viernes, 10 de julio de 2020

APRUEBA LA CONFERENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL NUEVO MODELO DE POLICÍA DE PROXIMIDAD EN TODO EL PAÍS, DESTACAN APORTES Y EXPERIENCIA DE NEZAHUALCÓYOTL




* Es una buena señal que la experiencia de Nezahualcóyotl, así como la de otros municipios haya sido plasmada en el modelo de nacional de policía de proximidad, permitiendo fortalecer las capacidades de las corporaciones locales, señala el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

Para contribuir a solucionar el problema de inseguridad que vive el país y como parte de una estrategia de gestión policial que, además de combatir la violencia y delincuencia, busca identificar sus causas, promover el acercamiento con los ciudadanos, vistos como corresponsables en la producción de la seguridad, así como para conocer sus problemas y solucionarlos colaborativamente, la Conferencia de Seguridad Pública Municipal aprobó el Modelo Nacional de Policía de Proximidad y las herramientas para la implementación de una Policía de Proximidad orientada a la solución de problemas en los más de dos mil municipios de México, en la que Nezahualcóyotl aportó su exitosa experiencia en dicho modelo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de le Rosa García.

El presidente municipal señaló que dicha aprobación se realizó durante la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia en este 2020, la cual se llevó a cabo de forma virtual, debido a la contingencia por el COVID-19, en la que participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Bertha Alcalde Luján Jefa de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como alcaldes del país.

Enfatizó que con la implementación del nuevo modelo nacional de policía se busca mejorar la seguridad, la percepción de la seguridad y aumentar la confianza en la policía, lo cual es una buena concepción de la labor policial local, es la cara oculta en la estrategia federal en materia de seguridad, por lo que es una buena señal que la experiencia de Nezahualcóyotl, así como la de otros municipios haya sido plasmada en el modelo nacional de policía de proximidad, permitiendo fortalecer las capacidades de las corporaciones locales.

Indicó que para llegar a este modelo policial que se va implementar en todo México, se revisaron a profundidad experiencias exitosas en la implementación de esquemas de proximidad, tanto a nivel nacional como internacional, tal es el caso de Nezahualcóyotl, Chihuahua, Chihuahua; Escobedo, Nuevo León; Guadalupe, Nuevo León; y Pachuca, Hidalgo y los casos de la policía de Londres e Irlanda del Norte, Brasil, Colombia y Ecuador.

En ese sentido, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García manifestó que los primeros esfuerzos de la localidad por consolidar una Policía de Proximidad, datan desde hace 16 años cuando en 2004 se integró la Policía Vecinal con una patrulla en cada uno de los 60 cuadrantes en los que en aquel entonces se dividió el territorio de Nezahualcóyotl, así como las primeras capacitaciones en la estrategia de orientar las acciones policiales a la solución de problemas delictivos.

Informó que adicionalmente a la aprobación del modelo de policía de proximidad, esta Conferencia de Seguridad Pública Municipal aprobó por unanimidad la implementación del Modelo Unidades de Investigación del Delito de la Policía, con lo que se busca que las policías municipales tengan la capacidad también de llevar a cabo investigaciones y en ciertos casos, dependiendo de su madurez puedan contribuir en investigaciones federales.

Precisó que actualmente, la policía municipal de Nezahualcóyotl cuenta con un área de análisis criminal que con frecuencia complementa las capacidades de investigación de las fiscalías, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva, así como identificar y desarticular algunas bandas y estructuras delictivas, además de que Nezahualcóyotl cuenta con un despliegue de proximidad de 100 cuadrantes y una base ciudadana organizada de más de 10 mil cuadras que forman las redes vecinales de seguridad por cuadra.

Al mismo tiempo, resaltó que la implementación de estas redes vecinales además de construir cuadras más seguras, también garantizan una convivencia pacífica y solidaria entre los ciudadanos que los orilla a relacionarse de manera más cercana y velar por la seguridad de todas las personas que viven en la cuadra en colaboración con la policía municipal.

Finalmente, Juan Hugo de la Rosa agradeció al Sistema Nacional de Seguridad el haber permitido compartir experiencias y participar dentro del diseño de este modelo de policía y justicia cívica, por lo que es muy importante que este modelo se implemente a la brevedad en todo el territorio nacional para tener mejores resultados en materia de seguridad en el país, de ahí que los gobiernos municipales deberán hacer esfuerzos para sumarse a este fin.

Firma Del T-Mec golpe neoliberal a clase trabajadora: Brasil Acosta



Ciudad de México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, calificó el encuentro entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump para la firma del T-MEC, como la celebración de un golpe neoliberal a la clase trabajadora mexicana, por parte de la llamada Cuarta Transformación, y el preámbulo para futuros pactos electorales en 2021.
 “La firma del T-MEC, que es la renovación del TLCAN, aunque más leonino y neoliberal, que favorece a los Estados Unidos, porque debemos recordar que la 4ª T firmó el tratado y no leyó las letras chiquitas, pero ahora van a celebrar con gusto el golpe económico neoliberal que le están dando a la clase trabajadora de nuestro país”, advirtió.
El economista y legislador destacó que otro factor relevante en la visita de AMLO a los Estados Unidos es “un pago de la factura pendiente gracias al apoyo de Trump al cambio del poder en México y un agradecimiento a los favores de México hechos a Trump al poner el muro humano de la Guardia Nacional para detener migrantes del sur que iban camino a los Estados Unidos”.
Expresó que “este pacto tendrá relación con dos elecciones: primero, la de Donald Trump, que quiere reelegirse y necesita de los votos de los mexicanos, por lo cual la presencia de AMLO le puede servir para sellar esa alianza electoral y, segundo lugar, a cambio, solicitar el apoyo de los Estados Unidos para que Morena gane la elección del 2021 y mantenga la mayoría en el Congreso, pues así podrá seguir destruyendo el país a su antojo en lo que le han llamado “la cuarta transformación”;
Criticó que en la visita a Washington acudiera una comitiva integrada por diferentes empresarios entre ellos Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, “Carlos Hank González, presidente del Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez, codirector ejecutivo de Grupo Televisa, entre otros que en tiempos pasados había sido calificada por el presidente López Obrador como “la mafia del poder”,
“¿Ya se reconcilió AMLO con Televisa? ¿No que la mafia del poder no iba a tener cabida en México? ¿No que eran los grandes causantes de la corrupción?”, cuestionó el también dirigente de Antorcha en Estado de México.

