domingo, 1 de marzo de 2020

Las tres fases de la transformación digital


 
Carlos Ortiz Bortoni, District Sales Manager Mexico 
 
En años recientes, empresas de todos los sectores se han subido en una jornada de transformación digital de una forma u otra. Las compañías están aprovechando la proliferación de tecnologías digitales para definir nuevos modelos de negocios o bien para mejorar su productividad con modelos existentes.  
 
Propulsores digitales clave como Internet (como una plataforma de accesibilidad omnipresente), las aplicaciones y el dominio del código abierto, la nube (como una plataforma generalizada de cómputo y datos) y AI/ML (inteligencia artificial y machine learning), como una plataforma de descubrimiento de nuevas ideas) ayudan a las empresas a mejorar su productividad y las experiencias para sus clientes. 
Aunque el ritmo de la transformación digital varía con base en la empresa y en el sector en el cual ésta se desenvuelve, en general, la jornada de la transformación digital consta de tres fases o etapas. 
  • Automatización de tareas. En esta etapa, la digitalización lleva a las empresas a convertir las tareas orientadas a humanos en diversas formas de "automatización", lo que significa que se introducen o crean más aplicaciones como parte del flujo de negocios. Esto dio inicio con la automatización de tareas individuales bien definidas para mejorar la eficiencia. Un ejemplo común son los sistemas IVR que responden a preguntas comunes acerca de un producto o servicio, pero que quizá se necesiten transferir a un representante humano. Se automatizan las tareas individuales, pero no se integran de manera consistente. 
  • Expansión digital. A medida que las empresas comienzan a aprovechar infraestructuras nativas de la nube y a promover la automatización a través de su propia actividad de desarrollo de software, esto conlleva a una nueva generación de aplicaciones para hacer posible la escalada y la expansión más a fondo de su modelo digital. El motor que impulsa esta fase son los líderes de negocios que se involucran en decisiones de aplicaciones diseñadas para diferenciar o para proveer una participación única de sus clientes. Por ejemplo, los proveedores de atención a la salud integran cada vez más los registros y la facturación de pacientes con sistemas de admisión, de alta y de planificación 

Entonces los recordatorios de citas automatizados pueden eliminar procesos manuales. El enfoque en el mejoramiento de procesos de negocios integrales es un tema común en esta fase. 
  • Aumento de negocios asistido por inteligencia artificial (AI). Conforme las empresas avancen en su jornada digital y aprovechan recursos más avanzados en plataformas de aplicaciones, telemetría de negocios y analítica de datos, y en tecnologías de inteligencia artificial y machine learning (AI/ML), éstas se convertirán en empresas asistidas por inteligencia artificial. Por este tipo de tecnologías se abren nuevas áreas de incrementos en la productividad que antes no estaban disponibles. Por ejemplo, una empresa detallista descubrió que del 10% al 20% de sus intentos de inicio de sesión fallidos eran de usuarios legítimos que batallaban con el proceso de validación. Negar el acceso de forma predeterminada representaba una pérdida de ingresos potencialmente importante. Se puede emplear el análisis conductual para distinguir a usuarios legítimos de bots que intentan obtener acceso. La tecnología y la analítica han hecho posible la identificación asistida por inteligencia artificial de esos usuarios para permitirles el acceso, con el consecuente incremento de los ingresos y una mejora en la retención de clientes. 
El incremento sostenido en el aprovechamiento de las aplicaciones, la telemetría de negocios y la analítica de datos permite a las organizaciones escalar digitalmente. La adopción de una metodología de desarrollo ágil para iterar modificaciones con rapidez ha acortado la distancia del “código a los usuarios lo que representa agilidad en los negocios. En esta nueva era de economía digital, las aplicaciones se han convertido en el elemento vital de la economía global. Todas las empresas se están convirtiendo en empresas de aplicaciones y todas las industrias se están convirtiendo en industrias centradas en las aplicaciones. 
Conforme la automatización de la infraestructura de TI y los procesos de operaciones de desarrollo impulsados por aplicaciones se han establecido con bases amplias en la industria, visualizamos el surgimiento de un nivel de servicios de aplicaciones distribuidas que unifica la infraestructura de las aplicaciones, la telemetría y los servicios analíticos. La escalabilidad, agilidad y complejidad de las empresas digitales demandan que sus aplicaciones tengan autoconciencia y la posibilidad de ajustarse de manera automática a las condiciones de operación y negocios. Esto dará origen a una nueva generación de servicios para aplicaciones para reunir, analizar y actuar sobre la telemetría generada por aplicaciones y su infraestructura. Estos recursos crean nuevos usos en los negocios. 
 
