miércoles, 4 de diciembre de 2019

Municipios de la zona norte listos para festejar el 45 aniversario de Antorcha



Atlacomulco, México.- Ciudadanos de San Bartolo Morelos, Jiquipilco, Temascalcingo, Jilotepec y Acambay se preparan para asistir a la máxima celebración del antorchismo nacional.
Campesinos, amas de casa, transportistas, profesores, comerciantes y estudiantes se dicen listos para asistir al Estadio Azteca en la Ciudad de México este 21 de diciembre, y celebrar junto al resto de los simpatizantes de varios estados, los 45 años de lucha organizada del Movimiento Antorchista. Así lo dio a conocer Javier Palafox Padilla, dirigente de Antorcha en representación del líder en el Valle de Toluca, Miguel Ángel Bautista Hernández.
Palafox Padilla, enfatizó que los antorchistas de la zona norte demuestran en todo momento que están en pie de lucha, no solo para conseguir mejores obras y servicios, sino para apoyar y asistir a los eventos sobre todo a los que se hacen especialmente para ellos, porque este festejo es para todos los que forman parte de la organización social, dijo.
Añadió, que pese a las descalificaciones que han surgido en contra de la organización, ésta continuará gestionando en favor de los pobres de México. Resaltó finalmente, que estos 45 años en los que Antorcha ha organizado, concientizando y enseñado a luchar a la gente para conseguir cambiar su forma de vida, no han sido fácil; sin embargo, el beneficio y cambio de condición de cada familia que presenta desde que la organización llegó a cada uno de los lugares donde hoy tiene presencia, es el mejor aliciente para no abandonar este proyecto, finalizó el líder social.

PERMITE TRABAJO CONJUNTO ENTRE GEM Y SECTOR EMPRESARIAL INSERTAR A MÁS JÓVENES AL SECTOR LABORAL



• Encabeza Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, 22 sesión del Comité de Productividad del Estado de México.
• Analizan temas relacionados con la formalidad, capacitación y la educación dual.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, presidió la 22 Sesión Ordinaria del Comité de Productividad del Estado de México, donde se analizaron temas relacionados con la formalidad laboral, capacitación y educación dual.

La funcionaria estatal dijo que el trabajo conjunto entre las Secretarías de la administración estatal y empresarios permitirá que más jóvenes se inserten a la formalidad, y al mismo tiempo estudien y laboren.

Refrendó el compromiso de la Secretaría del Trabajo, de que, a través del Servicio Nacional de Empleo, dar a conocer los espacios vacantes para que sean aprovechados por los jóvenes.

Acompañada por el Director General de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta, y el Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, González Calderón dijo que el objetivo de la administración estatal es la generación de fuentes de trabajo e impulsar la productividad en territorio mexiquense.

El Coordinador de los Subsistemas Educativos de la Educación Dual en la entidad, Ricardo Torres González, informó de las acciones que llevan a cabo en esta materia, y dijo que el objetivo es que más jóvenes se integren al mercado laboral.

Por su parte, el Director General de Atención Empresarial, Federico Villegas Luján, presentó los retos y perspectivas para el próximo año, y dio a conocer que se tiene que trabajar de manera conjunta para impulsar acciones en materia de desarrollo económico.

El Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, destacó que uno de los temas que más preocupan y ocupan es el de la productividad, por lo que se este tipo de encuentros ayudarán a ser más eficientes.

Expresó que es urgente generar las condiciones para tener empresas más exitosas, colaboradores en pleno potencial de desarrollo y una sociedad más justa.

Asistieron a esta reunión el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y Construcción, Mario Vallejo, el representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, Juan Carlos Garduño Gómez, y el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, Jorge Díaz Galindo, así como empresarios y servidores públicos estatales.

SE SUMA DIFEM A CAMPAÑA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Sensibilizan a servidores públicos para contribuir a este propósito en el trabajo, la familia y la sociedad.
• Congrega esta campaña a 60 dependencias gubernamentales y organismos autónomos que suman esfuerzos del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Con un llamado a formar hombres comprometidos, corresponsables y solidarios a partir de una nueva masculinidad que respete las diferencias entre hombres y mujeres, y que reconozca que las personas comparten los mismos derechos, el DIF Estado de México, encabezado por la Presidente Honoraria, Fernanda Castillo de Del Mazo, se sumó a la campaña “16 días de activismo, generación contra la violencia de género”.

“Para la familia DIFEM, el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, así como el empoderamiento y la protección de los grupos vulnerables es una de muestras prioridades”, afirmó Roberta Ávila Real, titular de la Unidad de Procuración de Fondos del DIF mexiquense.

Tras dar la bienvenida a estudiantes, servidores públicos, titulares e integrantes de Sistemas Municipales DIF, Ávila Real indicó que el Gobierno mexiquense se suma a este tipo de campañas que buscan sensibilizar y dejar en claro el rechazo hacia cualquier tipo de discriminación y violencia, las cuales son causa de la desigualdad de oportunidades en el desarrollo de las personas.

“Por ello, sumarnos a las actividades de estos 16 días de activismo contra la violencia de género, representa la oportunidad de contribuir a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia”, subrayó.

En este sentido, expuso que, a través de esta campaña organizada por el Consejo Estatal de Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), el DIF mexiquense presentó las conferencias “Nuevas masculinidades y corresponsabilidad en el hogar”, así como “Empoderamiento de mujeres y niñas”, dirigidas a personal del DIF estatal, como parte de los esfuerzos para poner fin a la violencia contra este sector de la población.

En el auditorio Diforama, Regina Soledad Cruz Vega, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM y conferencista en este acto, planteó como tareas impostergables para erradicar la violencia contra las mujeres, el desarrollo de políticas públicas transformadoras e integrales dirigidas a los hombres, así como la necesidad de cumplir las leyes en la materia e invertir en salud mental.

En su ponencia explicó las consecuencias de la desigualdad entre hombres y mujeres, como son la distribución desigual del poder, desventajas en las mujeres para acceder al poder público, discriminación, limitación de libertades, la legitimación de las violencias físicas, emocionales y económicas, así como el mantener reglas de convivencia social de dominio.

Por lo que exhortó a los asistentes a eliminar expresiones de machismo, androcentrismo y sexismo, misoginia, homofobia, clasismo y cualquier otra expresión que discrimina, veja y atenta contra los derechos humanos, particularmente contra de las mujeres.

Cabe señalar que la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género” es una campaña internacional anual que inició el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y culmina el 10 de diciembre y en la entidad mexiquense se convoca la participación de las Unidades de Género de las 60 dependencias del Gobierno mexiquense y organismo autónomos, que suman esfuerzos en este propósito.

FOMENTA GEM TRABAJO COORDINADO CON TODOS LOS AYUNTAMIENTO POR EL BIENESTAR DE LOS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO



• Asegura Gobernador que tanto las autoridades municipales como el Gobierno estatal, comparten el objetivo de impulsar el bienestar de las familias  mexiquenses, independientemente de ideologías partidistas.
• Reconoce al Alcalde de Huehuetoca, José Luis Castro Chimal, por los resultados obtenidos durante su primer año de Gobierno, entre los que destacó el programa de obra pública, con 104 obras realizadas.
• Anuncia que la administración mexiquense rehabilitará todos los Centros de Atención Múltiple del estado, para dignificar los servicios que reciben las personas que padecen alguna discapacidad.

Huehuetoca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Al asistir al Primer Informe de Gobierno del Alcalde de Huehuetoca, José Luis Castro Chimal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que su administración tiene la prioridad de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades municipales, ya que el Gobierno estatal comparte la visión de impulsar el bienestar de los mexiquenses, sobre cualquier ideología partidista.

“Seguir invitando al municipio a que trabajemos como lo hemos hecho hasta ahora de manera coordinada,  haciendo a un lado cualquier ideología partidista. Eso lo ha implementado José Luis en su administración municipal, y yo quiero reconocerle porque esa es la política que llevamos a cabo en el Gobierno del estado, tenemos que poner a un lado cualquier diferencia, saber trabajar de manera coordinada, constructiva por el bien de las familias de todo el Estado de México”, señaló.

Asimismo, reconoció al Ayuntamiento de Huehuetoca porque a través del trabajo en equipo ha logrado convertirse en uno de los municipios más dinámicos del Edoméx, y en un destino atractivo para la inversión y la apertura de empresas.

En concordancia con las acciones que este municipio impulsa en atención a personas con discapacidad, Alfredo Del Mazo dio a conocer que la administración mexiquense llevará a cabo la rehabilitación y el equipamiento de todos los Centros de Atención Múltiple del estado, y con ello dignificar los servicios que recibe este sector vulnerable de la sociedad.