CON APOYO DEL C-2, OFICIALES DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE UN TRÁILER Y DETUVIERON A DOS PERSONAS EN LAS INMEDIACIONES DE LA CENTRAL DE ABASTO



A través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control C-2 en la Central de Abasto (CEDA) se dio aviso a los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sobre el robo en proceso de un tráiler en el patio de maniobras de abarrotes de dicho lugar.

De acuerdo a los informes, una pareja a bordo de un vehículo color gris le impidió el paso al tráiler, por lo que el conductor del transporte de carga bajó de su unidad y durante la distracción un segundo automóvil se acercó y los tripulantes obligaron al chofer a abordar, mientras dos personas más se apoderaban de la pesada unidad de transporte.

En instantes, los oficiales que fueron informados del hecho, se aproximaron al lugar sin embargo al notar la presencia policial, los implicados que pretendían llevarse el tráiler lo abandonaron y huyeron del sitio.

Al dar seguimiento con las cámaras de seguridad del C-2 CEDA, se logró ubicar a los sujetos quienes intentaban evadir a los uniformados, abordo del vehículo color gris, mismo que cerró el paso al tráiler, por lo cual se montó un cerco virtual.

De inmediato, el personal de la SSC localizó, en las inmediaciones de la Central de Abasto, a la pareja dentro del automóvil gris, por lo que los interceptaron. 

Tras notificarles el motivo de su detención, así como sus derechos de ley, la mujer de 43 años de edad y el hombre de 28, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

México requiere otro modelo económico para ser un país respetado: Antorcha

* El pueblo debe reclamar al presidente mejorar la situación de México para reducir la desigualdad: Aquiles Córdova

Ciudad de México.- Tras la visita que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Estados Unidos y reunirse con Donald Trump, el Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán puntualizó que lejos de calificarla como buena o mala, los mexicanos tienen la obligación de exigir al presidente el cambio urgente del modelo económico, para ser más competitivos, productivos y con un crecimiento económico que permitirá ser menos dependiente de Estados Unidos y ser respetado en el mundo.
 La economía de México tiene que ser competitiva a nivel mundial, ya que, a la fecha, depende en un alto porcentaje a los Estados Unidos. Por lo que al presidente López Obrador, no le quedaba de otra, y su visita al país vecino fue decidida por Trump, y que fue manifestada públicamente casi como una orden para el Presidente de la República, una negativa a acatar este citatorio, hubiera desde luego provocado la reacción visceral de Trump, no debemos olvidar que se trata del Presidente de la nación más poderosa, menos escrupulosa, menos respetuosa de la soberanía de otros países y menos cuidadosa con la diplomacia respecto a otras naciones, refirió Córdova Morán en su mensaje semanal.
El dirigente social dejó en claro que “el país necesita cambiar su modelo económico en serio para ser una economía productiva y capaz de competir en el mundo, es decir, científica y tecnológicamente avanzada, una economía que reparta la riqueza, que refuerce el mercado mundial y que nos permita vender nuestros productos a donde mejor convenga a los intereses del país. Esto nos llevaría a debilitar la dependencia respecto a Estados Unidos; esto nos llevaría a no depender tanto de los norteamericanos y nos permitiría, en un futuro inmediato casi, adoptar una posición digna, aceptar sólo aquello que al país convenga y rechazar lo que al país dañe”.
 Sin embargo, calificó la visita como negativa, ya que el presidente norteamericano se encuentra en plena campaña electoral para su reelección. De ahí, que el resultado fue hasta cierto punto humillante, aunque, al presidente López Obrador no le quedaba de otra y tuvo que elegir entre dos males, o enfrentarse con Trump o aceptar la humillación y acudir a la cita. Eligió la opción menos mala, pero eso no quiere decir que los mexicanos debamos estar contentos.
 Cabe destacar que, en Estados Unidos, miles de mexicanos trabajan, la mayoría de forma ilegal, “se sabe que el pueblo mexicano, que los obreros mexicanos y los agricultores mexicanos son una mano de obra muy eficaz, eficiente y muy apreciada en Estados Unidos, incluso por los granjeros norteamericanos. Y aquí en nuestro país los obreros mexicanos trabajan más de diez horas diarias en promedio con salarios verdaderamente de hambre”.
Por lo que cuestionó que millones de mexicanos padezcan pobreza, y esta es resultado de la desigualdad y la injusta distribución de la riqueza, “la concentración de la riqueza en México, como en el mundo, es altísima, y eso implica que a las grandes mayorías mexicanas se las deja sin lo necesario para vivir”.
La propuesta que realizó y de la cual Antorcha ha presentado, es el urgente cambio del modelo económico. “Necesitamos cambiar la política fiscal para repartir la riqueza, para evitar que se concentre tanto y para que el Gobierno tenga dinero para resolver las demandas de la gente, muchas de las cuales están abandonadas”, agregó.
Finalmente, comentó que otros países están modificando sus modelos económicos, entre ellos, China, Rusia, Alemania y otros europeos, han formado equipos científicos para mejorar la productividad en sus naciones, lo que les permite ser competitivos en el mundo.
“Necesitamos, pues, cambiar absolutamente de patrón de país, de modelo de país, necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo que nos hacen, expresa o tácitamente. Se puede hacer y el Movimiento Antorchista Nacional lo ha dicho en repetidas ocasiones”. 