La instrumentación integral del código al cliente permitirá que los servicios para las aplicaciones emitan dicha telemetría y que actúen en las nuevas percepciones que se producen a través de la analítica impulsada por la inteligencia artificial 

Estos servicios de aplicaciones distribuidas ayudarán a los propietarios de las aplicaciones a mejorar su desempeño, seguridad, operatividad y adaptabilidad sin un esfuerzo de desarrollo importante. 
 

APREHENDE FGJCDMX A PROBABLE RESPONSABLE DE TENTATIVA DE HOMICIDIO


 
Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio doloso por golpes.
 
Tras su aprehensión, derivada de trabajos de gabinete y campo de la Policía de Investigación (PDI), el imputado quedó a disposición del juez de control que lo requería en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON UNA BICICLETA ROBADA EN MIGUEL HIDALGO Y DETUVIERON A UN POSIBLE IMPLICADO



 
Tras ser sorprendido cuando sustraía la bicicleta de una empresa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en la colonia Tacuba, perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Efectivos de la SSC fueron alertados vía radio, sobre una persona que se llevaba una bicicleta de una conocida empresa de la ciudad, la cual ya no contaba con los respectivos candados de seguridad, por lo que en una rápida respuesta, se acercaron al lugar de los hechos.

Al percatarse el probable responsable de la presencia policial, la arrojó al suelo y trató de escapar, en ese momento, los oficiales iniciaron la persecución del sujeto, quien fue detenido calles más adelante.
 
Tras comunicarle sus derechos, el hombre de 26 años de edad, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

EN MIGUEL HIDALGO, LA SSC RECUPERÓ OBJETOS ROBADOS AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO Y DETUVO AL PROBABLE RESPONSABLE


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en flagrancia a un joven acusado de cometer robo con violencia al conductor de un vehículo, en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de vigilancia sobre la avenida Marina Nacional y a la altura de la calle Mariano Escobedo, se percataron de dos hombres que forcejeaban; uno de ellos solicitó la intervención de los policías, ya que denunció que momentos antes, el sujeto lo había amenazado con un arma punzocortante y lo despojó de sus pertenencias.
 
El probable responsable, al notar la presencia policial intentó huir, sin embargo, los oficiales de la SSC lo alcanzaron metros adelante, después tomó una actitud violenta y comenzó a golpear al policía.
 
Tras controlar la situación, de acuerdo al protocolo de actuación policial, al posible implicado se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró un teléfono celular, una cartera y dinero en efectivo, propiedad del afectado, además se le aseguró una navaja.
 
Por estos hechos, el joven de 24 años de edad, fue detenido y junto con lo asegurado, puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e inició la carpeta de investigación por el delito de robo.

Indicadores de la Industria Minerometalúrgica Cifras durante diciembre de 2019




Cifras desestacionalizadas

El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 0.6% con base en cifras desestacionalizadas en el último mes de 2019 frente al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, el índice observó una caída de (-)0.3% durante diciembre del año pasado respecto al mismo mes de 2018.

Cifras originales

La producción minerometalúrgica ascendió 0.9% en el mes en cuestión con relación a la de diciembre de 2018; a su interior, creció la producción de plomo, yeso, zinc, fluorita, plata y la de azufre. Por el contrario, retrocedió la de coque, pellets de fierro, carbón no coquizable, oro y la de cobre.

La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes de diciembre de 2019, de los principales metales y minerales (véase cuadro).

Información más amplia sobre los datos publicados en esta nota puede consultarse en el Banco de Información Económica (BIE) en la siguiente liga: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ en la página del Instituto en internet.

Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos Cifras durante diciembre de 2019




  • Con cifras desestacionalizadas, al cierre de 2019 el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), registró un nivel de 110.1 puntos y una variación de -0.1% con respecto a noviembre de 2019.

  • En su comparativo anual, este índice presentó una disminución de 0.3 por ciento.

