martes, 6 de octubre de 2020

CONVOCA GEM A PARTICIPAR EN CONCURSO JUVENIL DE ARTE URBANO

 

• Buscan generar nuevos espacios para la exposición de obras artísticas.

• Serán premiados los primeros lugares del certamen con reconocimientos y estímulos económicos.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Con el objetivo de promover la apertura de espacios para incentivar la participación de los jóvenes en el ámbito social y cultural, el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, realiza acciones orientadas a brindar mayores áreas de oportunidad y desenvolvimiento para fortalecer su crecimiento integral.

 

En ese sentido, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, tiene el compromiso de contribuir con mecanismos y proyectos para coadyuvar en el ámbito de superación, bienestar y su inserción en las diversas áreas de la sociedad mexiquense.

 

Por ello, el IMEJ invita a las y los jóvenes mexiquenses, de entre 12 a 29 años, a participar en el Concurso Estatal Juvenil de Arte Urbano 2020, “EDOMÉX y sus tradiciones”, el cual consiste en presentar un boceto de un mural, de manera individual o grupal, en técnica libre y ocupando pintura en aerosol, pintura vinílica o similares.

 

Quienes deseen participar y conocer más sobre la convocatoria podrán visitar el sitio web https://imej.edomex.gob.mx/.

 

Es de referir que el propósito de este certamen, es impulsar la creatividad y originalidad de los participantes, asimismo, el jurado calificador evaluará la coherencia y claridad del mensaje que representen en sus obras.

 

La recepción de los trabajos se realizará de forma digital a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 23 de octubre del presente año.

 

Los interesados podrán mandar sus propuestas al correo seydj.imej@gmail.com, incluyendo una breve sinopsis del dibujo, título, técnica, mensaje y datos del artista.

 

Cabe señalar que los participantes que resulten ganadores, se les otorgará un reconocimiento y una remuneración a los tres primeros lugares de 12 mil, 10 mil y 8 mil pesos respectivamente.

 

PARTICIPA EDOMÉX EN SESIÓN VIRTUAL DE CONSEJOS ESTATALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO ZONA CENTRO


 

• Trabaja GEM para regularizar los centros de población con una visión humanista y social.

• Realizan Primera Sesión Ordinaria 2020 de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

• Ponen a consulta el proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial. 

 

Metepec, Estado de México, 6 de octubre de 2020. En el Gobierno del Estado de México se trabaja para regularizar los centros de población con una visión humanista y social, que busque mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, puntualizó el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, al participar en la reunión de los Consejos Estatales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Macro-región V Centro.

 

En un encuentro virtual, donde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó el proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT), el funcionario estatal informó que el Gobierno mexiquense pondrá a consulta este proyecto que fue presentado por las autoridades federales. 

 

Rafael Díaz Leal Barrueta, Presidente suplente de la Comisión Estatal, informó que, junto con el proyecto ENOT, compartirán la convocatoria a los integrantes de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano y Metropolitano, solicitando sus comentarios y observaciones como un ejercicio de retroalimentación permanente, para integrarlas al formulario correspondiente.

 

Consideró que el proyecto presentado sentará las bases para el desarrollo de una sólida política del territorio nacional de largo plazo, de manera coordinada con las entidades federativas, para impulsar el desarrollo y reducir las disparidades regionales, lo cual es una prioridad también para el Gobernador Alfredo Del Mazo.

 

Rafael Díaz Leal Barrueta expresó que las ciudades están vivas y el reto es implementar políticas públicas para hacer un ordenamiento urbano armónico, apoyado siempre en la planeación y en una visión integral que conjunte los diferentes sectores que conforman una ciudad.

 

Asimismo, el Secretario mencionó que en la entidad se han realizado diversas acciones en la materia, entre las que destacó el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, el cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y a la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas.

 

La reunión virtual fue encabezada por Javier Garduño, Director de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional de la SEDATU, y participaron representantes de la Ciudad de México, de los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

 

La ENOT será sometida a consulta de todos los Consejos y regiones del país para recabar sus comentarios durante octubre.

REITERA SALUD LLAMADO A EVITAR INFODEMIA POR COVID-19 PARA MEJORAR SALUD MENTAL Y MANTENER PREVENCIÓN

 

• Mantiene una campaña de prevención e información en medios de comunicación.

• Apoya a la población para reducir riesgos de adicciones y violencia, a través de la línea 800-900-3200 y con especialistas del IMCA al 55-3793-9086 y 722-213-4908.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Debido a que durante la pandemia de COVID-19 se han difundido con facilidad noticias erróneas, principalmente en redes sociales, sitios de internet y chats, la Secretaría de Salud estatal reitera el llamado a evitar la infodemia, que es la saturación de información algunas veces falsa, imprecisa y con falta de evidencia científica.