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN OAXACA Y CHIAPAS, ORIGINADAS POR EL PASO DE LA ONDA TROPICAL No. 15

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 10 de julio de 2020.


Este día, la onda tropical No. 14 se extenderá al sur de Michoacán, en tanto que la nueva onda tropical No. 15 recorrerá la Península de Yucatán. Ambos sistemas generarán durante la tarde, desarrollo de nublados con lluvias muy fuertes a puntuales intensas, descargas eléctricas, fuertes rachas de viento así como posible caída de granizo en el sureste del país y en dicha península.

El centro de "Cristina" se localizará al oeste-suroeste de Baja California Sur, sus bandas nubosas interaccionarán con un canal de baja presión sobre el noroeste del país y la Península de Baja California, originando probabilidad de chubascos y descargas eléctricas en dicha región. También se pronostican temperaturas máximas superiores a 45°C en zonas de Baja California (norte), Sonora (noroeste) y Chihuahua.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado por la mañana, incremento de nublados hacia la tarde y probabilidad de lluvias con chubascos y descargas eléctricas en la Ciudad de México y Estado de México. Viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 11 a 13°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Palmas (Naucalpan), Estado de México, 47.0; Isla Socorro (Tecomán), Col., 44.2; San Juan (Mocorito), Sin., 39.4; Escuintla, Chis., 39.2; Calvillo, Ags., 35.3; Cenapred (Coyoacán), CDMX, 33.8; Chinatú, Chih., 29.2 y Barbosa (León), Gto., 24.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Ixtapaluca, Estado de México, y San José Teacalco, Tlax., 4.4; Lagunas de Zempoala (Huitzilac), Mor., 6.6; San José de Gracia, Ags. y Mariposa Monarca 1 (Senguio), Mich., 6.9 y Aeropuerto, CDMX, 12.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
 

Espacio para recortes adicionales a la tasa objetivo

México: Reporte Económico Diario



  • Confirmamos nuestra estimación de un recorte de la tasa de 50pb en agosto. En nuestra opinión, en las Minutas de la reunión de junio de política monetaria encontramos que la retórica general permanece en el “lado paloma”, pero se refuerzan los mensajes de precaución y un enfoque dependiente de los datos. Si bien sabíamos que el voto para reducir la tasa objetivo en 50pb a 5.00% fue nuevamente unánime, encontramos discrepancias notorias relacionadas con las trayectorias de inflación y la relevancia de los diferenciales actuales entre las tasas de interés locales e internacionales para la política monetaria en el futuro. En nuestra opinión, las preocupaciones sobre la profundidad y amplitud de la recesión, así como la velocidad de la recuperación, continuarán superando a las relacionadas con la inflación. Reiteramos nuestra expectativa de un recorte de la tasa de política monetaria de 50pb en agosto y dos recortes posteriores de 25pb para llegar a 4.00% al cierre de año.
  • Los indicadores continúan apuntando a una actividad extremadamente débil en junio. De acuerdo con nuestro monitoreo del Covid-19 al 8 de julio[1], los indicadores relacionados con la pandemia continúan deteriorándose. Durante la última semana, el promedio de casos nuevos diarios aumentó a casi 6,200 frente a 5,000 la semana pasada, con un nuevo máximo diario de 6,995 este miércoles. Además, el número de fallecidos aumentó en 4,300 esta semana, lo que coloca a México una vez más como el tercer país del mundo con más decesos en la última semana, después de Brasil y EUA. Los indicadores económicos señalan que la actividad registró una ligera mejoría, aunque permanece muy débil. Al 24 de mayo, la ocupación hotelera aumentó a 5.2%, mayor que el 4.8% de la semana previa, pero menor que la tasa de 44% observada en semanas comparables de años anteriores. Esta tendencia habría continuado durante junio. En tanto, la demanda de electricidad en la semana del 3 de julio cayó 7% anual, menor que las reducciones de entre 10% y 13% observadas durante mayo y principios de junio.
  • La inflación sube a 3.3% anual en junio desde 2.84% en mayo. La inflación general se ubicó en 0.55% mensual, la mayor para un junio desde 2000. La inflación subyacente se situó en 0.37% mensual, impulsada por el aumento de los precios de las mercancías no alimenticias. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó en 3.71%, desde 3.64% en mayo. Los precios no subyacentes crecieron 1.12% mensual debido, en gran medida, a los precios de la gasolina y el gas LP. Parece que la pandemia de Covid-19 sigue afectando algunos precios, principalmente de los alimentos, presionándolos al alza. Consideramos que la creciente brecha del PIB debe conducir a una desaceleración de la inflación subyacente. Estimamos que, tanto la inflación general como la subyacente se ubicarán en 3.1% al cierre de año.
  • Jornada negativa en los mercados financieros. En un entorno de mayores preocupaciones por el crecimiento de la pandemia de Covid-19 en EUA, el índice S&P 500 perdió 0.56% respecto al miércoles, mientras que el Dow Jones retrocedió 1.39%. En México el IPC cayó 1.84% respecto al cierre de la jornada previa. El peso tuvo una apreciación de 0.52% frente al dólar, al cerrar en 22.68 unidades por billete verde.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI y Bloomberg.
[1] Ver: Nota Especial “Nuestro monitoreo del Covid-19 al 8 de julio: los resultados de salud siguen empeorando”.

