lunes, 10 de febrero de 2020

INTERCAM BANCO: ANÁLISIS. Mercados. 10 de febrero de 2020. El día en minutos


Indicadores económicos
México: Inversión fija bruta (nov) (anual) -3.5%, -4.2% e.
México: Negociaciones salariales (ene) 5%, 5.9% prev.
Eurozona: Sentix confianza del inversionista (feb) 5.2, 5.9 e.
China: Inflación (ene) (anual) 5.4%, 4.9% e.
Entorno y economía
China vuelve parcialmente a la actividad. Este lunes en China ha concluido oficialmente la extensión de fechas festivas implementada para detener la transmisión del nuevo coronavirus. Sin embargo, la economía tomará tiempo en recuperarse, pues algunos negocios han optado por permanecer cerrados mientras que otros han llegado a arreglos para permitir a sus trabajadores laborar desde casa. El número de muertes superó las registradas por el SARS durante el fin de semana y se alcanzaron hoy un total de 910 decesos por la enfermedad, con más de 40 mil casos confirmados alrededor del mundo. El Presidente chino Xi Jinping hizo una visita al distrito de Chaoyang para atestiguar de primera mano la ejecución de medidas preventivas y de control de la epidemia. La presión social sobre el partido gobernante en China ha escalado recientemente, a medida que ciudadanos chinos manifiestan su inconformidad con las omisiones de las autoridades al momento de intentar controlar el problema en las instancias iniciales del brote. Económicamente, varias plantas permanecen cerradas: Foxconn retrasó el regreso de trabajadores a plantas de producción de IPhones, GM ha dicho que retomará actividades hasta el 15 de febrero, mientras que la ciudad de Wuhan permanecerá detenida al menos una semana más. La Organización Mundial de la Salud monitorea hasta 10 provincias chinas más, entre ellas Guangdong, Zhejiang y Henan, que podrían tener una alta concentración de infecciones más allá de Hubei. En el Reino Unido se han registrado ya 8 casos de coronavirus, lo que ha obligado al gobierno británico a asegurar que el virus representa “una seria e inminente amenaza a la salud pública”; con ello, ha iniciado la implementación de medidas de emergencia para detener y prevenir la transmisión del virus en la isla. Los mercados aún evalúan el impacto negativo de un virus que aún no ha alcanzado su pico.
Mercados y empresas
Mercados mixtos. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos no presentan una clara dirección esta mañana, a pesar del aumento en la aversión al riesgo, luego de que la cifra de muertos por el brote de coronavirus superara a las de la epidemia de SARS de hace dos décadas. A pesar de lo anterior, las bolsas en China subieron porque las autoridades levantaron algunas de las restricciones al transporte y a la actividad laboral, ayudando a las empresas a reanudar operaciones. Mientras tanto, esta semanaseguirá la publicación de los reportes corporativos en EU, un fuerte contrapeso para los mercados respecto del temor de la propagación del nuevo virus. Hasta el momento 322 compañías han dado a conocer sus cifras; 70% de las empresas han superado estimados en utilidades y el crecimiento en éstas es de 2.3%.
Peñoles recibe resolución de amparo respecto a impuestos ecológicos de Zacatecas. La empresa informó que la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo respecto la inconstitucionalidad de los impuestos ambientales contenidos en la Ley de Hacienda en Zacatecas, concediéndoles el amparo en contra de los artículos correspondientes a las actividades de extracción y de depósito o almacenamiento de residuos, como parte del proceso minero, y negándonoslo respecto a la emisión de gases a la atmósfera y descarga de contaminantes en suelo, subsuelo y agua, lo cual no representa un impacto material para la compañía.
Nota técnica
S&P500. El índice americano se espera tenga un movimiento moderado el día de hoy. Los indicadores se encuentran mixtos. Sin embargo, el índice nuevamente se encuentra operando dentro de su canal alcista, por lo que podríamos esperar que durante la semana pueda continuar su rumbo hasta la parte alta del canal. El rango de operación se encuentra dentro de las 3,320– 3,333 unidades.
IPyC. El índice mexicano el día viernes 7 de febrero presentó un fuerte rebote sobre su soporte en las 44,116 unidades, por lo que podríamos esperar que durante la jornada de hoy respete este movimiento y logre consolidar una tendencia con dirección hacia su resistencia en las 45,655 unidades. El rango deoperación se encuentra dentro de las 44,116–44,604 unidades. USD/MXN. El tipo de cambio se encuentra operando ligeramente por debajo de su resistencia en los 18.76, de esta forma, en caso de que el día de hoy logre finalizar la jornada por encima de ésta, podríamos esperar que el movimiento continúe hasta su siguiente resistencia ubicada en el nivel de los 18.91 pesos por dólar. El rango de operación se encuentra dentro de los 18.72–18.80 pesos por dólar
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA. Divisas. 10 de febrero de 2020. Comentario de la mesa


