lunes, 6 de julio de 2020

DAN ACCESO GRATUITO PARA INTEGRANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A ESPACIOS RECREATIVOS ADMINISTRADOS POR CEPANAF



• Firman Cepanaf y CEDIPIEM convenio de colaboración en beneficio de comunidades indígenas del Edoméx.
• Posibilita el acuerdo que al menos mil 800 beneficiarios accedan y disfruten de forma gratuita de áreas naturales protegidas, parques recreativos y zoológicos administrados por Cepanaf.
• Permiten así que la riqueza cultural de los pueblos indígenas pueda ser transmitida y difundida en dichos espacios.

Temoaya, Estado de México, 6 de julio de 2020. Preservar y difundir la cultura de pueblos indígenas de la entidad y brindar a integrantes de este sector la oportunidad de tener momentos de recreación y esparcimiento, en espacios a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), son objetivos del convenio suscrito entre esa dependencia y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).

Dicho convenio de colaboración entre ambas instancias, sectorizadas a las Secretarías del Medio Ambiente y de Desarrollo Social, respectivamente, establece que al menos mil 800 beneficiarios, representados por el CEDIPIEM, podrán acceder y realizar actividades de recreación y esparcimiento en áreas naturales protegidas, parques recreativos y zoológicos administrados por la Cepanaf, de manera gratuita.

Asimismo, el convenio permite que la riqueza cultural y natural de los pueblos indígenas pueda ser transmitida y difundida dentro de dichos espacios, entre quienes los visitan.

El convenio fue signado por Napoleón Fillat Ordóñez, Director General de Cepanaf, y Leticia Mejía García, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, en el Centro Ceremonial Otomí, donde también estuvo presente Nelly Brígida Rivera Sánchez, Presidenta municipal de Temoaya.

Si bien lugares como el Centro Ceremonial Otomí –uno de los espacios dependientes de la Cepanaf- fueron diseñados para promover y preservar la cultura y tradiciones ancestrales de dicho pueblo, el convenio en cuestión busca ampliar los esfuerzos interinstitucionales encaminados a ese propósito.

Adicionalmente, se pretende fortalecer la participación de los grupos indígenas en el cuidado y protección de los recursos naturales del Estado de México, con los cuales éstos siempre han tenido, y aún tienen, un gran vínculo.

Estas acciones, implementadas por el Gobierno del Estado de México, van encaminadas a incrementar los niveles de bienestar y calidad de vida de los pueblos indígenas y así promover su plena integración al desarrollo social y cultural de la entidad.

La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Cepanaf, une esfuerzos con CEDIPIEM para el reconocimiento de la riqueza cultural y biológica del Estado de México, por una identidad fuerte.

De acuerdo con la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México, se reconoce la existencia de al menos cinco pueblos indígenas originarios en territorio estatal, mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica, sin contar los migrantes de otras entidades del país, los cuales se concentran en 43 municipios mexiquenses.

La Profepa implementa acciones de vigilancia y protección de tortugas marinas durante la temporada anidación en Telchac Puerto, Yucatán


 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Estado de Yucatán e integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Club de la Tortuga Telchac Puerto A.C.”, implementa acciones de vigilancia y protección de las tortugas marinas, ante el incremento de actividades recreativas en la costa de Yucatán, que pueden incidir de manera negativa en la temporada de anidación de los quelonios.
A finales de junio se realizaron recorridos de vigilancia en la línea de costa del kilómetro 31 al 35, en la carretera Progreso – Telchac Puerto, en las áreas en donde previamente se había detectado un mayor tránsito de vehículos y personas, colocando en la arena 4 letreros alusivos a la protección de las tortugas marinas en temporada de anidación; comentando a los ciudadanos presentes la importancia ecológica de la zona e invitándolos a retirase de dichos lugares y observar las medidas de seguridad ante el COVID-19.
Cabe recordar que todas las especies de tortugas marinas de México se encuentran listadas como “En Peligro de extinción” (P), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
 
La Profepa continuará llevando a cabo acciones para reforzar la protección de las regiones del país con presencia de tortugas marinas, tales el establecimiento de filtros de revisión y los recorridos de vigilancia por playa y mar.

ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA: HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA REALIZARÁ PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL



- Se busca además, en un proyecto inédito en el país, determinar la capacidad del SARS-CoV-2 para propagarse a nivel sanguíneo, señala el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García

En una acción conjunta del gobierno municipal de Nezahualcóyotl con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y con el objetivo de cuidar de la salud de la población de Nezahualcóyotl y contribuir al desarrollo de investigaciones que sumen a comprender y controlar de mejor manera el virus SARS-CoV-2, se aplicarán a 500 vecinos de la ciudad pruebas rápidas para la detección de COVID-19 y simultáneamente se levantarán muestras sanguíneas para determinar la capacidad del virus de propagarse por dicho medio, a fin de conocer mejor sus riesgos y daños al organismo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.


El presidente municipal señaló que este esfuerzo permitirá aplicar pruebas diagnósticas PCR, aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de manera gratuita a personas con probabilidad de estar infectadas de COVID-19, lo que permitirá atenderlas a tiempo y no tengan que llegar a un hospital en situación muy comprometida.


Precisó que las muestras de plasma tomadas a los vecinos de Nezahualcóyotl permitirán realizar estudios para identificar el virus en la sangre y conocer por qué razón logra hacer metástasis o sepsis aparentemente por medio de las microvesículas y dañar varios sistemas del cuerpo humano y cuyos resultados serán entregados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su evaluación, dicho proyecto, dijo, es único en el país.


En ese sentido la doctora Mónica Sierra, responsable del Laboratorio Molecular del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca explicó que, de lograr comprobar dicho supuesto de manera exitosa, el proyecto significaría que, si una persona ha sido infectada por el virus y donara sangre, éste podría trasmitirlo por dicha vía, lo que obligaría a cambiar, por ejemplo, los protocolos para la transfusión o donación de sangre, entre otros.