El IGPOSE es un índice que une en un solo producto estadístico los datos de personal ocupado que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) durante diciembre de 2019.

Con cifras desestacionalizadas, al cierre de 2019, el IGPOSE alcanzó un nivel de 110.1 puntos lo que representó una variación de -0.1% respecto al mes previo y de -0.3% al compararse con diciembre de 2018.

En diciembre de 2018 este índice registró un nivel de 110.5 puntos, una variación mensual de 0.2% y un incremento de 1.3% con relación a diciembre de 2017.

El nivel más elevado para este índice es el registrado en mayo de 2019, con 110.8 puntos.

La publicación del IGPOSE para el año 2020 se realiza en apego a las fechas que se encuentran publicadas en el Calendario de difusión de información estadística, geográfica y de Interés Nacional del INEGI.

La difusión del IGPOSE se realiza a través de la página del INEGI www.inegi.org.mx, en las secciones:

Tema: www.inegi.org.mx/temas/igpose/

Programa: www.inegi.org.mx/programas/igpose/2013/

Banco de Información Económica (BIE): www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México Cifras durante enero de 2020




La información oportuna de comercio exterior de enero de 2020 indica un déficit comercial de (-)2,416 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de ( )4,643 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019.

EXPORTACIONES

El valor de las exportaciones de mercancías en enero de 2020 fue de 33,653 millones de dólares, cifra que se integró por 31,295 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,358 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron una tasa anual de 3.2%, la cual fue resultado de incrementos de 2.5% en las exportaciones no petroleras y de 13.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 1.9% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 5 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el primer mes de este año las exportaciones totales de mercancías registraron un aumento mensual de 3.74%, el cual fue reflejo de incrementos de 3.14% en las exportaciones no petroleras y de 13.03% en las petroleras.

IMPORTACIONES

Durante enero pasado, el monto de las importaciones de mercancías alcanzó 36,069 millones de dólares, el cual implicó un retroceso anual de (-)3.2 por ciento. Dicha cifra se originó de descensos de (-)3.6% en las importaciones no petroleras y de (-)0.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron caídas anuales de (-)3.5% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de (-)13.6% en las de bienes de capital, mientras que las importaciones de bienes de consumo mostraron un alza anual de 6.8 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales tuvieron un crecimiento mensual de 2.50% con datos desestacionalizados, el cual se derivó de avances de 1.58% en las importaciones no petroleras y de 10.98% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron variaciones mensuales de 5.99% en las importaciones de bienes de consumo y de 2.22% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se obtuvo una reducción de (-)0.36% en las de bienes de capital.

Acciones conjuntas entre agroindustria y Gobierno Federal vinculan a pequeños productores en el desarrollo del campo mexicano


