viernes, 1 de noviembre de 2019

Chevrolet entrega un Corvette 2020 al MVP de la Serie Mundial de Beisbol 2019



El 30 de octubre, al terminar la gran final de las Grandes Ligas de Beisbol (Major League Baseball), Stephen Strasburg, pitcher de los Washington Nationals, recibió de manos de Brian Sweeney, Vicepresidente de Chevrolet, un totalmente nuevo Chevrolet Corvette 2020 durante la ceremonia de premiación, tras ser nombrado como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Serie Mundial 2019.

Iluminación LED: La tendencia eco-friendly para darle estilo a tu hogar



Cada vez son más las personas conscientes de la importancia del cuidado del planeta y de poner en práctica acciones ecológicas para lograrlo. El ahorro de energía eléctrica es una de ellas, gracias al uso de la tecnología LED para iluminar nuestro hogar.

Hoy en día, las luces LED son toda una revolución no únicamente en el mundo de la iluminación, sino también en el mundo de la decoración ya que, además de ayudarte a ahorrar hasta un 85% de energía, podrás decorar cada área de tu casa con diseños y estilos únicos en lámparas, colgantes y focos.

Si quieres saber más sobre esta tendencia, The Home Depot nos comparte algunas opciones que amarás tenerlas en tu hogar.

Para tu sala

Este espacio se caracteriza por ser un espacio acogedor y lleno de diseño dentro del hogar. Aquí podemos jugar con la iluminación decorativa, utilizando una lámpara tipo riel como la luz principal y acentuar ciertas áreas, detalles o texturas de la sala con focos empotrados LED.

La ventaja de estas opciones es que son de LED integrada, es decir, que no requieren bombillas sino pastillas o láminas para su funcionamiento. Esto permite que se adapten fácilmente a una variedad de diseños en lámparas, plafones y empotrados.

LAMPARA LINO DE RIEL DIRECCIONALES LED | The Home Depot México

EMPOTRADO DE 4 PIEZAS ECO LED 5W | The Home Depot México

Lámpara lino de riel direccionales LED

SKU136048

Empotrado de 4 piezas LED

SKU142086


Para tu cuarto de baño

El baño es un área meramente funcional que, aunque a veces utilicemos esta habitación para relajarnos después de un largo día de trabajo, su principal uso es para asearnos y arreglarnos. Por ello la iluminación debe de ser igual de funcional.

Ahora con los avances en la tecnología LED, no es necesario dejar de lado el buen gusto y diseño para lograr iluminar nuestro baño. Por ejemplo, puedes adaptar un plafón de LED integrado con un diseño muy moderno y complementarlo con un riel dirigible en el espejo tocador, ¿te gusta la idea?

LUMINARIO DE TECHO LED RIBAS | The Home Depot México

RIEL DIRIGIBLE CristalES 3L G9 | The Home Depot México

Luminario de techo LED

SKU140722

Riel dirigible de cristales

SKU100439

Para tu cocina

¿Eres de los(as) que siente que le falta luz a su cocina? Esto es porque a veces no tenemos el tipo de iluminación adecuada para este lugar. Así como el cuarto de baño, la iluminación de la cocina debe ser funcional para preparar con mayor comodidad esos platillos que tanto nos gustan.

Para lograr la luz correcta, una opción muy innovadora es un plafón LED que te permita elegir el tipo de temperatura deseada, es decir, seleccionar entre fría, cálida o neutra según lo que necesitemos o la hora del día.

Si quieres algo mucho más innovador, puedes optar por colocar una tira de luz LED inteligente debajo de las gavetas para algo más preciso. ¿Por qué inteligente? Porque con ayuda de tu celular o asistente de voz como Google Home, podrás controlar su color e intensidad, así como su encendido y apagado. Nada mal, ¿no?

TIRA LED SNAKE SMART WIFI MULTICOLOR ESTEVEZ | The Home Depot México

PLAFON LED GEOMÉTRICO BLANCO | The Home Depot México


Tira LED inteligente multicolor

SKU142745

Plafón LED geométrico blanco

SKU133741

Para tu comedor

El comedor es otro de los espacios del hogar (como la sala) donde podemos jugar con la luz para ambientar esas cenas en familia, con amigos o en pareja. Un candil de más de una luz puede resultar una buena opción para decorar el espacio, pero también para poder apreciar mejor esos deliciosos platillos. ¿Y cómo un colgante o candil puede ser LED? ¡Muy sencillo! Parte de los avances en esta tecnología es que ahora podemos encontrar focos de filamento LED (vintage) y colocarlos perfectamente en esa lámpara o colgante que tanto nos gusta para el comedor.

CANDIL PALERMO 5 LUCES | The Home Depot México

FOCO LED FILAMENTO PHILIPS 5.5 W LUZ CÁLIDA | The Home Depot México

Candil Palermo 5 luces

SKU134367

Foco filamento LED

SKU127034


Para tu recámara

La recámara es por ley nuestro templo de relajación y descanso. Por eso, la luz que instalemos ahí debe ser cálida o neutra. Puedes tener la principal para iluminar de manera uniforme todo el espacio y para áreas más específicas, una lámpara de mesa en los burós de la cama o una lámpara de pie cerca de algún sillón que tengas en la habitación. Así puedes iluminar solamente las áreas que usarás dentro de ella en ese momento.

Tip: Si las lámparas no incluyen focos, conviértelas en eco-friendly con focos LED. Sólo asegúrate que la bombilla que quieras colocarle sea acorde a la entrada del socket (E26, A60, G93, ST64, etc.).