“Hemos decidido el impulsar la rehabilitación de todos los Centros de Atención Múltiple que tenemos en el Estado de México durante el periodo del año que entra, en este año y en el año que entra, estaremos rehabilitando y equipando el cien por ciento de los Centros de Atención Múltiple que tenemos en el Estado de México, para fortalecer las políticas y las ayudas que tenemos a las personas que tienen alguna discapacidad”, explicó.

Por otro lado, subrayó que resultado de las acciones emprendidas por el municipio y de la continuidad que se le ha dado a la política de desarrollo económico, durante los últimos años Huehuetoca registró un ritmo de crecimiento cinco veces superior a la economía estatal.

Agregó que en esta demarcación también están en proceso varios dictámenes de factibilidad, que se estima que el año próximo generen una inversión superior a los mil 200 millones de pesos y la creación de cerca de 4 mil 800 empleos.

“En el municipio de Huehuetoca quiero compartirles que están en proceso de autorización varios dictámenes de factibilidad que estarán autorizados para principios de año, y estarán generando el próximo año una inversión de más de mil 200 millones de pesos para el municipio de Huehuetoca y una generación de 4 mil 800 empleos. Este esfuerzo que llevamos a cabo, y que lo hacemos en todo el estado, no sería posible sin el apoyo de las autoridades municipales” recalcó.

Finalmente, Del Mazo Maza destacó algunos de los resultados que la administración de Huehuetoca obtuvo en el último año, como ejecutar uno de los programas de obra pública más ambiciosos en la historia del municipio, con 104 obras realizadas, o la apertura de empresas como Celumex, que invirtió más de 700 millones de pesos, generando 400 empleos, además de compañías como AYCO, Cap de México, Liverpool, Mabe, Weg de México, que encontraron en Huehuetoca un lugar ideal para invertir y seguir expandiendo sus operaciones.

En su primer informe, el Presidente municipal José Luis Castro Chimal, refirió que su administración apuesta a la transformación del municipio, por lo que se han apoyado a más de 500 familias con material de construcción a bajo costo, se realizaron jornadas gratuitas de salud visual, además de la entrega de mil 932 becas a estudiantes o la realización de 38 eventos artísticos y culturales.

Dio a conocer que en su primer año de gestión 11 mil 229 árboles fueron distribuidos entre la población a través de la campaña "Adopta un árbol", se impartieron  talleres de educación ambiental, además de poner en marcha jornadas de limpieza y de esterilización para perros y gatos, y fortalecer la operación de pequeñas y medianas empresas con una inversión de 1.5 millones de pesos.

BENEFICIA GEM A LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA ENDARE, JOCOTITLÁN, CON OBRAS DE DRENAJE



• Beneficiará obra a 300 viviendas, con una inversión de 3.1 millones de pesos.
• Construirán 2.5 kilómetros de colectores y redes de atarjeas, así como 42 descargas.

Jocotitlán, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Santa María Endare, la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM), inició los trabajos de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en el municipio de Jocotitlán.

El banderazo inicial de los trabajos, que representan una inversión de 3.1 millones de pesos, estuvo a cargo del Encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, Francisco Núñez Escudero, y del Presidente municipal de Jocotitlán, Iván de Jesús Esquer Cruz.

En la ampliación del drenaje sanitario se construirán 2.5 kilómetros de colectores y redes de atarjeas de 30 centímetros de diámetro, así como 42 descargas para beneficio de 300 viviendas.

Al respecto, Gloria Cruz, vecina de la comunidad de Santa María Endare, manifestó su alegría por el inicio de la obra porque, dijo, desde hace más de 10 años la habían solicitado, y se mostró optimista por el cuidado de su comunidad debido a que ya no se tirarán los desechos en la barranca cercana.

FORTALECE GEM RED DE INCUBADORAS Y ACELERADORAS EN BENEFICIO DE EMPRENDEDORES MEXIQUENSES



• Propone Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob, consolidación de una nueva Red de aliados del ecosistema económico.
• Trazan ruta de trabajo de la dependencia estatal para el próximo año.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Las incubadoras y aceleradoras son parte fundamental para poner al alcance de la población emprendedora los elementos necesarios para fortalecer su negocio y crecer dentro del mercado de consumo.

Para lograrlo, es necesario que la red de aliados que trabajan desde el ámbito estatal, municipal, público y privado a favor de mujeres y hombres en la producción de bienes y servicios, unan esfuerzos y trabajen con una sola agenda tendiente a consolidar a las MIPyMES.

Al participar en una mesa de trabajo con integrantes de incubadoras y aceleradoras mexiquenses, el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha reconoció la urgencia de construir lazos entre incubadoras y aceleradoras, para que su acompañamiento a los emprendedores, garantice la consolidación de proyectos y con ello se tengan beneficios en el crecimiento económico y en la apertura de nuevos empleos.

El Secretario indicó que estos esfuerzos forman parte de un propósito mucho más ambicioso, impulsado desde el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo, para dar forma a una nueva red empresarial mexiquense que bajo nuevas perspectivas y una sola agenda, podrá operar el próximo año.

Con ella, el emprendedor o empresario, podrá vincularse a los programas que existen y permitirá que, desde un dispositivo conectado a internet, acceda a información y a una gran cantidad de apoyos públicos y privados, de forma directa.

Asimismo, Jacob Rocha destacó que para el próximo año también se contempla avanzar en un marco jurídico económico que priorice la inversión y las acciones de mejora regulatoria.

De igual manera, se impulsarán acciones para conectar la oferta de los pequeños comerciantes con los grandes, además de trabajar con centros de educación superior, media superior y técnica del estado, para que a través de eventos bien estructurados motiven el emprendimiento.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), impulsarán una mayor vinculación entre empresas pequeñas para que ajusten sus procesos a las necesidades que tienen grandes industrias y se conviertan en sus proveedores.

Para ello, indicó, tanto las Direcciones Generales de Comercio e Industria de la Sedeco, estarán haciendo un trabajo más vinculante con comerciantes y empresarios, a fin de conseguir procesos estandarizados y de certificación que les beneficien para elevar su valor.
 

PROMUEVE GEM IGUALDAD DE GÉNERO ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS



• Incorporan políticas de paridad de género en los tres órdenes de gobierno, a través de las Unidades de Género y Erradicación de la Violencia.
• Brindan información, atención y asesoramiento al personal adscrito de la Secretaría de Desarrollo Social en materia de hostigamiento sexual, acoso sexual y violencia laboral.
• Trabajan con el fin de eliminar la discriminación laboral y empoderar a las mujeres.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado de México para la atención y prevención de la violencia de género se busca sensibilizar a las y los servidores públicos, a través de las Unidades de Género y Erradicación de la Violencia.

Su propósito es alcanzar la paridad sustantiva entre mujeres y hombres al incorporar políticas de igualdad de género en los tres órdenes de gobierno.

“La creación de las Unidades de Género se da por la Alerta de la Violencia de Género hacia las mujeres y que sale aquí en el estado en 11 municipios y el Señor Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, efectivamente quiere que nos unamos todas, también dependencias, para que se erradique y se lleve a cabo una forma de disminuir esa violencia que ya está muy fuerte”, comentó Laura Martínez Corona, responsable de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México (Sedesem).

Bajo esta instancia, la Unidad de Género de la Sedesem trabaja con el fin de eliminar la discriminación laboral y empoderar a las mujeres, así como vigilar que los planes, programas y acciones garanticen a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.

“Es un mecanismo, que a través de las Unidades de Género vamos a impactar, a dar herramientas, capacitaciones, talleres y conferencias. Ése es el mecanismo”, comentó.

Asimismo, en ellas se brinda información, atención y asesoramiento al personal adscrito de la Secretaría de Desarrollo Social en materia de hostigamiento sexual, acoso sexual y violencia laboral.

“El asesoramiento lo estamos teniendo dentro de tres formas: personal, cuando acuden con nosotros; vía correo electrónico, tenemos nuestro apartado en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Social, y también vía telefónica. Nos vamos a enfocar en lo que la persona, servidora pública, sea hombre o mujer, nos solicite.

“La Unidad de Igualdad de Género es para personas servidoras públicas de la Secretaría, por lo tanto, ellas tienen que acudir con nosotros, y ya nosotros vamos a canalizarlas, a irlas acompañando en todo su trámite”, explicó.

En su misión se encuentra capacitar al personal adscrito de la Sedesem en materia de igualdad de género. Además, trabajan en transversalizar la perspectiva de género y los derechos humanos.

“Por ejemplo, a los hombres, a través de capacitaciones queremos sensibilizarlos para que se evite ese machismo, se eliminen los estereotipos”, refirió.

Cabe mencionar que también buscan atender y dar seguimiento a las necesidades laborales por medio de un buzón de sugerencias que funciona como primer punto para que, a través de él, puedan expresar la forma en que requieren de apoyo.

Otras de las acciones que realizan es la de promover y brindar las facilidades para que dentro de la misma dependencia se cuente con un club de tareas, salas de lactancia y ludoteca.

“Que se unan todas y todos los compañeros servidores públicos para erradicar la violencia hacia la mujer”, puntualizó Martínez Corona.

PARTICIPAN ALUMNOS DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE DEL EDOMÉX EN LA EXPO EQUIDAD E INCLUSIÓN 2019



• Conmemora Secretaría de Educación el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
• Muestran alumnos de los CAM sus trabajos en el Andador Constitución de la Ciudad de Toluca.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación organizó la “2a Expo Equidad e Inclusión 2019. Educar en cambio climático STEM+H”, en la que se presentó el Coro Juvenil en Lengua de Señas Mexicana “Inclusión en mis manos”, integrado por alumnos de la Telesecundaria #0374 Nezahualcóyotl.

En representación del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, la Directora General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo, Anastasia Vega Martínez, explicó que el subsistema educativo estatal se suma a esta conmemoración a través de 35 zonas escolares de educación especial, donde los Centros de Atención Múltiple (CAM) ofrecen formación integral a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo.

Reiteró la voluntad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para las acciones de inclusión y equidad, particularmente en los Centros de Atención Múltiple, con la entrega de Unidades Móviles Adaptadas, el impulso a la Educación Musical, además del equipamiento e infraestructura en dichos espacios.

La Expo Equidad e Inclusión 2019 fue montada en el Andador Constitución de Toluca y se conformó por 38 estands donde los alumnos exhiben parte del trabajo que realizan en los CAM, relacionado con temáticas como reciclaje, reducción y reutilización de basura, cuidado del agua, cuidado de suelos agrícolas y forestales, así como elaboración y procesamiento de alimentos con productos de autoconsumo.

Los CAM atienden a personas con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad múltiple y trastornos generalizados del desarrollo como discapacidad motora, intelectual, autismo, visual y déficit de atención por hiperactividad TDH, entre otras.

En el Estado de México operan 170 Centros de Atención Múltiple, distribuidos en 92 municipios, concentrándose el mayor número en Ecatepec con 12, Naucalpan y Toluca con ocho, en los cuales se brindan servicios a 10 mil 418 alumnos que son atendidos por mil 220 docentes.

Del total de alumnos, mil 551 se preparan en los CAM Laboral, donde se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, a través del desarrollo de competencias como costura, confección y bordado, estilismo y bienestar personal, panadería y repostería, serigrafía, preparación de alimentos y bebidas, prestación de servicios de limpieza, apoyo al servicio de comensales, servicios de apoyo a labores de oficina, fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera, así como servicios de jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles.

REALIZA ISEM JORNADAS ACADÉMICAS PARA FORTALECER PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA



• Capacitan en temas como diabetes e hipertensión, manejo de adicciones, lactancia, activación física, código mater y triage obstétrico.
• Comparten experiencias del Modelo de Atención Primaria a la Salud en prevención de enfermedades, acciones de educación y autocuidado.

Metepec, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Para reforzar los conocimientos de al menos 400 trabajadores adscritos a las unidades médicas del primer nivel del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Académicas del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) "San Gaspar Tlahuelilpan".

Este evento académico contempló la realización de 22 conferencias con temas como diabetes e hipertensión, manejo de adicciones, lactancia, activación física, código mater, Estrategia de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) y triage obstétrico.

Durante estas actividades también se compartieron experiencias exitosas del Modelo de Atención Primaria a la Salud en prevención de enfermedades, acciones de educación, autocuidado y coordinación con hospitales, así como la identificación de riesgos en comunidades y familias como primer punto de planificación e intervención.

El ISEM destaca que el personal del primer nivel de atención médica realiza un trabajo compartido, interdisciplinario e integral para atender el 80 por ciento de los padecimientos que afectan a los mexiquenses, por lo que es fundamental mantener sus conocimientos actualizados.

Las Primeras Jornadas Académicas del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), "San Gaspar Tlahuelilpan", se desarrollaron del 2 al 4 de diciembre en el Auditorio “Centenario de la Revolución”, del Parque Ambiental de Metepec.

ESTÁ PRESENTE EDOMÉX EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA



•          Muestra Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, las riquezas de la entidad a través de los libros que edita.
•          Conjuga estand mexiquense tres lenguajes bajo la denominación “Los demasiados libros”, derivado del poema de Juan Domingo Argüelles.

Guadalajara, Jalisco, 4 de diciembre de 2019. El Estado de México tiene muchas riquezas culturales y artísticas para compartir con nuestro país y todas presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a través de los libros que realiza el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).

El Estado de México participa con un estand que este año conjuga tres lenguajes bajo la denominación “Los demasiados libros”, derivado del poema de largo aliento del maestro Juan Domingo Argüelles.

Son tres lenguajes porque se contó con la colaboración de 10 artistas plásticos que ilustran cada verso, además, el texto fue traducido al náhuatl con motivo de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y al Braille, lo que permite la inclusión de muchos más lectores.

Además, ha preparado 33 actividades compuestas por presentaciones de libros y revistas, conferencias y mesas de diálogos que tiene como finalidad que las y los asistentes conozcan las tendencias literarias de nuestra entidad.

El estand mexiquense fue inaugurado por la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, quien ha mostrado apoyo y sensibilidad por difundir la cultura y las letras de la entidad, ya que es un pilar fundamental que ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Las actividades continúan este miércoles con la presentación del libro “Isla al así. Antología de poesía neozelandesa”, a cargo de Rogelio Guedea, y “Post mortem. Necropsia poética del dolor”, con comentarios del autor Josué Almanza, Karla Ibarra y Jorge Alberto Villanueva.

Este espacio mexiquense cuenta con 4 mil volúmenes para venta. Se harán presentes Alma Mancilla, Françoise Roy, Eduardo Gilberto Loria, Rodrigo Sánchez Arce, Laura Rivero, Luis Ausías, Gonzalo Tlacxani, Emmanuel Rodríguez, Michelle Rogel, Irma Hernández, Mario Ibáñez y Alfonso Salazar, por mencionar a algunos.

Cabe destacar que todas estas actividades se realizarán en el Pabellón Edoméx, ubicado en el estand G10 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, la más reconocida en nuestro país.

La cultura mexiquense se difunde y enaltece en ese espacio través de producciones literarias de alta calidad. La FIL de Guadalajara es un evento anual considerado el más importante de su tipo en el mundo de habla hispana y la segunda feria de libros más grande del mundo, después de la Feria del Libro de Fráncfort, en Alemania.

LLEGAN DIVERTIDAS PASTORELAS AL EDOMÉX



• Comparten tradiciones a través de cuatro puestas en escena que recorrerán la entidad.
• Realizan diversas actividades en el marco del programa cultural Alas de Navidad.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Como parte de las alternativas culturales que ofrece el Programa Nacional de Desarrollo Cultural infantil “Alas y Raíces” y para comenzar con los festejos de la Navidad, en el territorio mexiquense se presentarán cuatro pastorelas que buscan mantener viva una de las tradiciones más divertidas de estas fechas y las cuales tienen como objetivo llegar al corazón con un mensaje de cohesión social.

Una de ellas es “Los aprietos del Arcángel”, que pondrá en escena la Compañía Reflejo Teatro, en Santiago Miltepec, Santiago Tlaxomulco, Tecaxic y el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, todas a las 13:00 horas, los días 7, 8, 14 y 20 de diciembre, respectivamente.

Esta pastorela cuenta la historia de un Arcángel, encargado de guiar a los pastores al nacimiento del niño Dios, misión que no será fácil por la intervención de dos diablillos que harán hasta lo imposible para que no lleguen a la cita.

Otra de las pastorelas que se presentará es “Entre santos peregrinos”, de Bambalinas. Teatro en movimiento, una divertida historia en la que la Virgen María y San José conocen a una familia cuya mayor preocupación es el futbol, con la que tendrán que lidiar para enseñarles el espíritu que reina en las fiestas decembrinas.

Las funciones serán en la Casa de Cultura de Jilotepec, el 6 de diciembre, a las 16:00 horas, en la Casa de Cultura de Jocotitlán el 8 de diciembre, 13:00 horas y en la Casa de Cultura de Polotitlán, el 13 de diciembre, 17:00 horas.

Para seguir con estas alegres presentaciones, la compañía La Nave Espacial realizará la pastorela “De camino a Belén”, en Santa Cruz Atzcapozaltongo, el 7 de diciembre, Santiago Miltepec, 8 de diciembre, y Tlachaloya, el 14 de diciembre, todas a las 13:00 horas.

Esta puesta en escena relata la historia donde un diablo se entera por Facebook que los pastores van hacia donde nacerá el niño Dios y las travesías que tendrá que hacer para impedir que lleguen.

Finalmente, Cantera Teatral pondrá en escena la “Pastorela tradicional mexicana”, la cual cuenta de forma lúdica las peripecias que pasaron la Virgen María y San José en su camino hacia Belén y sus luchas contra los demonios que les impiden su llegada.

Las presentaciones serán en San Felipe del Progreso, el 5 y 6 de diciembre, a las 13:00 horas, y San José del Rincón, 11 y 16 de diciembre, a las 12:00 horas.

Todas las presentaciones se realizan de manera gratuita a fin de que el público de todas las edades pueda disfrutarlas, y con ello, cerrar el año de forma divertida y con cultura.

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA CONFERENCIA SOBRE HISTORIA DEL FEMINISMO



• Comparte conferencista investigación sobre las mujeres que lucharon por obtener igualdad y equidad en los ámbitos social, político y económico en México.
• Impulsa Gobierno del estado actividades para crear conciencia sobre la violencia de género.

Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2019. Como parte de los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Cultura organizó la conferencia “Historias de un siglo de luchas”, a cargo de Rodrigo Sánchez Arce, quien compartió una investigación sobre las mujeres que, a nivel nacional, lucharon por la igualdad y equidad de oportunidades en los ámbitos social, político y económico.

La exposición inició con Sor Juana Inés de la Cruz, quien buscó la igualdad para el acceso a la información y a la educación, y el ponente citó el conocido fragmento “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”, para recalcar que desde hace mucho tiempo la voz femenina se elevó para ser escuchada.

Posteriormente habló de Leona Vicario, espía de la insurgencia que, en la “Carta Leona Vicario a Lucas Alamán”, rompió con los hitos sociales de la época.

Sánchez Arce explicó que, a finales del siglo XIX, mujeres como Laureana Wright, precursora del feminismo en México, Mateana Murgía, quien fundó y dirigió el periódico "Violetas”, donde sólo escribían mujeres, o las españolas Concepción Gimeno y Emilia Pardo Bazán, crearon una tendencia.

También resaltó el papel de las mujeres en la Revolución mexicana, al organizarse en juntas y clubes anti-releccionistas e intervinieron en la guerra donde fueron conocidas como “Soldaderas”, destacando la figura de Rosa Bobadilla “La Coronela”, Adela Pérez Velarde, “La Adelita”, o la Teniente Coronel Luz Espinoza Barrera, primera mujer con cargo militar en 1910.

El conferencista acotó que, en la década de 1970, surgió el Movimiento Nacional de las Mujeres e inició también el movimiento gay con el Frente de Liberación Homosexual.

Para las décadas de 1980 y 1990, las mujeres comenzaron a participar en más cargos de elección popular, tal es el caso de Griselda Álvarez, Gobernadora de Colima en 1979, Beatriz Paredes, primera Gobernadora de Tlaxcala en 1987, o Rosario Ibarra, candidata presidencial por el PRT, en 1982 y 1988.

Especificó que para inicios de 1990 comenzó la conformación de institutos y consejos de la mujer en las entidades del país, y en 2001 surgió el INMUJERES, mientras que en 2010 se formalizó la ONU Mujeres.

Hoy en día, dijo, el Gobierno del Estado de México mantiene la atención a este sector poblacional, mediante el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), y la Red Naranja con embajadoras en todas las dependencias gubernamentales, a fin de trabajar el tema de manera constante.

Adultos mayores están listos para 45 Aniversario de Antorcha



Ixtapaluca, México.- “El Movimiento Antorchista Nacional se preocupa por el bienestar de los adultos mayores, por atender sus necesidades y apoyar en su economía, esto a través de apoyos que hagan más llevadera esta etapa de su vida, sin embargo, estamos conscientes que aún falta mucho por trabajar en este sector tan importante de la sociedad”, comentó Sergio Rueda Román, dirigente del Movimiento Antorchista en la colonia Cerro del Tejolote.
El dirigente explicó que más de 600 personas de la tercera edad son beneficiadas y apoyadas mensualmente por diferentes programas mismos que ayudan a la economía, comentó que antorcha nació para erradicar la pobreza y que poco a poco lo ha ido logrando en Ixtapaluca.
Por eso, derivado de la gestión antorchista se logró el apoyo del programa de canasta alimentaria para adultos mayores, pues este sector requiere de apoyo para tener una vida digna, “Invitamos los abuelitos y abuelitas a seguir organizándose con nosotros, y sumándose a la lucha por cambiar las condiciones de vida de todos los mexiquenses porque organizados podremos tomar el poder el país y erradicar la pobreza” afirmó el dirigente.
Los adultos mayores aseguraron estar listos para el 45 aniversario de Antorcha que se celebrara en el estadio azteca el 21 de diciembre porque a decir de ellos son testigos del desarrollo y progreso que ha generado el Movimiento Antorchista no solo en el Tejolote sino en todo Ixtapaluca, a través de programas sociales, infraestructura, servicios básicos etc.

REALIZA FERNANDA CASTILLO ENTREGA HISTÓRICA DE APOYOS ESPECIALES A ATLETAS PARALÍMPICOS



            •          Reciben atletas de deporte adaptado apoyos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
            •          Apoya DIFEM a deportistas mexiquenses que participaron en la Paralimpiada Nacional Colima y Parapanamericanos Lima, Perú 2019.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Como una manera de reconocer y apoyar el esfuerzo, talento y tenacidad para alcanzar sus metas, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México (DIFEM), hizo una entrega histórica de 49 apoyos especiales a atletas olímpicos del deporte adaptado que participaron en la Paralimpiada Nacional Colima y Parapanamericanos Lima, Perú 2019.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Castillo de Del Mazo, en compañía de Marcela González Salas, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, Máximo Quintana Haddad, Director de Cultura Física y Deporte Estatal, y Silvia Fernández Martínez, Directora de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, otorgó con una inversión superior a 7 millones de pesos, sillas de ruedas hechas a la medida, prótesis y órtesis a deportistas mexiquenses.

“Queremos cambiar la historia, para que las medallas sigan llegando al Estado de México y a sus hogares, por eso hoy queremos reconocer su esfuerzo, entregando 49 sillas de ruedas adaptadas, 10 prótesis y órtesis y 36 kits de braille para quienes ven con el corazón”, dijo.

En las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Toluca, Castillo de Del Mazo destacó el esmero de los deportistas de atletismo, danza, boccia, ciclismo, natación, tenis de mesa, powerlifting y   basquetbol, a quienes entregó sillas hechas a la medida para desempeñarse en cada una de sus disciplinas.

“Cuando conmemoramos el Día Internacional de la Discapacidad reconocemos a grandes personas, con una   gran capacidad de demostrarnos que nuestro cuerpo puede llegar a donde sea, si lo proyectamos en nuestra mente y lo trabajamos en el corazón”, expresó la titular del DIFEM.

Con el objetivo de fortalecer la rehabilitación de quienes son ejemplo de vida y guerreros incansables que cada día se esmeran por ir superando pruebas, como son los atletas paralímpicos y  las personas con discapacidad mexiquenses, Castillo de Del Mazo dijo que con el respaldo del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, el próximo año se iniciará la construcción del segundo Centro de Rehabilitación en Tecámac, al que le seguirá en 2021 Chalco, y 2022 Cuautitlán Izcalli, cuyos modelos de funcionamiento serán idénticos a los del Centro de Rehabilitación y Educación Especial que operan en Toluca.

Castillo de Del Mazo dijo que se busca una cobertura del 90 por ciento de los municipios mexiquenses con unidades de rehabilitación, por lo que a esta red se le contempla la construcción de seis Centros de Rehabilitación e Integración Social.

“Queremos que sepan que en esta administración tanto mi esposo Alfredo como yo realmente tomamos la discapacidad como una bandera muy personal y que estamos aquí para ayudarles siempre”, reiteró la Presidenta Honoraria del DIFEM.

De igual forma, agradeció la dedicación que cada día imprimen las familias, entrenadores y asociaciones de atletas paralímpicos, así como el apoyo mutuo de la Secretaría de Cultura, porque dijo, con la suma de esfuerzos y voluntades se llega más lejos, como lo ha sido la participación de estos deportistas en encuentros nacionales, estatales y hasta mundiales, siendo dignos representantes del Estado de México.

Sumado a estas acciones, Fernanda Castillo de Del Mazo, también entregó a mamás de atletas con discapacidad, de tarjetas del Programa Salario rosa por el desarrollo integral de la familia, con la finalidad de apoyar los gastos que requieran sus hijos, así como 36 kits de Braille para personas con discapacidad visual.

“Cada medalla que traen sin importar que sea de oro, de plata, de bronce es el producto de días y meses de esfuerzo y en la Familia DIFEM queremos ser parte de estos triunfos, junto con ustedes brindándoles las herramientas necesarias para que ustedes puedan aprovechar al máximo sus talentos”, expresó la Titular del DIF estatal.

Cabe resaltar que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y su objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

MANTIENE GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN DE LA ENTIDAD EN ÓPTIMAS CONDICIONES



• Preserva Gobierno de la entidad patrimonio carretero.
• Beneficia Secretaría de Comunicaciones a 10 mil conductores con obras de reconstrucción en camino de Almoloya de Juárez.

Almoloya de Juárez, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Con el objetivo de conservar en óptimas condiciones las vías de comunicación, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y la Junta de Caminos estatal, lleva a cabo los trabajos de reconstrucción de la vía Toluca-Morelia-Yebucivi, en la comunidad de San Marcos de la Loma, en el municipio de Almoloya de Juárez, tramo que va del kilómetro 2.4 al 11.5.

Los trabajos que se realizan en los 9.1 kilómetros son limpieza de superficie de rodamiento y acotamientos, recuperación en frío de pavimento, recorte de pavimento, obras en el drenaje, carpeta asfáltica, riego de sello, colocación de señalamientos y dispositivos de seguridad.

El Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, indicó que estas obras, servirán para atender el deterioro de la carpeta asfáltica, además de reforzar la seguridad de los más de 10 mil conductores y pasajeros que viajan por la arteria diariamente.

“Para el Gobierno estatal es una prioridad preservar el patrimonio vial carretero de la entidad, lo que contribuye a fortalecer la comunicación entre los 125 municipios, así como con otras entidades, además de procurar traslados seguros y rápidos”, reiteró Luis Limón.

Por su parte, el Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares, señaló que adicional a los trabajos antes mencionados, se colocará señalamiento horizontal y dispositivos de seguridad que harán más segura la arteria.

“En la Junta de Caminos trabajamos en la mejora de las vías de comunicación libres de peaje para contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses”, puntualizó Jorge Joaquín González.

ENTREGAN EN NEZA CHALECOS BALÍSTICOS DE LA PRIMERA COMPRA NACIONAL CONSOLIDADA EN LA HISTORIA DE MÉXICO DE EQUIPAMIENTO PARA SEGURIDAD



En un acto sin precedentes en la historia de México, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García junto con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, entregó de manera simbólica a policías de 7 municipios de 4 estados de la República Mexicana chalecos balísticos adquiridos por medio de la primera compra nacional consolidada en materia de seguridad, la cual permitió un ahorro de hasta el 50 por ciento en la adquisición de 2 mil 467 chalecos, 614 de ellos para los agentes municipales de Nezahualcóyotl.

El presidente municipal, en presencia del arquitecto Víctor Manuel Aguilar Talavera titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública mexiquense, representantes empresariales, vecinos y policías de Puebla, Morelos, CDMX y el Estado de México, resaltó en el Centro Pluricultural Emiliano Zapata la importancia de la compra  consolidada con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que calificó como un ejercicio exitoso y ejemplar de unidad, federalismo y honestidad institucional a favor del bienestar de la población.

Detalló que en lo que se refiere a FORTASEG en el caso de Nezahualcóyotl, el ahorro permitió el fortalecer más a la policía municipal, por lo que aparte de adquirir más chalecos, se logró comprar 15 moto patrullas y 21 cascos para motociclistas.

Señaló que para el caso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) también con una compra consolidada, se adquirieron 88 chalecos más y con los ahorros se compraron otros 17 chalecos, así como 174 uniformes y silbatos policiales.

Por su parte, el secretario Leonel Cota Montaño reconoció la voluntad de los municipios de los 4 estados participantes, entre ellos el de Nezahualcóyotl por su disposición para mejorar las practicas gubernamentales y juntos cumplir la tarea que los ciudadanos reclaman de gozar de mayores y mejores condiciones de seguridad, resaltando en ese sentido el trabajo de proximidad social logrado en Nezahualcóyotl por medio de las redes vecinales por cuadra,  pues aseveró la seguridad no es un asunto exclusivo del gobierno, sino la suma de las acciones de todos.

De la Rosa García afirmó que el mejorar el gasto de los recursos públicos es la mejor manera de incrementar el bienestar social, por lo que exhortó al resto de los municipios y alcaldías a sumarse a la propuesta de compras consolidadas, las cuales benefician al gasto público al permitir ahorros que se traducen en mayores obras, servicios o equipamientos al servicio de la ciudadanía.

Destacó la importancia de lo alcanzado, pero resaltó el acto de entrega como un punto de partida hacía una nueva era y un ejemplo de lo que, por medio de la coordinación interinstitucional, transparente y de buena fe se puede alcanzar, pues solo unidos es como se pueden fortalecer las instituciones de seguridad y bienestar social, como en este caso, al lograr potencializar los recursos con los que se cuentan.

Por último, el presidente municipal puso a disposición del secretario Leonel Cota Montaño la experiencia alcanzada en Nezahualcóyotl en materia de proximidad social aplicada a la seguridad pública para contribuir desde una perspectiva de la prevención a la estrategia nacional de seguridad y a la pacificación del país.

PARTICIPA EJECUTIVO EN LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE DESAPARICIÓN



• Analizan integrantes de colectivos, familiares de desaparecidos, servidores públicos y legisladores puntos estratégicos de la iniciativa de Ley.
• Mantiene Secretaría de Justicia y Derechos Humanos activa participación con la sociedad civil y el Poder Legislativo para fortalecer los trabajos de búsqueda.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), a través de las Comisiones de Búsqueda de Personas (Cobupem) y de Atención a Víctimas (CEAVEM), participa en la discusión de la Ley de Desaparición del Estado de México, con la finalidad llevar a cabo una revisión del texto y aportar la experiencia en temas de localización.

Durante la mesa realizada en el Congreso local, Sol Salgado, titular de la Cobupem, insistió en la importancia de enriquecer la iniciativa con la opinión tanto de los familiares de los desaparecidos, como con las instancias que intervienen en la investigación y la búsqueda.

“Lo que se intenta es recoger el ánimo de las familias y sobre todo que la operación de la ley sea en beneficio de las investigaciones y de las prontas localizaciones, yo creo que se va a terminar con un instrumento bastante útil”, aseveró Sol Salgado.

La Comisionada puntualizó que esta ley traerá grandes beneficios tanto al ámbito local como a la dependencia a su cargo, ya que cuenta con aportaciones que no están contempladas en el plano nacional y éstas permitirán hacer más eficientes las labores de búsqueda.

“Posiciona y visibiliza esta nueva instancia de gobierno, que es de una necesidad no política ni discursiva, sino operativa, nosotros necesitamos tener un reconocimiento ante nuestros pares locales y una claridad de lo que había quedado plasmado, cómo se va a traducir en cada una de las esferas de competencia”, añadió la Comisionada.

Participaron miembros de colectivos y familiares de víctimas de desaparición, así como la Presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia vinculada a los Feminicidios y Desaparición, Karina Labastida, y representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Secretaría de Seguridad y de la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de coadyuvar con los distintos poderes y la sociedad civil para fortalecer el marco normativo estatal para combatir el fenómeno de la desaparición.
 

IMPULSA EDOMÉX CAPACITACIÓN ACORDE A LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LAS REGIONES MEXIQUENSES



• Rinde protesta Comité de Vinculación Empresarial, región Chimalhuacán-Nezahualcóyotl.
• Atiende Secretaría del Trabajo, a través del ICATI, necesidades de la industria de la zona oriente del Estado de México.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Las 46 Escuelas  de Artes y Oficios que hay en el Estado de México impulsarán sus programas de capacitación de acuerdo con la vocación de cada región y en atención a las necesidades de la empresas, a fin de que más egresados se inserten al mercado laboral, afirmó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón.

Durante la toma de protesta al Comité de Vinculación Empresarial, región Chimalhuacán-Nezahualcóyotl, que será encabezado por Lizbeth Castañeda González y en presencia de Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, la funcionaria estatal resaltó que el Gobierno del Estado de México apuesta por la capacitación de la fuerza laboral, como uno de los componentes esenciales, para que sean más competitivos y mejor remunerados en sus ingresos.

En la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), dijo que la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es estar cerca del sector productivo de la entidad, tanto de los trabajadores como de los empresarios, para mantener la estabilidad laboral.

González Calderón indicó que con la integración del Comité de Vinculación de la región Chimalhuacán-Nezahualcóyotl, se escuchará a los empresarios para conocer sus necesidades y así adecuar los cursos de capacitación y con ello tengan el personal calificado que ayude a elevar su producción.

La Secretaria del Trabajo también puso a su disposición asesoría en cuanto a la reforma laboral y la NOM 035 STPS 2018, a fin de que conozcan los alcances de la misma y juntos impulsar ambientes laborales más sanos.

En presencia del Secretario Académico de la UTN, Antonio Lara Bautista, empresarios, el Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, indicó que ofrecerán cursos para elevar la calidad de la mano de obra y asesoría para mejorar la productividad.

“Como ICATI nuestra misión es capacitarlos con calidad, tomando en cuenta el factor humano”, subrayó Rebollo Hernández, y agregó que el área a su cargo y la oficina regional de empleo ubicada en Nezahualcóyotl estarán coordinándose para cubrir a la brevedad las vacantes que haya con personal preparado, luego de asistir a los cursos que se ofrecen en las EDAYO.

Al inicio, el Subdirector de Vinculación Externa y Asesoría Empresarial del ICATI, Juan Jesús Romero Estrada, dio a conocer que se conformaron comisiones de trabajo para encontrar mejores oportunidades, que ayude a fortalecer la mano de obra mediante la capacitación.

Luego de escuchar una plática sobre la NOM 035 STPS 2018, en la que se les informó sobre los beneficios y responsabilidades que tienen como empresarios, dijo que se continuará con la capacitación, para asegurar que las necesidades de las empresas sean satisfechas.

PRESENTA SECRETARÍA DE SALUD PÁGINA DE INTERNET ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD



• Permite escuchar contenidos, convertir pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular y visualizar videos en lenguaje de señas.
• Otorga autonomía a personas con discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con el Gobierno estatal.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Para brindar a las personas con discapacidad una mayor y mejor información de los servicios que ofrece la Secretaría de Salud del Estado de México, se presentó la primera página de internet accesible del Gobierno estatal para este sector de la población.

En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, se detalló que el sitio web permite aumentar tamaño de letra, escuchar contenidos, convertir la pantalla en blanco y negro o modo oscuro para evitar fatiga ocular, calibrar colores para mayor legibilidad y visualizar videos en lenguaje de señas.

Durante la presentación realizada en el Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", autoridades del sector, informaron que esta herramienta tecnológica fue elaborada por el Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (IMPIDPD) con apoyo de un Consejo Consultivo integrado por representantes de organizaciones civiles, académicos y expertos en la materia.

Estas facilidades otorgan autonomía a personas con algún grado de discapacidad, aumenta la conectividad social y la colaboración con la Secretaría de Salud para garantizar atención mediante capacitaciones, información y un contacto óptimo con quienes así lo requieran.

Durante este evento, se realizó un foro académico con los temas de accesibilidad web, tecnologías de sistema en discapacidad, modelo social e inclusión social de las personas con discapacidad, al que asistió personal que brinda atención a este sector en unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

En este sentido, refirieron que el Informe Especial sobre el Derecho a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), solicita a las entidades realizar acciones necesarias para dar accesibilidad como derecho contemplado en el Artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

A esta presentación acudieron el titular del IMPIDPD, Rodolfo Reyes González, el Presidente del Consejo Consultivo del IMPIDPD, Balduino Rossano Bernal, la Representante de la Asociación Civil “Rodando con el corazón”, Mitzi Colón Corona, el Director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas Arnaut, y el Director del Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", José Rogel Romero.

ORGANIZA SEDUYM JORNADA DE MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO DE VIVIENDA EN EL EDOMÉX



• Instruye Gobernador Alfredo Del Mazo atender a desarrolladores cuyos proyectos contemplan la construcción de más de 20 mil viviendas en la entidad.
• Participan las áreas técnicas de seis Secretarías de Gobierno del Estado de México.

Metepec, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Como parte de la estrategia para incentivar el desarrollo de vivienda en el Estado de México que instruyó el Gobernador Alfredo Del Mazo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) organizó una jornada de mesas técnicas de trabajo para analizar y atender algunos de los principales proyectos en la entidad.

En dicha jornada participaron las áreas técnicas de las Secretarías General de Gobierno, de Desarrollo Urbano y Metropolitano, de Obra Pública, de Comunicaciones, del Medio Ambiente, así como de Justicia y Derechos Humanos, que emiten los dictámenes, evaluaciones y opiniones técnicas correspondientes, necesarias para la autorización de los desarrollos inmobiliarios.

En esta primera sesión fueron atendidos grupos de desarrolladores afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), así como a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), cuyos proyectos contemplan la construcción de más de 20 mil viviendas en la entidad.

Al arrancar la reunión, el titular de la Seduym, Andrés Massieu Fernández, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo instruyó a los titulares de las dependencias que emiten los dictámenes en materia de planeación e impacto urbano, de protección civil, de factibilidad de agua, de impacto vial e impacto ambiental, así como de la emisión del Dictamen Único de Factibilidad y del registro público de la propiedad, a establecer contacto cercano y directo con los desarrolladores.

Lo anterior para evaluar y atender puntualmente los proyectos, que una vez que cumplan con la legislación y normatividad en la materia, puedan ser aprobados y con ello se pueda cubrir con la demanda de vivienda que existe en las distintas regiones del estado, así como para detonar la inversión y la generación de empleos que esto conlleva.

Por su parte, Lydia Álvarez de Gavito, Presidenta de la Canadevi Valle de México, destacó la voluntad del Gobernador Alfredo Del Mazo y la coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno del estado para llevar a cabo esta jornada, que contribuirá a que la entidad siga destacando en materia de desarrollo de vivienda.

BUSCAN A LOS MEJORES JUGADORES PARA CONFORMAR LA SELECCIÓN MEXIQUENSE DE VOLIBOL



• Preparan ranking estatal para la selección de los candidatos.
• Jugarán la primera etapa del proceso clasificatorio 14 y 15 de diciembre.

Zinacantepec, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. Con el objetivo de conformar una selección mexiquense de volibol más fortalecida que pueda representar a la entidad en los Juegos Nacionales Deportivos CONADE 2020, la Asociación de este deporte, junto con la Secretaría de Cultura, desarrollarán un proceso de selección para elegir a los mejores jugadores de cada categoría.

Este trabajo forma parte de la labor que realiza el Gobierno del Estado de México para fortalecer el deporte, y sobre todo, apoyar estos procesos en los que se involucran las y los jóvenes que buscan en la disciplina de volibol, una forma de vida y profesionalización, quienes además, conscientes representan al Edoméx con orgullo y con todo su esfuerzo.

“Ha habido muy buena comunicación con el Director General de Cultura Física y Deporte y con el Subdirector de Fomento al Deporte, yo les propuse que pudiéramos hacer selectivos como visorías, para que en verdad vayan los mejores niños y que los deportistas que representan al estado sean lo mejores”, detalló el Presidente de la Asociación de Volibol del Estado de México, Juan Galaviz Morán.

El responsable de este deporte en la entidad comentó que en lo que respecta a la modalidad de Sala, el selectivo se desarrollará en dos etapas en diciembre y enero respectivamente, donde se elegirán a los mejores elementos de cada equipo.

“La primera etapa de volibol la vamos a tener los días 14 y 15 de diciembre en Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, donde habrá un grupo de visoria al frente la Dirección General con el apoyo de la Asociación, esto para tener una especie de ranking para ver quiénes son los que merecen estar y la segunda etapa será a mediados de enero, en la escuela Normal de Educación Física, en Toluca”, afirmó.

En lo que respecta a la modalidad de Playa, se efectuará durante el mes de enero en Naucalpan la primera fecha y la segunda, en Toluca.
 

ALISTAN TIANGUIS DE ARTE 2019 EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE



• Invitan a la población a asistir del 5 al 8 de diciembre para adquirir una de las más de mil piezas exhibidas.
• Brinda Secretaría de Cultura oportunidad a artistas y artesanos locales e internacionales de ofrecer su obra, interactuar con el público y de que el arte sea una alternativa de regalos navideños.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. El espacio que cada año destina el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, para que los artistas, creadores y artesanos expongan y vendan sus obras, bajo el título de Tianguis de Arte en su edición 2019, está lista para dar inicio el próximo 5 de diciembre.