Por su parte, el biólogo Eduardo García Salazar, encargado del área de toma de pruebas COVID de dicho nosocomio indicó que en el módulo instalado en Nezahualcóyotl se realizarán un aproximado de 30 pruebas de detección de COVID e igual número de muestras sanguíneas al día, hasta llegar al universo muestra de 500 personas, quienes recibirán resultados en un tiempo promedio de 24 a 48 horas vía telefónica.


De la Rosa García puntualizó que en dicho módulo municipal de detección serán canalizadas principalmente aquellas personas que han sido previamente evaluadas por un equipo de médicos del área de salud del gobierno municipal, por lo que si alguna persona lo requiere y amerita podrá comunicarse al 5743 4343 o mandar un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.


Recordó que ha sido prioridad del gobierno municipal que encabeza, el buscar por todos los medios posibles la aplicación de pruebas COVID-19 a fin de poder determinar de mejor manera la cantidad de personas infectadas, buscando para ello la solidaridad y el trabajo conjunto con todos los órdenes de gobierno e instituciones académicas como el propio Instituto Politécnico Nacional y en este caso con el Hospital Federal Regional Alta Especialidad de Ixtapaluca.


Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García llamó a la ciudadanía no bajar la guardia, acatar las medidas higiénico sanitarias determinadas, mantener la práctica de la sana distancia y en caso de cualquier síntoma o padecimiento acudir al médico de inmediato, pues el virus afirmó, llegó para quedarse.

SUBRAYA SALUD QUE EDOMÉX CONTINÚA EN SEMÁFORO ROJO Y PIDE MANTENER MEDIDAS DE SANA DISTANCIA



• Sostiene que cuidar todos de todos ayudará a cambiar de color en el semáforo epidemiológico.
• Está permitido sólo el aforo de 30 por ciento en los negocios que inician su reapertura hoy.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. La participación responsable de la población es fundamental para prevenir el COVID-19, por lo cual la Secretaría de Salud del Estado de México subrayó que la entidad permanece en semáforo rojo y ante la apertura, este lunes, de algunos giros comerciales es necesario mantener las acciones de sana distancia.

La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas exhorta a quienes acudan a los negocios que reiniciarán actividades que deben utilizar cubrebocas, mantener distancia de metro a metro y medio entre personas, adoptar el estornudo de etiqueta, así como enfatizar en el lavado de manos o uso de gel antibacterial.

Expresa que, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, abrirán las papelerías, tiendas de ropa, de electrónicos, mueblerías, refaccionarias, estéticas, tintorerías, talleres, locales de reparación de electrodomésticos y mantenimiento en general, restaurantes, hoteles, tiendas departamentales, centros comerciales y la industria manufacturera.

Pero en los mismos sólo se permitirá la ocupación de 30 por ciento de su capacidad, ya que de esa manera se evitarán las aglomeraciones y que ello propicie la propagación del virus.

En el caso de quienes reinician labores en el servicio público, se establece que los empleados que pertenecen a los grupos vulnerables como son mayores de 60 años, diabéticos, hipertensos, con cáncer, males cardiovasculares, lupus, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben continuar sus funciones laborales desde casa, ya que ellos retornarán hasta que el semáforo se encuentre en  etapa de riesgo bajo.

Comenta que no se debe bajar la guardia y la protección de este sector de la sociedad continúa siendo una prioridad y bajo el lema “Cuidar todos de todos”, la Secretaría de Salud estatal señala que lo más importante es que los mexiquenses continúen con las medidas instruidas por las autoridades para mitigar la pandemia.

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, SOCORRISTAS Y POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON A 22 MUJERES EN LABOR DE PARTO


 
 
• En Xochimilco los oficiales recibieron a unos gemelos en buen estado de salud

 
 
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dieron auxilio y apoyo a varias mujeres que, en diferentes circunstancias, entraron en labor de parto en distintos puntos de la Ciudad de México.
 
En 11 de las 16 alcaldías, los policías de la SSC han puesto en marcha sus conocimientos de primeros auxilios y su vocación de servicio a la ciudadanía.
 
Entre enero y junio, en la alcaldía Álvaro Obregón se atendieron cuatro casos de mujeres en labor de parto; en tanto, en Cuauhtémoc y Tlalpan se brindó apoyo a tres mujeres; en Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza se atendieron dos casos; y en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztacalco y Xochimilco, se atendió un caso en cada una.
 
La mayoría de las atenciones, 15 de ellas, se dieron al interior de domicilios particulares. En otros casos, los uniformados auxiliaron a las mujeres en autos particulares y, en otros, se utilizaron los propios vehículos oficiales.
 
Destacan los hechos ocurridos en la alcaldía Venustiano Carranza, donde una mujer entró en labor de parto en el área de sanitarios de la Terminal de Autobuses de Oriente (TAPO), que fue atendida por una oficial de la Policía Auxiliar y posteriormente trasladada a un hospital; mientras que en Xochimilco, los uniformados recibieron a bebés gemelos en perfecto estado de salud. 
 
Además, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el 19 de mayo, auxiliaron a una joven con problemas cardiacos que se encontraba en labor de parto dentro de su domicilio, a la que gracias a la rápida intervención pudieron estabilizar y trasladar a un hospital para su atención médica especializada.
 
Tanto los uniformados como los socorristas de la SSC, cuentan con una alta preparación en primeros auxilios para garantizar la atención de primer nivel a la ciudadanía que se encuentre en riesgo.

TIENE DANZA DEPORTIVA SOBRE SILLA DE RUEDAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE DESARROLLO EN MÉXICO



• Recuerda destacada exdeportista y entrenadora evolución de esta disciplina en el país.
• Impulsan mexiquenses danza deportiva con niñas, niños y jóvenes, por medio de cursos y talleres.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de julio de 2020. Sonia Mendoza Bernal, quien es un referente de la danza deportiva sobre silla de ruedas en el Estado de México y el país, ya que estuvo en la selección por más de ocho años y, como entrenadora, dirige los destinos del equipo nacional, detalló cómo ha evolucionado este deporte a nivel nacional.