BELVO CIERRA RONDA DE 10 MDD LIDERADA POR FOUNDERS FUND Y KASZEK VENTURES



  
      Además de la expansión geográfica, los fondos serán invertidos en desarrollo y contrataciones de tecnología, producto y crecimiento de negocio.
      Actualmente, la compañía opera en México y en Colombia. Desde su lanzamiento en enero de 2020, se han dado de alta cientos de desarrolladores en la plataforma.
    A 12 meses de su fundación, la compañía ha obtenido financiación acumulada de 13 millones de dólares de algunos de los principales fondos de venture capital y business angels de E.E.U.U, Latinoamérica y Europa.


Ciudad de México julio de 2020.- Belvo anuncia que ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares para continuar con el crecimiento de su plataforma de APIs financieras, para desarrolladores en Latinoamérica. La ronda ha sido liderada por Founders Fund (uno de los primeros inversores en compañías como Facebook, SpaceX, Stripe, Airbnb, Spotify y Twilio) y Kaszek Ventures (uno de los primeros inversores en compañías como Nubank, Konfio, QuintoAndar, Creditas, Kavak and NotCo).

Belvo creó una plataforma de APIs para desarrolladores que puede ser utilizada para acceder e interpretar la información financiera de usuarios finales, a fin de construir productos financieros más eficientes e inclusivos en Latinoamérica. Desarrolladores de los principales neobancos, apps de crédito y finanzas personales usan las APIs de Belvo para conectar cuentas bancarias a sus apps y aprovechar todo el poder del Open Banking.

Con esta financiación, la compañía invertirá en el desarrollo de producto para aumentar la cobertura de sus APIs, así como lanzar nuevas verticales y herramientas para desarrolladores. Para conseguirlo, Belvo triplicará su actual equipo de 25 personas repartido en sus sedes de CDMX y Barcelona. La compañía contratará principalmente en tecnología, producto y desarrollo de negocio.

Belvo opera actualmente en México y en Colombia. Desde su lanzamiento en enero de 2020, se han dado de alta cientos de desarrolladores en la plataforma y la compañía trabaja con docenas de las principales fintech en los mercados en los que opera. En tan solo tres meses, Belvo ya ha procesado cientos de miles de llamadas a través de su API.

“Estamos encantados de asociarnos con inversores de tanto calibre como son Founders Fund y Kaszek Ventures. Su dilatada experiencia en fintech e infraestructura, así como el profundo conocimiento de Latinoamérica de Kaszek serán activos muy valiosos para ayudarnos a crecer Belvo en los próximos años. Además, comparten nuestra visión de que la creación de productos financieros más eficientes e inclusivos en Latinoamérica pasa por una nueva infraestructura pensada para desarrolladores sobre la que pueden construir los innovadores del sector.” Dijeron Oriol Tintoré y Pablo Viguera, Co-Fundadores de Belvo,

Por su parte, Nicolás Szekasy, Co-Founder y Managing Partner de Kaszek Ventures, comentó al respecto que: “Desde su lanzamiento, el equipo de Belvo ha ejecutado sobre su visión de democratizar el acceso a la información financiera. Han resuelto retos técnicos muy complejos y creado un producto que encaja a la perfección en un mercado con una profunda necesidad de servicios financieros más eficientes.”

Matias Van Thienen, Principal en Founders Fund, dijo: “Estamos muy contentos de asociarnos con Belvo a medida que construyen una infraestructura crítica para crear una nueva generación de aplicaciones fintech en Latinoamérica. Open Banking será un movimiento transformativo en la región y este equipo es el mejor equipado para conquistar el mercado.”

Previo a esta ronda, Belvo había obtenido 3 millones de dólares de financiación y fue parte de YCombinator en el primer trimestre de 2020. Algunos de los inversores previos son MAYA Capital, Venture Friends, Latinia, David Vélez (Fundador y CEO de Nubank), Unpopular VC y STARTegy.


* * *

SOBRE BELVO
Belvo es la plataforma de APIs financieras líder en Latinoamérica que permite a cualquier empresa o desarrollador acceder e interpretar la información financiera de sus usuarios finales a través de una API fácil de usar e integrar. Su tecnología es la manera más sencilla de conectar cuentas bancarias y fuentes de información financiera a cualquier app.  

Belvo opera actualmente en México y en Colombia y trabaja con algunas de las principales fintechs en la región en una gran variedad de verticales, incluyendo neobancos, crédito y finanzas personales.

Desde su fundación en mayo de 2019, la compañía ha obtenido financiación acumulada de 13 millones de dólares de algunos de los principales fondos de venture capital como Founders Fund, Kaszek Ventures, YCombinator, MAYA Capital y Venture Friends.

Con oficinas en CDMX y Barcelona, el equipo de Belvo está formado actualmente por 25 personas.

SOBRE FOUNDERS FUND
Founders Fund es un fondo de venture capital con sede en San Francisco. Fue formado en 2005 por Peter Thiel y tiene más de 6.000 millones de dólares en capital bajo gestión. La empresa invierte en todas las etapas y sectores, incluyendo aeroespacial, inteligencia artificial, energía, salud y consumer internet. Algunas inversiones notables incluyen Airbnb, Stripe, Lyft, Spotify y Twilio.

Founders Fund fue el primer inversor institucional en SpaceX y Palantir Technologies, y uno de los primeros inversores en Facebook.

SOBRE KASZEK VENTURES
Kaszek Ventures es una fondo de venture capital de Latinoamérica que se asocia con empresarios excepcionales para crear compañías duraderas y de alto impacto basadas en tecnología cuyo principal enfoque inicial es Latinoamérica. Con 1.000 millones de dólares en capital bajo gestión, Kaszek Ventures es el fondo de venture capital líder en Latinoamérica.

La firma fue fundada en 2011 por los pioneros de internet Hernán Kazah (Co-Fundador y ex COO/CFO de MercadoLibre) y Nicolás Szekasy (ex CFO de MercadoLibre). Algunas inversiones notables incluyen Nubank, Konfio, QuintoAndar, Creditas, Kavak y NotCo.

