lunes, 6 de enero de 2020

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA RESGUARDARÁ EL EVENTO "CELEBRANDO EL DÍA DE REYES 2020", EN EL ZÓCALO CAPITALINO


 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará un operativo especial de vigilancia y vialidad, con motivo a los festejos del "Día de Reyes 2020", que se llevará a cabo este lunes 6 de enero, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de la Constitución, alcaldía Cuauhtémoc.
 
El evento estará encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la doctora Claudia Sheinbaum, en el que se espera una asistencia de más de 80 mil personas, donde se realizarán diversas actividades como entrega de juguetes, ruptura de piñatas, roscas de reyes, entre otras.
 
Para dichas actividades, se contará con la participación de 361 policías, apoyados con 29 patrullas y moto patrullas, quienes resguardarán en todo momento a los asistentes y organizadores, además de evitar hechos delictivos y alteración al orden público.
 
Los uniformados vigilarán las acciones en los puntos donde se realizará la ruptura de piñatas, que son la zona de joyerías, el edificio Virreinal, otro más frente al Palacio Nacional y el último en la calle 20 de Noviembre, donde se reforzará la vigilancia a fin de resguardar a los niños que formarán parte del evento.
 
Por otro lado, uniformados de la SSC implementarán un dispositivo de vialidad, con el objetivo de agilizar el tránsito tanto peatonal como vehicular, en las calles y avenidas afectadas, tales como José María Izazaga, José María Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Mayo, 16 de Septiembre, entre otras, además de regular el estacionamiento y marcar las faltas administrativas, conforme al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
 
Por las afectaciones a la circulación que se pudieran presentar, la SSC recomiendan las siguientes alternativas viales, al norte, Eje Central Lázaro Cárdenas; al Sur Eje 1 Oriente Circunvalación; al Oriente Eje 1 Norte; y al Poniente José María Izazaga y Dr. Río de la Loza.
 
La dependencia exhorta a la ciudadanía a respetar los cortes viales y atender las indicaciones de las autoridades, y para más información, pone a disposición sus cuentas de redes sociales, @OVIALCDMX para conocer alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.
 
Además, la SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo del policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Resguardan más de 100 binomios caninos del Senasica el patrimonio agroalimentario de México



  • ​En las labores de inspección, las unidades caninas contribuyen a agilizar los procesos y reducir los tiempos, ya que una persona puede revisar una maleta en promedio de tres a cinco minutos, mientras que un perro puede olfatear hasta 100 maletas en 10 minutos.
  • ​El Senasica y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) firmaron un Acuerdo para fortalecer los servicios cuarentenarios de países de Centroamérica y el Caribe.

Con el objetivo de resguardar el patrimonio agroalimentario de México, 107 oficiales y 100 unidades caninas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) laboran en Oficinas de Inspección Sanitaria (OISA) y en diversos Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de 26 estados.

Con el apoyo de las unidades caninas del Senasica anualmente se revisan más de dos millones de equipajes sin la necesidad de abrirlos y más de 250 mil embarques comerciales, y se retienen cerca de 800 toneladas de productos de riesgo, en los diferentes puntos de entrada al país.

Las unidades caninas permiten agilizar las labores de inspección, ya que una persona podría tardar en revisar una maleta en promedio de tres a cinco minutos, dependiendo del tamaño, mientras que un perro puede olfatear en promedio 100 maletas en 10 minutos.

Con el fin de proteger el estatus fito y zoosanitario nacional las unidades caninas del Senasica colaboran para agilizar y eficientar las labores de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras.

Extiende México esquema nacional sanitario a Centroamérica

México ya extendió este esquema nacional a Centroamérica para fortalecer los procesos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras de la región, donde el Senasica capacitó a tres oficiales de Nicaragua y Guatemala para la integración de binomios caninos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) firmaron el quinto y sexto Anexo Técnico del Acuerdo Específico de Cooperación Técnica para fortalecer los servicios cuarentenarios de países de Centroamérica y el Caribe.

El documento de cooperación fue firmado por el director general de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica, Jorge Leyva Vázquez, y los representantes del OIRSA en México y Guatemala, Héctor Sánchez Anguiano y Nidia Sandoval Alarcón, respectivamente.

Establece la capacitación de dos oficiales de Nicaragua y uno de Guatemala, para integrar binomios con tres perros adiestrados en la Escuela Canina del Senasica, ubicada en Tecámac, Estado de México.

El objetivo es que los países del OIRSA fortalezcan sus procesos de inspección no intrusiva de productos agropecuarios que pueden representar un riesgo fito y zoosanitario para la región.

Las unidades caninas recibieron entrenamiento como parte de la recién graduada Generación 25 de la Escuela, que también incluyó seis binomios que operarán en territorio mexicano.

Con este adiestramiento ya son 11 binomios caninos que trabajan en labores de inspección en Centroamérica: cuatro en Nicaragua, cuatro en Panamá y tres en Guatemala, a partir de la firma del Acuerdo Específico de Cooperación en 2017.

El director general de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica, Jorge Leyva, indicó que esta generación es punto de partida para nuevos retos en las labores de inspección ante las graves amenazas que significan enfermedades como la Peste Porcina Africana  (PPA) y el Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T).

Subrayó que además de continuar formando binomios para México, la Escuela Canina seguirá colaborando con el entrenamiento de unidades para los países centroamericanos con el objetivo de fortalecer sus sistemas de detección de plagas y enfermedades, en beneficio de toda la región, incluido México.

LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POR EL ROBO CON VIOLENCIA A DOS EUROPEOS EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una persona involucrada con el delito de robo con violencia con una arma blanca, en contra de una mujer alemana y un hombre holandés, en calles de la alcaldía Coyoacán.
 
Un reporte de operadores del Centro de Control y Comando (C-2) alertaron a policías preventivos que se había cometido el robo de transeúntes en calle de las Rosas y Copa de Oro, colonia Ciudad Jardín.
 
Derivado del cerco virtual se pudo conocer que los probables abordaron un vehículo color rojo, sin placas, para darse a la fuga.
 
Los efectivos de la SSC en tierra ubicaron la unidad y en una rápida acción, de acuerdo al protocolo de actuación, detuvieron a una persona que salió del vehículo, en la colonia Nueva Díaz Ordaz.
 
Los extranjeros de 23 y 26 años de edad, que fueron despojados de dos teléfonos celulares y dinero en efectivo, reconocieron plenamente al hombre de 22 años de edad a quien se le encontró entre sus ropas un cuchillo, con el que posiblemente cometió el robo con violencia. 
 
Después de leerle sus derechos, el detenido, el cuchillo y un vehículo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinara su situación jurídica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA PONE EN MARCHA EL DISPOSITIVO DE VIGILANCIA POR EL "DÍA DE REYES 2020"

 
 
Más de 4 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participan en el operativo de vigilancia y vialidad con motivo de las compras por el "Día de Reyes 2020", en las 16 alcaldías de la capital, a fin de inhibir delitos de alto impacto.
 
El dispositivo que comenzó desde temprana hora de este sábado y hasta el término de las actividades, tiene como propósito resguardar la integridad física y patrimonial de los consumidores y de la ciudadanía en general.
 
Para la estrategia de seguridad, los 4 mil 902 oficiales de la SSC refuerzan la seguridad con el apoyo de 272 patrullas, 10 ambulancias, 18 motocicletas prehospitalarias, tres unidades especiales, dos torres tácticas, así como un helicóptero de esta dependencia, para atender las emergencias.
 
Además se cuenta con el apoyo de monitoristas de las cámaras de seguridad del Centro de Control y Comando (C-2) y el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C-5), para informar alertas en tiempo real.
 
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía, la policía capitalina pone énfasis en la vigilancia de tiendas departamentales, plazas comerciales, instituciones bancarias, entre otros lugares donde se reporta mayor afluencia de personas.
 
En lo que respecta al transporte público, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), terminales de autobuses, carreteras con los diferentes accesos y salidas a la ciudad, tendrán presencia policial, para evitar delitos como robo de pasajeros y transeúnte. 
 
Para mayor seguridad de la población, la SSC recomienda utilizar mecanismos electrónicos confiables al realizar el pago de sus compras; nunca perder de vista sus tarjetas electrónicas a fin de evitar fenómenos delictivos como la clonación o robo de datos; no contar dinero en efectivo en lugares públicos, ni acudir solo a retirar dinero; no utilizar cajeros automáticos que presenten anomalías, y verificar con su institución bancaria los cargos no reconocidos.
 
También exhorta a los automovilistas a no estacionarse en doble fila, atender las indicaciones de tránsito; respetar los accesos vehiculares y peatonales; mantener las salidas de emergencia despejadas y estacionarse en lugares designados.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima de algún delito, acuda inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y, en caso de detectar algún anuncio sospechoso, contacte a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, a través del correo electrónico policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx.

