domingo, 2 de febrero de 2020

Inicia Carnaval Sin Fronteras 2020



Con el tradicional desfile que partió del barrio San Agustín hacía la Plaza Zaragoza en Cabecera Municipal, inició el Carnaval Sin Fronteras 2020, contando con la participación de más de 120 comparsas y andancias, quienes recorrerán las calles del municipio hasta el 4 de abril, en una de las festividades de mayor duración a nivel mundial.

“Respetuosos de la cultura y tradiciones del pueblo, desde hace 20 años, apoyamos esta festividad, la cual caracteriza y da identidad a los chimalhuacanos desde hace más de un siglo, símbolo de fiesta y unión entre la población”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante el desfile, 60 comparsas de adultos, 18 infantiles y 43 andancias, recorrieron los barrios San Agustín, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Juan, San Pablo, San Pedro y Cabecera Municipal.

Al ritmo de la música de carnaval, interpretada por orquestas de la localidad, los charros ataviados con sus trajes bordados con canutillo de oro y plata, y su máscara de cera; acompañados de su pareja, recorrieron las calles con sus cuadrillas, virginias y paso doble.

Niños, jóvenes y adultos, salieron a las calles a disfrutar de las comparsas, andancias y carros alegóricos, animando a los charros en su camino rumbo a la Plaza Zaragoza.

Durante este desfile participaron elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local, Protección Civil y Bomberos, así como la Dirección de Salud Municipal, a fin de salvaguardar la seguridad e integridad de espectadores y participantes.

Cabe destacar que se estima que este año, más de 100 mil personas procedentes de municipios aledaños y la Ciudad de México, asistan a esta festividad que concluirá el 4 de abril.

Trabajamos en elaboración de reglamento para la igualdad de género y prevención de la violencia




Con el objetivo de brindar una mejor atención a las féminas, el gobierno de Chimalhuacán trabaja en la elaboración del reglamento del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, fortaleciendo así las acciones que implementa el Ayuntamiento a favor de las chimalhuacanas.
                                                
“El bienestar de las mujeres es una de nuestras prioridades, diariamente las diversas áreas del Ayuntamiento trabajan para garantizar que las féminas tengan acceso a una vida libre de violencia, este documento permitirá que podamos trabajar con mayor eficiencia y eficacia”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante la décimo quinta sesión del sistema, la titular del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), Claudia Tejeda Fernández, indicó que este documento contendrá las disposiciones generales, integración y funcionamiento del Sistema, áreas participantes, mecanismos de participación y sanciones e infracciones para quién incumpla con este reglamento.

“Este documento reforzará el trabajo que realizan las áreas que integran este sistema, como Desarrollo Social, el Consejo Municipal de la Mujer, Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, Obras Públicas, Derechos Humanos, Prevención del Delito, Comunicación Social, Preceptoría Juvenil y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG)”.

La funcionaria indicó que la elaboración de este reglamento concluirá en las próximas semanas y será remitido a los integrantes del Cabildo para su análisis, aprobación y posterior publicación en la Gaceta Municipal.

Cabe destacar que, la LX Legislatura del Estado de México, exhortó a los municipios mexiquenses a contar con este documento, a fin de garantizar que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.

Implementamos programa para bienestar de equinos



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal, puso en marcha el Proyecto Bienestar Equino, que consiste en la supervisión del estado de salud de caballos, como parte de las acciones que implementa el Ayuntamiento para el cuidado y protección de los animales.
 
“Implementamos este sistema de control, a fin de crear conciencia de que el uso de caballos y burros para tiro de carretas o transporte de desperdicios, ya no se puede hacer en Chimalhuacán, brindando asesorías a la ciudadanía para el cuidado de estos animales”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante la primera jornada, realizada en el barrio San Pedro parte baja, personal veterinario revisó a 21 animales, además de brindar asesoría y recomendaciones a sus dueños para evitar maltrato, enfermedades y decesos. 

Al respecto, la titular del Departamento de Zoonosis, Monserrat Velázquez Alfaro, detalló que, a través de este programa, se pretende el retiro paulatino de caballos y burros de actividades de tiro de carretas, sustituyéndolos por vehículos motorizados.

“Realizamos cada semana estas supervisiones, así como operativos para retirar a aquellos equinos que estén en malas condiciones. Asimismo, la Dirección de Seguridad Ciudadana coadyuva en este proyecto deteniendo a las personas que cometan maltrato a los animales”.

Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación de maltrato animal al número telefónico de la dependencia,  2635 7984; o bien a la Policía Municipal, al  5853 6128.

