miércoles, 9 de septiembre de 2020

Lionel Messi se convierte en embajador de OrCam Technologies para promover el uso de la tecnología para personas ciegas o con discapacidad visual


 
La estrella del fútbol lidera este proyecto global para
personas ciegas y con baja visión.

 
BARCELONA, (9 de septiembre, 2020) – OrCam Technologies, la innovadora empresa de visión artificial impulsada por inteligencia artificial para personas ciegas o con discapacidad visual, ha lanzado una colaboración con la estrella de fútbol Lionel Messi. El objetivo es lograr que las soluciones tecnológicas asistenciales sean accesibles para personas con diversas discapacidades, y aumentar la conciencia de los desafíos a los que se enfrenta la comunidad ciega y con discapacidad visual a nivel mundial.

Como parte del proyecto, OrCam organizará reuniones entre decenas de personas con discapacidad visual de todo el mundo con la superestrella del fútbol para hacer realidad un sueño: una oportunidad de conocer al ícono del fútbol en un cara a cara, además de recibir de Messi una revolucionaria solución de tecnología de asistencia que aumentará su independencia diaria,
OrCam MyEye. Messi obsequiará cada año la OrCam MyEye a personas ciegas o con discapacidad visual con historias inspiradoras, algunas de las cuales ha conocido personalmente en Barcelona. Cada una de estas personas se ha convertido en miembros del “OrCam Dream Team”, con Messi a la cabeza.

La primera entrega de dispositivos por parte del jugador, tuvo lugar justo antes de que la pandemia de Coronavirus sacudiera al mundo. El encuentro fue particularmente sorprendente para Messi: "Ha sido realmente emocionante. Conocer a estas personas procedentes de todo el mundo ha sido un momento realmente mágico e inspirador. Presenciar cómo cada uno de los miembros del 'Dream Team' utiliza las funciones de OrCam MyEye, deja claro que estamos ante un dispositivo que cambiará la vida de sus usuarios.  Estoy muy orgulloso de ser Embajador de OrCam porque realmente va a marcar la diferencia.”

Aproximadamente 300 millones de personas en todo el mundo sufren de ceguera o diversos grados de discapacidad visual. OrCam MyEye ayuda notablemente a mejorar su calidad de vida.

Los participantes en el proyecto proceden de diferentes países del mundo y sufren ceguera o diversos grados de discapacidad visual. El  encuentro con la estrella del fútbol y el obsequio del dispositivo les sorprendió por completo. “OrCam My Eye me ha cambiado la vida, me siento muy asombrado, jamás imaginé que la tecnología avanzaría tanto. El reconocimiento de rostros me ha permitido reconocer a mi familia y personas cercanas; la función de lectura es mi favorita, muy útil para buscar documentos. Sin duda, es un dispositivo muy útil, práctico e intuitivo. Sigo experimentando con él, se ha convertido en un gran aliado” asegura Alejandro Pacheco, miembro del “Dream Team.”

"Este es un momento particularmente emocionante para mí y para OrCam. La historia de la fundación de OrCam es, ante todo, una historia de personas que luchan con problemas reales, problemas y desafíos en sus vidas. Nuestro objetivo es utilizar la sofisticada tecnología de inteligencia artificial como ayuda a las personas con discapacidad visual a tiempo real,” comenta Prof. Amnon Shashua, cofundador y CEO de OrCam. “En el desempeño de las actividades diarias, los dispositivos ofrecen independencia suponiendo una mayor integración en la sociedad y en el entorno laboral, lo que resulta en la maximización de su potencial inherente. Estamos convencidos de que esta colaboración con Messi, que es la viva muestra de maximizar el potencial y un individuo admirado en todo el mundo, nos permitirá llegar a millones de personas necesitadas”.

OrCam MyEye : un avance en la tecnología de asistencia personal

Inalámbrica, ligera y compactada en el tamaño de un dedo, así es la tecnología pionera del dispositivo de visión artificial OrCam MyEye. Impulsado por IA lee discretamente texto impreso y digital en voz alta, desde cualquier superficie, a tiempo real al usuario. Periódicos, libros, pantallas de ordenador y teléfonos inteligentes, menús de restaurantes, etiquetas de productos de supermercados y letreros de calles se vuelven accesibles al instante. Las funciones adicionales de OrCam MyEye  incluyen el reconocimiento facial instantáneo y la identificación de productos de consumo, colores y billetes.

La última actualización de los dispositivos OrCam incluye la función
Smart Reading, que se lanzó en los EE. UU el mes de julio, y estará disponible en el resto de idiomas a finales de 2020. Esta función interactiva lleva a OrCam MyEye a un nivel superior de accesibilidad permitiendo a los usuarios personalizar la experiencia de lectura, accediendo solo a la información que les interesa, dentro de un texto, usando comandos de voz intuitivos. El dispositivo también cuenta con una versión beta de la nueva función de orientación, que ayuda a guiar a los usuarios, aportando información sobre su entorno físico, incluyendo las puertas, pasillos, sillas y más. Ambas características, se presentaron en el Consumer Electronics Show (CES) de 2020.

Colocado magnéticamente en el marco de las gafas del usuario y con un peso de solo 22.5 gramos, OrCam MyEye, ha sido meticulosamente diseñado por líderes en los campos de visión computarizada y aprendizaje automático para que sea intuitivo y fácil de usar para personas con discapacidades visuales. El dispositivo es la única tecnología de visión artificial portátil que se activa mediante el gesto intuitivo de apuntar o simplemente siguiendo la mirada del usuario, lo que permite su uso con las manos libres, sin la necesidad de un teléfono inteligente o Wi-Fi, lo que resulta en una comunicación de audio en tiempo real garantizando la privacidad de los datos.