Las mejores opciones de regalos DJI para Día de Reyes


Día de Reyes es el momento ideal para que los niños reciban regalos con los que no solo se diviertan, sino que también estimulen sus habilidades creativas y tecnológicas, y aprendan jugando. DJI tiene opciones perfectas de obsequios para complementar la diversión con el aprendizaje.
Con las siguientes opciones de lo único que tendrán que preocuparse los Reyes Magos es de llegar a tiempo.
RoboMaster S1
RoboMaster S1 es el primer robot educativo de DJI, un gadget dinámico diseñado para que usuarios de edades tempranas se diviertan mientras se adentran al mundo de la inteligencia artificial (AI), la ingeniería y la robótica. Incluye modos interactivos de programación, juego y competencia.
El RoboMaster S1 está equipado con tecnología avanzada, cuenta con sensores para detectar su entorno, cámara que ofrece vista de primera persona que envía las imágenes desde el S1 hasta la aplicación de RoboMaster y un estabilizador mecánico especializado con disparador de infrarrojos, bolas de gel no tóxicas, entre otras características.
Tello
Tello es un mini dron que a través de Scratch, un sistema de codificación, permite aprender lo básico de la programación mientras los usuarios de divierten. Además, con un solo toque realiza vuelos fáciles y divertidos como Throw & Go, donde Tello comienza a volar desde la palma de la mano; 8D Flips, para que Tello realice acrobacias aéreas y Bounce Mode, para que vuele de arriba hacia abajo automáticamente.
Tello
Osmo Family
Mientras que, si lo que buscan los más pequeños de la casa es despertar su lado creativo y adentrarse al mundo de la fotografía y video, los dispositivos de la familia Osmo son una gran opción: Osmo Pocket, Osmo Action y Osmo Mobile 3.
Si les gusta grabar y tomar fotos de todo lo que hacen a lo largo del día, Osmo Pocket es ideal para ellos. Es la cámara más ligera y portátil de DJI, perfecta para llevar a todas partes y vloggear. Graba video en 60 fps y toma fotografías en 12 MP. Su estabilizador en 3 ejes les permitirá que todo su contenido sea fluido y se convierta en un recuerdo con toques cinematográficos.
Por otra parte, si son más dinámicos y buscan un dispositivo que los acompañe en todas sus aventuras, Osmo Action es la opción ideal. Es la cámara de acción de DJI que se adapta a cualquier condición climática y es sumergible hasta a 11 metros de profundidad, para que pasen más tiempo viviendo el momento y menos preocupándose por el equipo. Graba video en 60 fps y toma fotografías en 12 MP; y cuentan con tecnología RockSteady para tomas estables y sin vibración, sin importar a la velocidad que ocurra una actividad.
Además, también pueden experimentar y sacarle mayor provecho a su smartphone con Osmo Mobile 3, el estabilizador de teléfonos celulares de DJI con diseño plegable y ligero (405 g). Osmo Mobile 3 tiene planillas que se pueden aplicar automáticamente a los videos agregando transiciones, música y otros efectos en cuestión de segundos.
Osmo Pocket, Osmo Action y Osmo Mobile 3 cuentan con diferentes opciones creativas para experimentar y dejar volar la imaginación como ActiveTrack, para fijar un objetivo y la cámara lo seguirá automáticamente durante toda la grabación; Timelapse, para convertir horas de video en solo segundos y agregar un toque dinámico, Slow Motion y Panorámicas, entre otras.
Osmo Mobile 3 tiene un precio especial del 12 de diciembre 2019 al 1° de enero 2019 en tiendas participantes. Podrás encontrar Osmo Mobile 3 en $2,399.00 y Osmo Mobile 3 Combo en $2,839.00.
Puedes encontrar los productos DJI en el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos. También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México. La compra a través de canales autorizados en México otorga asistencia técnica y servicio al cliente. Para obtener las últimas noticias de DJI, visita: www.dji.com/newsroom/news.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
+++

CONCLUYE EL 7 DE ENER0 EL DESCUENTO A ESTUDIANTES Y MAESTROS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL



 
  • La disminución es del 50 por ciento para alumnos y de 25 por ciento para profesores
 
 
Los descuentos del 50 y 25 por ciento, para estudiantes y maestros respectivamente, que viajen en autotransporte y ferrocarril se mantendrán hasta el 7 de enero, día en que concluye oficialmente el periodo vacacional de invierno.
 
Para ello, estudiantes y maestros tendrán que presentar credencial vigente, la cual debe contener nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
 
El descuento se efectuará en todas las corridas del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros.
 
Está limitado a ocho alumnos y cuatro maestros por coche en el transporte ferroviario, y a ocho educandos y dos mentores en el servicio de autotransporte de pasajeros.
 
Las quejas por infracciones, en cuanto a tarifas ferroviarias deberán presentarse en la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y, en el caso del autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal. En su defecto, y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.
 
Los beneficiarios del descuento podrán ser estudiantes y docentes de la SEP, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía, Colegio de Bachilleres y escuelas incorporadas a las mencionadas.

La Secretaría de Hacienda informa que completó el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2020


• El programa de coberturas garantiza un precio promedio de 49 dólares por barril, lo que dará certidumbre al Paquete Fiscal 2020 aprobado por el H. Congreso de la Unión
La Secretaría de Hacienda completó el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2020, con el cual se aseguran los ingresos petroleros ante reducciones en el precio de la mezcla mexicana de exportación. Estas operaciones de mercado se ejecutaron de manera oportuna con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica y proteger las finanzas públicas del país durante el presente año.
El programa de coberturas 2020 consistió en la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales y se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
Dichas opciones, aunadas a los recursos disponibles en el FEIP, permitirán asegurar los ingresos petroleros del Gobierno Federal ante una posible 1disminución en el precio del crudo por debajo de 49 dólares por barril, nivel previsto en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020. Con lo anterior, el Gobierno de México refrenda su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas, el crecimiento económico y el bienestar de la nación, mediante una estrategia integral de manejo de riesgos.
+++

SIETE PERSONAS RELACIONADAS CON UN ROBO A NEGOCIO EN MAGDALENA CONTRERAS, FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a siete personas entre ellas a dos mujeres, posiblemente involucrados con la posesión de mercancía que hurtaron de un negocio, en la colonia Cuauhtémoc, alcaldía Magdalena Contreras.
 
En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Control y Comando (C-2) Poniente, los uniformados acudieron a las calles Cañada e Iguala, en un local comercial de venta de juguetes donde ocurrió un robo.
 
Al llegar, los oficiales se entrevistaron con tres personas de 32, 48 y 56 años, propietarios del establecimiento, quienes  refirieron que momentos antes varias personas habían entrado a robar a su negocio, y huyeron a bordo de un vehículo color blanco.
 
Ante estos hechos, efectivos de la SSC implementaron un operativo con el apoyo de los monitoristas del C-2, se les dio seguimiento a través de las cámaras de video vigilancia capitalina hasta ubicar el automotor en la calle Cerrada de Huayatla, donde sus tripulantes descendieron e intentaron introducirse a un domicilio.
 
