domingo, 6 de octubre de 2019

Perfilan nueva propuesta de trabajo industria-campo en cadena productiva de Agave



  • Sostuvo titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, reunión de trabajo con integrantes de la cadena productiva del agave tequila y del Consejo Regulador del Tequila, con el objetivo de revisar la nueva propuesta de trabajo, integración y vinculación con la industria y el campo.
  • Se busca impulsar esquemas más competitivos, incluyentes y que mejoren la oferta al mercado exterior.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la cadena productiva del agave tequila, el Sistema Producto Agave Tequilana (SIPAT), la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila (CRT), con el objetivo de revisar la nueva propuesta de trabajo, integración y vinculación con la industria y el campo.

En el encuentro, se destacó la aportación de esta actividad productiva, que representa más de 165 mil hectáreas de agave en las áreas de Denominación de Origen, una producción de 309 millones de litros de esta bebida al año, la exportación de 223 millones de litros a más de 120 países y la generación de 70 mil empleos, la mayoría en campo. 

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que los retos y desafíos implican trabajar en unidad y atender las oportunidades que ofrecen los mercados; para ello, apuntó, se tiene que avanzar en una estrategia que permita ser más competitivos e incluir a más pequeños productores.

Indicó que la fuerza de este sector está en la unión de objetivos comunes para el crecimiento y posicionamiento de este producto emblemático; “cuentan con la Secretaría para avanzar en este proceso”, afirmó.

El representante del Comité de Agave de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Guillermo Francke Cantú, precisó que se busca un balance entre los aspectos de industrialización y producción, sobre todo porque esta cadena genera alrededor de 70 mil empleos de manera directa, principalmente en el campo, y cuatro indirectos por cada directo.

Apuntó que hay amplio espacio para la exploración y posicionamiento de la bebida nacional en otros mercados, a través de un plan de diversificación de destinos internacionales.
.
Acompañado por representantes de los comités sistemas Producto Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas, el también designado presidente del Comité Directivo del Sistema Producto Agave Tequilana detalló que tienen un inventario de 500 millones de plantas registradas de agave variedad azul y este año se integraron alrededor de 180 mil más.

El gerente del Centro de Referencia del CRT, Martín Muñoz Sánchez, expuso que hace 25 años nació este organismo de verificación y análisis para la gestión de denominación de origen, lo que permite la trazabilidad y el monitoreo que garantiza la autenticidad del producto.

La propuesta para fortalecer el trabajo y resultados de la cadena productiva señala que se debe avanzar en lograr mayor equidad en el sector (en la parte productiva), agregar valor hasta al pequeño productor, fortalecer acciones en materia de sanidad e impulsar la vinculación integral de la industria con los agricultores, lo que ya se realiza en el estado de Nayarit.

Además, se buscará impulsar la complementariedad, esto es, apoyarse en universidades y organismos privados para el manejo de la innovación y las tecnologías, prácticas sustentables de la industria y en el campo, así como reforzar la productividad y la equidad, tópicos que serán integrados en un plan rector que está en proceso de elaboración.


Con 50 instituciones convocadas, celebrarán Año Internacional de Sanidad Vegetal



  • Necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia de la fitosanidad para la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la protección del ambiente.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció que en las próximas semanas convocará a cerca de 50 instituciones agrícolas, académicas y científicas para comenzar con los preparativos para celebrar el Año Internacional de Sanidad Vegetal 2020 y el 120 aniversario del inicio del manejo de la fitosanidad en México.

El director general de Sanidad Vegetal del organismo de la Secretaría de Agricultura  y Desarrollo Rural (Sader), Francisco Ramírez y Ramírez, indicó que todos los organismos que interactúan en las labores de protección de los cultivos estarán invitados a sumarse a los festejos del Año Internacional de Sanidad Vegetal 2020, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al participar en el 45 Simposio Nacional de Parasitología Agrícola, que se desarrolló en la capital de San Luis Potosí, el funcionario federal explicó que ambas celebraciones tienen como objetivo que la sociedad en su conjunto tenga mayor conciencia sobre la importancia de la sanidad vegetal en temas como la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente.

Es importante, dijo, que la sociedad tome conciencia de que la sanidad vegetal impulsa la agricultura sustentable, facilita el desarrollo económico y comercial, genera prácticas responsables que reducen la dispersión de plagas y fomenta la innovación científica.

En suma, Ramírez y Ramírez subrayó que la sanidad vegetal es fundamental en el desarrollo del campo mexicano, ya que contribuye al bienestar humano y genera riqueza y paz social.

En ese sentido, recalcó que los productores de San Luis Potosí han entendido que deben invertir en prácticas sanitarias, y prueba de ello es que la entidad se ha convertido en un referente en la producción de caña de azúcar, cítricos, chile y tomate, tanto para consumo nacional como para exportación.

Por su parte, el gobernador Juan Manuel Carreras López, expresó que en cuatro años el estado ha crecido 11.2 por ciento en producción agroalimentaria, y comienza a ser competitivo con productos en los que antes no destacaba, como aguacate y huevo.

Apuntó que en el tema agroalimentario, no existen atajos y que la sanidad es el principal componente que ha ayudado a que los productores accedan a mejores mercados y vendan sus productos en condiciones de mayor competitividad, lo que ha generado una cadena de valor muy importante en la entidad.

Indicó que otro gran logro en el sector pecuario es que después de 22 años, algunas regiones de San Luis Potosí elevaron su estatus en tuberculosis bovina, por ello, en lo subsecuente, los productores están comprometidos a seguir invirtiendo en sanidad para mantener y mejorar aún más la condición que han logrado.

El presidente de la organización Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), Abel Toledo Martínez, también se pronunció por fomentar la sanidad vegetal en todos los rincones del país, para que los productores puedan proteger sus cultivos con los mejores métodos y lograr así que sus siembras sean rentables y sustentables.

Expuso que las plagas y enfermedades pueden causar pérdidas de entre 30 y 40 por ciento en la producción de alimentos, por lo que la industria debe estar alerta y apoyarse en el Senasica y los gobiernos locales para solucionar temas sanitarios.

Consideró que la inocuidad de los alimentos juega un rol trascendental, ya que los consumidores quieren conocer la trazabilidad en los procesos de producción y reclaman alimentos sanos y libres de contaminantes.

En el Simposio de Parasitología Agrícola participaron integrantes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y alumnos de carreras afines de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).


Dan a conocer a ganador del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019



  • ​ El jurado calificador eligió a la médico veterinario zootecnista Yolanda Maricela Barrera Tenorio para recibir el premio que otorga la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En la edición 2019 del Premio Nacional de Sanidad Animal el jurado calificador dio su fallo a favor de la médico veterinario zootecnista, Yolanda Maricela Barrera Tenorio, por lo que se hizo merecedora al galardón que cada año entrega la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Para emitir su voto los integrantes del jurado consideraron el destacado trabajo que ha realizado la galardonada en temas de epidemiología de la tuberculosis bovina y su colaboración en las acciones del Operativo de Emergencia contra la encefalitis equina venezolana.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que la premiada es egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Obtuvo la maestría en Producción Animal Sustentable por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y por su trayectoria ha sido reconocida por diversas organizaciones, como las asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Soconusco y Costa de Chiapas y la de Mujeres Médicas Veterinarias Zootecnistas, entre otras.

El premio se entregará en el marco de la 27 Reunión Anual del Consejo Técnico Nacional de Sanidad Animal (Conasa) en la ciudad de Durango, Durango, el 9 de octubre del presente año, con base en el punto 15 de la Convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación.

El jurado calificador fue presidido el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, en representación de la Sader, y como representante de la Dirección General de Salud Animal del Senasica participó Fernando Rivera Espinoza, quien fungió como secretario del órgano colegiado instalado para elegir al ganador del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019.

Por la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria participó Jorge Luis Leyva Vázquez; por la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez; por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), José Fernando de la Torre Sánchez, y por la FMVZ de la UNAM, Francisco Suárez Güemes.

También votaron a nombre de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive), Igor Francisco Romero Sosa; la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C. (FEDMVZ), Edmundo Villarreal González; el Conasa, Luisa Pamela Ibarra Lemas, y de la Academia Veterinaria Mexicana A.C. (AVM), José Abel Ciprián Carrasco.

Por la cadena productiva se unieron al Jurado Calificador, la Unión Nacional de Avicultores (UNA), representada por Arturo Calderón Ruanova; de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), Alejandro Ramírez González, y de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, A.C. (Anetif), Bárbara Zaldivar Hernández.