Ofrecer soluciones de seguridad personalizadas con la mejor tecnología, el reto del blindaje automotriz en 2020





CDMX, dos de febrero de 2020.- La inseguridad y todas sus variantes exigen para la industria del blindaje automotriz que en este año las empresas serias del sector consoliden un modelo que permita personalizar las necesidades de seguridad de cada cliente, así como el uso de tecnología 3D que desarrolle vehículos sin huecos balísticos y sólidamente protegidos.
WBA Blindajes Alemanes, empresa líder de esta industria en el país, considera que existen actualmente algunas tendencias muy marcadas en materia de protección balística vehicular de acuerdo a las necesidades de las personas, entre las cuales se encuentran la compra de vehículos blindados más ligeros, un mayor conocimiento de los compradores que permite consolidar junto con el cliente vehículos más personalizados y la adquisición de blindaje por parte de gente cada vez más joven.
Mauricio Garibaldi, director comercial de Blindajes Alemanes, explicó además las condiciones de la económica mexicana, que reflejan cierta incertidumbre, así como condiciones adversas una materia de inseguridad, permiten que el arrendamiento de vehículos blindados también sea una tendencia de esta industria en este momento.
El directivo aseguró que con base en el uso de tecnología 3D que WBA utiliza en su blindaje y de los excelente s resultados que la firma ha logrado en más de 25 años en el mercado, pudo consolidar un 2019 con buenos resultados y un crecimiento en un entorno altamente competido por unas cuentas empresas que ofrecen un blindaje serio y profesional en México.
Cabe decir que Blindajes Alemanes forma parte de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores y sus vehículos protegidos balísticamente circulan hoy en día en los cinco continentes, teniendo clientes tanto del sector privado como de diversas fuerzas de seguridad pública de dentro y fuera de México.
La empresa ha logrado incluso desarrollar y patentar, concluyó, modelos de seguridad que son únicos en México y los cuales ha logrado aplicar en diversos proyectos configurados por la empresa para vehículos en específico como el caso de la Audi Q3 o el Jetta 2020.

Presentaron sus exámenes las aspirantes a comisionadas de la COFECE y del IFT



30 aspirantes a comisionadas de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acudieron a presentar sus exámenes. Dichas aspirantes acreditaron los requisitos que señala el artículo 28 de la Constitución.
De las 30 participantes, 7 lo hicieron como aspirantes a ser comisionadas de la COFECE, 15 aspiran a ser comisionadas del IFT y 8 presentaron los exámenes correspondientes para ambos organismos.
A las 7:00 horas de hoy, el Secretario del Comité de Evaluación, Mtro. Erik Mauricio Sánchez Medina, en presencia del Notario Público Núm. 5 de la Ciudad de México, Lic. Alfonso Zermeño Infante, activó el mecanismo mediante el cual, a partir de un extenso conjunto de reactivos, se generaron de forma aleatoria los reactivos de opción múltiple que fueron parte de los exámenes de COFECE y de IFT. Además, ambos exámenes incluyeron una sección con un análisis de caso.
Los exámenes se presentaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ubicadas en Avenida Patriotismo número 711, Torre A, colonia San Juan, Benito Juárez, código postal 03730, en la Ciudad de México. El registro y la acreditación de los aspirantes iniciaron a las 7:20 horas.
Las aspirantes fueron distribuidas en tres grupos (de acuerdo con las instrucciones por escrito que recibieron al ser notificadas por correo electrónico de la aplicación del examen), empezando por aquellas que se postularon para las vacantes en los órganos de gobierno de ambos organismos y por aquellas que se postularon exclusivamente para la vacante en el órgano de gobierno del IFT, quienes iniciaron sus exámenes a las 8:00 horas. Las aspirantes a ser comisionadas de COFECE iniciaron sus exámenes a las 12:40 horas. Los exámenes concluyeron sin incidentes a las 16:53 horas.
Las aspirantes contaron con estaciones individuales de trabajo, con una computadora personal. Para que pudieran presentar sus exámenes sin contratiempos se les proporcionó asistencia técnica en el manejo de los equipos de cómputo. Además, las aspirantes contaron con diversas facilidades, tales como estacionamiento, casilleros para depositar sus pertenencias, espacios de descanso, autoservicio básico de cafetería y alimentos, así como servicio médico de emergencia con ambulancia, entre otras medidas que tomó el Comité de Evaluación para que la experiencia del examen fuera lo más amable y confortable posible.
+++

LA SSC RECUPERÓ PATINES ELÉCTRICOS PROBABLEMENTE ROBADOS EN IZTAPALAPA Y DETUVO A UN RESPONSABLE


 
 
En respuesta a una emergencia por robo de scooters eléctricos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, lograron la detención del conductor de un vehículo de alquiler, a quien se le hallaron la unidades hurtadas cuando circulaba por calles de la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa.    
 
