domingo, 6 de septiembre de 2020

MEJORA GEM MOVILIDAD EN LA ZONA SUR DEL ESTADO DE MÉXICO


• Inauguran Secretarios de Movilidad y Medio Ambiente terminal de servicio mixto y taxi en Luvianos.
• Hace eficiente el trabajo de operadores en beneficio de cientos de usuarios que se trasladan todos los días hacia Toluca y otros municipios.
• Llevará cada mes a Luvianos la Unidad Móvil de Licencias, además de que cada 15 días podrán realizar los trámites en la región, sin necesidad de acudir a Toluca.

Luvianos, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Como parte de los trabajos para mejor la movilidad y ordenar el servicio de transporte público en el Sur del Estado de México, los Secretarios de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, y de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, inauguraron la Terminal de Servicio Mixto y Taxi, que tendrá una capacidad de casi 120 unidades en beneficio de cientos de usuarios que se desplazan todos los días a la ciudad de Toluca y a municipios circunvecinos.

Durante el evento, Martínez Carbajal dijo que con esta terminal se agiliza la movilidad en el centro del municipio, disminuye el tiempo de salidas y llegadas de las unidades, mejora el trabajo de los operadores y se brindará un mejor servicio a los usuarios.

A petición del Presidente municipal, Alfredo Jaimes Benítez, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), anunció que cada mes se enviará a Luvianos la Unidad Móvil de Licencias, así como realizar los trámites en la región, sin necesidad de acudir a Toluca.

Tras señalar que se intensificarán los operativos de seguridad para disminuir el robo en el transporte público, el funcionario dijo que ya se tiene una estrategia entre la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de Justicia y el Gobierno del Estado de México, para detectar corredores de alta incidencia delictiva en el transporte público.

Indicó que se buscará que se instalen más dispositivos de seguridad, como cámaras de video, botones de pánico y sistemas de localización, para tener más eficacia en el diseño de estrategias y poder identificar a los responsables de asaltos en el transporte público.

Hasta el momento, dijo, se han instalado más de 18 mil dispositivos en el mismo número de unidades.

Ante los concesionarios de la región Sur del Estado de México, el titular de la Semov comentó que también se seguirá combatiendo el transporte irregular, para evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad de los mexiquenses.

“La Semov estará siempre con los concesionarios que busquen mejorar el servicio, con unidades nuevas y operadores capacitados”, agregó.

En su discurso, Martínez Carbajal reiteró el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para continuar aplicando las medidas de sanitización en las unidades, para que sigan disminuyendo los contagios del coronavirus y pronto se regrese a la normalidad.

“La prioridad del Gobierno del estado es reactivar la economía de todos los sectores, y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, en un ambiente seguro y dónde la salud es la prioridad”, expresó.

En su oportunidad, el Secretario del Medio Ambiente señaló que a unos cuantos días de que se cumplan tres años del inicio de la administración de Alfredo Del Mazo, actos como estos demuestran que continúan trabajando para dar a los usuarios un servicio de calidad.

Rescala Pérez destacó que este municipio tiene una gran Área Natural Protegida que posee fauna silvestre que pocos estados tienen, lo que habla de la conservación que se hace en este lugar gracias a los ejidatarios y comuneros que saben cuidar y aprovechar los bosques con el pago por servicios ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente, que el Gobernador ha instruido seguir apoyando con estas acciones donde más se requiere.

A su vez, el Alcalde Alfredo Jaimes Benítez reconoció el esfuerzo por mejorar el transporte a través de espacios adecuados, que mejoran sustancialmente el entorno del municipio.

RATIFICA HR RATINGS CALIFICACIÓN DEL EDOMÉX DE “MUY ALTA CALIDAD CREDITICIA”



• Obtiene entidad estos resultados gracias al sólido y consistente desempeño de las finanzas estatales, caracterizado por la generación de ahorro interno y la mejora en los indicadores del servicio de la deuda.
• Reconocen con este resultado la capacidad de la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo, ante un contexto económico adverso, interno y externo.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Rodrigo Jarque, Secretario de Finanzas, dio a conocer que la calificadora HR Ratings ratifica la calificación de largo plazo del Estado de México en HR AA-, en escala nacional, gracias a la perspectiva estable que mantiene la entidad.