·         Con la presencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la XXXVI Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
·         “Pagar la deuda que tenemos con millones de pobres no puede ser solamente una tarea del gobierno, es un compromiso que atañe a toda la sociedad, en especial a los sectores más avanzados y favorecidos”, precisó.
Con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, secretarios de Estado, legisladores y agroindustriales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a conjuntar esfuerzos para el rescate del campo, a través de una mayor integración de las cadenas de valor y generar riqueza con la inclusión de los pequeños productores, ya que las actividades agropecuarias y pesqueras están íntimamente ligadas a la estabilidad económica y social del país.
En el marco de la XXXVI Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el titular de Agricultura señaló que la postura del Gobierno de México es reposicionar a la agricultura con una visión de largo plazo que permita su desarrollo productivo, sustentable e inclusivo para su consolidación como un promotor del crecimiento y desarrollo económico.
Acompañado por las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Economía, Graciela Márquez Colín, y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, el secretario Víctor Villalobos subrayó la alta prioridad que la Cuarta Transformación da a la seguridad alimentaria de todos los mexicanos, para lo cual –agregó— es importante lograr la autosuficiencia en al menos cinco productos básicos: maíz, frijol, arroz, trigo panificable y leche.
Apuntó que “otro gran objetivo corresponde al gran esfuerzo que debemos hacer para sacar de la pobreza y la marginación a millones de pequeños productores que habitan en los territorios rurales; lo que nuestro presidente ha llamado: “el rescate del campo”.
Destacó que el crecimiento del sector ha sido positivo en los últimos años, incluso superando las tasas de crecimiento de la economía en su conjunto, como resultado de un sector agroalimentario exitoso, que es altamente productivo y competitivo a nivel global. Sólo hay que agregar la solidaridad con quienes han sido excluidos por las últimas tres décadas de los beneficios del desarrollo y el crecimiento económico, indicó.
“Pagar la deuda que tenemos con millones de pobres no puede ser solamente una tarea del gobierno, es un compromiso que atañe a toda la sociedad, en especial a los sectores más avanzados y favorecidos”, precisó.
Resaltó la buena disposición de los agroempresarios para apoyar las tareas de este gobierno, como la negociación de un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, y el Programa Maíz para México (próximo a ser presentado formalmente) que establece la estrategia de concertación entre los productores de maíz, las ramas productivas de alimentos y la agroindustria para incrementar la producción de este cereal y reducir las importaciones.
El presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, resaltó que ese organismo a 36 años de su fundación, contribuye con el 75 por ciento del Producto Interno Bruto Agroalimentario y el 78 por ciento de las exportaciones, con un millón y medio de productores pequeños, medianos y grandes, bajo el lema: “Trabajamos para todos, trabajamos para México”.
Reconoció que el Programa Precios de Garantía, impulsado por el Gobierno de México, es una referencia del nuevo sentido social que permea en el sector agroalimentario –exportador y ganador— y beneficia a los productores pequeños y medianos.
“Todos los productores somos importantes, nos unimos a esta estrategia, nos sumamos con su gobierno señor presidente para un campo más productivo y sustentable, así como en insertar a los pequeños productores en el desarrollo del campo nacional”, expresó.

Expo Med México 2020: Nuevos modelos y tecnologías de atención para el sector salud


