovar es una materia obligatoria en su evolución. Desde 2019 y aún durante este año, hemos visto como las inversiones en I&D se han sostenido pese a la caída del crecimiento económico (Global Innovation Index 2020) y es que se ha vuelto vital, ante la actual crisis mundial que las empresas establezcan estrategias orientadas a la incorporación de ideas y tecnologías que no sólo les permitan mantener su continuidad sino que contribuyan a su reinvención para lograr ser competitivos en un mundo inmerso en la “nueva normalidad” que se configura completamente distinto.


Si hablamos de la industria de la salud donde avanzar rápidamente es crucial ante la creciente necesidad de encontrar soluciones y tratamientos cada vez menos invasivos y gradualmente más orientados hacia la prevención, el panorama es ya bastante alentador gracias a la cultura de innovación abierta. Los procesos actuales se aceleran basados en plataformas tecnológicas, hoy se resuelve en semanas o meses lo que antes de la inteligencia artificial podía demorar décadas.


Uno de los beneficios tangibles derivados de los avances tecnológicos es el incremento de la esperanza de vida que ha aumentado considerablemente. De acuerdo con datos de la ONU (https://bit.ly/3i9uywc) se estima que para 2050 se triplicarán las personas con más de 65 años, con base en los resultados que facilitará la tecnología como motor de la industria de la salud y también como el habilitador para ofrecer tratamientos más precisos, personalizados y con una mejor experiencia para los pacientes.


Un perfecto ejemplo de innovación en salud es la multinacional farmacéutica y biotecnológica Novartis, que tiene su propio laboratorio de innovación en conjunto con aliados expertos en Inteligencia Artificial para la investigación y mejora constante de sus procesos de comercialización, fabricación y desarrollo de medicamentos para pacientes alrededor del mundo. Actualmente Novartis México y Parabolt, una división de Globant, trabajan en mejorar la experiencia de los pacientes y acompañan al equipo de esta multinacional con un framework de Innovación ágil.


Debemos saber que los datos son la gran materia prima del siglo XXI al estar en constante crecimiento a consecuencia de que los usuarios permanecen hiperconectados, y por lo tanto se facilita el desarrollo de plataformas. Contar con plataformas digitales basadas en inteligencia artificial, capaces de analizar grandes volúmenes de datos, abre la posibilidad a los pacientes de acceder a mejores tratamientos pero también contribuye enormemente en la optimización de la cadena de suministro y la prestación de servicios a las instancias de salud.


Además del impulso a la detección temprana de enfermedades con base en los datos que se cruzan y analizan a una velocidad sin precedentes gracias a la Inteligencia Artificial; migrando del tratamiento de enfermedades a la prevención oportuna; así como la introducción de dispositivos capaces de percibir variaciones anormales de parámetros clínicos todavía asintomáticos para el paciente, pero que a través de Big Data y analíticos, podrán enviar una alerta temprana; están revolucionando a la industria a la vez que imponen un parámetro tecnológico bastante ambicioso para el resto de los sectores.


La Telemedicina sin duda es un tema innovador en la actualidad, ya se encuentra en uso en distintas partes del mundo. El termino Healthcoach se basa en el uso de aplicaciones para diversos dispositivos inteligentes que permiten dar atención a los usuarios de forma remota con diagnósticos, tratamientos, monitoreos y recordatorios personalizados desde la comodidad de sus hogares. El creciente uso de asistentes virtuales que se conectan al mismo tiempo con otros dispositivos de uso diario, son ejemplos claros de algunos de los Healthcoaches tecnológicos más usados.


La transformación digital va más allá de la adopción de la tecnología, es una búsqueda constante de sustentabilidad y mejora que sólo se hace posible a través de una cultura de innovación centrada en la gente. Esto implica adoptar una visión unificada, generar el hábito de innovación constante, que permita producir ideas con valor concreto para innovar los modelos de negocio, prototipando y llevando las mejores ideas a la realidad, y si de innovación abierta hablamos implica ampliar esta práctica a todos y cada uno de los colaboradores analizando la información disponible dentro y fuera de las instancias de salud.


