viernes, 4 de septiembre de 2020

Julio Smithers fue reelecto como presidente de la ANAFAC para el período 2020-2022




* Poco a poco se recupera la cantidad de carga internacional que ingresa por los almacenes fiscalizados, expresó el dirigente

 
 

Ciudad de México, a 4 de julio de 2020

La Asamblea General de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados, AC, reeligió de forma unánime como su presidente para el periodo 2020-2022 a Julio Fernando Smithers Jiménez, quien destacó entre sus prioridades para esta nueva gestión la participación de la ANAFAC en la construcción de la nueva terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de fortalecer las medidas sanitarias para la prevención del Covid-19 en las instalaciones de sus agremiados, con el objetivo de mantener el flujo del comercio exterior.

“Para nosotros es muy importante seguir coadyuvando con el gobierno de México como facilitadores, para hacer que el flujo de mercancías a nivel internacional sea ágil y de esa forma colaborar con esta parte tan importante para nuestro país que es la relación comercial con el mundo”, destacó Smithers Jiménez tras rendir protesta para el nuevo periodo en el cargo.

Los afiliados a la ANAFAC, aseguró, no han dejado de trabajar un día a pesar de la pandemia de Covid-19, pero con todo el cuidado necesario porque al participar en una puerta de entrada y salida de nuestro país, “estamos conscientes de todos los riesgos que existen y pueden convertirse en un peligro de rebrote de la enfermedad”.

También, al realizar un recuento del comportamiento de la carga internacional en este año de 2020 a sus socios de ANAFAC, Smithers Jiménez dio a conocer que, de enero a julio comparado con 2019, existe un decremento 17.7%; sin embargo, tras la caída en el mes de abril a 21,186 toneladas de mercancía ingresada, se ha venido recuperando hasta llegar a 28,974 en julio, sin llegar aún a los mejores niveles de este año que fueron de 35,373 toneladas en marzo.

La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), fue creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 que son la totalidad de los recintos dentro de la aduana del aeropuerto internacional de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, y entre todos manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.

El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que dentro del recinto fiscal se le otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.

General Motors anuncia nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia para México



Designan a ejecutivo con 30 años de trayectoria y experiencia local e internacional
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020 – General Motors anunció el nombramiento de Héctor Villarreal como nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de México, Centroamérica y el Caribe, a partir del 1 de octubre.
Será responsable de dirigir la estrategia comercial de las 4 marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac; así como de la relación con la Red de Distribuidores de México, y de los 21 países de Centroamérica y el Caribe.
Héctor cuenta con más de 30 años de experiencia, actualmente es Presidente de General Motors en el Sureste de Asia, basado en Tailandia y se integrará al Comité Ejecutivo de GM de México encabezado por Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe.
Estoy convencido que la experiencia de Héctor tanto en México, como internacionalmente será clave para seguir posicionando a nuestras marcas en el mercado mexicano y brindando experiencias extraordinarias a nuestros clientes”, comentó Francisco Garza. “Estamos muy contentos de que Héctor vuelva a casa tras haber dejado en alto el nombre de nuestro país, gracias a su talento”.
Villarreal inició su carrera en GM de México en 1990 como Ingeniero de Proyectos de Manufactura en la planta de Ramos Arizpe. Desde entonces, ocupó puestos de creciente responsabilidad en México y Estados Unidos, como Gerente de Ingeniería Industrial y Director de Línea de Vehículos. En 2008 fue nombrado Director de Planeación y Administración de Programas para GM de México, formando parte del Comité Ejecutivo.
En 2012, se unió a GM Corea como Vicepresidente de Planeación y Administración de Programas y en 2015 fue nombrado Presidente y Director General para GM Uzbekistán, posteriormente ocupó la misma posición en GM Rusia, y desde julio de 2019 se desempeña en su posición actual
Héctor es Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Ingeniería Industrial por la misma institución.
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 20,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos) se encuentra disponible en http://www.gm.com
REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
YouTube: General Motors de México
LinkedIn: General Motors de México
+++

VMware da a conocer su portafolio Telco Cloud 5G con compatibilidad nativa en la nube para acelerar la innovación 5G y en el borde de la red




*Al adoptar los principios nativos de la nube con Telco Cloud Platform de VMware, los CSPs podrán llevar con más rapidez al mercado aplicaciones y servicios innovadores en el panorama sumamente competitivo de las comunicaciones 5G.

Ciudad de México, septiembre de 2020 - VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció su 5G Telco Cloud Platform (Plataforma para nubes de telecomunicaciones lista para 5G) una primera solución consistente para la nube e impulsada por una infraestructura nativa en la nube, probada en campo, de grado operador y alto rendimiento con automatización inteligente. Esta nueva plataforma incluye Tanzu Kubernetes Grid, una distribución de Kubernetes integrada, que permitirá a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) crear, administrar y ejecutar, de manera confiable, cargas de trabajo en contenedores a través de nubes privadas, de operadores de telecomunicaciones, en el borde y públicas.

Para satisfacer la creciente demanda de servicios 5G innovadores, los CSPs requieren una red impulsada por una nube modernizada que brinde velocidad y agilidad a escala web, además de mantener la resiliencia, la calidad y el rendimiento de grado operador. La innovadora plataforma de nubes múltiples de VMware simplifica y acelera la implementación de redes 5G, transforma los modelos operativos mediante la automatización de múltiples capas y se integra perfectamente con las redes actuales. Al adoptar los principios nativos de la nube con Telco Cloud Platform de VMware, los CSPs podrán llevar con más rapidez al mercado aplicaciones y servicios innovadores en el panorama sumamente competitivo de las comunicaciones 5G.