A nivel mundial, OrCam MyEye  está disponible en 25 idiomas y en 50 países. El dispositivo insignia de la compañía fue elegido
2019 TIME Best Invention.
Messi: "Presenciar cómo cada uno de los miembros del Dream Team utiliza OrCam MyEye, deja claro que estamos ante un dispositivo que les va a cambiar la vida. Estoy muy orgulloso de ser embajador de Orcam, porque realmente va a marcar la diferencia. "
Súmate a la conversación a través de los hashatgs:

#OrCam_DreamTeam
 #OrCam4Blind

Vivan las almendras y Viva México


 
Las fiestas patrias son el pretexto perfecto para consentir a nuestro paladar con todos aquellos sabores que identifican a las distintas regiones del país. Estos platillos suelen tener algunos toques picosos, otros un poco ácidos, o combinaciones interesantes de elementos dulces y/o salados que añaden sabores únicos a la hora de mezclarlos.
 
Uno de los ingredientes que forma parte de la cocina mexicana, son sin duda las almendras, que desde hace más de un siglo son consideradas un elemento indispensable para la creación de recetas elaboradas en distintos estados de México para crear propuestas como; el mole almendrado, los mazapanes, o la famosa bebida de horchata. Estos usos de las almendras son solo algunos de los más populares y conocidos en el mundo, ya que la textura y sabor de este alimento contiene todo lo necesario para considerarse un ingrediente que definitivamente suma versatilidad y sabor a las preparaciones.
 
Hoy en día se sabe que las almendras pueden ser ese ingrediente esencial que no debe faltar en la cocina mexicana, porque además de combinar con casi cualquier platillo, es un alimento que también se puede consumir como un snack para el día a día por sus miles de beneficios. Las almendras además de ser deliciosas contienen nutrimentos clave que favorecerán a nuestro organismo por ser fuente de fibra y proteína. Este súper alimento es ideal para llevarlo a donde quieras o incluirlo en cualquiera de tus recetas que este 15 de septiembre hará único tu platillo.
A continuación, te compartimos algunas ideas de snacks para que disfrutes el sabor crujiente de las almendras al estilo México.
 
Chalupas Guerrerenses.
 
Ingredientes.
 
150g pollo desmenuzado
8 piezas de chalupas
Lechuga
1 pieza de nopal mediana
½ Aguacate
Sal y pimienta
Crema de rancho fresca
Chile chipotle
Almendra pelada
Aceite de almendra
Preparación
1.Picar el nopal en cubos pequeños y cocinarlo.
2. Filetear la lechuga.
3. Picar el chile chipotle.
4. Cortar el aguacate en lámina de 5 mm de ancho
5. Montar en la chalupa el pollo desmenuzado, nopal, almendras, lechuga, chipotle.
6. Sazonar con sal y pimienta al gusto.
7. Agregar el aguacate, aceite de almendra y terminar con un poco de crema.
 
Tostadas de almendra, queso Cotija y flor de calabaza.
 
Ingredientes.
 
2 piezas de bolillo
250g queso cotija fresco
150g queso crema
1 manojo de flor de calabaza
Germen de betabel
Almendras troceadas
Chile de árbol seco troceado
 
Preparación
  1. Rebanar el birote y tostarlo en comal.
  2. Limpiar las flores de calabaza reservando solo los pétalos.
  3. Mezclar el queso crema con el queso Cotija y las almendras.
  4. Untar sobre el birote la mezcla de quesos y almendras.
  5. Decorar con el germen de betabel, el chile seco, los pétalos de la flor de calabaza.
Recuerda celebrar el sabor de los platillos mexicanos con la versatilidad y textura de las almendras.

ACERCA DEL ALMOND BOARD OF CALIFORNIA

Las almendras de California mejoran la vida respecto a qué cosechamos y cómo cosechamos. El Almond Board of California promueve almendras naturales, integrales y de calidad a través de su liderazgo en desarrollo estratégico de mercado, investigación innovadora y adopción acelerada de mejores prácticas de la industria a favor de los más de 7,600 agricultores y procesadores de almendras en California, la mayoría de los cuales son operaciones familiares multigeneracionales. Establecida en 1950 en Modesto, California, el Almond Board of California es una organización sin fines de lucro que gestiona un Mandato Federal Comercial representado por agricultores bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para más información sobre el Almond Board of California o las almendras, visite http://almendras.mx/, siga las almendras de California en Facebook o Instagram.

Festeja el día patrio sin salir de casa



En algunos lugares de la República, se optó por celebraciones virtuales, mientras que otros, cancelaron definitivamente toda actividad festiva y se implementarán operativos para evitar aglomeraciones.

Ciudad de México, 09 de septiembre de 2020.- Los establecimientos que ya están autorizados para abrir en este semáforo naranja están siguiendo todas las medidas de distanciamiento y sanidad, sin embargo, hay quienes prefieren continuar en casa por seguridad, aún cuando haya algo que celebrar, como el aniversario de la Independencia de México.

La decisión es completamente válida y responsable y no resulta un impedimento para pasarlo bien. Además, recordemos que, algunas entidades del país han cancelado este festejo y llevarán a cabo operativos para evitar aglomeraciones, mientras que en lugares como Dolores Hidalgo, Tijuana y las alcaldías de la Ciudad de México, se optó por celebrar en formato virtual; de modo que, en definitiva, festejar desde casa será lo mejor.

El eCommerce Coppel.com te aporta algunas ideas para que el día no pase desapercibido en familia:

1.- Organiza el espacio y actividades. Si cuentas con un patio o jardín, lo ideal será una tradicional kermess, con juegos como canicas, lotería, pesca de juguetes, aros y botellas, etcétera. Es más sencillo de lo que te imaginas y lo mejor es que todo esto lo pueden elaborar en familia divirtiéndose y sin gastar mucho. Preparen la lista un par de días antes, no necesitarán demasiado tiempo para montar todo.

Si no tienes un espacio con las dimensiones adecuadas, organiza la cena en tu terraza, patio o balcón, adaptando una mesa con platillos mexicanos y pequeñas canastas con dulces típicos. En lugar de sillas, busca algunos bancos plegables para optimizar el espacio y al término de la cena, hagan algún torneo de juegos de mesa.