Con la representación de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (Ameg) participó Rogelio Pérez Sánchez; por la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), Antonio Reyes Hernández, y por la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), Celín Rivera Martínez, mientras que por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) estuvo Thalía Torres Barajas.

www.gob.mx/agricultura

Firman Sader y gobierno del estado de California acuerdo de cooperación agrícola



  • En el evento, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y la vicegobernadora del Estado de California, Eleni Kounalakis, coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de colaboración en temas agropecuarios, inocuidad, salud animal y en adaptación al cambio climático, a favor de agricultores y ganaderos de ambas partes.
  • México le da la bienvenida a las ideas, la innovación y las alianzas para avanzar en la producción sostenible de alimentos para nuestras poblaciones y las del mundo, así como a la colaboración para enfrentar los retos del futuro en cambio climático y disponibilidad de agua con el uso de las tecnologías, afirmó el secretario Villalobos Arámbula.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Gobierno del estado de California, Estados Unidos, firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación Agrícola orientado a promover la cooperación tecnológica, el comercio de productos agrícolas y generar oportunidades de inversión en los sectores agropecuarios entre México y la entidad estadounidense.

En la reunión, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y la vicegobernadora del estado de California, Eleni Kounalakis, coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de colaboración en temas agropecuarios, salud animal, inocuidad y en adaptación al cambio climático, a favor de agricultores y ganaderos de ambas partes.

Señalaron también que entre los objetivos del acuerdo destacan el seguimiento de los rubros en logística de transporte y comercialización, inspecciones transfronterizas y promover la cooperación en el desarrollo de la fuerza laboral agrícola.

El secretario Villalobos Arámbula afirmó que México le da la bienvenida a las ideas, la innovación y las alianzas para avanzar en la producción sostenible de alimentos para nuestras poblaciones y las del mundo, así como a la colaboración para enfrentar los retos del futuro en cambio climático y disponibilidad de agua con el uso de las tecnologías.

Indicó que esta firma reviste una importancia para dos grandes socios: California y México, particularmente en lo concerniente a la agricultura de ambas partes y en contribuir a la agricultura global.

La vicegobernadora del estado de California, Eleni Kounalakis, apuntó que México y California tienen un importante vínculo comercial, por lo que en la medida de ampliar la cooperación tecnológica en temas agropecuarios y de mercados complementarios se incrementará el comercio en ambas direcciones, con un beneficio para los productores y consumidores.

Este acuerdo de cooperación agrícola, aseguró, establece metas concretas para construir en los próximos años una alianza de trabajo conjunto con un objetivo común: el impacto directo a favor de nuestros productores y poblaciones, iniciativa en la que participarán inversiones público-privadas para la investigación, innovación y desarrollo de tecnologías.

La secretaria de Agricultura del estado de California, Karen Ross, y la coordinadora de Cooperación Internacional de la Sader, Lourdes Cruz Trinidad, reconocieron que el compartir una frontera requiere de fortalecer y ampliar los lazos de colaboración e informaron sobre las reuniones técnicas desarrolladas por ambos grupos para abordar temas como producción orgánica, salud animal y enfermedades exóticas.

También, en sanidad e inocuidad, la economía circular –energías renovables—, cambio climático, mejorar suelo, educación agrícola para que los jóvenes se arraiguen y produzcan en el campo, con el desarrollo de reuniones y talleres trimestrales y la participación del mundo académico y los agricultores, abundaron.

Las exportaciones de México a California, durante el año pasado, fueron por siete mil 310 millones de dólares e importaciones de dos mil 243 millones de dólares.

En el encuentro participaron además la cónsul general de México en Sacramento, Liliana Ferrer Silva; el subsecretario de Agricultura de la Sader, Miguel García Winder; el coordinador general de Desarrollo Rural,  Salvador Fernández Rivera; el abogado general, Francisco Conzuelo Gutiérrez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, y el director general del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (Inifap), Fernando de la Torre Sánchez.

Por el estado de California, el director de Asuntos Internacionales GO-BIZ, Bud Colligan; la Jefa de Gabinete de la Vice-Gobernadora de California, Panorea Avdis; la ministra consejera Agrícola de la Embajada de EU, Melinda Sallyards, y los representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Josh Eddy y Marco Albarran, entre otros.


www.gob.mx/agricultura

EMITE VOLCÁN 183 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 6 de octubre de 2019


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 183 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron tres explosiones menores, el día de ayer a las 16:20 horas sin visibilidad, hoy a las 3:23 horas se observaron algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, y 8:46 horas con visibilidad parcial. Adicionalmente se registraron en las últimas 24 horas, 237 minutos de tremor.