LUMINARIO DE MESA 1 LUZ CHIETINO 1 | The Home Depot México
LAMPARA DE PIE LEXIE | The Home Depot México

Lámpara de mesa 1 luz

SKU137181
Lámpara de pie Lexie

SKU136497

Para tu patio o jardín

Aunque a muchos la tecnología solar les parezca un tema científico o de gran escala, en realidad se trata de algo muy accesible hoy en día. Por ejemplo, puedes encontrar soluciones en menor escala en estacas o lámparas de pared LED para iluminar y decorar tu patio o jardín. Sus pequeños paneles incluidos te ofrecerán funcionalidad y diseño sin el uso de la energía eléctrica.

Por otro lado, si seguimos la línea de decorar e iluminar nuestro espacio al aire libre, también hay series de luces LED que podrás colocar en el techo o pérgolas para dar ese toque acogedor, o bien, lámparas LED con sensor de movimiento que ayudarán a asegurar puntos vulnerables de tu casa.

SERIE DE LUCES DE LED DE 20 PIES | The Home Depot México

3 PACK ESTACA LED | The Home Depot México
LM BLANCO SEC DE MOVIMIENTO SEC 180 | The Home Depot México

Serie de luces LED

SKU122523
Estacas 3 pack LED solar

SKU125760
Lámpara sensor mov. LED

SKU129223

Estas son sólo algunas ideas que puedes llevar a cabo al momento de querer iluminar y decorar tu hogar de forma ecológica y con mucho estilo. Acércate a The Home Depot en donde seguro encontrarás más opciones como éstas que te ayudarán a tener un hogar sustentable con el mejor diseño y acorde a tus necesidades.
+++

EVENTOS COMO LA F1 DEBEN IMPULSARSE PARA BIEN DE LA CAPITAL: COPARMEX CDMX



* Jesús Padilla Zenteno, presidente del Centro Empresarial reconoció la alianza que mantuvo el Gran Premio y reiteró que está en la esencia de los empresarios apostar por la generación de riqueza como la única forma probada para crear bienestar para todas y todos los mexicanos

 
 

Ciudad de México, a 31 de octubre de 2019

La proyección de la Ciudad de México como una capital cosmopolita, multicultural y de grandes atractivos turísticos que le dio el Gran Premio de Fórmula Uno, considerado por pilotos y conocedores a nivel mundial como el mejor del circuito internacional, es una muestra inequívoca de todo lo que puede ofrecer una alianza entre los empresarios y el gobierno para generar una gran derrama que impacte el desarrollo económico.

Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX, dijo que de acuerdo con los datos ofrecidos por organismos empresariales más cercanos a la actividad comercial y de servicios, hubo una derrama de 8,842 pesos por cada uno de los más de 475 mil visitantes a la CDMX el fin de semana pasado, lo cual se reflejó en la ocupación hotelera, además de la gran afluencia a restaurantes y centros de diversión cultural y de entretenimiento nocturno.

“Los centros importantes de la ciudad fueron ocupados por los visitantes y se veía muy bien el espectáculo social, la ciudad se veía muy viva con tanta gente consumiendo y divirtiéndose y eso sólo se puede lograr cuando hay colaboración entre todos los que creemos en impulsar el emprendimiento y consolidar las empresas”, destacó el dirigente empresarial.

Padilla Zenteno reconoció el diálogo que se dio hace algunos meses entre los empresarios y el gobierno de la Ciudad de México para mantener el Gran Premio de México por tres años, más sin inversión gubernamental y, si las cosas siguen como hasta ahora, poder ampliar el contrato por otros cinco porque está comprobado que su impacto económico ayuda al crecimiento de la ciudad.

La derrama económica impacta en diferentes sectores que van desde hoteles, restaurantes, renta de autos, venta de mercancía, consumos de otro tipo, viajes, lo cual nos habla también de una gran generación de empleos temporales para atender a todos los visitantes, añadió el empresario.

Jesús Padilla reiteró que está en la esencia de los empresarios apostar por la generación de riqueza como la única forma probada para crear bienestar para todas y todos los mexicanos en los campos económico y social, por lo que destacó que eventos como el Gran Premio de la Fórmula Uno, con alianzas estratégicas entre los empresarios y el Gobierno de la Ciudad de México “deben impulsarse para bien de nuestra ciudad y de sus habitantes”.

Expo Seguridad Industrial México y Congreso Internacional de Seguridad Integral 2020, promoverán la Cultura de la Prevención



Ciudad de México a 31 de octubre de 2019.- Expo Seguridad Industrial (ESI) tendrá lugar en Centro Citibanamex de la Ciudad de México del 21 al 23 de abril de 2020, esta exposición organizada por Reed Exhibitions, la cual reúne a los principales fabricantes, distribuidores, integradores y profesionales de salud ocupacional, higiene laboral, prevención y control de incendios, ergonomía, seguridad en automatización de maquinaria, entre otros.
En el marco de este importante evento, se realizará el IX Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), que se ubica dentro de los primeros en capacitación a nivel nacional. Es la mayor plataforma en el ramo de la seguridad industrial, salud del trabajo e higiene en México.
El Coordinador del Congreso CISI, Aarón Romero destacó que este evento, “permite compartir experiencias y acciones que han traído beneficios y cambios importantes en la materia de Seguridad Integral en toda la fuerza laboral, las ponencias presentan las novedades y los cambios continuos que se presentan en el sector”.
“Los ponentes son profesionales con gran experiencia en la materia, con una destacada trayectoria laboral en el ramo, manteniéndose a la vanguardia en los temas que imparten”, subrayó Romero.
La Seguridad Industrial y la cultura de la prevención de riesgos, no están arraigadas, “tienen un valor dentro de la mayoría de las empresas –que desafortunadamente-, radica en buscar disminuir su prima de riesgos, es decir, no se da de manera preventiva. Es un requisito más con el que se debe cumplir”. En su opinión, “la Seguridad Industrial debe verse como algo integral y siempre actuar por convicción y no por imposición, hacia una cultura de la prevención”.
Consideró que es necesario fomentar este tipo de eventos, debido a que permite ubicar nuestras debilidades y fortalezas en materia de seguridad integral, conocer la tecnología disponible y apoyarse mejores prácticas para atender aquellas debilidades, cuidando la integridad de los operadores, previniendo riesgos y buscando reforzar la mejora continua. Es por ello, que este Congreso tiene relevancia entre los especialistas del sector, quienes buscan actualizarse en las normas y estándares del mercado.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, de la ciudad de México.
Para mayor información, visite www.exposeguridadindustrial.com

ESET descubre que Amazon Echo y Kindle son vulnerables a ataques de KRACK


Investigadores de la compañía de seguridad informática, ESET Latinoamérica, descubrieron versiones de Echo y Kindle vulnerables a KRACK, una vulnerabilidad en el protocolo de seguridad de redes Wi-Fi WPA2.
 