A los más pequeños de la casa destínales tareas de decoración, lo disfrutarán gratamente.

2.- Comida deliciosa sin invertir mucho tiempo. Para no esclavizarse el día entero en la cocina, elige un par de platillos a elaborar en familia y otro que ordenen vía aplicaciones de comida a domicilio (como la de Savorly) así, no solo optimizarán el tiempo y energía, sino que apoyarán el consumo local y plataformas que incluso, diseñan menús especiales por estos festejos.

Otra opción rápida y fácil es un menú a base de carne asada. Hoy en día, los asadores ya no son un gigantesco aparato que aparece solo los domingos del Día del Padre, por lo que puedes adaptarlo en un pequeño espacio abierto como la azotea, para hacer gala de tu conocimiento en cocción perfecta, marinados y salsas.

O bien, elijan dos platillos típicos y algunos bocadillos, ya sea comprados o recurre a las clásicas papas a la francesa que siempre son aliadas. Para que no tardes mucho, auxiliate de modernas freidoras o sartenes eléctricos que además se limpian fácilmente.

3.- Tengan reuniones online. Como no todos van a poder asistir y habrá vigilancia para evitar aglomeraciones, hagan videollamadas para brindar a distancia, saludarse, contarse chistes… Además, es un buen pretexto para lucir guapos.

4.- No olvides la música. El alma de toda fiesta también debe planearse. Crea listas de reproducción para reproducir en bocinas portátiles. En canales como YouTube, por ejemplo, los videos aparecerán ordenados por los más recientes, pero también puedes elegir por las más populares, (de acuerdo al número de veces que los has visto) y fecha de inclusión.

Sin importar dónde y con quienes pases este Día de la Independencia, sigue las recomendaciones de sana distancia, usen cubrebocas y reunan todo lo necesario para tener un festejo igual de divertido que en años anteriores.

Platillos mexicanos populares en el mes patrio ¿Cuáles son los más esperados?




  • Como el problema sanitario aún es inconveniente para celebrar en lugares públicos, se recomienda ordenar comida mexicana a domicilio y reuniones poco concurridas o virtuales.

Ciudad de México a 09 de septiembre, 2020.- 210 años se cumplen de aquel momento histórico que nos hizo una nación independiente y que todos los mexicanos celebramos año tras año en las plazas públicas, para reiterar que como México no hay dos.

Y es que hay tanto de lo cual podemos sentirnos orgullosos: diversidad en cada uno de los estados de la república, tradiciones, cultura, alfarería, arquitectura y lo mejor, la GASTRONOMÍA mexicana, reconocida a nivel mundial y en donde la Tlayuda destaca como el mejor platillo en la región, de acuerdo con una reciente encuesta de Netflix, a nivel Latinoamérica.

Las Fiestas Patrias son el pretexto ideal en que brilla el arte culinario mexicano, la noche del 15 de septiembre los hogares se llenan de colores, olores y sabores tradicionales por los platillos más emblemáticos que preparan abuelitas, tías, mamás y que muchos esperamos ansioso; así lo demuestra el último reporte  De las Heras Demotecnia al referir que el 51% festeja con el pozole, 27% con tostadas y 10% con quesadillas y sopes.

Mientras que, un reciente análisis de escucha digital de la agencia de marketing y consultora digital Smartup, acerca de las personas que tienen ganas de antojitos mexicanos en las próximas fiestas patrias, y tras revisar más de 15 mil menciones, identificó que 25% prefieren los tacos, por encima del 15% que busca el pozole para celebrar.

Otros platillos que se detectaron dentro de las preferencias (en menor medida) fueron los chiles en nogada, las enchiladas, los pambazos, las quesadillas, las tostadas y los tamales.

Por su parte, Savorly App, la plataforma de comida casera preparada por auténticos cocineros con entrega a domicilio, detectó que, en las últimas dos semanas, el pozole blanco ha sido el más solicitado en un 50 %.

Y como De las Heras Demotecnia encontró que, en 2019 el 72% de los encuestados celebrarían estas fiestas en casa de un familiar o amigo, por la Covid-19, ahora es altamente probable que aumente el porcentaje de personas que festejen lejos de los espacios públicos.

Por ello, Savorly ha puesto a disposición dentro de su menú: Chiles en nogada y rellenos, pozole blanco de cerdo y pozole rojo, tostadas de tinga y res, cochinita pibil en tacos, tortas y panuchos, pollo con mole, enchiladas, entre otros, con el objetivo de que las familias pidan a domicilio alguno de estos platillos tradicionales y festejen con toda la comodidad, seguridad e higiene que implica en estos días.

“En Savorly App buscamos que, pese al contexto, nuestros comensales disfruten de los mejores platillos mexicanos tradicionales con ese sabor casero que nos distingue. En esta ocasión, nuestros cocineros han preparado diversos menús mexicanos con mucho amor, porque saben que estas fechas patrias se aprovechan para disfrutar de los sabores típicos mexicanos; sin necesidad de exponerse”.    

Es así que, Savorly App invita a seguir las recomendaciones sanitarias como las que sugiere el Hospital Houston Methodist, que menciona algunas buenas prácticas en cuanto a reuniones como elegir áreas ventiladas para reunirse, tales como patios o terrazas, además de la asistencia de un número reducido de personas, uso de cubrebocas todo el tiempo, lavado de manos constante y sana distancia a la hora de ingerir alimentos.

Incluso, si se pueden sostener reuniones virtuales y pedir insumos con entrega a domicilio, para prevenir contagios, mucho mejor.

“Gran Turismo Sport de PlayStation” y Michelin invitan a gamers y car lovers a competir con pilotos de carreras


 
·         La alianza agrega una emoción incomparable a la experiencia de la pista a la pantalla
·         Michelin y reconocidos Pilotos mexicanos como Benito Guerra, Fercho Urquiza y Memo Rojas; invitan a participar en una competencia online
 
Querétaro, Qro., a 9 de septiembre de 2020 - PlayStation ha seleccionado a Michelin como "socio oficial en tecnología de llantas" para su franquicia Gran Turismo, el mejor y más auténtico juego de conducción. Con esta alianza, Michelin reitera el compromiso de ofrecer a los usuarios experiencias virtuales únicas.
 