Innovar en tiempos de crisis puede marcar la diferencia para muchas empresas e instituciones, seguir vigentes y alcanzar las metas se ha vuelto aún más complejo. Parabolt como especialista en crear y agilizar modelos de negocio cada vez más colaborativos y sostenibles, recomienda centrarlos en las personas, mientras que se usa la tecnología y la innovación como facilitadores del cambio. 


En conclusión, una transformación digital exitosa no implica únicamente digitalizar procesos conocidos, es importante replantear nuevos modelos de negocio con ayuda de expertos, que como parte de sus beneficios alcancen una reducción de costos significativa, agilizando la cadena de valor, mejorando el UX (User Experience) de manera que finalmente logren impulsar el poder de negociación con proveedores y la reducción de intermediarios.


Columna por Maximiliano Cortés

Chief Operations Officer en Parabolt



Acerca de Parabolt, una división de Globant:

Somos una división de Globant dedicada a la innovación y el desarrollo de software. Nuestro propósito es generar un impacto positivo en el mundo impulsando la innovación, los ecosistemas de valor y desarrollando soluciones tecnológicas digitales.

https://parabolt.net/

 

¿Comprar o invertir durante el Buen Fin?




  • 6 de cada 10 mexicanos no cuentan con un instrumento que asegure su subsistencia ante una situación de crisis.


  • El Buen Fin sorprendemente se presenta como una oportunidad para prepararse para el futuro a través de inversiones. 


México, octubre del 2020.- Como cada año, está por comenzar el Buen Fin y aunque la mayoría de las personas aprovechan para adquirir productos con descuentos o pagos a meses, en esta ocasión la crisis pandémica que se alarga y que lejos de terminarse está por presentar su segunda ola de fuerza, el Buen Fin sorprendemente se presenta como una oportunidad para prepararse para el futuro a través de inversiones. 


Si bien todos los sectores han sido afectados y tanto empresarios como comerciantes, emprendedores y público en general no estaban preparados, hoy la crisis ha dejado la valiosa enseñanza que de planear para el futuro e invertir es más importante que nunca.  El INEGI señala en uno de sus reportes que, 6 de cada 10 mexicanos no cuenta con una inversión o un ahorro que les permita enfrentar situaciones de crisis como la que se presentó durante este 2020. 


De acuerdo con Denis Yiris, director general del fondo de capital privado Wortev Capital, si la compra no es necesaria o es por impulso, vale más la pena invertir en un instrumento que pueda generar a la par beneficios de largo plazo para empresa y para consumidores, como es el caso de nuestro fondo de capital privado.


“Estadísticamente durante el Buen Fin los mexicanos gastan en ropa, calzado, electrónica o electrodomésticos y la realidad es que todos estos artículos pierden su valor con el tiempo, a diferencia de las inversiones que ofrecen rendimientos.  En Wortev Capital estamos seguros que una reactivación puede realizarse desde los dos frentes, es decir, mediante compras bien pensadas e inversiones. Podemos tener no solo un Buen Fin al año, sino muchos buenos fines”, puntualizó el directivo. 


Sabemos que el 52% de los mexicanos invierte en instrumentos en efectivo, o de corto plazo, y solo 6% de su patrimonio lo destina a la renta variable. Con la actual crisis, este puede ser un asunto que puedes planear. 


Este año atípico, ante un panorama de ofertas agresivas, los consumidores deben aprovechar al máximo el dinero. El Buen Fin este año tendrá una duración de 13 días en lugar de cuatro (9 al 20 de noviembre) y se espera que supere los 117 millones de pesos en ventas del año anterior, esperando que se rompa récord de ventas en línea (aumentarán más de 41%), de acuerdo con la AMVO. 


“La mecánica de compra-venta y las inversiones tienen un objetivo en común, que es la activación de la economía. Como expertos en inversión, recomendamos ver más allá de las compras inmediatas y de cubrir las necesidades a precios especiales para dar prioridad a una contribución al futuro. Al consumir e invertir se cubre un mismo propósito de apoyar la economía mexicana”, finalizó Yris.


