lunes, 6 de julio de 2020

La salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola para prevenir la próxima pandemia


  • La COVID-19 es sólo una de las enfermedades emergentes causadas por la creciente transmisión de virus de huéspedes animales a la población humana.
  • Una nueva evaluación ofrece diez recomendaciones e identifica el enfoque de “Una sola salud” como la forma óptima de prevenir futuras pandemias y responder a éstas.
  • La tendencia al alza en las enfermedades zoonóticas está impulsada por la degradación del medio ambiente natural a causa la explotación de los suelos y la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otros factores.
Nairobi, 6 de julio de 2020.- A medida que la pandemia de COVID-19 continúa cobrando vidas y golpeando economías en todo el mundo, un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece 10 recomendaciones para evitar nuevas pandemias y advierte que surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas a menos que los gobiernos tomen medidas decisivas para prevenirlos.
El informe Prevenir la próxima pandemia: Zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión es un esfuerzo conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI, por sus siglas en inglés).
El reporte identifica siete tendencias que impulsan la creciente aparición de las zoonosis, entre éstas, la mayor demanda de proteína animal, el aumento de la agricultura intensiva e insostenible, la explotación de la vida silvestre y la crisis climática. África, que ha experimentado y respondido a una serie de epidemias zoonóticas, incluidos los recientes brotes de Ébola, podría ser una fuente de soluciones importantes para detener futuros brotes, de acuerdo con el informe.
"La ciencia ha dejado claro que, si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, en los próximos años tendremos un flujo constante de enfermedades pasando de animales a humanos", dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
“Las pandemias son devastadoras para nuestras vidas y nuestras economías, y como hemos visto en los últimos meses, quienes más sufren son los más pobres y vulnerables. Para evitar futuros brotes, debemos proteger el medio ambiente de forma más decidida", añadió Andersen.
Una zoonosis es una enfermedad que ha pasado a la población humana desde una fuente animal. La COVID-19, que ya ha causado más de medio millón de muertes en todo el mundo, probablemente se originó en murciélagos. Pero ésta es sólo la más reciente entre un conjunto de enfermedades emergentes –como el Ébola, el MERS, y las fiebres del Nilo Occidental y del Valle del Rift– cuya propagación desde huéspedes animales hacia poblaciones humanas se ha intensificado a causa de presiones antropogénicas.
Cada año, alrededor de dos millones de personas mueren por enfermedades zoonóticas desatendidas, principalmente en países de bajos y medianos ingresos. Los mismos brotes pueden causar enfermedades graves, muertes y pérdidas de productividad entre las poblaciones de ganado en el mundo en desarrollo, un problema que mantiene a cientos de millones de pequeños agricultores en la pobreza extrema. Sólo en las últimas dos décadas, las enfermedades zoonóticas han generado pérdidas económicas de más de US$ 100 mil millones, sin incluir el costo de la pandemia de COVID-19, que se espera alcance los US$ 9 billones en los próximos años.
África tiene la oportunidad de liderar esfuerzos en prevención de pandemias
Las enfermedades zoonóticas están en aumento en todas partes del planeta y los países africanos, algunos de los cuales han manejado con éxito brotes zoonóticos mortales, tienen el potencial de aprovechar esta experiencia para abordar futuros brotes a través de enfoques que incorporen la salud humana, animal y ambiental.
El continente alberga una gran parte de los bosques tropicales y otros ecosistemas intactos que quedan en el mundo. También es el hogar de la población humana de más rápido crecimiento a nivel global, lo que llevará a un aumento de los encuentros entre ganado y vida silvestre y, a su vez, del riesgo de enfermedades zoonóticas.
"La situación actual en el continente está dada para que se intensifiquen las enfermedades zoonóticas existentes, y surjan y se propaguen otras nuevas", dijo el director general del ILRI, Jimmy Smith.
“Pero con sus experiencias con el ébola y otras enfermedades emergentes, los países africanos están demostrando formas proactivas de controlar los brotes. Están aplicando, por ejemplo, enfoques novedosos de control de enfermedades basados en los riesgos en lugar de las normas, los cuales se adaptan mejor a entornos de escasos recursos, y están integrando la experiencia en humanos, animales y medio ambiente en iniciativas proactivas del enfoque ‘Una sola salud’", explicó Smith.
Los autores del informe identifican este enfoque, que une la experiencia en salud pública, veterinaria y ambiental, como el método óptimo para prevenir y responder a brotes y pandemias de zoonosis.
Diez recomendaciones
El informe identifica diez pasos prácticos que los gobiernos pueden tomar para prevenir futuros brotes zoonóticos:
  • Invertir en enfoques interdisciplinarios, incluido el enfoque “Una sola salud”.
  • Ampliar la investigación científica sobre las zoonosis.
  • Mejorar los análisis de costo-beneficio de las intervenciones para que consideren el recuento de costos totales del impacto social de las enfermedades.
  • Concientizar sobre las enfermedades zoonóticas.
  • Fortalecer las prácticas de monitoreo y regulación asociadas con las enfermedades zoonóticas, incluso dentro del sistema alimentario.
  • Incentivar prácticas sostenibles de gestión de suelos y desarrollar alternativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida que no dependan de la destrucción de hábitats y biodiversidad.
  • Mejorar la bioseguridad al identificar los impulsores clave de las enfermedades emergentes en la cría de animales y fomentar medidas probadas de gestión y control de zoonosis.
  • Apoyar la gestión sostenible de paisajes terrestres y marinos para mejorar la coexistencia sostenible de la agricultura y la vida silvestre.
  • Fortalecer las capacidades de los actores de la salud vinculados a este tema en todos los países.
  • Poner en práctica el enfoque “Una sola salud” en el uso del suelo y la planificación, implementación y monitoreo del desarrollo sostenible, entre otros campos.
El informe se lanza hoy, 6 de julio, Día Mundial de las Zoonosis, fecha en la que las instituciones de investigación y entidades no gubernamentales conmemoran el trabajo del biólogo francés Louis Pasteur. El 6 de julio de 1885, Pasteur administró con éxito la primera vacuna contra la rabia, una enfermedad zoonótica.

