domingo, 5 de julio de 2020

Reforzamos acciones para atender la alerta de género



El gobierno de Chimalhuacán a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), refuerza sus acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las féminas, con la gestión de 5.1 millones de pesos, presupuesto asignado por el gobierno estatal, para la Atención de la Alerta de Género contra las Mujeres por Feminicidio.

“Nuestro principal objetivo es garantizar que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia, por ello, reforzamos la atención a la ciudadanía, con personal capacitado y mejor equipado, asimismo, garantizamos que cuenten con espacios libres de violencia”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, indicó que a través de la Gaceta de Gobierno del Estado de México, publicada en febrero de este año, en el artículo 9, se establecen las reglas de operación para la aplicación de este recurso.

“Este será dividido en 5 ejes, en el primero, fortaleceremos y equiparemos áreas como el CMM y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG). En el segundo, se capacitará y certificará a servidores públicos en la atención a víctimas y en el tercero, se equipará al personal de la UEPAVIG”. 

Agregó que en el cuarto eje se establece la creación de la Unidad de Análisis y Contexto Municipal, con el objetivo de reforzar las tareas de atención y búsqueda de personas, y en el último rubro se destinará recursos a la recuperación de espacios públicos con la instalación de botones de pánico y video vigilancia en la Plaza de la Identidad y las Unidades Deportivas El Tepalcate y El Chimalhuache.

“Es importante destacar que este recurso es etiquetado por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del gobierno estatal y asignado a los 11 municipios alertados, con el objetivo de reforzar las acciones que realizan cada uno de ellos a beneficio de las mujeres”.

Finalmente, la funcionaria señaló que se trabaja en un proyecto más, en el que se fortalecerá la célula de búsqueda y localización de personas, garantizando el bienestar y desarrollo de las féminas.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SIETE PERSONAS QUE INGERÍAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA VÍA PÚBLICA Y POSIBLEMENTE REALIZARON DISPAROS CON ARMA DE FUEGO EN LA COLONIA DOCTORES


 
• Una niña de nueve años resultó lesionada en un pie
• Uno de los detenidos es menor de edad
 
En la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a siete personas que posiblemente ingerían bebidas alcohólicas en la calle Privada de Doctor Durán y, uno de ellos al parecer realizó detonaciones por arma de fuego que dejaron a una menor lesionada.
 
Los uniformados fueron alertados por la frecuencia de radio, de una persona herida en la colonia Doctores, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.
 
Al llegar, se entrevistaron con una mujer de 29 años de edad, quien refirió que uno de sus vecinos realizó un disparo con arma de fuego y lesionó a su hija de nueve años.
 
De inmediato los oficiales solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron a la niña con una herida de bala en el tobillo izquierdo, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención médica inmediata.
 
De acuerdo al protocolo policial y tras ser reconocido plenamente por la denunciante, los uniformados realizaron una revisión preventiva de un hombre, a quien se le encontró, entre sus pertenencias, un arma de fuego corta y un cartucho útil.
 
En el momento de la detención, varios sujetos que se encontraban en el punto, trataron de evitar que el detenido fuera ingresado a la patrulla e intentaron agredir a los policías físicamente.
 
Tras controlar la situación, derivado de estos hechos fueron detenidas seis personas por resistencia de particulares e ingerir bebidas embriagantes en la vía pública.
 
Los siete detenidos de 48, 35, 47, 23, dos de 18 y uno de 15 años de edad, fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quién definirá su situación jurídica, no sin antes comunicarles sus derechos de ley.

POLICÍAS Y PARAMÉDICOS DEL ERUM, DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, EVITARON QUE UNA NIÑA ATENTARA CONTRA SU VIDA, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y paramédicos del Escuadrón de Rescate y urgencias Médicas (ERUM), evitaron que una niña de 13 años de edad, atentara contra su vida al pretender arrojarse de un tercer nivel, en calles de la alcaldía Cuajimalpa.
 
Agentes de la SSC realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Poniente, de una persona que se encontraba en la azotea de una casa, y corría el riesgo de caer.
 
De inmediato, los oficiales se dirigieron a la calle Navidad, en la colonia Granjas Navidad y, al llegar, se entrevistaron con un hombre de 29 años de edad, quien señaló que una menor de edad se encontraba en el filo de la azotea de una casa y amenazaba con saltar.
 
Los agentes de la SSC aplicaron el protocolo policial y solicitaron apoyo de los socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes al arribar y de acuerdo a su experiencia y capacitación, establecieron un diálogo con la menor de edad para tranquilizarla y ofrecerle apoyo y confianza.
 
Después de varios minutos de diálogo y luego de estudiar las condiciones del lugar, un paramédico del ERUM en un movimiento rápido,  logró asegurar a la niña y ponerla a salvo.
 
Tras resguardarla, le realizaron una revisión médica de primer nivel y fue diagnosticada con crisis nerviosa.
 
Cuando la situación estuvo controlada y la menor más tranquila, se reunió con una mujer que se identificó como su abuela, quien agradeció el apoyo y la oportuna intervención del personal de la SSC.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 

UN HOMBRE DE NACIONALIDAD PERUANA FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, TRAS HALLARLE DOSIS DE PROBABLE ENERVANTE, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
Durante trabajos de protección y vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, al parecer originario de Perú, afuera de la estación Terminal Aérea de la línea 5 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la alcaldía Venustiano Carranza, luego de encontrarle entre sus pertenencias bolsas con probable marihuana.
 
Los oficiales que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, sobre el Circuito Interior, cerca de dicha estación del Metro, en la colonia Moctezuma Segunda Sección, tuvieron contacto con un hombre visiblemente nervioso y con una actitud inusual que caminaba en la vía pública.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se acercaron a el y le realizaron una revisión precautoria, derivado de la cual hallaron entre su ropa, alrededor de 49 bolsitas de plástico, color azul con cierre hermético, que contenían hierba verde con las características propias de la marihuana, así como dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, al detenido de 49 años de edad, se le hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente fue presentado junto con la droga y el dinero asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A VARIAS PERSONAS EN LAS ALCALDÍAS CUAUHTÉMOC E IZTACALCO


 
En dos acciones diferentes, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres, posiblemente relacionados con el robo de dinero en efectivo y dos teléfonos celulares en perjuicio de dos ciudadanos que caminaban en la vía pública, en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztacalco.
 