AppGate es nombrada por Forrester Research, como un proveedor excepcional en el informe de autenticación basada en riesgo



·        La compañía obtuvo los resultados más altos posibles en: administración de usuarios comerciales y administrativos; guía de innovación; prueba de concepto y demostración; y entrega de soluciones y planes de flujo de clics y verticales.
·        Globalmente el fraude digital cuesta anualmente más de $4.2 trillones y reducir el riesgo resulta esencial para proteger a las empresas y a sus consumidores.

Bogotá, Julio de 2020- Forrester Research, firma líder en el mundo de la investigación y el asesoramiento, nombró a AppGate, compañía de acceso seguro, como un “proveedor excepcional” en su informe: The Forrester Wave™: Autenticación basada en riesgo, Q2, 2020.

En el perfil de proveedor de AppGate el documento destacó que: “El componente más potente que ofrecen es la solución Risk Orchestrator, el cual otorga a los administradores una verdadera libertad para definir flujos de trabajo de gestión de datos personalizados, calificación de riesgos y autenticación. La gestión de usuarios administrativos y comerciales es contundente, y las decisiones estadísticas están más expuestas a los administradores de usuarios finales que a las ofertas competitivas. Las políticas de autenticación son granulares (independientes, específicas o exclusivas) y los informes y los paneles son visualmente agradables y personalizados”.

AppGate obtuvo los resultados más altos posibles en: administración de usuarios comerciales y administrativos; guía de innovación; prueba de concepto y demostración; y entrega de soluciones y planes de flujo de clics y verticales.

“Globalmente el fraude digital cuesta anualmente más de $4.2 trillones y reducir el riesgo resulta esencial para proteger a las empresas y a sus consumidores. Un enfoque en capas basado en riesgo es la única forma de lograrlo de manera efectiva.”, explicó Michael López, Gerente General del Negocio Antifraude de AppGate. La compañía cree que los sistemas deben comunicarse entre sí con fluidez para favorecer una protección contundente en tiempo real sin desgastar la experiencia del administrador o del usuario.
Los beneficios de la plataforma RBA de AppGate incluyen:
·        Equilibrio entre experiencia del usuario y seguridad.
·        Simplificación de la gestión de fraude a través de una consola unificada.
·        Minimización de los costos al reducir la cantidad de proveedores.
·        Orquestación de flujos para una protección ágil.
·        Reglas firmes y aprendizaje automático inteligente para permitir un mejor entendimiento.

Para más información sobre la autenticación basada en riesgo de AppGate, haga clic aquí:
Tuitea esto: @AppGateSecurity fue nombrado proveedor excepcional en The Forrester Wave ™: # Autenticación basada en riesgo, segundo trimestre del 2020. Obtenga el informe @Forrester en:
 AppGate.com
Descubra por qué @AppGate es un proveedor de referencia para #RBA.


Sobre AppGate
AppGate es la compañía de acceso seguro proveedora de soluciones de ciberseguridad para personas, dispositivos y sistemas basados en los principios de seguridad Zero Trust. AppGate actualiza sistemas de TI para combatir las amenazas cibernéticas de hoy y mañana. A través de un conjunto de productos característicos de seguridad híbridos y en la nube, AppGate permite a las empresas protegerse de manera fácil y efectiva contra las amenazas cibernéticas. AppGate protege a más de 1.000 organizaciones en el gobierno y diversas empresas. Obtenga más información en appgate.com.

Quanergy asegura la primera integración de LiDAR 3D impulsada por IA con la plataforma líder en la industria Security Center de Genetec