Buenos Aires, 31 de octubre de 2019 - Equipo de Investigación de Smart Home de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió que Amazon Echo (el hardware original de Amazon Alexa) era vulnerable a un ataque conocido como KRACK (Key Reinstallation Attack). También se descubrió en al menos una generación de los lectores electrónicos conocidos como e-readers, Amazon Kindle. Todos los fallos identificados se reportaron por ESET al equipo de seguridad de Amazon y fueron posteriormente parcheados.
En 2017, dos investigadores belgas, anunciaron el hallazgo de debilidades en el estándar WPA2, un protocolo que en ese momento aseguraba prácticamente todas las redes Wi-Fi modernas. En su paper, describen que un atacante podría engañar a un dispositivo de la víctima para que reinicialice la clave pairwise utilizada en la sesión actual. Al explotar esta falla, un atacante sería capaz de reconstruir gradualmente el flujo de cifrado XOR y luego espiar el tráfico de red de la víctima. “Incluso dos años después, muchos dispositivos habilitados para Wi-Fi siguen siendo vulnerables a los ataques de KRACK. Como lo demostró el Equipo de Investigación de Smart Home de ESET, esto incluía a múltiples dispositivos de Amazon, lo que dado su masividad supone un riesgo de seguridad de gran alcance.”, comentó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Como parte de la investigación de ESET se analizó la primera generación de Amazon Echo (hardware original de Amazon Alexa) y la octava generación de Amazon Kindle. Los experimentos se centraron principalmente en la resistencia de los dispositivos contra KRACK utilizando los scripts disponibles por el equipo de Vanhoef. Así se descubrió que ambos eran vulnerables a dos vulnerabilidades de KRACK.
Estas vulnerabilidades son bastante graves, ya que permiten a un atacante:
  • retransmitir viejos paquetes para ejecutar un ataque DoS, interrumpir la comunicación de red o realizar un ataque de replay;
  • descifrar cualquier dato o información transmitida por la víctima;
  • dependiendo de la configuración de la red: falsificar paquetes de datos, provocar que el dispositivo descarte paquetes o que incluso inyecte paquetes nuevos;
  • interceptar información confidencial como contraseñas o cookies de sesión.
El equipo de investigación de ESET informó a Amazon acerca de todas las vulnerabilidades identificadas en Echo y Kindle y recibió la confirmación de que el equipo de seguridad de Amazon había respondido a los problemas reportados, preparado parches y que los estaría distribuyendo a los usuarios.
ESET señala que los ataques de KRACK, de forma similar a cualquier otro ataque contra redes Wi-Fi, requieren una proximidad cercana para ser efectivos. Esto significa que el atacante y los dispositivos de la víctima deben estar en el radio de alcance de la misma red Wi-Fi para que el compromiso tenga lugar.
“Los exploits descritos afectan únicamente la seguridad de WPA/WPA2. En caso de tener éxito, el efecto sería similar a que la víctima utilice una red Wi-Fi desprotegida. Recomendamos a todos los usuarios de Amazon que verifiquen, a través de la aplicación de Echo y de la configuración de Kindle, que en ambos casos están utilizando el último firmware de Echo y Kindle.”, concluyó Camilo Gutierrez.
ESET acerca #quenotepase, con información útil para evitar que situaciones cotidianas afecten la privacidad en línea. De manera de conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/10/18/amazon-echo-kindle-vulnerables-ataques-krack/
 

68% de la población vivirá en zonas urbanas de cara a 2050¿Cuáles son los verdaderos retos de las ciudades del futuro?

Según la ONU, en la actualidad el 55% de las personas en el mundo vive en ciudades y las previsiones dicen que la concentración de población aumentará hasta un 13% más de cara a 2050, es decir, 68% de la población vivirá en zonas urbanas de cara a 2050.  Sin ir muy lejos, la Cd. de México y Sao Paulo ya figuran en la lista de las 100 aglomeraciones urbanas con más población en el mundo según la ONU (2018).
 
Ante este panorama, es necesario redoblar los esfuerzos por combatir los desafíos comunes de nuestra región que se volverán aún más apremiantes en los próximos años: altos índices de criminalidad y violencia, pobreza y los efectos del cambio climático, como escasez de agua y energía.[1]
 
Una ciudad segura es una ciudad con mayor potencial a desarrollarse. Para nadie es un secreto que las economías en desarrollo crecen en gran parte como resultado de incrementos en la inversión y en la medida en que hay inseguridad y violencia, la atractividad para efectos de inversión extranjera cae. Un país con desbordados índices de inseguridad es un país de alto riesgo ante la comunidad de inversionistas, lo que lo deja por fuera de esta palanca de desarrollo.
 
Así pues, una ciudad segura es una ciudad próspera y la tecnología juega un papel clave en su búsqueda. No solo para asegurar la comunicación oportuna en momentos críticos y poder reaccionar de manera rápida sino para poner la data y la inteligencia al servicio de las agencias de seguridad pública con la finalidad de anticipar y prevenir situaciones que amenacen el bienestar de los ciudadanos.
 