Los hechos ocurrieron cuando, los oficiales fueron alertados del robo de los patines mismos que habían sido localizados, a través del sistema GPS, en el interior de un vehículo tipo taxi, cromática rosa con blanco, que transitaba por Calle 3 y 4 Poniente.
 
En una rápida intervención, los policías de la SSC le marcaron el alto al conductor del vehículo y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una inspección preventiva, tras la cual se le encontraron dos patines eléctricos, propiedad de una empresa privada.
 
Por tal motivo, el hombre de 36 años de edad, fue detenido en el lugar y junto con los objetos asegurados y el vehículo, presentado ante el agente del Ministerio Público, quien inició con las investigaciones correspondientes, y definirá su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POR PROBABLE SUSTRACCIÓN DE UNA MENOR, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre involucrado en el delito de sustracción de una menor, en la alcaldía Álvaro Obregón.
 
A través del botón de pánico se reportó, a despachadores del Centro de Control y Comando C2, que en la colonia Zenón Delgado, dos personas intentaron robar a una menor de seis años de edad, por lo que alertaron a los policías de la zona.
 
Vecinos del lugar se percataron del posible ilícito, y apoyaron a la señora a evitar que le  arrebatan a la menor y a avisar a las autoridades.
 
En una rápida acción, personal de la SSC, junto con la mamá, ubicaron a un hombre que fue señalado como uno de los posibles responsables, por lo que fue detenido.
 
Tras leerle sus derechos de ley, el sujeto fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y su participación en otros delitos de la zona. 

LA SSC DETUVO A TRES HOMBRES PROBABLES RESPONSABLES DE AGRESIONES CON ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
 
En atención a una emergencia, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que posiblemente lesionaron con un arma de fuego a un transeúnte. 

Los oficiales realizaban funciones de seguridad y vigilancia, cuando vía radio, fueron alertados sobre agresiones a una persona en Cerrada de la Cruz y Topacio en la colonia Paulino Navarro, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
Al llegar, los policías se percataron de un hombre de 42 años, sentado sobre banqueta con manchas de sangre en la pierna derecha, quien refirió que le habían disparado en varias ocasiones, por lo que solicitaron los servicios de emergencia, cuyos paramédicos diagnosticaron dos disparos de arma de fuego en la pierna derecha, y lo trasladaron a un hospital.
 
Luego de avocarse a la búsqueda de los probables responsables, con ayuda de los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Centro, se logró ubicarlos a bordo de una motocicleta, a la que se les dio alcance en la calle Villaurrutia.
 
Derivado de esta acción, se detuvo a tres hombres de 28, 39 y 40 años de edad, a quienes conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró una pistola con dos cargadores y nueve cartuchos útiles.
 
Los tres posibles responsables de las agresiones, fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A UN PROBABLE RESPONSABLE DE DAÑOS A VEHÍCULO Y POSESIÓN DE DROGA, EN CUAUHTÉMOC


 
 
Efectivos de  la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de probable cocaína y por daños a un vehículo, en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Al dar seguimiento, a una denuncia ciudadana sobre un percance vehicular, los policías que realizaban acciones preventivas, en la calle de Tilos, fueron alertados por una mujer, quien refirió que el vehículo adelante se daba a la fuga.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales le dieron alcance, indicándole el alto, sin embargo, siguió su marcha haciendo caso omiso a las indicaciones,  por lo que se solicitó apoyo.
 
Al darle alcance para evitar un percance mayor, los uniformados realizaron una revisión preventiva, tras la cual encontraron 15 envoltorios con posible cocaína.
 
Por tal motivo el personal de la SSC detuvo al hombre de 51 años de edad, a quien le informaron de sus derechos de ley, los pusieron a disposición del agente del Ministerio público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES ESCOLTAS QUE HIRIERON A UNA PERSONA CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO


 
·         Una pistola, dos cargadores, 20 cartuchos y dos vehículos fueron asegurados
 
 
Luego de una riña entre civiles y supuestos escoltas, una persona resultó lesionada por arma de fuego, mientras que tres hombres fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, al ser señalados como responsables de la agresión en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y fueron solicitados vía frecuencia de radio, para brindar el apoyo por el reporte de un lesionado por arma de fuego y detonaciones en las calles de Antonio Dovali, colonia Zedec Santa Fe.
 
Enseguida los uniformados arribaron al lugar y se percataron de una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, por lo que solicitaron los equipos de emergencia a la zona.
 