En la primera acción, policías que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados por la frecuencia policíaca, de una riña en Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Buenos Aires, perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
En el punto, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 42 años de edad, quien solicitó la ayuda, ya que momentos dos personas que tenía a la vista, lo habían golpeado para despojarlo de dinero en efectivo y un teléfono celular.
 
Los uniformados de la SSC de inmediato dieron seguimiento a los sujetos señalados, a los que detuvieron metros adelante sobre la misma avenida.
 
Tras una revisión a los implicados de 35 y 39 años de edad, se les aseguraron los objetos robados, que fueron reconocidos por el denunciante.
 
En la segunda acción, los policías de la SSC, detuvieron a un hombre de 20 años de edad, señalado por el robo de un teléfono celular a una mujer que solicitó el apoyo, pues refirió que varias personas tenían retenido al probable responsable, en la calle Oriente 100 A, colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco.
 
Al llegar al lugar para verificar los hechos, intervinieron para  resguardar la integridad física del implicado, y una vez controlada la situación, los oficiales realizaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron las pertenencias de la afectada, por lo que el hombre fue detenido.
 
En ambos hechos, a los tres detenidos se les comunicaron sus derechos constitucionales y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 

Reporta Agricultura casi 257 mil productores beneficiados con el programa de Fertilizantes en Guerrero



  • ​El reporte indicó que al corte del 3 de julio se han entregado 119 mil 055 toneladas, a 113 mil 788 mujeres productoras y 143 mil 187 hombres, con una cobertura para 396 mil 853 hectáreas de granos básicos, principalmente de maíz.
  • ​La Secretaría impulsa prácticas sustentables en la agricultura: diversificación y la rotación de cultivos, manejo integrado de plagas, agricultura de conservación, disminución de quemas agrícolas, abonos verdes, milpa intercalada con árboles frutales: García Winder.

El programa Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Guerrero presenta avances en beneficio de 256 mil 975 productores de maíz, frijol y arroz de menos de dos hectáreas, de un total ampliado a 335 mil 560, esto representa 19.8 por ciento más que el año pasado.

Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural durante la conferencia de prensa de los Programas de Bienestar, la cual señaló que en 2020 se incrementará este beneficio a más de 55 mil productores de pequeña escala.

En el reporte, presentado en Palacio Nacional, indicó que al corte del 3 de julio se han entregado 119 mil 055 toneladas de fertilizante a 113 mil 788 mujeres productoras (44 por ciento) y 143 mil 187 hombres, con una cobertura para 396 mil 853 hectáreas de granos básicos, principalmente de maíz.

Con la representación del titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, indicó que el éxito de la agricultura depende de diversos factores, por ello se respalda en una provisión de servicios integrales, con énfasis en el cuidado de los suelos agrícolas, porque destruir el suelo puede tener lugar en un ciclo, recuperarlo implica años, así como el acceso a la innovación y la tecnología.

Respecto al estado de degradación de los suelos, precisó que el 51 por ciento del territorio nacional (100 millones de hectáreas), se encuentran en un nivel de degradación ligero y moderado; el 10 por ciento (19.6 millones de hectáreas) se encuentra en nivel severo; el dos por ciento se encuentra en nivel extremo, mientras que la superficie sin degradación comprende alrededor del 37 por ciento.

Considerando estos factores, apuntó que la Secretaría impulsa prácticas en la agricultura: diversificación y la rotación de cultivos, manejo integrado de plagas, agricultura de conservación, disminución de quemas agrícolas, abonos verdes, milpa intercalada con árboles frutales y seminarios de capacitación en manejo de fertilizantes.

La coordinadora del programa de Fertilizantes, Areli Cerón Trejo, indicó que a la fecha se tiene realizados cuatro mil 420 viajes a Guerrero, con un total de abastecimiento de 151 mil toneladas de fertilizantes urea y DAP en 110 centros de distribución, operados por el organismo público Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Detalló que en este proceso participan 450 personas de apoyo, la suma de 30 mil jornales para descarga y la realización de seminarios en línea en Estrategias de mejoramiento genético en maíz, Control de las principales plagas y enfermedades del maíz y Prevención de plagas en almacén, entre otras.

UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ACTIVO EN EL ESTADO DE MÉXICO, FUE RECUPERADO POR PERSONAL DE LA SSC EN LA GAM



*Tres personas posiblemente relacionadas con el robo, fueron detenidas

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dieron seguimiento a un vehículo con reporte de robo activo en el Estado de México, el cual fue ubicado a través de las cámaras de vigilancia, cuando circulaba en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, lo que derivó en la detención de dos hombres y una mujer posiblemente implicados en el delito.

Los oficiales fueron alertados vía radio, de un automóvil color azul metálico, que había pasado por un arco de seguridad el cual, lanzó el reporte de robo, por lo que de manera inmediata se activaron los protocolos para la búsqueda de los involucrados.

A través de los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, se le dio seguimiento y con las características proporcionadas, el vehículo fue ubicado cuando transitaba sobre la avenida Río de Guadalupe, colonia Pueblo San Juan de Aragón.

El personal en campo se dirigió al lugar para interceptar el vehículo, sin embargo el conductor evadió a los policías, lo que originó una persecución.

Metros adelante, el auto se detuvo intempestivamente y de él descendieron tres personas, dos de ellas con distintos golpes en el cuerpo, por lo que se solicitó la presencia de paramédicos, quienes atendieron a los dos hombres, sin que ameritaran traslado hospitalario.

A los tripulantes se les solicitó la documentación que acreditara la legal propiedad del auto, sin embargo al no contar con la misma, los policías capitalinos aseguraron el automóvil.

Al sitio de la detención arribó el propietario, quien mencionó que el vehículo fue robado la noche del viernes, en la avenida Emiliano Zapata, municipio de Chalco, Estado de México, por lo que solicitó proceder legalmente contra los sujetos.