Esto implica dotar a la ciudad de capacidades resilientes, abiertas a la innovación en la solución de problemáticas y sumar tecnología y el análisis de los datos que las mismas ciudades generan para lograr un crecimiento balanceado. Sin duda el uso inteligente de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) tienen como propósito empoderar a las personas para hacer mejor una tarea y favorecer la calidad de vida de una ciudad. Sin embargo, es vital contar con un entorno de seguridad (como derecho humano fundamental) para el desarrollo de las ciudades pues sin él, es imposible que la población genere riqueza a través de sus actividades económicas.
 
Desde plataformas de comunicaciones que conectan dependencias de atención ciudadana las 24 horas, tecnologías de inteligencia artificial que ayudan a coordinan mejores operativos policiacos hasta video seguridad con analítica de video para salvar vidas ante desastres naturales son elementos clave que deben de suceder conectados y alimentados entre sí en una ciudad del futuro.
 
Hoy en este emblemático Día Mundial de las Ciudades, Motorola Solutions invita a reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades y el rol que la tecnología juega en la construcción de ciudades más seguras y comunidades más prosperas.
 

Líderes globales, inversionistas, startups y comunidad, decididos a encumbrar a los emprendedores de América Latina




La séptima edición de la experiencia “emprendecéntrica” del año, INCmty 2019, se realizará del 7 al 9 de noviembre en Monterrey, Nuevo León.
Moonshots for a brigther future’ es la ideología que rige la séptima edición del festival que unirá a las mentes más brillantes con ideas para generar desarrollo e innovación en la región.
Monterrey, N.L. a 31 de octubre de 2019.- El festival de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, INCmty, está a pocos días de arrancar. La experiencia “emprendecéntrica” del año busca inspirar, dar herramientas, conectar e impulsar a los más de 8 mil 300 emprendedores asistentes con socios estratégicos, aliados, mentores e inversionistas potenciales a través de 365 actividades, 500 conferencistas, mentorías, talleres, foros, debates, meet ups, paneles, concursos y premiaciones. Este año la sede será Cintermex Monterrey, los días 7, 8 y 9 de noviembre.
INCmty es un encuentro clave para el ecosistema emprendedor de México y Latinoamérica. Su agenda está organizada en seis summits que engloban las tendencias más relevantes del ecosistema emprendedor: Tech & Digital, Creative, Ed Tech, Social Entrepreneurship & Innovation, Business Hacks y su nuevo summit sobre bienestar, Human & Sustainability.
INCmty ofrece programas para impulsar a emprendedores en cualquier etapa, desde inspiración, generación de ideas o prototipos, hasta programas dirigidos a startups sin ventas y startups con ventas. Destaca INC Accelerator, que reunirá a 70 startups latinoamericanas que contienden en su competencia de pitches para ganar una bolsa acumulada de más de un millón de pesos.
Adicionalmente, HEINEKEN Green Challenge, la iniciativa de HEINEKEN México e INCmty que premia a las mentes brillantes que atiendan problemas relacionadas al medio ambiente, va a premiar con hasta 500 mil pesos a aquellos emprendedores que atiendan problemáticas relacionadas a la escases, deterioro, saneamiento, acceso y uso del agua.
INCmty: inspiración para emprender
La edición 2019 de INCmty ofrece amplia visibilidad y un sinfín de oportunidades y espacios para generar conexiones estratégicas de negocio, entre los que se encuentran:

Para corporativos, inversionistas ángeles y familias empresarias:

INC Corporate Innovation & Growth, orientado a grandes corporativos cuyo objetivo es acelerar la innovación para el crecimiento.
INC Investment Forum, dirigido a inversionistas ángeles, empresarios y altos ejecutivos que deseen identificar nuevas vías para colocar sus inversiones.
INC Family Forum, dedicado a aprender, compartir y discutir las mejores prácticas de gestión y transformación para las familias empresarias.

Para los negocios en crecimiento:

Programa Pymes, que busca facilitar estrategias y herramientas para líderes de pequeñas y medianas empresas a través de contenido práctico y actualizado sobre la gestión de negocios para propietarios y colaboradores de empresas industriales, comerciales y de servicio.

Para la comunidad estudiantil:

PrepAppsTec, una competencia de 37 mejores proyectos de diseño y desarrollo de aplicaciones digitales, convocado toda una generación de más de 9 mil 500 estudiantes de PrepaTec con el objetivo de compartir sus ideas y proyectos ante empresarios e inversionistas que evaluarán cada uno de los proyectos.

Con una bolsa acumulada de 210 mil pesos se va a premiar a estudiantes en tres convocatorias: INC B-Challenge, que reunirá a 450 estudiantes para generar su primer gran idea emprendedora; INC Spotlight 100 proyectos de impacto que pitchan su proyecto ante un comité de jueces expertos en la industria o sector; e INC Prototipaje donde 50 alumnos presentarán su prototipo frente a un comité especial de invitados internacionales, empresarios y científicos.

Para los top líderes del ecosistema:

INCmty Groundbreakers, un evento exclusivo para todos aquellos líderes que se dedican a impulsar el desarrollo del ecosistema de emprendimiento de manera directa y constante. Se convocan a directores de fondos, aceleradoras y laboratorios de innovación; mánagers de corporativos; emprendedores destacados; líderes de escuelas; actores en política pública y agencias de comunicación para detonar conversaciones profundas sobre el rumbo del ecosistema emprendedor.
Entre los más de 500 conferencistas que participan en INCmty, destacan:

Gary Vaynerchuk, co-fundador y CEO de Vaynermedia, conocido por hacer crecer las ventas en el negocio de vino de su familia, creciendo de 3 a 60 millones al año.
Erik Qualman, el autor, catalogado como un Top 50 MBA Professor, es experto en tecnología y liderazgo digital. Nominado al premio Pulitzer por su libro “Lo que pasa en Las Vegas, se queda en YouTube”.
Jason Silva, host en National Geographic, futurista y filósofo que, a través del storytelling y la tecnología, fomenta creatividad, espiritualidad y humanidad.
Andrew McAfee, científico del MIT y coautor del bestseller "La segunda era de la máquina: trabajo, progreso y prosperidad en tiempos de tecnologías brillantes".
Mark Brand, chef canadiense fundador los programas sociales Token y Meals, que han alimentado a 2 millones de necesitados sin intercambiar efectivo.
Edwina Portocarrero, diseñadora de objetos híbridos físico-digitales para el juego, la educación y el performance.
Hugo Blendl, ilustrador mexicano que trabaja en la serie Rick y Morty, de Netflix.
Leticia Gasca, co-fundadora de Fuckup Nights y Failure Institute, fundadora y CEO de Skills Agility Lab.

Moonshots for a brigther future’ es la ideología que rige esta séptima edición de INCmty y proviene de modelos de innovación disruptiva: “Apostar a lo que parece imposible y volverlo realidad es parte de la naturaleza del ecosistema emprendedor. Ahora ya no podemos considerarnos emprendedores si nuestra finalidad no es fomentar un mejor futuro para la sociedad, México y el mundo. Debemos unir a las mentes más brillantes con ideas que parecen de ciencia ficción, para generar innovación disruptiva, aportar ciencia, tecnología y mucha pasión”, comentó Rogelio De los Santos, presidente del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.

Descarga el boletín de prensa e imágenes vía DRIVE
Hola, soy el autor bestseller # y conferencista, Erik Qualman, pero quizá me conoces como Equalman.
+++

Establecen Agricultura y tiendas de autoservicio alianza para comercializar alimentos con certificados de inocuidad


·         El acuerdo entre Senasica y la ANTAD permitirá incluir como proveedores hortofrutícolas a productores certificados en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC).
·         Los productores avalados tendrán la posibilidad de ofertar sus productos en 59 mil 300 tiendas en México.
·         Hay 729 empresas agrícolas certificadas por Agricultura, que representan nueve mil 289 unidades de producción en 109 productos de origen vegetal que cumplen con las exigencias de inocuidad del mercado nacional.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) acordaron que las empresas agrícolas certificadas en Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) se integren al modelo de certificaciones de la plataforma ANTAD.biz.
Las empresas agrícolas certificadas por la dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural podrán establecer vínculos comerciales con 59 mil 300 tiendas en México, inscribiéndose en la plataforma digital ANTAD.biz.
En la plataforma, las empresas certificadas registrarán sus datos, los cuales aparecerán en el Reporte de Análisis de Proveedores (RAP) y el de Comercio Sostenible, que consultan 104 cadenas comerciales integradas a la ANTAD.
Aproximadamente, hay 729 empresas agrícolas certificadas por el Senasica en SRRC, que representan nueve mil 289 unidades de producción en 109 productos de origen vegetal, entre los que destacan: fresa, chile, cilantro, tomate, plátano, mango, papaya, melón, lechuga y aguacate, los cuales cumplen con las exigencias de inocuidad del mercado nacional.
La ANTAD cuenta con una superficie total de venta de 23.3 millones de metros cuadrados a lo largo del país, en los cuales podrán vender alimentos las empresas agrícolas certificadas.
El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, y el presidente ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, coincidieron en que esta alianza estratégica abre un canal de oportunidad al sector agroalimentario con las tiendas de supermercados, al tiempo que reconoce a los productores que aplican los SRRC y brinda a los consumidores garantías de acceso a los alimentos que no representan un riesgo a la salud.

La innovación y las tecnologías, esenciales en la productividad sustentable y reducción de brechas en el desarrollo rural: Víctor Villalobos