En una rápida acción fueron detenidos dos mujeres de 20 y 25 años, así como cinco hombres de 24, 26, 27, 30 y 32 años de edad, quienes fueron reconocidos plenamente por los afectados.
 
Tras una revisión preventiva se les aseguró un cargador metálico de color negro y cinco cartuchos, además de 63 piezas diversas de juguetes, cinco teléfonos celulares y una tableta electrónica.
 
A los posibles responsables, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial, les fueron leídos sus derechos, y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 

LA SCC AUXILIÓ A UN HOMBRE HERIDO DE BALA Y TOMÓ CONOCIMIENTO DE LA MUERTE DE UNA PERSONA EN GUSTAVO A. MADERO




Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron en auxilio de una persona que resultó herida de bala y tomaron conocimiento del fallecimiento de un hombre por arma de fuego en la colonia Tlacamaca, alcaldía Gustavo A. Madero.

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Control y Comando (C-2) Norte, los uniformados acudieron a la avenida Instituto Politécnico Nacional, donde se reportó a dos personas heridas por arma de fuego.

Al llegar a la altura de la avenida Cien Metros, los uniformados observaron a un sujeto inconsciente, tirado sobre la banqueta a un costado de una motocicleta color negro con rojo, y algunos casquillos percutidos, por lo que solicitaron el apoyo de una unidad médica.

Los paramédicos que arribaron confirmaron la defunción de un hombre de aproximadamente 27 años en calidad de desconocido, con el diagnóstico de muerte por impacto de arma de fuego.

Además, los oficiales de la SSC auxiliaron a un hombre herido por disparo de arma de fuego que se encontraba tirado en el asfalto a la altura de la calle 112, que fue atendido por socorristas quienes le diagnosticaron hemotórax entrada y salida en el pulmón derecho y lo trasladaron a un hospital para su atención médica.


Primeras versiones señalan que las personas que les causaron las heridas, viajaban a bordo de un automóvil color rojo, y agregaron que ambas pero posiblemente se dedicaban a cometer ilícitos en dicha colonia y en el paradero del metro cercano al lugar.

Los policías dieron de conocimiento del hecho al agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se iniciaron las diligencias correspondientes.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON UN SECUESTRO


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Iztapalapa, realizaron la detención de un hombre que probablemente secuestró a un septuagenario.
 
Los hechos ocurrieron cuando vía radio a policías que realizaban acciones preventivas, se les pidió acudir a una sucursal bancaria localizada dentro de una plaza comercial que se ubica en la calzada Ignacio Zaragoza, colonia Solidaridad.
 
Al arribar al lugar, los oficiales fueron requeridos por un hombre de 73 años de edad, quien les indicó que un sujeto, a quien identificó plenamente, lo tenía secuestrado.
 
De inmediato, los uniformados detuvieron a una persona de 42 años, a quien luego de una revisión preventiva se le encontró dinero en efectivo, el cual, a decir del afectado que era de su propiedad; además fueron aseguradas dos carteras y dos teléfonos celulares.
 
El detenido fue enterado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Antisecuestro quien determinará su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO EN ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas posiblemente involucradas en el delito de narcomenudeo y posesión de droga, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, policías de esta dependencia identificaron un punto ubicado en la colonia Santa Fe, en el que de acuerdo con la investigación se realizaban actividades ilícitas relacionadas al narcomenudeo, donde se comercializaban dosis de estupefaciente.
 
Por este motivo, los efectivos de la SSC realizaron trabajos de vigilancia en los alrededores del lugar, derivado de las cuales fueron detectadas dos personas que realizaban un intercambio de envoltorios por dinero.
 
Por lo que, en una rápida acción de acuerdo al protocolo de actuación policial, se detuvo a los dos hombres a quienes les fue realizada una revisión preventiva, tras la cual se aseguró una bolsa de plástico que contenía 28 dosis de aparente marihuana y dinero en efectivo.
 
Ante estos hechos los jóvenes de 18 y 21 años de edad, fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinara su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
 

Chimalhuacán pone en marcha festejos alusivos a Día de Reyes



  • Durante el mes de enero el gobierno local entregará más de 200,000 juguetes en eventos masivos y escuelas de nivel básico

“Cada año nos acercamos con los más pequeños de las familias chimalhuacanas para otorgarles un detalle y ratificarles nuestro compromiso. Somos un gobierno de proximidad que tenemos como objetivo mejorar nuestras comunidades para las futuras generaciones”, afirmó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras ponerse en marcha los festejos alusivos a Día de Reyes.

El edil indicó que, durante las siguientes semanas, el Ayuntamiento, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal organizará más de 60 eventos por todo el territorio local a fin de otorgar más de 200,000 juguetes a los infantes.

Durante el primer fin de semana, se organizaron eventos en las comunidades de Talabarteros, Tejedores, Orfebres, Canteros, Fundidores, Lomas de Totolco, Arenitas, Portezuelos, Lomas de Buenavista y La Palma.


“Tengan la seguridad de que este gobierno le está apostando a la niñez, haciendo lo que nos corresponde como la rehabilitación escuelas, construyendo más espacios recreativos y fomentando el deporte. Les traemos un pequeño presente para demostrarles nuestro cariño y compromiso con aquellos que nos brindan gran felicidad con sus sonrisas”, precisó el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista.