“La danza deportiva empezó su desarrollo hace más de 20 años, yo soy de las primeras bailarinas en esta disciplina, al paso de estos años se arraigó en México, grandes selecciones se han conformado, y ellas han logrado obtener medallas de oro, plata y bronce”, expresó la entrenadora mexiquense.

La exdeportista explicó que esto fue gracias al trabajo de los involucrados, quienes se entregaron a cada uno de los entrenamientos, además de acudir, como hasta ahora, a diferentes presentaciones, lo que los llevó a incrementar su nivel y, a la postre, a obtener buenos resultados.

Sonia Mendoza recordó al fallecido Antonio Medina, otro de los pioneros de esta actividad, con quien desarrolló talleres y cursos en diferentes espacios del Estado de México y quien fue un impulsor de este deporte, invitando y motivando a niñas y niños para que, como él, se entregaran a la danza deportiva.

“En noviembre de 1999, hace más de 20 años, llegué a esta disciplina, antes hacía danza deportiva, pero con bailarines convencionales. Cuando me hacen la primera invitación y conocí este deporte, empecé a practicarlo.

“Este tiempo me ha dejado muchas satisfacciones como persona, bailarina y deportista, como representar al país y estar ahora muy comprometida en seguir pasado esta información a todas las personas”, señaló Sonia Mendoza acerca de cómo incursionó ella en esta disciplina.

Finalmente, la entrenadora mexiquense invitó a niñas, niños y jóvenes para que se integren a este deporte, que tiene como única condición para su práctica que les guste el arte de la danza y a partir de ahí puedan aprender y evolucionar.

RECUERDAN A JOSÉ MARÍA VELASCO A 180 AÑOS DE SU NATALICIO



• Cuenta Secretaría de Cultura y Deporte con obras de este importante paisajista mexiquense y con dos espacios, en Toluca y su natal Temascalcingo, que honran su legado.
• Es reconocido como el maestro del paisaje y pintor que colocó al país en el arte mundial en el siglo XIX.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. Un día como hoy, pero de 1840, nació en el municipio de Temascalcingo, José María Velasco, quien destacó por su temprana formación en la Academia de San Carlos, sus composiciones sobre paisaje y retrato, su carrera internacional y sus estudios académicos sobre temáticas tan diversas como zoología, botánica y arqueología.

La Secretaría de Cultura y Deporte lo recuerda en el 180 aniversario de su nacimiento y refrenda su compromiso de difundir su obra y su vida como parte del patrimonio cultural de la entidad para el país y el mundo.

En ese sentido, la dependencia mexiquense tiene a su cargo dos recintos que dan cuenta de su obra, el Centro Regional de Cultura de Temascalcingo, ubicado en lo que fuera la casa natal del insigne paisajista de fama mundial y el Museo del Paisaje “José María Velasco”, ubicado en Toluca, en lo que se conoce como el Corredor de la Plástica Mexiquense.

“José María Velasco es, por excelencia, el paisajista decimonónico de la geografía mexicana, que plasmó con gran maestría la exuberancia de la naturaleza. Su trabajo refleja el interés científico e ilustrado del siglo XIX, al presentar una naturaleza sincera en su idealismo y en su belleza”, compartió Irma Aguilar Arriaga, Directora del Museo del Paisaje “José María Velasco”.

Dibujante excepcional, con una técnica depurada, un trazo muy preciso y un refinado colorido, todas sus virtudes artísticas florecen en las monumentales visiones del Valle de México, donde plasmó de modo naturalista y a la vez poético la grandeza del Altiplano.

Una de las obras más emblemáticas se llama “Autorretrato”, resguardada en el Museo que lleva su nombre, situado en el corazón de la capital mexiquense.

Esta obra la realizó en diciembre de 1864, en él se ve el avance en el manejo del color, que también supo aplicar en los autorretratos de esa época.

Aunque el autorretrato fue pintado durante su etapa de estudiante en la Real Academia de San Carlos, a la edad de 24 años, es una muestra de la magia que tenía en el pincel.

“El autorretrato como género artístico distingue el carácter estético y la sensibilidad de la persona, Velasco reflejó en él su personalidad, su psique. Esta obra la pueden encontrar en el museo José María Velasco”, declaró Aguilar Arriaga.

EN XOCHIMILCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE AGREDIR CON UN ARMA BLANCA A UN HOMBRE, DURANTE UN ASALTO A UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO


 
 
Tras lesionar a un hombre con un arma blanca, dos jóvenes fueron detenidos por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando huían luego de intentar asaltar a los usuarios de una unidad de transporte público, en calles de la alcaldía Xochimilco.
 
Durante sus rondines de seguridad y vigilancia, los oficiales de la SSC fueron alertados sobre una persona lesionada por arma blanca, en la avenida México y Ojo de Agua, colonia Pueblo de Santa Cruz Alcalpixca.
 
Enseguida, personal de la SSC acudió a la emergencia donde fue informado que una persona lesionada se había retirado por sus medios y que los posibles responsables aún se encontraban a la vista.
 
De inmediato, los uniformados se abocaron a la detención de los posibles implicados a quienes, como lo indica el protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, en la cual se les encontró una navaja.
 
Posteriormente, personal del C-2 emitió una emergencia sobre una persona herida, en calles de la colonia Pueblo de San Luis Tlaxialtemanc, hasta donde llegaron los oficiales para entrevistarse con un hombre, de 34 años de edad, que refirió que su compañero de trabajo había sido lesionado al resistirse al asalto en un camión de transporte público, y reconoció plenamente a las dos personas aseguradas como las posibles responsables de causar dichas heridas.
 
Los detenidos, de 27 y 29 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la zona, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica. 
 
Cabe mencionar que el lesionado fue trasladado en un vehículo particular a un hospital para su atención médica definitiva.

CELEBRAN QUINTO ANIVERSARIO DE LA DECLARATORIA DEL ACUEDUCTO DEL PADRE TEMBLEQUE COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD



• Realizan Secretarías de Cultura y Deporte del Estado de México y la de Cultura de Hidalgo actividades en línea.
• Es la obra de ingeniería hidráulica colonial más importante en América, cuya construcción inició en febrero de 1555.
• Invitan a disfrutar de las actividades programadas para esta celebración, del 5 al 8 de julio, a través de redes sociales @CulturaEdomex.