"La relación con Gran Turismo ofrece a los usuarios una combinación perfecta, conectando la experiencia de conducción virtual más exitosa con el líder mundial de llantas de alto rendimiento", dijo Scott Clark, vicepresidente ejecutivo de la región de las Américas para Michelin Group, responsable de automoción global, deportes de motor y experiencias de segmentos de negocio.
A partir de septiembre, Michelin de la mano de reconocidos Pilotos mexicanos como Benito Guerra, Fercho Urquiza y Memo Rojas; invita a conectar con gamers y amantes de los autos, para participar en una competencia online en la que 11 competidores podrán compartir carrera con alguno de sus pilotos favoritos.
 
Michelin agradece contar con el apoyo de los pilotos mexicanos destacados en el deporte motor, para amplificar iniciativas que impactan de forma positiva a más personas, buscando que el interés por las carreras siga creciendo en nuestro país.
 
Este juego les permitirá conocer:
·         El museo virtual “Brand Central” de Gran Turismo Sport, que presenta a los jugadores la historia de Michelin en los deportes de motor, el rendimiento y la innovación a nivel mundial.
·         Tecnología de llantas de Michelin disponible en la sección "Tuning" de Gran Turismo Sport, aplicable a los formatos hard, medium y soft establecidos en el juego.
·         Elementos de la marca en la pista y escenografía de muchas de las competencias y sedes de deportes de motor más famosas del mundo.
 
Además, una de las actividades que los usuarios podrán usar es Diseña tu auto, en la que podrán personalizar aún más su experiencia “tuneando su auto” con llantas Michelin y el logo de Michelin Motorsport o Michelin Man.
 
A través de series de carreras como el Campeonato Mundial de Resistencia FIA, el Campeonato Rally Mundial FIA, FIA Fórmula E e International Motor Sports Association series en los EE. UU., Michelin utiliza el automovilismo como laboratorio para recopilar grandes cantidades de datos del mundo real que impulsan sus modelos y simuladores líderes en la industria para el desarrollo de llantas.
Las tecnologías de llantas probadas en la pista eventualmente se transfieren a vehículos de alto rendimiento como muchos de los que aparecen en la pantalla de Gran Turismo.
Michelin compartirá este conocimiento abiertamente con Sony en el primer intercambio de codesarrollo de este tipo, con el objetivo de proporcionar a los jugadores de Gran Turismo una nueva dimensión de estrategia y competencia vinculada a la selección de llantas y el rendimiento, acercándose cada vez más a las decisiones a nivel de boxes que los equipos de carrera evalúan en cada pista.

QuickBooks y Bien para Bien unen esfuerzos en apoyo de PyMEs mexicanas


 
 
Se alían para apoyar los pequeños y medianos negocios mediante un taller de capacitación y facilidades de servicios para superar la crisis actual
 
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2020.- El día de hoy QuickBooks y Bien para Bien anunciaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de apoyar a dueños de pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores, a superar el impacto ocasionado por la pandemia de COVID-19 en sus negocios.
 
El cierre de establecimientos comerciales y el descenso en la actividad económica durante los tiempos actuales de crisis han llevado a las PyMEs a hacer frente a uno de sus mayores desafíos: mantener sus operaciones y puestos de trabajo con una liquidez insuficiente.   
 
Conscientes de esta situación, QuickBooks, plataforma líder de administración y facturación en la nube, y Bien para Bien, Fintech mexicana de préstamo que ofrece una alternativa a los créditos tradicionales, han unido esfuerzos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a obtener el financiamiento necesario para sostener sus operaciones, así como a gestionarlos correctamente a través de una óptima administración de sus recursos.
 
Hoy sabemos que la mejor forma de apoyar a los pequeños y medianos empresarios es acercándoles alternativas que puedan usar en beneficio de su negocio”, afirma Julien Blaise, Head de Marketing en QuickBooks. “Queremos que encuentren en QuickBooks un aliado confiable para el desarrollo y prosperidad de su negocio. Con esta alianza con Bien para Bien, sabemos que hoy estamos un paso adelante en esa meta, pues les proporcionaremos recursos que les ayuden a superar tiempos difíciles, a través de la optimización de recursos a los que pueden acceder” concluye.
 
De este modo, QuickBooks y Bien para Bien pondrán a disposición de los usuarios distintos recursos que les ayudarán a estar financieramente preparados para mantener el control de sus negocios, aún frente a escenarios inciertos como el actual; en donde cerca del 76% de las PyMEs[1] no tiene acceso a fuentes de financiación tradicionales, por lo que el sector Fintech juega un papel clave en apoyo a los pequeños negocios.
 
“El mayor reto actual para las pymes es encontrar financiamiento que les garantice la continuidad de su negocio. Por ello, en Bien para Bien estamos apoyando a las pequeñas empresas con créditos flexibles, ofreciendo una alternativa a todas aquellas que quedan excluidas del sistema bancario tradicional”, asegura Alfredo Alvarado, Chief Commercial Officer de Bien para Bien. “A través de esta alianza con QuickBooks, reforzamos nuestro compromiso con las PyMEs al facilitarles las mejores herramientas para la gestión y administración correcta de nuestros préstamos, y ello nos enorgullece”, añade.
 
Una de las iniciativas de esta alianza consiste en un taller de capacitación, en donde pequeños y medianos empresarios podrán aprender, de forma dinámica, la manera en que pueden acceder a un crédito y cuál es la mejor forma de optimizar este recurso para beneficio de su negocio. Además, se compartirán recursos para definir estrategias sobre el mejor uso de créditos y su administración, así como sugerencias para mejorar el score en el buró de crédito, mejores prácticas en la gestión de la documentación y organización de pagos de servicios.
 