BBVA México desarrolla un asistente virtual de la mano con Google que podrá ser usado en los próximos años por más de 50 millones de clientes de BBVA en todo el mundo

 El desarrollo podrá ser replicado en todas las geografías donde tiene presencia el Grupo BBVA.

 

 

      BBVA México será el primer banco del grupo en implementar esta tecnología. En una primera etapa beneficiará a los clientes móviles que utilizan esta plataforma en el país.

      El objetivo es fortalecer la oferta de asistentes virtuales del banco, tanto en México como en el resto de países donde opera el Grupo BBVA, para mejorar la experiencia de los usuarios haciendo más rápida y eficiente la gestión de sus finanzas.

      En una primera etapa, con solo un comando de voz los usuarios podrán realizar transferencias a cuentas, hacer pagos a tarjeta de crédito y pago de servicios.

      Este servicio se suma a la estrategia de digitalización de BBVA, poniendo al servicio de los clientes productos y soluciones que les ayuden a tener un mejor control de sus finanzas de forma intuitiva y segura.

      BBVA México fue el banco pionero en el sistema financiero mexicano en utilizar Inteligencia Artificial (IA) para facilitar las consultas y transacciones de los clientes. Con esta alianza es el primer banco en el país en incluir comandos de operación dentro del asistente de Google.

      Para el cierre de 2020, la institución financiera cerrará a nivel global con cerca de 60 millones de clientes totales, de los cuales se estima que el 85% transaccionará con un teléfono Android.

Con el fin de mejorar la experiencia del cliente, y fortalecer la oferta actual de asistentes virtuales de la institución financiera, BBVA México se suma a las capacidades del asistente de Google integrando funcionalidades de su aplicación bancaria. Este desarrollo mexicano podrá ser replicado a clientes a nivel global que utilizan la plataforma Android en la interacción con sus finanzas a través del celular.

A través de esta incorporación, los usuarios con un comando de voz podrán  transaccionar de forma intuitiva, segura y fácil. Este servicio ya está disponible para los cerca de 10 millones de clientes de la aplicación BBVA México que utilizan plataforma Android. En una primera etapa, los usuarios podrán realizar transferencias a cuentas, hacer pagos a tarjeta de crédito y pago de servicios.

Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, detalló que el banco ha avanzado de forma contundente en la transformación digital, siendo pionero en muchas de las soluciones que hoy en día son un estándar en el sistema financiero. Nájera detalló que a nivel global BBVA cuenta con 57.5 millones de clientes, de los cuales 62% son digitales; y que en México, para el cierre de 2020, la institución financiera contará con cerca de 12 millones de clientes con uso frecuente de servicios digitales, representando más del 50% del total de sus clientes.

“En los últimos meses, dada la contingencia sanitaria -destacó Nájera-, hemos visto un incremento considerable en el número de clientes a nivel global que realizan transacciones financieras a través de canales digitales, con un incremento del 42% en las transacciones de enero a septiembre de 2020 a nivel global, comparadas con el mismo periodo del año anterior en BBVA México con un incremento de 51% en el mismo periodo.

Por esta razón, BBVA México busca constantemente aliarse con líderes tecnológicos y contar con desarrollos propios p6ara mejorar la experiencia de los clientes, poniendo a su disposición productos y servicios digitales que generen valor y les ayuden a tener una mejor relación con el banco.

Francisco Leyva Rubio, director general de Sistemas y Operaciones de BBVA México, destacó que la institución financiera está evolucionando la relación con sus clientes, dándoles herramientas para gestionar sus finanzas de forma intuitiva y ágil. “Desde 2018 hemos integrado Inteligencia Artificial (IA), machine learning y nuevas tecnologías para hacer más eficiente la forma de interactuar con el banco, desde utilizarlos en aplicaciones de mensajería instantánea para la atención a clientes, hasta la tecnología del asistente virtual de la App de BBVA México (Blue)”, detalló.

“La ventaja de utilizar IA -agregó Leyva- es que nos permite ir creciendo las capacidades de los asistentes, escuchar las necesidades, y ser nosotros, los bancos, los que nos adaptemos a ellos, rompiendo el paradigma donde los clientes tenían que aprender nuestros procesos”.