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2020. El Acueducto del Padre Tembleque es la obra de ingeniería hidráulica colonial más importante en América, la cual comenzó su construcción en febrero de 1555; por su importancia histórica, belleza arquitectónica y magnitud, el 5 de julio de 2015, quedó inscrita en la Lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

A cinco años de esta declaratoria, la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México y la de Cultura de Hidalgo, que comparten territorialmente esta obra, unen esfuerzos y presentan al público internauta un programa que incluye conferencias, fotografías, documentales, presentaciones de libro y conversatorios.

“En este mes de julio estamos celebrando el quinto aniversario de la inscripción como patrimonio de la humanidad, de una obra extraordinaria, el acueducto más importante que se puede encontrar en nuestro continente; para el estado de Hidalgo y para el Estado de México es un orgullo que esta obra esté en nuestros territorios”, compartió la titular de la Secretaría mexiquense, Marcela González Salas, al inicio de estas actividades.

“El Acueducto del Padre Tembleque representa muchas cosas que son importantes dentro de la sociedad, representa la solidaridad de toda la población para construirlo, porque se integra al paisaje porque comenzó a llevar agua, permitió a la gente no tener sed y desarrollar sus comunidades y a los niños crecer sanos”, abundó.

De igual forma, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, invitó a vivir esta aventura que, de forma digital se vivirá del 5 al 8 de julio a través de las redes sociales  Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

Posteriormente se presentó “Índices sobre Fray Bernardino de Sahagún. Memoria del Mundo”, documental que constituye una de las fuentes históricas de mayor renombre del México antiguo ya que Sahagún fue el pionero de la antropología moderna que mostró devoción, reticencia e inteligencia singulares.

Este 6 de julio, a las 14:00 horas, llevarán a cabo la videoconferencia “Historiar un acueducto… el de Zempoala”, a cargo de Eduardo Cruz, mientras que a las 17:00 horas transmitirán una entrevista a Miguel Mayorga Rojas, Investigador y colaboradores para la creación del expediente presentado ante UNESCO, con fotografías de Édgar Valtiago.

A las 18:00 horas, Gerardo Bravo Vargas, presentará la videoconferencia “Los glifos prehispánicos de la Arquería Mayor de Tepeyahualco”.

El martes 7 de julio a las 12:00 horas tocará el turno al documental "Del Tecajete a Otumba"; a las 14:00 horas la presentación del libro “El Acueducto del Padre Tembleque: agua, humanismo y labor comunitaria en el altiplano central mexicano”, de Luis Ignacio Gómez Arriola.

Posteriormente, a las 17:00 horas, presentarán el libro “En busca de agua para no morir de sed”, de María Castañeda de La Paz.

Para cerrar la jornada de celebración de este acueducto con 465 años de existencia, el 8 de julio a las 14:00 horas, presentarán la videoconferencia “De Chalchiutlicue a la Sirena, la dueña del agua”, a cargo de Raúl Macuil.

A las 17:00 horas se llevará a cabo el conversatorio “Acueducto del Padre Tembleque: paisaje cultural de la humanidad”, que presentan Luis Antonio Huitrón Santoyo y Héctor Álvarez Santiago, Delegados del INAH en el Estado de México e Hidalgo, respectivamente, así como los investigadores Linda Rosa Manzanilla, Estíbaliz Aguayo Ortiz, Antonio Lorenzo Monterrubio, Ignacio Gómez Arriola y César Aldama.

La política fiscal debe jugar un papel central en la mitigación del impacto social y económico derivado de la pandemia del COVID-19, así como contribuir a impulsar la reactivación económica