Hola, muy buen día.
Los mercados amanecen muy similar al cierre previo. El Euro dólar abre sobre 1.0950, el yen en 109.75, el franco suizo sobre 0.9770; las emergentes mixtas entre -0.18% hasta +0.15%; mientras que las “duras” ganan terreno ante el dólar de manera generalizada, destacando la libra esterlina que hasta el momento es la que más terreno ha recuperado frente al dólar con +0.40%.
Esta semana habrá eventos económicos muy relevantes para los mercados, empezando con los datos de inflación al consumidor en EEUU, reporte de índice de precios , producción industrial y ventas minoristas. En México lo más relevante será la decisión de Política Monetaria por parte de Banxico el jueves, en donde el mercado espera un recorte de 25 puntos base.
En cuanto a miembros del FED, hablarán algunos miembros durante la semana, entre los que destacan están: Daly en Dublín, Quarles el día de mañana y Powell lo hará mañana ante un Panel de Servicios financieros y el miércoles ante el Panel Bancario del Senado.
Para el día de hoy destacamos los datos de inversión neta y creación de empleos formales, además de que hablarán Bowman, Daly y Harker 3 miembros importantes del Fed.
Técnicamente tenemos niveles en 18.75/18.85 con extensiones a 18.70/18.88. Rangos iniciales estimados 8.75/18.88.
--------------------------
Stock Markets with a negative opening this week, Asia between -0.72% and +0.41% and Europe -0.39% by mid-day. Futures in Americas are expecting a mixed opening.
Coronavirus is still making markets going south, up to day death toll hits 910, higher than during SARS, globally 40,626 have been infected so far. Two foreigners have been killed by the virus already, an American citizen and a Japanese. Chinese President Xi Jinping insisted that the country will win the fight against the coronavirus outbreak, saying that he will adopt more decisive measures to contain the spread.
Next Thursday Banxico is expected to cut rates by 0.25 bp to 7.00%, Peso is trading around 18.81, seems that for the moment is running out of steam, so we could probably have a bounce to 19.00 in the near future. Euro is around 1.0930, lowest level since October 2019, and GBP is trading around 1.2930 but we saw it below 1.29 early this in the morning 1.2870, lowest level since November 2019.
This Day in History!!!
A day like today in 1996, after three hours, world chess champion Garry Kasparov loses the first game of a six-game match against Deep Blue, an IBM computer capable of evaluating 200 million moves per second. Man was ultimately victorious over machine, however, as Kasparov bested Deep Blue in the match three wins and two ties and took home $ 400,000 prize. An estimated 6 million people worldwide followed the action on the Internet. In 1997, a rematch took place between Kasparov and the enhanced Deep Blue. Kasparov won the first game, the computer the second, with the next three games a draw. On May 11, 1997, Deep Blue came out on top, with a surprising sixth game win, and the $ 700,000 match prize.
+++

INE: EL DESAFÍO DE PRESERVAR SU INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA Señal Coparmex: febrero 10, 2020


I. Preámbulo
El INE es una institución central en la vida política mexicana. Su autonomía e independencia está en juego con la designación de cuatro nuevos Consejeros Electorales.
El INE es un órgano autónomo, confiable y eficiente que ha brindado confianza y certidumbre a los ciudadanos de que su voto cuenta. La alternancia, en todos los órdenes de gobierno, es una realidad palpable en todo el país.
No debemos olvidar que Coparmex –junto con otros organismos de la sociedad civil– fue uno de los promotores de la creación de un instituto electoral que no dependiera de la Secretaría de Gobernación y tuviera plena autonomía e independencia.
II. Contexto: Debilitamiento deliberado del INE
Como ha ocurrido con otros organismos autónomos, existe una estrategia de debilitamiento a través de la reducción presupuestal. Debido a los recortes, el INE estará este año operando con un déficit de 284 millones de pesos.
Se ha pretendido eliminar a los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES) y que sus funciones sean asumidas por el INE a pesar de la merma presupuestal que sufrió el instituto.
Otra reforma que está en curso es la reducción de 9 a 3 años del periodo del Presidente del Consejo General del INE. Una reducción en principio ilegal ya que atenta contra la no retroactividad de la ley.
III. Proceso de renovación de cuatro Consejeros electorales
El próximo 3 de abril concluye el periodo de cuatro de los once Consejeros electorales, por lo que en breve iniciará el proceso para elegir a las personas que ocuparán su lugar en el Consejo General. El nombramiento de los Consejeros corresponde a la Cámara de Diputados. El proceso para la elección de los nuevos Consejeros debe cumplir los criterios de legalidad, transparencia, parlamento abierto y amplia participación ciudadana. Asimismo, en cumplimiento con las leyes de paridad de género, por lo menos dos de los Consejeros electos deben ser mujeres.
a. Convocatoria
La Cámara de Diputados deberá emitir en los próximos días una convocatoria pública en donde se detalle las etapas del procedimiento, la integración del comité técnico de evaluación y fechas improrrogables para reunir los requisitos.
Es de la mayor importancia que la convocatoria señale que la selección de los candidatos a los puestos de consejeros sean realizadas por consenso. En anteriores reformas electorales éste ha sido el procedimiento. El consenso elimina el riesgo de impugnaciones futuras.
Resulta también capital insistir en que, desde la misma convocatoria, se destaque el carácter apartidista de los candidatos al puesto de consejero. Esto es una condición necesaria para preservar la imparcialidad del instituto electoral.
b. Integración del Comité Técnico
En los próximos días la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados emitirá una Convocatoria para la integración del Comité Técnico de Evaluación, el cual se encargara de seleccionar a los candidatos que aspiren a ser Consejeros Electorales del INE.
El Comité Técnico deberá estar integrado por siete personas de reconocido prestigio y sin filiación partidista, de las cuales tres deben ser nombradas por la Junta de Coordinación Política, dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dos más por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
En esta etapa, consideramos de suma importancia que la Convocatoria haga énfasis en los perfiles de los integrantes del Comité Técnico, que no tengan conflicto de interés, que sean imparciales, objetivos e independientes al momento de revisar, evaluar y designar a los nuevos consejeros. Asimismo, es preciso que se de máxima publicidad a la información presentada por los aspirantes, para que se pueden evaluar públicamente su perfiles.
El Comité Técnico deberá recibir la lista completa de los aspirantes para evaluar el cumplimiento de los requisitos e idoneidad, escogiendo a los mejores calificados: cinco por cada cargo vacante para conformar cuatro quintentas. Una vez realizada la selección, enviará sus resultados a la JUCOPO.
La JUCOPO impulsará acuerdos para la elección de las y los Consejeros electorales. Una vez alcanzados estos acuerdos, someterá al Pleno las propuestas con las designaciones correspondientes. Para ser elegido, se requiere que la o el candidato alcance el voto de las 2/3 de los diputados presentes. Si se vence el plazo legal sin que la JUCOPO logre acuerdos, o no se alcance la votación requerida en el Pleno, se convocará a éste a una nueva sesión para elegir a las y los Consejeros mediante el procedimiento –imparcial y aleatorio— de la insaculación.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá realizar en sesión pública, la elección mediante insaculación en cualquier supuesto en que la Cámara no haya electo.
IV. Propuesta
Es necesario enfatizar que la Convocatoria que dé a conocer la JUCOPO debe especificar con claridad las facultades que tendrán los integrantes que formen parte del Comité Técnico y los requisitos para integrarlo. Asimismo, es necesario precisar que los integrantes del Comité Técnico no deben tener militancia político-partidista. Debe insistirse en que se dé al proceso de verificación de la información que sea entregada por los aspirantes la máxima publicidad posible. Los perfiles deben cumplir con las características técnicas y la neutralidad debida.
La Convocatoria que la JUCOPO emita para integrar el Comité Técnico debe dejar claro que en los acuerdos se buscará el consenso, lo cual evitará impugnaciones posteriores. Tal y como sucedió con el análisis y discusión del Sistema Nacional Anticorrupción, sería importante establecer un parlamento abierto que permita estar presente en las reuniones que tenga la JUCOPO respecto al tema, para darle mayor transparencia al proceso de elección.
Otro aspecto destacado que deberá contener la Convocatoria para la elección del Comité Técnico es que éste pueda allegarse de todas las fuentes posibles de información, que les permita ponderar las cualidades y posibles defectos de los candidatos al puesto de Consejero.
Resulta central que los organismos de la sociedad civil, partidos políticos de oposición, organismos empresariales y la ciudadanía en general estemos muy atentos a los perfiles de los candidatos a ocupar el cargo de Consejeros.
Por último, pero no por ello menos importante, en relación a la integración de los miembros del Comité Técnico, es el cabildeo que pueda realizarse en el INAI y en la CNDH para que los nombramientos correspondan a perfiles de probada independencia
V. Llamado
Si el Instituto Nacional Electoral, a resulta de los procesos en marcha, pierde o ve menoscabada su autonomía, las elecciones a realizarse en 2021 y la presidencial en 2024 estarán en entredicho. Sin elecciones confiables la democracia mexicana sufrirá un retroceso de décadas.
Muchas gracias.
+++