VMware Telco Cloud Platform proporciona una arquitectura de red que prioriza la nube para acelerar la innovación 5G y en el borde de la red al tiempo que brinda agilidad de servicio, consistencia operativa y automatización de la gestión del ciclo de vida integrado desde la infraestructura hasta los servicios de red. VMware Telco Cloud Platform combina VMware Telco Cloud Infrastructure, una evolución de la solución vCloud NFV, y VMware Telco Cloud Automation, la capacidad de automatización y orquestación multidominio presentada recientemente. La Telco Cloud Platform lista para 5G está diseñada para que los CSPs adopten fácilmente la tecnología nativa de la nube y brinden aplicaciones y servicios en una infraestructura de nubes múltiples.

A medida que los CSPs evolucionan de redes NFV a redes nativas en la nube y en contenedores, VMware estará haciendo evolucionar su solución VMware vCloud NFV a Telco Cloud Infrastructure, brindando así a los CSPs una plataforma consistente y unificada que ofrece operaciones constantes, tanto para funciones de red virtual (VNF, por sus siglas en inglés) como para funciones de red nativa en la nube (CNF, por sus siglas en inglés), y en las redes de los operadores de telecomunicaciones. Telco Cloud Infrastructure está diseñada para optimizar la entrega de servicios de red con mejoras centradas en las telecomunicaciones, admitir implementaciones distribuidas en la nube y proporcionar escalabilidad y rendimiento para millones de consumidores y usuarios empresariales. Estas mejoras centradas en las telecomunicaciones permiten a los CSPs ganar velocidad y agilidad a escala web, además de mantener el rendimiento, la resiliencia y la calidad a nivel operador.

Telco Cloud Automation de VMware, estrechamente integrado con Telco Cloud Infrastructure, automatiza de manera inteligente la gestión del ciclo de vida de un extremo a otro de las funciones y los servicios de red para simplificar las operaciones y acelerar la prestación de servicios, a la vez que optimiza la utilización de recursos. Telco Cloud Automation ahora también admite la automatización de la gestión de infraestructura y contenedores como servicio (CaaS) para optimizar la colocación de la carga de trabajo y ofrecer una asignación óptima de recursos de infraestructura. También simplifica significativamente las expansiones de la red de telecomunicaciones en el borde y de 5G mediante el aprovisionamiento sin contacto (ZTP, zero-touch-provisioning) cuando se requiere capacidad.

VMware continúa acelerando la entrega de un portafolio integral de telecomunicaciones y nube en el borde que aborda los desafíos actuales de nuestros clientes y les permite aprovechar las oportunidades del mañana”, dijo Shekar Ayyar, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco and Edge Cloud Business Unit (Unidad comercial para telecomunicaciones y nube en el borde) en VMware. “Con capacidad para tecnologías nativas de la nube en Telco Cloud Platform, los CSPs ahora pueden aumentar su velocidad de innovación para ofrecer nuevas aplicaciones y servicios, reducir las complejidades operativas y lograr ahorros sustanciales en el costo total de propiedad, acelerando aún más la implementación de sus redes 5G”.

DISH y VMware anunciaron recientemente que durante los últimos seis meses han probado e incorporado en VMware Telco Cloud docenas de funciones de redes 5G nativas en la nube de varios proveedores de software. “Mientras DISH construye la primera red 5G basada en Open RAN en EE.UU., VMware Telco Cloud Platform nos ayudará a brindar a nuestros clientes soluciones más seguras, ágiles y rentables”, dijo Marc Rouanne, vicepresidente ejecutivo y director de redes, DISH. “La naturaleza nativa de la nube y definida por software de VMware Telco Cloud también apoyará al ecosistema de socios DISH para acelerar el liderazgo 5G en Estados Unidos”.

5G está proporcionando un catalizador para que los CSPs transformen su negocio. La necesidad de que los CSPs aumenten la agilidad del servicio y transformen la economía de los gastos operativos requerirá que hagan de la automatización de la red una parte clave de su estrategia de transformación digital”, dijo Anil Rao, analista principal de Analysys Mason. “Los CSPs requerirán una infraestructura y operaciones de red verdaderamente ágiles que les permitan lograr un aprovisionamiento sin contacto, automatizar la expansión de los servicios de red y las continuas operaciones de ciclo de vida de la red y los servicios, para ofrecer importantes ahorros de opex y permitir una mayor innovación”.

Para acelerar la implementación de funciones y servicios de red por parte de los CSPs, VMware expandió recientemente el programa Ready for Telco Cloud para agregar capacidad para VMware Telco Cloud Automation. Con la presentación de VMware Telco Cloud Platform, VMware está expandiendo aún más el programa para acelerar la preparación de las funciones de red para la implementación. El alcance del programa se extiende a las funciones de red basadas en contenedores y estas cargas de trabajo se ajustan a la pila nativa de la nube de VMware, así como a la automatización que ofrece la pila. Los CSPs pueden esperar que las funciones de red que pasaron la certificación sean más rápidas de incorporar e implementar en VMware Telco Cloud Platform, además de acelerar el tiempo de generación de ingresos de los CSPs. Hasta la fecha, más de 35 socios han recibido más de 180 certificaciones como parte del programa.

VMware también ha dado a conocer Telco Cloud Operations, una solución de garantía automatizada en tiempo real diseñada para cerrar la brecha entre las redes virtuales y físicas. Esa solución proporciona supervisión integral y gestión del rendimiento en varias capas de la red, incluida SD-WAN, para obtener información rápida, reducir los costes y mejorar la experiencia del cliente. Integra análisis de rendimiento basados en aprendizaje automático y vívidos paneles de informes para una garantía proactiva. Combinados con la solución Uhana de VMware que proporciona automatización inteligente para redes de acceso por radio (RAN, por sus siglas en inglés), los CSPs pueden tener una visibilidad completa de las operaciones en toda su red.