Con ello, las PyMEs no sólo podrán obtener la liquidez necesaria para garantizar la continuidad y prosperidad de sus negocios, sino que también obtendrán las herramientas necesarias para la mejor gestión de estos recursos durante tiempos inciertos.
--
Acerca de QuickBooks            
QuickBooks es la plataforma de contabilidad #1 en el mundo que ofrece un sistema de facturación y administración en la nube para PyMEs. Con QuickBooks, los emprendedores administran y controlan su negocio desde un solo lugar, en cualquier momento, de forma ágil y simple; ganando visibilidad y ahorrando tiempo para invertir en mejores estrategias y toma de decisiones de negocio. Para conocer más sobre QuickBooks México, visita https://quickbooks.intuit.com/mx/
Acerca de Bien para Bien       
Bien para Bien SAPI de CV SOFOM ENR es una entidad financiera tecnológica que facilita el acceso al crédito a familias y negocios mexicanos que cuentan con un bien inmueble como garantía. Fundada en 2014 por Víctor Manuel Borrás, ofrece créditos con una de las tasas más baja del mercado y no cobran comisiones ni anticipos, siendo el requisito principal contar con un bien inmueble. La entidad aplica los sistemas tecnológicos más innovadores del sector, con apoyo de motores de inteligencia artificial, para recibir solicitudes en línea, analizar los datos, agilizar el proceso de aplicación y optimizar los tiempos de respuesta. La Fintech ha conseguido colocar más de 900 millones de pesos y atender más de 14,000 solicitudes en seis años. Recientemente, fue reconocida con el premio de Mejor Startup Fintech - inclusión financiera en los eAwards México 2020. Para conocer más de Bien para Bien, visita https://www.bienparabien.com/

BBVA cuenta con la mejor banca transaccional de América Latina


*       The Banker destaca el proceso de transformación digital de BBVA en la región, que se ha traducido en un mejor servicio para sus clientes. 
*       La revista británica considera que el banco ha apoyado importantes iniciativas en la región y ha sido pionero en ofrecer productos transaccionales sostenibles.
The Banker ha seleccionado a BBVA, por segundo año consecutivo, como la mejor entidad financiera de América Latina en banca transaccional. La revista británica, perteneciente al grupo Financial Times, destaca la estrategia de innovación del banco en la región, que ha permitido a los clientes operar de una manera ágil y sencilla durante la pandemia.
La publicación acaba de presentar sus Transaction Banking Awards 2020, en los que ha puesto en valor los avances en el proceso de digitalización de los diferentes bancos de BBVA en la región, que se han traducido en un mejor servicio para clientes, con productos y soluciones cada vez más innovadores y en medio de una situación inédita como ha sido la pandemia. 
Joy Macknight, editora de The Banker, ha afirmado que “la transformación digital de BBVA ha dado sus frutos con los clientes corporativos”, como lo reflejan “las nuevas funcionalidades de sus soluciones globales de banca electrónica, como la posición global en tiempo real para las cuentas de BBVA, la trazabilidad de los pagos y su ‘app’ móvil. En resumen, el banco ha apoyado grandes iniciativas en toda la región y ha sido pionero en la oferta de productos transaccionales sostenibles”, explicó.  
Los premios de este año revisten de especial importancia porque tienen en cuenta la forma en que las entidades se han adaptado para mantener sus operaciones durante la pandemia del COVID-19. Jose Luis López-Sors, responsable de banca transaccional global de BBVA para la región Américas, explica cómo BBVA ha operado durante el coronavirus: “Nuestro primer desafío ha sido asegurarnos -en un periodo muy corto- de que el 95% de nuestro equipo podía trabajar desde casa  sin afectar la operativa diaria con nuestros clientes. El segundo fue ofrecer liquidez a nuestros clientes de manera oportuna, ya que  registramos un incremento importante de la demanda de recursos por parte de nuestros clientes corporativos durante los dos primeros meses de la pandemia”.
Entre las iniciativas más innovadoras, The Banker destaca el trabajo de BBVA en México donde a través de APIs se ofrece servicio continuo (24/7) de pagos, consultas en cuentas y retiros sin tarjetas, además de su propio mercado de APIs. El Grupo también ha sido uno de los primeros en disponer del sistema Swift gpi, que ha implementado en los mercados de México y Perú de manera pionera.  
BBVA también ha simplificado las operaciones de sus clientes dentro de la región con la introducción de los servicios ‘host-to-host’ y SwiftNet, afirma la publicación. Además, el Grupo ha utilizado el sistema  Electronic Banking Internet Communication Standard que le permite conectar a su banco en EE.UU como parte de la infraestructura global. El banco ya cuenta con más de 600 empresas operando y otras 180 están en proceso de implementación en la infraestructura global, lo que permite procesar más de 5,8 millones de órdenes cada mes. Un 70% de los clientes que operan en América Latina realizan operaciones de nóminas, pagos, ‘factoring’ e información sobre sus cuentas.