De acuerdo con la versión del  herido, tuvieron una discusión con los probables responsables, quienes lo agredieron con un arma y luego intentaron huir a bordo de una camioneta color negro.
 
De inmediato, con apoyo del cerco virtual implementado por los monitoristas del C2 y los uniformados en campo, se logró ubicar el vehículo en el que intentaban darse a la fuga, además de detener a los posibles implicados, quienes se identificaron como escoltas de una empresa de seguridad privada.
 
Mientras tanto, paramédicos que llegaron al punto, revisaron al lesionado y fue  trasladado a un hospital de la zona.  
 
Los detenidos de 24, 36 y 38 años, a quienes se les leyeron sus derechos de ley, fueron trasladados con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENTREGÓ MIL NOTIFICACIONES DE ASCENSO A POLICÍAS


 
* 176 mujeres y 824 hombres policías recibieron su notificación
 
A través de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, hizo entrega de mil notificaciones de ascenso a integrantes de la Policía Preventiva que participaron en el proceso de promoción 2019.
 
En las ceremonias encabezadas por el Primer Superintendente Maestro Bernardo Gómez del Campo Díaz, Subsecretario de Desarrollo Institucional, los días 27, 28 y 29 de enero en el auditorio del edificio sede de la SSC, 176 mujeres y 824 hombres que fueron evaluados y cubrieron satisfactoriamente los criterios establecidos para la carrera policial, por lo que fueron notificados sobre su ascenso.
 
Lo anterior, como parte de la Estrategia de Seguridad encabezada por la Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad, en la que se estableció fortalecer la formación, capacitación y carrera policial, así como el mejoramiento de las condiciones laborales, apoyo e incentivos a los policías de la Ciudad.
 
En el evento también estuvieron presentes la Directora General de Carrera Policial, Maestra Marcela Franco Figueroa; la Directora General de Administración de Personal, Maestra María Adriana Suárez Linares; el Director General del Consejo de Honor y Justicia, Maestro Juan Ponce Amaya; así como representantes de la Subsecretaría de Operación Policial y de la Dirección General de Asuntos Internos.
 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZÓ LA "FERIA DE SEGURIDAD" EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
Como parte de la feria de seguridad que se llevó a cabo en una escuela ubicada en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron diferentes actividades con padres de familia y alumnos.
 
La feria dio inició con una plática impartida por oficiales de la Dirección de Servicios Escolares (DSE) quienes trataron temas de Ley de Cultura Cívica, Prevención de Adicciones y Videojuegos Violentos.
 
Además, se realizó una actividad en la que los escolares recibieron una plática sobre Educación y Seguridad Vial, así como juegos de temas de tránsito.
 
También se efectuó una ceremonia de honores a la bandera en la que participó la banda de guerra y escolta de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que fue acompañada por la escolta de los alumnos.
 
Los estudiantes disfrutaron de las actividades realizadas por los oficiales de la SSC, entre las que destacaron los pintacaritas, la globoflexia y la papiroflexia realizadas por oficiales de la DSE.
 
Además de aprender de los diferentes stands del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que ofrecieron una actividad de Primeros Auxilios.
 
La unidad UPM de Fuerza de Tarea presentó diferentes artefactos como equipo de buceo y equipo antibombas, así como una presentación de la Unidad K-9 de binomios caninos.
 
Dentro de las actividades programadas, también se contó con la participación de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y la Unidad Grafiti que presentaron mamparas de exhibición.
 
El evento concluyó cuando el licenciado Pablo Vázquez Camacho Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, tomó la palabra y acotó que lo más importante para el Gobierno de la Ciudad de México son la educación y la seguridad, y agradeció a las y los policías su participación.
 
Finalmente realizó la toma de protesta a los padres de familia que trabajarán de manera coordinada con las autoridades de la escuela y los elementos de la DSE en temas de pláticas de prevención con los niños.

sábado, 1 de febrero de 2020

Inicia la veda de todas las especies de mero en el Golfo de México


  • ​Las especies de escama marina han sido la principal alternativa de pesca de gran importancia para los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, destacando las del recurso conocido como "mero" o "cherna".
  • ​Cifras preliminares arrojan que en la temporada de pesca 2019 se capturaron más de siete mil toneladas de mero en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A partir de las 00:00 horas del 1 de febrero y hasta las 24:00 horas del 31 de marzo entrará en vigor la veda temporal para la captura de mero en los estados de Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y en el área comprendida entre los límites de Veracruz y Tabasco, y desde ese punto siguiendo una línea imaginaria con rumbo al norte, trazada sobre los 92°28'16" de longitud oeste, que se prolonga hasta el límite de la Zona Económica Exclusiva mexicana y continúa hasta la frontera con Belice.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), durante el periodo de veda se prohíbe el uso de palangre de fondo para escama, palangre escamero de fondo y el arte de pesca conocido como "bicicleta" en la zona y época de veda.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destacó que las especies de escama marina han sido la principal alternativa de pesca de gran importancia para los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, destacando, entre ellas, las especies del recurso conocido como "mero" o "cherna".