*12ª edición del evento más importante del sector salud en México y Centroamérica.
*Centro Citibanamex, el nuevo recinto de Expo Med México 2020.
*En México, el gasto en salud del sector privado es del 47%.
Ciudad de México, febrero de 2020.- Con un nuevo recinto, ahora en Centro Citibanamex, un lugar más especializado en exposiciones de negocios, Expo Med México lleva a cabo su doceava edición. El foro más importante en el país que reúne a las principales empresas y marcas especializadas en innovación y tecnología del sector salud, con un crecimiento sostenido del 30% en los últimos 5 años, es un espacio internacional dirigido a profesionales de la salud, que cada año presenta la oferta más completa de dispositivos médicos, tecnología y foros educativos que impulsan las mejoras de este sector, productos y servicios para la prevención, el cuidado y la recuperación de la salud, además de ser el punto de encuentro internacional del mercado.
Espacios para el intercambio de mejores prácticas y generación de negocios como Expo Med, toman más relevancia hoy ante los grandes retos en el sector salud para 2020 orientado a la cobertura universal y lograr una mejoría en la atención de enfermedades crónico-degenerativas.
“Las empresas que forman parte del grupo de expositores de Expo Med, buscan estar presentes año tras año, por ser el escaparate para demostrar que son las fuerzas innovadoras del sector, así como reiterar que son fuertes representantes para la industria de tecnología médica en este entorno de mercado, que se está volviendo cada vez más exigente”, comenta Maurilio Zertuche, Director de Expo Med.
México ha tenido muchos cambios en el sector salud en los últimos meses, desde el congelamiento de más de 794 millones de pesos del presupuesto, hasta la reducción en un 30% de los gastos operativos respecto a los montos aprobados y 50% los relativos a servicios personales, lo que ha llevado a un incremento en la demanda del sector privado, que lo ha obligado a buscar soluciones conjuntas para potenciar las opciones que ambos sectores puedan ofrecer a la población.
Es por esto que la continua búsqueda de calidad, innovación y tecnología en el sector salud, representa un reto mayor para las empresas de la industria de la salud para poder cubrir las expectativas de sus pacientes.
Hoy más que nunca, Expo Med ofrece un espacio que da impulso, mediante asociaciones y empresas público-privadas innovadoras, al desarrollo social y económico del sector, situación que refuerza a lo largo de 11 años en los que se ha tenido un incremento de visitantes por año de un 36%, una participación internacional de expositores del 44% que se traduce en vinculación, investigación y aprendizaje con otros países.
Los sectores de interés con los que contará esta doceava edición de Expo Med México serán:
• Equipos y dispositivos médicos
• Desechables y bienes de consumo
• Imagen y diagnóstico
• Tratamientos preventivos y post diagnóstico
• Asistencia sanitaria y servicios generales
• Infraestructura y activos sanitarios
• Sistemas y soluciones informáticas
• Ortopedia y fisioterapia
Además de 8 pabellones internacionales, donde se podrá conocer las actualizaciones que están surgiendo en los mercados de tecnologías médicas a nivel mundial, con países como: Alemania, Estados Unidos, Italia, India, Turquía, Paquistán, entre otros.
“Estamos muy contentos con el desarrollo y las nuevas propuestas que estamos presentando en Expo Med este año, promoviendo las tendencias esenciales en la tecnología médica y destacando el papel que tienen los diversos proveedores como elemento clave en la estimulación y frecuencia adecuada para el avance médico que responda a las necesidades actuales”, comenta Maurilio Zertuche, Director de Expo Med, y agrega: “Hoy por hoy, buscamos potencializar la participación de nuestros expositores, ofrecer lo mejor en tecnología, innovación, aprendizaje en el sector salud; además, el mundo hoy se mueve diferente, proponer estrategias e ideas disruptivas al sector es fundamental”.
Proveedores claves como Philips, un líder mundial en tecnología, estarán presentes en esta edición dando un valor agregado al evento con un Hospital Virtual, donde con un recorrido de alrededor 30 minutos, podrás conocer los procesos y usos de las herramientas más innovadoras y de alta tecnología del sector salud.
El Healthcare Strategy Summit es una oportunidad única para hacer networking y conocer a todos los integrantes de la cadena de valor de la industria. Un espacio que busca acercar a la empresa con el cliente, tener una vinculación B2B con la industria, encontrar directivos, altos ejecutivos, tomadores de decisión, líderes de opinión, expertos en el sector. Además, Informa Markets da acceso a una comunidad digital donde mantiene informado de los temas de mayor relevancia e interés en el sector.
“Expo Med 2020 trae no sólo nuevas propuesta al sector, sino que estamos preparados para ofrecer contenido, información y soluciones de valor en pro a la salud”, dice Gerardo Barajas, Director del Portafolio de Salud en México para Informa Markets, y agrega: “Hemos trabajado en las mejoras, hoy nuestro programa de conferencias tiene valor curricular para los asistentes, contamos con pabellones importantes que participan por primera vez con nosotros y otros regresan, sociedades especializadas en la salud, es decir, hoy Expo Med ha incrementado su propuesta de valor”.
Las tendencias de distintas enfermedades están alentando a los sistemas de salud a transformar sus modelos de negocio y prestación de atención médica en enfoques más sostenibles donde la atención se traslade de forma segura a entornos de menor costo y mejores resultados.
La historia de la humanidad nos muestra que somos vulnerables a la enfermedad y no podemos hacer nada para alterar este hecho, pero podemos influir en el grado en que dicha vulnerabilidad puede causar pérdidas catastróficas de vidas y alarma social. Podemos prevenir enfermedades del corazón; diabetes, que según la OMS causa la muerte de 78 mil personas al año; tumores malignos, por mencionar algunas; ofrecer a las personas herramientas para mantenerse libres de enfermedades; crear sistemas sólidos de prevención y atención; invertir en investigación y tecnología para anticiparnos a la resistencia a los medicamentos, ya que esto es la base para el desarrollo sostenible.
“Las empresas que forman parte del grupo de expositores de Expo Med, buscan estar presentes año tras año, por ser el escaparate para demostrar que son las fuerzas innovadoras del sector, así como reiterar que son fuertes representantes para la industria de tecnología médica en este entorno de mercado, que se está volviendo cada vez más exigente”.
Maurilio Zertuche
Director de Expo Med
Acerca de Expo Med
El evento líder en la Industria de la Salud en México y Centroamérica, con más de 11 años de experiencia. Expo Med está dirigido a los profesionales de la industria del cuidado de salud; donde presenta la oferta más completa de dispositivos médicos, tecnologías de vanguardia, y toda la proveeduría que necesitas para equipar tu hospital, clínica o laboratorio.
+++