Por qué México representa una gran oportunidad para la revolución proptech



Ciudad de México, a 09 de septiembre, 2020. El mundo proptech está creciendo de manera acelerada en Latinoamérica, y países como México presentan un potencial enorme. En los últimos 18 meses, México se logró posicionar como el mercado predilecto para las compañías de este tipo a la hora de considerar su expansión regional. Hay una buena cantidad de razones que justifican esta tendencia, como una legislación que posibilita la colaboración entre actores y un mercado con un potencial enorme aún no explorado.
Pero primero definamos a qué llamamos proptechs. Proptech es el acrónimo (Property Technology) y abarca a startups que promueven una experiencia mucho más sencilla al momento de comprar, vender o alquilar una propiedad.
Este tipo de empresas se caracterizan por su enfoque colaborativo y por apoyarse en la tecnología digital para generar soluciones centradas en la experiencia del usuario y de todos los involucrados en la transacción.
Si bien hoy este sector se encuentra dando sus primeros pasos, tuvo un desarrollo acelerado en los últimos años. Esto fue posible no solo por la evolución de la tecnología, sino principalmente por los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios.
La primera ola de proptechs la vimos en Estados Unidos donde empresas como Opendoor, Redfin y Compass demostraron que se podía mejorar con creces la experiencia inmobiliaria tradicional y que los usuarios estaban a gusto con adoptar estas mejoras. Estos modelos se replicaron rápidamente de manera exitosa en Europa con Housfy y Purple Bricks, entre otras, y no tardó en llegar a Latinoamérica.
Durante los últimos 2 años fuimos testigos del surgimiento de muchas empresas de este tipo en las principales ciudades de Latinoamérica: Bogotá, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y CDMX. Además de la visión y la manera colaborativa de trabajar, todas tienen algo en común: a la hora de pensar en su expansión regional, la mayoría incluyó a México en sus planes inmediatos.
¿Por qué México se presenta como un lugar de oportunidades dentro del sector proptech?
Además de ser la segunda economía más grande de Latinoamérica después de Brasil, México cuenta con una serie de características que la hacen muy atractiva como hub de desarrollo proptech.
Por un lado, México cuenta con una gran penetración de internet y smartphones en su población. Hoy, el 51% de los hogares cuentan con acceso a internet y el 64% de la población posee al menos un smartphone. Sumado a decisiones como regular la "Ley Fintech" en 2018, el ecosistema emprendedor de México se posicionó como uno de los más fuertes de América Latina y posibilitó que surjan una gran cantidad de startups durante los últimos 5 años.
Como resultado de esto, México hoy cuenta no solo con una población que ya ha adoptado soluciones tecnológicas en otras industrias sino también con una gran cantidad de talento humano desarrollado.
Si miramos hacia adelante, en los próximos 3 años esperamos que más empresas proptech comiencen a operar en México y sigan desarrollando soluciones para mejorar la experiencia del usuario en una de las transacciones más importantes de su vida como es comprar y vender su propiedad.

La información, oro puro para la industria logística


·         No importa cuán tradicional sea su empresa ni el sector en el que se encuentre, siempre puede reinventar su negocio para competir de mejor forma en el mercado digital.
Por:  Laureano Leyva, Gerente General de TIBCO para México, El Caribe, América Central y del Sur.
Un sector que necesita urgentemente reinventar la experiencia de cliente es el de la industria de la logística. Parte de esa transformación viene de la digitalización, por lo cual para nadie es un secreto que quien digitalice primero tomará la delantera para mantenerse al frente en este frenesí por ganar mercado.
Otras industrias lo han venido experimentando en los últimos años, como ha sido la banca, manufactura, turismo, hostelería, salud, y ahora le toca al ramo impulsar su transformación digital.
En el actual contexto de la pandemia por Covid-19, las empresas de logística necesitan, como todos, reducir los gastos generales con una visión en tiempo real de su cadena de suministro.
Datos fiables y oportunos
Aunado a lo anterior, otra necesidad del sector logístico es contar con datos fiables y oportunos. Esto incluye al ecosistema de proveedores, almacenes, transportistas, y, por supuesto, información del rastreo - es decir, datos para saber con exactitud cuándo una mercancía sale de fábrica, en qué parte de la cadena está, y cuando se entrega al almacén o minorista. Esto es oro puro para la gente de logística.
Si a lo anterior, le sumamos la posibilidad de contar con datos históricos de dichos procesos para identificar información práctica y modelos para predecir el comportamiento del mercado, las frecuencias e identificar posibles necesidades de su cartera de clientes, se convierte en una herramienta indispensable.
Análisis completo del ecosistema logístico
Con TIBCO Spotfire, por ejemplo, es posible hacer segmentación del cliente, otorgar puntuación de su propensión a comprar y hacer un análisis completo del ecosistema logístico de cada empresa.
De igual forma, dicha solución tecnológica posibilita tener comunicación con el cliente en tiempo real y de forma personalizada, con lo cual se crea una experiencia única para los clientes al utilizar datos sobre su comportamiento en el pasado y sus patrones actuales.
Los dispositivos móviles coadyuvan a crear este ambiente de inteligencia empresarial; de hecho, pueden ir más allá del momento de la venta, posibilitando el recorrido de distribución en torno a la tecnología móvil, desde la fase de investigación previa y posterior a la venta, hasta la coordinación de compras (pedido en línea / recogida en tienda) pasando por el seguimiento. Es probable que en los próximos dos años aumentarán drásticamente las ventas de comercio electrónico móvil.
Tomar la delantera en innovación y transformar la organización
Así, con ayuda de la tecnología, es posible conectar toda la empresa, desde la planificación y la cadena de suministro hasta el comercio omnicanal y la atención al cliente. En este escenario, se puede tomar la delantera en innovación y transformar la organización desde sus cimientos, además de adoptar prácticas de vanguardia e impregnar una nueva cultura empresarial a la organización, al mudarse hacia una tecnología digital y una nube eficiente.
Asimismo, al utilizar datos históricos y realizar análisis predictivos, los científicos de datos pueden crear modelos para detectar tanto riesgos como fraudes. Se puede detectar y evitar la modificación de datos, así como ofrecer protección con una combinación de funciones avanzadas de análisis y gestión de APIs.
Un dato que llama a la reflexión es que las principales compañías digitales logran un crecimiento del ingreso cinco veces superior, un beneficio operativo ocho veces mayor y el doble de valor para los accionistas que las empresas atrasadas a nivel digital.
La tecnología, un gran aliado
Lo anterior se debe a la capacidad de ofrecer experiencias atractivas para los clientes, crear productos digitales innovadores y conectados, además de actualizar con regularidad las operaciones. Hoy en día, el liderazgo digital es sinónimo de vanguardia en el negocio.
Sin embargo, reinventarse, que suena sencillo al decirlo, no lo es al aplicarlo, y de ello, nos pueden dar cuenta numerosas empresas. Lo cierto es que el ramo de logística está consciente de que no puede rezagarse, y para ello, la tecnología es un gran aliado, sobre todo ahora que la economía está empezando a regresar a la “nueva normalidad”, que demandará una renovada visión del mercado.
Un caso de éxito
PostNL es una importante corporación de correo, paquetería y comercio electrónico, que se ha posicionado como el mayor proveedor de logística en el norte de Europa, en particular en Holanda.
La compañía pretendía responder a los comentarios diarios de los clientes y mejorar en áreas de oportunidad, además de desarrollar servicios nuevos e innovadores para expandir el core de su negocio.
En este contexto, PostNL eligió a TIBCO como socio de negocios para proporcionar una arquitectura nativa de nube para competir a todo nivel en el mercado digital. Hoy en día, este líder de la logística ha podido digitalizar sus procesos manuales, crear nuevas características y capacidades, además de satisfacer la creciente demanda de entrega de comercio electrónico de clientes de paquetería como Amazon.
Una reinvención con resultados sorprendentes
Los beneficios más evidentes son que PostNL desarrolla ahora sus funciones un 300% más rápido, además de evitar periodos de inactividad, lo que le da una ventaja competitiva indudable para responder de inmediato a las necesidades del cliente.
En suma, PostNL se reinventó para centrarse en la reducción de costos, creación de servicios y soluciones innovadoras, además de la mejora de la satisfacción del cliente. Ello demuestra que no importa cuán tradicional sea su empresa ni el sector en el que se encuentre, siempre puede reinventar su negocio para competir de mejor forma en el mercado digital.