Encuestas de Viajeros Internacionales Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

Resumen:

  • Durante diciembre de 2019 ingresaron al país 9,316,665 visitantes, de los cuales 4,714,305 fueron turistas internacionales.

  • El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 2,481 millones de dólares, lo que significó una variación anual de 1.5 por ciento.

  • Las divisas que egresaron del país por concepto de viajeros internacionales fueron de 950.9 millones de dólares, lo que representó una caída anual de (-)17% frente a las del mismo mes de 2018.

  • El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea fue de 957.6 dólares, con un decremento de (-)2.1% respecto a diciembre de 2018.

Número de turistas internacionales

En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró un alza de 11.2% en el último mes de 2019 con relación a igual mes de 2018.

En el caso de los turistas de internación, se observó en diciembre del año pasado un avance a tasa anual de 3.2%: los turistas que ingresaron vía aérea aumentaron 1.6% y los que lo hicieron por vía terrestre crecieron 8.4 por ciento.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en diciembre de 2019, 75.9% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 24.1% a turistas por vía terrestre.

A tasa anual, el número de turistas internacionales que egresó del país en el último mes del año pasado registró un crecimiento de 8.5% frente al igual mes de 2018.

Ingreso de divisas

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales ascendió a 2,267.6 millones de dólares, de los cuales el 94.8% se derivó de los turistas de internación y el 5.2% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea, con 1,973.4 millones de dólares.

Durante todo 2019:

  • Ingresaron al país 97,405,272 visitantes, de los cuales 45,023,665 fueron turistas internacionales.

  • El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 24,562.6 millones de dólares, lo que representó una variación anual de 9 por ciento.

  • El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea fue de 1,000.89 dólares, con un incremento de 8.1% respecto al de 2018.

Información más amplia sobre los resultados publicados en esta nota, puede obtenerse en la página del Instituto en Internet.

https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Cifras durante noviembre de 2019




La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un aumento en términos reales de 1.1% durante noviembre del año pasado frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total se incrementaron 2.7% y los efectuados en Construcción crecieron 1.2%, en el penúltimo mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta disminuyó (-)2.8% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total descendieron (-)2.5% y en Construcción (-)2.4% con relación a los de noviembre de 2018, con series desestacionalizadas.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante noviembre de 2019




El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 0.6% durante noviembre de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional creció 0.7%; en cambio, en Bienes de origen importado disminuyó (-)2.4% en el penúltimo mes del año pasado respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual , el IMCPMI mostró un avance real de 1.1% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado tuvieron un alza de 3.2% y en Bienes y Servicios nacionales de 0.9% (los gastos en Bienes subieron 1.3% y en Servicios 0.3%) con relación a los de noviembre de 2018.