 

Atendiendo el llamado del Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, esta dependencia mantiene una campaña de prevención permanente en radio y televisión pública, canales digitales, además de la atención puntual a medios de comunicación.  

 

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, puntualiza que el exceso de noticias puede provocar emociones de negación, tristeza, ansiedad, miedo e ira, por ello, con base en recomendaciones internacionales se exhorta a la población a no compartir datos sensacionalistas o alarmistas.

 

Refirió que se difunde de forma permanente en medios de comunicación la línea de apoyo en salud mental, adicciones y violencia 800-900-3200 que atiende las 24 horas, además de la colaboración del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA) en los teléfonos 55-3793-9086 y 722-213-4908, para atender a la población en general y personal de salud.

 

Informa que en caso de compartir datos de COVID-19 se debe procurar que sea con veracidad y basados en la ciencia e investigación, evitar dar voz a quienes aportan rumores o confusión o perfiles digitales que publican fotografías, videos o música que provocan miedo y ansiedad, además de que aumentan riesgos de conflictos sociales o personales.

 

Expertos en salud mental de la Secretaría de Salud estatal recomiendan reducir el tiempo frente a la televisión, principalmente programas de noticias, sugerir a los adolescentes y personas mayores no consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico y que al hablar del tema de la pandemia sea con base en información oficial y confiable.

 

También aconsejan fomentar la difusión de medidas de protección personal e higiene, destacar la labor del sistema de salud, ayudar a los menores de edad en la comprensión del porqué de esta situación mundial y sana distancia, evitar calificativos y llamar a la reflexión.



 

ES SECRETARÍA DEL CAMPO LA ENCARGADA DE LOS ASUNTOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL EDOMÉX

 

• Destaca en la reestructuración de la Secretaría del Campo la tarea de fortalecer el trabajo agropecuario y las acciones de protección de los recursos forestales de la entidad.

• Está Protectora de Bosques a cargo de la Secretaría del Campo, que encabeza Mercedes Colín Guadarrama.

 

Metepec, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Coadyuvar en la atención y solución de los problemas agrarios en el Estado de México es el objetivo de la recién denominada Secretaría del Campo, antes Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

 

Aunado a ello, la Protectora de Bosques estatal (Probosque), forma parte de la Secretaría del Campo para continuar con el fortalecimiento  y prevención del entorno ecológico del territorio mexiquense.

 

Esta acción fue publicada en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, el 29 de septiembre de 2020, en la cual se señala que la Secretaría del Campo se encargará de planear, promover, coordinar, supervisar y regular el desarrollo de la agricultura, así como de las actividades pecuaria, acuacultura, apicultura, el agave, pesquera e hidráulica, la conservación forestal y el establecimiento de agroindustrias.

 

La Dirección General de la Protectora de Bosques estará a cargo de Gabriel Mena Rojas, dependencia que también será la encargada de promover, coordinar y participar en acciones de protección, conservación, reforestación, fomento y vigilancia de los recursos forestales de la entidad.

 

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A CONOCER LOS PUEBLOS MÁGICOS DEL EDOMÉX

 

• Llenan de historia, cultura, aventuras y gastronomía la experiencia de visitar estos nueve municipios del Estado de México.

• Es entidad mexiquense una visita obligada para el turismo nacional y extranjero.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. En el marco del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de los nueve municipios que comparten esta denominación y que ofrecen experiencias únicas como volar en un globo aerostático sobre la pirámide de Teotihuacán, o practicar deportes extremos, como parapente, en Valle de Bravo, y senderismo en Malinalco.

 

El arte culinario también se hace presente en la comida prehispánica, como los escamoles, gusanos de maguey, chapulines y las deliciosas quesadillas de huitlacoche en San Martín de las Pirámides.

 

Al norte, sur, este y oeste, el Edoméx cuenta con hermosos lugares que llenan el espíritu de grandes momentos, lo que hace de la entidad un lugar obligado para turistas nacionales y extranjeros.

 

Para un fin de semana, Aculco brinda sus peñas y cascadas, como “La Concepción”, misma que corre por una calzada de columnas basálticas.

 

Viajar al pasado minero es posible al visitar El Oro, municipio que cuenta con patrimonio arquitectónico y donde, además, elaboran tradicionales esferas y la bebida conocida como Chiva.