El directivo detalló que al ser BBVA un grupo con presencia global, se pueden generar proyectos que desde un país pueden exportarse a otras latitudes. En ese sentido, BBVA ha explotado la plataforma GLOMO, la cual permite tomar características de diseño y funcionalidad a las aplicaciones de cada país, y poder exportarlas como casos de éxito, eficientando el tiempo de entrega a los clientes.

En la presentación, Wilmer Caripe, Líder de Alianzas Estratégicas para Search y Assistant en Latinoamérica de Google, detalló que “en esta organización trabajamos todos los días para sumar nuevas funcionalidades para que nuestros productos sean cada vez más útiles para las personas. A partir de hoy, los usuarios del Asistente de Google que sean clientes de BBVA podrán realizar pagos y transferencias bancarias con solo decir ¿Hey Google…’”

Para transaccionar a través del asistente de Google los usuarios tendrán que dar el comando “Hey Google enviar desde BBVA” para realizar una transferencia; “Hey Google pagar servicio desde BBVA” para el pago de servicios; y “Hey Google pagar tarjeta de crédito desde BBVA” para pago de tarjeta. Las capacidades de BBVA México a través del asistente de Google irán creciendo conforme se detecten las necesidades de los usuarios.

-0-

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 22.2 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,814 sucursales, 12,923 cajeros automáticos y 469,055 terminales punto de venta totales (cifras de agosto de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 11.3 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,223 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

Acerca de Google

Google es una empresa global líder en tecnología que se dedica a mejorar las formas en que las personas se conectan con la información. Las innovaciones de Google en la búsqueda por Internet y la publicidad han hecho de su sitio web uno de los principales productos de Internet, y su marca, una de las más reconocidas en el mundo. Google es una marca comercial de Google LLC. El resto de los nombres de productos y de empresas son marcas comerciales de las empresas con las que están asociados.

FIMPES y Santander definen nuevos rumbos para la educación superior

 



Ciudad de México, 9 de noviembre de 2020.- El pasado viernes se llevó a cabo el Foro sobre la Digitalización en el Futuro de la Educación Superior, organizado por FIMPES y Santander Universidades, en conjunto con EmTech, el instituto J-Wel del MIT y la Harvard School of Education.


El objetivo del Foro fue replantear las estrategias conjuntas a favor del sistema educativo mexicano y de las universidades particulares de México, y para poder seguir trazando los planes a futuro, una vez superada la crisis generada por el COVID.


Anticipamos que gran parte de las instituciones de educación superior deberán replantear sus actuales modelos financieros, operativos y educativos para poder seguir siendo sostenibles; ante esto, la digitalización y la innovación serán indispensables”, afirmó Arturo Cherbowski, Director Ejecutivo de Santander Universidades México.


La pandemia generada por el COVID-19 ha acelerado a velocidad histórica la integración de la tecnología digital a la educación, generando nuevas tendencias e innovación en el modelo educativo. Además, habrá una creciente demanda educativa de parte de adultos, buscando actualizar sus conocimientos para ser más competitivos profesionalmente.


La crisis sanitaria dejará distintas secuelas en el medio de la educación superior, y nuestras instituciones necesitan estar preparadas para enfrentarlas. Nuestros graduados se enfrentarán a un panorama laboral muy complejo, y en gran medida distinto al que se anticipaba antes de marzo. A la crisis actual se suma la necesidad de cambios de paradigma que ya era patente en nuestras instituciones, por lo que es indispensable alinear nuestras visiones para trabajar juntos de cara a lo que viene”, puntualizó el Ing. Rodrigo Guerra, Secretario General de FIMPES.


En el seminario se contó con la participación de importantes ponentes internacionales, incluyendo a Vijay Kumar, Director Ejecutivo del J-WEL, del MIT, y a Shigeru Miyagawa, Decano Asociado Senior en MIT Open Learning, entre otros.