Volkswagen listo para la era digital; Wireless App Connect, Online Booking y la nueva tienda en línea con artículos exclusivos de Collection, ya disponibles


  • La firma alemana presenta novedades tecnológicas e innovación para crear grandes experiencias para todos sus clientes.

Puebla, Pue. – Volkswagen siempre se ha caracterizado por su vanguardia en tecnología e innovación, además de su pensamiento progresivo, y para muestra, el nuevo sistema Wireless App Connect que llevará al usuario a otro nivel de conectividad y en consecuencia de aprovechamiento del vehículo.
Este sistema funciona de forma similar al App-Connect vigente, es decir, de un modo sumamente funcional y amigable con el usuario. La principal ventaja del nuevo Wireless App Connect es que ya no se requiere conectar el dispositivo móvil con cable vía puerto USB para establecer comunicación con el radio del automóvil, lo que se traduce en una evolución del Android Auto y Apple CarPlay.
Wireless App Connect se introduce a partir del cambio de año modelo 2021 en algunas versiones tope de Jetta, Tiguan y Teramont en una primera fase, posteriormente, se encontrará en Tarek, Virtus y T-Cross.
De igual manera, la firma alemana anunció con gran entusiasmo su plataforma Online Booking con la que los clientes podrán adquirir su nuevo auto Volkswagen desde la comodidad y seguridad de sus hogares, accediendo al sitio oficial de la Marca www.vw.com.mx
Esta novedosa herramienta aprovecha el contexto actual para potencializar las ventas en línea y dar continuidad con mayor contundencia a los esfuerzos que la compañía ha venido realizando desde el 2019 en e-commerce, tales como los apartados de Beetle Final Edition a través de Amazon México y, posteriormente, los apartados del Nuevo T-Cross en su propia plataforma.
“Hoy en México y en el mundo, el comercio electrónico se vuelve más importante que nunca, por lo que su pronta adopción nos ayudará a seguir con nuestra estrategia y expansión a medios digitales, los cuales son cada vez más relevantes para los compradores de autos“, aseguró Edgar Estrada, director general de marca Volkswagen en México.
Online Booking ya está disponible en el sitio web de Volkswagen, a través de la cual, todos los usuarios podrán iniciar el proceso de compra de cualquier modelo del portafolio de la firma con una experiencia digital muy sencilla.
El inicio del proceso de compra en línea es muy amigable. El primer paso es entrar al showroom del modelo requerido, configurarlo, proporcionar datos personales, y después seleccionar una Concesionaria, luego se deberá elegir una forma de pago, concretarla y ¡listo!
Los pagos efectuados digitalmente serán recibidos por la Concesionaria que sea elegida por cada usuario, mismos que se realizarán través de la pasarela de pagos Openpay. El proceso de compra en línea inicia con un apartado de $10,000.00 MXN, para después concluirlo directamente con el distribuidor previamente elegido.
Otra de las innovaciones que Volkswagen dio a conocer fue en el ámbito del diseño textil, al presentar su nueva tienda en línea VW Skin con artículos exclusivos que solo se pueden encontrar en línea, tanto en el sitio web oficial como en el perfil de Instagram de la Marca; ahí los volkswagen lovers podrán descubrir una amplia gama de coloridos productos inspirados en la nueva filosofía de la Marca.
En este sentido, vale la pena recordar que Volkswagen realizó una transformación global de la compañía y a principios de este año se presentó un nuevo y renovado diseño, cuya inspiración se dio en el pensamiento progresivo, así como en las tendencias de conectividad. No solo fue un cambio de logotipo, sino toda una evolución de su cultura corporativa y una forma diferente y más cercana de comunicarse con los clientes.
A este respecto, la firma pronto develará la nueva colección de artículos en colaboración con el diseñador Anuar Layon, quien ya prepara una serie de atuendos frescos, disruptivos y con mucho estilo para todos los seguidores de esta compañía que ha sido un gran motor de desarrollo económico para México desde hace tres décadas.
Es así como Volkswagen de México mantiene su compromiso con la vanguardia y la optimización de procesos a partir del aprovechamiento de todas las herramientas tecnológicas, esto con el único objetivo de mantener el liderazgo en la industria automotriz y retribuir el cariño de los mexicanos hacia ella.
#Volkswagen

La clave para un Home Office productivo está en una red potente


 
Con la situación actual de la pandemia el número de dispositivos extra por persona conectados a la red en casa ha aumentado considerablemente, y aunado a ello, de tres a cuatro aplicaciones de alta demanda de ancho de banda alto.
 