En un mundo 5G, la complejidad de las funciones de red dinámicas y los servicios configurables requiere la recopilación, el análisis y el control automatizados de los datos de las operaciones para establecer la percepción del cliente y los límites de la gestión del servicio”, dijo Karl Whitelock, Communications Service Provider Operations and Monetization (vicepresidente de operaciones y monetización de proveedores de servicios de comunicaciones de IDC Research. “Las soluciones de garantía avanzada, como VMware Telco Cloud Operations, son esenciales para proporcionar un análisis automatizado de los datos de rendimiento y de la red que pueden simplificar las operaciones, proporcionar visibilidad de un extremo a otro y mejorar la experiencia del cliente”.

Recursos adicionales

Obtenga más información sobre cómo VMware está ayudando a los proveedores de servicios a modernizar sus redes en telco.vmware.com.
Marque el blog VMware Telco Cloud

Con capacidad para tecnologías nativas de la nube en Telco Cloud Platform, los CSPs ahora pueden aumentar su velocidad de innovación para ofrecer nuevas aplicaciones y servicios, reducir las complejidades operativas y lograr ahorros sustanciales en el costo total de propiedad, acelerando aún más la implementación de sus redes 5G”.

Shekar Ayyar
Vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco and Edge Cloud Business Unit en VMware

Acerca de VMware

El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de la compañía para la nube, la modernización de las aplicaciones, redes, seguridad, y el espacio de trabajo digital ayudan a los clientes a entregar cualquier aplicación en cualquier nube en cualquier dispositivo. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, se ha comprometido a ser una fuerza para el bien, desde sus avances innovadores hasta su impacto global. Si desea más información, por favor, visite: www.vmware.com/company.

VMware y vCloud son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.
+++

Restaurantes mexicanos pueden crecer 10% semanal en ventas de la mano de la startup chilena Justo


  • La startup chilena busca empoderar a los restaurantes mexicanos a través de una plataforma de comercio electrónico con condiciones más justas.
  • Con Justo, los restaurantes incrementan el 10% de sus ventas cada semana y tienen un retorno de inversión de por lo menos 18X.

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2020.- Justo, la startup chilena que ayuda a los restaurantes a crear su plataforma de comercio electrónico entre dos y 10 días, llega a México como parte de su plan de expansión internacional, permitiendo a los restaurantes tener pleno control sobre su modelo de negocio, con una página web fácil de administrar y con la que pueden incrementar hasta un 10% semanal de sus ventas. 

Justo ofrece a los restaurantes una plataforma en línea a la medida, auto administrable, con la que pueden tomar los pedidos de los clientes con un punto de ventas en línea, e incluso la logística que permita la entrega a domicilio, si así lo requieren, con una inversión mucho más competitiva que las soluciones existentes. 

“Ante el actual panorama, Justo es el mejor aliado que los restaurantes pueden tener y llega a México para ofrecer una solución que les permite fidelizar a sus clientes y crecer de la forma más rápida, a través de una plataforma de comercio en línea que, en conjunto con nuestra aceleradora de restaurantes -donde les apoyamos con un coach de marketing digital- pueden tener un crecimiento WoW (Week over Week) de al menos 10% sobre ventas cobradas y tener un retorno de inversión de por lo menos 18 veces”, compartió Rodrigo Segal,cofundador de Justo. 

De acuerdo con cifras de Deloitte y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la industria restaurantera en México ha sido una de las más afectadas por la pandemia Covid-19, con cerca de un cierre de 80% de locales, un riesgo de pérdida de empleo para más de 300 mil personas, pues sólo un 15% del sector cuenta con la digitalización necesaria para dar servicio a domicilio, además del encarecimiento que supone pagar 30% de comisiones a las plataformas existentes de envío a domicilio. 

Justo permite a los comensales realizar sus pedidos de manera directa a la página de los establecimientos, lo que permite un esquema más rentable para los restaurantes, fortaleciendo una economía circular que beneficie a todos: restaurantes, colaboradores, repartidores y cliente final, cimentando la recuperación del sector en el mediano plazo. 

Por su parte, Nicolás López, cofundador de Justo, aseguró que, al administrar de manera sencilla su página de comercio electrónico, los restaurantes retoman el control de la data relevante para poder conocer mejor a sus clientes, conectar con ellos, fidelizarlos e innovar, con la confianza de que hay un experto que los acompañará en todo su crecimiento.

Rodrigo Segal subrayó que este es un momento clave para que el sector restaurantero cambie la forma de llevar un servicio excelente a sus clientes, donde la tecnología tiene un rol vital para conectar y llegar hasta donde sea necesario, en beneficio de todos.

Pronto lanza servicio de Tours para reactivar el turismo en el país


El servicio está disponible por el momento para viajes entre Ciudad de México y Tlaxcala, por un costo general de 150 pesos.

México, 02 de septiembre de 2020. -- Pronto, la súper app mexicana conocida por su servicio de movilidad responsable anunció el lanzamiento de “Pronto Tours”, su nuevo servicio de van-pooling el cual por el momento se encuentra disponible para viajes entre Tlaxcala y Ciudad de México.