*LiDAR ofrece una reducción dramática de las falsas alarmas, más de cinco veces la reducción de costos y una precisión significativamente mayor que los sistemas basados en cámara.
*Adiciona inteligencia operativa al manejo del distanciamiento social para la densidad de ocupación y la gestión del flujo.
*Mejora la detección, la clasificación y el seguimiento de amenazas para la seguridad y la vigilancia.
Ciudad de México, julio de 2020.- Quanergy Systems, Inc., proveedor líder de sensores LiDAR (detección y medición por ondas luminosas) y soluciones de percepción inteligente, anunció la primera integración comercial de las soluciones LiDAR 3D impulsadas por inteligencia artificial con la plataforma de seguridad unificada Security Center de Genetec Inc. (“Genetec”). Las soluciones integradas proporcionarán flujo de personas y gestión de ocupación avanzadas en espacios inteligentes así como una mayor detección de amenazas y vigilancia en los entornos de alta seguridad.
La solución de alto rendimiento e impulsada por inteligencia artificial LiDAR 3D de Quanergy estará integrada a la plataforma de seguridad unificada de Genetec, y permitirá su uso en varios módulos especializados de Security Center, incluida el área de seguridad restringida (RSA, por sus siglas en inglés), el análisis de flujo de pasajeros (PSA, por sus siglas en inglés) y el Paquete de Gestión de Ocupación para ayudar a automatizar las aplicaciones de seguridad, el conteo de personas y el distanciamiento social. Sumar la tecnología LiDAR 3D y el sensor de flujo de datos de Quanergy a Security Center de Genetec proporciona una mayor precisión en tiempo real para una lectura más clara del tráfico real de personas que ingresan a un lugar, la ocupación y la proximidad en una amplia variedad de aplicaciones industriales desde sistemas de tránsito, aeropuertos e instalaciones industriales hasta negocios con servicio al público, incluidos bancos y comercios minoristas.
“Las soluciones de gestión de flujo LiDAR de Quanergy aportan un nuevo nivel de análisis en 3D en tiempo real, lo que las hacen ideales para cualquier entorno donde la alta precisión y la inteligencia operativa son fundamentales”, dijo Enzo Signore, director de Mercadotecnia de Quanergy. “Nuestra estrecha integración con la plataforma unificada Security Center de Genetec permite un nivel único de automatización de muchas aplicaciones entre minoristas, infraestructura crítica, aeropuertos, puertos marítimos, empresas y ciudades inteligentes”.
"Estamos muy contentos de integrar las soluciones de gestión de flujo LiDAR 3D de Quanergy en el Segurity Center de Genetec", comentó David Lenot, Líder de Producto para Aeropuertos de Genetec. "Al llevar sus datos de sensores LiDAR 3D a los módulos de flujo de tráfico y pasajeros en nuestra plataforma unificada, estamos ayudando a los aeropuertos y otras organizaciones a abordar las necesidades urgentes, mientras que también se obtienen nuevos conocimientos en sus operaciones de seguridad".
La solución LiDAR de Quanergy impulsada por inteligencia artificial controla con precisión y veracidad grandes áreas en tiempo real y en diversos entornos sin poner en peligro la privacidad de la gente. Las nuevas soluciones integradas LiDAR 3D proporcionarán:
• Más del 98% de precisión de detección: El contador de personas de Quanergy, QORTEX, detecta con precisión el número y la dirección de las personas que entran y salen de las áreas comunes. La precisión de QORTEX People Counter es significativamente mayor que la de un sistema basado en cámara.
• Reducción considerable de falsas alarmas: La solución QORTEX DTC de Quanergy reduce significativamente las falsas alarmas típicas de los sistemas de cámaras debido a su avanzada capacidad de detección, seguimiento y clasificación de objetos.
• Entre 5 y 20 veces menos costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés), que los sistemas de cámara debido a una cobertura sumamente amplia (360 grados) y largo alcance (40 a 70 m). Un solo sensor puede cubrir el área hacia arriba de 8000 m2. Esta amplia área de cobertura también reduce los costos de instalación y cableado.
• Datos importantes en 3D y en tiempo real: Las soluciones de gestión de flujo de Quanergy proporcionan información precisa a nivel de centímetros acerca de la cantidad de objetos, su ubicación espacial, la dirección y la velocidad. Las soluciones Quanergy también pueden detectar la distancia entre la gente para supervisar con precisión y administrar las políticas de distanciamiento social.
• Protección de la privacidad sin comprometer o almacenar información personal privada -PII-. Las soluciones LiDAR no utilizan la tecnología de reconocimiento facial ni requieren la aceptación de los usuarios, por lo que garantizan el anonimato de las personas y no suponen ningún riesgo de PII.
• Confiable y escalable: Funciona en todas las condiciones de iluminación y atmosféricas, por lo que los sistemas de seguridad pueden funcionar eficazmente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Las soluciones integradas están disponibles para la venta inmediatamente. Para más información, por favor visite www.quanergy.com/contact.


"Estamos muy contentos de integrar las soluciones de gestión de flujo LiDAR 3D de Quanergy en el Segurity Center de Genetec. Al llevar sus datos de sensores LiDAR 3D a los módulos de flujo de tráfico y pasajeros en nuestra plataforma unificada, estamos ayudando a los aeropuertos y otras organizaciones a abordar las necesidades urgentes, mientras que también se obtienen nuevos conocimientos en sus operaciones de seguridad".
David Lenot
Líder de Producto para Aeropuertos de Genetec

Acerca de Quanergy
Quanergy fue fundada en 2012 y su equipo cuenta con décadas de experiencia en las áreas de óptica, fotónica, optoelectrónica, software de inteligencia artificial y sistemas de control. Con sede central en Sunnyvale, California, en el corazón de Silicon Valley, Quanergy ofrece una plataforma LiDAR impulsada por la inteligencia artificial y de alto rendimiento diseñada para acelerar la automatización de procesos comerciales clave con el fin de aumentar la productividad, la eficacia y la seguridad de nuestro mundo 3D. Al ofrecer perspectivas viables a las organizaciones de los principales sectores como los de mapeo, seguridad, ciudades y espacios inteligentes, automatización industrial y transporte, Quanergy permite a sus socios y usuarios finales implementar soluciones innovadoras para impulsar el crecimiento comercial y, básicamente, mejorar la calidad de vida de las personas a nivel mundial. Para obtener más información, visite www.quanergy.com.
Acerca de Genetec
Genetec Inc. es una compañía de innovación tecnológica con un amplio portafolio de soluciones que abarca seguridad, inteligencia y operaciones. El producto estrella de la compañía, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas (ANPR), las comunicaciones y las analíticas basados en redes IP. Genetec también desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y contribuir con nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec sirve a sus clientes globales a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de canal certificados y consultores en más de 80 países.
© Genetec Inc., 2020. Genetec, Security Center y el logotipo de Genetec son marcas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o con registro en trámite en varias jurisdicciones. Otras marcas utilizadas en este documento pueden ser marcas de los fabricantes o los vendedores de los respectivos productos.
Para obtener más información sobre Genetec, visite: www.genetec.com/es.


Farmacias Guadalajara estrena alianza con la red de lockers inteligentes más grande de México, Lok


  • En los lockers, los usuarios podrán recoger sus compras realizadas en la página de Farmacias Guadalajara, así como pedidos hechos en otras plataformas. 
  • Este servicio brindará a los clientes una nueva forma de adquirir productos para la salud y el bienestar de sus familias las 24 horas del día, los 7 días a la semana. 