BURGER KING® REABRE SUS PUERTAS EN MÉXICO Y DA LA BIENVENIDA A TODOS SUS INVITADOS




  • La cadena líder en hamburguesas a la parrilla volverá a abrir las puertas de sus más de 430 restaurantes en México a partir del 6 de julio.
  • Para darle un toque único a la reapertura, Burger King® presenta sus coronas de distancia social, facilitando de una manera divertida a los invitados practicarla mientras disfrutan dentro del restaurante, además de darle una bienvenida única a los invitados con su nueva campaña.

Ciudad de México, 6 de julio de 2020.- Después de tres meses, la cadena líder en la industria de hamburguesas a la parrilla en México, Burger King®, abrirá las puertas de sus más de 430 restaurantes a sus invitados en México, y como parte de su estrategia, implementará un modelo de negocio que atienda a miles de personas respetando la sana distancia, medidas estrictas de salubridad y con contacto limitado.

Propiedad de la compañía Restaurant Brands International, Burger King® ha tenido una transformación global tras el COVID-19, como parte de su plan de recuperación gradual en sus restaurantes, cuidando hasta el más mínimo detalle e implementando las siguientes medidas para su reapertura en México:

  • Medidas más frecuentes de seguridad e higiene.
  • Equipo de seguridad como parte de los uniformes (cubrebocas, caretas y guantes).
  • Mejor experiencia en el Auto King, expandiendo el pedido móvil y operaciones de pick up para ser más rápidos, ampliando rápidamente las capacidades digitales de la mano de sus socios comerciales: UberEats, Rappi, DiDi y Sin Delantal, logrando mayor agilidad y limitando el contacto durante la compra.
  • Señalización que indicará cuáles mesas están disponibles y cuáles están reservadas, manteniendo distancias seguras.
  • Proceso de desinfección posterior a cada uso de sillas y mesas, además de tener gel antibacterial disponible para los invitados.
  • Los mostradores de pedido se equiparán con mamparas para garantizar la distancia de seguridad y se realizará limpieza y desinfección del área cada 30 minutos.
  • Se apagarán las fuentes de sodas y se ofrecerán bebidas, condimentos y charolas desde atrás de mostrador.

Burger King® da la bienvenida a sus restaurantes a cada uno de los mexicanos para vivir todas aquellas situaciones que tanto se echaron de menos en esta temporada que de distanciamiento, con su divertida campaña publicitaria “Más abiertos que nunca”, donde hace referencia a aquellas personas que piden 10 bolsitas de catsup para unas papas chicas, a los que “olvidan” la charola en la mesa al retirarse, a los que apartan la mesa antes de hacer su pedido, a los que tardan mucho en ordenar en el AutoKing y hacen más larga la espera de los demás, o a los que agarran 15 servilletas y solo ocupan una; a cada uno, Burger King® les dice: “¡Bienvenidos! Los extrañábamos.”





Nuestra corona es el ícono más representativo y reconocible de Burger King®, por eso lo elegimos como una herramienta para explicar de forma gráfica y divertida el distanciamiento social dentro de nuestros restaurantes. En nuestro país quisimos comunicarlo a través del Mariachi Gama 1000, dos de los jóvenes mexicanos que hoy tienen más influencia en las nuevas generaciones, quienes incluso son un ejemplo de estas situaciones para las que estamos más abiertos que nunca: para aquellos que van al restaurante a grabar sus videos de TikTok”, destacó Guillermo Hermosillo, Director de Marketing de Burger King® en México.

La próxima vez que entres a Burger King® te daremos la bienvenida con orgullo y eso incluye restablecer la confianza y la comodidad de la experiencia de comer en un restaurante. Estamos muy orgullosos de todos los miembros de la familia Burger King® por su arduo trabajo, su enfoque positivo y responsable durante la crisis, más ahora en fases de recuperación”, finalizó Hermosillo.

Desde 2008, Burger King® se posicionó como líder en la industria de hamburguesas a la parrilla en México, y hoy se encuentra listo para la reapertura gradual y progresiva de sus restaurantes, siempre con los más altos estándares de calidad e higiene que lo caracteriza, ingredientes naturales de alta calidad, gran sabor y hamburguesas 100% hechas a la parrilla que han definido a la marca por más de 60 años.
#MásAbiertosQueNunca

ELITE REALIZA DONACIÓN DE 500 MIL CUBREBOCAS AL GOBIERNO DE TAMAULIPAS CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A REDUCIR EL NÚMERO DE CONTAGIOS POR COVID-19 EN LA ENTIDAD.



  • Tamaulipas es el segundo estado en recibir este tipo de donativos de la empresa Elite, luego de haber inaugurado su máquina para la fabricación automática de tipo quirúrgica en García, Nuevo León, en donde realizó una donación total de 800 mil unidades.
  • Con este tipo de acciones, Elite, como Empresa Socialmente Responsable, confirma su compromiso con las causas sociales, Particularmente en su lucha contra la propagación del COVID-19.
  • Elite forma parte del grupo CMPC, especializado en productos de higiene y cuidado personal. Entre sus productos se encuentran papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos de marca Elite y Elite Professional; pañales y toallas húmedas para bebé marca Babysec y Softdreams; y pañales para adulto marca Cotidian. 

Altamira, Tamaulipas, a 6 de julio de 2020. Como parte de su compromiso de Empresa Socialmente Responsable, y con el propósito de colaborar en su lucha contra la propagación de contagios por COVID-19, la empresa Elite, entregó a manera de donativo, 500 mil unidades de mascarillas tipo quirúrgicas al gobierno de Tamaulipas, las cuales serán utilizadas principalmente en instituciones de salud.