·         En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, el titular de Agricultura de México afirmó que las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son herramientas necesarias en las acciones enfocadas a reducir la pobreza en el sector rural.
·         Con la participación de ministros de 34 países y representantes de organismos internacionales, el secretario Víctor Villalobos apuntó que entre las acciones que se deben promover para un mejor aprovechamiento de la era digital en la agricultura está la construcción de una visión de Estado para fomentar el uso y acceso de las TICs a todos los niveles y por todos los pobladores de una nación. 
·         La Secretaría de Agricultura le apuesta al uso de las tecnologías para fortalecer la posición competitiva de México en los mercados y en la toma de decisiones en diversas materias, incluyendo atención a desastres y planificación agrícola, esquemas que se ponen a disposición de los países de la zona como dos experiencias en el uso de las TICs: Agricultura.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que en la construcción de la agricultura del futuro en América es esencial el uso del conocimiento, la innovación y la tecnología para impulsar la productividad de manera sustentable, mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales y, con ello, incidir en cerrar las brechas del desarrollo en la región.
En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, en el foro Las oportunidades para la inclusión rural en la era digital, el secretario de México afirmó que las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son herramientas necesarias en las acciones enfocadas a reducir la pobreza en el sector rural, a través de un desarrollo integral e incluyente. 
Precisó que el uso de las TICs para lograr la inclusión social y fomentar el desarrollo rural no es una panacea sino una alternativa que debe ser parte de una política de gobierno más amplia que refleje prioridades nacionales y cuya aplicación requiere de la existencia de infraestructura y plataformas tecnológicas adecuadas.
En el encuentro, que contó con la participación de ministros de 34 países y representantes de organismos internacionales, el secretario Víctor Villalobos apuntó que entre las acciones que se deben promover para un mejor aprovechamiento de la era digital en la agricultura está la construcción de una visión de Estado para fomentar el uso y acceso de las TICs a todos los niveles y por todos los pobladores de una nación. 
Subrayó que en el caso de México el presidente Andrés Manuel López Obrador ha definido una política de expansión de conectividad del internet en todos los municipios del país con el propósito de lograr la inclusión social y reducir las brechas en el desarrollo rural.
Expuso, como parte de esta política, dos experiencias exitosas en el caso mexicano, donde la Secretaría de Agricultura le apuesta al uso de las tecnologías para fortalecer la posición competitiva de México en los mercados y en la toma de decisiones en diversas materias —incluyendo atención a desastres y planificación agrícola—, esquemas que se ponen a disposición de los países de la zona como dos experiencias en el uso de las TICs.
La primera de ellas, indicó, es el Sistema de Inteligencia Sanitaria que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y que permite tener, en tiempo real, información sobre plagas y enfermedades y activar acciones de prevención y de control con el manejo satelital y otras plataformas de TICs.
El segundo sistema es operado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que opera un esquema de Inteligencia Geo-Espacial que ha permitido generar un acervo de imágenes, mapas, y otras informaciones georreferenciadas –como área de siembra—, así como diseñar políticas, generar información y actuar oportunamente ante la ocurrencia de desastres, refirió.
Aseguró que nos encontramos en un momento muy especial en la historia de nuestra región, donde las decisiones que se tomen impactarán en el futuro a las poblaciones rurales que esperan un cambio.
En este sentido, llamó a los “ministros de Agricultura a hacer ese cambio y devolver a millones de nuestros compatriotas, la esperanza de un mundo mejor”, concluyó.
En la ceremonia de apertura, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó la importancia del desarrollo agrícola y rural y el potencial de la agricultura como actividad clave para resolver o mitigar problemas sociales de América Latina y el Caribe.
“Nos esforzamos para que esta actividad sea prioritaria en las agendas políticas de nuestro hemisferio. Porque la agricultura, junto con la educación, es la alternativa más eficiente para atacar la pobreza estructural y puede, por lo tanto, ser la mejor política social”, refirió.
Expuso que en la agricultura están las soluciones de fondo para los problemas más agudos que hoy enfrentan la civilización humana y nuestro planeta, entre los que mencionó: desafíos ambientales, eventos climáticos extremos, crisis energética, inseguridad alimentaria y nutricional, presión sobre nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad, pobreza y migraciones masivas.
“Trabajamos junto con los países, sensibilizando respecto a la importancia de garantizar mejores condiciones de vida y mayor equidad para los habitantes de la ruralidad, con el fin de revertir las problemáticas que generan el abandono de fincas y las migraciones. Resulta clave para esto un enfoque decidido hacia la mujer y la juventud, temas centrales para el IICA”, dijo Otero.
Del 29 al 31 de octubre, en San José, Costa Rica, ministros y secretarios de 34 países se reúnen para debatir los temas cruciales de un sector clave en el abastecimiento mundial de alimentos y cuyo desarrollo es un requisito indispensable en el combate a la inseguridad alimentaria y las migraciones masivas.
La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 servirá también como marco para la reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que integran los 34 ministros de Agricultura de los países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El desarrollo de tecnología, clave para lograr alta eficiencia en módulos solares: Trina Solar.


Staff técnico global de Trina Solar
El enfoque de la industria fotovoltaica está cambiando de basarse en escalabilidad, velocidad y precio a hacerlo en calidad, tecnología y rentabilidad. En la tendencia actual, centrada en la tecnología, se ha convertido en un imperativo para las empresas invertir en Investigación y Desarrollo (I+D) tecnológico e innovación, entre otras cosas. Como una de las compañías fotovoltaicas líderes, Trina Solar se apega a sus principios tradicionales de liderar el diseño tecnológico en términos de tecnologías como Multi-busbar (MBB, por sus siglas en inglés) y celdas solares de silicio cristalino de contacto posterior interdigitado (IBC, por sus siglas en inglés) de alta eficiencia, entre otras.

Tecnología multi-busbar: medio paso adelante de otras.

Las tecnologías de alta eficiencia, promovidas fuertemente por el Programa de desarrollo de China Top Runner, están marcando el comienzo de la era del desarrollo ultrarrápido. Entre las diversas tecnologías de módulos, la tecnología MBB no sólo reduce el consumo de pasta de plata, lo que también reduce el costo, sino que también aumenta el área de iluminación de las celdas para aumentar su rendimiento. Además, las celdas solares con líneas de barras más densas tienen una resistencia mayor a las fisuras internas. Estas ventajas hacen que la tecnología MBB se mantenga a la vanguardia en la industria fotovoltaica.

Aunque la tecnología MBB se considera como la principal para lograr una alta eficiencia en la industria, problemas como la calidad del equipo y la tasa de rendimiento, dificultan el proceso de pasar de la investigación a la producción en masa de los módulos que la incluyen. Incluso hoy, hay mucho margen para mejorar la calidad del equipo y la tasa de rendimiento. En consecuencia, la producción actual de celdas MBB había sido relativamente baja antes de 2019. Con la mejora de las tecnologías, un número cada vez mayor de empresas comenzó a combinar la tecnología de medio corte con la de MBB. Este tipo de combinación, mejora las corrientes de corto circuito de módulos y otros factores, aumentando aún más la potencia de los módulos, hasta en 10W. Se espera que esta capacidad sea testigo de un aumento notable este año. Siguiendo esta tendencia, muchas compañías fotovoltaicas están adoptando este modelo de integración de tecnologías de Trina Solar.

Como la fuente de alimentación en las celdas de medio corte se reduce a la mitad, el diseño de la barra colectora y la tira de soldadura necesitan una mayor optimización. La mayoría de las celdas solares MBB de medio corte son celdas de 9BB. Según Zhang Shu, Gerente Senior de I + D y responsable de los módulos de alta eficiencia de Trina Solar, "la cantidad de líneas de barras en la estructura MBB depende del equilibrio entre la electricidad y la óptica. Más líneas de barras reducen la resistencia en serie y también aumentan el área de la sombra. Después de integrar las tecnologías MBB y de medio corte, el número de líneas de barras se reduce a la mitad de la celda de medio corte, lo que reduce la resistencia de la serie. Según la investigación de simulación y
experimentación, encontramos que la capacidad de los módulos de medio corte de 9BB aumentó en mayor medida en comparación con otros".