La startup de movilidad sustentable suma este tercer servicio a su Súper App que empezó ofreciendo ride-hailing, agregó el servicio de delivery con Pronto Envíos, y ahora se potencia con su propuesta de traslados, donde a través de “Pronto Tours” los usuarios que busquen pasar unos días fuera de la rutina y de su ciudad, así como para traslados de negocios, tendrán una opción económica y segura para trasladarse con un costo por boleto de 150 pesos por viaje sencillo. Los puntos donde se podrá abordar las camionetas serán en las oficinas de Pronto en Tlaxcala (Capilla Abierta #8) y en el Ángel de la Independencia en CDMX (Av. Paseo de la Reforma esquina con Río Tiber).

Con esta nueva vertical de servicio, estamos comprometidos en ayudar no solo a la economía de los mexicanos al tener una tarifa general para cualquier punto de traslado sino también resguardar la seguridad, comodidad e integridad del usuario”, comenta Rodrigo Pérez, vocero de Pronto.

“Creemos ampliamente que con este lanzamiento estamos aportando nuestro granito de arena para reactivar el turismo en la Ciudad de México y Tlaxcala, por medio de folletos y videos que contendrán información de lo atractivo de cada ciudad: su gastronomía, recintos históricos, museos y un sin fin de actividades que pueden realizar y lugares por visitar. Además muy pronto estaremos en más ciudades y destinos turísticos de nuestro país”, agrega.

Cabe resaltar que la Súper-App Pronto con su servicio de ride-sharing tiene presencia en 7 estados y 22 ciudades de México (Apizaco, Atlixco, Bahía de Banderas, Chiautempan, Cuauhtémoc, Delicias, Fresnillo, Huamantla, Linares, Mérica, Montemorelos, Puerto Vallarta, San Martín, Tehuacán, Tepatitlán, Tepic, Teziutlán, Tlaxcala, Zacatecas, Zacatelco, Zacatlán y Zapotlanejo), la cual procesa más de 2 millones de viajes y sirve a más de 200 mil usuarios. Además de operar bajo un modelo innovador con sentido social que se diferencia del resto de los competidores por un enfoque en ingresos justos para el conductor y grandes medidas de seguridad.

El servicio de traslado, ya está disponible. Solo es necesario entrar a la liga: tours.tupronto.mx, registrarse y comenzar con esta funcionalidad. Cabe destacar que este servicio se realizará respetando las medidas sanitarias implementadas por las autoridades.

Acerca de Pronto
Pronto es una empresa de tecnología fundada por jóvenes mexicanos que está siendo un precedente nacional y de cambio, a través de un modelo de impacto social, lo cual representa un beneficio para las familias que llevan un sustento a sus hogares laborando como conductores a través de aplicaciones tecnológicas; dignificando el trabajo del conductor al darle el 100% de sus ingresos (mientras otras plataformas cobran hasta el 33% de comisión por cada servicio), y logrando que ese dinero se quede en los hogares mexicanos.

General Motors anuncia nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia para México


Designan a ejecutivo con 30 años de trayectoria y experiencia local e internacional
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020 – General Motors anunció el nombramiento de Héctor Villarreal como nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de México, Centroamérica y el Caribe, a partir del 1 de octubre.
Será responsable de dirigir la estrategia comercial de las 4 marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac; así como de la relación con la Red de Distribuidores de México, y de los 21 países de Centroamérica y el Caribe.
Héctor cuenta con más de 30 años de experiencia, actualmente es Presidente de General Motors en el Sureste de Asia, basado en Tailandia y se integrará al Comité Ejecutivo de GM de México encabezado por Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe.
Estoy convencido que la experiencia de Héctor tanto en México, como internacionalmente será clave para seguir posicionando a nuestras marcas en el mercado mexicano y brindando experiencias extraordinarias a nuestros clientes”, comentó Francisco Garza. “Estamos muy contentos de que Héctor vuelva a casa tras haber dejado en alto el nombre de nuestro país, gracias a su talento”.
Villarreal inició su carrera en GM de México en 1990 como Ingeniero de Proyectos de Manufactura en la planta de Ramos Arizpe. Desde entonces, ocupó puestos de creciente responsabilidad en México y Estados Unidos, como Gerente de Ingeniería Industrial y Director de Línea de Vehículos. En 2008 fue nombrado Director de Planeación y Administración de Programas para GM de México, formando parte del Comité Ejecutivo.
En 2012, se unió a GM Corea como Vicepresidente de Planeación y Administración de Programas y en 2015 fue nombrado Presidente y Director General para GM Uzbekistán, posteriormente ocupó la misma posición en GM Rusia, y desde julio de 2019 se desempeña en su posición actual
Héctor es Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Ingeniería Industrial por la misma institución.
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 20,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos) se encuentra disponible en http://www.gm.com
REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
YouTube: General Motors de México
LinkedIn: General Motors de México
+++

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 2 de septiembre de 2020 Nota de emisora Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $24.30 Volar


Propuestas de inyección de recursos
El día de hoy Volaris comunicó que realizará una Asamblea Extraordinaria de Accionistas el próximo 18 de septiembre, para aprobar una o más operaciones con el fin de fortalecer su posición financiera.
Las propuestas potenciales a discutirse y, en su caso, aprobarse son las siguientes cuatro:
1. Emisión de deuda y/o obligaciones convertibles en acciones.
2. Emisión de acciones que serán conservadas en la tesorería para la conversión de los instrumentos de deuda.
3. Aumento potencial en el capital social.
4. Realización de una oferta pública y/o privada de acciones.
Es muy importante recalcar que la Asamblea de Accionistas pudiera aprobar cualquiera de estas medidas de forma independiente o una combinación de ellas.
Sin embargo, en cualquiera de las propuestas, el objetivo primordial es robustecer la posición de liquidez de la aerolínea, aprovechando que la perspectiva de la empresa es más clara en estos momentos, ha mejorado su posición competitiva y su valuación ha logrado una apreciación importante, gracias a la recuperación en el precio de la acción hasta el actual $18.87.
Si bien el comunicado no desglosa el monto de recursos que se estaría proponiendo, consideramos que la noticia es potencialmente positiva. Lo anterior porque permitiría darle a la aerolínea mayor margen de maniobra para aprovechar al máximo su modelo de ultra bajo costo, su enfoque en pasajeros VFR y su posición como líder de mercado en el entorno actual. Ya que, a diferencia de otras aerolíneas, Volaris cuenta con un nivel sano de caja y una deuda neta negativa. Es importante mencionar que, en caso de una inyección de recursos al capital, se generaría un efecto dilutivo para los actuales accionistas, lo que pudiera compensarse si las dinámicas de mercado permanecen positivas para la aerolínea y se aprovecha al máximo la utilización de estos recursos.
+++