Al evento protocolario asistieron el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; el Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Carlos Alberto García González; el Secretario General de Gobierno estatal, César Augusto Verástegui; la Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria de Jesús Molina Gamboa; así como la Alcaldesa del municipio de Altamira, Alma Laura Amparán; a quienes Francois Bouyra, Director General del Grupo en México, les agradeció su presencia y su compromiso en las labores para preservar la salud de la población tamaulipeca.

Además, el directivo enfatizó: “Elite reafirma su compromiso de colaborar con las autoridades en este objetivo común que implica reducir el número de contagios de coronavirus, que afecta de forma considerable a la población mexicana. Por ello, se ha trazado la meta de  donar  alrededor de 3 millones de cubrebocas durante los próximos 3 meses, que estamos convencidos, ayudarán a garantizar un suministro local, oportuno, seguro y de calidad.”. 

Cabe recordar que recientemente Elite inauguró su máquina para la fabricación automática de este tipo de mascarillas en su planta ubicada en el municipio de García en Nuevo León;  en donde se hizo entrega de un total de 800 mil unidades al gobierno estatal, a autoridades municipales, así como a la delegación estatal del IMSS en la entidad.

Asimismo, Bouyra afirmó: “son momentos en que debemos ser solidarios y ver la forma de ayudar en esta lucha. Elite vio una oportunidad de hacerlo a través de la fabricación de estas mascarillas, cuya demanda se ha vuelto compleja derivado de la alta demanda que ha originado esta emergencia sanitaria”.

Cabe señalar que Elite forma parte del grupo CMPC, especializado en productos de higiene y cuidado personal. Entre sus productos se encuentran papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos de marca Elite y Elite Professional; pañales y toallas húmedas para bebé marca Babysec y Softdreams; y pañales para Adulto marca Cotidian.

Es importante señalar que el proceso de fabricación es completamente automatizado, es decir, no existe intervención humana en su elaboración; lo que garantiza alta exigencia sanitaria y tendrá una capacidad de entre 60 y 80 mascarillas por minuto. Cada mascarilla cumple con los estándares internacionales y está compuesta por 5 materiales:

● Capa exterior de Non Woven tipo Spunbond
● Capa intermedia (filtrante) de Non Woven tipo Meltblown
● Capa interior de Non Woven tipo Spunbond
● Barra nasal, tira de ajuste: metal cubierto con plástico
● Material elástico de sujeción

Elite comenzó oficialmente operaciones en México en febrero de 2006. Hoy día, tiene 4 plantas de producción: 2 en Nuevo León; 1 en Altamira, Tamaulipas; y 1 en Valle de México. En dichas fábricas, elabora productos que se comercializan en todo México, que además se exporta a Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y a algunas islas del Caribe. Elite brinda 2 mil 600 empleos directos en todo México, así como 1 mil indirectos. En la actualidad, es la 3era compañía de productos de tissue México y tiene una capacidad instalada de más de 100 mil de toneladas al año.

IMPLEMENTÓ DIF BAJA CALIFORNIA NUEVO PROTOCOLO DE VIDEOLLAMADAS EN EL ALBERGUE TEMPORAL


 
  • A los familiares que estén autorizados para tener contacto con los menores, se les notificará por escrito y de forma individual el día y hora que se les asignó para realizar la videollamada, horario que será permanente mientras dure la contingencia.
 
MEXICALI, B.C., 6 de julio de 2020.- La Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia de Mexicali, implementó una nueva estrategia para la realización de videollamadas con padres o familiares que cuentan con algún menor de edad al interior del Albergue Temporal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California.
 
Con ello la Institución busca que los tutores de los menores no tengan la necesidad de trasladarse para realizar visitas, ahorrando tiempo, dinero y no exponerse a las altas temperaturas y aglomeraciones.
 
La directora general de la institución, Blanca Estela Fabela Dávalos, aseveró que desde el inicio de la contingencia sanitaria a finales de marzo del presente año se ha aplicado un protocolo para salvaguardar la salud de la población que se encuentra a su cargo y al personal que labora diariamente en las instalaciones del Albergue Temporal.
 
“Estamos tomando las medidas necesarias con responsabilidad y apego a las normas establecidas por la Secretaría de Salud. Comprendemos la situación en la que se encuentran las familias que por diversos motivos tienen a un menor de edad dentro del Albergue Temporal, por lo que estamos trabajando para su pronta reintegración, cuidando en todo momento el respeto a sus derechos”, afirmó la funcionaria estatal.
 
Detalló que a partir de este lunes 6 de julio, a los familiares que estén autorizados para tener contacto con ellos, se les notificará por escrito y de forma individual el día y hora que se les asignó para realizar la videollamada, horario que será permanente mientras dure la contingencia.
 
Dicho listado será actualizado de manera periódica por personal de la Subprocuraduría conforme ingresan o egresan las niñas, niños y adolescentes del Albergue Temporal.
 
Es importante hacer mención que los días que se realizarán las videollamadas serán los lunes y jueves en horario de 9:00 am a 4:30 pm con una duración de 10 a 15 minutos.

REALIZARÁ HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA



- Se busca además, en un proyecto inédito en el país, determinar la capacidad del SARS-CoV-2 para propagarse a nivel sanguíneo, señala el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García

En una acción conjunta del gobierno municipal de Nezahualcóyotl con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y con el objetivo de cuidar de la salud de la población de Nezahualcóyotl y contribuir al desarrollo de investigaciones que sumen a comprender y controlar de mejor manera el virus SARS-CoV-2, se aplicarán a 500 vecinos de la ciudad pruebas rápidas para la detección de COVID-19 y simultáneamente se levantarán muestras sanguíneas para determinar la capacidad del virus de propagarse por dicho medio, a fin de conocer mejor sus riesgos y daños al organismo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.


El presidente municipal señaló que este esfuerzo permitirá aplicar pruebas diagnósticas PCR, aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de manera gratuita a personas con probabilidad de estar infectadas de COVID-19, lo que permitirá atenderlas a tiempo y no tengan que llegar a un hospital en situación muy comprometida.