Por tal motivo, los dos hombres de 34, 37 y la mujer de 32 años de edad, quedaron detenidos y tras hacerles saber sus derechos, fueron puestos a disposición junto con el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA CUTZAMALA 65 MIL HABITANTES DE NEZAHUALCÓYOTL SE VERÁN AFECTADOS EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE



Debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el sistema Cutzamala el próximo sábado 4 de junio, 65 mil vecinos, principalmente en la zona norte y oriente de Nezahualcóyotl, se verán afectados en el suministro de agua potable, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde precisó que algunas de las colonias que se verán afectadas por este corte serán Plazas de Aragón, la segunda sección de Valle de Aragón, Las Armas e Impulsora, mientras que en la zona oriente, disminuirá en parte de las colonias Benito Juárez y Reforma.

Indicó que los trabajos que llevará a cabo la Conagua serán para avanzar con la interconexión de la segunda línea de descarga en la planta de bombeo número 5; dar mantenimiento a las plantas de bombeo 2, 3 y 4 y mantenimiento a la Potabilizadora de los Berros en el Estado de México.

De la Rosa García pidió a los vecinos de la localidad ante esta situación que se enfrentará hacer uso racional del vital líquido, así como evitar desperdiciarlo, de ser posible almacenar la mayor cantidad de agua posible y utilizarla si es indispensable para los quehaceres domésticos, limpieza y aseo personal, ya que una vez que se reanude el servicio, el caudal del agua tarda algunos días en restablecerse.

Afirmó que para mitigar las molestias que la falta de agua pueda provocar, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) dotará de agua a las familias que se encuentren en zonas afectadas de manera completamente gratuita por medio de carros cisterna (pipas), y si es que lo requieren pueden solicitar este servicio al número telefónico 20 00 66 00 extensiones de la 1103 a la 1107, o enviando un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.

Informó que las fugas que se presentaron en el ramal Mixquic-Tláhuac y en el Acueducto de Santa Catarina debido al sismo del pasado martes 23 de junio de 7.5 grados con epicentro en la Crucecita, Oaxaca ya fueron reparadas, por lo que el servicio del agua potable en las zonas afectadas de Nezahualcóyotl ya se restableció.

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García reiteró el llamado a cuidar del agua, ya que en estos momentos de contingencia, es un elemento crucial para mantener los hogares limpios y sanitizados para evitar posibles contagios de COVID-19 entre los vecinos, por lo que invitó a todos, independiente de si radican en las zonas afectadas o no, a ser cuidadosos con su uso y no desperdiciarla.

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ UNA CAMIONETA CON REPORTE DE ROBO Y DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA




Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en seguimiento a una denuncia ciudadana, detuvo a una persona posible responsable de robar un vehículo, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Al efectuar sus rondines de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron alertados vía radio de un vehículo color rojo con reporte de robo activo que circulaba por calles de la colonia Santa Cruz Meyehualco.

De inmediato, personal de la SSC en campo dieron seguimiento al reporte y en la calle Genaro Estrado tuvieron contacto con el automóvil por lo que le marcaron el alto al conductor a través de los comandos de voz.

De la camioneta descendió un hombre de 32 años de edad, a quien se le solicitó la documentación que acreditara la legal procedencia de la unidad, misma que no pudo mostrar.

En coordinación con personal del Centro de Control y Comando C2, al lugar de la detención se presentó el dueño del vehículo, quien reconoció al sujeto como el posible responsable de obligarlo a bajar del mismo y darse a la fuga.

Por lo anterior, el posible responsable fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien iniciará a la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

EJECUTAN SSC Y FGJ SIETE ÓRDENES DE CATEO EN GAM; ASEGURAN MÁS DE 400 DOSIS DE POSIBLE DROGA Y DETIENEN A OCHO PERSONAS



 * Los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo de la FGJCDMX para continuar con las investigaciones


Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ejecutaron siete órdenes de cateo en la alcaldía Gustavo A. Madero, en las que aseguraron más de 300 dosis de vegetal verde con características de la marihuana y tres bolsas con dicha sustancia a granel, además de cerca de 100 dosis de posible cocaína y una báscula gramera.

Dichas acciones se llevaron a cabo como parte del seguimiento a los trabajos de campo y gabinete implementados a partir de denuncias ciudadanas que señalaban diversos puntos de venta de narcóticos.

El primer mandamiento judicial fue ejecutado en un predio de la colonia Santa Rosa, donde se detuvo a un hombre y se aseguraron 11 dosis de vegetal verde con características propias de la marihuana.

En una segunda orden judicial, en la colonia Martín Carrera, fueron detenidos cinco individuos, junto con tres bolsas con vegetal verde a granel, con características propias de la marihuana; una bolsa de plástico con 70 dosis selladas y otras 176 con nudo simple, todas de la misma sustancia, y una báscula gramera.

En la colonia Nueva Atzacoalco, se detuvo a dos hombres y se aseguraron 91 dosis de sustancia sólida al tacto, con características propias de la cocaína.

Durante otra acción, en un inmueble de la colonia Jorge Negrete, se aseguraron 25 dosis de vegetal verde, con características de la marihuana.

Al cumplimentar otra orden de cateo, en un domicilio de la colonia Panamericana, se aseguraron 30 dosis de vegetal verde con características de la marihuana.

En dos inmuebles ubicados en las colonias San Pedro Zacatenco y Segunda Sección de la colonia San Juan de Aragón, no se encontraron indicios constitutivos de delito ni personas.

Estas acciones se realizaron en estricto apego a los protocolos de actuación policial y con pleno respeto a los derechos humanos.

Las personas detenidas, junto con los indicios, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, instancia que definirá su situación jurídica en las próximas horas; en tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a las y los habitantes de la Ciudad de México.

EN UNA ACCIÓN DE SOLIDARIDAD ANTE LA ACTUAL EMERGENCIA SANITARIA, LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RECIBIÓ UNA IMPORTANTE DONACIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICINAS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA



_•37 bultos de alimento para perro, dos para gato, dos costales de arena absorbente y una dotación de medicamento de uso veterinario recibió la BVA que resguarda y protege la vida de animales de compañía y especies silvestres_

_•Del 23 de marzo a la fecha la BVA ha dado en adopción a 25 perros de diversas razas y 10 gatos_ 

En un loable gesto de empatía y amplia solidaridad hacía los animales de compañía que no tienen un hogar, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recibió por parte de una médico veterinario, amante de la vida animal, una importante donación en especie de alimentos para perros y gatos, así como una dotación de medicamentos, para los ejemplares que tienen estadía en el agrupamiento y que están espera de ser adoptados. 