CyberPower anuncia certificaciones de venta para el canal



*En el marco de su evento virtual “Potenciando los negocios con CyberPower”, la compañía anunció el inicio de las certificaciones de venta para el canal.

Ciudad de México, septiembre de 2020.- CyberPower Systems México, empresa líder en el diseño y fabricación de soluciones de energía, anunció el pasado 27 de agosto la puesta en marcha de las certificaciones de venta para el canal, mismas que darán inicio en el mes de septiembre.

En el marco del evento virtual “Potenciando los negocios con CyberPower”, la compañía de tecnología informó del inicio de sus certificaciones de venta, programa dirigido a todo tipo de canal, por lo que no es indispensable contar con conocimiento previo en soluciones de energía.

Alejandro Sánchez, director general de la compañía en México, detalló que “el objetivo de este programa es profesionalizar al canal, llevándolo a un mayor nivel de conocimiento, con el fin de diseñar planes integrales de protección de energía, además de obtener una acreditación como canal certificado, lo cual generará confianza y relaciones comerciales de largo plazo”.

De igual manera, precisó que se abordarán aspectos básicos, desde los fundamentos de la energía hasta complejos diseños de arquitectura para soluciones de alta disponibilidad energética. La duración de este programa será de 12 horas, divididas en seis bloques de dos horas cada uno, iniciando en septiembre próximo con una invitación directa de la compañía para participar.

Asimismo, Eloy Montalvo, gerente comercial de la compañía, explicó que este programa forma parte de las acciones para estrechar los lazos con el canal, resaltando que, “los beneficios de certificarse con la marca serán diversos, destacando el registro de proyectos, la capacitación adicional y el acceso a productos demo, además de programas de lealtad, apoyos para la fuerza de ventas y descuentos por el cumplimiento de cuotas de venta”.

En una primera etapa, la compañía indicó que planea certificar entre 80 y 100 canales, no obstante, mantendrá vigente el programa el tiempo que sea necesario, puesto que la invitación se extenderá a todos los que deseen formar parte, motivo por el cual la empresa se apoyará de diversos gerentes regionales, a fin de aumentar su capacidad de impartición y acercar a la marca a los proveedores de primera línea.

Los beneficios de certificarse con la marca serán diversos, destacando el registro de proyectos, la capacitación adicional y el acceso a productos demo, además de programas de lealtad, apoyos para la fuerza de ventas y descuentos por el cumplimiento de cuotas de venta”.

Eloy Montalvo
Gerente comercial de CyberPower Systems México

Acerca de CyberPower

CyberPower diseña y fabrica sistemas de alimentación de energía ininterrumpida, unidades de distribución de energía, protectores contra subidas de tensión, hardware de administración remota, software de administración de energía, racks, cargadores móviles y productos de conectividad. La compañía atiende a clientes en entornos empresariales, corporativos, gubernamentales, educativos, de atención médica y pequeñas oficinas / oficinas domésticas. Los productos de CyberPower están disponibles a través de distribuidores autorizados y vendidos por resellers de valor agregado, integradores de sistemas, proveedores de servicios administrados, minoristas seleccionados y revendedores en línea. Para más información, visite www.cyberpower.com/mx.
+++

TIBCO designa a Tony Beller como Vicepresidente Senior de Ecosistemas de Socios Mundiales y Ventas OEM


 
·         La nueva adición al liderazgo de TIBCO promete una red de socios potenciada.
 
Ciudad de México, México, Septiembre 02, 2020 -  TIBCO Software Inc., el líder global en datos empresariales, permite a sus clientes conectarse, unificar y predecir con seguridad los resultados empresariales para resolver los desafíos basados en datos más complejos del mundo. TIBCO anunció el nombramiento de Tony Beller como el nuevo vicepresidente senior de Ecosistemas de Socios Mundiales y Ventas OEM de la compañía.
 
En su nueva posición, Beller trabajará para desarrollar nuevos mercados con el ecosistema de socios, generar ingresos y garantizar el éxito de los clientes a través de los socios, incluyendo a proveedores de servidores, distribuidores, integradores de sistemas, vendedores de software independientes (ISV), socios OEM y tecnológicos.
 
Con más de 20 años de experiencia en canales y alianzas de TI, Beller cuenta con amplios conocimientos para ayudar a fortalecer e incrementar el programa de socios de TIBCO. Antes de formar parte de la compañía, Beller ayudó a Anaplan a desarrollar su ecosistema de socios estratégicos para impulsar el negocio de sus socios a escala global y lanzó nuevos canales para entrar al mercado. Previamente, Beller fue el director de Canales de ServiceNow, donde su organización era responsable de manejar un amplio ecosistema de socios.
 