Precisó que las muestras de plasma tomadas a los vecinos de Nezahualcóyotl permitirán realizar estudios para identificar el virus en la sangre y conocer por qué razón logra hacer metástasis o sepsis aparentemente por medio de las microvesículas y dañar varios sistemas del cuerpo humano y cuyos resultados serán entregados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su evaluación, dicho proyecto, dijo, es único en el país.


En ese sentido la doctora Mónica Sierra, responsable del Laboratorio Molecular del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca explicó que, de lograr comprobar dicho supuesto de manera exitosa, el proyecto significaría que, si una persona ha sido infectada por el virus y donara sangre, éste podría trasmitirlo por dicha vía, lo que obligaría a cambiar, por ejemplo, los protocolos para la transfusión o donación de sangre, entre otros.


Por su parte, el biólogo Eduardo García Salazar, encargado del área de toma de pruebas COVID de dicho nosocomio indicó que en el módulo instalado en Nezahualcóyotl se realizarán un aproximado de 30 pruebas de detección de COVID e igual número de muestras sanguíneas al día, hasta llegar al universo muestra de 500 personas, quienes recibirán resultados en un tiempo promedio de 24 a 48 horas vía telefónica.


De la Rosa García puntualizó que en dicho módulo municipal de detección serán canalizadas principalmente aquellas personas que han sido previamente evaluadas por un equipo de médicos del área de salud del gobierno municipal, por lo que si alguna persona lo requiere y amerita podrá comunicarse al 5743 4343 o mandar un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.


Recordó que ha sido prioridad del gobierno municipal que encabeza, el buscar por todos los medios posibles la aplicación de pruebas COVID-19 a fin de poder determinar de mejor manera la cantidad de personas infectadas, buscando para ello la solidaridad y el trabajo conjunto con todos los órdenes de gobierno e instituciones académicas como el propio Instituto Politécnico Nacional y en este caso con el Hospital Federal Regional Alta Especialidad de Ixtapaluca.


Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García llamó a la ciudadanía no bajar la guardia, acatar las medidas higiénico sanitarias determinadas, mantener la práctica de la sana distancia y en caso de cualquier síntoma o padecimiento acudir al médico de inmediato, pues el virus afirmó, llegó para quedarse.

Inauguran en Chihuahua dispensador ecológico de leche; Agricultura busca multiplicar esta iniciativa



  • ​El equipo cuenta con un sistema estricto de mantenimiento y limpieza; es ecológico, pues prescinde de envases plásticos; la cooperativa Quesería Pampas, en el municipio de Cuauhtémoc, es pionera en estos equipos.​
  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco del proyecto “Del campo a la mesa”, proporcionó el diseño del dispensador, con el que se busca conectar al productor con el consumidor.


En el marco del proyecto “Del campo a la mesa” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la cooperativa Quesería Pampas inauguró el primer dispensador de leche, que cuenta con un sistema eficiente de venta de leche fresca con una máquina que se limpia y desinfecta automáticamente cada vez que despacha.

El equipo ofrece también la ventaja ecológica de prescindir de envases de plástico u otros materiales, toda vez que los consumidores acuden con sus propios recipientes.

“Del campo a la mesa” es parte de una batería de proyectos para apoyar el desarrollo sustentable, saludable y eficiente de la producción de leche, insertos en la búsqueda de autosuficiencia nacional de este alimento, informó la Secretaría de Agricultura.

Estos proyectos buscan el mejoramiento económico de los pequeños y medianos productores de leche del país y propiciar su acercamiento directo con los consumidores, para permitir precios redituables para el productor y accesibles para el comprador, además de que fomentan el consumo de leche y derivados.

En el proyecto de los dispensadores de leche, la Secretaría de Agricultura ha facilitado el diseño de estas máquinas y aspira a que la experiencia de Quesería Pampas sea exitosa y se replique en manos de otros pequeños y medianos empresarios lecheros, informó el director de Análisis de Mercados de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Herrera.

Destacó la ventaja de que la población consumidora pueda tener la total seguridad de que la leche adquirida en dispensadores es cien por ciento de vaca, mientras que diversas presentaciones comerciales de este alimento están adulteradas con grasa vegetal.

Comentó también que en los espacios habilitados para los dispensadores los empresarios lecheros pueden poner a la venta otros productos lácteos frescos, como quesos, yogures, crema, etcétera, con la garantía de calidad que las empresas han ganado en sus regiones y localidades.

El dispensador inaugurado en Chihuahua cuenta con componentes de grado alimenticio y su sistema de entrega de leche se enjuaga y desinfecta cada vez que sirve leche, y también cada vez que se vacía la leche que no fue vendida. Además de que cada semana debe lavarse el tanque frío y todo el sistema de la máquina.

La razón de mantener una higiene y mantenimiento estrictos y rigurosos es porque la leche es un producto delicado en su trato y debe mantenerse fría y limpia para prevenir el desarrollo de microorganismos. El dispensador despacha el lácteo con una temperatura de cuatro a seis grados centígrados.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN ROBO DE MERCANCÍA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
En respuesta a la denuncia de un hombre, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas que pretendían huir en una camioneta, luego de robar un costal de mercancía.
 
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los uniformados en calles de la Central de Abasto (CEDA), una persona de 39 años de edad, pidió la ayuda al indicar que dos hombres y dos mujeres lo despojaron de mercancía, tras amagarlo con un arma blanca.
 
Con las características proporcionadas y al señalar a los probables responsables, los oficiales les dieron alcance cuando pretendían subir a una camioneta color azul para emprender la huida.
 
Conforme a los protocolos de actuación policial, se les hizo una revisión preventiva derivado de la cual, se aseguró el arma blanca y la mercancía fue recuperada.
 
Por tal motivo, a los detenidos de 50, 42, 28 y una menor de 16 años de edad, se les informaron sus derechos de ley antes de ser remitidos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Impulsan Agricultura e industria cárnica estrategia para ampliar exportación de cárnicos frescos a China



  • ​Técnicos mexicanos verificarán físicamente los 40 establecimientos TIF interesados en exportar.
  • ​ Senasica enviará evidencia fotográfica y de video que demuestre el cumplimiento de las exigencias sanitarias y de inocuidad.
  • ​​México exporta a China carne de res y cerdo congelada, la ampliación a cárnicos frescos refrigerados representaría un importante impulso para los ganaderos mexicanos.