 

Pero si lo que el viajero busca es relajación, Ixtapan de la Sal es, sin duda, sinónimo de descanso y salud, gracias a sus aguas termales, clima cálido y rutas para recorrer en bicicleta.

 

El turismo de aventura que ofrece Malinalco permite acampar a más de 35 metros de altura en “La Gruta”, una formación natural que permite apreciar hermosos paisajes.

 

También Metepec abre sus puertas para convivir con la modernidad y la tradición, en el sitio conocido como cuna del Árbol de la vida.

 

Por su parte Tepotzotlán brinda un encuentro con el ícono del estilo barroco del Siglo VXIII, el  Museo Nacional del Virreinato.

 

El turismo siempre va acompañada de sorpresas propias de cada región, y los Pueblos Mágicos no son la excepción, con precios accesibles, lugares cómodos y agradables para estar en familia Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Teotihuacán y San Martín de la Pirámides, estos dos últimos comparten la denominación.

 

ALBERGA CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

 

• Cuenta espacio con tres áreas para estancia de atletas de élite.

• Preparan boxeadores Carlos Cuadras y Jaime Munguía sus próximos combates.

 

Temoaya, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Con la reapertura de las instalaciones deportivas en el Estado de México, las áreas a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, en el Centro Ceremonial Otomí, ya están en funciones, albergando a boxeadores mexicanos que se alistan para sus próximos compromisos deportivos.

 

Con una ocupación del 30 por ciento, se reactivó la atención a deportistas de alto rendimiento que solicitaron el espacio y comenzar a dar trámite a nuevas solicitudes, las cuales deben presentarse mediante oficio correspondiente, para hacer uso de las diferentes áreas deportivas con que cuenta este lugar ubicado en el municipio de Temoaya.

 

Al estar situado a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, esta instalación ha sido fundamental en la preparación de grandes exponentes del deporte mexicano, en específico de marchistas, quienes tradicionalmente han hecho de este lugar su base para encarar compromisos olímpicos, al igual que destacados boxeadores que hacen aquí su campamento de altura, previo a sus peleas, principalmente aquellas en las que se disputan campeonatos mundiales.

 

Las áreas deportivas con las que se cuenta el Centro Ceremonial Otomí, son un gimnasio de box. El Gimnasio de combate “José Sulaimán Chagón”, con un ring de box oficial, aparatos de musculación, tina de hidromasaje, área médica, sanitarios y regaderas.

 

Los primeros deportistas en retomar sus entrenamientos y hospedarse en los albergues del Centro Ceremonial Otomí tras la pandemia, son el mexiquense Carlos Cuadras, quien se alista para su pelea por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo, ante el actual campeón Francisco “El Gallo” Estrada; además de un viejo conocido de este lugar, Erik “El Terrible” Morales, quien en esta ocasión y como entrenador, trajo a su pupilo Jaime Munguía.

 

Los tres albergues donde se hospedan los deportistas que buscan la altura como parte fundamental en su preparación cuentan con todos los servicios necesarios. La nave A tiene una capacidad para 22 personas y tiene zona de descanso con chimenea, nueve habitaciones dobles, una habitación cuádruple, sanitarios y regaderas.

 

La nave B tiene capacidad para 35 personas, área de descanso con chimenea, siete habitaciones cuádruples, dos dobles, una triple, regaderas, sanitarios y cocina-comedor con capacidad para 300 personas.

 

También está la Casa A, con capacidad para 12 personas, con cuatro habitaciones, sala de descanso, regaderas y sanitarios.

 

DESTACAN IMPORTANCIA DE LAS MUJERES COMPOSITORAS DURANTE CHARLA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL ESTADO DE MÉXICO

 

• Coinciden en que en esta época contemporánea las mujeres tienen mayores oportunidades.

• Invita Secretaría de Cultura y Turismo a seguir estas charlas en redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. En fechas recientes, el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) presentó la primera parte del conversatorio sobre "La mujer y la composición musical".

 

En esta dinámica participaron tres docentes de esta institución, quienes compartieron con el Director Luis Manuel García Peña, aspectos en torno al tema.

 

Lilia Vázquez Kuntze, Itziar Fradique y Fabiola Matamoros se congregaron para dialogar sobre la lucha que han tenido que enfrentar las mujeres a lo largo de la historia de la música.

 

Si bien es cierto que las mujeres han colaborado como ejecutantes y compositoras, también lo es que han tenido que salir adelante a través de la perseverancia.

 

Muestra de ello es que a finales del siglo XVI el Papa Inocencio noveno prohibió la instrucción musical, y esta tradición de hacer a un lado a las mujeres perduró hasta el siglo XX en que se rescata la figura femenina.