--0--


BANCO SANTANDER Y SU APOYO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta consolidada por la Educación Superior que le distingue del resto de entidades financieras del mundo. Con más de 1.800 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 a través de Santander Universidades y más de 430.000 becas y ayudas universitarias concedidas desde 2005, fue reconocida como la empresa que más invierte en educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500), con acuerdos con 1.000 universidades e instituciones de 22 países.

ACERCA DE FIMPES

FIMPES agrupa a 112 Instituciones Particulares de Educación Superior, con más de 800,000 alumnos inscritos. Su misión es contribuir a elevar la calidad educativa de la Educación Superior del País y de las instituciones afiliadas, a través de un proceso de desarrollo y mejora continua, FIMPES trabaja con las universidades para enfrentar los retos que el presente y la cuarta Revolución Industrial traen consigo para preparar a jóvenes profesionistas listos para desenvolverse en un mundo cambiante e innovador.

HSBC MÉXICO CONCRETA SU PRIMERA OPERACIÓN PILOTO A TRAVÉS DE BLOCKCHAIN PARA LA EMPRESA DE ROPA Y CALZADO DEPORTIVO GRUPO CHARLY

 

·        Es la primera transacción a través de Blockchain* de HSBC México sobre una Carta de Crédito, medio de pago utilizado por las compañías que realizan comercio exterior.

·        Fue una operación piloto que permitió reducir el tiempo desde la presentación de la Carta de Crédito hasta su aceptación a menos de 24 horas; cuando ese solo proceso suele tomar entre 5 y 10 días.

·        La transacción involucró la compra de productos de México a Hong Kong con destino final a EE.UU.

·        Esta tecnología será clave en el futuro de las transacciones financieras de comercio internacional por la transparencia y seguridad que provee.

Grupo Charly, empresa originaria de León, Guanajuato y conocida por su ropa y calzado deportivos, realizó su primera operación de comercio internacional con una Carta de Crédito a través de Blockchain con HSBC México.

 

Se trató de una única operación piloto con esta innovadora plataforma tecnológica, la cual será ideal en el futuro para empresas que realizan operaciones de importación y exportación y que desean agilizar sus procesos.

 

Se eligió a la Carta de Crédito para la prueba piloto porque se trata de un medio de pago fundamental para operaciones de comercio exterior. Funge como el compromiso de pago que proporciona un banco para que dos partes que quieren hacer negocio puedan hacerlo con seguridad.

 

Esta transacción tuvo lugar el lunes 26 de octubre, cuando HSBC México emitió la Carta de Crédito de Grupo Charly. Posteriormente, la presentación de documentos tuvo lugar el 2 de noviembre, los cuales fueron aceptados en menos de 24 de horas. Con ello, la transacción concluyó exitosamente el 3 de noviembre, cuando se realizó el pago de la Carta de Crédito.

 

Es relevante mencionar que esta última etapa del proceso, cuando tiene lugar la presentación y aceptación de la Carta de Crédito de parte del comprador en México tomó menos de 24 horas, cuando normalmente una operación similar por canales tradicionales requiere de 5 a 10 días, considerando todas las autorizaciones y validaciones necesarias para las Cartas de Crédito en general.

 

Esta operación fue manejada en su totalidad por HSBC. HSBC México, el cual emitió la Carta de Crédito para la importación de productos de Grupo Charly desde Hong Kong. A su vez, HSBC Hong Kong notificó la Carta de Crédito a la empresa en ese país para el subsecuente embarque de mercancía con destino a Estados Unidos.

 

Cabe resaltar que la tecnología Blockchain* es una lista de registro de documentos que crece continuamente con cada transacción como un bloque (block), así que cada nueva transacción se añade y crea una cadena permanente de información. A su vez, la tecnología DLT (Distributed Ledger Technology) hace posible la digitalización del comercio a través de una red descentralizada privada y con permisos de identidad y seguridad. Permite una total transparencia en la transacción para todos los participantes –vendedores, compradores, bancos y otros—de forma segura y en tiempo real, con lo cual cada uno de ellos puede tener copia del historial de la operación.