El funcionario explicó que, pese a los recortes presupuestales por parte del estado y la federación, el Ayuntamiento seguirá trabajando exigiendo obras y servicios para las comunidades más vulnerables.

“Sabemos que, pese a las adversidades, la receta para transformar nuestro entorno es trabajar unidos, de forma honesta, tal y como lo hemos hecho desde el año 2000. Hago un llamado a seguir avanzando, que sigamos siendo un municipio modelo, ejemplo de progreso”, concluyó.

viernes, 3 de enero de 2020

SHCP: Publicación de la reglas operativas para plataformas digitales



•Publicación de reglas operativas para que las plataformas digitales se registren como retenedores de impuestos
•Las plataformas digitales cuentan con un periodo de transición hasta el 1 de julio del 2020 antes de cumplir con las disposiciones legales
El 28 de diciembre pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en cumplimiento con lo aprobado por el Congreso como parte del paquete económico para 2020, publicó el primer grupo de reglas administrativas para que las plataformas digitales, de manera ágil y sencilla, se registren como retenedores de impuestos y coadyuven a la autoridad fiscal para tener un mejor cumplimiento tributario en el país.
Con la publicación de las reglas operativas, que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, las plataformas digitales contarán con un periodo de transición de seis meses antes de comenzar a cumplir con las disposiciones legales en materia de economía digital previstas para el 1 de julio de esteaño.
En línea con el compromiso de la Secretaría de Hacienda y el SAT de hacer cada vez más simple el pago de impuestos y acercar la administración tributaria a los contribuyentes, las reglas establecen requisitos mínimos que facilitan el cumplimiento tributario de las plataformas digitales, incluso para aquellas que no cuenten con establecimiento permanente en el país. Es importante enfatizar que 1las medidas que entrarán en vigor el próximo 1 de julio tienen como punto de partida facilitar el cumplimiento de los impuestos existentes, a través de un mecanismo en el que las plataformas coadyuven a la autoridad tributaria con la retención de impuestos, y que no se contempla proponer impuestos nuevos ni aumentar las tasas de los existentes.
El programa piloto que de manera conjunta de la Secretaría de Hacienda, el SAT y las principales plataformas de transporte iniciaron en el segundo semestre del año pasado, fue un pilar importante en el diseño de las reglas operativas publicadas recientemente por el SAT. En ese sentido, es importante reconocer la participación y plena colaboración de plataformas como Uber, Cabify, Beat y Sin Delantal, para que el programa piloto de retención resultara exitoso.
+++

Desarrolla Colpos insecticida ecológico para almacenaje y conservación de maíz grano


·         Con base en la semilla de la planta nim, un grupo de investigadores desarrolló el producto que posibilita disminuir significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado, sobre todo en la agricultura de subsistencia.
·         Una planta productora de Granim está ubicada en el Campus Córdoba del Colpos, con un potencial para producir 300 toneladas anuales, suficientes para beneficiar a 60 mil familias de agricultura de menor escala.
·         Investigaciones aplicadas con resultados probados como la del insecticida biológico Granim abren oportunidades para que surjan empresas capaces de industrializar en beneficio de quienes más lo necesitan.
Un grupo interdisciplinario de investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) generó un insecticida alternativo, ecológico e inocuo, que permite a las familias rurales que subsisten con la producción de granos el almacenamiento y conservación del maíz.
Los especialistas del Colpos importaron de Nicaragua la semilla de la planta nim o neem (originaria de la India y que es utilizada en la medicina tradicional para el control de diversas enfermedades), que también se le conoce como la farmacia del pueblo, y que es producto base para la elaboración del insecticida.
En los campus del Colpos Córdoba y Veracruz, zona que cuenta con las condiciones climáticas que requiere la planta para poder desarrollarse, los especialistas –coordinados por el investigador Ángel Lagunes Tejeda— realizaron estudios de adaptación del cultivo y generaron paquetes tecnológicos.
Con base en esta planta, el grupo de investigadores encontró la proporción de polvo de nim, de polvo abrasivo y de polvo higroscópico y cal para disminuir significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado, lo que les permitió patentar el insecticida ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Estimaciones de los especialistas refieren que en el país más de dos millones de agricultores de maíz, principalmente del sur sureste, producen en suelos malos y pobres y cosechan menos de una tonelada por hectárea, además de que este grano, producido en la agricultura de subsistencia, es el que les alimentará durante los meses siguientes.
Normalmente las familias guardan en promedio 150 kilogramos, que se les infecta de gorgojo a partir del cuarto mes de cosechado, por lo que deben comprar más maíz a un mayor costo y sin la garantía de que no se les agorgoje; la aplicación de insecticidas químicos es inoperante por costosa y por los riesgos de salud que lleva consigo, detallaron.
De esta manera, el insecticida ecológico o Granim, como se conoce comercialmente, sirve para proteger la semilla que es producida una sola vez al año por el campesino.
Para su empleo, sólo debe agregarse al maíz desgranado y seco un kilogramo de Granim por cada 100 kilogramos, posteriormente se encostala y se puede disponer para consumo inmediato, ya que solo basta con lavar el polvo con agua.
Esto se debe, acotaron, a que el Granim no se adhiere al maíz, lo que representa una ventaja importante contra los insecticidas convencionales, que hacen imposible que el grano se consuma de manera inmediata por la permanencia de residuos a pesar del lavado.
Explicaron que la forma en que actúa el Granim es sencilla: los gorgojos al caminar entre los granos encostalados se llenan de polvo abrasivo y éste raspa la cutícula de su cuerpo, haciendo que pierdan humedad, la cual es absorbida por el polvo higroscópico y que hace el efecto de esponja, al mismo tiempo que el nim afecta los procesos fisiológicos normales del insecto, ocasionándoles la muerte.
Una planta productora de Granim está ubicada en el Campus Córdoba porque el ingrediente básico son los frutos del árbol del nim, que se desarrollan mejor a menos de 600 metros sobre el nivel del mar.
El Colpos tiene el potencial para producir 300 toneladas anuales suficientes para beneficiar a 60 mil familias de agricultura precaria.
Sin embargo, el objetivo es lograr que el producto se industrialice y permita beneficiar a los miles de productores de subsistencia que existen en las zonas rurales más pobres del país.
Los productores al utilizar Granim podrán almacenar el maíz suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentación, de cosecha a cosecha, un resultado significativo en la disminución de su pobreza y en beneficio de su seguridad alimentaria, indicaron los especialistas.
Investigaciones aplicadas con resultados probados, como la del insecticida biológico Granim, abren oportunidades para que surjan empresas capaces de industrializar en beneficio de quienes más lo necesitan.