Antes de colaborar con ServiceNow, Beller colaboró diez años en Salesforce, donde ocupó distintos puestos, incluyendo la dirección de Servicios Profesionales para las Américas; el desarrollo de una organización de habilitación de socios globales y el programa Cloud Alliances; encabezó la gestión de socios en EMEA, APAC y Americas; y estuvo al frente de la organización de alianzas. Asimismo, ocupó puestos ejecutivos en Taleo, Oracle y PeopleSoft.
 
“Nuestro compromiso es desarrollar una experiencia única para nuestros socios pues juntos somos los que atendemos al mercado. El objetivo final de nuestro programa de socios es promover la simplicidad, la previsibilidad y rentabilidad, al tiempo de ofrecer a nuestros clientes valor empresarial a través de software y servicios”, aseguró Scott Roza, presidente y jefe global de operaciones para clientes de TIBCO. “El equipo de TIBCO se siente honrado de que Tony se una a nuestro esfuerzo por desarrollar un ecosistema de socios más grande y capaz. Estoy seguro de que la amplia experiencia de Tony mejorará todo lo que hacemos con nuestra red actual y futura”.
 
“Las alianzas tienen como objetivo colaborar y crecer juntos. Estoy ansioso por ayudar a capacitar a nuestros socios sobre las líneas de productos de TIBCO, pues creo que nadie puede atender mejor a las empresas que TIBCO”, afirmó Beller. “He estado en esta industria durante dos décadas, y siempre me ha impresionado el crecimiento de la cartera de productos de TIBCO. Admiro y respeto el liderazgo de la compañía, y porque están conscientes de que los socios son fundamentales para esta evolución. Mi objetivo y filosofía es ayudar a continuar con el crecimiento de los ingresos, la innovación y el éxito de los clientes”.
 
“La inversión y el compromiso continuos de TIBCO con su ecosistema de socios ha permitido que ganemos muchas cuentas nuevas y podamos atenderlas y apoyarlas al igual que a las cuentas existentes. A través de nuestra colaboración y trabajo en equipo, hemos logrado ofrecer un verdadero valor empresarial a nuestros clientes en común. La estrategia para el ecosistema de socios ocupa un lugar preponderante para TIBCO”, dijo Aravind Dashyap, director ejecutivo de Sage IT. “Como un Elite TIBCO Partner durante más de una década, vemos la integración del talento de Tony al equipo como un reflejo del compromiso de TIBCO con sus socios, y de cómo se están esforzando constantemente para ser mejores”.
 
Tony Beller se encontrará disponible en TIBCO NOW para obtener más información sobre el programa de socios de TIBCO registrándose gratis en now.tibco.com. El discurso de apertura para socios se transmitirá a las 8 a.m., el martes 22 de septiembre 2020.
 
Puede consultar aquí más información sobre los socios globales de TIBCO.
 
Síganos a @TIBCO en Twitter, y en nuestras páginas de Facebook y LinkedIn para conocer las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.
###
Acerca de TIBCO
 
TIBCO Software libera el potencial de los datos en tiempo real para tomar decisiones más rápidas e inteligentes. Nuestra plataforma de inteligencia conecta a la perfección cualquier aplicación o fuente de datos; unifica inteligentemente los datos para un mayor acceso, confianza y control; y predice con confianza los resultados en tiempo real y a escala. Conozca cómo TIBCO hace posibles las soluciones a los desafíos comerciales más críticos de nuestros clientes en www.tibco.com

Enfermedades Huérfanas ¿qué son? ¿qué tanto sabemos?




  • También son llamadas enfermedades raras o poco frecuentes.
  • A nivel mundial, existen entre 6 mil y 7 mil enfermedades raras o huérfanas.
  • 80% de estas tienen un origen genético.
  • Aún existe poco conocimiento de ello, debido a que no hay presupuestos para su investigación.

Ciudad de México a 01 de septiembre de 2020.- Las enfermedades raras o poco frecuentes, a veces también son llamadas "enfermedades huérfanas", debido a que en muchas ocasiones, ante una investigación clínica y experimental, quedan “huérfanas” del interés de las políticas de salud pública y del mercado, tales como las enfermedades mitocondriales, las cuales son muy difíciles de diagnosticar y de tener un tratamiento.

A raíz de esto, también existen medicamentos huérfanos, que son aquellos destinados precisamente a tratar enfermedades raras.

De acuerdo a La Unión Europea, estas enfermedades se caracterizan por afectar a menos 1 de cada 2,000 ciudadanos. En la actualidad esta cifra es de entre 3.5% y 5.9% de la población mundial, es decir, aproximadamente 300 millones de personas en el mundo padecen alguna de ellas.

Las causas de las enfermedades huérfanas o raras aún siguen siendo desconocidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de estas tienen un origen genético, que pueden ser desde mutaciones (cambios en un gen), las cuales pueden pasar de generación en generación, lo que las convierte en enfermedades “familiares”.

También dicho origen puede ser inmunológico, neoplásico o infeccioso en menor medida. “Es importante saber que la genética es solo un factor, pero también existen otros como los ambientales,o químicos que también juegan un papel en las enfermedades huérfanas.” dijo la Dra.  Marcela Vela, pediatra del INP, especialista en enfermedades metabólicas,

Hasta los últimos datos registrados, se han identificado entre 6 mil y 7 mil enfermedades raras o huérfanas. En México se reconocen oficialmente tan solo 20 enfermedades raras y la Secretaría de Salud estima que aproximadamente 8 millones de personas padecen una enfermedad rara, y para ser catalogada como tal, no se deben presentar más de cinco casos por cada 10 mil habitantes.

Debido a los pocos casos de cada una de estas enfermedades, existe poca experiencia médica y con conocimientos escasos, que en muchas ocasiones la atención no resulta ser la adecuada.