Abren las aplicaciones al premio Jóvenes Campeones de la Tierra de la ONU

 
  • El galardón del Programa de la ONU para el Medio Ambiente está dirigido a emprendedores de entre 18 y 30 años con ideas innovadoras para abordar los desafíos ambientales.
  • Las aplicaciones estarán abiertas entre el 10 de febrero y el 10 de abril de 2020.
  • Serán premiados siete jóvenes, uno por cada región del planeta.
Nairobi, 10 de febrero de 2020.- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente abrió hoy el proceso de aplicaciones para la nueva edición del premio Jóvenes Campeones de la Tierra.
El galardón reconoce y apoya a la nueva generación de activistas y emprendedores con grandes ideas para abordar los desafíos ambientales más apremiantes del planeta.
Los siete ganadores, uno de cada región del mundo, recibirán capital para invertir en sus proyectos, así como tutorías y la oportunidad de compartir sus innovaciones en reuniones de alto nivel de las Naciones Unidas. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente los ayudará a potenciar sus ideas y comunicará sobre el progreso de sus iniciativas a medida que las implementen.
"Este premio realmente puede abrir puertas. Si eres joven y te apasiona el proyecto en el que estás trabajando, Jóvenes Campeones de la Tierra puede ayudarte a desarrollar tus ideas y difundir tu mensaje ampliamente", dijo Arpit Dhupar, ganador por la región de Asia y el Pacífico en 2018 y director de tecnología de la empresa Chakr Shield.
Ahora que el mundo enfrenta la amenaza del cambio climático y sus impactos en los ecosistemas y la sociedad, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente busca apoyar a jóvenes visionarios que reconocen la magnitud de la crisis ambiental global y tienen el coraje de encontrar soluciones innovadoras para devolverle la salud al planeta, incluso con propuestas basadas en la misma naturaleza.
"Los jóvenes están a la vanguardia en la defensa del clima, desafiando a los gobiernos, las empresas y los tomadores de decisiones a intensificar las medidas para garantizar un futuro saludable en un mundo sostenible", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
“Es profundamente inspirador ver a los jóvenes innovando y encontrando soluciones a los desafíos ambientales que los rodean. Tengo un gran respeto por los ganadores y los aspirantes al premio Jóvenes Campeones de la Tierra, por su trabajo hacia un planeta más verde y limpio”, añadió Andersen.
Los galardonados en las ediciones anteriores han ejecutado ideas audaces para resolver importantes problemas ambientales y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre los ganadores del año pasado se encuentran una conservacionista angoleña que trabaja con las comunidades para proteger el Okavango, un ingeniero industrial libanés que trabaja con estudiantes y refugiados para reutilizar y reciclar ropa, y una emprendedora brasileña que está ayudando a comunidades de zonas áridas a purificar el agua a través de un innovador filtro que trabaja con la luz solar.
Las aplicaciones para el premio Jóvenes Campeones de la Tierra serán revisadas por un jurado mundial encargado de seleccionar a siete ganadores, uno de cada región: África, América Latina y el Caribe, América del Norte, Asia y el Pacífico, Asia Occidental y Europa.

CEPAL abrió período de postulaciones para la vigésima primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas


El programa de formación se llevará a cabo entre el 13 de julio y el 4 de septiembre de 2020 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
(10 de febrero, 2020) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a la vigésimo primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas, que anualmente convoca a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
Las inscripciones son en línea y estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2020. La lista de personas seleccionadas se publicará en el sitio web de la CEPAL el 21 de abril. Las clases se realizarán entre el 13 de julio y el 4 de septiembre de 2020 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en la capital de Chile.
La matrícula y el curso están exentos de pago. Los participantes son responsables de sus costos de traslado, viajes, alojamiento y estadía. Las clases, mayoritariamente en español, son impartidas tanto por investigadores que integran el personal de la CEPAL como por prestigiosos profesores de diversas universidades de América Latina y el Caribe, y el mundo.
Cerca de 600 estudiantes, de 35 países y de diferentes universidades del mundo, han pasado por la Escuela sobre economías latinoamericanas (antes Escuela de verano) desde su creación en 2000. Se trata de un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, reflexión, generación e intercambio de ideas sobre el desarrollo latinoamericano, con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica. Las temáticas abordadas incluyen historia económica, instituciones, macroeconomía, microeconomía, y filosofía y política del desarrollo.
En esta nueva edición colabora una vez más el Institute for New Economic Thinking.
Más información:
Formulario de inscripción.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON EL ROBO A UNA ESTANCIA INFANTIL, EN IZTAPALAPA


 
 
 
Un probable involucrado con el robo de objetos a una estancia infantil, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron, cuando los oficiales fueron alertados vía frecuencia de radio, que en la calle Enrique Contel, colonia Ejército Constitucionalista, se reportaba un robo en proceso.
 
De inmediato, los uniformados arribaron al lugar, donde se entrevistaron con una policía comisionada a la seguridad del lugar, quien refirió tener a un hombre detenido por sustraer una pantalla de televisión y equipo de audio, mismos que pertenecen a la Estancia Infantil.
 
Los uniformados aseguraron al posible responsable del robo, de 38 años de edad, quien fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

AMBULANCIA AÉREA DE LA SSC, REALIZÓ EL TRASLADO DE UN HOMBRE CON QUEMADURAS EN EL 80 POR CIENTO DEL CUERPO


 
En el perímetro de la alcaldía Xochimilco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Servicios Aéreos, auxiliaron en el traslado de un hombre con quemaduras de segundo y tercer grado en la mayor parte de su cuerpo.

Efectivos de la SSC fueron alertados vía radio de una persona lesionada por quemaduras en un 80 por ciento de su cuerpo a consecuencia de la explosión de un tanque de gas, en la colonia San Marcos Norte, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar para atender la emergencia.

Debido a las lesiones que presentaba una persona de aproximadamente 27 años de edad, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) los servicios médicos solicitaron el apoyo de la ambulancia aérea para hacer el traslado del paciente, el cual fue llevado por los paramédicos de Protección Civil al deportivo de Xochimilco para ser llevado por un helicóptero de Cóndores a la Cruz Roja de Polanco.

Posteriormente, el lesionado fue llevado por una ambulancia al hospital Rubén Leñero, dónde lo recibió personal médico especializado para su atención médica definitiva.

LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE, CON VIOLENCIA, DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA PERSONA EN IZTAPALAPA


 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una persona, posiblemente involucrada en el robo con violencia a un transeúnte, en la colonia Valle de San Lorenzo.

Cuando policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia por la zona, fueron solicitados en la calle Río Argelia, en la alcaldía Iztapalapa, por una mujer de 28 años de edad, quien refirió que momentos antes varios hombres la habían despojado de su bolso, teléfono celular, cartera, tarjetas de crédito, y dinero en efectivo.

La denunciante proporcionó las características de los probables responsables quienes de inmediato fueron ubicados, pero al solicitarles la revisión preventiva, uno de ellos agredió a los uniformados, mientras otro realizó un disparo de arma de fuego.

Por lo que, al estar en peligro su integridad física, los uniformados repelieron la agresión de la cual resultó lesionado en el pie izquierdo, el joven de 27 años de edad quien portaba el arma de fuego.

De inmediato se solicitaron los servicios médicos para su atención y traslado a un hospital.

El joven en calidad de detenido, y el arma de fuego, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

domingo, 9 de febrero de 2020

Reforzaremos acciones para fomentar el Turismo: JTRB



Chimalhuacán será un referente en materia de Turismo, a través de una oferta cultural, histórica y contemporánea para el disfrute y desarrollo de la población, declaró el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras designar al nuevo titular de la dirección de Turismo municipal.

En sesión ordinaria de cabildo, por decisión unánime, Luz Cristina Pabello Buendía tomó protesta para ocupar el cargo de titular de la dirección de Turismo municipal, a fin de reforzar las acciones del gobierno local en la materia.

Román Bojórquez señaló que la nueva titular tendrá la responsabilidad de proyectar, difundir y dar a conocer el patrimonio turístico, gastronómico y artesanal; así como las costumbres y tradiciones de Chimalhuacán, a través de actividades como ferias, eventos, visitas guiadas y de promoción turística.

“La principal tarea es incentivar la afluencia de turistas a eventos como las ferias Metropolitana y de la Aceituna; así como al Paseo Turístico Guerrero Chimalli; el complejo Ecoturístico El Chimalhuache” y los museos Chimaltonalli, Espíritu del Escudo y Canto del Cincel”.

El alcalde indicó que el municipio es visitado por personas de la Ciudad de México, así como de diversas entidades del interior de la Republica por la diversidad de espacios para la recreación, cultura y deporte.

“El desarrollo que ha tenido Chimalhuacán con la creación de espacios culturales, deportivos y recreativos, permite apreciar las diferentes expresiones artísticas y realizar actividades de sana convivencia en lugares adecuados; por lo que, la actividad turística se ha incrementado conjuntamente con el progreso en infraestructura”, concluyó.

Chimalhuacán equipa Centro Territorio Joven



El Departamento de Atención a la Juventud de Chimalhuacán gestionó ante su similar federal el equipamiento del Centro Territorio Joven (CTJ), así como insumos para las Brigadas Comunitarias de Norte a Sur, del programa Jóvenes por la Transformación, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de este sector de la población.

“Los jóvenes son el presente y futuro de nuestro país, por ello, es indispensable brindarles las herramientas que les permitan coadyuvar en el progreso y desarrollo de Chimalhuacán”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del departamento de Atención a la Juventud, René Martínez, indicó que este equipamiento es resultado de gestiones municipales ante el Instituto Mexicano de la Juventud.

“Recibimos 4 equipos de cómputo, 6 escritorios y 12 sillas, un proyector, una pantalla y un equipo de audio que permitirán reforzar las actividades que realizamos, como charlas, talleres y capacitaciones”.

Agregó que a las cuatro Brigadas Comunitarias de Norte a Sur, que trabajan en diversos barrios y colonias de la demarcación, recibieron 3 equipos de audio, dos computadoras portátiles, un proyector y diversos artículos de papelería, los cuales serán empleados en diversas actividades que realizan en las comunidades.

“La inversión para el equipamiento del CTJ fue de 60 mil pesos, mientras que para las brigadas se destinaron 92 mil pesos. Reforzaremos las acciones que implementamos en nuestras instalaciones, como los ciclos de cine debate, el Laboratorio de Habilidades Digitales, así como las pláticas preventivas que realizamos en secundarias y planteles de educación media superior”.

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la población de entre 12 y 29 años de edad a sumarse a las actividades que el departamento pone a su disposición en las instalaciones ubicadas en avenida La Paz, esquina calle Las Flores, barrio San Andrés.

Se debe atender la necesidad urbana del 62 por ciento de la población mexicana: Conapro

Se debe rediseñar el Fondo Metropolitano, que representa al 62% de los mexicanos.
  • El crecimiento desordenado de las ciudades en nuestro país implica un rebasamiento de límites jurisdiccionales, municipales y estatales
  • Hay cuatro zonas metropolitanas que rebasan todos los parámetros: la del Valle de México; Guadalajara; Monterrey; y la de Puebla- Tlaxcala.

Urge atender la creciente necesidad de recursos económicos de las 74 zonas metropolitanas en el país, que reúnen 416 municipios, con una población total de casi 70 millones de habitantes, afirmó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, hizo un llamado a los integrantes del Congreso de la Unión --de manera particular a la diputada federal Laura Angélica Rojas Hernández, quien preside la Cámara de Diputados-- para construir un pacto social y político para promover el recurso para el 62 por ciento del total nacional, así como un rediseño del Fondo Metropolitano.

“El crecimiento desordenado de las ciudades en nuestro país implica un rebasamiento de límites jurisdiccionales, municipales y estatales, donde se localizan terrenos riesgosos y construcciones precarias con insuficiencia de infraestructura de servicios básicos.