 

Destacaron a compositoras como Anna Mozart, Fanny Mendelssohn, Alma Mahler, y las figuras de Sor Juana Inés de la Cruz, Ángela Peralta y Guadalupe Olmedo, quien fue la primera que escribió una obertura y un cuarteto de cuerdas, y que su caso está documentado.

 

“En la época contemporánea tenemos a Gina Enríquez, Gabriela Ortiz, Ana Lara, Mariana Villanueva, María Granillo, Leticia Armijos y Diana Syrse, entre otras”, comentaron.

 

“En nuestra sociedad todavía hay una negación ancestral y sí falta abrir espacios, unir y conciliar, es necesario programar a más mujeres, eso ayudaría muchísimo. La composición requiere de todo el tiempo de trabajo y la condición de mujer sigue siendo difícil en nuestra sociedad”, expresaron las compositoras.

 

“El logro más importante ha sido mi técnica con la que he creado expresiones sutiles y enérgicas y he podido expresar estados positivos como alegría y contemplación. Además de una obra para acordeón solo, con mis herramientas y mi libertad”, declaró Lilia Vázquez.

 

Por su parte, Itziar Fradique enfatizó que ha recibido una fantástica instrucción que le ayudó a buscar su propia personalidad como mujer y a encontrar sus propias herramientas.

 

“Siempre he tenido una gran pasión por el mundo y a través de la música comparto lo que me hace vibrar, crear es estar vivo. Es importante descubrir los aspectos que te hacen vibrar”, agregó.

 

Por su parte, Fabiola Matamoros expresó que, para ella, “ha sido un logro mantener vivas las emociones que he tenido desde la infancia y es muy satisfactorio ver que algunos coros han interpretado mis obras”.

 

El Director del COMEM, Luis Manuel García Peña, reflexionó sobre lo importante que ha sido y es, el papel de la mujer en la música y la necesidad de darle toda la atención que se merece.

 

“Hay que darnos cuenta de las cosas que tenemos por hacer. Detrás de la música siempre hay una historia que contar”, dijo.

 

Para quienes no pudieron ver estos conversatorios, los pueden seguir a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo por Facebook y Twitter a través de @CulturaEdomex.

 

REVIVE CINETECA MEXIQUENSE ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO A 24 CUADROS POR SEGUNDO

 

• Presenta siete películas representativas en la historia del cine nacional, cuyo ciclo culmina el 21 de octubre.

• Informan que el acceso será gratuito y que los filmes fueron objeto de una completa restauración.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. La Cineteca Mexiquense ofrece de forma gratuita la proyección de la colección “Cine Mexicano de la Época de Oro”, en la que se presenta una cartelera con siete películas icónicas en la historia del cine nacional.

 

Noé Tovar Soto, Director de la Cineteca Mexiquense, detalló que se proyecta una película por día, con acceso gratuito, con la finalidad de que el público aprecie filmes de gran calidad en imagen y sonido.

 

“Hasta el 21 de octubre estaremos exhibiendo siete películas enfocadas en la Época de Oro del Cine Mexicano, con títulos como “Ahí está el detalle”, “La Perla”, “La Otra”, “Enamorada”, “La Diosa Arrodillada”, “Salón México” y “Calabacitas Tiernas”, de la década de 1940 y representativas de nuestro cine nacional”, indicó.

 

Los siete títulos preservan la memoria cinematográfica nacional, con los máximos exponentes de la pantalla grande, como María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Arturo de Córdova, Marga López y Germán Valdez “Tin Tan”, entre otros, cuyos largometrajes cuentan con una gran calidad, producto del trabajo de restauración digital de la Dirección de Acervos de la Cineteca Nacional.

 

“Este ciclo es gracias a la Subdirección de Acervos de la Cineteca Nacional, que tiene un área de digitalización de películas, es un proceso muy interesante y es una labor que han hecho conjuntamente con la Filmoteca de la UNAM y con Fundación Televisa, que, gracias a un convenio entre estas partes, podemos acceder a las películas y exhibirlas completamente digitalizadas y, en muchos casos, restauradas”.

 

En este regreso seguro, la Cineteca Mexiquense solicita el uso obligatorio de cubrebocas para usuarios, personal administrativo, técnico, de limpieza y seguridad, la sana distancia y la sanitización de los espacios.

 

“A la entrada se proporciona gel antibacterial y constantemente se está sanitizando el vestíbulo a través de un químico que se nebuliza; al término de cada función se ventila la sala y se sanitiza de la misma manera y esto hace que la Cineteca esté cumpliendo con los protocolos para garantizar el correcto uso de nuestro espacio”, detalló.