“Nos encontramos ante una realidad que pocos saben, y es que, a pesar de que existe un gran número de enfermedades raras, muchas de ellas son huérfanas de los sistemas de salud y a menudo se les niega el diagnóstico, el tratamiento, debido al poco conocimiento de ello y a la escasez de recursos para su investigación, ya que son muy elevados.” Dijo, Becky Edid, fundadora de la fundación GENerando Esperanza.

Para muchos de los pacientes con enfermedades raras, lograr que tengan el diagnóstico pueden transcurrir hasta 5 años y visitar a más de siete profesionales de la salud diferentes. 

Algunos problemas que experimentan las personas con estos padecimientos son: Dificultad en obtener un diagnóstico exacto, opciones a tratamientos limitados, poca o ninguna investigación disponible sobre su enfermedad, dificultad para encontrar médicos o centros de tratamiento con experiencia en tratar una enfermedad específica. En algunos casos, los tratamientos son más costosos que los de una enfermedad común, entre otros.

“En el caso de mi hija Raquel, quien padece deficiencia de enoil-CoA-hidratasa de cadena corta (ECHS1), una enfermedad mitocondrial, que también entra dentro de las enfermedades huérfanas, que afecta la capacidad de nuestro cuerpo para descomponer los alimentos (metabolizar) para producir energía, existen más ejemplos y somos muchos padres que estamos luchando por dar a conocer el caso de nuestros hijos, informando por distintas vías la existencia del mismo y recaudando fondos para la investigación y lograr una cura que ayude a la calidad de vida de los pequeños. De aquí nace la Fundación GENerando Esperanza”. Dijo Edid.

GENerando Esperanza surge, en primera instancia, por la necesidad de hacer una campaña para recaudar fondos y poder ayudar a Raquel y otros 50 niños con enfermedades mitocondriales existentes en el mundo y con ello, comenzar los ensayos preclínicos para la deficiencia de ECHS1 en UT Southwestern, Dallas, Texas, donde los científicos pueden concentrarse en desarrollar la terapia génica de la deficiencia de ECHS1.

Hoy en día este es el objetivo y misión principal. La misión y visión a futuro es poder ayudar a cualquier niño y/o familia que esté atravesando una situación similar con enfermedades genéticas, a ser diagnosticados correctamente y reciban los tratamientos adecuados. 

Por ello, la Fundación GENerando Esperanza organizó la semana de las Enfermedades Mitocondriales, la cual se llevará a cabo del 14 al 17 de septiembre de manera virtual, en donde habrá conferencias para concientizar sobre estas enfermedades, comunicar su existencia y ayudar a que más personas puedan encontrar los canales necesarios para obtener ayuda. 

Finalmente, Becky Edid pide estar al pendiente de las redes sociales de GENerando Esperanza, ya que ahí estarán publicando el link de acceso a este evento.

(VIDEO CASO): Click Aquí  

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PONE EN MARCHA UN PAQUETE DE ACCIONES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD AL INTERIOR DE LA CEDA-CDMX


 
Con el objetivo de ofrecer más seguridad a los locatarios, compradores, trabajadores y visitantes en la Central de Abasto (CEDA), se incrementará el número de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a cargo de la vigilancia de la comunidad y las instalaciones, asimismo se les equipará con motocicletas y equipos de radiocomunicación para favorecer la respuesta rápida a cualquier incidente.
 
Lo anterior quedó de manifiesto, en una reunión presidida por la Doctora Marcela Villegas Silva, Coordinadora y Administradora General de la CEDA,  con el Primer Superintendente Israel Benítez López,  Subsecretario de Operación Policial de la SSC.
 
En el encuentro que se llevó a cabo con un diálogo abierto, responsable e informado, en donde también participaron destacados integrantes de la actividad comercial de la CEDA y que se realizó en las instalaciones de este centro, sirvió para ofrecer respuestas inmediatas e integrales a cargo de la SCC, para mejorar la seguridad en la zona.
 
Serán 120 efectivos de Secretaría de Seguridad Ciudadana los que se incorporen de manera permanente a las acciones para renovar la seguridad, para lo que contarán con equipo suficiente para desempeñar sus funciones con oportunidad, pues para todos, la seguridad de la CEDA es un compromiso prioritario.
 
Los representantes de los sectores comerciales de Frutas y Legumbres, Abarrotes y Víveres, Locales Comerciales, expusieron la problemática cotidiana en materia de inseguridad, así como las vivencias cotidianas de los comerciantes, que son experiencias de gran valor para mejorar la seguridad en su centro de trabajo, además dejaron de manifiesto que este tema es una responsabilidad compartida.
 
El C2 de la Central de Abasto es un instrumento estratégico para la seguridad, por lo que será de gran ayuda para implementar acciones de prevención, aunado a la denuncia oportuna por parte de la comunidad, para realizar investigaciones oportunas.
 
La instrucción del Gobierno de la Ciudad de México es clara, dar seguridad a la CEDA, que no haya más delitos, compromiso que también asume la Secretaría de Seguridad Ciudadana y para ello se suma a estos esfuerzos.
 
Los representantes de los sectores comerciales solicitaron que se realice el seguimiento adecuado a las acciones que hoy se anuncian y agradecieron la reunión que, sin duda, genera confianza entre los comerciantes y los compradores de la CEDA, por lo que en un mes habrá otra asamblea para evaluar las acciones que se pondrán en marcha.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó cómo se actuará para prevenir y enfrentar los delitos, a través de información y capacitación para los policías, que son  instrumentos efectivos para que la comunidad de la CEDA sea una comunidad segura.
 
Esta reunión es el punto de partida de una etapa cuyo objetivo es lograr  la seguridad efectiva y oportuna, así lo expresó la Dra. Marcela Villegas, Coordinadora y Administradora General de la CEDA.
 