CEPAL lanzó hoy su informe anual Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020, en el que analiza la respuesta fiscal de los países de la región frente a la crisis humana y económica provocada por la enfermedad del coronavirus.
(6 de julio, 2020) La política fiscal debe jugar un papel central en la mitigación del impacto social y económico derivado de la pandemia del COVID-19 y, al mismo tiempo, proporcionar el impulso necesario para lograr una reactivación de la actividad económica que permita guiar a la región hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en un mundo post COVID-19. Así lo señala el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020, publicación anual de la CEPAL dada a conocer hoy en el sitio web de la institución.
El informe analiza la respuesta fiscal de los países de la región frente a la crisis humana y económica provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19). Destaca la rapidez con que los países han reaccionado ante la crisis mediante la adopción de paquetes de medidas fiscales que representan, en promedio, un 3,2% del producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina. Como se detalla en el informe, estos paquetes contemplan medidas de gasto público, alivio tributario y apoyo de liquidez respaldado por los gobiernos de la región.
No obstante, el informe señala que el manejo de la política fiscal en la actualidad se ve complejizado por un entorno macroeconómico poco favorable y altamente incierto.  A los aumentos del endeudamiento público observados durante la última década, se suma el hecho de que, debido a la pandemia, los países enfrentan caídas en la recaudación tributaria como consecuencia de la contracción en la actividad económica y menores precios de los productos básicos (commodities), mientras que las necesidades de gasto aumentan rápidamente para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia.
En este contexto, la CEPAL indica en el estudio que las medidas fiscales ya anunciadas representan un primer paso en lo que podría ser un largo camino hacia la recuperación de la región. De acuerdo al documento, en los próximos meses, y ante el eventual levantamiento gradual de las medidas de confinamiento, los países deberán impulsar importantes medidas de estímulo fiscal con el objetivo de contribuir a la reactivación de la actividad económica, la inversión y la creación de empleo de calidad. Para ello serán necesarios mayores esfuerzos fiscales y que la región cuente con acceso adecuado a medidas de financiamiento.
Junto con examinar los retos de la política fiscal en el contexto actual de la pandemia y la evolución de las finanzas públicas durante 2019, el Panorama Fiscal 2020 de la CEPAL, analiza la problemática de la evasión fiscal en la región. La CEPAL estima que la región perdió 325.000 millones de dólares –equivalente al 6,1% del PIB– en 2018 por incumplimiento tributario. La evasión del impuesto sobre la renta corporativa en la región es especialmente aguda. Los sistemas tributarios en algunos países generan menos de 50% de los ingresos por concepto de este impuesto que en teoría deberían generar, lo que resulta en brechas tributarias de entre 0,7% del PIB y 5,3% del PIB. Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios para evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para financiar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, agrega el informe.
El impacto del COVID-19 en múltiples aspectos económicos y sociales hace que la acción del Estado a través de la política fiscal, en general, y de los programas de gasto público, en particular, cobren una mayor relevancia, recalca la publicación. En este sentido, el documento examina el gasto público en clasificación funcional entre 2000 y 2018. Durante este período, el crecimiento del gasto público en América Latina se debió a mayores erogaciones destinadas a financiar políticas sociales. En particular, el gasto en salud, educación y protección social pasaron de representar 1,5%, 2,9% y 3,2% del PIB en 2000, a representar el 2,3%, el 3,9% y el 4,0% del PIB en 2018, respectivamente.
Sin embargo, como lo muestran los efectos sociales derivados de la pandemia, estos niveles de gasto son insuficientes para atender las demandas sociales que enfrenten los países de la región y proveer bienes y servicios públicos de calidad. Adicionalmente, el informe establece que la política de consolidación fiscal en los últimos años ha acortado el crecimiento del gasto social y ha provocado una contracción de los gastos de capital, particularmente los relacionados con la inversión en transporte.
Según la CEPAL, en la medida en que la región supere la contingencia sanitaria, se abrirá una oportunidad para reconstruir una mejor realidad para los países de la región, con sociedades más inclusivas e igualitarias.
La pandemia ha expuesto deficiencias en los sistemas de protección social, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de seguridad social, y en la limitada provisión crucial de bienes y servicios públicos de alta calidad. Por lo tanto, la región debe acelerar la transición hacia Estados de bienestar social que garanticen mejores condiciones de vida para todos y provean de fundamentos sólidos para el desarrollo sostenible mediante la reducción de la desigualdad, el fortalecimiento de los sistemas de protección social – incluyendo la adopción de un ingreso básico universal-, y que proporcionen sistemas de educación y salud de calidad, y sistemas de pensiones de calidad, enfatiza el informe.
En este sentido, la política fiscal deberá contribuir al logro de estas metas a través de un sistema de tributación progresiva y eficiente, y de un gasto público efectivo y equitativo que dé prioridad a atender las necesidades de las sociedades de la región, finaliza el documento.
Más información:

Garnier lanza la iniciativa transformadora Green Beauty. Estableciendo como objetivo reducir radicalmente el impacto medioambiental global de la marca


 
Para el 2025:
 
§  Todos los productos serán hechos con Cero Plástico Virgen.
§  Todos los envases serán reutilizables, reciclables o compostables.
§  Todos los sitios industriales deben ser de Carbono Neutral.
 
Hoy, más que nunca, las preocupaciones ambientales, sanitarias y sociales son de suma importancia. Los acontecimientos de los últimos meses no han tenido precedentes y han puesto de relieve el papel de las marcas en la sociedad actual. Las expectativas de los consumidores han cambiado. Por encima de todo, la gente quiere marcas en las que pueda confiar, que sean transparentes y que estén realmente comprometidas a ser mejores, especialmente en lo que se refiere al impacto que tienen en el planeta[1].
 
Cuando se habla de sostenibilidad, Garnier se ha comprometido desde hace años a producir fórmulas más naturales, utilizando ingredientes sostenibles y de comercio justo, incluso siendo el primero en llevar productos orgánicos certificados al mercado masivo del cuidado de la piel. Ahora, Garnier quiere ir más allá, cambiar la forma en que opera la industria de la belleza y liderar el cambio para todos nosotros.
 
La iniciativa Green Beauty de Garnier es un planteamiento integral de la sostenibilidad. El objetivo es transformar cada etapa de la cadena de valor de Garnier, reduciendo o erradicando el impacto ambiental en las siguientes áreas:
 
§  Plástico & Envasado
-       Para el 2025, Garnier tendrá por objetivo utilizar cero plástico virgen en todos los envases, ahorrando 37.000 toneladas de plástico cada año*.
-       Para el 2025, todos los envases serán también re-usables, reciclabes o compostables
§  Producto & Fórmula
-       Para el 2022, todos los ingredientes de origen vegetal y renovables, serán de fuentes sostenibles.
-       Para el 2025, 100% de los nuevos productos Garnier tendrán un perfil medioambiental mejorado
§  Industrias & fabricación
-       Sitios industriales 100% libres de carbono para 2025, mediante el uso de energía renovable
-       Las emisiones de CO2 de las plantas industriales ya se han reducido en un 72%**
§  Abastecimiento Solidario
-       Para el 2025 Garnier habrá empoderado a 800 comunidades mundialmente como parte de nuestro programa de abastecimiento solidario.
 
La iniciativa Green Beauty incluye un Informe de Progreso de Sostenibilidad, que ofrece una completa transparencia sobre los compromisos de Garnier, que puede ser seguido públicamente a través del sitio web de Garnier (https://www.garnier.com.mx/green-beauty).
 
Este informe indica dónde se encuentra Garnier en la actualidad, trazando el proceso de cómo la marca alcanzará sus ambiciosos objetivos para el 2025. Este informe de progreso ofrece un resumen claro y rastreable de los compromisos de Garnier, trabajo que se ha completado con la ayuda de expertos y científicos. Todos los datos del informe de progreso también han sido evaluados por el auditor externo, PricewaterhouseCoopers.
 
El lanzamiento de Green Beauty viene con una ola de lanzamiento de nuevos productos.  Cada nuevo lanzamiento refuerza los compromisos sostenibles de la marca:
 
-       Garnier Bio Hemp, con un nuevo envase patentado a base de cartón.
-       Eco-Pads reutilizables de SkinActive de Garnier.
-       Shampoo sólido Ultra Doux de Garnier: cero plástico, 100% biodegradable y 100% reciclable.
 