 

En este caso, todos los involucrados en la operación utilizaron la plataforma digital Contour, usada por HSBC Holdings y otros bancos internacionales, a través de la cual el comprador, el vendedor, HSBC México y HSBC Hong Kong, pudieron visualizar, validar y autorizar la Carta de Crédito que hizo posible la compra-venta de Grupo Charly, recortándose los tiempos que involucra una operación de este tipo desarrollada de forma tradicional.

 

En esta operación piloto participaron empresas filiales de Grupo Charly constituidas en Hong Kong y Estados Unidos. (Ver ilustración)

 

Cabe señalar que si bien la transacción se realizó desde la plataforma Contour, se siguió registrando a través del sistema interno de HSBC, con lo cual la información del cliente no se encontró en ningún momento comprometida.

 

“En HSBC México estamos muy orgullosos de haber realizado esta primera operación piloto de Blockchain con Grupo Charly. Sin duda esta tecnología establece una nueva dinámica en el procesamiento de información digital a través de una Carta de Crédito”, indicó Diego Spannaus, Director Regional de Comercio Exterior y Factoraje de HSBC México y LAM.

 

“Grupo Charly es una organización que constantemente busca innovar y el haber incorporado esta plataforma a nuestras operaciones internacionales no es la excepción. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado este objetivo, y más aún porque se logró de forma coordinada con nuestro socio estratégico HSBC”, comentaron en Grupo Charly.

 

Carl Wegner, CEO de Contour señaló que “el trabajo continuo de Contour con HSBC sigue mostrando los beneficios que brinda una solución digital para el comercio. Nuestra misión es construir un nuevo estándar global al eliminar las barreras en el ecosistema comercial, donde todos pueden colaborar sin problemas en una plataforma. Las Cartas de Crédito presentan un punto de entrada perfecto en este proceso, debido a un proceso y estándar común a nivel mundial, regido por la Cámara Internacional de Comercio (International Chamber of Commerce, ICC). Con esta transacción en México, un mercado comparativamente nuevo para Contour, hemos demostrado una vez más la versatilidad y escalabilidad que ofrece nuestra red”.

 

HSBC Holdings prevé realizar las primeras operaciones comerciales con tecnología Blockchain a partir del 2021. Desde 2018 ha realizado 17 operaciones piloto exitosas previas que involucran la participación de diferentes países, bancos y sectores productivos. La de México es la número 18.

Chimalhuacán combate el delito con #AlarmasVecinales Híbridas

 



 

Habitantes de  los barrios de Mineros, Pescadores y Hojalateros, fueron beneficiados con la activación de cinco Alarmas Vecinales conectadas al Centro de Mando y Comunicaciones.

 

En representación del presidente de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román, el secretario, Saúl Torres Bautista, encabezó la operación de cinco paneles electrónicos de tecnología israelí, la entrega de 300 botones, 150 inalámbricos y 150 virtuales a través de la App PIMALink 3.0.

 

Torres Bautista, indicó que  como parte de los compromisos del presidente local y pese al recorte presupuestal por parte del Gobierno Federal, se impulsan acciones en materia de seguridad.

 

 “Es una herramienta que se suma a los trabajos de la Policía municipal  con el objetivo de crear entornos más seguros”.

 

Exhortó a la población hacer un uso adecuado de estos dispositivos de tecnología israelí, que tienen como objetivo combatir actos delictivos y atender cualquier emergencia de manera oportuna.

 

Además de la alarma, los beneficiarios reciben materiales como trípticos informativos, pinta de bardas, colocación de vinilonas y calcomanías en zonas visibles para disuadir conductas delictivas.

 

Por su parte el comisario local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que en breve se llevará a cabo la entrega de unidades para reforzar el patrullaje en los 98 barrios y colonias, así como la graduación de 30 cadetes de la generación II-2020.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Mejoramos servicio de electrificación en el Ejido Santa María

 



 

  • Invertimos más de 6.3 millones de pesos para beneficiar a 341 familias

 

“Poco a poco el Ejido Santa María se transforma, dejando atrás las carencias en servicios básicos. Hoy estamos trabajando en la electrificación y alumbrado público de manera conjunta con la ciudadanía porque estamos convencidos de que esta estrategia nos favorece a todos”, afirmó el secretario Saúl Torres Bautista tras reunirse con vecinos de los Cortes Escalerillas, La Joya y La Palma.