La aportación ciudadana tuvo lugar el pasado 2 de julio, cuando a las instalaciones de la BVA, ubicadas en la alcaldía Xochimilco, llegó un cargamento de 37 bultos de alimentos para can, dos para felinos, dos costales de arena absorbente y una dotación de medicamentos de uso veterinario que ayudaran a mantener la salud de los animalitos.   

Contribución que personal de este cuerpo de la policía agradeció, no sólo por el hecho de ayudar en el sustento alimenticio de los animales que resguardan y se espera pronto formen parte de un hogar, sino por ser una clara muestra de esfuerzo y cariño hacía las especies desprotegidas en medio de la actual emergencia sanitaria. 

En este contexto y con la finalidad de mantener la protección de estos animales y encontrarles un hogar para su cuidado, la BVA mantiene el Programa “Apadrina un Animal de Compañía”, que ofrece resguardo, afecto y amor a los animalitos, hasta ser adoptados de manera formal por alguna familia que desea proporcionarle una mejor calidad de vida.    
          
En el ánimo de siempre ver por el bienestar de los animales de compañía la BVA se ofrece la modalidad de adopción definitiva, en la cual los perros y gatos pasan a integrarse de manera definitiva a una nueva familia, y la adopción temporal al cuidado de sus “padrinos”, en tanto encuentran hogar definitivo y mientras reciben comida, atención médica, pero lo más importante, mucho afecto. 
    
La BVA invita a la ciudadanía a sumarse a esta campaña de adopción de animales de compañía, la cual se puede consultar a través de las redes sociales, donde se muestra el catálogo de los diferentes tipos de razas. Además, pueden solicitar informes a través del número telefónico 1312 4660, también para apadrinar a alguno de ellos.
 
El trámite para la adopción es muy sencillo, sólo se llena un breve cuestionario y el personal de la BVA acude hasta su domicilio para entregar hasta la puerta de su casa al nuevo integrante de su familia, cuidando en todo momento la integridad del animal en adopción y la seguridad de las personas.

En lo que va del periodo de emergencia sanitaria por el virus COVID-19, del 23 de marzo al 2 de julio, la BVA ha dado en adopción definitiva a 25 perros y 10 gatos que tras haber recibido los cuidados, atenciones y afecto de veterinarios y médicos zootecnistas que integran el cuerpo policial, así como de personal de servicio social de universidades que los tuvieron a su cargo, ahora son partes de un núcleo familiar.          

La Brigada de Vigilancia Animal es un cuerpo de la policía que tiene como objetivo resguardar la vida de los animales de compañía que sufren algún tipo de maltrato, ya sea por abandono u otras situaciones; así como de las especies de la vida silvestre que se ven en riesgo, con la premisa de que su cuidado humano corresponde a un equilibrio para el bienestar social.    

RESALTA GEM BENEFICIOS DE LOS APOYOS PARA EMPRESAS MEXIQUENSES


 
• Reitera compromiso con la comunidad productiva para el retorno de las actividades.
• Mencionan los diversos programas impulsados por las instituciones para favorecer a las MIPyMES.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. Integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de México, dirigentes empresariales y representantes del Gobierno federal analizaron el Acuerdo del Plan de Regreso Seguro impulsado de manera coordinada con la Ciudad de México y, los programas para el sector productivo mexiquense.

Durante la reunión virtual del Grupo de Trabajo Empresarial, coordinada por el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, los participantes reiteraron el compromiso del Gobierno mexiquense para apoyar a todas las empresas que operan en el territorio y el retorno a actividades de manera segura, privilegiando la salud de los habitantes.

En la sesión donde asistieron los titulares de las Secretarías del Trabajo, Martha Hilda González, Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, y Eriko Flores, Secretario Técnico del Gabinete, se conversó de la situación actual de la pandemia en el Estado de México, de las acciones realizadas durante la contingencia, así como del comportamiento de la semaforización en la entidad.

En el desarrollo del encuentro, conducido por el Subsecretario de Fomento Industrial del Estado de México, Julio César Guerrero, la Secretaría de Finanzas, representada por el Subsecretario de Ingresos Arturo Lozano, compartió información sobre la ampliación de los beneficios fiscales hasta el mes de agosto, así como el Impuesto Sobre Nómina.

En el encuentro virtual, donde también participaron representantes de Protección Civil y de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), destacaron los pormenores de la reapertura, a partir del color del semáforo epidemiológico y los resultados de las acciones realizadas durante la contingencia, por parte del representante de la Secretaría de Salud.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, señaló que atendiendo las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), ha preparado una serie de cursos a través de medios digitales, dirigidos a empresas, en esta reactivación económica.

Al respecto, el Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, señaló que se han llevado a cabo diversas capacitaciones en coordinación con la Secretaría de Turismo y ahora, se prepara el tema del Teletrabajo, así como la sanitización de espacios públicos.

Indicó que el Teletrabajo es una herramienta que coadyuvará para seguir con las actividades de oficina, por lo que es una herramienta importante para el sector productivo de la entidad; en cuanto a la sanitización se les informa cómo poder llevar a cabo la desinfección de espacios.

En tanto, Rafael Barajas, Delegado de Nacional Financiera (Nafin) expuso todas las bondades y acompañamientos que ha realizado Nafin a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) mexiquenses, para garantizar su permanencia en el mercado y favorecer su capitalización.

A su vez, la Secretaria de Turismo indicó que se está buscando certificar con Coprisem un Sello Global para los protocolos con destinos mexiquenses.

En el encuentro también participaron diferentes Asociaciones Empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Unión Industrial del Estado de México, AC (UNIDEM), y directivos estatales.

PRESENTAN LINEAMIENTOS PARA EL DISTINTIVO “ESTADO DE MÉXICO SIN TRABAJO INFANTIL”



• Encabeza Martha Hilda González Calderón la primera sesión extraordinaria de la CIETI.
• Busca galardón reconocer la responsabilidad social de los centros de trabajo, que llevan a cabo acciones para dar una mejor protección a favor de las niñas, niños y adolescentes.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), donde se presentaron los lineamientos para la creación de un distintivo “Estado de México sin Trabajo Infantil”.