Señala que el fenómeno metropolitano se sitúa en un proceso de aglutinación y de interconexión, no obstante, las metrópolis en México tienen una distribución no homogénea, compuestas de características diversas. 

García Rodríguez afirmó que, de acuerdo con el número de habitantes, hay cuatro zonas metropolitanas que rebasan todos los parámetros: la del Valle de México, con más de 20 millones; Guadalajara 4.5 millones, Monterrey con una población de 4.2 millones de habitantes y la de Puebla- Tlaxcala, con dos millones.

Por ello, el ingeniero resaltó que la importancia de las urbes en el país propició el primer presupuesto para el financiamiento de obras en esas zonas en 2006, de 1,030 millones de pesos, para cubrir proyectos de impacto ambiental enteramente al Valle de México.

Para febrero de este mismo año quedó conformado el fideicomiso del Fondo Metropolitano, con el propósito de financiar proyectos que impulsarían la actividad económica y la productividad de las zonas metropolitanas para promover la consolidación urbana y aprovechar las ventajas competitivas.

A partir de las reglas de operación del Fondo Metropolitano, “se hizo énfasis en la delimitación de las zonas, por ello su objetivo es planear respecto a la infraestructura y desarrollo urbano.

“La población mexicana está congregada en áreas metropolitanas desde las últimas décadas. El país no sólo abandona el campo como modo de vida, sino que pasó a los ámbitos periurbanos y urbanos, citadinos para convertir las ciudades medias en concentraciones, con características de zonas metropolitanas, 

“Por ello la urgencia de tener una visión a largo plazo en la asignación de recursos provenientes del Fondo Metropolitano”, dijo el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez.

El gobierno federal debe estar preparado por aumento en casos de cáncer: Aviléz Tostado

 
  • Para 2030, el cáncer será responsable de la muerte de un millón de personas.
  • Se espera que los casos de cáncer aumenten en un 67% en América Latina y el Caribe para 2030.
  • Sólo en 2020, más de 1.7 millones de personas desarrollarán cáncer en América Latina.
  • En México, Tabasco, Sonora, DF, Puebla y Guanajuato con mayor incidencia 

Ante la muerte pronosticada de un millón de personas por cáncer para 2030 en el mundo, según un artículo revelado por The Economist Intelligence Unit (EIU), es urgente que el gobierno federal realice una campaña para difundir los derechos de los pacientes de cáncer, afín de garantizar el acceso a la salud como condición innata para la preservación de su salud, así lo afirmó la Fundación “No Más Negligencias Médicas”.

Su presidente, el doctor Fernando Aviléz Tostado, recordó que para este 2020, se perfila el deceso de más de 1.7 millones de personas en América Latina, por lo que los pacientes de cáncer tienen derecho a recibir información y orientación sobre factores de riesgo, procedimientos diagnósticos, opciones de tratamiento médico y psicológico; así como acompañamiento emocional.

Apuntó que tan solo en América Central y del Sur, los cuatro tipos más comunes de cáncer entre los hombres son próstata (27.6%), pulmón (9.6%), colorrectal (8%) y estómago (7.1%): entre las mujeres, el tipo más común es el cáncer de mama (27%), seguido del cuello uterino (12,3%), colorrectal (7,7%) y pulmón (5,5%).

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte a nivel nacional. De acuerdo con cifras del Inegi, hasta 2019, el número de fallecimientos por tumores malignos alcanzó los 73 mil 426 casos, lo que quiere decir que la tasa de mortalidad alcanza las 6.25 muertes por cada 10 mil habitantes. En el año 2018, era de 5.67 por cada 10 mil habitantes.

Tabasco tiene el trágico primer sitio del país con 8.53 muertes por cada 100 mil habitantes, el siguen entidades como Sonora, DF, Puebla y Guanajuato con 8.01, 7.26, 7.17 y 7.12 respectivamente, recordó.

En este sentido, el doctor Aviléz Tostado aseguró que toda persona con sospecha de esta patología debe contar con clínicas e instituciones que les proporciones estudios y una evaluación diagnóstica que incluye: valoración clínica, estudios de imagen, biopsia y servicio especializado de patóloga.

De igual manera, tienen derecho a recibir la notificación de sus estudios de forma clara en un intervalo no mayor a 21 días hábiles posteriores a la toma.

Y, una vez detectada una lesión sospechosa, el paciente tiene derecho a recibir atención oportuna y adecuada para el diagnóstico y tratamiento, además de contar con atención en una unidad de especialidad en un intervalo menor a 2 semanas -10 días hábiles- una vez obtenida la interpretación de los estudios médicos.

Aviléz Tostado apuntó que para garantizar el derecho de la paciente a una segunda opinión, el equipo médico deberá entregar un resumen médico, material completo de patología e imagen, en el caso de que el paciente lo solicite, en un lapso no mayor de cinco días hábiles.

Con diagnóstico confirmado, tiene derecho a ser referido a un centro oncológico en un intervalo que no exceda los diez días hábiles y a recibir la información sobre las opciones de tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia y biológicos.

El paciente debe iniciar su tratamiento en no más de 15 días hábiles, contados a partir de la decisión del tipo de tratamiento a proporcionar.

Desarrollará Agricultura proyectos acuícolas en las zonas áridas y semiáridas del país


 
  • L​as comisiones nacionales de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de Zonas Áridas (Conaza) firmaron un convenio que posibilitará impulsar la acuacultura en las zonas áridas del país.
  • ​El nuevo modelo productivo en su primera etapa iniciará en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsará la acuacultura en las zonas áridas y semiáridas del territorio nacional; en su primera etapa, iniciará en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila.

Para realizar este modelo productivo, las comisiones nacionales de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de Zonas Áridas (Conaza) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de conjuntar acciones para el máximo aprovechamiento de los recursos acuícolas en las zonas áridas del país.