Por: Gustavo Calderón, Director Regional de Ventas de Belkin y Linksys
 
Como sociedad, la pandemia de Covid-19 nos obligó a modificar muchos de nuestros hábitos. Uno de ellos fue la necesidad de hacer de nuestro hogar también una oficina en casa; así que, hoy más que nunca, este escenario ha denotado la importancia de la red en todo el mundo. El acceso a Internet nos ha permitido hacer algunas actividades de forma remota, desde el estudio y entrega de tareas, pasando por compras en línea, comunicarse con familia y amigos, hasta el trabajo diario, que antes se hacía en la oficina.
 
En este mundo hiperconectado y súper competitivo, caracterizado por la tecnología, Internet sin duda es una parte fundamental de nuestro diario vivir. A mediados de 2020, a decir de The Competitive Intelligence Unit (THE CIU), el número de usuarios de Internet se ubicó en 87.3 millones, lo que se  traduce en que alrededor de 80% de los mexicanos de seis años o más tenemos acceso a la gran red para realizar un sinfín de actividades.
 
Pero no todos tenemos un WiFi de calidad, lo que es un gran problema ahora que la práctica del home office se ha vuelto indispensable para muchas empresas y negocios, de toda índole. La solución es simple, en el hogar necesitamos de un router que no solo nos saque del apuro, sino que sea una constante de garantía de mantenernos conectados a la red.
Router WiFI 6 mesh de doble banda Linksys MR9600 - HeroImage
Router Linksys WiFi Mesh
 
La mayoría creemos que el módem que nos instaló el proveedor de internet será suficiente, sin embargo, en  la realidad hay muchos detalles que debilitan la señal de internet. Tampoco podemos dejar de lado la gran cantidad de dispositivos conectados en casa al mismo tiempo, desde teléfonos móviles, pasando por tabletas, kindles, laptops, Smart Watches, hasta computadoras de escritorio y Smart TVs, entre otros. Es probable que ahora tengamos, en promedio, el doble de dispositivos que teníamos conectados antes de la pandemia.
 
Todo lo anterior ha aumentado la demanda de la red casera de forma dramática, pues antes el WiFi en nuestro hogar tenía ciclos de baja demanda, y en ciertos momentos, después de las 17:00 horas, un incremento paulatino hasta llegar al pico, entre las 20:00 y 22:00 horas.
 
Con el regreso a clases, esto se ha traducido en una alta demanda para la red de forma constante, de la mañana a la noche, pues hay niños en casa tomando clases en línea, más los padres -papá y mamá- haciendo home office, con videoconferencias o videollamadas todo el tiempo. Podríamos decir que hay al menos dos dispositivos nuevos por persona conectada en casa, y aunado a ello, de tres a cuatro aplicaciones de alta demanda de ancho de banda alto como Zoom, Teams, RingCentral + plataformas de aprendizaje electrónico, etcétera.
 
El router es la herramienta que ayuda a mantener una buena gestión de la red. Y justo ahora, por el confinamiento, es básico saber algunas recomendaciones que nos permitirán optimizar nuestro Internet para hacer de nuestro hogar la mejor oficina en casa:
 
·         Si es posible, busca que la línea telefónica, de cable o de fibra, que por lo regular viene en el mismo paquete de servicios, quede lejos del módem.
 
·         La mejor ubicación del router es en un lugar céntrico para que la señal se distribuya bien pues los obstáculos son un gran problema para el buen funcionamiento de la red inalámbrica. Es necesario tomar en cuenta que cuantos más objetos haya entre el punto de acceso WiFi y el dispositivo que queramos conectar, desde muebles hasta paredes, pasando por ventanas, techos y pisos, mayores serán las dificultades para lograr un enlace de buena calidad.
 
·         Algo que debemos considerar es que cuanto más lejos tengamos el punto de acceso inalámbrico de la habitación a la que pretendamos llevar la señal de Internet, menor será la velocidad y la calidad de la conexión. Por ello, es muy importante elegir correctamente la ubicación de la fuente de la señal inalámbrica.
 
·         Revisa la altura a la que está ubicado tu router. Mínimo debe estar a 1 metro o 1.5 metros del piso y alejado otros objetos, como teléfonos inalámbricos o impresoras.
 
·         Los ruteadores brindan la posibilidad de mover las antenas para lograr la mejor posición y generar mayor cobertura del WiFi. La forma idónea para colocarlas es en perpendicular, es decir, una vertical y otra horizontal, de tal forma que hagan un ángulo de 90º entre ellas.
 
·         Revisar las actualizaciones del firmware para comprobar que tenemos lo último de lo último. En algunos routers, estas actualizaciones se realizan de manera automática, pero en otros no.
 
·         Verifica la banda a la que se conectan cada uno de tus dispositivos -2.4 GHz o 5 GHz- para distribuir mejor tu señal en casa y no saturar alguno de estos canales. Hay algunos dispositivos que no detectan una u otra.
 
·         Algunos routers, como los nuestros de Linksys, brindan la opción de priorizar los dispositivos, es decir, puedes dar preferencia a aquellos dispositivos que requieren de mayores velocidades de transferencia.
 
·         Incorporar un repetidor o segundo router, si es posible. Disponer de otro decodificador WiFi suele ser una buena solución para que la señal inalámbrica se distribuya por toda la casa.
 
·         A la hora de comprar un router que tu prioridad sea adquirir tecnología de vanguardia. Por ejemplo, actualmente los sistemas WiFi Mesh son una gran opción. Esta tecnología consiste en un router principal que se conecta directamente a tu módem y en varios módulos, también conocidos como nodos, que puedes distribuir en lugares estratégicos de tu casa con el fin de conseguir una cobertura WiFi completa.
                                                                        
Velop Tri-Band and Dual-Band LR
Sistema Velop Linksys
 
Es muy importante que sigas las recomendaciones puntuales aquí ofrecidas para lograr un Internet estable y de calidad, a lo largo y ancho de tu hogar-oficina. Con ello, de seguro dejarás de sufrir el tormento de la no conexión, además de que tus hijos seguirán sus clases sin problemas y tú podrás seguir siendo productivo.