 

La Cineteca Mexiquense tiene diversos horarios en su cartelera de martes a domingo, iniciando a las 11:30 horas y hasta 20:30 horas, por lo que es importante que se consulte la misma a través de www.cineteca.edomex.gob.mx y en las redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram, en @CinetecaMexiquense.

 

FORTALECE EDOMÉX RELACIÓN OBRERO-PATRONAL PARA IMPULSAR AL SECTOR PRODUCTIVO


 

• Señala Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, que se busca mantener la paz laboral dentro de los centros de trabajo.

• Visita la empresa Zentrix, en Acambay, donde constató la buena relación obrero-patronal.

 

Acambay, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Ante la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 es momento de fortalecer la relación entre el Gobierno estatal, los empresarios y trabajadores, a través de sus sindicatos, con el propósito de impulsar al sector productivo del Estado de México.

 

Así lo manifestó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, quien agregó que busca mantener la paz laboral dentro de los centros de trabajo que se encuentran en territorio mexiquense, a fin de conservar y recuperar las fuentes de empleo.

 

Durante una visita a la empresa Zentrix, la funcionaria estatal dio a conocer que, para continuar con la buena relación en el sector productivo, el Estado de México será de las primeras entidades en contar con un Centro de Conciliación Laboral.

 

En este sentido, puso a disposición de los empresarios los servicios de la Secretaría del Trabajo en la materia, para certificar a conciliadores laborales, a fin de que sean éstos quienes resuelvan los conflictos que se presenten dentro de su empresa, y así evitar llegar a los tribunales laborales dependientes del Poder Judicial.

 

En presencia del Director de Operaciones de la empresa, Gino Salvato, la funcionaria estatal dijo que sigue las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de llevar a cabo este tipo de encuentros con los directivos de empresas y sindicatos, a fin de fortalecer la triada Gobierno, empresarios y sindicatos, para impulsar acciones que coadyuven a mantener la paz laboral.

 

Luego de conocer los protocolos que llevan a cabo en la empresa ante la emergencia sanitaria por COVID-19, González Calderón ofreció las bolsas virtuales de empleo, para que promuevan sus vacantes, la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, así como los cursos que actualmente ofrece el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

 

Por su parte, el Director de Operaciones, Gino Salvato, dio a conocer que su planta laboral es de más de 500 trabajadores y son una empresa comprometida con la calidad de sus productos.

 

Expresó que, ante la emergencia sanitaria, lo más importante son sus trabajadores, por lo que fortalecieron las medidas de higiene y seguridad dentro de la planta y en el transporte público que les proporcionan para que lleguen seguros a sus hogares.

 

Acompañaron a la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la Presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, la Directora de Política e Inclusión Laboral, Ana Laura Martínez, el Director de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta, y el Subdirector de Vinculación Externa y Asesoría Empresarial del ICATI, Juan Romero Estrada.

Manuel Serrano Vallejo, ícono del progreso en Ixtapaluca


 

Ixtapaluca, México.- “Conmemorar su muerte es una importantísima lección para todos los antorchistas del país, no sólo él sino todos los compañeros que han muerto violentamente son la consecuencia natural que se tiene que pagar,  es el precio que tiene que pagar el pueblo que se une en busca de un destino mejor”, enfatizó Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, en el homenaje de aniversario luctuoso a Manuel Serrano Vallejo.

Se llevó a cabo el séptimo aniversario luctuoso de Manuel Serrano Vallejo, padre de la líder histórica del antorchismo ixtapaluquense, Maricela Serrano Hernández, evento que se realizó con la finalidad de continuar exigiendo justicia ante el crimen político cometido y para reafirmar la fuerza y unión del Movimiento Antorchista.

Dicho evento contó con la presencia de alrededor de 200 antorchistas y de los dirigentes de la organización en el Estado de México, quienes se dieron cita respetando las medidas sanitarias correspondientes en la emblemática colonia Cerro del Tejolote para presenciar el evento político- cultural.

Brasil Acosta Peña, dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, en un mensaje político, destacó: “Manuel Serrano Vallejo es ícono de progreso para Antorcha, vive en  todos y cada uno de nosotros, él vive en cada obra que ha nacido en este municipio”.

Finalmente, el dirigente explicó a todos los presentes que se está persiguiendo al Movimiento Antorchista, que usa como brazo el Estado para castigar a quienes sólo defienden y luchan por los más desprotegidos, destacó que el ejemplo de Don Manuel enseña a no rendirse en la lucha por defender el pueblo de México hasta tomar el poder político nacional y hacer de él un país más soberano, más libre y justo.