La encargada de Despacho de la Dirección General de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, Alicia Trejo, señaló que dicho galardón, que tiene que ser avalado por los integrantes de la CIETI, busca reconocer a los sectores, social y productivo, así como a las organizaciones sociales que han implementado buenas prácticas en materia de la erradicación del trabajo infantil.

Agregó que el Estado de México pretende reconocer la responsabilidad social de los centros de trabajo, que llevan a cabo acciones para dar una mejor protección a favor de las niñas, niños y adolescentes.

“Este distintivo va dirigido a centros de trabajo del sector privado, empresas agrícolas, organizaciones sindicales, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y confederación de cámaras y asociaciones patronales", detalló Alicia Trejo.

En el encuentro virtual, también se presentaron las acciones que llevan a cabo las diferentes instancias del Gobierno estatal y los municipios que ya instalaron sus comités, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, con el propósito de erradicar el trabajo infantil en el Estado de México.

Al respecto, se dio a conocer que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha planteado tres ejes que tienen que ver con la identificación y localización de la población objetivos; así como establecer sus derechos y finalmente plantear medidas de prevención contra el trabajo infantil, y que se vienen cumpliendo con las actividades que se desarrollan actualmente.

Por su parte, Jorge Zamorano, integrante de la Secretaría del Trabajo, presentó el protocolo de trabajo infantil en semáforos y cruceros, herramienta que se ha estado implementado en apoyo con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y que tiene como objetivo evitar que los menores se dediquen a laborar en las calles.

DESARROLLA SALUD EDOMÉX CURSO PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES



• Imparte los diversos módulos, personal de trabajo social de los 34 CAPA que se ubican en la entidad.
• Se inscriben más de mil personas, quienes recibirán información y orientación para prevenir o tratar la dependencia a diversas drogas.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. En la prevención, detección y tratamiento de las adicciones, el trabajo conjunto entre la sociedad, los profesionales de la salud y las diversas instancias encargadas de su atención, son la clave para lograr un mayor impacto en las políticas establecidas al respecto.

En el marco de la inauguración del curso “Nociones básicas de prevención en adicciones”, organizado por la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), se señaló que la finalidad del mismo es ampliar el conocimiento en la materia ante el aumento en el número de consumidores y, primordialmente, el inicio temprano en estos hábitos nocivos.

Durante la impartición del primer módulo titulado “Detección, orientación y consejería en adicciones”, se estableció que el principal reto es que constantemente surgen nuevas sustancias, formas de consumo y acceso a las mismas, de ahí que sea necesaria la participación colectiva para lograr la rehabilitación de quienes padecen alguna dependencia.

La capacitación, que está dirigida a padres de familia, docentes, jóvenes y profesionales encargados de la atención de personas con adicción a sustancias legales e ilegales, destaca que éste es un problema multicausal originado por diversos factores como psicológicos, familiares, sociales, culturales, económicos y políticos.

Y al constituirse en un problema de salud pública, se destacó que cada módulo será impartido por trabajadoras sociales que laboran en los 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), quienes compartirán las estrategias y la mirada que aporta esta profesión en materia de prevención, reconociendo los vínculos de la dependencia a las drogas con el entorno, así como el impacto que tiene sobre las personas.

A nombre del Secretario de Salud del Estado de México, Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, el titular del IMCA, Francisco Fernández Clamont, agradeció la importante respuesta que tuvo el curso, al cual se inscribieron más de mil personas, lo que habla del compromiso de la población al respecto.

Cabe destacar que el mismo comprende ocho temas, entre los que destaca Mitos y realidad sobre las drogas, 10 recomendaciones para prevenir el uso de drogas en hijos, la familia como fortaleza contra las adicciones y prevención del uso nocivo del alcohol, pláticas que se impartirán durante todo el mes de julio.

Finalmente, se puso de manifiesto que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene como prioridad la atención a este problema de salud pública y se cuenta con personal altamente capacitado para brindar asesoría y tratamiento a quienes padecen dependencia a diversas sustancias adictivas.

ORGANIZAN TALLER PARA FESTEJAR EL 40 ANIVERSARIO DEL COSMOVITRAL JARDÍN BOTÁNICO



• Realizarán “Dibuja un vitral”, los días 13 y 20 de julio, a través de Google Meet.
• Están disponibles las inscripciones a través del cosmovitral.jardin.botanico@gmail.com.
• Está consolidado como una edificación emblemática, de gran valor artístico, cultural y natural para la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. Para conmemorar el 40 Aniversario del Cosmovitral Jardín Botánico, icono de la capital mexiquense y cuyo espacio es de gran valor artístico y natural, la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México llevará a cabo el taller en línea “Dibuja un vitral”.

“Les invitamos a participar en el taller en línea “Dibuja un vitral”, el cual tendrá lugar los días 13 y 20 de julio de 17:00 a 18:30 horas, y será impartido por la maestra Leticia Lafón mediante la plataforma Google Meet, con cupo máximo para 25 personas”, detalló Thelma Morales García, Jefa de la Coordinación de Museos del Estado de México.

Este taller será gratuito y tendrá como requisito que las y los interesados sean mayores de 15 años, además de contar con la aplicación de videollamadas Google Meet.

La solicitud de inscripción se puede realizar a través del correo electrónico cosmovitral.jardin.botanico@gmail.com, y deberán incluir el nombre y edad del participante, así como el acta de nacimiento y una carta de exposición de motivos para asistir al taller.

El próximo 5 de julio es la fecha que marca los 40 años de un edifico que congrega historia, arte, cultura y naturaleza, por lo que Morales García detalló parte de la historia que envuelve al emblemático Cosmovitral.

“Se construyó para conmemorar los festejos por el centenario de la Independencia de México, así que se empezó la construcción del Mercado Centenario en 1909, para hacer la celebración al siguiente año, pero con el estallido de la Revolución mexicana todo quedó en proyecto, siendo hasta 1933 que fue finalizado el Mercado 16 de septiembre, que sirvió como un centro de comercio de la ciudad hasta 1970”, refirió.