Un catálogo que actualiza sus ofertas en tiempo real ya es posible: llega el catálogo dinámico



 
        Tiendeo lanza un nuevo formato promocional online que permite a los retailers actualizar su contenido, ahorrando tiempo y dinero
        Esta herramienta conlleva una sustancial mejora en la experiencia de uso de los consumidores
 
Febrero 2020. El contenido es clave en cualquier estrategia de marketing pues es el principal vehículo para dirigirse a los consumidores en la fase de planificación de sus compras y las ofertas se alzan como el atractivo principal para atraer clientes a los puntos de venta. Es por ello que los retailers continúan apostando fuerte por los catálogos y folletos, ya sea en papel o bien en su versión digital.
 
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el retail, redefine las funcionalidades del catálogo digital poniendo al alcance de los retailers un nuevo formato que permite responder a las necesidades de los consumidores con agilidad, inmediatez y ahorrando en tiempo y costos.
 
Más allá del catálogo digital
 
Tiendeo ofrece a los retailers un formato de distribución de contenidos que ofrece múltiples ventajas:
 
-          Contenido actualizado en tiempo real y categorizado:
A diferencia del catálogo online, que se crea a través de la digitalización de un pdf, el catálogo dinámico se construye a partir de la base de datos de productos del propio retailer, lo cual permite actualizar el contenido del catálogo en tiempo real. Además, ofrece la posibilidad de categorizar los productos en línea con la web del retailer, obteniendo posteriormente datos altamente relevantes sobre el comportamiento de los usuarios y sus preferencias en cuanto a secciones consultadas y productos con mayor número de clicks.
 
-          Implementación rápida y sencilla:
La implementación del catálogo dinámico resulta muy sencilla. Simplemente proporcionando los datos de productos y últimas promociones, bien a través de una API, de conectores con la e-commerce o con formatos más sencillos como un listado excel; la creación de contenido se convierte en un proceso automatizado que permite plasmar la última información sobre ofertas y promociones en un formato digital y dinámico.
 
-          Ahorro en costos de producción:
El catálogo dinámico ofrece a los retailers una herramienta eficaz con la cual ahorrar en costos. Versionar los catálogos, adaptándolos por regiones por ejemplo, se convierte ahora en un proceso sencillo, rápido y con un menor costo gracias al feed de productos. También implica la eliminación de todos aquellos gastos relativos a la digitalización del catálogo (diseño, edición, entre otros).
 
-          Un diseño que aporta valor:
El catálogo dinámico permite a los retailers integrar banners para destacar productos y ofertas (rompiendo con el diseño habitual del grid), mostrar múltiples imágenes para que el consumidor pueda ver distintas perspectivas del producto o incluso añadir links externos al catálogo que facilitan la interacción con otras páginas de interés para el retailer. En esta línea, otra cualidad que aumenta la fluidez del catálogo dinámico es que es posible customizar el color de cada sección y añadir etiquetas especiales que enfaticen las características de los productos.
 
Finalmente, gracias a la geolocalización del catálogo dinámico, el usuario puede acceder a mapas interactivos con información acerca de las tiendas más cercanas. Todo esto contribuye a que el proceso de compra del consumidor sea más agradable, ágil y enfocado a la conversión final en punto de venta, como es el caso de la firma de moda mexicana Cuidado con el Perro, retailer que dio este paso para llevar parte de su estrategia de marketing hacia otro nivel de cara al consumidor.
 
Así, además de alzarse como un gran aliado para los retailers en cuanto a la optimización de sus campañas de marketing, todas estas funcionalidades conllevan una mejora significativa en la experiencia de usuario pues pone al alcance del cliente información relevante y totalmente actualizada.
 
 
SOBRE TIENDEO
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail. Tiendeo está presente en más de 40 países en donde tiene más de 45 millones de usuarios únicos mensuales y más de 100 millones de visitas anuales.

CUMPLIMENTA FGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL


 
Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso sexual en agravio de una menor de edad.
 