A nivel nacional, el Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero, y en su pesquería participan una flota artesanal o ribereña y otra de mediana altura, ambas con diferente poder de pesca y características físicas, que concentran sus actividades en las zonas donde se distribuyen los componentes de las poblaciones naturales de dicha especie.

Cifras preliminares de la Conapesca reportan que en la temporada de captura 2019 se produjeron siete mil 614 toneladas y el estado de Yucatán fue el mayor productor de la especie con más de seis mil toneladas.

La Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca informó que las especies de mero presentan abundancia y características biológicas que les permiten una amplia distribución a lo largo de los litorales del Golfo de México y mar Caribe, razón por la cual es necesario establecer medidas de manejo que consideren el ciclo reproductivo y la disponibilidad de todas las especies susceptibles de captura, así como al esfuerzo de pesca de cada entidad federativa participante, de tal forma que se induzca al aprovechamiento integral y sustentable de ese recurso pesquero.

El 14 de diciembre de 2016 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se establece veda para la captura de todas las especies de mero en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México correspondientes al litoral de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que es un instrumento de observancia obligatoria para los usuarios de esas entidades federativas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, exhortó a todos los pescadores a respetar la veda de la especie para permitirle el tiempo necesario de reproducción y fomentar la sustentabilidad del producto, que a su vez les proporciona empleo, sustento económico y alimento para la población.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. 31 de enero de 2020. Nota de Sector. Crédito de la banca comercial. Diciembre 2019


La cartera de crédito vigente otorgada por la banca comercial al sector privado finalizó diciembre con un saldo de $4,672.5 miles de millones de pesos (mmdp), lo cual implica un aumento nominal anual de +4.9% respecto a diciembre 2018. A pesar de que hay un incremento en el crédito otorgado, el ritmo del mismo es preocupante, ya que existe una desaceleración pronunciada y ésta ha sido constante desde finales del 2016. Adicionalmente, en diciembre hubo una caída secuencial, pero esto fue en parte porque en noviembre se tuvo el efecto del Buen Fin. Consideramos que las cifras reportadas apuntan hacia una continuación en la desaceleración del crédito y que, para ver una recuperación, se necesita el apoyo de una economía que hasta ahora no ha visto una mejora.
Destaca el crédito a la vivienda que tiene el mejor desempeño desde el 2018, mientras que los créditos empresariales registran crecimientos cada vez menores por la moderada inversión.
La cartera de crédito otorgada a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, que con un saldo de $2,606.7 mmdp representan el 55.8% de la cartera vigente total, registró un incremento de +3.1% respecto a diciembre 2018.
Este ritmo de crecimiento es el más bajo desde mayo del 2010. Los créditos empresariales registraron una desaceleración pronunciada durante el año, de tal forma que desde octubre sus crecimientos son menores que los registrados por créditos a la vivienda y al consumo. La desaceleración es un reflejo del bajo dinamismo de la economía y se manifiesta en menores crecimientos en la gran mayoría de los sectores empresariales; entre los de mayor peso que sufren una reducción en su ritmo e inclusive decrementos se encuentran los créditos a la industria manufacturera (-0.8%), al comercio (+0.2%) y a la construcción (+5.1%) que representan el 22.2%, 18% y 17.3%, respectivamente del total del segmento. De los segmentos con menor peso registraron una reducción los créditos destinados a la minería (- 10.3%), a electricidad y agua (-5.9%) y, a transportes, correos y almacenamiento (-4.1%).
El crédito al consumo incrementó +5.3%, siendo éste su nivel más bajo del año y, a pesar de la estabilidad que hubo en el 2019 en los tres últimos meses, se comenzaron a ver señales de una continuación de la desaceleración, la cual es más notoria en el largo plazo. El principal contrapeso surge de los créditos de nómina (+8.8%) y a los bienes de consumo duradero (+10.1%) que representan el 24% y 15.3% de los créditos al consumo, respectivamente.
El crédito a la vivienda, que representa 19.1% de la cartera vigente total, aumentó +10.7%. La tendencia de mejora ha sido constante desde marzo del 2018, por lo que durante este período han sido los créditos con el mejor comportamiento, y ahora cuentan con el incremento anual más elevado. El crecimiento tiene un impulso debido al mayor otorgamiento de créditos residenciales (+11.8%), a pesar de la caída en el crédito otorgado a la vivienda de interés social (-2.7%).
Por último, el crédito a intermediarios financieros, que representa 2% del total, tuvo su peor resultado del año, decreciendo -1.2%. Si bien representa una pequeña proporción de la cartera vigente, también ha sufrido el impacto de la desaceleración.
Conclusión
El crédito otorgado por la banca al sector privado continúa indicando señales de desaceleración en el largo plazo, ya que a pesar de que durante algunos meses del año hubo ligeras recuperaciones, el comportamiento del crédito mantiene una tendencia a la baja. En el año esta tendencia se reforzó por los bajos incrementos en el crédito, especialmente en el otorgado a empresas. El crédito a la vivienda tuvo el mejor comportamiento durante el año, mientras que el destinado al consumo se mantuvo relativamente estable, con indicios de una
tendencia a la baja, y el otorgado a empresas refleja la desaceleración más pronunciada. Lo anterior implica que, al parecer, la situación económica del país puede estar afectando los niveles de crédito otorgados y el período de ajuste podría extenderse. Si bien hay una desaceleración en el crédito otorgado a la banca, cabe resaltar que los índices de morosidad y de capitalización del sistema todavía se mantienen en niveles sólidos.
+++