La Iniciativa Green Beauty de Garnier también tiene como objetivo ayudar a los consumidores a hacer una elección más sostenible, en el punto de venta. Garnier intentará educar a los consumidores, en temas como el reciclaje, en todos los puntos de contacto digitales propiedad de la marca.
 
Además de esto, como parte del programa de L'Oréal for the Future, Garnier será la primera marca en implementar un Etiquetado de Producto de Impacto Ambiental y Social. Esto tiene como objetivo informar a los consumidores sobre el impacto ambiental y social de sus productos, permitiéndoles tomar decisiones más sostenibles. Esta etiqueta, que se está probando en Francia y en productos para el cuidado del cabello, otorga a cada producto una puntuación de sostenibilidad, de la A a la E, siendo los productos etiquetados con la 'A' los mejores de su clase.  El puntaje tiene en cuenta 14 factores ambientales, desde el abastecimiento, fabricación, transporte, uso y reciclabilidad. Los datos son verificados por Bureau
Veritas Certification, auditores independientes.  El Etiquetado de Impacto Ambiental y Social de los productos de Cuidado del Cabello de Garnier será accesible a los consumidores en la página web de Garnier Francia antes de su lanzamiento internacional.
 
Adrien Koskas, Presidente a nivel mundial de la marca “Green Beauty transformará la forma en que hacemos negocios.
Desarrollada con la ayuda de nuestros socios, investigadores y clientes, esta iniciativa pone de relieve una serie de objetivos ambiciosos, respaldados por metas tangibles. Nos comprometemos a reducir nuestro impacto en el planeta e innovar para un futuro sostenible. Llevará tiempo, pero Green Beauty transformará a Garnier, y esperamos que a la industria de la belleza en su conjunto".
 
Además, para ayudar realmente a luchar contra el impacto de la contaminación por plásticos, Garnier se ha asociado con dos ONG a nivel global:
 
1.      Ocean Conservancy - ayudando con el impacto ambiental de la contaminación por plásticos. Garnier se ha asociado con Ocean Conservancy, una ONG que trabaja contra el plástico oceánico desde hace más de 30 años. Al colaborar con Ocean Conservancy, Garnier destacará la importancia de la limpieza de los océanos y las playas. La forma en que Garnier ha hecho esto es doble:
-       Garnier se ha unido a la Alianza de Océanos Libres de Basura de Ocean Conservancy. La Alianza se creó en 2012 y reúne a científicos, conservacionistas y el sector privado para encontrar soluciones de la vida real e impactantes a la crisis de los plásticos en el océano. Garnier se unirá a los actuales miembros de la Alianza para identificar formas innovadoras de reducir/rediseñar los envases de plástico y detener el flujo de contaminación plástica en nuestros océanos.
-       Además, Garnier volverá a reunir equipos - consumidores & empleados - de todo el mundo para recoger el plástico de las playas, océanos y vías fluviales del mundo durante el Día Internacional de Limpieza el 19 de septiembre (si las circunstancias lo permiten).
 
2.      Plastics for Change - ayudando con el impacto social de la contaminación por plásticos.
Más de 3.000 millones de personas en todo el mundo viven sin acceso a la recolección organizada de residuos. Eso es casi la mitad de la población del planeta. Algunas de las personas más pobres del mundo recogen estos residuos para intentar ganarse la vida. Los recicladores, muchos de ellos mujeres, a menudo viven por debajo del umbral de pobreza y trabajan en condiciones inaceptables. A través de Plastics for Change, Garnier apoyará el desarrollo holístico de las comunidades de recicladores en la India. Plastics for Change apoya la educación de los niños, la atención sanitaria, la nutrición, los conocimientos financieros y el empoderamiento de las niñas y las mujeres, que son los cimientos básicos de una comunidad sana y feliz.

Peso recupera 3% durante la semana

Perspectiva Semanal



Ventas de autos muestran una ligera recuperación, si bien permanecen en niveles bajos. En junio las ventas de autos aumentaron con respecto al mes anterior, ubicándose en 62 mil unidades, casi 30 mil unidades más que en abril, el mes con el menor número de ventas de autos desde 2007, a causa de las medidas preventivas por la pandemia. Sin embargo, en términos anuales, las ventas de autos se ubican 41% por debajo de lo observado en junio de 2019.

En la semana de entrada en vigor del TMEC, el peso recuperó 3% de su valor, cerrando en 22.4 unidades por dólar. El viernes, con bajo volumen en el mercado, debido al feriado en EUA, el peso mantuvo la tendencia de recuperación iniciada al inicio de la semana y se apreció un 0.5% adicional. Igualmente, en el mercado accionario el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo prácticamente sin cambio. La tasa del bono local a 10 años aumentó 3 pb para situarse en 5.7%, mientras que la de 2 años se mantuvo sin cambios en 4.6%.

Esta semana se publicarán la inflación de junio y las minutas de la reunión de política monetaria de Banxico del 25 de junio. La atención de los mercados estará principalmente centrada en las minutas y la guía que puedan ofrecer sobre futuros movimientos en la trayectoria de la tasa de referencia. Resaltamos también la publicación del dato de la producción industrial de mayo, para la cual esperamos una ligera recuperación mensual después de la fuerte caída de abril. El próximo martes publicamos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas en la que será relevante observar la expectativa del consenso sobre próximos movimientos a la tasa de referencia del Banco Central.

Fuentes: Citibanamex Estudios-Económicos con información de Bloomberg, El Economista, El Financiero, INEGI.

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN ZONAS DE MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA, PUEBLA Y MORELOS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 6 de julio de 2020.
 


Este día, un canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, interaccionará con inestabilidad atmosférica superior, ocasionando chubascos y lluvias fuertes, descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas en zonas del noroeste, norte y occidente de la República mexicana, además de lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán y Guerrero.