“El 5 de julio de 1980 fue inaugurado como Cosmovitral Jardín Botánico, el cual es un ícono de identidad para la capital mexiquense, representa el vitral más grande del mundo en un contexto no religioso y por la obra que se muestra del artista Leopoldo Flores, en un movimiento continuo, cuya historia cíclica relata al hombre y su relación con el universo”, afirmó Thelma Morales.

Entre los festejos de este 40 Aniversario, se encuentra también la proyección de un video con el recorrido virtual de este edificio, y con ello conocer las instalaciones durante este confinamiento, mismo que estará disponible a través de Facebook en @CulturaEdomex.
 

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ UN VEHÍCULO ROBADO, QUE TRANSPORTABA ALREDEDOR DE 600 MIL PESOS EN MERCANCÍA Y DETUVO A DOS POSIBLES INVOLUCRADOS



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa, a dos hombres que al parecer  robaron un camión con 600 cajas de arándano seco que fueron recuperadas.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban un recorrido de seguridad en la colonia Santa María Aztahuacán y fueron requeridos por un hombre quien les señaló que fue despojado de su vehículo color blanco en el Eje 5 Sur, colonia Carlos Zapata Vela, perímetro de la alcaldía Iztacalco, luego de salir de la Central de Abasto (CEDA).

Enseguida, los uniformados iniciaron el seguimiento del camión, al que dieron alcance en la avenida Guelatao, donde dos sujetos descendieron y trataron de huir pie a tierra, pero metros adelante fueron interceptados.

Los hombres de 34 y 27 años, fueron reconocidos por el afectado como quienes lo habían despojado del vehículo el cual contenía 600 cajas de arándano seco, con valor aproximado a los 600 mil pesos.

Por lo anterior, fueron detenidos, notificados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

sábado, 4 de julio de 2020

REPORTA SALUD LA RECUPERACIÓN DE MÁS DE 19 MIL MEXIQUENSES DE COVID-19 EN EL EDOMÉX


 
  • Pide participación responsable de la sociedad para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2.
  • Registra, al corte de las 20:00 horas, 37 mil 360 casos positivos en la entidad.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que 19 mil 586 personas han recibido su alta sanitaria tras padecer COVID-19, por lo que pide a la ciudadanía no bajar la guardia y con ello contribuir a prevenir el contagio de este padecimiento.

Con corte a las 20:00 horas, da a conocer que 37 mil 360 son casos positivos, de los cuales, 8 mil 810 se encuentran en aislamiento domiciliario, mil 544 son atendidos en diversos hospitales del sector salud mexiquense y mil 501 en nosocomios de otras entidades.

Asimismo, reporta el lamentable fallecimiento de 4 mil 670 personas en diversos municipios, mil 249 fuera del estado; en tanto que 13 mil 255 están catalogados como casos sospechosos y 37 mil 824 han resultados negativos al virus SARS-CoV-2.

La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, enfatiza que si bien el próximo lunes inician actividades algunos establecimientos, el Estado de México continúa en semáforo rojo, por lo que es necesario mantener las medidas establecidas desde el inicio de la pandemia.

Por ello, el lema del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de “Cuidar todos de todos”, toma especial relevancia y se reitera el llamado a la participación responsable de la sociedad, pues si bien se podrá acudir a sitios públicos, es medida fundamental el uso de cubrebocas y la sana distancia.

A la vez, recordar que también es importante que al estornudar o toser se debe utilizar un pañuelo desechable o la parte interna del codo para taparse la boca, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, pero fundamentalmente saber que en estos espacios que se abrirán a partir del lunes deberán tener un aforo de sólo 30 por ciento de su capacidad.

Finalmente, recuerda a los mexiquenses que en caso de presentar síntomas de males respiratorios, requerir información fidedigna sobre COVID-19 o apoyo psicológico se cuenta con la línea de atención 800 900 3200, la cual está disponible los 24 horas.

Exhortan en Los Cabos a acatar medidas de prevención para evitar nuevo cierre


·         Hay 15% de ocupación en hospitales Covid en este destino turístico
Con instalación de filtros sanitarios y de vigilancia en los accesos a las playas, el cierre del Mirador Costa Azul, la aplicación de diversos protocolos en la infraestructura hotelera y restaurantera, así como con la preparación de medidas adicionales ante la llegada de la temporada de huracanes, el destino de gran turismo de Los Cabos continúa en el retorno gradual de su actividad.
De acuerdo con la alcaldesa Armida Castro Guzmán, en este destino se trabaja en coordinación con los representantes de los diversos sectores que conforman el círculo virtuoso de la actividad turística, principal actividad detonadora de la economía del municipio.
Reconoció que en los últimos días se han tenido que reforzar las medidas de vigilancia en las 11 playas abiertas al público para exhortar a la población a mantener la sana distancia y la aplicación de los protocolos respectivos, por lo que mantener abierto el destino al turismo es responsabilidad compartida y de consciencia.
Detalló que hasta el corte de este viernes 4 de julio se tiene registro de que en Los Cabos la capacidad hospitalaria para pacientes Covid está un nivel de 15% de ocupación, por lo que por el momento el exhorto es a respetar los protocolos de prevención para poder continuar con el retorno gradual de las actividades económicas de la región.
“Tenemos una población aproximada de 422 mil habitantes, al día de hoy -viernes- se reportan 209 casos activos, hospitalizados son en total 11, de los que tenemos cuatro intubados, es un porcentaje que no rebasa las capacidades hospitalarias y es posible manejar eso, es tener clara la capacidad médica que hay en el municipio, gran parte de estos casos están en sus casas”, refirió.
Armida Castro añadió que ante la llegada de la temporada de huracanes también se han adaptado las medidas preventivas de apoyo a la población, por lo que se capacita al personal contemplado para los albergues temporales en actividades como identificación de posibles contagiados de Covid, el aislamiento de pacientes, así como la toma temperatura de la ciudadanía.
“El año pasado en la temporada de huracanes teníamos capacidad para tener resguardo provisional en los albergues para 33 mil ciudadanos, hoy, ese número supera los 45 mil, a los cuales se tendrá la necesidad de brindar albergue en la nueva normalidad”, dijo.
“En lo más pesado de la cuarentena, cerramos hoteles, restaurantes, toda la actividad turística, parcialmente hemos abierto y queremos seguir abiertos, las playas están con filtros fijos por Zofemat, Seguridad Pública, Protección Civil, Sedena, es usar los espacios abiertos de forma equitativa y consciente. La responsabilidad de que estemos abiertos al turismo depende de respetar las reglas”, finalizó.                                                             

