·
Con
la presencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el
titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la
XXXVI
Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
·
“Pagar
la deuda que tenemos con millones de pobres no puede ser solamente una
tarea del gobierno, es un compromiso que atañe a toda la sociedad,
en especial a los sectores más avanzados y favorecidos”, precisó.
Con la presencia del
presidente Andrés Manuel López Obrador, secretarios de Estado,
legisladores y agroindustriales, el secretario de Agricultura y
Desarrollo Rural, Víctor Villalobos
Arámbula, convocó a conjuntar esfuerzos para el rescate del campo, a
través de una mayor integración de las cadenas de valor y generar
riqueza con la inclusión de los pequeños productores, ya que las
actividades agropecuarias y pesqueras están íntimamente
ligadas a la estabilidad económica y social del país.
En el marco de la XXXVI
Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el
titular de Agricultura señaló que la postura del Gobierno de México es
reposicionar
a la agricultura con una visión de largo plazo que permita su
desarrollo productivo, sustentable e inclusivo para su consolidación
como un promotor del crecimiento y desarrollo económico.
Acompañado por las
secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Economía,
Graciela Márquez Colín, y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la
República, Alfonso Romo
Garza, el secretario Víctor Villalobos subrayó la alta prioridad que la
Cuarta Transformación da a la seguridad alimentaria de todos los
mexicanos, para lo cual –agregó— es importante lograr la autosuficiencia
en al menos cinco productos básicos: maíz, frijol,
arroz, trigo panificable y leche.
Apuntó que “otro gran
objetivo corresponde al gran esfuerzo que debemos hacer para sacar de la
pobreza y la marginación a millones de pequeños productores que habitan
en los territorios
rurales; lo que nuestro presidente ha llamado: “el rescate del campo”.
Destacó que el
crecimiento del sector ha sido positivo en los últimos años, incluso
superando las tasas de crecimiento de la economía en su conjunto, como
resultado de un sector
agroalimentario exitoso, que es altamente productivo y competitivo a
nivel global. Sólo hay que agregar la solidaridad con quienes han sido
excluidos por las últimas tres décadas de los beneficios del desarrollo y
el crecimiento económico, indicó.
“Pagar la deuda que
tenemos con millones de pobres no puede ser solamente una tarea del
gobierno, es un compromiso que atañe a toda la sociedad, en especial a
los sectores más
avanzados y favorecidos”, precisó.
Resaltó la buena
disposición de los agroempresarios para apoyar las tareas de este
gobierno, como la negociación de un nuevo acuerdo comercial con Estados
Unidos y Canadá, y el
Programa Maíz para México (próximo a ser presentado formalmente) que
establece la estrategia de concertación entre los productores de maíz,
las ramas productivas de alimentos y la agroindustria para incrementar
la producción de este cereal y reducir las importaciones.
El presidente del CNA,
Bosco de la Vega Valladolid, resaltó que ese organismo a 36 años de su
fundación, contribuye con el 75 por ciento del Producto Interno Bruto
Agroalimentario
y el 78 por ciento de las exportaciones, con un millón y medio de
productores pequeños, medianos y grandes, bajo el lema: “Trabajamos para
todos, trabajamos para México”.
Reconoció que el
Programa Precios de Garantía, impulsado por el Gobierno de México, es
una referencia del nuevo sentido social que permea en el sector
agroalimentario –exportador
y ganador— y beneficia a los productores pequeños y medianos.
“Todos los productores
somos importantes, nos unimos a esta estrategia, nos sumamos con su
gobierno señor presidente para un campo más productivo y sustentable,
así como en insertar
a los pequeños productores en el desarrollo del campo nacional”,
expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario