miércoles, 18 de diciembre de 2019

ALISTA SSC DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN TORNO A LA “PISTA DE PATINAJE Y CELEBRACIONES NAVIDEÑAS EN EL ZÓCALO CAPITALINO”


 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tiene listo el dispositivo de seguridad y vialidad en torno al evento denominado “Pista de Patinaje y Celebraciones Navideñas en el Zócalo Capitalino”, que comenzó este sábado 14 de diciembre y concluirá el 6 de enero del próximo año, en la explanada de la Plaza de la Constitución, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Para esta acción, 341 efectivos de la SSC se desplegarán en las inmediaciones del Zócalo, y con el apoyo de 26 vehículos realizarán recorridos en calles circundantes para realizar acciones preventivas y de vialidad con el objetivo de preservar el orden, prevenir la comisión de hechos delictivos y agilizar la vialidad en el perímetro para evitar congestionamientos vehiculares.
 
Se tiene contemplado que para el 22 y 28 de diciembre se realice el concierto “Mil Voces del Magno”, con la participación de mil 200 niños. El lunes 23 de diciembre, se presentará la Gran Pastorela Mexicana Tradicional del Teatro Hélenico. Y el sábado 28 de diciembre, se presentará la agrupación Sonido Gallo Negro.
 
Por las afectaciones a la circulación que se pudieran presentar, la SSC recomiendan las siguientes alternativas viales, al norte, Eje Central Lázaro Cárdenas; al Sur Eje 1 Oriente Circunvalación; al Oriente Eje 1 Norte; y al Poniente José María Izazaga y Dr. Río de la Loza.
 
La SSC recomienda a los asistentes, a no perder de vista sus pertenencias, pues en ocasiones, las aglomeraciones son aprovechadas por algunas personas para sustraer de las bolsas, mochilas o de la propia persona, objetos de valor.
 
La dependencia exhorta a la ciudadanía a respetar los cortes viales y atender las indicaciones de las autoridades, y para más información, pone a disposición sus cuentas de redes sociales, @OVIALCDMX para conocer alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.
 
 
Además, la SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo del policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
 

Samsung y EGADE Business School inauguran Laboratorio de Realidad Virtual en Monterrey



Monterrey, Nuevo León, 16 de diciembre de 2019 – Samsung Electronics México y EGADE Business School inauguraron el VR Lab, el primer espacio dedicado a la inmersión en Realidad Virtual ubicado en la sede de EGADE Business School en Monterrey del Tecnológico de Monterrey.

La colaboración entre Samsung y EGADE Business School tiene como objetivo implementar las innovaciones en Realidad Virtual e IoT en la educación de negocios, a fin de brindar experiencias revolucionarias que permitan realizar proyectos con mayor eficiencia y comodidad, así como acceder a un nuevo conocimiento y un mejor aprendizaje tecnológico. Asimismo, el laboratorio fortalece la incorporación de herramientas tecnológicas en el modelo educativo de la institución y la aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje inmersivo, en beneficio de sus alumnos, profesores y egresados.

“Con este nuevo espacio, EGADE Business School busca brindar conocimiento, acceso y entendimiento sobre cómo las herramientas de realidad virtual puestas al servicio de las organizaciones pueden hacer crecer el negocio. Como escuela de negocios, tenemos la obligación de que nuestros alumnos no sólo comprendan esta tecnología, sino que sepan aplicarla en beneficio de sus compañías y emprendimientos”, expresó Ignacio de la Vega, decano de EGADE Business School y de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

“En Samsung siempre hemos creído que la tecnología es un aliado perfecto para mejorar todas las facetas de la vida de las personas. En México, es necesario seguir creando programas para implementar los avances tecnológicos y la innovación dentro de las aulas con la intención de que los estudiantes cuenten con dispositivos, funciones y servicios de calidad que puedan tener a la mano, y que los profesores también puedan usar estas herramientas para difundir mejor el conocimiento”, sostuvo Armando Villanueva, director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social en Samsung Electronics México.

En ese sentido, Samsung donó una serie de dispositivos para formar el laboratorio, entre ellos, visores de realidad virtual Gear VR con control para simulaciones; smartphones Note y Galaxy que pueden conectarse con otros dispositivos; flips Samsung, pizarrones inteligentes que permiten tomar notas, proyectar y compartir información de manera inmediata; y una Smart TV. De este modo la comunidad de EGADE Business School explorará las tendencias y aplicaciones de la Realidad Virtual en los negocios y la investigación, así como incorporar actividades con esta tecnología en las clases.

“Con esta aula de Realidad Virtual, los alumnos pueden hacer cosas que antes parecían imposibles. En Samsung estamos muy orgullosos de participar en este proyecto junto con EGADE Business School. Nuestra inspiración es impulsarlos a alcanzar su mayor potencial para que juntos construyamos un mejor futuro”, concluyó Armando Villanueva.

Durante la inauguración, con miembros de la comunidad de EGADE Business School y directivos de Samsung, se llevó a cabo el corte de listón y una clase de demostración de los dispositivos de Realidad Virtual con la colaboración de alumnos y profesores del Master in Business Management de EGADE Business School.

Mediante la apertura de este espacio, EGADE Business School se suma a la iniciativa del Tecnológico de Monterrey, derivada del Modelo Educativo Tec21, para impulsar la inmersión en realidad virtual como herramienta de aprendizaje basado en retos.

En agosto pasado, el Tec abrió las Zonas VR en siete de sus campus (Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Santa Fe), donde habilitó 32 estaciones de realidad virtual en beneficio de 20 mil alumnos.

###

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en https://news.samsung.com/mx/.

Acerca EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey
EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha construido una reputación mundialmente reconocida como la institución líder en educación empresarial en América Latina, comprometida con el empoderamiento de líderes omniemprendedores que crean valor compartido y transforman a la sociedad. El modelo académico y la cultura de aprendizaje liderados por la innovación, los programas reconocidos mundialmente, los distinguidos profesores de clase mundial, la destacada comunidad global de egresados y el riguroso enfoque en la aplicación del conocimiento para el impacto, han contribuido a la posición de EGADE Business School como la mejor escuela de negocios de América Latina de acuerdo con diferentes organizaciones reconocidas internacionalmente como QS, Eduniversal, Financial Times y The Economist. EGADE Business School es miembro de un selecto grupo que representa sólo el uno por ciento de las escuelas de negocios de todo el mundo que cuentan con la "triple corona", la acreditación que reconoce la excelencia en educación empresarial a nivel global certificada por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), la Association of MBAs (AMBA), y el European Quality Improvement System (EQUIS). La Escuela es miembro de la Global Network for Advanced Management, una red de 30 escuelas de negocios líderes en diversas regiones, países, culturas y economías en diferentes fases de desarrollo, comprometida en contribuir a través de la educación empresarial con soluciones para los principales y complejos retos globales. Para obtener más información, visite: egade.tec.mx.

La industria mexicana se prepara correctamente para la cuarta revolución industrial: Panduit


Ciudad de México, 16 de Diciembre de  2019.- Panduit fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, líder en calidad y tecnología, llevó a cabo el cierre del Road show “Industria Conectada”, en la Ciudad de México. Este evento anual tiene como principal objetivo brindar el conocimiento necesario a las empresas, de cualquier tamaño, para migrar a la industria 4.0. En esta edición participaron conferencistas de Rockwell Automation, Cisco, Risoul y Onesource (APR’s Area of Primary Responsability, representantes de Rockwell y Cisco), y asistieron más de 180 empresas interesadas en adquirir nuevos conocimientos. Esto representó un 22% más asistencia que en la edición de 2018.
 
Durante el evento, se ubicó que la industria mexicana ha adoptado la tendencia mundial de las empresas para optimizar sus procesos de negocios a través de la digitalización para para tener mayor rentabilidad, competitividad, sustentabilidad y la capacidad de reaccionar con mayor dinamismo a los cambios del mercado.
 
“Uno de los puntos clave para migrar a la industria 4.0 es informarse sobre el proceso, sus retos y beneficios. En este sentido, las empresas mexicanas están en el camino correcto, ya que vemos un gran interés en actualizarse sobre el tema, asesorarse con los expertos y aprender de aquellos que ya han comenzado a digitalizarse. Cada vez más especialistas coinciden con nosotros en que uno de los habilitadores tecnológicos esenciales para migrar a la cuarta revolución industrial, está en la implementación adecuada y una robusta infraestructura de conectividad, además de que debe ser escalable, flexible, segura y de fácil administración”, asegura Alfredo Martínez, Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit.
 
Actualmente, Panduit participa en el 90% de los proyectos en México que involucran soluciones para la infraestructura física de redes y uno de sus principales objetivos es orientar a los usuarios finales en la correcta implementación de soluciones tecnológicas para migrar a la digitalización, ya que, de acuerdo con la empresa, para 2021 la infraestructura y plataformas tecnológicas en México y Latinoamérica deben haber alcanzado un desarrollo mínimo del 30% para soportar los retos tecnológicos.
 
Para identificar si las empresas están listas para ser más rentables, competitivas y sustentables mediante la integración tecnológica, Panduit recomienda identificar los siguientes puntos:
 
1.     ¿Qué esfuerzos está haciendo la empresa para adaptar la conectividad del piso de manufactura y con la red administrativa?
2.     En la compañía, ¿tienen actualmente una estrategia o plan de desarrollo para llevarla gradualmente a la integración de la Industria 4.0?
3.     ¿Qué proyectos visualiza la compañía a corto, mediano y largo plazo para implementar acciones que reduzcan los costos y optimicen las operaciones de la organización mediante procesos digitalizados?
 
“Generalmente estas preguntas deben ser respondidas por integrantes de la alta dirección de la empresa, acompañados por los equipos de TI y basados en la asesoría de expertos externos, por lo que resulta importante no escatimar en las consultas de todos los recursos informativos disponibles, ya sea con integradores, asesores especializados en procesos de digitalización industrial o hasta en la web, pues el mañana ya está aquí”, finaliza Alfredo Martínez.
 
En el marco de la celebración de los primeros 30 años de Panduit en Latinoamérica, la empresa continuará con los webinars mensuales de “Miércoles de Soluciones”, para dar a conocer información sobre: ¿Cómo migrar a la digitalización?”, además en el primer cuarto de 2020 iniciará la nueva gira del Road Show “Industria conectada”.

Crea tu patrimonio paso a paso con bonos navideños


  • El panorama económico y sistemas de jubilación no serán suficientes para los millennials, tener propiedades resultará vital para que tengan un buen nivel de vida.
  • Ahorrar, evitar deudas innecesarias e informarse, las claves para hacerse de su propio espacio.
Ciudad de México, 16 de diciembre de 2019.- Un estudio del Royal Bank de Canadá sugiere que, posiblemente la generación millennial aumente su capacidad de ahorro y acumulación de riqueza, una vez que los baby boomer (sus padres) les hereden sus activos.

El motivo es que contarán con un ingreso extra al rentar o vender los bienes que les transfieran, para enfrentar variaciones económicas y las bajas expectativas de pensión. Mientras tanto, al dividir sus ingresos en alquiler de vivienda, viajes y gastos corrientes, como hoy lo hacen, no pueden ahorrar para adquirir un patrimonio propio.

Si perteneces a la generación millennial se hace urgente que encuentres la fórmula ideal para costear tus propiedades y que continúes con la vida que quieres. Por esto, la comercializadora de inmuebles, Qaya propone que le des el mejor objetivo a los bonos navideños que caen a tus manos: un inmueble.

Toma nota y organízate:

1.- Reserva y multiplica tus bonos. Puede servirte para un enganche o preventa, así que aparta tus ingresos extra y llévalos al banco a una cuenta de ahorro. Si te es complicado resistirte a gastarlo, mete tu dinero a un esquema de inversiones a plazos, en donde por diferentes lapsos, no podrás tener acceso a él, pero al final, tu dinero seguirá ahí y ¡con un rendimiento adicional!

También, haz tu plan de ingresos y egresos, que involucra calcular lo que necesitas para vivir, eliminar los denominados “gastos hormiga” y tener una reserva para emergencias.

2.- Salda tus deudas y evita adquirirlas. Es requisito tener un buen historial crediticio si requieres comprar una propiedad con financiamiento bancario, no es conveniente estar en el buró de crédito, ni sobrellevar un adeudo adicional al hipotecario, así que, en la medida de lo posible, cancela esas tarjetas de crédito que no necesites y conserva la que implique menos intereses.

Por otro lado, si ya tienes o estás evaluando adquirir un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), haz aportaciones voluntarias, para reducir los años de adeudo o intereses. Acércate a la institución para revisar los beneficios que estos extra aportan a tu hipoteca.

3.- Invierte en crowdfunding inmobiliario. Infórmate sobre las plataformas más efectivas para poner tu inversión y recuperarla con márgenes de ganancia. Es un esquema en el que inversionistas pequeños ponen su capital (desde 5 mil hasta 50 mil pesos, en promedio), para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, mismos que al término de su construcción, se ponen a la venta y tú obtienes una ganancia. Revisa que la plataforma esté avalada por la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo México (AFICO).