Indicó que la calificación manifiesta una “Muy Alta Calidad Crediticia” para el estado, y obedece al desempeño sólido de las finanzas públicas, que han estado caracterizadas por una consistente y elevada generación de ahorro interno y una mejora financiera sostenida.

Explicó que la calificación del Estado de México deriva de la combinación de una evaluación de perfil de riesgo "Medio-Bajo" y una evaluación de sostenibilidad de deuda "AA".

La ratificación de la calificación obedece al desempeño fiscal que mantiene la entidad, donde destaca el esfuerzo recaudatorio implementado en los ingresos propios y el desempeño fiscal.

En este sentido, añadió que la entidad sobresale por el fortalecimiento de los ingresos propios, al continuar con procesos de fiscalización eficientes y una adecuada disciplina presupuestal sobre el gasto operativo, Transferencias y Subsidios del Estado.

Destacó que se han tomado acciones prudentes del manejo del gasto, ante el deterioro importante en las Participaciones Federales, derivado del contexto económico adverso y acrecentado por la emergencia sanitaria.

Asimismo, el Secretario de Finanzas del Estado de México comentó que en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo se han fortalecido las finanzas estatales, a través de la aplicación de medidas de austeridad y disciplina presupuestal, esto con el objeto de administrar los recursos públicos con eficacia, eficiencia y honradez.

Además, se han mejorado los indicadores del servicio de deuda y la certidumbre en su manejo en el mediano plazo.

Cabe recordar que, a la fecha, el Estado de México es la única entidad federativa que ha elevado la calificación de su calidad crediticia en 10 niveles (de BB- hasta AA), lo que la ubica con el mayor número de incrementos a nivel nacional.

Finalmente, reiteró la responsabilidad por parte del Gobierno del Estado de México para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, a través de la incorporación de indicadores externos de evaluación financiera.

LLAMA SALUD EDOMÉX A VACUNAR A PERROS Y GATOS CONTRA LA RABIA



• Realiza la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina del 20 al 26 de septiembre.
• Exhorta a la población a cumplir con todas las medidas de protección por la pandemia de COVID-19.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con la aplicación de más de 3 millones de dosis, del 20 al 26 de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado de México participará en la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, la cual se desarrollará bajo el lema “La protección de nuestros animales de compañía es nuestra responsabilidad, vacúnalos contra la rabia”.

Con esta actividad se busca inmunizar a las mascotas contra este padecimiento y, de esa manera, celebrar que en nuestro país se cumplen 31 años de trabajar para bloquear la cadena de transmisión de esta enfermedad.

La dependencia, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, destaca que para cubrir todo el territorio mexiquense, se cuenta con el apoyo de los 125 ayuntamientos y la participación de más de 2 mil brigadas y 2 mil puestos de vacunación, además de la colaboración de más de 4 mil personas.

De igual manera, precisa que también se llevarán a cabo acciones de esterilización y pláticas para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, por lo que hace un llamado a la población para que lleve a sus perros y gatos a recibir la vacuna antirrábica.

Asimismo y en concordancia con el llamado que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza hace para proteger a la población en general por la pandemia de COVID-19, se solicita que sólo acuda una persona con la mascota que recibirá la inmunización y deberá usar adecuadamente el cubrebocas, protegiendo mentón, nariz y boca, de ser posible portar también gogles o careta y respetar la sana distancia.

ES MUSEO DE BELLAS ARTES EL RECINTO MÁS ANTIGUO DE TOLUCA



• Fue nombrado por el INAH monumento histórico en 1940 e inaugurado el 7 de septiembre de 1945.
• Celebra Secretaría de Cultura y Deporte 75 aniversario de este recinto museístico.
• Muestra este espacio al Cristo de marfil, una pieza emblemática del siglo XVI, de origen filipino, único por su talla impecable.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte celebra el 75 aniversario del Museo de Bellas Artes, el más antiguo de la capital mexiquense que guarda historia en su construcción, misticismo en su acervo y arte en cada una de sus salas.