Países de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Santiago que busca acelerar esfuerzos para cumplir la agenda regional de género

Hoy concluyó en Chile la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL con apoyo de ONU Mujeres.
(31 de enero, 2020) Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”.
Esto se logrará, dice el acuerdo, “incrementando, de acuerdo con las realidades, capacidades y legislaciones nacionales, la asignación de recursos financieros, técnicos y humanos, la presupuestación con perspectiva de género, y el seguimiento y la rendición de cuentas, con miras a reforzar la aplicación de políticas de igualdad en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Entre los 48 puntos del Compromiso de Santiago se destacan acuerdos para erradicar la violencia de género, otorgar acceso universal a servicios de salud integrales, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva, fomentar la participación laboral de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, implementar políticas y programas que contribuyan a un envejecimiento saludable y activo, que incluyan la perspectiva de género, reducir la brecha salarial y aumentar la representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones a fin de alcanzar la democracia paritaria, entre otros.
Los países también se comprometieron a “implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de crisis y recesiones económicas en la vida de las mujeres, y promover marcos normativos y políticas que dinamicen la economía en sectores clave, incluido el de la economía del cuidado”, así como a “integrar la perspectiva de género en las políticas nacionales de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, reconociendo sus impactos diferenciados en las mujeres, las adolescentes y las niñas”.
“Hoy la realidad que vive nuestra región nos interpela y nos convoca a avanzar con paso mucho más firme hacia el fin de las desigualdades, porque tenemos muy claro lo que queremos: Queremos igualdad, que no se haga nada sobre nosotras, sin nosotras. Queremos un mundo sin feminicidio, sin violencia, con igualdad en materia de salarios, en materia económica”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la sesión de clausura. “Llegó la hora de cambiar el esquema de género en nuestros países y terminar con el patriarcado como modelo de sociedad. Llegó la hora de abrir el camino a la paridad en todas sus formas y escenarios”, subrayó la máxima representante de la CEPAL.
Durante su intervención, Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, señaló que “hemos logrado un importante avance con el Compromiso de Santiago, el cual representa un gran paso en la agenda regional de género con acuerdos que esperamos impulsen cambios para las mujeres de América Latina y el Caribe, ya que sin cerrar las brechas sociales, económicas y políticas que aun afectan a las mujeres, no cruzaremos la puerta del desarrollo sostenible”. Plá asumió la Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia hasta la realización de la próxima edición en Argentina en 2022, según el acuerdo de los países.
María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para la Américas y el Caribe, destacó que “en estos tres días hemos atestiguado cómo en América Latina y el Caribe se han dado importantes avances hacia la igualdad de género. Aun así, queda mucho por hacer. Las mujeres no podemos esperar más. El Compromiso de Santiago, resultado de esta Conferencia, debe ser la hoja de ruta que le permita a la región reconocer y saldar la deuda que los países contrajeron en Beijing hace 25 años con las mujeres y las niñas, para avanzar de manera conjunta en la consolidación de la Agenda de Género”.
Al encuentro, organizado por la CEPAL con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), asistieron representantes de 33 Estados Miembros y 6 miembros asociados de la CEPAL, 365 organizaciones de la sociedad civil, 14 agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas y 11 organizaciones intergubernamentales. Se destacó la participación de los Vicepresidentes de Colombia, Costa Rica y El Salvador, además de una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región.
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional quedó compuesta por Chile en la Presidencia y por Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Uruguay, en las Vicepresidencias.
Más información:

EMITE VOLCÁN 55 EXHALACIONES DE Y 619 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 1 de febrero de 2020.