Con el objetivo de agilizar las negociaciones entre México y China para ampliar la exportación de carne fresca de res y cerdo al país asiático, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria ganadera evalúan física y documentalmente que los establecimientos cumplan con las disposiciones sanitarias y de inocuidad exigidas.

Durante julio, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificarán in situ los 40 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) que se inscribieron para participar en la ampliación del Protocolo de Exportación y enviarán a la Administración General de Aduanas (AGA) de China evidencia fotográfica y de video que demuestre el cumplimiento de la normatividad de ese país.

En videoconferencia con representantes de la industria cárnica mexicana, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la necesidad de establecer sinergias para concretar las acciones que permitan iniciar este año las exportaciones de cárnicos frescos de bovino y cerdo a China.

La Secretaría, dijo, mantiene contacto permanente con el gobierno de China, el cual nos ha manifestado su interés por seguir fortaleciendo la relación comercial y trabajar en conjunto para lograr la apertura a nuevos productos mexicanos. 

En la actualidad, México exporta a China carne de res y de cerdo congelada que se manda por barco, por lo que la ampliación a carne fresca refrigerada, que se enviaría por avión, representaría un importante impulso para los ganaderos mexicanos.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, precisó que la AGA solicitó visitar de manera aleatoria cualquier planta que sea avalada por los técnicos mexicanos, a fin de verificar procesos que son de su interés, por ejemplo, áreas divisorias de corte y deshuese, medición de potencial de hidrogeno (PH) y medidas de reducción de riesgos de contaminación.


Asimismo, solicitó inspecciones por videoconferencia para constatar la adopción de medidas recomendadas por las organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Mundial de la Salud (OMS), frente al virus SARS-CoV2.

Cabe recordar que el titular de Agricultura aceleró la gestión del protocolo de exportación de carne fresca de porcino y carne con hueso de bovino a China, durante la visita que realizó a ese país en mayo de 2019.

En seguimiento al acuerdo, del 14 al 23 de septiembre del 2019, el gobierno chino llevó a cabo una auditoría al sistema mexicano de inspección de cárnicos, en la cual técnicos del país asiático visitaron tres establecimientos TIF de cerdo y dos de bovino.

También, recorrieron los laboratorios del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), una unidad de producción pecuaria de bovinos y otra de porcinos, así como una Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA).

Derivado de la auditoría, la AGA comunicó al Senasica su aval para continuar las negociaciones, con el objetivo de armonizar los requisitos de inspección y cuarentena.

En la reunión virtual participaron representantes de la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF) y del Consejo Mexicano de la Carne y de Mexican Beef, entre otros.

En épocas de COVID los accidentes laborales suelen ser más frecuentes




Ciudad de México a 6 julio 2020.-  Para continuar reduciendo los accidentes y fallecimientos laborales en las empresas en medio de la pandemia,  la compañía SafeStart implementó la Academia Virtual, que mediante la constante capacitación, disminuye hasta el 90 por ciento los accidentes. El método de enseñanza es través de internet y herramientas como zoom, teams, hangouts, etc.
El curso que se imparte es el Train The Trainer, que se realiza en cinco días con menos horas por día para no agotar a los asistentes. Los cursos y talleres son similares a los que se ofrecen de forma presencial, señaló Paul Crowe, Director de Ventas de Latinoamérica de esta empresa.
Dijo que a pesar de que muchas empresas están trabajando en su mínima capacidad “encontramos que aún siguen teniendo accidentes, hay muchos más problemas con los Factores Humanos con los cuales trabajamos como: la prisa, frustración, la fatiga y el exceso de confianza, que si antes causaban problemas,  hoy con la situación que padecemos, tienden a incrementarse en la vida de las personas”.
“Entre más están presentes estén los errores, más accidentes se van a cometer, por lo que el trabajo de SafeStart es crear buenos hábitos especialmente en estos tiempos.” Dijo que es importante conocer este método y capacitar en la materia.
“Al reducir los errores en una empresa o en la casa del trabajador, nos va a permitir estar más seguros desde el punto de vista de la accidentabilidad y también desde los contagios de la COVID-19. El crear nuevos hábitos es primordial en estos tiempos, incluso estamos produciendo un nuevo curso para ayudar las empresas que ya tienen SafeStart a usar los conceptos para combatir la COVID-19”, finalizó el especialista,
Más sobre SafeStart
El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, el pama ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.
Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".
Para más información: www.safestartlatam.com

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable. 6 de julio de 2020. Nota de Emisora: Gap-Oma. Tráfico de pasajeros junio 2020