Ciudad de México, junio 2020.- Farmacias Guadalajara, líder a nivel nacional, es la primera cadena de farmacias en adoptar la tecnología de lockers inteligentes en México, gracias a su alianza con Lok, la empresa que está revolucionando la experiencia del usuario en plataformas de comercio electrónico.
Lok es un sistema de pedido y entrega mediante lockers inteligentes ubicados en las SuperFarmacias. En estos lockers se podrán recoger las compras realizadas en www.farmaciasguadalajara.com, así como pedidos realizados en otras plataformas como Mercado Libre y de entrega de mensajería, como Estafeta, entre otras.  Al realizar la compra en línea, se otorgará un código QR o clave única para abrir el locker, con el que recoger el pedido será rápido, sencillo y seguro. 
“Con esta alianza, Farmacias Guadalajara da un paso más en su estrategia de brindar una más amplia y mejor experiencia de compra para los consumidores. Ahora nuestros clientes, además de visitar nuestras tiendas, podrán comprar en nuestra plataforma digital y poder recoger su compra en el horario y sucursal que más les convenga. Es un gusto anunciar que Lok, una empresa innovadora en el comercio electrónico, se convierta en nuestro aliado para cumplir con nuestro propósito de servir mejor a nuestros clientes”, expresó Javier Arroyo Navarro, Director General de la compañía. 
“El arranque del nuevo sistema de servicio se ubicará en varias sucursales en Guadalajara, Monterrey y Querétaro, actualmente contamos con 45 lockers instalados y se planea estar presentes en 400 Super-Farmacias en la primera etapa”, comentó Francisco Sandoval, Director de Comercio Digital de Farmacias Guadalajara.
Este servicio brindará a los clientes una nueva forma de acceder a productos para la salud y el bienestar de las familias mexicanas las 24 horas del día, los 7 días a la semana, además de optimizar su tiempo. En momentos en que la salud y la economía son pilares para el bienestar de los consumidores, el nuevo servicio Lok garantiza la sanidad y agilidad en la atención personalizada al cliente.
De esta forma, Farmacias Guadalajara sigue innovando y extiende sus alcances en el servicio de omnicanalidad para beneficio del consumidor, al permitirle hacer el pedido en línea y seleccionar la sucursal de entrega de acuerdo a los tiempos y necesidades de los clientes. 
***
Acerca de Lok
Lok es una empresa mexicana que diseña, fabrica y opera lockers inteligentes para habilitar nuevos servicios y redefinir la tecnología de última milla en sectores en desarrollo en América Latina, con el objetivo de proporcionar soluciones escalables e innovadoras que ayuden a modernizar el retail y la logística. Lok es parte de Rubik Ventures.

MÉXICO DEBE REVISAR LAS ACCIONES DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO.

Juan Carlos Merodio López*, Miembro Titular por México del Comité Maritimé International de ONU, llamó a revisar los esfuerzos y acciones concretas se están realizando en México para cumplir con las 10 recomendaciones de la UNCTAD para la operación de buques, puertos y el comercio exterior en el país.
“En verdad el reto para la industria marítima es enorme durante la emergencia. Conviene entonces revisar qué esfuerzos y acciones concretas se están realizando en México para cumplir con estas importantes recomendaciones de la UNCTAD.
“Para ello se necesita la concurrencia de autoridades, de las compañías navieras, prestadores de servicios, y todos los involucrados en la actividad, en beneficio de un bien común. ¿Lo estaremos haciendo?”
La pandemia del COVID-19 ha afectado muy especialmente en nuestras costumbres de convivencia social, pero también ha tenido un gran impacto en distintos sectores económicos. Pero si hay un sector que es estratégico y que ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias del entorno mundial lo es sin duda el del transporte marítimo y la logística internacional.
Baste recordar que  más del 80 por ciento del comercio internacional se realiza por vía marítima, y aun con pandemia tienen que continuar el intercambio y  seguir llegando a las casas de los consumidores los distintos bienes y servicios que constituyen satisfactores necesarios de vida.  Así, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo(UNCTAD) ha divulgado una relación de 10 puntos importantes a considerar como plan de acción para fortalecer el comercio y transporte internacional. Aquí los presentamos:
1.- Asegurar la continuidad de los embarques vía marítima.
2.- Mantener las operaciones en puerto abiertas.
3.- Facilitar y agilizar las revisiones aduaneras, protegiendo el intercambio de productos esenciales.
4.- Facilitar el transporte en cruces fronterizos (denominados cross border).
5.- Asegurar y proteger el derecho de tránsito y acceso a puertos, terminales , almacenes, etc.
6.- Proteger la transparencia y seguridad de la información.
7.- Facilitar e incrementar los procesos vía electrónica (“go paperless”) evitando el contacto de personas para intercambio de documentos.
8.- Anticipar soluciones sobre potenciales conflictos legales que se pueden presentar entre los distintos actores que intervienen en el comercio y transportación marítima y terrestre.
9.- Proteger a embarcadores y proveedores de servicios asociados, estableciendo programas de apoyo económico y financiero durante la emergencia.
10.- Dar prioridad a la asistencia técnica, capacitando a personal e instituciones sobre herramientas y habilidades tecnológicas.
*Juan Carlos Merodio López, miembro titular del Comité Marítimo Internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 2019, con nombramiento otorgado durante la sesión de Comité Ejecutivo y Asamblea celebrada en México. Cuenta con una amplia experiencia en derecho marítimo internacional, ha sido director general de Grupo TMM; hizo estudios de finanzas por The Euromoney Institute de Londres, es catedrático de la (UNAM), en Derecho Marítimo y actualmente lidera el despacho J&M Estudio Legal. El Comité Marítimo Internacional (CMI) de la OMI, fue formalmente fundado en 1897 en el puerto de Amberes, Bélgica y es la más antigua organización internacional en el ámbito marítimo.