 

Directivo de la EPO 356 de Tepoxtepec rinde informe de actividades 2019-2020


 

Tenancingo, México.- Juan Francisco Camacho Hernández, director de la Escuela Preparatoria Oficial #356 “José Martí” de Tepoxtepec, Tenancingo a través de la plataforma Meet rindió informe de actividades 2019-2020, ante las autoridades educativas de la zona N°13 a la que corresponde la institución de extracción antorchista.

Dicho informe virtual contó con la grata presencia del dirigente del Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur, Juan Pedro Martínez Soto, Saúl Alba Sánchez, dirigente político del antorchismo en el municipio de Tenancingo, integrantes del seccional RTC, de la supervisora de la zona Patricia Roxana Maldonado Jardón, profesores, estudiantes y padres de familia de la EPO 356, así como directivos de las escuelas preparatorias hermanas “José Vasconcelos” de Tenango del Valle y “Aquiles Córdova Moran” de Tejupilco.

En su mensaje de apertura sobre el informe, Camacho Hernández, mencionó la fortaleza con que cuentan las escuelas de organización al ser impulsoras del arte y el deporte que por medio de talleres de danza, música, teatro y pintura; actividades deportivas como: fútbol, basquetbol, voleibol, por mencionar algunas, que realizan durante el ciclo escolar, además de las actividades relevantes educativas que son base de los estudiantes y los avances en cuanto a la edificación del plantel, que gracias a la gestión de los pobladores, maestros, estudiantes y en especial del Movimiento Antorchista  ha ido tomando forma para que los estudiantes y generaciones futuras cuenten con un espacio digno en donde tomar clases.

Puntualizando que aspiran a conformar una preparatoria vanguardista con alta demanda educativa con una infraestructura acorde a las exigencias del trabajo académico de profesores que manifiesten una vocación docente que forman individuos que se distinguen en la sociedad por su seguridad, sus valores, conocimiento en ciencia política y social, crítica reflexiva y propositiva, por todo ello capaces de incursionar con éxito en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

 “La EPO 356 ha brindado el servicio de educación como alternativa a los jóvenes humildes de la región perteneciente al municipio de Tenancingo, las escuelas antorchistas son portadoras del hombre nuevo que necesita el país México requiere hombres altamente preparados académicamente un espíritu humanista para que se identifiquen con el pueblo pobre que sientan el dolor del pueblo como suyo no es la oferta educativa por ello nuestro egresados pueden continuar con sus estudios de nivel superior en algunas de las Universidades de los municipio de Chimalhuacán e Ixtapaluca donde tiene las puertas abiertas ya que son municipios representados por el Movimiento Antorchista Nacional que se preocupan por la educación de los que menos tienen”.

El también responsable del frente estudiantil, recordó que no han logrado que el gobierno reconozca las plazas de maestros, directivos y orientadores, pese a que los docentes ya cuentan con toda la documentación requerida, por lo que señaló que  seguirán su lucha magisterial hasta que sean oficialmente reconocidas las plazas, ya que por el momento cuentan con 111 horas de clases que son pagadas a través de la nómina llamada bolsa común gestión que fue realizada por el magisterio anteriormente.

 

Se solidarizan antorchistas de RTC con sus hermanos de lucha de Puebla


 

Joquicingo, México.- Ante la lamentable represión política y linchamientos por parte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa así como de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra líderes antorchistas del Estado de Puebla, antorchistas de región Tierra Caliente-sur mostraron su solidaridad con sus hermanos de lucha y se suman a la denuncia nacional con la cual exigen respeto y alto a la persecución de sus líderes históricos así como de la única organización que busca un cambio verdadero en el país a favor de los más desprotegidos.

Los antorchistas de la zona calidad de la entidad mexiquense mediante volantes, perifoneos, pintas en bardas y vinilonas en todos los rincones más recónditos defienden y alzan la voz ante cualquier ataque en contra de su organización, de sus dirigentes y compañeros de lucha.

Al respecto el dirigente del antorchismo en RTC, Juan Pedro Martínez Soto, señaló que los antorchistas poblanos han transformado colonias de predios inhabitados, los han convertido en zonas con servicios, calles pavimentadas, escuelas, unidades deportivas y auditorios de arte, entre muchas obras sociales que han mejorado la calidad de vida de muchas familias poblanas pero los enemigos de Antorcha y del progreso, dijo, recurren a la persecución política mediante actos mediáticos y de desprestigio.