 

En representación del alcalde, Jesús Tolentino Román, el funcionario informó que personal de Electrificación y Alumbrado Público concluyó los trabajos de electrificación en 341 lotes a fin de brindar este servicio básico de forma regular a familias vulnerables.

 

En Corte Escalerillas el gobierno local trabajó en 132 lotes de las calles San Judas Tadeo, Tulipanes, 22 de agosto, 24 de diciembre, 2 de diciembre, Bosques de Pino, Escalerillas, Cedros, Guadalupe, Cerrada Naranjo, Cerrada Bosques de Naranjo, Pirules y Álamos. La inversión fue de 2.3 millones de pesos.

 

En Corte La Joya, se invirtieron 2.4 millones de pesos en 118 lotes de las calles Arco, Cerrada Ámbar, Primera y Segunda Cerrada Ámbar, Carrizal, Diamante, Cerrada Oro, De León, Cerrada La loma, Lindavista, De la Cruz, Esperanza, San José, Centenario y Cerrada Esmeralda.

 

Además, en Corte La Palma, las labores de electrificación se llevaron a cabo en las calles La Cuchilla, Cerrada Capulín, Cerrada Lima, Cerrada Naranjal 1, Cerrada Granada, Cerrada Naranjal 2, Cerrada del Olivo, Chabacano, y Cerrada Encino. La inversión fue de 1.6 millones de pesos beneficiando a 91 lotes.

 

Torres Bautista, detalló que, además de los trabajos de electrificación, durante este año personal del Ayuntamiento ha reparado 267 luminarias y se han instalado 106 dispositivos nuevos, así como 47 cambios de sistema.

 

“Es cierto que recortaron el presupuesto a nuestro municipio, pero estamos conscientes de que el Ejido de Santa María requiere muchas obras y nuestra prioridad es resolver cada una de las necesidades. Hago un llamado a los vecinos a que sigamos trabajando unidos, el cambio y la transformación se pueden lograr y con hechos lo demostramos”.

 

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.


DECRETO PRESIDENCIAL QUE RECORTA AGUINALDO A TRABAJADORES FEDERALES, GRAVE VIOLACIÓN A DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS: COPARMEX

 

 

  • La medida resalta un criterio discrecional, al establecer la disminución del aguinaldo solo para burócratas y no para personal militar o sindicalizados, lo cual demuestra una total discriminación


El decreto presidencial publicado el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que recorta el monto de 40 a 20 días de aguinaldo a los servidores públicos federales, representa una grave violación a los derechos adquiridos de los trabajadores.


La intención de colocar un decreto por encima del artículo 123 constitucional, apartado B, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es ilegal debido a que en dicho apartado se establece con claridad que los salarios no podrán ser disminuidos al haber sido considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año en curso.


Asimismo, eliminar la prestación del aguinaldo es contraria al artículo 127 constitucional, en el cual se resalta que la remuneración que reciban los trabajadores será irrenunciable, ya que representa el esfuerzo anual de decenas de miles de servidores públicos federales, que desempeñan sus labores con eficiencia, esfuerzo y constancia.


El reducir los ingresos de los trabajadores, justificando la falta de dinero para combatir la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, en la que nos encontramos, es contraria al bien superior que debe promover, proteger y garantizar el Gobierno Federal.


Además, resalta un criterio discrecional, al establecer la disminución del aguinaldo solo para burócratas y no para personal militar o sindicalizados, lo cual demuestra una total discriminación de aplicación en dicha medida.


En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) consideramos que el dinero que el Gobierno Federal desea obtener recortando el aguinaldo a sus trabajadores, debería de tomarse de los recursos destinados a los grandes proyectos del Ejecutivo, como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas.


Los caprichos gubernamentales no deberían cumplirse a costa del ingreso de miles de servidores públicos que viven al día. Por todo lo anterior, la COPARMEX manifiesta su tajante rechazo a esta medida ilegal e inconstitucional, y exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a que rectifique su decisión.