Muchas son las historias que hay en torno a este recinto, sin embargo, para Lourdes Malagón Abín, Directora del Museo, en estas siete décadas importantes artistas han exhibido sus obras, desde los más destacados del país hasta creadores de talla internacional.

Por su construcción, sobresale su gran patio, lugar de convivencia y reflexión que invita a realizar un viaje al pasado para situar a sus visitantes en el siglo XVIII, así como su monumental escalera que logra un ascenso y descenso descansados.

Malagón Abín compartió que el museo se encuentra enclavado en lo que fuera parte del Convento de la Inmaculada Concepción de los Carmelitas Descalzos de Toluca; comenzó su construcción en 1698 y se culmina pasando la primera década del siglo XVIII.

“De los primeros usos que se da es que, en la década de 1960, el Instituto Científico y Literario llega y bueno, tiene una sede importante aquí; de hecho, en su visita Maximiliano de Habsburgo, a la ciudad de Toluca, conoce este espacio y está en él”, añadió.

“Posteriormente se crea, por ejemplo, un hospital para niñas y también tenemos una escuela para niñas y señoritas, esa escuela derivaría pues en la escuela que todos conocemos, la Normal para profesoras y que eso era hasta principios del siglo XX”, refirió.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo declaró monumento histórico en 1940 y cuatro años después, por un convenio entre autoridades gubernamentales, cambia su administración a manos del Gobierno estatal.

“En 1944 ya es administrado por el estado, se hace una importante rehabilitación del inmueble y para el 7 de septiembre de 1945 es que es inaugurado, en parte del claustro, el Museo de Bellas Artes que contenía la Pinacoteca Virreinal y el Museo del Charro, el primero en el mundo”, declaró la especialista.

En cuanto al acervo con el que ha contado el Museo de Bellas Artes, Malagón Abín refirió que llegó a tener en algún momento más de 2 mil piezas, las cuales a lo largo del tiempo fueron enviados a otros recintos formar parte de las grandes colecciones museísticas del Estado de México.

“Llegó a tener en algún momento tanto acervo, fue tan vasto, más de 2 mil piezas, y cuando se empiezan a crear otros museos en diferentes épocas, en el estado, estos acervos se van a formar parte de las grandes colecciones”, explicó.

Si bien la mayoría del acervo de este museo es de carácter virreinal, también se cuenta con obra de los siglos XIX y XX, como parte de sus acciones ha conservado y difundido los acervos virreinales principalmente.

Pieza emblemática de este espacio es el Cristo de marfil, pieza del siglo XVI, de origen filipino, único por su talla impecable, se encuentra montado sobre una cruz de madera dorada del siglo XVIII y llegó gracias a las rutas comerciales que se establecieron entre Nueva España, Europa y Oriente, a través del Galeón de Manila o la Nao de China.

Con la remodelación del Museo, en 2019, cambió también su misión y objetivos, por lo que la Directora informó que cuentan con una Sala permanente con la exhibición de estos acervos virreinales, que es la capilla y el resto del inmueble lo ocupan para exponer, de manera temporal, muestras de carácter nacional e internacional.

El Museo de Bellas Artes está ubicado en Santos Degollado #102, Col. Centro, Toluca, Estado de México. Los horarios de visita son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con la seguridad de que el recorrido será bajo las disposiciones de sanidad e higiene necesarias. La entrada es gratuita.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE UN VEHÍCULO TIPO TAXI A SU PROPIETARIO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
• Se aseguró un arma punzocortante así como las llaves del auto robado

Derivado de los patrullajes y recorridos de vigilancia implementados para inhibir la comisión de delitos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una breve persecución detuvieron a un hombre probablemente vinculado en el robo de un automóvil tipo taxi, en la colonia Presidentes de México, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
 
Los uniformados fueron alertados a través de la frecuencia de radio del reporte de robo de un automóvil balizado en color rosa y blanco, en la calle Benito Juárez, cuyo propietario de 55 años refirió que un sujeto lo amagó con un arma punzocortante para despojarlo de su unidad, la cual abordó y se dio a la fuga.
 