Así, esos ahorros iniciales habrán crecido y ya estando en el sector, sabrás en dónde es mejor comprar una propiedad para ti.

“Esta generación tiene altas expectativas de vida, así que será de gran ayuda que se aseguren de aumentar sus tasas de ahorro, su educación financiera e implementar esquemas de inversión, para no depender de lo que sus familiares puedan o no heredarles”, amplió David Hoffs, Director de Estrategia de Qaya.

La clave para tener tu propio espacio, también implica paciencia y constancia, no confíes plenamente en que te transfieran activos y si eso ocurre, considera que solo podrían funcionarte para reemplazar parcialmente tu sueldo cuando ya no lo percibas de manera constante.


###

Acerca de Qaya:
Qaya es una empresa perteneciente a Desarrolladora de Ciudad, un corporativo de empresas, en su mayoría enfocadas en el ramo inmobiliario. En Qaya nos concentramos en comercializar viviendas residenciales, de alta calidad y plusvalía en zonas céntricas de nuestra ciudad para las familias y comunidades de la CDMX, permitiendo así una rentabilidad atractiva para nuestros socios e inversionistas.  Para más información, visite: qaya.mx/

LISTO EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD DE LA SSC POR LA “EXPO NACIMIENTOS Y PIÑATAS DE LA CDMX”


 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tiene listo el dispositivo de seguridad y vialidad en torno a la “Expo Nacimientos y Piñatas de la CDMX”, que se realizará sobre Paseo de la Reforma del 16 de diciembre de este año al 7 de enero del 2020, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
La exposición se instalará de la Diana Cazadora a la Glorieta del Ángel de la Independencia, en la que serán instalados 25 nacimientos de tamaño natural, 48 piñatas y un Tótem.
 
Para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes y asistentes a este evento, la SSC desplegará 48 policías, nueve vehículos y un helicóptero, quienes promoverán acciones de seguridad y realizarán los cortes de circulación necesarios.
 
La SSC recomienda a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de Tránsito, y debido a las posibles afectaciones viales, ofrece las siguientes alternativas:
 
Al Norte: Circuito Interior; al Sur, Río Rhin y Circuito Interior; al Oriente, avenida Chapultepec y Villalongin; y al Poniente, Antonio Caso y avenida Chapultepec.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales, @OVIALCDMX para conocer alternativas viales; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.

Fiscalía Mexiquense debe investigar cuerpo abandonado en límites de Río Coatepec


El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, pide a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dar celeridad en las investigaciones por el presunto homicidio de una mujer, la cual su cuerpo fue abandonado en los límites del Dren Coatepec, cercano a la colonia Acuitlapilco de la localidad.
Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región I, así como paramédicos de Rescate Municipal, acudieron a un auxilio reportado por vecinos de la calle Miguel Hidalgo, referían a una persona inconsciente con la mitad de su cuerpo envuelto en bolsas de plástico negras.
En el lugar encontraron, lo que a primera vista parecía, el cuerpo de una mujer de entre 40 y 45 años de edad con signos de violencia, paramédicos adscritos a la corporación corroboraron que carecía de signos vitales.
Policías municipales acordonaron la zona y avisaron a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, al sitio acudió una unidad del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para el levantamiento de la occisa. 
Algunos miembros de la comunidad, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato, no reconocieron a la persona fallecida como vecina del lugar, presumiblemente, una línea de investigación será que el homicidio ocurrió en otro lugar; mientras que el cuerpo de la víctima fue abandonado en territorio municipal.  
Será la FGJEM quien determine las causas y los responsables del lamentable hecho. Por su parte, Seguridad Ciudadana local coadyuva en las indagatorias al tiempo en que se mantiene al pendiente de los avances de la investigación. 
El gobierno de Chimalhuacán pide a sus similares estatal y federal intensificar acciones para combatir frontalmente los delitos de alto impacto en el municipio, mismos que no son particulares de la localidad sino de todo el país.
La Policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

LA INFRAESTRUCTURA A FAVOR DE UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN: JJE


 
 
  • Al poner en operación los ejes interestatales Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas, el titular de la SCT dijo que se cumple con el compromiso hecho en mayo por el presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar las obras en este diciembre
 
  • Enfatizó que los ejes carreteros contribuyen a disminuir la exclusión en la que se encuentran muchos habitantes de las comunidades rurales e indígenas de los estados de Nayarit, Durango y Zacatecas
 
Durante la puesta en operación de los ejes interestatales Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que las obras de infraestructura emprendidas en la actual administración abonan a la mayor productividad del país y al bienestar de la población.
 
Destacó que, con la conclusión de las obras se cumple el compromiso hecho en mayo por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de entregarlas en este diciembre; además de que se beneficia a miles de habitantes en la conectividad, al tiempo que incrementan la seguridad, disminuyen los tiempos de tránsito y costos de operación y mejora las condiciones de bienestar de las comunidades aledañas con un mejor acceso a los servicios de salud, educación y transporte. 
 
“Se pretende -enfatizó Jiménez Espriú- contribuir a disminuir la exclusión en la que se encuentran muchos habitantes de nuestro vasto territorio y potenciar la eficiencia de las inversiones nacionales”.
 
Acompañado del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, y del subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, el titular de la SCT destacó que independientemente de los empleos generados durante la construcción de las carreteras, antes de ponerse en operación, una nueva empresa de autotransporte de pasajeros ya da los servicios entre Tepic-Valparaiso y Tepic-Zacatecas-Durango, lo que beneficia a las comunidades rurales e indígenas de los estados de Nayarit, zacatecas y Durango, por tanto tiempo incomunicadas.
 
Jiménez Espriú aseguró que, en enero de 2019, el 48 por ciento de las carreteras federales en Nayarit estaban en mal estado, 42 por ciento regular y sólo el diez por ciento en buen estado; en diciembre empieza a cambiar esta situación, con un 35 por ciento en mal estado, 45 por ciento regular y con un 20 por ciento en buen estado, el doble en tan sólo 12 meses.
 
Dijo que, en 2019, en la conservación rutinaria que requerían atención inmediata, se convocó a nivel nacional a 362 licitaciones por invitación restringida a cuando menos tres empresas que cumplieran los siguientes requisitos: que 90 por ciento estuvieran domiciliadas en la entidad federativa objeto de la licitación y 75 por ciento fueran certificadas por algún organismo gremial, en este caso la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
 
En Nayarit participaron 80 empresas que la Secretaría de la Función Pública confirmó que no tenían impedimento alguno en participar, a lo que se sumó observadores sociales en los distintos actos de licitación, tanto de educación superior, colegios de ingenieros civiles y cámaras de la industria de la construcción, actos que fueron firmados y subidos a la página electrónica de la SCT.
 
Al respecto, 56 por ciento de los contratos de obra para 2019 en Nayarit fueron asignados en licitaciones abiertas y procedimientos de invitación a cuando menos tres empresas de esta región, lo cual es inédito. “Ninguna obra se dio por asignación directa. No hubo ni habrá contratistas recomendados ni favoritos de la administración”, recalcó el secretario de Comunicaciones y Transportes.
 
Durante 2019, resaltó, en el estado nayarita se invirtieron 775 millones de pesos en la red carretera federal libre de peaje, el doble de 2018, la más alta en números reales de los últimos 25 años.
 
Javier Jiménez Espriú destacó que, para iniciar los trabajos del año próximo en Nayarit, por primera vez se ha licitado el 100 por ciento de las obras, para que las labores inicien en enero y no perder la época de secas, como sucedía en años pasados, y estimular de inmediato la economía local.
 
Respecto a los ejes interestatales Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas que puso en operación, dijo que en el caso del primero incluye la construcción de cuatro puentes: “La Puerta”, “Las Pilas”, “Los Leones” y “San Juan Peyotán”.
 
En los dos ejes la actual administración invirtió en lo que va del año 272 millones de pesos, 10 por ciento del costo total de la modernización de estas dos obras, inversión estratégica que permitirá el florecimiento de nuevas actividades regionales.
 
Por su parte, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, agradeció al presidente López Obrador y al titular de la SCT, el empeño por cumplir con la palabra empeñada.
 
En el evento estuvieron presentes el director del Centro SCT Nayarit, Carlos Luis Ramírez García; la secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas de Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado, y el presidente municipal de Nayar, Adán Frausto Arellano. 

EFECTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A UNA MUJER POR EL POSIBLE ROBO DE INFANTES


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer, por el intento de robo de dos menores de edad, en calles de la colonia Santa Cruz Meyehualco, alcaldía Iztapalapa.

Los uniformados que realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia, se aproximaron de inmediato a la avenida 55, luego de que vía radio monitoristas del C-2 Oriente reportaron la sustracción de dos niños.

Al llegar al lugar, la joven madre refirió a los uniformados, que una mujer le arrebató a sus dos hijos, por lo que de inmediato se inició la búsqueda.
 
Metros más adelante, los policías lograron la captura de la mujer, y la recuperación de los dos menores, mismos que fueron reconocidos por la madre.
 
Ante estos hechos, fue detenida una persona de 26 años, y tras ser enterada de sus derechos, quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños y Adolescentes, quien definirá su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

CÓNDOR DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOMBRE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO POR GOLPES


 
Efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron el servicio de ambulancia aérea a un hospital de especialidades, para un hombre que sufrió traumatismo craneoencefálico.
 
Los hechos ocurrieron, cuando efectivos de la SSC, realizaban recorridos de seguridad y fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control C-2 Poniente de una persona lesionada por una riña en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
De inmediato arribaron al lugar donde se entrevistaron con un menor de 17 años quien manifestó, que su padre de 42 años se encontraba en el interior de su domicilio, cuando fue agredido física y verbalmente por un vecino, lo que originó una pelea a golpes.
 
Los uniformados solicitaron los servicios de emergencia, pero al lugar llegó un paramédico particular quien diagnosticó al señor como policontundido. La esposa del afectado, refirió que lo trasladaría por sus medios a un hospital.
 
Sin embargo, minutos después se solicitó nuevamente el apoyo de los policías en el mismo domicilio, pues cuando arribaron paramédicos de la Cruz Roja diagnosticaron al hombre con traumatismo craneoencefálico moderado.
 
Por lo anterior se solicitó el apoyo de la SSC, para la atención medica prehospitalaria y traslado aeromédico para el paciente.
 
Vía terrestre fue llevado a la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, donde arribó el helicóptero Cóndor para su posterior trasladarlo al hospital de Balbuena.
 
Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión; además realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

Air Canada llega a Ecuador con una conexión entre Toronto y Quito



-          Esta ruta estacional será operada por la filial Air Canada Rouge en vuelos programados los días miércoles, viernes y domingo a partir de este mes de diciembre.

Air Canada se complace en anunciar su primera conexión entre la nación canadiense y la ecuatoriana, que desde ahora une a las ciudades de Toronto y Quito en un vuelo sin escalas operado por el servicio Air Canada Rouge. Este mes de diciembre se inauguró la nueva ruta que pretende ofrecer nuevas opciones de turismo, recreación, cultura, naturaleza y todas las bondades que ofrecen ambos países.
Los vuelos son semanales y han sido programados los días miércoles, viernes y domingo de forma estacional con fechas asignadas entre el 8 de diciembre 2019 y el 11 de mayo 2020, sin embargo ante la excelente respuesta por parte de pasajeros, agencias de viajes y autoridades aeroportuarias y de turismo, se está prospectando que esta ruta permanezca de forma permanente.
El tiempo estimado de trayecto entre el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito es de 6 horas y 35 minutos, la salida de Canadá está agendada a las 23:45 horas llegando a Ecuador al siguiente día a las 06:30 horas a bordo del vuelo AC1950. Mientras que el vuelo AC1951 de regreso despega de Quito a las 08:30 am y estará en Toronto a las 03:05 pm.
Las expectativas sobre esta nueva ruta son tan grandes en Ecuador, que el día 9 de este mes cuando aterrizó por primera vez “La Aerolínea Emblema de Canadá”, la aeronave fue recibida con cañones de agua e importantes autoridades  estuvieron presentes para vivir el acontecimiento, tal es el caso de la ministra de Turismo, Rosi Prado, quien declaró a un medio local:
"Este vuelo directo acorta distancias entre los dos países y dinamiza el turismo, comercio e inversiones bilaterales". Además de resaltar que en materia turística, este servicio entre Toronto y Quito facilitará el arribo a los turistas canadienses, "para que vivan la maravillosa experiencia que les brinda este cálido paraíso ubicado en el centro del mundo", concluyó.
Y es de esta manera como una vez más Air Canada continúa rompiendo fronteras para conectar al continente en vuelos diseñados estratégicamente para que los pasajeros disfruten de un viaje sin escalas, con la mayor seguridad y las comodidades de una aerolínea de primer mundo.

¿Cómo puedo usar mi aguinaldo para la compra de una vivienda?



  • Según datos de la Condusef sólo 38% de la población ocupada formalmente tiene financiamiento de organismos de vivienda

  • Sumar el aguinaldo a los recursos con los que cuentan las personas, contribuye a poder pagar el enganche y gastos notariales del inmueble.

Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2019.- La vivienda es uno de los principales activos que pueden tener las personas, no sólo por el valor comercial que alcance, sino también como satisfactor social; sin embargo, no toda la población tiene acceso al financiamiento para adquirir una vivienda, según estimaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sólo 38 por ciento de la población ocupada está afiliada al IMSS o al ISSSTE, por lo que para el resto de las personas que trabajan por su cuenta deben recurrir a otros medios para comprar una casa. 
“Ante este panorama, es importante usar de forma más eficiente los recursos que se tengan para hacer realidad este sueño, como destinar el aguinaldo para este fin; si bien es cierto que por sí solo este recurso es insuficiente, en conjunto con el dinero que se tenga ahorrado se puede aplicar en distintos procesos de la compra de la vivienda”, expuso Bernardo Silva, co-fundador y CEO de Smart Lending. 
De acuerdo con el directivo de la empresa, la cual es la primera hipotecaria mexicana 100 por ciento digital, este ingreso extra, que tiene que ser de al menos una quincena por año trabajado, puede ser invertido de una manera inteligente y destinarlo a hacer pagos adelantados del crédito hipotecario, sobre todo al inicio que es cuando los intereses son más altos y pueden ‘ahorcar’ la cartera de las personas. 
Otro de los destinos que puede tener el aguinaldo en la compra del inmueble es para sumarlo a lo ahorrado para dar el enganche, el cual tradicionalmente es de 20 por ciento, así como para los gastos notariales, cuyo monto puede alcanzar hasta siete por ciento del valor del inmueble, según la ciudad en la que se compre. 
Debido a la falta de financiamiento para las personas que desean comprar una vivienda, escasez de suelo y como consecuencia el encarecimiento de los inmuebles, es de suma importancia considerar que el aguinaldo deba usarse (o al menos una parte) como factor importante para hacer realidad el deseo de poder contar con una vivienda en el lugar que las personas quieran. 
Datos de la Condusef destacan que alrededor de 80 por ciento de los mexicanos destinan su aguinaldo en festejos, comidas y fiestas, quizá porque se percibe como dinero que es ‘regalado’ y no como producto de su trabajo a lo largo de un año. 
“También es importante considerar que en el mercado han aparecido opciones innovadoras, las cuales pueden ayudar a las personas que quieren comprar una casa, pero que al no tener financiamiento de los organismos tradicionales de vivienda, sólo pueden recurrir a la banca comercial sin que esto garantice que sean aprobados para un crédito hipotecario”, agregó Bernardo Silva.  
Por todo lo anterior, es recomendable que las personas analicen cuáles son las prioridades que tienen que satisfacer y en las que pueden recurrir a su aguinaldo, pues no sólo se tiene que usar para regalos, fiestas y comidas, también puede ayudar a hacerse de un patrimonio para ellos y sus seres queridos. 
Finalmente, los trabajadores deben saber que la fecha límite para recibir aguinaldo es el 20 de diciembre, cuyo monto mínimo debe ser de 15 días de salario por año trabajado o su parte proporcional. 

Acerca de Smart Lending
Smart Lending es la primera hipotecaria mexicana 100% digital, fundada por Daniel Braatz y Bernardo Silva en 2017, que permite a un mayor porcentaje de mexican@s y extranjer@s acceder a un crédito a través de un proceso simple y completamente en línea, hasta tres veces más rápido que los bancos e instituciones tradicionales, con tasas competitivas, productos crediticios a la medida y una atención personal excepcional; a su vez de ser un eficiente aliado para los agentes inmobiliarios, ayudando a sus clientes a obtener un crédito mucho más rápido que con un banco,  factor clave para la transformación del mercado hipotecario actual. A julio de 2019, Smart Lending ha colocado 250 MDP en créditos y 80 MDD en levantamiento de capital y deuda para operar y otorgar créditos hipotecarios.

Además, cuenta con el respaldo de vehículos de inversión en portafolios hipotecarios  que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, e importantes alianzas con empresas como Bancompara, el broker digital de créditos hipotecarios en México, HITO, el administrador líder de créditos hipotecarios en el país, y desarrolladoras e inmobiliarias como VRE, Live More y LaHaus.

Para más información visite  www.smartlending.mx

Cosas que puedes comprar con bitcoin en esta temporada


Aprovecha la época decembrina y compra tus regalos pagando con criptomonedas
Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2019.- Como fin de este 2019, Google dio a conocer cuáles fueron las búsquedas más populares con base en diferentes categorías, siendo “Bitcoin” la tendencia número uno de búsqueda en México.
Esto no es coincidencia, pues durante 2019, el Bitcoin y el uso de criptomonedas en México tuvo un aumento considerable, ya no sólo como método de inversión, sino también como una forma eficiente de envío de remesas y también pagos en establecimientos comerciales.
Este crecimiento en México se debe en buena medida, al trabajo de empresas como Bitso, plataforma de criptomonedas mexicana que está realizando esfuerzos importantes para incentivar el uso responsable y regulado de esta tecnología.
Así que si ya tienes la app de Bitso en tu celular y no sabes en qué gastar tus criptomonedas, o quieres comenzar a experimentar con esta tecnología, esta temporada decembrina es perfecta para comprar regalos y pagarlos utilizando bitcoin o pesos mexicanos. Aquí te dejamos algunos artículos que podrás pagar utilizando la App de Bitso.
Joyería
Las joyas siempre han sido un regalo perfecto para esta temporada, sobre todo si no quieres pensar mucho y quieres pagar con criptomonedas utilizando la app móvil de Bitso. En este sentido, Tumbiko es una joyería ubicada en la Col. Roma Norte en la Ciudad de México, que cuenta con diseños sustentables y realizados por artesanos joyeros.
Por otro lado, también puedes pagar con criptomonedas en Joyería Catedral, que se encuentra en Irapuato, Guanajuato, justo en el centro, y donde podrás encontrar diseños únicos y tradicionales para regalar en estas fechas.
Cómics y Videojuegos.
Si conoces a algún amante de cómics y videojuegos y quieres sorprenderlo obsequiándole uno en particular, también puedes pagarlos con criptomonedas de forma sencilla, pues en Fantástico Comic Store podrás pagar con Bitso Transfer, una función de Bitso que sirve para enviar dinero de forma sencilla y sin costo, esta tienda se encuentra en el centro de la Ciudad de México. Si estas en búsqueda de un lugar más, también podrás visitar Comicastle, y pagar con criptomonedas para un regalo especial. Y para finalizar, en Videojuegos M@nsa Team, ubicada en el Estado de México, podrás encontrar gran variedad de Videojuegos que sin duda pueden ser el regalo perfecto.
Entretenimiento
Si quieres sorprender de forma diferente en esta temporada, también existe un lugar cultural y mágico en la Ciudad de México, se trata del Cine Tonalá, ubicado en la colonia Roma Sur. En este lugar podrás disfrutar de obras de teatro, cine, un bar y restaurante con comida internacional.
Muebles
Otra gran opción para regalar en esta temporada son muebles y detalles para darle un toque especial al hogar, por lo que Mobla, empresa orgullosamente mexicana, ofrece proyectos de interiorismo, tapetes, accesorios decorativos, entre otras cosas que podrían convertirse en el regalo perfecto.
Una temporada con sabor
Aprovechando las fechas y los platillos deliciosos que vamos a probar en esta temporada, si quieres dar un toque especial y delicioso a la cena con tu familia, puedes optar por comprar con criptomonedas algunas suculentas donas en Ding Ding Donuts, un increíble establecimiento ubicado en Zapopan, Jalisco.
Estas son sólo algunas opciones para esta temporada, pero si quieres conocer más establecimientos en los que puedas pagar con criptomonedas, puedes ingresar a este link de Google Maps y consultar una lista con más de 100 establecimientos en México: http://bit.ly/2sg5leq
+++

Vertiv identifica las soluciones para eliminar las deficiencias en la infraestructura de TI en hospitales


*La suite de imágenes de diagnóstico, el puesto de control de enfermería y la facturación están entre las áreas más descuidadas.
Ciudad de México, diciembre de 2019.- Los hospitales y las redes de atención médica han pasado los últimos años tratando de adaptarse a la introducción y proliferación de los registros médicos electrónicos (EHR, por sus siglas en inglés), así como desarrollando su infraestructura de TI para aceptar y aprovechar el uso de EHR. Sin embargo, existen otras áreas de la red de TI de los hospitales a las que no suele prestárseles suficiente atención. Los expertos de Vertiv identificaron tres de estas áreas en las que los hospitales podrían beneficiarse al contar con una mayor atención e inversión en su infraestructura de TI.
“En general, los hospitales están haciendo un buen trabajo en lo relacionado con la actualización de sus sistemas de TI e infraestructura para adaptarse al uso de EHR y tradicionalmente han dado prioridad a los grandes sistemas industriales de suministro ininterrumpido de energía (UPS, por sus siglas en inglés) para garantizar que los sistemas críticos se encuentren disponibles”, dijo Angie McMillin, vicepresidente de iniciativas comerciales en Vertiv. “Sin embargo, constantemente vemos deficiencias en algunas áreas que tienen el potencial de crear problemas reales no solo para los hospitales, sino también para los pacientes”.
La suite de imágenes de diagnóstico: Los exámenes con escáner y las imágenes para el diagnóstico médico se están beneficiando de avances tecnológicos como la resolución 4K, que ofrece detalles impresionantes y reveladores. Estas mejoras, no obstante, requieren una elevada transferencia de datos y baja latencia para funcionar de la forma prevista. Algunos equipos de infraestructura existentes, como los conmutadores de teclado, vídeo y mouse (KVM, por sus siglas en inglés), que permiten acceso fácil a una gran cantidad de expedientes y servidores en múltiples estaciones de trabajo, no están equipados para funcionar con las imágenes y vídeos de alta resolución de la actualidad. Los conmutadores KVM más recientes son aptos para las imágenes de mayor resolución; los médicos y cirujanos debían tener acceso a las mismas imágenes y vídeos de alta definición que se utilizan en la industria de la radiodifusión.
Los puestos de control de enfermería: Muchos hospitales dependen de los sistemas UPS y generadores de los edificios para suministrar energía de reserva a toda la instalación. En teoría, esto está bien, pero si ese sistema UPS centralizado falla, puede paralizar las operaciones de rutina ¬–que a menudo son urgentes– en todo el hospital. Los puestos o estaciones de control de enfermería son especialmente vulnerables, debido a que dependen enormemente de los sistemas de TI para las actualizaciones del estado de los pacientes, la administración de medicamentos y los programas de tratamiento. Un sistema de UPS local con mayor duración de las baterías puede ofrecer redundancia y garantizar la disponibilidad de los sistemas críticos de TI. Por lo general, los puestos de control de enfermería dependen de escritorios a distancia o conmutadores KVM para acceder a los datos y manejarlos, pero a menudo estas herramientas se vuelven inútiles en caso de perderse la conexión a la red. Por esta razón, un conmutador KVM que pueda soportar la gestión fuera de banda es una decisión inteligente. En realidad, la administración fuera de banda a distancia es crítica en todo el hospital. Con demasiada frecuencia, el mantenimiento de los sistemas interrumpe innecesariamente actividades cruciales para la vida, pero un simple servidor de consola serial podría permitir al personal de TI realizar a distancia un mantenimiento de rutina sin interrumpir lo más importante, que es el trabajo de los doctores y enfermeros enfocado en los pacientes.
El departamento de facturación: El personal de facturación cambia frecuentemente de aplicaciones, entre las que manejan información privada de los pacientes y las que no son confidenciales. Por ejemplo, cuando acceden al expediente de un paciente, podrían abrir un navegador web para buscar información sobre un proveedor de seguros. Sin el equipo adecuado, eso puede crear una vulnerabilidad que un pirata informático podría aprovechar. Tradicionalmente, los conmutadores que se usan en las aplicaciones gubernamentales permiten una conmutación segura entre plataformas confidenciales y no confidenciales, y están encontrando nuevos usos en los sistemas de salud y donde existen preocupaciones relacionadas con la privacidad.
“En países de la región, algunos en estado más avanzado, ya se están preparando para los desafíos que traerá la implementación de la red 5G. Y uno de los sectores clave donde se requieren tanto soluciones pertinentes como continuidad total del servicio de energía, comunicaciones, seguridad y protección de la información, es el cuidado de la salud”, señaló Alex Nivar, gerente para Centroamérica y el Caribe en Vertiv. “En muchos de estos países, donde la actual tecnología 3G y 4G ya está disponible, los profesionales médicos están realizando diagnósticos y procedimientos quirúrgicos por medio de la automatización y robotización. En este sentido, Vertiv dispone de una infraestructura TI que puede apoyar la continuidad para la salud digital en centros asistenciales, consultorios, hospitales y clínicas”.
Para más información sobre las dificultades de TI que enfrentan los hospitales y sistemas de atención médica, visite Vertiv.com o descargue el artículo técnico de Vertiv Enabling Reliable Digital Hospitals (Habilitando hospitales digitales confiables).
“En países de la región, algunos en estado más avanzado, ya se están preparando para los desafíos que traerá la implementación de la red 5G. Y uno de los sectores clave donde se requieren tanto soluciones pertinentes como continuidad total del servicio de energía, comunicaciones, seguridad y protección de la información, es el cuidado de la salud”.
Alex Nivar
Gerente para Centroamérica y el Caribe en Vertiv
Sobre Vertiv
Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea a unos 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.
+++

Más de 1,200 jóvenes universitarios participan en la segunda edición de Business Talents México, buscando ser el Mejor Empresario virtual del país


  • 1,233 estudiantes universitarios participan, como auténticos empresarios, en un programa de aprendizaje experiencial utilizando un simulador empresarial de 3ª generación, creado por Praxis MMT.

  • 92 universidades de 24 estados del país participan en esta segunda edición.

  • Puebla, Coahuila, Veracruz y Jalisco, los estados con mayor número de participantes.


Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2019.- Un total de 1,233 estudiantes universitarios participan en la segunda edición de Business Talents México, el programa formativo organizado por NIVEA y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, en el que experimentarán una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales a través de un simulador de tercera generación.

Un total de 92 universidades de casi todo el país se han sumado a esta segunda edición. Los estados con mayor participación son Puebla (346 participantes), Coahuila (181), Veracruz (134), y Jalisco (110).

La iniciativa, bajo forma de competencia, comenzó el 11 de noviembre y terminará el 7 de mayo de 2020 en un evento en el que se repartirán más de $100,000MXN pesos en premios y se entregarán diplomas a los participantes que acreditarán su experiencia.

En la segunda edición de Business Talents México, para llegar a la final y demostrar quiénes son los mejores empresarios de México, los universitarios pasarán 6 meses experimentando la práctica empresarial en sus aulas con un simulador empresarial de tercera generación desarrollado por Praxis MMT.

En este programa, vivirán la gestión empresarial en un laboratorio para experimentar, y entender mejor la teoría, pudiendo aplicar lo aprendido en clase. Además, obtendrán más elementos de juicio para orientar su futuro y desarrollarán habilidades nuevas. Para ello, gestionarán una empresa virtual, reproduciendo lo que hacen los responsables de las empresas y emulando las variables que componen una realidad empresarial, para reproducir las características de un mercado, su comportamiento y la actuación de las empresas competidoras presentes en éste, incorporando las principales áreas de decisión de la empresa.

Los participantes forman equipos directivos de una empresa compuestos por 3 o 4 personas. Cada compañía virtual será asignada a una simulación en la que competirá con otras empresas (equipos) de forma directa. La competencia está dividida en cinco fases y cada fase de la competición está formada por tres años virtuales, salvo los dieciseisavos de final, compuestos por dos. Con esta herramienta se ve satisfecha la preocupación y la demanda de enseñanza práctica en las aulas.

Jaime Boville, Director de Finanzas de NIVEA afirma que, “la buena aceptación del programa Young Business Talents dirigido a alumnos pre universitarios nos animó a trabajar con Praxis MMT para dar continuidad a este proyecto formativo ahora con alumnos universitarios. Estamos convencidos de que, a través de la utilización de simuladores altamente sofisticados durante su etapa de formación académica, contribuiremos a mejorar las oportunidades desarrollo de nuestra juventud.”

Según Mario Martínez, director de Business Talents, "los universitarios no tienen práctica en gestión es sus estudios. Lo que consigue el programa es darles esa experiencia tan necesaria, y esencial, que les dé un valor añadido en su futuro como profesionistas o emprendedores."

"Si de lo que se trata es de que tengamos en México personas más capaces y preparadas debemos dar a los universitarios la práctica y el aprendizaje a través de la experiencia. El programa permite eso y ayuda notablemente a que los jóvenes tengan un futuro más previsible y mejor”, concluye.


Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma paradesarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

Acerca de Beiersdorf AG ( www.beiersdorf.com )

Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene más de 17,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la norma de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 6,7 billones de euros en el ejercicio 2015. NIVEA, la marca #1 en el mundo de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, Labello y Hansaplast/Elastoplast. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la industria, empresas artesanales y consumidores.

* Source: Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella brand name in the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in retail value terms, 2015.

Acerca de Praxis MMT

Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito internacional.

Ingersoll Rand presenta el futuro de su compañía de climas Trane Technologies



*La compañía se llamará Trane Technologies plc, elevando la marca líder del mercado Trane® y celebrando así el poder de la innovación tecnológica.
*El equipo de liderazgo ejecutivo de Trane Technologies, que estará reportando al Presidente y Director General, Michael W. Lamach, a partir del 1 de enero de 2020, estará listo para el cierre de la transacción de Reverse Morris Trust.
Ciudad de México, diciembre de 2019.- Ingersoll-Rand plc (NYSE: IR) presentó su compañía especializada en clima, y anunció el nuevo nombre, la estrategia y el equipo de liderazgo ejecutivo que la conforman.
La compañía de clima se llamará Trane Technologies plc1, elevando su marca líder en el mercado Trane® y celebrando así el poder de la innovación tecnológica. Trane Technologies será líder mundial en control de clima y se espera que cotice en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker "TT". A través de sus marcas estratégicas, Trane® y Thermo King®, y su cartera de innovaciones centradas en tecnologías de control de clima, Trane Technologies creará soluciones eficientes y sustentables para edificios, viviendas y transporte.
"Las megatendencias mundiales están impulsando a la industria de aires acondicionados y calefacción a la vanguardia de la agenda mundial", dijo Michael W. Lamach, Presidente y Director Ejecutivo de Ingersoll Rand y de Trane Technologies. "Nos destacamos donde estas megatendencias se combinan con nuestras tecnologías avanzadas y nuestra poderosa innovación. Basándonos en nuestro liderazgo en sustentabilidad, Trane Technologies redefinirá el status quo de nuestra industria y desafiará lo que es posible para nuestros clientes y el mundo".
"Lamach agregó: "Nuestro enfoque se centrará en negocios sustentables que aborden directamente estas megatendencias y aporten valor para el cliente, operaciones comerciales que generen productividad y excelencia en la ejecución y una cultura ganadora que permita a las personas dar lo mejor de sí mismas. Como líder mundial en el mercado de climas, Trane Technologies tendrá un mayor enfoque, inversiones más específicas y un modelo de negocio simplificado que nos permitirá aumentar la velocidad y agilidad y ofrecer valor a los accionistas, clientes y empleados".
Trane Technologies continuará persiguiendo los objetivos agresivos de sustentabilidad de Ingersoll Rand anunciados para 2030 y diseñados para crear un impacto positivo en la sociedad y ser una empresa de alto rendimiento. Estos compromisos incluyen:
El reto de la gigatonelada, que consiste en reducir las emisiones de carbono de nuestros clientes en una gigatonelada para el año 2030. Una gigatonelada equivale a las emisiones anuales de Italia, Francia y el Reino Unido en su conjunto, es decir, alrededor del 2% de las emisiones anuales del mundo.
Liderar con el ejemplo para asegurar que nuestras operaciones tengan un menor impacto en el medio ambiente, incluyendo el logro de operaciones neutras en carbono y cero desperdicios en los vertederos, y la restitución de más agua de la que usamos en áreas con estrés hídrico.
Oportunidad para todos en nuestro lugar de trabajo, con el objetivo de lograr la paridad de género en el liderazgo y la diversidad de la fuerza laboral. También mejoraremos las oportunidades en nuestras comunidades a través de inversiones en educación y desarrollo de la fuerza laboral, acceso a vivienda y confort, así como alimentación y nutrición para las poblaciones más necesitadas.
Para más información sobre el nombre y la estrategia de Trane Technologies en www.tranetechnologies.com.
Equipo de liderazgo ejecutivo de Trane Technologies
El equipo de liderazgo ejecutivo de Trane Technologies entrará en vigor el 1 de enero de 2020 para el cierre de la transacción de Reverse Morris Trust (RMT), y reportará directamente a Mike Lamach, presidente y director ejecutivo.
Dave Regnery ha sido nombrado Presidente y Director de Operaciones. Actualmente, Regnery ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de los segmentos de Clima e Industria de Ingersoll Rand, supervisando el rendimiento financiero y operativo e informando a Lamach. “Dave ha realizado un trabajo sobresaliente liderando nuestros segmentos de Clima e Industrial durante los últimos dos años. Su éxito, su amplio conocimiento de nuestros negocios y operaciones, y la pasión por nuestros clientes hacen de esta posición ampliada un paso lógico", dijo Lamach.
Los siguientes ejecutivos supervisarán las funciones de Trane Technologies en toda la empresa en lo que refiere a su estrategia, personal, cultura y gobierno, mientras la compañía se prepara para su separación de Ingersoll Rand, y la continuidad del liderazgo dentro de la nueva empresa:
Marcia Avedon, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Recursos Humanos, Marketing y Comunicaciones;
Paul Camuti, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología y Estrategia;
Sue Carter, Vicepresidenta Sénior y Directora Financiera, quien, como se anunció anteriormente, ha comunicado su retiro planificado en conjunto con el cierre de la transacción de RMT, a principios de 2020. En ese momento, le sucederá Chris Kuehn, que actualmente es Vicepresidente y Director de Contabilidad;
Ray Pittard, líder en Transformación y Ejecución de Excelencia de la compañía; y
Evan Turtz, Vicepresidente Sénior y Consejero General.
“Con el respaldo de este sólido equipo de liderazgo, deseo dirigir a Trane Technologies hacia el futuro. Juntos, cumpliremos con nuestra estrategia y compromisos, en beneficio de nuestros empleados, clientes y accionistas. Nos sentimos alentados por el gran progreso que estamos haciendo en el cierre de nuestra transacción y estamos seguros del éxito de Trane Technologies".
1El cambio de nombre de la compañía está sujeto a la aprobación de los accionistas y se espera que sea efectivo alrededor de la finalización de su transacción por RMT a principios de 2020.
"Las megatendencias mundiales están impulsando a la industria de aires acondicionados y calefacción a la vanguardia de la agenda mundial. Nos destacamos donde estas megatendencias se combinan con nuestras tecnologías avanzadas y nuestra poderosa innovación. Basándonos en nuestro liderazgo en sustentabilidad, Trane Technologies redefinirá el status quo de nuestra industria y desafiará lo que es posible para nuestros clientes y el mundo".
Michael W. Lamach
Presidente y Director Ejecutivo de Ingersoll Rand y de Trane Technologies
Acerca de Fideicomiso Reverse Morris
En abril de 2019, Ingersoll Rand y Gardner Denver anunciaron un acuerdo definitivo por el que Ingersoll Rand separaría su segmento industrial y lo combinaría con Gardner Denver, creando un líder mundial en creación de flujos de misión crítica y tecnologías industriales denominado Ingersoll Rand. Una vez completada la transacción, el resto de los activos de HVAC y refrigeración de la actual Ingersoll Rand se convertirán en Trane Technologies, líder mundial en tecnologías de control climático para edificios, viviendas y transporte.
Acerca de Ingersoll Rand
Ingersoll Rand (NYSE: IR) mejora la calidad de vida creando entornos cómodos, sustentables y eficientes. Nuestra gente y nuestra familia de marcas - incluyendo Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane® - trabajan juntos para mejorar la calidad y el confort del aire en hogares y edificios; transportar y proteger alimentos y productos perecederos; y aumentar la productividad y la eficiencia industrial. Somos una empresa global comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados duraderos.
+++

EXPO JUGUETILANDIA LLEGA AL CENTRO CITIBANAMEX



·         Expo Juguetilandia ofrecerá más de 3 mil diferentes juguetes de las mejores marcas, experiencias interactivas para niños y juguetes exclusivos.
·         Este espacio estará disponible en Centro Citibanamex del 13 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020 de 9 a 21 horas.

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2019.- A partir del 13 de diciembre y hasta el 5 de enero, niños y adultos podrán visitar Expo Juguetilandia de Walmart en el Centro Citibanamex, en un horario de 9 de la mañana a 9 de la noche y el acceso será gratuito.

El último día de Expo Juguetilandia, domingo 5 de enero de 2020, permanecerá abierto hasta que salga el último cliente.

En un espacio de más de 3 mil 600 metros cuadrados, los asistentes podrán encontrar más de 3 mil diferentes juguetes de las marcas más buscadas y esperadas por los niños esta temporada a los mejores precios, además de un catálogo diferenciado con 500 juguetes exclusivos de la Expo, y adicional a la amplia gama de productos, los niños podrán disfrutar de más de 10 experiencias interactivas, activaciones de botargas, demostraciones y mucho más.

Además de la oportunidad de conocer Expo Juguetiliandia, recuerda que en las más de nuestras 280 tiendas a nivel nacional, en nuestro sitio walmart.com.mx y en nuestra App móvil ponemos también al alcance los juguetes más deseados en esta temporada. En Walmart compra como quieras y recoge tu mercancía donde desees, directamente a domicilio o en tienda a través de nuestro servicio de Pick up.

En estas fiestas Walmart refrenda su compromiso para acercar los mejores productos a los mejores precios a las familias mexicanas.