Con más de mil piezas entre obra plástica y arte popular, las instalaciones de lo que en breve será el Museo Hacienda “La Pila”, ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, será la sede para que este tradicional evento, que se ha realizado durante 19 años, ponga al alcance de la población obras de arte y arte popular.

Cumpliendo con el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de crear vínculos sólidos entre creadores de arte y público en general, para fomentar el intercambio de ideas, la valoración y adquisición de piezas de arte únicas, se lleva a cabo esta venta con una variada gama de piezas donde se refleja la creatividad de la mente y de las manos que las elaboran.

Otro de los objetivos es el reconocimiento y la valoración del trabajo de los artistas tanto de renombre y consagración comprobada como el de los de nobel trayectoria, mediante un evento en el que confluyan la exhibición y venta de obra.

La venta de los artistas plásticos consta de piezas elaboradas con diferentes técnicas como óleo sobre tela, acuarela, talla en madera, talla en ónix, acrílico, técnica mixta y escultura.

Mientras que los artesanos ponen a disposición del público textiles, lapidaria, madera, barro, cerámica, vidrio, metalistería, fibras vegetales, joyería, dulces tradicionales y licores; y los artistas gráficos brindan la facilidad para obtener un grabado, una litografía o un rotograbado.

Cabe destacar que la Secretaría de Cultura del Estado de México no cobra comisión alguna a los expositores o a los visitantes, por lo que piezas de pintura, fotografía, escultura, grabado de reconocidas firmas como Toledo, Nishizawa, Huerta, Benjamín Domínguez, Coronel, Ceniceros, se convierten también en una excelente opción para regalos de temporada.

Con un horario de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas, los patios de Las Palomas y de Armas del antiguo casco de la Ex Hacienda “La Pila”, se convertirán, del 5 al 8 de diciembre, en la galería temporal del Tianguis de Arte para que el público pueda asistir y adquirir de manera directa alguna

ENCIENDEN ALFREDO DEL MAZO Y FERNANDA CASTILLO ÁRBOL NAVIDEÑO DE LA FAMILIA DIFEM



• Señala Gobernador del Edoméx que la Navidad significa unir a las familias y que en la entidad mexiquense su administración trabaja siempre pensando en lo mejor para ellas.
• Resalta Alfredo Del Mazo que el Edoméx es el mayor productor de árboles de Navidad de todo el país.
• Reconoce Fernanda Castillo avances institucionales en este año, y confía que el 2020 será de grandes logros en materia de atención a niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
• Mide árbol 15 metros de altura, adornado con esferas, festón y luces de colores que puede ser apreciado por transeúntes y automovilistas que circulan por el Paseo Tollocan.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su esposa y Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, encendieron el Árbol de Navidad de la Familia DIFEM, acompañados de niñas y niños beneficiarios de los distintos programas de esta dependencia.

Alfredo Del Mazo Maza precisó que el Estado de México es el mayor productor de árboles de Navidad del país, por ello, la entidad es símbolo de estas fechas decembrinas que significan unión, armonía y valores.

“Hoy vamos a encender este árbol que, además, déjenme decirles que nos da muchísimo orgullo, porque el Estado de México es el mayor productor de árboles de Navidad de todo el país, y eso significa mucho trabajo, por supuesto, significa grandes oportunidades para nuestro estado.

“Pero también significa que el Estado de México tiene en su corazón el símbolo del Árbol de Navidad, el Árbol de Navidad que significa unión, que significa vida, que significa armonía y que significa valores y hoy eso es lo que hacemos al encender este Árbol de Navidad”, indicó.

El mandatario estatal señaló que la época decembrina es la ocasión para unir a las familias de la entidad, por ello, su administración trabaja para fortalecer a cada una de ellas.

“La Navidad significa unir a las familias y en el Estado de México estamos convencidos que lo más importante que tenemos son a las familias. Las familias son la base de nuestra comunidad, de nuestros municipios, de nuestro estado y por eso, desde que empezamos esta administración, hemos basado todos nuestros programas en apoyo a las familias.

“Cada acción que llevamos, cada programa social, cada nueva clínica, cada programa de apoyo a los adultos mayores, cada programa de nutrición para los niños, cada centro de rehabilitación que se construye, cada centro de atención especializada, cada una de las acciones que llevamos a cabo, lo hacemos pensando siempre en las familias”, indicó.

Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, expresó que es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados este año y los retos que ya tienen para el próximo.

“Hemos tenido la oportunidad de unir, de proyectar, pero sobre todo de reflexionar y quiero expresarles que en mi reflexión están todos esos logros alcanzados, esas grandes obras que nacen del corazón y que han permitido transformar miles de vidas en la entidad”, dijo.

Destacó que continuarán los esfuerzos de cada uno de quienes integran a la Familia DIFEM para que las acciones planeadas lleguen a todos los hogares de la entidad.

“Cada historia de quienes hoy están aquí presentes es la razón por la cual seguimos esforzándonos para llegar a más hogares. Me da mucha alegría saber que con un pedacito de amor y de esperanza, este año cerramos diferente”, manifestó.

Puntualizó que el 2020 será un año de prosperidad, donde continuarán protegiendo a las niñas y niños, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a quien así lo requiera en todo el territorio mexiquense para tener familias fuertes.

“Esas grandes acciones y programas que, con el apoyo de mi esposo, el Gobernador Alfredo Del Mazo, seguimos fortaleciendo y ampliando porque queremos familias fuertes, en donde no falte la unidad, la ilusión, el amor, la esperanza como motor para salir adelante”, afirmó.

Previo al encendido del Árbol Navideño los presentes disfrutaron del musical "La Fábrica de Santa" y del Coro Filarmónico de Toluca.

Así, la velada estuvo acompañada de valores y buenos deseos, villancicos como "Noche de paz", "Adeste Fideles", "Pastores de la montaña", "Las barbas de San José", entre otros que alegraron a niños, adultos mayores y servidores públicos asistentes.

También hubo una kermés, en la que ofrecieron tamales, ponche, buñuelos, churros y tostadas, entre otras degustaciones gastronómicas típicas de la época.

Cabe destacar que, por primera ocasión en la historia del DIFEM, el tradicional Árbol de Navidad está colocado sobre avenida Tollocan y Paseo Colón para que el público lo pueda apreciar, tenga acceso y promueva la unión familiar y los valores.

Este año el árbol tiene una base de 20 metros de diámetro y 15 metros de altura, está adornado con festón, luces blancas, esferas doradas y plateadas, así como esferas multicolor, mensajes con valores, regalos y buenos deseos de paz y armonía en los hogares mexiquense.

OBTIENE PGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO DE PROBABLE RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL



 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, logró que un juez de control vinculara a proceso a un probable responsable del delito de abuso sexual, cometido en agravio de una mujer en el transporte público.
 
A solicitud del Ministerio Público, el juzgador determinó que el imputado deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras se desarrollan los dos meses que se fijaron para el cierre de la investigación complementaria.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

INAUGURA PGJCDMX EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”


 
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) inauguró la exposición gráfica “No más violencia contra las mujeres”, del fotógrafo Eduardo Martínez Pérez.
 
La exhibición, que consta de 19 fotografías, seleccionadas de un total de 50, muestra a mujeres de diferentes edades en distintos ambientes de la cotidianidad y las imágenes restantes fueron incluidas en un video que será proyectado en forma permanente en una pantalla que acompaña la exposición, desde hoy hasta el próximo 6 de diciembre, de las 09:00 a las 20:00 horas.
 
El Subprocurador Jurídico, de Planeación, de Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos, Daniel Osorio Roque, realizó el corte del listón acompañado de la asesora de la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Nayeli Ortiz Quintero; el director general de Derechos Humanos, Carlos Alfredo Frausto Martínez; y el visitador ministerial, José Gerardo Huerta Alcalá.
 
Durante el evento, el director general de Derechos Humanos, Frausto Martínez dijo que la intención es generar un vínculo entre el arte y la conciencia para erradicar la violencia estructural que se ejerce contra las niñas, las adolescentes y las mujeres.
 