Derivado del cerco virtual realizado con el apoyo de operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, se ubicó el vehículo cuando circulaba sobre la calle Ávila Camacho, donde su tripulante al percatarse que la patrulla se aproximaba, descendió y después de abandonar el auto, trató de huir pie tierra.
 
De inmediato los efectivos de la SSC lo interceptaron y detuvieron, y luego de una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, se le halló entre sus ropas las llaves de la unidad tipo taxi, así como un cuchillo tipo limonero.
 
Por lo anterior, el hombre de 37 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y junto con el arma blanca y el vehículo recuperado, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN EL MARCO DEL OPERATIVO "PASAJERO SEGURO", EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ A UNA PERSONA DE SUS PERTENENCIAS, EN IZTAPALAPA


 
Como parte de las acciones del Operativo "Pasajero Seguro", implementado por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en calles y colonias de las 16 alcaldías de la Capital con el fin de combatir la comisión de delitos a bordo de transporte público, fue detenido un hombre que posiblemente despojó a una mujer de sus pertenencias en calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
A los oficiales que ejecutaban dicha acción preventiva de inspección a unidades de transporte público de pasajeros, en el cruce de República Federal y Manuel Gándara, colonia Zona Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla, se aproximó una mujer, quien informó que momentos antes un hombre la amagó y exigió que le entregara de su teléfono celular y luego escapó en sentido contrario a la circulación vehicular de dicha vía.
 
Enseguida, al contar la media filiación del posible responsable, los uniformados iniciaron la búsqueda, hasta que a unas cuadras fue detenido y en la revisión que se le realizó conforme a los protocolos se le encontró un teléfono celular que la denunciante reconoció como de su propiedad.
 
Por este motivo, el hombre de 29 años de edad, previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

DERIVADO DEL REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD EN LA CEDA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO AL DELITO DE EXTORSIÓN


 
• Se le aseguró una réplica de arma de fuego y aproximadamente 14 mil pesos en efectivo
 
Derivado del despliegue operativo para reforzar la seguridad al interior y en las inmediaciones de la Central de Abasto (CEDA), en el primer día, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre cuando recibía dinero, posiblemente producto de una extorsión.
 
Los hechos ocurrieron en el canal Río Churubusco, colonia Área Federal Central de Abasto, donde durante un recorrido de prevención, los uniformados se percataron que un sujeto de forma agresiva se dirigía a un locatario, quien le entregó un fajo de billetes. 
 
Para descartar la comisión de un delito, los oficiales se acercaron y al llegar, el comerciante denunció al otro individuo como el posible responsable de exigirle dinero a cambio de no dañar su integridad física, la de su familia y el negocio.
 
Tras la denuncia, le requirieron al hombre de 27 años de edad una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, que derivó en el aseguramiento de una réplica de arma de fuego y aproximadamente 14 mil pesos en efectivo.
 
Por lo anterior, el sujeto fue detenido y luego de comunicarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que, con el objetivo de reforzar la seguridad en la CEDA, la SSC desplegó 120 efectivos más, que realizan recorridos al interior de las instalaciones, en las áreas de acceso, estacionamientos y, en coordinación del C2, atienden de manera oportuna cualquier solicitud de apoyo o emergencia.

DERIVADO DE LAS ACCIONES PARA INHIBIR EL DELITO DE NARCOMENUDEO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA


 
En dos acciones distintas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y un hombre en posesión de aparente droga, en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
 
En el primer caso, oficiales de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad en la colonia Zona Centro, alcaldía Venustiano Carranza, cuando observaron a una persona con actitud inusual que manipulaba paquetitos de papel.
 
Al acercarse los uniformados, la mujer intentó esconder lo que traía en las manos, por lo que se le realizó una revisión, en la que se le encontraron 30 envoltorios de papel blanco que contenían un polvo blanco parecido a la cocaína.
 
En el segundo caso al realizar patrullajes preventivos en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, los policías se percataron que un joven manipulaba una bolsa de plástico trasparente con posible droga. 
 