Los dos organismos de Agricultura desarrollarán un modelo de acuacultura integral en las cuencas y cuerpos de agua construidos por la Conaza para captación del líquido, informó Agricultura.

En los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila se reactivará la infraestructura reproductora de alevines, cuya producción se destinará a las cuencas en las que operará el programa.

A través de esta colaboración institucional se fomentará y regulará el aprovechamiento sustentable del recurso acuícola para promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que se asientan en las zonas áridas del país, detalló la dependencia federal.

Indicó que el convenio reorientará proyectos de alto impacto social y económico para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria con la producción de alimentos de productos acuícolas de importante valor nutricional.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) también participará en el programa mediante asesoría técnica, agregó la Secretaría.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, destacó que el convenio permitirá la ejecución de proyectos acuícolas en beneficio de los sectores sociales y productivos que habitan en las zonas áridas de México.

El propósito de ambos organismos, dijo, es el de trabajar de manera coordinada para brindar asistencia técnica en proyectos de acuacultura que puedan ser viables en determinados territorios y luego replicarse en más zonas  áridas.

El director general de la Conaza, Ramón Sandoval Noriega, expresó el interés del organismo de promover instrumentos de colaboración que redunden en el impulso a proyectos productivos, como es el caso de los vinculados con la acuacultura.

De acuerdo con la Conaza, cerca del 60 por ciento del territorio nacional se considera dentro de las zonas áridas y semiáridas, y 58 por ciento de la población del país reside en éstas.

Promueve Agricultura alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y productivo del país: Víctor Villalobos Arámbula

 
  • La transformación del país nos permite poner en marcha una agricultura diferente, menos dependiente del subsidio y con mayor capacidad de negocio y desarrollo productivo, sustentable e incluyente, expuso al clausurar los trabajos de la XLV Asamblea Nacional de la AMSDA.
  • La participación de agroempresas en proyectos estratégicos en el sur sureste, como la Cuenca Lechera, y la producción de frutas y hortalizas en agricultura protegida, son ejemplos de acciones de gobierno en los que también se aprovechan los recursos naturales y el capital humano que se cuenta en las distintas regiones.
El Gobierno de México aplica programas y estrategias para que la agricultura sea un negocio y un factor de desarrollo económico y productivo en el país, a través de alianzas estratégicas entre productores, agroindustriales y autoridades federales y estatales, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al clausurar los trabajos de la XLV Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Villalobos Arámbula aseguró que este modelo  permite impulsar una agricultura diferente, menos dependiente del subsidio y con mayor capacidad de negocio y desarrollo productivo, sustentable e incluyente.

Refirió que estas acciones de gobierno ya se encaminan a sus primeros resultados, como la participación de agroempresas en proyectos estratégicos en el sur sureste, tal es el caso de la Cuenca Lechera, y la producción de frutas y hortalizas en agricultura protegida, donde se aprovechan los recursos naturales y el capital humano que se cuenta en las distintas regiones.

En las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y ante los secretarios del ramo y representantes de las 32 entidades federativas, Víctor Villalobos convocó a “hacer sinergia y ser verdaderos aliados, haciendo las cosas juntos y mejor, con transparencia, poner las cosas que nos unen para un fin común: el desarrollo de la agricultura con beneficios para todos”.

Subrayó que en la Secretaría se cuenta con los instrumentos y las herramientas para, de manera coordinada, mejorar los programas de Agricultura.

Refirió, por otra parte, que en el CIMMYT se cuenta con la investigación y la base de la diversidad genética del maíz y trigo, lo que representa un bien público al servicio de los productores.

El presidente de la AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez, informó que en los tres días de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Agricultura se analizaron las perspectivas del campo para el 2020.

Ratificó el compromiso de sus agremiados de ser aliados de Agricultura, con una coordinación mejor, sin hacer un tema de colores, sino de respuesta oportuna a los ciclos productivos del campo.

El también secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado de Hidalgo apuntó que es importante en conjunto hacer un análisis real del sector en cada estado, con el objetivo de integrar una estrategia más adecuada y con mayor impacto, identificando las áreas de oportunidad y desarrollo en el ámbito agropecuario y pesquero.

En el encuentro se expusieron temas relacionados con agricultura sustentable, administración de riesgos, fomento productivo, sanidades, seguros agropecuarios, esquemas de financiamiento y proyectos de reconversión productiva.

En la reunión también participaron el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Arturo Puente González; el coordinador general de Enlace Sectorial de Agricultura, Víctor Manuel del Ángel González, y el director Global de Desarrollo Estratégico y Representante Regional para las Américas del CIMMYT, Bram Govaerts, entre otros.

EMITE VOLCÁN 143 EXHALACIONES DE Y 284 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 9 de febrero de 2020.


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 143 exhalaciones, algunas de ellas acompañadas por la emisión de vapor, gases y bajo contenido de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 284 minutos de tremor y una explosión menor sin que se observara la emisión de fragmentos incandescentes hoy a las 00:29 horas.

Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se ha presentado la emisión de vapor de agua que se dispersa al Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

EN HECHOS DISTINTOS LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES POR ROBO A NEGOCIO


 
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en acciones diferentes realizó la detención de dos hombres, que probablemente asaltaron  un negocio, en las alcaldías Benito Juárez y Venustiano Carranza.
 
Uno de los hechos sucedió cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur reportaron el asalto en el establecimiento comercial localizado sobre la calle Libertad, colonia San Simón Ticumac.
 
En el lugar se entrevistaron con el encargado, quien refirió que dos sujetos ingresaron al local y lo despojaron de una cadena de oro, un reloj y una bocina. Por lo que los oficiales se dieron a la tarea de buscarlos.
 
Fue en la calle Balboa donde se detuvo a uno de los posibles responsables de 32 años de edad.
 