Al momento de este reporte se observa el volcán con una emisión dispersada en dirección Noreste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
 

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

IBM abrió un centro de computación cuántica en Nueva York




Asegura que se trata de la flota de sistemas de computación cuántica más grande del mundo. Y presenta el nuevo sistema 53-Qubit.


IBM anunció la apertura de su centro de computación cuántica (IBM Quantum Computation Center) en el estado de Nueva York. Según indica la firma en un comunicado, este lugar expande la flota más grande del mundo de sistemas de computación cuántica para actividades de negocios y de investigación más allá de los límites de los entornos de laboratorio experimental.

El Centro de Computación Cuántica de IBM atenderá las crecientes necesidades de una comunidad de más de 150.000 usuarios registrados y cerca de 80 clientes comerciales, instituciones académicas y laboratorios de investigación para promover el avance de la computación cuántica y explorar aplicaciones prácticas.

Para satisfacer la creciente demanda de acceso a hardware cuántico real, diez sistemas de computación cuántica ya se encuentran en línea a través del Centro de Computación Cuántica de IBM. La flota ahora está compuesta por cinco sistemas de 20 qubits, un sistema de 14 qubits y cuatro sistemas de 5 qubits. Cinco de los sistemas actuales poseen un Volumen Cuántico de 16 (una medida de la potencia de una computadora cuántica), lo que constituye un nuevo hito de desempeño sostenido.

La compañía aclara que sus sistemas cuánticos están optimizados para asegurar la confiabilidad y reproducibilidad de las operaciones programables de múltiples qubits. Debido a estos factores, los sistemas de IBM permiten realizar investigación computacional cuántica de vanguardia con un 95% de disponibilidad.

Dentro de un mes, la flota cuántica disponible comercialmente de IBM crecerá a 14 sistemas, incluida una nueva computadora cuántica de 53 qubits, el sistema cuántico universal más grande disponible para acceso externo en la industria hasta la fecha. El nuevo sistema ofrece una red de mayores dimensiones y brinda a los usuarios la capacidad de ejecutar experimentos de entrecruzamiento y conectividad aún más complejos.

“Nuestra estrategia, desde que introdujimos la primera computadora cuántica en la nube en 2016, ha sido llevar la computación cuántica más allá de los experimentos de laboratorio aislados que realizan un puñado de organizaciones, para ponerla en manos de decenas de miles de usuarios,” señaló Darío Gil, Director de IBM Research. “Con el fin de empoderar a una comunidad cuántica emergente de educadores, investigadores y desarrolladores de software que comparten una pasión por revolucionar la informática, hemos construido varias generaciones de plataformas de procesadores cuánticos que integramos en sistemas cuánticos de alta disponibilidad. Repetimos y mejoramos el desempeño de nuestros sistemas varias veces al año y este nuevo sistema de 53 qubits ahora incorpora la próxima familia de procesadores en nuestra hoja de ruta.”

Los avances en la computación cuántica podrían abrir la puerta a futuros descubrimientos científicos como nuevos medicamentos y materiales, grandes mejoras en la optimización de las cadenas de suministro y nuevas formas de modelar datos financieros para realizar mejores inversiones.
+++

Chimalhuacán, sede de Eliminatoria Estatal de Natación 2019



Chimalhuacán fue sede de la Eliminatoria Estatal de Natación 2019, que se llevó a cabo en la Alberca Olímpica Noé Hernández, contando con la participación de más de 270 nadadores procedentes de diversos municipios mexiquenses.

“Los deportistas, sin importar la disciplina que practiquen, son ejemplo de esfuerzo y dedicación, además son los principales promotores de la salud y bienestar en nuestro municipio, por ello, es un orgullo contar con instalaciones de primer nivel que hacen posible que se realicen este tipo de competencias, demostrando así la calidad de nuestros atletas”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, indicó que Chimalhuacán contó con la representación de 150 competidores.
“Una vez más los atletas demostraron su espíritu competitivo, resultado de su dedicación y entrenamientos, mismos que realizan en la Alberca Olímpica Noé Hernández y en las semiolímpicas El Tepalcate y La Laguna”.

En la competencia participaron atletas de entre 10 y 35 años, procedentes de los municipios de Ixtapaluca, La Paz, Ayotla y Chimalhuacán, en las pruebas individuales de 500 metros estilo pecho, dorso, mariposa y crol.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, indicó que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán continuará trabajando para brindar a los niños y jóvenes espacios adecuados para su desarrollo en las 27 disciplinas que se imparten en la localidad, proyectando al municipio a nivel internacional.