Profepa rescató y devolvió a su hábitat a más de 4 mil 500 ejemplares de vida silvestre en 2019


+ Son tres mil 94 ejemplares de fauna silvestre  y mil 901 ejemplares de flora silvestre.
+ Además, aseguró 22 mil 84 productos derivados de vida silvestre.
Al concluir 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de sus inspectores desplegados en todo el territorio nacional, aseguró 4 mil 995 ejemplares de fauna y flora silvestre.
Lo anterior, es resultado de las acciones permanentes que lleva a cabo en favor de mantener ecosistemas estables y sostenibles, además de contribuir al equilibrio ecológico mediante la reintegración de especies a sus ecosistemas.
La mayoría de los ejemplares rescatados por Profepa son resultado de actividades en contra del tráfico ilegal, de las malas condiciones en que los mantienen en predios o establecimientos no adecuados, así como de operativos en puntos carreteros, terminales de autobuses y aeropuertos.
Así ocurrió con tres mil 94 ejemplares de fauna y mil 901 ejemplares de flora silvestres. Cabe señalar que, además, fueron asegurados 22 mil 84 productos derivados de vida silvestre.
Al ser reintegrados a su hábitat, los ejemplares actúan como reguladores del ambiente, y mantienen estable la dinámica de los ecosistemas nacionales.
Lo anterior no sería posible sin el apoyo de diversas instituciones en materia de seguridad, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y en particular la ciudadanía, quienes, vía denuncias, permiten que inspectores de Profepa desplieguen acciones coordinadas.
Recientemente, el 21 de noviembre, tras la detención de un vehículo con dos sujetos a bordo donde transportaban dos lobos marinos vivos en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, personal de Profepa aseguró y trasladó a los ejemplares al Zoológico de Chapultepec para su protección y recuperación.
Dos semanas después, en Puebla, se logró reintegrar a su medio natural a 10 ejemplares de diversas especies, liberadas en el Parque Estatal “Flor del Bosque”, municipio de Amozoc de Mota; los ejemplares fueron un Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), tres Lechuzas de Campanario (Tyto alba), un Búho Cornudo (Bubo virginianus), un Zanate Mexicano o Clarinero (Quiscalus mexicanus), y cuatro serpientes Cascabel Pigmea mexicana (Crotalus ravus).
No está de más señalar que la Profepa continúa desarrollando estrategias y procedimientos de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de las normas ambientales a fin de contribuir a la conservación y protección de la vida silvestre en territorio nacional.

LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS RELACIONADAS CON EL DELITO DE ROBO, EN CUAUHTÉMOC


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas involucradas en el delito de robo a negocio en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) centro, monitoreaban a dos personas que se encontraban rompiendo los candados de la cortina de un local ubicado en la colonia Obrera.
 
Los monitoristas informaron al personal en tierra, que los hombres habían sacado una compresora del local, por lo que se les dio seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia.
 
Fue en la calle Lorenzo Boturini donde los policías de la SSC detuvieron a los posibles responsables, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial, les fueron leídos sus derechos y posteriormente fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

EFECTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA, EN IZTAPALAPA


 
*Los detenidos cuentan con ingresos en el Sistema Penitenciario del Estado de México
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrestaron a dos hombres en calles de la alcaldía Iztapalapa, que probablemente pertenecen a un grupo delictivo dedicado a la venta de estupefacientes.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en acciones preventivas se percataron que sobre la calle Sixto Verduzco, colonia Ermita-Zaragoza, dos personas intercambiaban bolsas de plástico transparente con aparente marihuana.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías les realizaron una revisión preventiva, que dio como resultado el aseguramiento de 33 bolsas que contenían estupefaciente, 47 bolsas con probable cocaína, dinero en efectivo y una báscula gramera.
 
Por tal motivo fueron detenidos los dos hombres de 36 y 28 años de edad, quienes, enterados de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Narcomenudeo quién definirá su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, los implicados cuentan con ingresos en penales del Estado de México, el de 36 años por homicidio y el de 26 por robo a transporte.

POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE DE HOMICIDIO Y LESIONES POR ARMA DE FUEGO


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrestaron a una persona en la alcaldía Iztapalapa, que probablemente efectuó disparos con un arma de fuego, lo que provocó que una persona perdiera la vida y una más resultara herida.
 
Los hechos ocurrieron cuando personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, indicó que había detonaciones en la colonia Leyes de Reforma Tercera sección.
 
Los policías acudieron al lugar donde encontraron a una persona con manchas hemáticas en la espalda, asimismo vecinos les informaron que había otro herido sobre la misma calle, por lo que el personal de la SSC pidió el apoyo médico.
 
Paramédicos acudieron al lugar y diagnosticaron la defunción de un hombre de 35 años, por tres impactos de arma de fuego en la espalda, mismo que fue reconocido por su tía de 47 años.
 
Además una persona de 34 años, que presentaba una herida de bala en la zona axilar derecha, fue trasladada a un hospital para su atención médica.

Los oficiales lograron la detención del posible responsable de 23 años, a quien le informaron de sus derechos de ley y lo pusieron a disposición del agente del ministerio público correspondiente quien definirá su situación jurídica, además se aseguró un arma de fuego.
 
De acuerdo con información obtenida, el hoy occiso y el lesionado al parecer tenían rencillas de tiempo atrás con vecinos, y el día de hoy llegaron dos hombres a dicho lugar y agredieron a las personas, posteriormente llegó un tercer sujeto quien les disparó.

FORBES MAGAZINE - Said Dokins among the Top List 100 Most Creative Mexicans in the World


Said Dokins among the Top100 Most Creative Mexicans in the World
In their December edition, Forbes Mexico Magazine presents the list of the top 100 Most Creative Mexicans in the Word, to recognize the work of men and woman who, from different fields of creation -gastronomy, arts, architecture, music, dance, literature, entertainment, among others-, have managed to stand out internationally, breaking molds and opening new tracks.
Said Dokins is part of that list because of the remarkable work he developed this year, painting huge walls in different cities around the world, to establish conversations with diverse communities through his calligraphic landscapes, compositions where the poetry of each sign goes beyond its meaning to open multidimensional reflections.
TOP TEN 2019.
Most hallucinating pieces of the year!
We invite you to take a look at the top 10 most hallucinating pieces made by Said Dokins during 2019, a great chance to know his amazing work, enjoy!
FEBRUARY / CAPE TOWN / SOUTH AFRICA
Salt River / District 6. Stories Of A Word
Said Dokins @saidokins, Salt River / District 6. Stories Of A Word. Cape Town. For International Public Art Festival @ipaf_festival_sa South Africa
A mural painted in Cape Town, South Africa, for the International Public Art Festival dedicated to the people from District 6, who were displaced from their home because of the apartheid, and are still struggling to recover their original place.
MARCH / CENTRAL DE ABASTOS / MEXICO
Struggling Women. The Head of Coatlicue
Said Dokins @saidokins, Mujeres luchadoras. Cabeza de Coatlicue, 2019. ONU Mujeres, #HeForShe, Central de Muros, CDMX, Mexico.
Struggling Women. The Head of Coatlicue is a mural of around 300m2 in the Central de Abastos in Mexico City, one of the biggest markets in the world, a homage to the women who struggle every day to open new spaces, sponsored by UN Women and the campaign HeForShe, and Central de muros.
MARCH / MILANO / ITALY
AMA. Stories Of A Word
Said Dokins @saidokins + Biokip Labs + Via del Tirchino residents, AMA. Historias de una palabra, 2019. Bloop Experience. Milano, Italy.
AMA. Stories of a Word, a 3 massive murals intervention in Via de Turchino, Milano, framed by Bloop Festival Milano, where the artist included the stories of the community, experiences of war and fascism, but also their dreams and hopes towards the future, to create the palindrome AMA, a word that contains the tensions of the lived stories.
APRIL / MILANO / ITALY
Palimpsestos
Said Dokins @saidokins, Palimpsestos. Produced by Biokip Labs. Bloop Showcase. Milano, Italy.
Exhibition Palimpsestos, during the Design Week Milano, the show gathered works elaborated in collaboration with Biokip Atelier, centered in the reflection about the process of conformation of memory through inscription, the resignification of the symbolic and the relation of people with the public space.
MAY / IBIZA / SPAIN
Entropy
Said Dokins @saidokins , Entropy, 2019. Ibiza, Spain, Bloop Festival 2019
Entropy, an spectacular mural, painted in Bloop Festival Ibiza, that explores the concept of entropy in relation with contemporary society: chaos and disorder as origin, as a force that generates new dynamics, redefining the way we conceive and act in the spaces we share.
JUNE / SAN LUIS POTOSI / MEXICO
Runaway Writings. Retrospective exhibition
Said Dokins @saidokins, Runaway Writings, 2019. Centro de las Artes San Luis PotosÍ. Photos: Leonardo Luna
Retrospective exhibition “Runaway Writings” in the Center of Arts of San Luis Potosí. The show, curated by Claudia de la Garza, brings together iconic works of the artist, with pieces made expressly for the occasion, including installation, light art, painting, sculpture and pieces of the series Heliographies of Memory, in collaboration with photographer Leonardo Luna; is a trip through Dokins' main conceptual and formal explorations, revealing his multifaceted character and his deep reflections about inscription as a place of encounter and tension, conflict and community.
AUGUST / SAN LUIS POTOSI / MEXICO
El testigo. The Witness
Said Dokins @saidokins, El Testigo, 2019, Former Penitentiary in San Luis Potosí. Mexico
“The witness. Stories of a word”, mural intervention on the central tower of the CEART San Luis Potosí, that used to be the watchtower when the place served as a penitentiary. Dokins intertwines the stories of prisoners, custodians, psychologists, even executives, to reinterpret them with his own style, rewriting these events and accumulating them in a multitude of strokes forming a texture that surrounds the tower.
OCTOBER / LONDON / UNITED KINGDOM
Three Flowers for London
Said Dokins @saidokins, Three Flowers for London, 2019. London UK
“Three Flowers for London”, a project carried out in Central London, Brick Lane and Hackney, where Said used poetry and his fantastic geometric calligraphic compositions to draw attention on the climate change.
NOVEMBER / SAN JUAN TLIHUACA / MEXICO
Ofrenda de los animeros
Said Dokins (@saidokins) + Mantra (@mantrarea) . Ofrenda de los animéros. San Juan Tlihuaca. Día de Muertos 2019. @_urbana_mx
“Ofrenda de los animeros”, is an offering-mural made in collaboration with Mantrea during the festivities of the Day of Deaths, an important celebration in Mexico, in the community of San Juan Tlihuaca, in Mexico City. Post Mortem Festival, organized by Urbana MX.
DECEMBER / MEXICO
Memoria canera
Said Dokins @saidokins, Memoria canera, 2019. Maximum Security Penitentiary for High Impact Crimes, Morelia, Michoacán
“Memoria canera” of the series Constellations. Mural intervention in the Maximum Security Penitentiary for High Impact Crimes of Morelia, Michoacan, based on the testimonies of the interns.
+++