Ante la probable comisión de un delito se acercaron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró aproximadamente 200 gramos de vegetal verde y seco con las características de la marihuana.
 
Por tales hechos la mujer de 26 años de edad y el joven de 19 años de edad, fueron detenidos y tras leerles sus derechos de ley,  fueron puestos a disposición, junto con la droga, del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

OPERARÁ EN DICIEMBRE DE 2020 EL NUEVO DISEÑO DEL ESPACIO AÉREO PARA EL SISTEMA AEROPORTUARIO METROPOLITANO



Con el propósito de garantizar la interoperabilidad aérea y facilitar el trabajo simultáneo, actual y futuro, de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, de Toluca, y del Felipe Ángeles, que conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), en diciembre de este año entrará en operación el rediseño del espacio aéreo del Valle de México. 

El nuevo espacio aéreo, elaborado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), está basado en la implementación del procedimiento conocido como PBN (Navegación Basada en Performance), que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes.

Las rutas han sido diseñadas considerando el balance en el volumen de las operaciones aéreas y el segmento del espacio aéreo de cada aeropuerto, garantizando la separación reglamentaria en los flujos de llegada y salida, para cumplir con las disposiciones de seguridad y eficiencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El rediseño del espacio aéreo ha sido probado en simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, en diferentes escenarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de gestión de calidad y la metodología para evaluación de la seguridad operacional que garanticen la viabilidad desde el punto de vista del vuelo.

El nuevo espacio aéreo ha sido evaluado utilizando sistemas de simulación acelerada, en la que se destaca que el SAM tendrá una capacidad suficiente para atender hasta 125 millones de pasajeros al año:

  • Hasta 50 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en mil 300 operaciones diarias, que son las que se alcanzaron a fines de 2019.
  • Hasta 60 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con mil 300 operaciones diarias.
  • Hasta 15 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Toluca, a diferencia de los 700 mil que recibe actualmente.
El proyecto incluye un análisis de la orografía del Valle de México, mediante el cual se identificaron los obstáculos en la cercanía de los tres aeropuertos, con base en imágenes satelitales de alta resolución y mediciones físicas, a fin de garantizar la seguridad operacional aérea.

Los beneficios de usar este nuevo espacio aéreo también incluyen una reducción en la transmisión por radio frecuencia, rutas más predecibles y disminución en la carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo, quienes actualmente son capacitados por SENEAM en estos nuevos escenarios.


Para el rediseño del nuevo espacio aéreo se ha contado con la activa participación de actores clave de la industria, como: la Agencia Federal de Aviación Civil, la OACI, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), NAVBLUE, representantes de las aerolíneas, operadores de aviación general, aviación militar, colegios de especialistas y expertos, entre otros.

Apoya Segalmex con Precios de Garantía a más de 62 mil productores de frijol y maíz



  • ​​En octubre, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) dará inicio a la captación de maíz y frijol más grande del año, anunció el director general del organismo, Ignacio Ovalle Fernández, al participar hoy en la conferencia de Programas para el Bienestar en Palacio Nacional.
 
 
Mediante la operación del programa Precios de Garantía, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destinó cuatro mil 285 millones de pesos en apoyo a 56 mil 916 pequeños y medianos agricultores de maíz, así como 696 millones de pesos a cinco mil 839 productores dedicados a la siembra de frijol, como parte de la cosecha primavera-verano.
 
El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, participó en la Conferencia de Programas para el Bienestar realizada en Palacio Nacional acompañado por el director de Precios de Garantía, Miguel Carrillo Villarreal, donde afirmó que, en los 476 centros de acopio destinados para maíz, fueron recibidas 743 mil 919 toneladas de grano provenientes de 30 estados del país.
 
Cada tonelada, dijo, fue pagada por Segalmex en cinco mil 610 pesos, además de 150 pesos por tonelada como apoyo para flete, a fin de que los campesinos realizaran el traslado de los campos de cultivo a los centros de acopio más cercanos.
 
“Con el programa Precios de Garantía también fueron apoyados cinco mil 839 productores de frijol, quienes, en promedio, recibieron un pago de 119 mil 198 pesos por concepto de su cosecha, cuya tonelada se compró en 14 mil 500 pesos”, informó Ovalle Fernández.
 