La onda tropical No. 13, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca, ocasionará lluvias muy fuertes en Oaxaca, Puebla y Morelos, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro, sur, sureste y la Península de Yucatán, incluido el Valle de México, todas con descargas eléctricas, rachas de viento durante el paso de las tormentas y posible caída de granizo. También, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40°C en nueve entidades del país, pudiendo rebasar los 45°C en Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz y Chiapas. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado durante la mañana, incremento de nubosidad por la tarde con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 10 a 12°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Miguel de la Madrid Hurtado (San Lucas Ojitlán), Oax., 64.0, Taxqueña (Coyoacán), CDMX, 39.6, Conchos (Balleza), Chih., 37.2, Alameda 1 (Malinalco), Estado de México, 36.5, Tepuxtepec (Contepec), Mich., 34.6, Celestún, Yuc., 28.6, El Chico, Hgo., 26.2 y Guachochi, Chih., 20.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Nevado de Toluca, Estado de México, 4.9, San José Teacalco, Tlax., 7.2, Mariposa Monarca 1 (Senguio), Mich., 7.9, y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 6 de julio de 2020 Comentario de la mesa


Hola muy buen día, empezamos esta jornada con precios oscilando los 22.25 con niveles “overnight” entre 22.15 y 22.30 después del precio de cierre marcado alrededor de 22.40 la semana pasada.
Más estímulos a la economía, anunciados tanto por Jerome Powell y Steven Mnuchin la semana pasada y Trump está listo para inyectarlos al sistema manufacturero, han debilitado al dólar norteamericano; esta es una de las razones por las cuales el precio se encuentra alcanzando los 22 ́s bajos, no tanto por una recuperación en la economía de nuestro país.
En el mes de junio y hasta el momento, el MXN ha sido la divisa con el peor desempeño en el orbe, cayendo 2.78%, sin embargo, en lo que va del mes de julio, ha sido la otra cara de la moneda recuperando 2.28% y siendo la de mejor desempeño entre las principales divisas del mundo.
Hoy se publicó hace unos minutos el dato de inversión fija bruta en nuestro país, el resultado ha sido el peor dato registrado, inclusive menor al del año 1995. En EEUU, estaremos atentos a los datos del PMI de servicios, así como del compuesto y del SMI no manufacturero.
Técnicamente, de corto plazo vemos niveles de 22.15 como primer soporte con extensión hasta la gran figura de 22.00, mientras tanto los primeros niveles de resistencia se observan en 22.26 y extensión al 22.30. Rangos iniciales 22.15/22.30.
--------------------------
Good morning,
Asian stock markets closed positive this Monday, +5.67%, as investors expect that data will support optimism on the global economy recovery. European stocks bounce +2.12% by mid-day as well. Dow futures jump 400 points to start the week, after Friday ́s holiday. However, Monday ́s upbeat mood in markets contrasts with a continuing spike in the number of coronavirus cases in the US. In Germany, factory orders rose 10.4%, but less than expected in May, after lockdown measures were eased. Data suggest that German ́s economy has passed the worst, but the slow recovery shows how difficult it will be to repair damage caused by the coronavirus pandemic. Retail sales in the Eurozone rebounded better than expected on May, 17.8% higher than in April, a record jump. Euro was boosted by European data, surpassing the 1.13 mark, and it’s now trading around 1.1335. Oil price remains above $40 USD per barrel.
Talks between the EU and the UK will resume today in London, after Brussels round leaves serious divergences. Angela Merkel said on Wednesday that both, her country and the 27-nation bloc, should prepare for the case where an agreement is not reached. British Pound is 1.2510. The Peso keeps getting strong against all odds, as risk appetite is on the increase among global investors, the Peso is around 22.2380, and could test support on 22.10, and if it breaks it, it could look to test 22.00. This Day in History!
A day like today in 1957, Althea Gibson claims the women’s singles tennis title at Wimbledon and becomes the first African American to win a championship at London’s All England Lawn Tennis and Croquet Club.
Gibson was born on August 25, 1927, in Silver, South Carolina, and raised in the Harlem section of New York City. She began playing tennis as a teenager and went on to win the national Black women’s championship twice. At a time when tennis was largely segregated, four-time U.S. Nationals winner Alice Marble advocated on Gibson’s behalf and the 5’11” player was invited to make her U.S. Open debut in 1950. In 1956, Gibson’s tennis career took off and she won the singles title at the French Open —the first African American to do so—as well as the doubles’ title there. In July 1957, Gibson won Wimbledon.
In September 1957, she won the U.S. Open, and the Associated Press named her Female Athlete of the Year in 1957 and 1958. During the 1950s, Gibson won 56 singles and doubles titles, including 11 major titles. After winning Wimbledon and the U.S. Open again in 1958, Gibson retired from amateur tennis.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Mercados Globales. 6 de julio de 2020. El día en minutos.