Como pionera de la tecnología MBB, Trina Solar siempre ha estado a la vanguardia en I + D y producción en masa de ésta en la industria. Además, Trina Solar también fue una de las primeras en resolver dificultades técnicas relacionadas con la tecnología de soldadura. Según Feng Zhiqiang, Vicepresidente y Director Técnico y Director del Laboratorio Estatal de Ciencia y Tecnología Fotovoltaica de Trina Solar: “Las principales dificultades en la tecnología MBB son la clasificación I-V de celdas y la distribución de la soldadura en serie del módulo, incluida la alineación de bandas de soldadura, la calidad de ésta, el control de la temperatura de la soldadura en campo y el control de tensión de la misma, entre otros. Además, existe la necesidad de lograr un equilibrio entre la resistencia eléctrica y el área de sombra.

Después de dos años y medio de devoción, Trina Solar comenzó la prueba de producción de la celda MBB completa en agosto de 2017 y finalmente la puso en producción en masa en noviembre del mismo año. Dos años después, en marzo de 2019, Trina Solar lanzó cuatro nuevas series de productos y logró la producción en masa de módulos de alta potencia, combinando el diseño MBB con tecnología de medio corte, e integrando la tecnología PERC de doble cara (celda con capa dieléctrica o emisor posterior pasivo), entre otras tecnologías convencionales en la industria.

En mayo de 2019, Trina Solar estableció un nuevo récord mundial del 24.58% de rendimiento para una celda solar i-TOPCon de silicio monocristalino de Tipo N de alta eficiencia. Yin Rongfang, Vicepresidente Ejecutivo de Trina Solar, dijo: “La investigación y desarrollo del Laboratorio de Trina Solar sobre tecnologías de vanguardia tiene como objetivo explorar tecnologías en los próximos cinco a diez años. Nuestros investigadores comenzaron a aprovechar las tecnologías de celdas de medio corte, MBB y las grandes placas de silicio, entre otras existentes, durante varios años, antes de que estas tecnologías ingresaran al mercado. En el futuro, la competencia en la industria fotovoltaica se centrará más en la acumulación tecnológica".

Acerca de Trina Solar
Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018,

Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente. Para obtener más información, visite www.trinasolar.com

5 leyendas urbanas que aterrorizan a las relaciones públicas




*Todos los profesionales de relaciones públicas nos enfrentamos a ciertas situaciones críticas en nuestro trabajo, escenarios que podrían convertirse en verdaderas historias de miedo.

¿Alguna vez has leído, visto o, incluso, escuchado una historia de miedo que te haya dejado tan impresionado que hasta el sueño te quitó o te provocó pesadillas? Grandes historias del cine y la literatura gótica han generado miedo y sobresalto de más de uno. ¿Te has imaginado qué harías si te convirtieras en protagonista de una historia como éstas?

Hablando de la vida real, quienes nos dedicamos a las relaciones públicas (al igual que debe suceder con otras profesiones) nos enfrentamos a ciertas situaciones críticas en el ejercicio de nuestro trabajo, escenarios que podrían convertirse en verdaderas historias de miedo.

Aprovechando el momento, por las celebraciones de Día de Muertos, quiero señalar ciertas experiencias espeluznantes con las que todo profesional de las RP se podrá identificar. Y lo mejor: encontrarás algunas soluciones para acabar o mitigar el “terrible mal” que te acecha.

El “despertar” del comunicado de prensa

Aunque muchos ya lo daban por muerto, el comunicado de prensa está más que vivo, y no como un zombie o “muerto viviente” que termina sepultado por tantos emails en la bandeja de entrada o en el spam de los periodistas, sin generar resultado alguno. Aunque no lo creas, el comunicado de prensa sigue siendo una buena herramienta para lograr cobertura de la marca en medios tradicionales y digitales.

LA SOLUCIÓN: Hoy los canales digitales imperan como los medios por los que se informan las audiencias, el comunicado de prensa no podía hacer otra cosa sino evolucionar para ser escrito como un elemento de una estrategia de marketing de contenidos más amplia, pensado para proporcionar contenidos a micro influenciadores digitales orgánicos de nicho y usuarios de medios sociales. El comunicado de prensa 4.0 es una manera eficaz de proporcionar contenidos relevantes y de valor en el momento, lugar y en la forma como serán consumidos por clientes potenciales, influenciadores digitales y clientes actuales.

La “posesión” del vocero

Los líderes de pensamiento son clave para construir la marca, establecer una diferencia competitiva y monetizar la marca; sin embargo, cuando no han desarrollado las habilidades para interactuar con los medios de comunicación, generan una historia de horror de la que ningún profesional de RP desearía ser parte.

LA SOLUCIÓN: Como experto en relaciones públicas, tu tarea es recomendar a tu vocero entrenarse y desarrollar las habilidades necesarias para no dejarse poseer por el “espíritu del error” que lo haga ceder a provocaciones y actuar de manera equivoca ante los medios de comunicación. Un entrenamiento en medios es una necesidad de los líderes para obtener la confianza y las competencias para tener éxito a luz de su audiencia objetivo.

Invasión “fantasma”

¿Alguna vez tu evento se ha visto invadido por los “fantasmas”, es decir, por aquéllos periodistas que luego de confirmar previamente su asistencia, al final no se dejan ver? Pues bien, sabemos lo importante que es la presencia de los medios de comunicación en un evento, sobre todo cuando la marca ha invertido tiempo, esfuerzo y dinero para lograr determinados objetivos.