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 55 exhalaciones acompañados por la emisión de gases volcánicos y con bajo contenido de ceniza, adicionalmente se registraron 619 minutos de tremor.

Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se ha observado una ligera emisión de vapor, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al Este-Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Biblioteca Amoxtlatiloyan alista taller de reciclaje para niños



La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan pondrá en marcha, a partir del próximo 8 de febrero, el taller Juega y recicla, dirigido a niños de entre 6 a 12 años de edad, con el propósito de promover el aprovechamiento de recursos y el cuidado al medio ambiente.

“Es fundamental fomentar desde la infancia una cultura enfocada a la preservación de la naturaleza, que nuestros infantes aprendan a dar un nuevo uso a algunos materiales y con ello inhibir factores contaminantes”, afirmó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la directora de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, Lorena González Trinidad, detalló que el ciclo de enseñanza será gratuito y constará de 20 sesiones, con duración de dos horas cada una, que se llevarán a cabo los días sábados de 9:00 a 11:00 horas.

“Algunas de las actividades que desarrollaremos serán la elaboración de instrumentos musicales, títeres, monederos, bolsas, taburetes entre otros objetos, con materiales como papel, cartón taparoscas, corcholatas, botellas de PET, tela y periódico”.

La funcionaria puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 555111-6393, 555111-2554 y 555111-8164, extensiones 1009 o 1000 para mayores informes alusivos a este curso. “Pueden acudir a las instalaciones de la casa de estudios, ubicada en la esquina de las avenidas Obrerismo (Las Torres) y Gregorio Melero, barrio Saraperos”.

Cabe destacar que, durante el 2019, la biblioteca Amoxtlatiloyan impartió 28 talleres alusivos a fomento a la lectura, computación, música, reciclado y manualidades, con la asistencia de más de 940 niños, jóvenes y adultos.

Escuelas apoyan el combate a la delincuencia con radios de comunicación


·         Entregan kits de Seguridad Escolar a todas las secundarias de Chimalhuacán
·         El programa beneficiará a cerca de 200 mil estudiantes de todos los niveles educativos
A pesar de los recortes presupuestales para Chimalhuacán por parte de los gobiernos estatal y federal, el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, entregó radios de comunicación, chalecos y paletas de vialidad del programa Seguridad Escolar a 105 secundarias de la localidad, con el objetivo de impulsar entornos más seguros y atención oportuna de emergencias.
El edil dijo que para combatir la inseguridad los gobiernos estatal y federal deben atacar sus tres causas principales: falta de empleo, salarios justos para los trabajadores y cobro de impuestos equitativo, mencionó que durante dos décadas Chimalhuacán ha hecho lo propio con avances en obra pública y fortalecimiento de la Policía Municipal en sus áreas preventivas y reactivas.
Anunció que el programa beneficiará a 189 mil estudiantes de los tres niveles educativos de las más de 600 escuelas que existen en territorio municipal, del sector privado y público.
Seguridad Escolar incluye la creación de Comités entre padres de familia y docentes para impulsar espacios más seguros; Capacitación para utilización de equipo de radiofrecuencia; Marcha Exploratoria para identificar factores de riesgo al interior y exterior de las escuelas; Pláticas y Talleres para prevenir conductas nocivas.
Además de la vigilancia permanente a la entrada y salida de estudiantes, efectivos de las seis Regiones y 19 Cuadrantes, Tránsito, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, patrullaran de manera aleatoria los perímetros de las escuelas en la localidad.
Por su parte, el comisario de Seguridad Ciudadana local, Cristóbal Hernández Salas, señaló que el programa tiene como objetivo la prevención de conductas nocivas, combate de la violencia en todas sus modalidades y delitos en perímetros de las más de 600 instituciones educativas de la localidad, impulsar entornos más seguros para estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y académicos.
Al momento, el gobierno local ha entregado kits de Seguridad Escolar a 165 primarias y 105 secundarias, en una tercera etapa beneficiará a preescolares, escuelas de nivel medio superior y superior.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR REVENTA DE TARJETAS DE MOVILIDAD INTEGRADA


 
*Fueron decomisadas 20 tarjetas
 
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto por ofrecer a la venta tarjetas de Movilidad Integrada posiblemente apócrifas, en las inmediaciones de la estación Félix Cuevas del Metrobús y en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
Las acciones ocurrieron cuando, al realizar patrullajes de seguridad, los uniformados se percataron que en la esquina de las avenidas Félix Cuevas e Insurgentes, colonia Del Valle Sur, un hombre ofrecía a los usuarios tarjetas de Movilidad Integrada, acción que solamente se realiza en taquillas del Metro y en las máquinas de las Estaciones del Metrobús.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías se acercaron al joven quien, al saberse descubierto, intentó darse a la fuga, sin embargo, fue alcanzado y detenido de manera inmediata para realizarle una revisión preventiva, la cual derivó en el decomiso de 20 tarjetas posiblemente apócrifas de transporte colectivo.
 