INEGI: Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En diciembre de 2019, el IPM se ubicó en 50.1 puntos, al registrar un descenso mensual de (-)0.40 puntos con datos desestacionalizados. Con este resultado, dicho indicador acumula 124 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se observaron caídas mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, mientras que los correspondientes a la producción esperada y al personal ocupado mostraron incrementos.

En el último mes de 2019, el IPM presentó un nivel de 48.2 puntos con cifras originales, lo que significó una disminución anual de (-)1.5 puntos. En el mes de referencia, los cinco componentes que integran el IPM tuvieron reducciones anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre del año que recién concluyó seis de los siete agregados que conforman el IPM registraron retrocesos anuales con datos sin desestacionalizar, en tanto que el restante aumentó.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante diciembre de 2019




El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes a diciembre del año que recién concluyó. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas observó una caída de (-)0.4 puntos en el último mes de 2019 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción aumentó 1.8 puntos y el del Comercio 0.3 puntos en el mes de referencia.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio descendió (-)3.1 puntos, el de las Manufacturas (-)1.6 puntos y el de la Construcción disminuyó (-)0.9 puntos en diciembre de 2019 con relación a igual mes de un año antes.

Indicadores de Expectativas Empresariales Cifras durante diciembre de 2019




El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al último mes de 2019. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero referidas a los Inventarios en productos terminados crecieron 2.2 puntos, las de la Demanda nacional de sus productos 0.9 puntos, las de la Inversión en planta y equipo 0.4 puntos y las del Personal ocupado total lo hicieron en 0.3 puntos en diciembre de 2019 respecto a las del mes inmediato anterior.

Las EE del sector de la Construcción sobre el Valor de las obras ejecutadas como contratista principal se incrementaron 1 punto y las del Personal ocupado total en 0.2 puntos durante diciembre frente a las de noviembre del año que recién concluyó.

Por su parte, en el sector Comercio la apreciación de las Ventas netas fue superior en 0.7 puntos, la de los Ingresos por consignación y/o comisión en 0.5 puntos y la de los Inventarios de mercancías en 0.3 puntos en el mes en cuestión.

CÓNDORES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA REALIZARON DOS SERVICIOS DE AMBULANCIA AÉREA



Efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron con el traslado hospitalario de un hombre diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución, y más tarde realizaron el servicio de ambulancia aérea, para un enfermo con diagnóstico de cetoacidosis diabética.

En el primer caso, dicha acción se dio en cumplimiento a una solicitud por parte del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que solicitó el traslado de un hombre de 48 años, del Hospital General de Milpa Alta al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, para su atención médica definitiva.

Por otro lado, en atención a una solicitud del CRUM, quien solicitó el apoyo, atención médica prehospitalaria y traslado aeromédico de un paciente de 40 años procedente de la Unidad Médica Toxicológica Venustiano Carranza, la aeronave lo trasladó de la Dirección General de Servicios Aéreos al Hospital General de Tláhuac donde recibió atención especializada.
Los Cóndores de la SSC, son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión vial; además realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

EMITE VOLCÁN 122 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 3 de enero de 2020.
 

 Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 122 exhalaciones, se tuvo visibilidad parcial y se pudieron identificar emisiones con bajo contenido de ceniza. Adicionalmente, se registraron 43 minutos de tremor y una explosión menor hoy a las 08:05 horas, durante la noche se pudo observar poca incandescencia en algunos eventos.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad hacia el volcán, en caso de emisión con contenido de ceniza se dispersará al Noreste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica permanece en AMARILLO FASE 2 y su cambio dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.