Entorno y economía
Se confirma colapso de consumo e inversión en México durante abril. Cifras del INEGI publicadas esta madrugada comprobaron fuertes contracciones de la inversión y el consumo dentro de la economía mexicana durante el cuarto mes del año, momento en que las disposiciones de distanciamiento social fueron acatadas a nivel nacional. El consumo cayó (-) 22.3% a tasa anual (-19.7% mes a mes), con una fuerte contracción en el consumo de bienes importados (-30.6% anual) y una caída más moderada en bienes y servicios nacionales (-21.2% anual). La inversión, por su parte, se contrajo (-) 37.1% anual (- 8.9% mensual), tras fuertes contracciones en gastos de Maquinaria y equipo (-38% anual, -25.1% mensual) y Construcción (-36.3% anual, -30.9% mensual). Ambos indicadores se contrajeron más de lo estimado y confirmaron lo mostrado en las débiles cifras de la balanza comercial. Los números auguran revisiones a la baja en el crecimiento, especialmente si mayo no registra un rebote inmediato por la continuidad de las medidas de contención del virus en el país. La contracción en inversión no es novedad, pues liga ya 15 meses consecutivos de tasas anuales negativas, aunque la emergencia sanitaria ha acelerado sustancialmente la caída. El consumo ligó 4 meses consecutivos a la baja y perfila cifras récord de contracción en el 2T20.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 11,586,780 Total de muertes: 537,372]. Ayer se confirmaron 175,499 nuevos casos en todo el mundo y 3,572 muertes. India ha rebasado a Rusia como el tercer país con el myor número de casos, tan sólo por detrás de EE.UU. Y Brasil. México rebasó a Italia y se coloca en el noveno lugar a nivel mundial,tras registrar ayer 4,683 nuevos casos. Con ello, el país suma 256,848 contagios y 30,639 muertes; 17 estados de la República se mantienen en semáforo naranja, con 15 de ellos aún en rojo. Irán e Indonesia registraron nuevos máximos de muertes por día, mientras que en EE.UU. la tasa de aceleración diaria se colocó en 2%, por arriba del promedio de incrementos la semana pasada, con fuerte aceleración en California (2.1%), Florida (5.3%) y Arizona (3.7%).
Mercados positivos. Los índices accionarios estadounidenses apuntan a una sesión con rendimientos positivos, con los futuros del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq arriba 1.3%, 1.3% y 1.4%, respectivamente. Lo anterior después de cerrar con ganancias la semana pasada. El incremento tiene que ver en parte con las expectativas de una cura, así como con la reapertura de la economía, a pesar de que en varios estados se han visto incrementos en los casos de coronavirus que han frenado los esfuerzos de reapertura. En noticias corporativas Uber acordó comprar Postmates por $2.65 mil millones de dólares en acciones. Los mercados europeos sostienen movimientos al alza durante la sesión; el DAX mantiene ganancias de 1.9%, el CAC de 1.8% y el FTSE100 de 1.8%. El viernes la Comisión Europea dijo que dio la aprobación condicional para que remdesivir se use en la Unión Europea. Entre las compañías más beneficiadas hoy, se encuentran las automotrices y los bancos. Los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos positivos, como el Nikkei que subió 1.8%, pero destaca especialmente el Shanghai Composite con un incremento de 5.7% en la sesión. En México, el IPyC apunta a una sesión con ganancias tras dos cierres positivos en las sesiones previas. Lo anterior a pesar de que México se encuentra en el quinto lugar de decesos por coronavirus. El precio del petróleo se muestra estable, con el WTI arriba alrededor de 0.2%.
+++

Invex Mapa Estratégico: el déficit del gobierno podría aumentar significativamente

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos permanecieron cerrados debido al feriado adelantado por el Día de la Independencia; mientras que, en Europa concluyeron con pérdidas, debido al temor del impacto económico que podría derivar el incremento en los casos del coronavirus a nivel mundial.  Ver documento.
   

Noticias corporativas

OMA:   La empresa reportó su tráfico de pasajeros del mes de junio, con una caída AaA de (-)84.6%. El departamento de Análisis considera que la relevancia de los aeropuertos en ciudades industriales (87% del tráfico de pasajeros) dentro del portafolio de la emisora, podría contribuir a que la velocidad de recuperación del tráfico doméstico sea mayor que otros grupos aeroportuarios.  

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Las tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos volvieron a registrar ciertos vaivenes a largo de la semana. El mercado mantiene como preocupación principal el incremento de casos de COVID-19 en los Estados Unidos, principalmente en Texas y Florida; donde se han detenido a las acciones de reapertura de sus economías.  Ver documento.
Semanal Capitales: Las bolsas concluyeron la semana con un comportamiento positivo en su mayoría y en algunos casos recuperando el terreno perdido en la semana previa, ante la publicación de indicadores económicos que alentaron el optimismo de los inversionistas. Por otro lado, el mensaje de mayores estímulos que apuntalen el desempeño de la economía continúa fortaleciéndose.  Ver documento.
Semanal Economía: El más reciente dato de la nómina no agrícola de Estados Unidos debe interpretarse con cautela. Si bien la cifra fue positiva y alentó a los mercados, la creación de empleos durante mayo y junio (7.5 millones) es apenas una tercera parte de lo que se perdió entre marzo y abril (-22.1 millones). En México se conocieron datos de finanzas públicas. Si bien los ingresos no petroleros registraron una tasa de crecimiento positiva en el acumulado desde enero, durante mayo éstos se desplomaron en prácticamente todas las categorías. De extrapolarse esta situación, el déficit del gobierno podría aumentar significativamente.  Ver documento.

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
    
ISM no Manufacturero, jun.E.U.45.450.0
Ventas al Menudeo, may.Eur.(-)11.7%-
Inversión Fija Bruta, abr.Méx.(-)11.0%(-)25.8%

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, revisará el actuar de policías y en caso de ser acreedores a una sanción, actuará en consecuencia, en asunto de menor de edad resguardada

Respecto a una imagen que circula en redes sociales, donde se observa la detención de una menor de edad, por parte de policías adscritos a la seguridad del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:
 
El pasado dos de julio, cuando personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban recorridos de supervisión al interior de la estación General Anaya, de la Línea 1 del STC Metro, notaron que una joven realizaba comercio informal en uno de los andenes, por lo que, al tratarse de una actividad ilícita, la detuvieron.
 
La joven, quien dijo tener 17 años de edad, comenzó a agredir a los uniformados para evitar su detención, primero de forma verbal y después física, por lo que fue asegurada con candados de mano, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de usuarios y de los uniformados.
 
Una vez controlada la situación, los oficiales intentaron contactar con algún familiar de la menor de edad; sin embargo, ella manifestó que vivía sola por lo cual los uniformados la trasladaron ante las autoridades de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
 
En la representación social, se determinó que la joven era casada y su esposo acudiría por ella más tarde, motivo por el cual se hizo cargo del caso el titular del departamento de Atención a Casos en Situación Riesgo o Desamparo, pues no se hizo acreedora a ninguna sanción.
 
Ante los hechos ocurridos y con el más amplio sentido de respeto a los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de sus órganos internos revisará el actuar de los policías y en caso de ser acreedores a una sanción, actuará en consecuencia pues no se permitirá ningún acto que denigre o afecte las garantías constitucionales.