Por estos hechos, el joven de 21 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su estatus legal.

TRAS REPELER AGRESIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES POSIBLES IMPLICADOS EN UN ROBO CON VIOLENCIA, EN LA COLONIA MORELOS


 
 
En la alcaldía Venustiano Carranza, tras repeler agresión personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Ciudad de México, detuvo a tres posibles involucrados con el robo con violencia a un conductor.  
 
Los policías fueron informados por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, sobre el robo a un automovilista en la calle Hojalatería, colonia Morelos, donde tres personas refirieron que, al salir de su negocio, varios sujetos a bordo de una motocicleta negra, los despojaron de sus pertenencias y de una fuerte cantidad de dinero.
 
De inmediato y en coordinación con el C-2 Norte, los oficiales de la SSC implementaron un cerco virtual para localizar a los probables responsables.
 
Fue en la calle Jarcieria, donde ubicaron una moto que correspondía con las características descritas y, momentos después, en Talabarteros observaron que tres personas corrían en las azoteas, por lo que se abocaron al sitio.
 
En el punto, comenzó la persecución, y en ese momento, cuando los oficiales subían a los tejados, uno de los posibles responsables disparó contra ellos, por lo que, al repeler la agresión, lesionaron en un tobillo al tirador.
 
Metros más adelante, se logró la detención de otros dos hombres, a quienes se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual se les encontró un arma de fuego.
 
Una ambulancia trasladó, bajo custodia, al lesionado de 31 años de edad a un hospital por un impacto de arma de fuego en el tobillo izquierdo, mientras que sus acompañantes, de 32 y 38 años de edad,  fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para iniciar las investigaciones del caso y determinar su situación jurídica.

POR LA UBICACIÓN EN TIEMPO REAL DEL CELULAR DEL DENUNCIANTE, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO DE VEHÍCULO EN LA GAM


 
 
Tres posibles responsables del robo de un vehículo en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidos luego de que efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicaran el automotor, reportado como robado, al rastrearlo con un dispositivo móvil que estaba en el interior y marcaba la ruta en tiempo real.
 
Los hechos ocurrieron cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron a los oficiales sobre un robo de vehículo en las calles de la colonia Guadalupe Tepeyac.
 
Los uniformados arribaron al sitio donde se entrevistaron con un hombre de 42 años de edad, quien denunció que al llegar a su domicilio dos sujetos se acercaron y lo despojaron con violencia de su vehículo.
 
Ante el hecho, personal de la SSC implementó un dispositivo para la búsqueda del automotor, el denunciante aseguró que en el interior se encontraba su teléfono celular y que mandaba la señal en tiempo real del movimiento del carro.
 
La ubicación marcó que en la calle Babit, colonia Felipe Ángeles, el automóvil se detuvo, por lo que los uniformados llegaron al sitio, donde los posibles responsables, al ver la presencia policial, intentaron huir e ingresar a un predio, pero en una rápida acción del personal de la SSC se logró la detención.
 
Los implicados 19, 31 y 33 años de edad, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A UN POSIBLE IMPLICADO EN EL HOMICIDIO DE UNA PERSONA EN IZTAPALAPA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre probablemente implicado en el homicidio de una persona, en calles de la colonia Central de Abasto, alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron cuando los efectivos se encontraban en un punto de seguridad establecido en Eje 6 Sur y Rojo Gómez, donde un joven de 18 años de edad, les refirió que en un predio se encontraba un hombre, arrastrando un costal, que a simple vista tenía la forma de una persona.
 
De inmediato, los oficiales arribaron al sitio descrito donde confirmaron que un hombre estaba enterrando un costal del cual se observaban partes de lo que parecía un cuerpo humano, por lo cual lo detuvieron.
 
En el lugar también había una funda de colchón con manchas hemáticas, un pico para cavar, y al realizar una inspección por la zona, encontraron que aproximadamente a 10 metros, dentro de una casa de madera había un charco considerable de sangre.
 
Derivado de los hechos, el detenido de 35 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central para la Investigación de Homicidios, quién definirá su situación jurídica.