En este evento participaron: Rogelio Ramón Hipólito, Director Operativo de la SSC y Segundo Inspector; Gerardo Acosta, Director del Destacamento de la Central de Abasto; Lucio Weska, Director de Abasto Reforma; Oscar Mayen, Segundo Inspector; Joaquín Mendoza, Primer Inspector; Luis Roberto Tejeda, Sub Inspector del Departamento de Delitos de Mayor Incidencia; Jesús Lozada, Director General  del Área de Secuestros y Extorsión;  Hugo Suárez, Segundo Oficial y responsable del C2 en la CEDA. 
 
Por la representación comercial de la CEDA, estuvieron presentes los integrantes de la representación privada: Salomón Bernal, Marco Antonio López, Rubén Bojorge, René Carreón, Eduardo Reyes, Ramiro Enciso, Pedro Caballero, María de Jesús Sánchez, Raymundo Gómez, Pedro Torres.
 
Con este acto el Gobierno de la Ciudad, actualiza y consolida, con vigor, su compromiso de que la CEDA sea un sitio seguro y confiable; en tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de realizar acciones de prevención y operación para detener a los generadores de violencia.

EN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO, UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN CIUDADANO Y EN SU HUIDA SE IMPACTÓ CON UNA PATRULLA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el robo de dinero en efectivo a una persona que caminaban en la vía pública, y a la cual agredió físicamente con la denominada llave china, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los oficiales realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados por  operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Centro, de la emergencia por un robo en proceso en la calle San Pablo, colonia Centro, por lo que rápidamente acudieron al punto.
 
Una vez en la zona y con el apoyo de las cámaras de videovigilancia capitalina del C-2, los policías iniciaron la búsqueda del probable responsable del robo, y fue a la altura de la calle Roldán, donde un sujeto  que corría sobre dicha vía se impactó contra la patrulla y cayó al piso.
 
Al descender del vehículo oficial, los uniformados se percataron que dicha persona coincidía con las características descritas por los operadores del C2 y del denunciante, por lo que de inmediato lo aseguraron.
 
Tras una revisión precautoria realizada conforme al protocolo de actuación policial, al hombre, que al parecer se encontraba en estado etílico, se le encontró en la bolsa derecha del pantalón una cartera de piel de color negro con dinero en efectivo.
 
En el sitio, los uniformados hicieron contacto con el afectado de 56 años de edad, quien reconoció plenamente al detenido como el responsable de agredirlo, y declaró que lo tomó fuertemente del cuello para despojarlo de sus pertenecías, por lo que solicitó el apoyo de los oficiales para proceder legalmente.
 
Por todo lo anterior, los efectivos de la SSC detuvieron al sujeto de 21 años de edad, y luego de comunicarle sus derechos de ley, fue presentado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.        
                          

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN TRABAJADOR DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC CUANDO INTENTABA HUIR A BORDO DE UNA BICICLETA


 
En la colonia Doctores, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que ingresó a un minisúper y con un arma blanca despojó de dinero en efectivo al gerente en el área de cajas.
 
A través de la frecuencia de radio, los uniformados fueron alertados del asalto a un establecimiento comercial ubicado en la calle Doctor Andrade, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar.
 
Una vez en el sitio, se entrevistaron con el gerente, quien señaló que momentos antes un hombre ingresó a la tienda, lo amenazó con un cuchillo, lo desapoderó de dinero en efectivo y posteriormente huyó a bordo de una bicicleta.
 
Por lo anterior, los uniformados en campo, con apoyo de los monitoristas del Centro de Comando y Control C-2 Centro, implementaron un cerco virtual y en la misma avenida en el cruce con la calle Doctor Durán fue detenido.
 
Tras una revisión preventiva, realizada conforme a los protocolos de actuación policial, se le encontró un chuchillo y la cantidad de dinero en efectivo referida por el denunciante.
 
Tras ser reconocido plenamente por el afectado, el hombre de 35 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y, junto con el arma blanca y la bicicleta, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

Prisión preventiva a cuatros personas por robo a casa habitación



Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a cuatro presuntos responsables de robo a casa habitación en la colonia La Joya en el Ejido Santa María, los sujetos fueron presentados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), actualmente un juez de proceso dictó prisión preventiva.

El comisario local, Cristóbal Hernández Salas, informó que como resultado de la estrategia de Seguridad implementada en el municipio, elementos de la Región VI, tras una breve persecución detuvieron a dos masculinos y dos mujeres, quienes habían sustraído minutos antes de un domicilio dinero y artículos valor.

Luego de un dispositivo exitoso fueron detenidos Daniel “N”, Joaquín “N”, Nancy “N” y Elena “N” de 18, 38, 44 y 38 años respectivamente, los presuntos responsables se trasladaban en un vehículo tipo Tsuru, color blanco; portaban dos armas de fuego, una calibre 22 mm, una réplica calibre 9 mm; cargador y cuatro cartuchos útiles.

Los imputados fueron trasladados a la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl, donde se levantó la carpeta NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/200391/20/08 por su presunta participación en el delito de robo a casa habitación. Asimismo, el juez dictó auto de vinculación a proceso y se mantendrán en prisión preventiva mientras se decide su situación legal.

Cabe  mencionar que el Gobierno Municipal, mantiene una estrategia frontal para reducir la incidencia delictiva en la localidad, Seguridad Chimalhuacán realiza más de mil dispositivos y operativos mensualmente, destacan los denominados: Presencia, Transporte Público, Motociclistas, Velada Segura, Regreso a Casa, Carril Confinado del Mexibús y Vigilancia Sanitaria en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.