Los grupos aeroportuarios reportaron el tráfico de sus aeropuertos al mes de junio, menores a nuestros estimados y con fuertes disminuciones provocadas por la pandemia del Covid-19, aunque debemos de mencionar que los números son mejores a los reportados en el mes previo (muestran una recuperación secuencial). Hay que recordar que con motivo de la emergencia sanitaria el tráfico aéreo se ha visto sustancialmente reducido por las medidas implementadas en ciertos gobiernos. Aunque en México no están cerrados, hay restricciones de vuelos en muchas partes del mundo.
Gap publicó que el tráfico de pasajeros se cayó 77.2%. Los pasajeros nacionales presentaron un decremento de 71.7%, mientras que los pasajeros internacionales disminuyeron un 84.9%.Los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta y Los Cabos mostraron reducciones de 75.1%, 57% 90.3% y 87.8% respectivamente en el tráfico total. Llama la atención en particular la resilencia del aeropuerto de Tijuana que ha venido mejorando significativamente. Los aeropuertos de Montego Bay y Kingston siguen fuertemente afectados con reducciones en los pasajeros superiores al 90%.
Oma por su parte, anunció una caída en el tráfico de pasajeros total de 84.6%, reducción mayor a nuestros estimados. Los pasajeros domésticos cayeron 83.8% y los internacionales en 91.2%. Es importante mencionar que si bien, Oma es la que mayor exposición tiene a pasajeros domésticos y por lo tanto deberíamos esperar una afectación menos severa, la distribución geográfica de sus aeropuertos y la relevancia del aeropuerto de Monterrey, la hacen más vulnerable a la situación actual. Ello porque pensamos que se harán menos viajes de negocios a partir de este momento, no solo por la modalidad de home office, sino porque en este tiempo se ha demostrado que generalmente es más eficiente la toma de decisiones en reuniones virtuales, y además sale más barato para las compañías. Pensamos que de largo plazo es la que más tardará en recuperar el tráfico de pasajeros previo al Coivd-19.
Estimamos una contracción en el tráfico de pasajeros en los siguientes meses, aunque cada vez deberíamos de observar contracciones menos fuertes. Si bien es cierto que el tráfico se recuperará, consideramos que tardará muchos meses antes de regresar a los niveles obtenidos antes del Coivd-19. Además hay que recordar que los grupos aeroportuarios tienen costos y gastos fijos- en su mayoría- y que se esperan resultados francamente débiles en el 2T20. Sin embargo, buena parte de esta afectación ya se ve reflejada en los precios actuales. Nuestra recomendación es de compra para ambos grupos por los bajos niveles de apalancamiento, y porque creemos que en unos años las compañías recuperarán el tráfico, con ello regresarán a tener un fuerte flujo de efectivo.
+++

Respuesta oportuna para la localización de personas en Chimalhuacán



Con el objetivo de brindar atención integral, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, fortalece las acciones para una respuesta oportuna para la atención de alertas de personas extraviadas o desaparecidas en la localidad durante la #NuevaNormalidad.

La Unidad Especializada para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), durante la Jornada Nacional de #SanaDistancia, que se implementó por la contingencia Sanitaria de Covid 19, opera las 24 horas para orientación o atención oportuna.

Continúan con la difusión pie tierra en los 98 barrios y colonias de las alertas AMBER para menores extraviados, ODISEA desaparecidos en el Estado de México, Plateada para adultos mayores no localizados, igualmente, a través de herramientas digitales como Facebook, Twitter y grupos de Whatsapp de Redes Vecinales.   
Permanecen las medidas de Sana Distancia y Seguridad Sanitaria, durante sus labores el personal de la policía de Género y su Célula de Búsqueda utilizan cubrebocas, gel antibacterial, así como una constante sanitización de las áreas de atención.

En el mes de junio localizaron 26 personas, entre los principales motivos por ausencias voluntarias se encuentran problemas familiares, sentimentales, conducta y adicciones.

UEPAVIG brinda atención psicológica y acompañamiento a instancias de apoyo como el Sistema Municipal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Centro Integral de Salud Mental (CISAME) o Fiscalía Mexiquense.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ODAPAS Chimalhuacán concluye reparación de pozo Transportistas



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), concluyó los trabajos de reparación del pozo Transportistas, el cual sufrió afectaciones por el sismo de 7.4 grados de intensidad registrado el pasado 23 de junio.

“Trabajamos a marchas forzadas para reestablecer la distribución de agua potable en la zona a fin de mantener los hogares limpios y desinfectados. El sismo provocó fallas en el motor y la bomba por lo que se tuvo que suspender la extracción del vital líquido”, detalló el titular del Organismo, Enrique Garduño Ruiz.

El funcionario señaló que, durante los trabajos de rehabilitación, el ODAPAS suministró agua potable a través de pipas que se abastecen del pozo Ciudad Alegre, ubicado en el barrio Acuitlapilco.

Detalló que los más de 20 mil habitantes de las comunidades Transportistas, Tlatel Xochitenco, Ebanistas, Rosita Arenas y Niños Héroes, podrán recibir de nueva cuenta el vital líquido en sus tomas domiciliarias.

“Pese a que el presupuesto es limitado realizamos estos trabajos para que el pozo funcione antes de lo previsto y la gente pueda permanecer en casa con este servicio garantizado”.

Cabe destacar que, durante la contingencia sanitaria por COVID 19, el gobierno municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, 5853-7474, para brindar información y asistencia integral en caso de ser necesario.

FORTALECE ICATI CAPACITACIÓN A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES



• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la tercera sesión del Consejo de Administración del ICATI.
• Presentan el informe correspondiente al periodo marzo-mayo.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la tercera sesión del Consejo de Administración del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), donde resaltó la capacitación virtual en temas como el teletrabajo, herramienta que será indispensable en estos tiempos para continuar con las actividades diarias.

En el encuentro, la funcionaria estatal reconoció al ICATI por el esfuerzo que hace, ya que a través de diversas plataformas digitales impartió diversos cursos tanto a empresas como a prestadores de servicio.

El ICATI ha respaldado la capacitación virtual con instancias como la Secretaría de Turismo y prestadores de servicio de este sector, así como cursos que se han hecho en materia de teletrabajo y sanitización de espacios.

Por su parte, el Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, dijo que, de acuerdo al informe correspondiente al periodo marzo-mayo, se dieron 27 cursos de Capacitación Acelerados Específicos (CAE) dirigidos a 467 trabajadores.

Asimismo, dio a conocer que llevaron a cabo 383 cursos de Capacitación Específica para el Autoempleo, que tienen como propósito fortalecer el autoempleo en las comunidades, inscribiéndose 7 mil 543 personas.

Rebollo Hernández mencionó que se vinculó a 220 personas con el sector productivo, luego de la capacitación que se les otorga en las Escuelas de Artes y Oficios, además de las plataformas digitales.

Dio a conocer que las actividades fueron suspendidas por la contingencia por COVID-19, sin embargo, los maestros continuaron con sus clases de manera virtual, a fin de cumplir con las metas programadas de acuerdo con las posibilidades debido a este panorama.