Recordó el compromiso que la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, tiene como prioridad respecto a que todo el personal de esta institución se capacite y continúe la profesionalización de su servicio para que se retome la confianza de la ciudadanía.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

Realizan habitantes de San Felipe del Progreso difusión masiva por incumplimiento del GEM



San Felipe del Progreso,  México.- Ante la nula respuesta del gobierno del Estado, ciudadanos de San Felipe del Progreso se sumaron a la denuncia masiva por incumplimiento de Alfredo del Mazo  Maza en la solución de obras y servicios para familias de escasos recursos.
La mañana del domingo, decenas de campesinos y transportistas por medio de volantes evidenciaron la insensibilidad y la falta de compromiso del Gobierno del Estado de México (GEM) al negarles el presupuesto para obras y servicios en su municipio.
Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca señaló que ante la negativa de Del Mazo Maza, los antorchistas han intensificado sus actividades de denuncia pacífica en toda la entidad.
Manifestó, además, que no cesarán ante esta negativa; sino que todos los municipios del Edomex, se sumarán a la campaña de denuncia para dar a conocer el problema que está afectando a varios sectores como el campesino, educativo, deportivo, cultural y transportistas.
Agradeció el líder antorchista a los ciudadanos de San Felipe por sumarse a estas actividades con las que únicamente se pretende lograr que el GEM otorgue el presupuesto para la ejecución de obras previamente etiquetadas y que se han quedado en el olvido, debido a la insensibilidad y falta de compromiso del gobernador del Edomex.

Realizan asamblea campesina en Jiquipilco



Jiquipilco, México.- Dirigentes campesinos de Jiquipilco, realizaron una asamblea informativa previa al festejo del 45 Aniversario del Movimiento Antorchista que se celebrará el próximo 21 de diciembre en el Estadio Azteca.
Javier Palafox Padilla, responsable del trabajo antorchista a nombre del líder del  Valle de Toluca Miguel Ángel Bautista Hernández, se reunió con representantes del municipio de Jiquipilco para revisar las tareas a realizar en la preparación del último festejo por el 45 Aniversario de Antorcha Campesina, evento político-cultural que contará con la presencia del secretario general de la organización, ingeniero Aquiles Córdova Morán.
Al respecto, Palafox Padilla exhortó a los presentes a participar de este magno evento. Asimismo, felicitó a Leonel Navarrete Lucas y Pedro Álvarez Martínez por el trabajo político que están realizando en la zona.
También, pidió a los presentes no desanimarse y continuar apoyando las actividades de la organización de los pobres de México y lograr que el gobierno federal y estatal brinden atención a los ciudadanos de todos los lugares en donde hay carencia de obras y servicios sociales: “Exigir es un derecho que tenemos como ciudadanos, por lo tanto, no debemos dejar de dar la lucha por lo contrario, debemos demostrar que Antorcha Revolucionaria unida, puede lograr mayores beneficios para los que menos tienen”.

EL DEPORTE: HERRAMIENTA DE SANA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA DEL INDIVIDUO


·         Continúa impulso de la natación en Chimalhuacán con el 1er Campeonato Abierto 2019
Chimalhuacán, México. – Con la participación de más de 450 competidores se llevó a cabo el 1er Campeonato de Natación para todos”, en la Alberca Olímpica “Noé Hernández Valentín”. Emanuel Martínez Díaz, responsable de esta disciplina en el municipio, explicó que el evento contempló la participación de niños, jóvenes, adultos y personas con capacidades diferentes como un ejemplo de “inclusión y motivación para que todo aquel que quiera practicar un deporte pueda hacerlo”.
La competencia se realizó este fin de semana, en donde municipios aledaños como: La Paz, Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco y otros municipios mexiquenses, tuvieron un porcentaje del 40 %, y un 60 % de deportistas de Chimalhuacán en la asistencia total de competidores. “Necesitamos que la gente se motive y haga deporte, por ello nos dimos a la tarea de hacer una convocatoria tan grande, de hace un evento masivo. Con la premiación queremos que la gente siga practicando en el deporte, que no solo venga a tomar su clase de manera regular, sino que tenga el interés de poder practicar alguna disciplina de una forma competitiva, más a la esencia del deportiva”, destacó Martínez Díaz.
Chimalhuacán cuenta con tres albercas, cada una con un selectivo que lleva por nombre “Club Deportivo Espartaco, que forma parte del Movimiento Antorchista, el cual busca una formación integral en el ser humano, ideología que han impulsado la organización política a lo largo de 45 años de trabajo y lucha social”. Además, destacó la participación de los alumnos de la Escuela Normal “Ignacio Manuel Altamirano” (ENIMA), del Centro Universitario “Tlacaélel” (CUT) y de la Escuela Preparatoria “Ignacio Manuel Altamirano” (IMA), planteles gestionados y fundados por Antorcha en el municipio del oriente mexiquense.
Finalmente, Emanuel Martínez enfatizó que el trabajo en conjunto con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Chimalhuacán (IMCUFÍDECh), el Gobierno de Chimalhuacán y el Movimiento Antorchista han fomentado la inclusión del deporte en todos los barrios y colonias del territorio, “es un arma de sana convivencia, disciplina y constancia en cada individuo. El deporte en Chimalhuacán es para todos”.

INVITA IMEJ A PARTICIPAR EN CONCURSO ESTATAL JUVENIL TRIVIATLÓN 2019



• Realiza Imej actividad que conjunta habilidades físicas y mentales para elevar el desarrollo de la población joven.
• Reconocerán a los tres primeros lugares del certamen con 24 mil, 16 mil y 8 mil pesos, respectivamente.

Ecatepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Con el propósito de impulsar foros que permitan conjugar conocimientos y habilidad física de los jóvenes mexiquenses para su sano esparcimiento y diversión, el Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), invita a participar en la primera edición del “Concurso Estatal Juvenil Triviatlón 2019”.

El Imej, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, informa que podrán participar las y los jóvenes que se encuentren estudiando en alguna de las instituciones de educación superior del Estado de México, cuya edad al cierre de la convocatoria no rebase los 29 años y que residan en la entidad.

La forma de participación es en equipo, conformado por ocho integrantes, de los cuales cuatro deberán ser mujeres y cuatro hombres, quienes participarán a nombre de su institución, por lo que sólo se podrá registrar un representativo por escuela.

Los interesados deberán definir una persona para hacerse cargo de inscribirlos, enviando al correo seydj.imej@gmail.com su nombre, el del equipo y de la institución de nivel superior que representan, número telefónico y copia legible de la credencial escolar, así como los nombres completos de los integrantes, teniendo como fecha límite de inscripción el día 4 de diciembre de 2019.

La dinámica del concurso consiste en que los representativos competirán en ocho actividades que implican temas de cultura general y actividad física; cada juego les dará la oportunidad de obtener puntos y los más altos puntajes definirán a los ganadores.

El concurso se realizará el próximo 6 de diciembre en el Centro Universitario Valle de México, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) del municipio de Atizapán de Zaragoza.

La premiación se otorgará a los tres primeros lugares mediante un reconocimiento e incentivo económico por 24 mil, 16 mil y 8 mil pesos, respectivamente.

Para mayor información, el Imej pone a disposición su línea telefónica 55-5770-4126 y 72-2212-1981, así como el sitio web www.imej.edomex.gob.mx.

PROPONE SECRETARIA DEL TRABAJO CENTROS DE CONCILIACIÓN PRIVADOS



• Explica que es una herramienta aplicable en el centro de trabajo para ayudar a resolver problemas personales a los empleados.
• Exhorta al Consejo Patronal del Estado de México (Copem) a tomar la NOM 035 STPS 2018 como un cambio de paradigmas, que ayude a impulsar una cultura de prevención contra los accidentes de trabajo.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Ante la nueva reforma laboral, que ya fue aprobada en el Estado de México, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, convocó a los empresarios de la entidad a que conformen sus centros de conciliación privados, con el propósito de mantener un ambiente laboral sano y la convivencia entre los sectores de producción.

Durante una reunión con integrantes del Consejo Patronal del Estado de México (Copem), encabezado por Leopoldo García Pichardo, la funcionaria estatal dijo que para octubre del próximo año se tendrá el Centro Estatal de Conciliación Laboral y la propuesta es establecer centros de conciliación privados en cada una de las empresas.

“Es una herramienta que se puede aplicar no sólo en su eje de trabajo, sino también, que este centro les ayude a resolver problemas personales al trabajador, pues a través de ellos se aplicará la conciliación y hará que la convivencia sea más civilizada”, agregó.

González Calderón indicó que a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) ha abierto el Centro de Certificación, registrado ante la Secretaría de Educación Pública y particularmente ante CONOCER, para contar con el personal calificado.

Asimismo, exhortó al Copem a tomar la NOM 035 STPS 2018 como un cambio de paradigmas, que ayude a impulsar una cultura de prevención contra los accidentes de trabajo y para contar con ambientes laborales sanos.

La Secretaria del Trabajo mencionó que el Estado de México es la única entidad en el país que tiene una Maestría y un Diplomado en Seguridad e Higiene Ocupacional, que coadyuvará a seguirle apostando a la prevención, ya que por cada peso que inviertan se estarán ahorrando ocho en el pago de incapacidades y gastos médicos, entre otros.