LA SOLUCIÓN: Aunque la presencia física de los periodistas es clave, hoy podemos impulsar los resultados mediante cobertura digital, es decir, por medio de contenidos que sean compartidos en redes sociales, de la mano de micro influenciadores orgánicos de nicho, y medios y periodistas que usen redes sociales. Una estrategia con tácticas digitales extiende la experiencia de la marca, más allá de las cuatro paredes, hacia un público más amplio, elevando al máximo el valor y el ROI de tus eventos y mitigando el pánico por los asistentes “fantasma”.

VIDEO: "5 leyendas urbanas de las relaciones públicas".

Esta es una de las más aterradoras historias que nadie quiere protagonizar… se trata de uno de los peores momentos que puede atravesar una marca u organización y que, si no es manejado de manera adecuada, puede ocasionar hasta la desaparición del negocio. Caos y desesperación… así es como muchas crisis de comunicación se desarrollan, y pueden conducir a las peores decisiones, y a una pérdida de reputación y confianza de la audiencia.

LA SOLUCIÓN: La clave para no vivir una historia tan oscura, es contar con una estrategia de relaciones públicas que ayude a tu marca a crear un “banco de confianza” y a fortalecer una buena reputación en las audiencias. Las RP funcionan como una “cúpula de hierro” que, a través de un plan de Comunicación de Crisis, protege a tu organización de los ataques a su reputación, reduce el riesgo y acelera las respuestas ante las crisis.

El misterio de demostrar resultados

Demostrar los resultados de una campaña de RP, y cómo ésta impulsa el logro de los objetivos de negocio, es un gran reto. Pareciera fácil, pero cuando se trata de mostrar a tu CEO o a la Junta directiva que la inversión hecha en RP valió el esfuerzo, las cosas se ponen tan difíciles como descifrar un misterio. Y es que a los hombres de negocio debemos hablar con resultados claros que demuestren cómo contribuye RP a impulsar el negocio.

LA SOLUCIÓN: Las relaciones públicas permiten rastrear el ROI y su valor para el negocio. Es posible medir: cantidad de medios ganados, publicaciones con backlinks, resonancia de los mensajes de la marca, participación de voz, calidad de la cobertura, y accesos al sitio web impulsados por la cobertura con backlinks y micro influenciadores digitales orgánicos.

Aunque a nadie se le desea que tenga que atravesar este tipo de situaciones, la realidad es que estamos expuestos en nuestra profesión a vivir estas y otras dificultades. Aun con ello, no podemos dejar que un acontecimiento adverso se convierta en toda una historia de pánico, pues como ves, ante cada amenaza también existen oportunidades, y si las sabemos aprovechar, podremos lograr muy buenos resultados.

Hay una frase que dice: “¡Hacer un cambio en tu vida asusta! ¿Pero sabes qué asunta más? Lamentarte de no haberlo hecho”. Hoy las tácticas de relaciones públicas se han enriquecido con las herramientas digitales, lo que genera más oportunidades a nuestro favor para liberar el potencial de las Relaciones Públicas y demostrar resultados tangibles. ¡Aprovéchalas para transformar tu estrategia de RP!

Por Héctor Meza, Director General de InfoSol.
CALAVERITA
¡No te pierdas esta calaverita literaria a InfoSol y compártela!

Acerca de InfoSol

InfoSol es una agencia especializada en crear Relaciones Públicas Inteligentes con un enfoque de Comunicación Integral, con fuerte énfasis en la Influencia Digital. Ayudamos a crear una percepción favorable de nuestros clientes al usar enfoques innovadores y creativos, procesos estandarizados y tecnología de vanguardia. Estamos dentro de las primeras agencias en México en ofrecer métricas cualitativas y cuantitativas para apoyar las actividades de Relaciones Públicas. Conoce más de nosotros en: www.infosol.com.mx.
+++

¿Cómo el cannabis medicinal logra controlar el dolor?




- El manejo del dolor con la medicina tradicional puede llegar a ser imposible para tratar ciertos síntomas.

- Dos de los cannabinoides que se encuentran en el cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), se cree que exhiben efectos sinérgicos que promueven el alivio del dolor.

Ciudad de México, octubre de 2019. La búsqueda de algún medicamento para aliviar el sufrimiento del dolor crónico, para algunas personas puede resultar interminable.

En una reciente revisión exhaustiva de los datos existentes sobre los efectos en la salud del cannabis y los cannabinoides en Estados Unidos, las Academias Nacionales de Ciencia concluyeron que los pacientes adultos con dolor crónico tratados con cannabis fueron más propensos a experimentar una reducción clínicamente significativa en los síntomas del dolor.

Algunos estudios también sugieren cierta eficacia para el dolor relacionado con el cáncer, las migrañas, la fibromialgia y otras afecciones dolorosas. Sin embargo, es menos claro cómo las diferentes especies, vías de administración y dosis difieren en su efecto, y se necesita más investigación.

Químicamente hablando, hasta hoy, se han identificado 568 moléculas únicas en el cannabis; más de 60 son cannabinoides, que son compuestos que actúan sobre los receptores del sistema endocannabinoide del cuerpo. Este sistema desempeña un papel clave en el control del dolor endógeno.

A comparación de los opioides y otros medicamentos utilizados para tratar el dolor, el cannabis tiene menor repercusión negativa en el hígado, los riñones y posiblemente otros órganos cómo los tratamientos convencionales que acaban perjudicando a largo plazo.

Existe una clave importante para el uso del cannabis en el tratamiento del dolor. Es necesario un enfoque personalizado ya que cada persona es diferente y es posible que se necesiten muchos ajustes para concentrarse en la dosis que controla el dolor con efectos secundarios mínimos.

Canncura Pharma, la startup mexicana especializada en cannabis medicinal sabe que la marihuana medicinal es la nueva y mejor forma para tratar la salud.
+++