Por otra parte, en la colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza, oficiales realizaban un recorrido de seguridad, cuando en la calle Persia, el empleado de una pollería les solicitó el apoyo e indicó que cuatro personas ingresaron al negocio, las cuales lo amagaron con un cuchillo para robarle la venta del día y se dieron a la fuga.
 
Los oficiales detuvieron a uno de los probables involucrados de 20 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva se le encontró una mochila en cuyo interior había un cuchillo y dinero en efectivo, producto del probable robo al negocio.
 
Ambos implicados fueron enterados de su derecho de ley y puestos a disposición de los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA AUXILIARON A UNA MUJER QUE SE ENCONTRABA EN LABOR DE PARTO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recibieron la alerta, a través de la frecuencia de radio del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, de una mujer de 18 años de edad, quien se encontraba en labor de parto al interior de su domicilio, ubicado en calles de la colonia San Pedro Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero.

Efectivos de la SSC acudieron, en primera instancia, para apoyar a la madre y brindar atención médica, mientras los paramédicos llegaban al lugar pues todo indicaba que era inminente el parto.

Minutos más tarde, personal de los servicios médicos acudieron al sitio y realizaron las labores necesarias para que la mujer pudiera tener a su hijo, debido a que había iniciado el trabajo de parto fortuito.

Una vez que los uniformados y paramédicos lograron que naciera el bebé con buen estado de salud, la nueva familia fue trasladada a un Hospital de Especialidades, en la zona, para su valoración.

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL HOMICIDIO DE UNA MUJER EN GAM


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre quien tras una discusión, posiblemente atentó contra la vida de su esposa.

Los hechos ocurrieron en la calle Tamagno, colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, cuando los policías fueron informados vía radio, sobre la agresión a una mujer.

Al llegar al lugar, tuvieron contacto con un sujeto de 46 años, con visibles manchas hemáticas en su ropa y cuerpo, por lo que de inmediato fue detenido.

En el lugar fue encontrado el cuerpo de una mujer de 25 años de edad, sin signos vitales y visibles huellas de violencia.

Primeras versiones señalan que tras una discusión con la occisa, que era su esposa, el hombre la agredió hasta causarle la muerte.

Por estos hechos el hombre fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para el delito de Homicidio, quien definirá su situación jurídica, e iniciará con las investigaciones correspondientes.

POLICÍAS DE LA SSC FRUTRARON EL ROBO DE UNA MOTOCICLETA Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE EN IZTACALCO


 
 
Durante recorridos de prevención y vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre tras ser sorprendido cuando agredía al conductor de una motocicleta, con la intención de despojarlo de la misma, en la colonia Barrio San Pedro, alcaldía Iztacalco.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales circulaban sobre la calle José Manuel Othón y se percataron de un ciudadano que se encontraba fuera de un domicilio a bordo de una motocicleta, en ese instante llegó una persona quien tras golpearlo en la cabeza, le quitó la unidad.
 
El probable responsable, al notar la presencia policial, intentó emprender la huida, sin embargo la motocicleta se apagó, siguió a pie, ante ello los policías en una rápida intervención comenzaron una breve persecución y fue interceptado metros adelante.
 
El hombre de 29 años de edad, fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículo y Transporte, quien determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE LA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO EN CONTRA TRES PERSONAS, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
Dos hombres señalados como posibles responsables de homicidio, lesiones con arma de fuego y probable comercio de narcóticos, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando intentaban escapar en calles de la colonia Centro.

Tras ser alertados por monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Centro, sobre una emergencia por disparos de arma de fuego en la explanada de la Plaza del Estudiante, los uniformados acudieron de inmediato al lugar.

Al llegar a la calle Peña y Peña varias personas les indicaron que dos hombres habían ingresado a un inmueble de la zona y tras agredir a tres hombres, salieron corriendo y se escondieron en una vecindad.

En tanto, los lesionados, uno de ellos de gravedad, fueron trasladados por sus familiares a un hospital para su atención médica inmediata.

Con las características de los posibles responsables proporcionadas por el monitoreo y rastreo de las cámaras de videovigilancia, los oficiales los ubicaron en un predio ubicado en la calle República de Costa Rica.

Con las precauciones del caso, los efectivos policiacos ingresaron al área común del inmueble y al tener a la vista a los posibles responsables, se identificaron y detuvieron a los hombres de 31 y 19 años de edad.

Al hacerles una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo, se les aseguraron dos armas de fuego, 91 envoltorios con una sustancia sólida y amarillenta, posible cocaína y una bolsa con aparente marihuana.

Los lesionados, uno de 28 años de edad, fue atendido por disparo de arma de fuego en el brazo, y otro de 19 años, por impacto en el tórax; durante el traslado, un hombre de 22 años, perdió la vida por heridas de arma de fuego en el tórax, glúteo y brazo.
Primeras versiones señalan que dos personas ingresaron al inmueble donde se encontraban los lesionados y el hoy occiso y, sin mediar palabra, les dispararon en repetidas ocasiones para luego huir. Un familiar de los heridos, identificó plenamente a los detenidos como los posibles agresores.   

Por estos hechos, los dos hombres, las armas decomisadas y el estupefaciente asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones pertinentes.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL DELITO DE ROBO



Como parte de los recorridos implementados en calles de la colonia Lindavista, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudad (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona por su probable participación en el robo de objetos que se encontraban al interior de un vehículo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los hechos ocurrieron cuando un hombre de 40 años de edad, dio un cristalazo a un automóvil color blanco que se encontraba estacionado en la calle Cuzco, del cual sustrajo una fuente de poder, un autoestéreo y tres pares de lentes para el sol.

En una rápida acción policial, los oficiales detuvieron al probable responsable, comunicándole sus derechos de ley y junto con los artículos recuperados, fue trasladado y presentado ante al agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.