El director general de Segalmex añadió que, para la captación de frijol, fueron instaladas 122 bodegas, en las cuales se recibieron 47 mil 993 toneladas de grano proveniente de agricultores de 19 estados del país. 
 
Asimismo, se dio a conocer que Segalmex dará inicio en octubre a la gran cosecha en la que se espera una captación de aproximadamente 300 mil toneladas de frijol y un millón 600 mil toneladas de maíz.
 
El director del programa Precios de Garantía, Miguel Carrillo Villarreal, aseguró que cerca de la mitad de los productores agrícolas que hay en el país son minifundistas que producen maíz; mientras que aproximadamente 700 mil productores se dedican al cultivo de frijol.
 
El objetivo, dijo, es brindar un apoyo a los productores más pobres y salvaguardar el abasto de millones de mexicanos.
 
Para la gran cosecha se instalarán alrededor de 800 bodegas, en las cuales pequeños y medianos productores podrán vender hasta 20 toneladas de maíz y 15 de frijol, mismas que deberán cumplir las normas de calidad establecidas por Segalmex. El pago será directo y sin intermediarios.



Respetando las medidas sanitarias, colonos realizan faenas de limpieza en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Más de cien habitantes afiliados al Movimiento Antorchista en la unidad habitacional San Buenaventura y en la colonia El Molino, realizaron una faena en las calles principales, áreas verdes y parques recreativos  con el objetivo de mantenerlas limpias y tener un entorno sano y agradable.
Al respecto, Carlos Enríquez Santos, dirigente antorchista refirió que las familias se organizaron  llevando a cabo todas las medidas sanitarias para realizar dicha actividad, cuya tarea primordial fue mantener su entorno saludable, además de seguir fortaleciendo los lazos de unión y camaradería.
“Hace falta mucha atención en las colonias populares; sin embargo, las autoridades federales se han olvidado completamente de atender las necesidades de los ciudadanos más humildes, por ello, el pueblo mismo es quien debe ser parte activa en la solución de sus problemas y de la transformación real del país”, expuso.
“Sabemos que solos no podemos lograr el avance de nuestra colonia y lo que hemos logrado, ha sido gracias a que nos encontramos en las filas del Movimiento Antorchista y luchamos para obtener estos beneficios; gracias a esto, nuestra calidad de vida ha mejorado considerablemente”, refirió un ciudadano perteneciente a la colonia El Molino.

En Ixtapaluca, mejoran comunidades gracias a la lucha popular



Ixtapaluca, México.- Continúan los trabajos para la mejora de comunidades, en  la colonia Ampliación Ricardo Calva, el trabajo de las máquinas retroexcavadoras, motoconformadoras y de volteo beneficiarán a los habitantes de la zona alta del municipio con el mejoramiento y rehabilitación de calles y caminos.
“Hoy celebramos el fruto de la lucha organizada, de esta manera demostramos una vez más con hechos palpables, que estamos trabajando arduamente por los grupos más vulnerables del municipio y del país para optimar las condiciones de vida de los ciudadanos”, señaló Marcos Espinosa, líder social de la zona beneficiada.
El líder social también explicó que dichas labores iniciaron en la Calle 2 (Ranchito), Alcatraz y Noche Buena, además, se mejoró con maquinaria pesada el acceso a la escuela primaria Rafael Ramírez, ubicada en la colonia Elsa Córdova, acciones que se realizaron con la finalidad de mejorar el tránsito diario de la ciudadanía
Finalmente, resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre ciudadanía y autoridades municipales, pues comentó que la administración municipal ha trabajado a medida de sus posibilidades, pese a que el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador nada ha hecho en favor de los que decía representar.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Capacitamos a funcionarios en políticas públicas enfocadas a Derechos Humanos



La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Chimalhuacán impartió la videoconferencia Diseño de políticas públicas y programas con perspectiva de Derechos Humanos, a fin de que las áreas de la administración local adopten estrategias que favorezcan a todos los sectores de la población.