“Hoy todos los antorchistas campesinos de Tierra Caliente y de todo el país nos hermanamos y unimos a esta lucha a nivel nacional para defender nuestro derecho y a los líderes antorchistas históricos que han luchado junto con el pueblo organizado 46 años por mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos”.

 

Antorcha y Fernando España invitan a inauguración de oficinas de gestión GEFAM


 

Joquicingo, México.- El Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur (RTC)  junto con Fernando España Montalbán líder antorchista en Joquicingo invitan a la población en general a la inauguración  de las oficinas de GEFAM (Gestión para tu familia) que serán con la finalidad de que la gente más humilde reciba asesoría jurídica, política y sean beneficiados con apoyos sociales gestionados por la misma población con ayuda de la organización social.

Las oficinas de gestión GEFAM serán inauguradas este 18 de octubre en punto de las 11:00 a.m. y los asistentes además de deleitarse de un magno evento político-cultural, podrán ser partícipes de una gran rifa en la que los boletos serán totalmente gratuitos, el gran sorteo será durante el evento inaugural en el que se rifarán: un becerro, 10 borregos, 40 paquetes de fertilizante y 100 premios sorpresa.

Al respecto el líder antorchista señaló que la apertura de las oficinas serán para ofrecer asesoría gratuita, canalización de programas gubernamentales, gestión de obras y servicios, mejorar las condiciones de vida de todos los que menos tienen, guiar a los ciudadanos en la realización de trámites jurídicos e incluso practicar alguna actividad cultural.

“Joquicingo es un municipio con problemas de pobreza y falta de atención por parte de las autoridades, por ello la importancia de este espacio que brindará apoyo a la población más necesitada; nuestra querida organización y su servidor hace la atenta invitación a todos los joquicinguenses a que este 18 de octubre asistan a la gran inauguración de las oficinas GEFAM y además puedan participar en la rifa que será totalmente gratuita” finalizó España Montalbán.

 

Antorcha lleva abasto a bajo costo en La Magdalena Atlicpac


 

Los Reyes La Paz, México.- Con el objetivo de ayudar a las familias del municipio de Los Reyes La Paz y ante la crisis económica que enfrenta la población, el Movimiento Antorchista continúa llevando productos de la canasta básica a bajo costo, lo que a decir de las personas que acuden a adquirirlos, representa un ahorro de hasta 300 pesos comprando una pieza de cada producto que se oferta, en esta ocasión el punto de venta fue en el pueblo de La Magdalena Atlicpac.

“Yo trabajo en casa y ahorita no están dando trabajo, lo poquito que tenemos lo tenemos que hacer rendir y lamentablemente todo está subiendo en la tienda y en el mercado, esta ayuda se la agradecemos mucho a Antorcha, pues siempre se están preocupando por nosotros, siempre ven de qué forma ayudar a la gente”, señaló la señora Cristina Ortiz.

Huevo, jamón, azúcar, aceite, arroz, frijol, sopa, pasta de dientes, jabón, papel higiénico, entre otros, son los productos que se ofrecen, el ahorro en cada uno oscila en un 50 por ciento, lo que permite que las familias beneficiadas puedan cubrir otras necesidades en sus hogares, con esta acción Antorcha ayuda a la población que lo necesita.

“Agradecemos al Lic. Fernando y al Movimiento Antorchista por traer este programa de abasto al pueblo de La Magdalena, aquí no hay apoyo de ningún partido, organización, o del propio gobierno municipal”, declaró Leticia Alfaro, presidenta de la Fundación Manos Amigas.

Los puntos de venta llegan a todo el municipio de Los Reyes La Paz, se espera que en los siguientes días continúe la venta de abasto para beneficiar a más familias pacenses.

 

Antorchistas de Los Reyes La Paz denuncian la persecución política de Barbosa


 

Los Reyes La Paz, México.- Antorchistas del municipio de Los Reyes La Paz se sumaron a la denuncia en contra de Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla por la persecución política emprendida contra dirigentes del Movimiento Antorchista, a través de la difusión de volantes, perifoneos y colocación de lonas en las carreteras México-Puebla y México-Texcoco.

Los inconformes con las acciones del morenista Barbosa Huerta expresaron que no permitirán abusos contra ningún antorchista del país y que de ser necesario arrecieran las protestas con más acciones y más antorchistas, “sea quien sea que nos ataque” señaló la señora Ignacia Sánchez.

“Miguel Barbosa es un dictador, se lanza contra Antorcha, pues nosotros hemos denunciado la falta de trabajo de su administración, el mal manejo de la pandemia, la creciente inseguridad, la represión contra quienes considera sus enemigos, ahora quiere intimidarnos y callar la protesta popular, nosotros no dejaremos de evidenciar a este señor” afirmó Heriberta Martínez Romero, dirigente del Movimiento Antorchista en La Paz.