3 estrategias para incursionar y escalar su camino digital a través del comercio electrónico



Por: Eduardo Gutiérrez, Presidente y Director General de IBM México

El COVID-19 y sus impactos en la sociedad obligaron a las empresas, preparadas o no, a responder rápidamente a la crisis y priorizar la continuidad del negocio. En una semana, la industria minorista se había bifurcado en dos segmentos: "esencial" y "no esencial". Para las tiendas esenciales (supermercados, farmacias y artículos para el hogar), todos los días eran como el Black Friday, ya que los consumidores compraban desinfectantes, carne, pasta y muchos otros productos esenciales. Para los no esenciales (ropa, muebles para el hogar y centros comerciales), fue todo lo contrario. Cuando se cerraron las tiendas, se convirtió en una carrera drástica para ahorrar efectivo. Se cancelaron pedidos y se detuvieron proyectos.

Para continuar con sus operaciones, la pandemia llevó a más empresas a aventurarse en el mundo digital. Con puntos de venta físicos comprometidos, las empresas deben ingresar al canal en línea para, como mínimo, mantener un flujo de efectivo para mitigar los efectos de esta crisis sin precedentes. Pensando en esto, IBM Services creó una guía con 3 recomendaciones clave para las empresas que necesitan comenzar su viaje digital, para las que ya están en este curso o desean acelerarlo.

Planificar en grande, comenzar en pequeño, siempre volver a planificar

Antes de comenzar el camino digital, es necesario hacer un buen análisis para conocer el camino de su cliente y el mercado online. Es incorrecto suponer que el cliente en el mundo físico sería el mismo que el cliente online. Después de la planificación, muchas empresas se ven tentadas a incluir todas las tecnologías para ofrecer "la mejor y más completa experiencia posible", pero ya sabemos que esto es un error, ya que los proyectos muy grandes generan presupuestos y retrasos y terminan entregando algo que ya sería obsoleto.

Es por eso que la estrategia siempre es comenzar de a poco, con un Producto Mínimo Viable (MVP, por sus siglas en inglés), donde ofrezca un mínimo de funcionalidad para satisfacer las necesidades más inmediatas del cliente. El mundo en línea es muy dinámico, por lo que no es posible crear un comercio electrónico y dejarlo como está durante 1 o 2 años. Considere adoptar una cultura de pruebas constantes, aprendizaje y evolución con métodos ágiles para ganar relevancia.

Conocer y mitigar riesgos

El mundo online tiene riesgos que el mundo físico no tiene y viceversa. Por lo tanto, es importante tener en claro cómo mitigarlos.

Seguridad: los hackers prefieren los sitios de comercio electrónico porque manejan datos de información personal. Paralelamente, están surgiendo leyes de protección en todo el mundo. Las soluciones de TI deben cubrir no solo los riesgos de fugas de datos, sino también los derechos determinados por las leyes de datos de los países donde operará.

Costos Inversos: muchas empresas pecan al pensar solo en el flujo de ventas y terminan ignorando el flujo inverso cuando el cliente devuelve un producto. Este flujo inverso, si no está bien pensado y controlado, puede generar altos costos y hacer que su operación se vuelva roja en poco tiempo. Estimar y planificar todo este flujo para tener que hacerlo con la operación que se ejecuta en grandes volúmenes.

Fraude: al igual que el problema de los datos, el fraude en el mundo en línea es más riesgoso que en el mundo físico. Esto se debe a que los estafadores se benefician de la facilidad del anonimato y la automatización para escalar sus operaciones.

Hacer las alianzas correctas

Tener cuidado de establecer las asociaciones correctas para la construcción y operación del negocio de comercio electrónico. Desde la plataforma utilizada para el comercio electrónico hasta los socios de ejecución de logística, que pueden no cumplir con su promesa de entrega, afectan negativamente la experiencia de los clientes y generan una avalancha de quejas.

La tecnología es una parte esencial del comercio electrónico, ya que dicta la experiencia del frontdesk y la automatización y eficiencia del backofffice, ayudando a aprovechar su operación, mitigar riesgos y a escalar de manera sostenible. Por lo tanto, además de buscar un socio que se ajuste al presupuesto, es importante examinar la capacidad de entrega a través de sus equipos de ejecución, casos de éxito, kits de herramientas y aceleradores y el soporte ofrecido.

Y, por último, la ejecución de la estrategia debe contar con el compromiso y la gobernanza empresarial de manera continua y hacer una evolución retrospectiva semanalmente, para evitar que no se logren los objetivos.

El comercio minorista siempre ha sido local, centrado principalmente en la tienda física (¡Ubicación! ¡Ubicación! ¡Ubicación!). Y la ubicación sigue siendo crítica, pero el enfoque debe pasar de la tienda al cliente. COVID-19 ha demostrado la necesidad de administrar todo el negocio localmente, impulsado por la capacidad de predecir la demanda a nivel de local y ajustar el inventario y las operaciones en consecuencia. Hasta la fecha, nadie ha podido hacer esto a escala. Esto creará un efecto dominó que transformará la forma en que opera la industria, creando oportunidades para servir mejor a los clientes y diseñar negocios más ágiles, resistentes y sostenibles.


Reconoce Conapesca el cooperativismo pesquero este 4 de julio



  • ​El modelo laboral en este sector productivo, surgido en 1922, genera empleos y contribuye a la seguridad alimentaria en el país.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) reconoce en el Día Internacional del Cooperativismo, hoy 4 de julio, la relevancia de las cooperativas pesqueras en México, al ser la base de la economía de miles de familias en el país, a través de la extracción y procesamiento de productos del mar que llegan a la mesa de mexicanos y extranjeros.

Con base en las estadísticas del organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tiene registro de que en México existen 10 mil 217 organismos pesqueros –que en su mayoría son sociedades cooperativas pesqueras—, de los cuales el 40.95 por ciento se ubica en la zona noroeste del país, ya que mil 919 están en Sinaloa, mil 149 en Sonora, 664 en Baja California Sur y 452 en Baja California.