“Es fundamental que las diversas áreas del Ayuntamiento sigamos trabajando en la elaboración de actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y estén encaminadas a generar una sociedad más justa y equitativa”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La charla fue impartida por la especialista de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Juana Inés Jiménez Perdomo.

La videoconferencia se impartió a más de 250 servidores públicos de diversas dependencias del Ayuntamiento como Atención a la Ciudadanía, Desarrollo Social, Cultura, Turismo, Vía Pública, Desarrollo Urbano, Salud, Catastro, Sistema DIF, ODAPAS e IMCUFIDECH, entre otras; así como participantes de otros municipios como Chalco, La Paz, Zinacantepec, Temoaya y Villa Guerrero.

Por su parte, el ombudsman municipal, Daniel Suárez Pérez, mencionó que las temáticas abordadas durante la ponencia fueron alusivas al ciclo de las políticas públicas, requisitos para aplicar la perspectiva de derechos humanos, planificación, principios transversales, igualdad y no discriminación.

“Como municipio implementamos políticas públicas para mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19, entre las que destacan entrega de despensas e insumos, aplicación de pruebas COVID y la creación de un reglamento para contingencias sanitarias, entre otras. Esto habla de la preocupación por promover, respetar y garantizar los derechos humanos, como el acceso a la salud”.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

 

Chimalhuacán supera las 12,000 pruebas gratuitas de detección de COVID-19



  • Gestionaremos ante autoridades de salud mantener el programa por tiempo indefinido: JTRB

El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizó de junio a la fecha más de 12,000 pruebas gratuitas de detección de COVID-19, lo cual ha contribuido a la reducción del número de casos confirmados y decesos en la localidad, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

“El promedio de estudios a nivel nacional es de 4,500 por cada millón de habitantes; sin embargo, en Chimalhuacán superamos tres veces esta cifra con respecto a otras localidades con mayor densidad poblacional. Esta estrategia nos brinda buenos resultados para detectar portadores del virus y romper la cadena de contagios”.

El munícipe señaló que, gracias a las gestiones realizadas ante el gobierno del Estado de México, la demarcación se encuentra en el octavo lugar en el número de casos confirmados, con 2201 registros, y décimo respecto al número de defunciones (260) a nivel estatal.

“En el primer mes que se declaró la emergencia sanitaria en el país, Chimalhuacán se encontraba en el cuarto lugar estatal. Ante ese panorama, el Comité de Salud Municipal encabezó las gestiones con el propósito de romper las cadenas de transmisión que provocaron el contagio e inhibir el riesgo de afectaciones a las familias y el entorno de los portadores del coronavirus”.

Asimismo, Román Bojórquez indicó que el índice de positividad en las pruebas COVID se redujo en los últimos dos meses, al pasar del 25 al 10 por ciento.

“Tenemos el firme compromiso de salvaguardar la vida de los chimalhuacanos, brindando atención integral a los casos positivos y a sus familiares. Con estas acciones logramos actuar de manera oportuna”.

El edil resaltó que, durante las primeras semanas del mes de septiembre, continuarán realizándose de forma gratuita hasta 300 estudios por día. “Vamos a seguir con las gestiones ante las autoridades competentes para mantener esta estrategias y asumir las medidas necesarias que coadyuven al bienestar de la población”.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Policía de Chimalhuacán participa en actividades de sensibilización para erradicar casos de discriminación



La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán a través de sus áreas preventivas, participó en la plática de sensibilización sobre “Erradicación y prevención de la discriminación en atención a grupos en situación de vulnerabilidad” que impartió la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) de manera virtual.

El comisario local, Cristóbal Hernández Salas, mencionó que se contó con la participación de personal de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), y Preceptoría Juvenil de Reintegración Social.

Durante 60 minutos, en conferencia virtual mediante la plataforma ZOOM se desarrollaron los temas: Derechos y garantías, Prejuicios y estereotipos, Tipos y Efectos de la Discriminación, Conductas discriminatorias y Grupos vulnerables.

Hernández Salas señaló que, con estas acciones, se desarrolla, fomenta e impulsa la sensibilización a los uniformados en materia de discriminación por motivos de género, orientación sexual, estado de salud, etnia, entre otras.