Además de estas acciones, los pacenses organizados en el Movimiento Antorchista se han sumado a la denuncia en redes sociales, a través de video mensajes y publicaciones en las que exigen un alto a la persecución política, manifestando a su vez su respaldo al Dr. Brasil Acosta Peña, Dr. Soraya Córdova Morán y al Ing. Juan Manuel Celis Aguirre, dirigentes a quienes Barbosa ha señalado sin pruebas.

 

Impulsan estrategias para mejorar la Seguridad en Chimalhuacán

 



 

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), llevó a cabo la aplicación de la encuesta de Percepción de la Seguridad en la localidad.

 

El comisario local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que, durante la Nueva Normalidad, se impulsa el trabajo de Seguridad Ciudadana con vecinos de los 98 barrios y colonias.

 

“El objetivo es generar información veraz a nivel municipal sobre la incidencia delictiva, así como impulsar el modelo de Policía de proximidad con la ciudadanía”.

 

Personal del Departamento de Prevención recorre calles y avenidas del territorio local para conocer la percepción de la población; a través de 22 reactivos aborda los temas de seguridad, educación, servicios básicos y el desempeño de las autoridades municipales.

 

A estos trabajos se suma la participación del personal del Centro de Capacitación Policial (CCP) y cadetes con una jornada de difusión del uso de la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos con sistema Android, los números de emergencia municipales a fin de agilizar la respuesta de la corporación.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

CON ACCIONES COORDINADAS DE POLICÍAS DE LA SSC, ERUM Y BOMBEROS, UN HOMBRE QUE INTENTABA ARROJARSE DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA FUE RESCATADO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, aplicaron técnicas disuasivas para convencer a un hombre que desistiera de su deseo de arrojarse desde una estructura metálica de seis metros de altura, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Al realizar recorridos y acciones preventivas, los policías fueron alertados vía frecuencia de radio de una persona que estaba en una estructura elevada en el Eje 3 Oriente y el Eje 5 Sur, colonia Apatlaco, por lo que acudieron al lugar y solicitaron el apoyo de los servicios médicos.

 

Al llegar, los oficiales vieron a una persona con la intención de atentar contra su integridad física por lo que en una rápida acción solicitaron a dos conductores de tráiler que colocaran los remolques de sus transportes bajo la estructura, con el fin de acortar la distancia entre el hombre y el arroyo vehicular.

 

En tanto, policías y personal del ERUM subieron hasta donde se encontraba el hombre, quien se sujetaba por el exterior de la estructura y con un diálogo disuasivo de acuerdo al protocolo de Atención de Personas con Conductas Suicidas en la vía pública, los oficiales y paramédicos lo persuadieron y aseguraron para que no cayera, mientras los Bomberos realizaban maniobras para llegar hasta él por el exterior.

 

Una vez que fue rescatado sano y salvo, el hombre de 25 años de edad, les manifestó su deseo de arrojarse debido a que tenía problemas familiares y al ser valorado médicamente por el personal del ERUM, lo diagnosticaron con intoxicación por sustancias psicotrópicas y clínicamente estable, por lo que le brindaron orientación médica.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reitera su convicción en apoyar a todo sector de la población, sobre todo a los más vulnerables, en situaciones que pongan en riesgo su integridad física. 

DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y POSIBLEMENTE DEDICADAS AL DELITO DE NARCOMENUDEO EN TLALPAN, FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC


 

 

Efectivos de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, como parte de las acciones emprendidas para combatir el delito de narcomenudeo y derivado de una denuncia ciudadana, detuvieron a una mujer y un hombre por la posible compra y venta de marihuana, en la Segunda Sección de la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron sobre la calle Fernando Beltrán, cuando los oficiales que realizaban trabajos de investigación de gabinete y campo, se percataron que una persona le entregaba a otra envoltorios a cambio de dinero en efectivo.

 

Al percatarse de esta acción, la cual pudiera ser un posible hecho delictivo, los policías se acercaron a ambas personas y les indicaron que les realizarían una revisión preventiva.

 

A la mujer de 35 años de edad y al hombre de 28, se les encontró en poder de 22 dosis y una bolsa una hierba verde y seca similar a la marihuana y dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

 

Por tal motivo ambas personas fueron detenidas, y luego que se les leyeron sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que los detenidos posiblemente pertenecen a un grupo de narcomenudistas que distribuye narcóticos en dicha colonia de la alcaldía Tlalpan.