ENTREGA SEDAGRO SEGURO CATASTRÓFICO A PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE LA ENTIDAD



• Comienza Rocío Díaz Montoya, titular de esta dependencia, con la entrega de estas indemnizaciones que representan un total 31.6 millones de pesos.
• Benefician a 12 mil 936 pequeños productores de los municipios de Amecameca, Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Tenancingo, Tejupilco, Texcoco, Valle de Bravo y Zumpango.

Teotihuacán, Estado de México, 6 de julio de 2020. Con el objetivo de apoyar a las familias dedicadas a la agricultura en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), inició con la entrega de Seguros Catastróficos, derivado de las afectaciones a las tierras por los fuertes fenómenos climatológicos en el Edoméx.

Por lo anterior,  Rocío Díaz Montoya, titular de esta dependencia, comenzó con la entrega de estas indemnizaciones que representan un total de 31.6 millones de pesos, por daños en 20 mil 502 hectáreas de cultivo.

“Nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza nos ha instruido entregar las indemnizaciones correspondientes ante las afectaciones por fenómenos meteorológicos extremos ocurridos en el cultivo de maíz”, refirió la titular de Sedagro.

“En esta ocasión hacemos lo correspondiente en la Delegación Teotihuacán, y con ello apoyamos a los mil 304 productores que vieron afectados sus cultivos en dos mil 348 hectáreas.  Estaremos entregando apoyos en efectivo por 3.5 millones de pesos”, agregó.

Este apoyo benefició a 12 mil 936 pequeños productores de los municipios de Amecameca, Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Tenancingo, Tejupilco, Texcoco, Valle de Bravo y Zumpango.

Dichos apoyos consisten en una indemnización de mil 500 pesos por hectárea de temporal, y dos mil 500 por pérdida total o baja de rendimiento, de hasta 20 hectáreas de cultivo por cada productor de bajos ingresos de maíz y trigo.

Todo ello, principalmente, a fin de mitigar las pérdidas ocasionadas por los efectos de fenómenos climatológicos extremos.

El seguro catastrófico no tiene ningún costo para el productor agrícola, ya que al acercarse a su delegación regional de Sedagro, debe presentar identificación oficial vigente con fotografía, copia del CURP, acreditar ser productor agropecuario mexiquense, por medio de constancia emitida por la autoridad local, y acreditar la propiedad.

Posteriormente, un técnico hará una visita de revisión para determinar el daño, y dar aviso a la empresa aseguradora para que dictamine los daños.

Por último, el beneficiario tendrá que presentarse directamente a una institución bancaria con su orden de pago.

REALIZA EDOMÉX MÁS DE 100 OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN AL DÍA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA



• Coordina Inveamex 11 mil 120 operativos interinstitucionales, en giros esenciales y no esenciales para salvaguardar la salud de las familias mexiquenses.
• Mantiene Edoméx filtros de revisión y sanitización en unidades de transporte público para frenar la propagación del COVID-19.

Naucalpan, Estado de México, 6 de julio de 2020. Durante la emergencia sanitaria por la propagación del virus SARS-CoV-2, autoridades del Gobierno del Estado de México han realizado, en promedio, 105 operativos de verificación diarios para garantizar que se cumplan las medidas emitidas en los decretos, acordes con la semaforización para evitar contagios de COVID-19.

Entre el 23 de marzo y el 5 de julio de 2020, el Instituto de Verificación Administrativa ha coordinado 11 mil 120 operativos de verificación.

En coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), las verificaciones se llevaron a cabo en 97 municipios, pues se concentraron en aquellos que registraban mayor número de contagios, principalmente los del Valle de México.

Hasta hoy, se han emitido 4 mil 205 observaciones de cierre por las autoridades competentes a igual número de negocios de giros no esenciales, ya que la mercancía o servicio que ofrecían no se consideraba prioritaria para la población durante el semáforo rojo de la contingencia.

En tanto, para giros considerados esenciales, se coordinaron 5 mil 583 visitas para garantizar que cumplieran las medidas de higiene y sana distancia.

Además, en conjunto con la Secretaría de Movilidad (Semov), se han instalado filtros de revisión en los que se inspeccionaron 2 mil 382 unidades de transporte público, para constatar el respeto de las medidas de higiene y ocupación a bordo de las unidades.

En los operativos coordinados por el Inveamex, también participan Protección Civil, Secretaría de Seguridad, autoridades municipales y la Guardia Nacional.

Con base en el acuerdo de transición gradual publicado por el Ejecutivo estatal, el Inveamex continuará coordinando verificaciones para asegurar que los pequeños comercios y los de servicios personales operen sin aglomeraciones, y que restaurantes, hoteles, tiendas departamentales y centros comerciales sólo tengan un aforo máximo del 30 por ciento.

DOS MENORES DE EDAD FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC, SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE UN CONDUCTOR DE TAXI, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a dos menores de edad, en posesión de un arma de fuego, quienes posiblemente asaltaron al conductor de un vehículo de alquiler tipo taxi, en la alcaldía Coyoacán.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida a través del botón de emergencia, en uno de los postes de las cámaras de vigilancia del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, sobre un asalto en calles de la colonia Santa Úrsula Coapa, uniformados de la zona acudieron para verificar la emergencia.
 
Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, quien refirió que fue amenazado con una navaja y despojado de sus pertenencias cuando dos jóvenes abordaron su vehículo de alquiler, con cromática blanco con rosa.
 
Enseguida, con ayuda del monitoreo, personal del C-2 dio seguimiento a la ruta de escape que siguieron los posibles responsables, a quienes policías en campo dieron alcance para asegurarlos.
 
Como parte del protocolo de actuación policial, a los implicados se les realizó una revisión preventiva en la cual se les encontró una navaja de aproximadamente 15 centímetros de hoja, así como dinero en efectivo, que el afectado reconoció como de su propiedad.
 
Los jóvenes de 15 y 17 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas, y Adolescentes, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.  