Cabe destacar que, además de Seguridad Ciudadana, se contó con la participación de más de un centenar de servidores públicos municipales pertenecientes a Defensoría de los Derechos Humanos, Consejo Municipal de la Mujer, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), por mencionar algunas.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ENTREGA AEROMÉXICO INFORME DE EMISIONES Y CONTINÚA SUS ACCIONES POR EL MEDIO AMBIENTE

 
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2020.- Aeroméxico fue la primera aerolínea nacional en entregar a la Agencia Federal de Aviación Civil, el informe de emisiones correspondiente a sus operaciones de 2019, cumpliendo así con el Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Internacional (CORSIA por sus siglas en inglés), del cual México forma parte de manera voluntaria. 
El informe contiene datos sobre el consumo de combustible y las emisiones de los vuelos internacionales que operó la compañía en 2019. El trabajo fue revisado por Ruby Canyon, una empresa reconocida que entre sus servicios se encuentra la verificación de inventarios de Gases de Efecto Invernadero y validación de proyectos de mitigación, en cuyas conclusiones no determinó hallazgos u observaciones y destacó que el sistema de gestión de información operativa de Grupo Aeroméxico es robusto y confiable. 
CORSIA es un plan de compensación adoptado por el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que tiene el fin de reducir las emisiones de carbono de la industria aeronáutica internacional.  
Por otro lado, con las iniciativas del Programa de Eficiencia de Combustible que tiene Aeroméxico, la aerolínea se encuentra en la posición 17 del Ranking Mundial de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en esta materia, de un listado de 100 aerolíneas que generan menores cantidades de dióxido de carbono. Desde el 2013 que la compañía ha participado, ha escalado 69 posiciones. 
Aeroméxico cuenta con una de las flotas más modernas, eficientes y menos contaminantes del mundo. Su principal hangar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene un sistema de gestión ambiental certificado por la norma ISO 14001. 
Como parte del compromiso con la AGENDA 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente el Objetivo 13 “Acción por el Clima”, Aeroméxico contribuye al cuidado del medio ambiente, destacando sus esfuerzos en reducir el uso de plásticos de un solo uso, eliminación de vasos de unicel, sustitución de agitadores de plástico por madera y reducción de uso de más de 1 millón de bolsas plásticas, eficiencia operativa y compensación de emisiones. 
La compañía continuará sus estrategias de protección al medio ambiente, cumplimiento normativo y coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil de México y las instancias internacionales de aviación.   
 
oo0oo 
 
Acerca de Grupo Aeroméxico 
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo consta de aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias. Aeroméxico creó e implementó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación. 
 

Chimalhuacán inicia campaña Mes del Testamento




  • Se pretende beneficiar en una primera etapa a más de 600 familias

El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Notaría 23 del Estado de México, puso en marcha el programa Septiembre, Mes del Testamento, con la finalidad de brindar certeza jurídica al patrimonio de familias de los 98 barrios y colonias de la demarcación.

“El objetivo consiste en garantizar y proteger los bienes conseguidos a lo largo de los años a través de un instrumento legal que permita a los propietarios manifestar su voluntad. Este trámite podrá realizarse a un costo de 950 pesos para grupos vulnerables, un 5 por ciento menos que en el año 2019, como apoyo para los chimalhuacanos”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El alcalde detalló que el módulo de atención permanecerá durante el presente mes en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

“Para ingresar, es necesario seguir los protocolos de desinfección, uso de cubrebocas y respetar el distanciamiento social, todo ello para inhibir el riesgo de contagio de COVID-19”, explicaron autoridades locales.

Los requisitos son: dos copias de la credencial de elector, Clave Única del Registro de Población (CURP) y una copia del acta de nacimiento; además, las personas mayores de 60 años, deberán incluir una constancia médica.

En caso de que el testador no sepa leer, escribir o tenga dificultades para ver o escuchar, debe presentarse acompañado de dos testigos que no sean sus familiares. Durante la firma del documento deben liquidar la cuota del trámite y se les indicará la fecha, horario y sede para obtener su testamento.

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.