El probable responsable fue ubicado y aprehendido en la alcaldía Álvaro Obregón por agentes de la Policía de Investigación (PDI), para ser puesto a disposición de un juez de control que lo requiere en Toluca, Estado de México.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

FGJCDMX ASEGURA NARCÓTICO Y PRIMATES DURANTE CATEO


 
Como resultado de un cateo llevado a cabo en la alcaldía Álvaro Obregón, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguraron supuesta droga y dos monos, de la especie araña. Dos hombres y una mujer fueron detenidos.
 
Al interior del inmueble, se localizaron cinco paquetes envueltos con cinta adhesiva con vegetal verde y una bolsa de plástico transparente con sustancia sólida a granel.
 
La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo integra una carpeta de investigación y se espera que determine la situación jurídica de los detenidos en las próximas horas.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

FGJCDMX APREHENDE A PROBABLE RESPONSABLE DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL


 
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un probable responsable del delito de privación de la libertad personal.
 
De acuerdo con la indagatoria iniciada en 2016, el hoy aprehendido no acudió a la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS) luego de ser citado.
 
Por lo anterior, un juez penal giró el mandamiento judicial en su contra, mismo que fue cumplimentado en la alcaldía Miguel Hidalgo, por lo que se le trasladó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.       
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

FGJ Y DIF CDMX, JUNTO CON UNICEF Y RELAF, BUSCAN EFICIENTAR PROTOCOLOS EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ


 
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ambas de la Ciudad de México, así como del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), se reunieron con el objetivo de eficientar los protocolos en casos de niñas, niños y adolescentes, víctimas de delito.
 
Durante su intervención, la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, agradeció el apoyo que brindan las instituciones congregadas, así como la coordinación existente para tener las mejores condiciones y elaborar protocolos que priorizan el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
 
La Subprocuradora de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Díaz, destacó que en días previos, las instancias reunidas acordaron la elaboración de un protocolo de colaboración de permanencia, canalización y reintegración familiar inmediata de niñas y niños que se encuentran en el Centro de Estancia Transitoria (CET) de la FGJCDMX, a fin de no institucionalizarlos y evitar una estancia prolongada innecesaria.
 
Agregó que también se busca consolidar al CET como un espacio de primer recibimiento de menores de edad, así como que la agencia 59 de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes sea sólo un área lúdica que los aloje por horas y no por días.
 
Los representantes de las instituciones mencionadas, reiteraron su disposición de trabajar en equipo con la FGJCDMX, a fin de buscar siempre las mejores soluciones familiares para las niñas y niños, así como para su desarrollo físico y psicoemocional.

(FGJCDMX INVESTIGA LA MUERTE DE DOS HOMBRES Y UNA MUJER EN PORTALES)

NOTA: Esta información resume las primeras indagatorias de carpeta de investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE
 
TARJETA INFORMATIVA

 
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga las muertes de dos hombres y una mujer —por quien se activó el protocolo de feminicidio— ocurridas esta tarde en la colonia Portales Norte, alcaldía Benito Juárez.
 
En la carpeta de investigación se detalla que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron requeridos ante la presencia de tres personas lesionadas por arma de fuego.   
 
Al llegar, los uniformados se percataron que los cuerpos de un hombre y una mujer permanecían en un vehículo, color rojo, mientras que una tercera persona, junto a quien se halló un arma de fuego, se encontraba en el suelo del garaje de un inmueble, por lo que solicitaron el apoyo de una ambulancia.
 
Los paramédicos, minutos después, confirmaron la ausencia de signos vitales en los tripulantes del automotor, en tanto que trasladaron al otro hombre lesionado a un hospital, donde falleció.
 
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio inició una carpeta de investigación y solicitó la intervención de peritos especialistas en química, criminalística, fotografía y genética para realizar las diligencias, en coadyuvancia con Policía de Investigación, quienes ya realizan trabajos de gabinete y campo.

OBTIENE FGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA IMPUTADO POR VIOLACIÓN Y SECUESTRO EXPRÉS


 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo de un juez de control auto de vinculación a proceso contra un hombre por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro exprés agravado y violación.
 
Luego de calificarse como legal la detención, el representante social formuló imputación y el juzgador estableció la subsistencia de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar; además, se fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
 
El probable responsable fue aprehendido como resultado de los trabajos emprendidos por la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, así como de los elementos de la Policía de Investigación (PDI), en cumplimiento a una orden de aprehensión en contra del hoy imputado.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.