También, entidades de otras regiones del país cuentan con un número significativo de esta clase de sociedades, como Guerrero, con 736; Veracruz, 593; Campeche, 559, y Tabasco, con 506.

El registro de las principales especies que se procesan en las cooperativas de nuestro país, por tonelaje de peso vivo anual, son: sardina, con 387 mil 416; anchoveta, 143 mil 467; atún, 54 mil 308; macarela, 36 mil 600; mojarra, 36 mil 326; camarón, 15 mil 157; tiburón, 11 mil 995; jaiba, nueve mil 934; corvina, siete mil 642, y jurel, seis mil 537.

Desde su aparición en el país, en 1922, este modelo de organización laboral social en el ámbito pesquero ha evolucionado a partir de la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas (1938), además del otorgamiento exclusivo del aprovechamiento de las especies del más alto valor comercial y que en la Ley de Pesca de 1992 se modificó.

Esta celebración anual, estipulada cada primer sábado de julio desde 1923, pero formalmente proclamada hasta el año 1995 por la Organización de las Naciones Unidas, tiene como finalidad aumentar la conciencia sobre la importancia de las cooperativas y su contribución en la sociedad.

La Conapesca se suma a la celebración y reitera su compromiso de atención y consolidación del sector.

Reconocen labor de productores, técnicos y científicos por alto nivel de la fitosanidad en México



  • Festejos por 120 años de la Sanidad Vegetal para generar conciencia de que proteger las plantas es proteger la vida.
  • Foro virtual y campaña de iluminación de espacios emblemáticos impacta en más de 600 mil personas.
  • Sanidad vegetal pilar imprescindible para la autosuficiencia alimentaria, destacó el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi).​
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, aseguró que la celebración de los 120 años de la Sanidad Vegetal en México, permitió a la sociedad conocer el arduo e incansable trabajo que los productores agrícolas, técnicos y científicos realizan para que lleguen a nuestras mesas alimentos sanos y seguros.

Al participar en la clausura del foro “120 años de la Sanidad Vegetal en México”, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comentó que el ejercicio virtual a través de redes sociales y la página oficial, así como la campaña de iluminación de monumentos y espacios históricos en diversas ciudades del país, logró conectar a más de 600 mil personas, quienes hoy están conscientes de la importancia de la fitosanidad para la producción de alimentos, la protección del medio ambiente y la salud humana.

Explicó que las personas que estuvieron atentas desde sus hogares a las ponencias de connotados especialistas, nacionales e internacionales, hoy conocen mejor que “cuidar a las plantas es cuidar la vida” y comprenden que la sanidad vegetal permite avanzar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria para más de 120 millones de mexicanos y el bienestar para los productores de pequeña escala.

Resaltó también los mensajes de representantes de grandes cadenas productivas, como las de aguacate, mango y frutillas, quienes son ejemplo para otros sectores productivos que buscan elevar su competitividad.

Trujillo Arriaga llamó a los productores a trabajar de la mano con las autoridades sanitarias, a fin de mejorar el estatus sanitario de sus regiones, ya que el comercio nacional e internacional exige garantías de que las plagas y enfermedades no viajan con los productos.

La Secretaría de Agricultura, dijo, los respalda con capacitación y asistencia técnica y científica que proviene del acompañamiento de la institución con organismos como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Posgraduados (Colpos) y las universidades autónomas Chapingo y la Agraria Antonio Narro.

El presidente del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi), Javier Hernández Morales, expuso que el organismo que encabeza trabaja bajo la premisa de que la sanidad vegetal es un pilar imprescindible para la autosuficiencia alimentaria.

Explicó que el Consejo, que opera como órgano de consulta de la Secretaría de Agricultura en materia fitosanitaria, también es el encargado de analizar problemáticas en las distintas regiones del país y proponer soluciones en beneficio de los productores.

El gerente nacional de Sanidad Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Abel Plascencia González, destacó que esta dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha fortalecido su colaboración con el Senasica, principalmente en el intercambio de experiencias en el manejo de plagas.

Precisó que la preservación de los bosques ayuda a mantener la disponibilidad de agua para consumo humano y la producción agroalimentaria nacional.

INJUSTIFICADA AMENAZA DE TOMA DE CASETAS POR RENOVACIÓN DE LICENCIAS FEDERALES DE CONDUCTOR



  • Todas las licencias federales de conductor son válidas hasta diciembre


En atención a la inquietud manifestada por algunos ciudadanos que forman parte del sector del autotransporte federal, en cuanto a la vigencia de sus constancias de aptitud psicofísica y de las licencias federales de conductor, se informa lo siguiente: 

En cumplimiento a las disposiciones dictadas por el Gobierno de México para contener la COVID-19, entre las que se encuentran medidas de higiene, suspensión de actos que propicien concentraciones de personas, y sana distancia, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte prorrogó, desde el 20 de marzo, en acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, reformado mediante diversos acuerdos, el último de fecha 30 de junio, la vigencia y efectos jurídicos de las constancias de aptitud psicofísica, certificados de capacitación de operadores y licencias federales de conductor, hasta el 31 de diciembre de 2020, lo cual fue ampliamente comunicado a través de las cámaras y asociaciones del autotransporte.

En razón de lo expuesto, toda vez que las licencias federales de conductor seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre del año en curso, no hay impedimento alguno para la contratación y prestación de servicios, de conductores del autotransporte federal que cuenten con licencia federal o constancia de aptitud psicofísica, vencidas durante la pandemia.

Cabe hacer la aclaración que el denominado Sindicato de Operadores del Servicio Público Federal, a través de su secretario general, Saúl Torres Rivero, está convocando a la toma de la caseta de Tepotzotlán, para lograr que la Secretaría realice las actividades para la renovación de las licencias vencidas y los operadores puedan trabajar, lo cual, como se ha señalado, es totalmente innecesario e improcedente, en razón de la prórroga señalada.

Conforme las autoridades sanitarias dicten la apertura de actividades y establezcan el retorno seguro a la nueva normalidad, se continuará trabajando y se atenderán los trámites y servicios a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.