Trabajan desde casa con un falso sentido de seguridad: los mexicanos califican como la menor de sus preocupaciones la seguridad de los datos durante la pandemia, a pesar del aumento del 74% en el cibercrimen en América Latina Índice de Seguridad de Unisys ™


El estudio ininterrumpido más largo de las preocupaciones de seguridad de los consumidor es realizado a nivel mundial muestra que el 86% de los mexicanos están preocupados por la estabilidad de la economía del país
Ciudad de México , 29 de junio de 2020– Menos de dos tercios (62%) de los mexicanos informaron estar preocupados por la seguridad de sus datos mientras trabajaban desde casa durante la crisis de salud global de COVID - 19, siendo el área de preocupación más baja entre las ocho áreas encuestadas y un 24% menor que su preocupación por la estabilidad económica del país, de acuerdo con el nuevo Índice de Seguridad de Unisys ™ 2020 .
La encuesta encontró que las preocupaciones generales sobre la seguridad en Internet (incluidos los virus informáticos y la piratería informática) han disminuido siete puntos en el último año y se ubican en el lugar más bajo entre las cuatro áreas principales de seguridad encuestadas (seguridad personal, seguridad en Internet, seguridad fi nanciera y seguridad nacional).
Esto es especialmente preocupante ya que los informes indican que el delito cibernético ha aumentado en toda América Latina en un promedio del 74% durante la pandemia. Y en abril, los expertos predijeron un aumento en los ataques cibernéticos en las próximas seis a doce semanas, justo cuando la región enfrentaba un rápido aumento en los casos de coronavirus.
México y Brasil ya ocuparon elséptimo y octavo lugar en el número de ataques cibernéticos a nivel mundial, según una evaluación de 2018 realizada por Europol. Page 2 of 4 "Esta caída en las preocupaciones mundiales por fraude en línea refleja una falsa sensación de seguridad entre los consumidores, ya que los riesgos cibernéticos son más altos en el mundo laboral remoto y donde hay más compras en línea", dijo Mauricio Cataneo, vicepresidente y directo r financiero de América Latina en Unisys .
El estudio también encontró que para los me xicanos, la salud física de su familia (86%) y la estabilidad económica del país (86%) son sus principales preocupaciones durante una crisis de salud global. Las preocupaciones siguen siendo altas en torno a la protección de datos y el robo de identidad La encuesta también muestra que más de la mitad (53%) de los mexicanos se encuentran ‘algo confiados’ en que los bancos en México están haciendo las inversiones necesarias para protegerse de los ataques cibernéticos en el futuro, solo el 30% extremadamente o muy confiados. La mayoría (78%) de los encuestados dicen que dejarían de hacer negocios con una institución financiera si hicieran un mal manejo de su información. No sorprende que muchos (71%) estén nerviosos por compartir su información financiera con otras compañías además de sus bancos.
México está en el camino correcto hacia la transformación digital. Hay esfuerzos significativos por parte de los sectores público y privado para implementar medidas de seguridad mejores y más modernas que las actuales; Sin embargo, es esencial que tales implementaciones se lleven a cabo conuna infraestructura robusta en torno a la seguridad de los datos de las personas, ya que, comoobservamos en el estudio, muchos de los mexicanos incluso abandonarían sus bancos si hacen mal uso de su información ", dijo Frederico Beling, General Manager para México en Unisys.
La preocupación por las amenazas cibernéticas también es alta en otros aspectos del estudio.
Más específicamente, los encuestados expresaron las mayores pero cupaciones en torno a los problemas de robo de identidad (parte de la categoría de seguridad personal), con un 84% diciendo que están "muy o extremadamente preocupados" al respecto; fraude con tarjetas bancarias, con un 88% "muy o extremadamente preocupado"; y seguridad en Internet, con un 71% "muy o extremadamente preocupado" con respecto a la seguridad de las compras o la banca en línea. También e l 73% de los mexicanos no confía lo suficiente en que las organizaciones están tomando medidas para mantener s us datos en la nube seguros.
Con esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación en sinergia con otras instituciones , se hará el fortalecimiento del Registro Nacional de Población mediante el intercambio de información, incluidos los datos biométricos, lo cual, junto con proyectos en puerta como la creación un pasaporte electrónico y la captura de los datos biométricos de los clientes bancarios, indican un gran avance a un espacio más moderno y seguro en cuanto a la autenticación de la identidad de la gente. Respecto a esto, el estudio encontró que l a mayor parte de mexicanos confía en que una identidad ciudadana unificada protegerá mejor sus datos (85% extremadamente, m uy confiados o algo confiados). "El Índice de Seguridad Unisys 2020 muestra que las preocupaciones de seguridad siguen siendo muy altas en México dentro de las cuatro áreas de análisis de investigación (seguridad nacional, financiera, personal e Internet). La nueva realidad ya exige el uso de sistemas digitales en temas relevantes como la identificación, uso de servicios bancarios y financieros, y transacciones diarias como la compra de alimentos. Para los gobiernos y las empresas, es vital contar con una infraestruct ura sólida y seguraque mantenga los datos de los ciudadanos lejos de los delincuentes ", concluyó Alexis Aguirre, director de seguridad de Unisys para América Latina .
Para obtener más resultados e información sobre el Índice de S eguridad Unisys 2020, vis ite www.unisys.com/unisys -security -index/mexico .
Sobre Unisys
Unisys es una compañía global de tecnología s de la información que desarrolla soluciones centradas en la seguridad de alto rendimiento para las empresas y gobiernos más exigentes. Las ofertas de Unisys incluyen software y servicios de seguridad; transformación digital y servicios en el lugar de trabajo; aplicaciones y servicios de la industria; y entornos operativos de software innovadores para computación empresarial de alta intensidad. Para obtener más información sobre cómo Unisys genera mejores resultados de forma segura para sus clientes en todo el gobierno, servicios financieros y mercados comerciales, visite https://www.unisys.mx.
+++