AVANZA PROGRAMA SENDERO SEGURO PARA TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MEXIQUENSE



• Reconoce Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, el trabajo de industriales y transportistas que se han sumado al programa.
• Son beneficiados alrededor de mil 700 trabajadores periódicamente y se trabaja en más rutas.
• Garantiza a los trabajadores un regreso seguro a las actividades productivas.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, aseguró que el Programa Sendero Seguro para Trabajadores de la Industria Mexiquense avanza exitosamente, por lo que reconoció el trabajo de industriales y transportistas que se han sumado a este mecanismo que permite a los trabajadores un regreso seguro a las actividades productivas.

Con el fin de ampliar los beneficios, el funcionario mexiquense se reúne de manera permanente con empresarios y operadores, con quienes logra acuerdos para mejorar y ampliar el servicio, pues recordó que se trata de acercar el transporte del domicilio de la empresa al de los trabajadores y viceversa.

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) subrayó que se trabaja para llevar este programa a otras industrias del Estado de México, con el fin de que los trabajadores puedan trasladarse con seguridad y protección a su salud, en la reincorporación a sus actividades laborales.

Martínez Carbajal indicó que esta iniciativa se puso en marcha para evitar que se incrementen los contagios por COVID-19 entre los trabajadores a bordo del transporte, durante el regreso a sus actividades, al referir que la prioridad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es proteger la salud de las familias mexiquenses.

Explicó que a tres semanas de haberse puesto en marcha este programa piloto, ha tenido muy buena aceptación, toda vez que cerca de mil 700 trabajadores utilizan periódicamente el servicio de forma segura y ordenada.

Recordó que el programa comenzó a operar en el Parque Industrial 2000, Exportec l y ll y en el Parque Industrial Inn, AC, en el Valle de Toluca, en dos rutas (Otzolotepec y Xonacatlán) y dijo que en los próximos días se podrían sumar otras siete empresas, una vez que se recopila la información para que los transportistas puedan prestar el servicio.

Por su parte, el Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, aseguró que el sector industrial proporcionó la información de los complejos industriales, horarios y demanda, con el fin de hacer eficiente el servicio, se respeten los protocolos de sana distancia e higiene, además de hacer rentable el servicio al transportista, al ofrecer un número mínimo de usuarios por cada corrida.

Sostuvo que transportistas e industriales, bajo la rectoría de la Secretaría de Movilidad, estuvieron de acuerdo en las condiciones para iniciar el proyecto piloto, tanto en frecuencias, recorridos y costos de arranque, por lo que no se han generado cobros, facturas o pagos adicionales que permanezcan pendientes.

“El programa sigue funcionando y ninguna empresa transportista involucrada en el proyecto ha dejado de prestar el servicio ni ha manifestado su interés por retirarse del mismo, por lo que continuaremos en operación, haciendo las adecuaciones que sean necesarias”, destacó el líder industrial.

PUERTOS DEL GOLFO DE MÉXICO Y FLORIDA INTENSIFICAN LOS ESFUERZOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REGIÓN




  • El grupo de trabajo México-Florida sostuvo su primera reunión con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá 

  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante señaló que se debe hacer de esta relación, un eje promotor del intercambio comercial y de la inversión entre México y los Estados Unidos    


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, y el Consejo de Puertos de Florida (FPC) sostuvieron una reunión de trabajo para revisar e identificar áreas de oportunidad y desafíos, para mejorar el flujo del comercio internacional, a través de nuevas rutas marítimas. 

En la reunión virtual, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, sostuvo que con las carreteras marítimas se abre un panorama favorable para el desarrollo de las cadenas intermodales y el fortalecimiento del comercio entre Florida, Centroamérica y México.  

Mencionó que el establecimiento de este grupo de trabajo es un ejemplo del compromiso e interés de ambas partes, para hacer de esta relación, un eje promotor del intercambio comercial y de inversión entre México y los Estados Unidos.  

Transmitió un mensaje de felicitación y reconocimiento de parte del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, por la integración de este grupo de trabajo y el interés de colaborar en este proyecto ejemplar, en lo que se refiere al comercio nacional e internacional.  

Por su parte, el presidente y CEO del Consejo de Puertos de Florida, Doug Wheele, señaló que México ha sido, durante mucho tiempo, uno de los socios comerciales más importantes de Florida; pero existen oportunidades sustanciales para el crecimiento en el comercio marítimo bilateral.  

Comentó que la Carta de Intención que fue firmada en noviembre del año pasado, entre Florida y los puertos del Golfo de México, es un primer paso y esta reunión amplía el compromiso de buscar beneficios y soluciones que ofrecerán las nuevas rutas marítimas.  

En su oportunidad, el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait Auerbach, dijo que la integración de los grupos de trabajo representa, de manera integral, el potencial comercial entre México y Florida para aprovechar la frontera marítima existente entre ambas entidades, con el propósito de lograr importantes beneficios a las poblaciones de ambos países y particularmente a la región sur-sureste de México.  

Los participantes a la reunión, que se llevó a cabo ante la entrada en vigor del nuevo Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (T MEC), se comprometieron a crear un grupo de trabajo conformado por doce miembros de comercio marítimo de México y Florida, para incrementar el flujo de mercancías entre las dos naciones.    

En la reunión video-conferencia participaron, por parte de las autoridades mexicanas: el director general de la Marina Mercante, Francisco Javier Fernández Perroni; el director general adjunto de Proyectos Portuarios Marítimos Prioritarios, Alberto Azcona Gallardo; la administradora central de Servicios Aduaneros y Asuntos Internacionales del SAT, Karina Venizelos Toledo.  

Por los puertos del Consejo de los Puertos de Florida: el CEO del Puerto de Miami, Juan Kuryla; el director ejecutivo del Puerto de Manatee, Carlos Buqueras; el director de Desarrollo de Cruceros y Carga en JAXPORT, Alberto Cabrera; y el gerente de Operaciones del Puerto de Panamá City, Alex King.  

Por la iniciativa privada mexicana, asistieron: el director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez Vargas; el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Gerardo Tajonar Castro; y el presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Felipe de Jesús Peña Dueñas.