 “Contamos con instalaciones óptimas para que niños y jóvenes desarrollen sus habilidades deportivas, una muestra de ello es la recién inaugurada cancha de fútbol La joven Guardia, ubicada en la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, con la cual, los chimalhuacanos podrán continuar practicando deporte y poniendo en alto el nombre de Chimalhuacán ”.

Finalmente, autoridades locales indicaron que además de natación, del 5 al 20 de octubre se realizarán las eliminatorias de voleibol y basquetbol.

sábado, 5 de octubre de 2019

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, CONSAR, SADER, Poder Judicial del Estado de México y Municipio de Coatzacoalcos ocuparon el top 5 del 19º Ranking de Netmedia Research “Las más innovadoras del Sector Público”

Netmedia Research, apoyado por el consejo calificador, dio a conocer a las ganadoras de la 19.a edición del prestigiado ranking.

  • Organizaciones municipales, estatales y federales se encuentran entre los primeros cinco lugares.

  • Desde mejoras a procesos internos hasta combate activo contra la corrupción, los proyectos ganadores destacaron por un uso eficiente de los recursos y por poner al ciudadano en el centro de las estrategias.



    Ciudad de México, a 3 de octubre del 2019.- Netmedia Research, empresa dedicada al análisis de la adopción de IT, dio a conocer su exclusivo ranking anual “Las más innovadoras”, producido por IT Masters Mag. Los ganadores se dieron cita en la ceremonia de premiación de la décimo novena entrega de Las más innovadoras del Sector Público, organizada por la prestigiosa publicación digital IT Masters Mag.



    El proyecto ganador correspondió al presentado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Desafiando la resistencia al cambio, la dependencia implementó la firma electrónica para agilizar trámites y dar certeza a los ciudadanos en todos los documentos legales. Jalisco se llevó los elogios del Comité calificador, que premió su impecable ejecución y evidente impacto en la ciudadanía. El segundo lugar correspondió a AforeMóvil, con un proyecto que permite sumar dinero al ahorro voluntario mediante compras en establecimientos específicos, o sea: ahorrar mientras se compra. Mercado SADER, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, facilita la compra y venta de la producción agropecuaria, genera redes de comercio e información y moderniza la forma en que productores y compradores se relacionan, razones de sobra para alcanzar el tercer lugar del ranking. La cuarta posición quedó en manos del Poder Judicial del Estado de México, que generó una plataforma electrónica que facilita las audiencias remotas y así genera ahorros y una mejor atención. Finalmente, el municipio de Coatzacoalcos obtuvo el quinto lugar gracias a una veintena de proyectos orientados a facilitar la vida de los ciudadanos, establecer una presencia más fuerte del municipio y fomentar una colaboración entre las personas y la administración.

     

    El alto grado de innovación en los proyectos obligó al Comité calificador a entregar cinco Menciones honoríficas: “Transparencia”, “Eficiencia”, “Combate a la corrupción”, “Experiencia de usuario” y “Nuevas tecnologías”. Los galardonados fueron el Gobierno de Guadalajara, el Instituto de la Función Registral del Estado de México, el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Movilidad y la Universidad de Guadalajara, respectivamente.



    Tras un riguroso proceso de selección, con el apoyo del consejo calificador, Netmedia Research elaboró el ranking con base en la evaluación, cuantitativa y cualitativa, de más de 72 proyectos recibidos. Los ganadores demostraron el uso innovador de herramientas o soluciones IT que permitieron a sus organizaciones crear nuevas experiencias de servicio público, mejorar procesos internos o incrementar la satisfacción de sus clientes. El proceso fue observado por la conocida firma internacional PwC .



    El hotel Camino Real Sta. Fe de la ciudad de México hospedó la ceremonia, donde se dieron cita más de 200 invitados, directivos y IT Pros de las organizaciones más innovadoras, entre las que se encuentran entidades públicas y privadas de diversos sectores, tales como Afore Sura, CONDUSEF, DHL, Dirección General del Sistema Estatal de Informática (EDOMEX), Banco Sabadell y La Comer, por mencionar algunas.



    Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, comentó: “A lo largo de estos 19 años hemos sido testigos del innegable impacto positivo que los proyectos innovadores del sector público tienen en la sociedad. El listado de este año vuelve a demostrar que la tecnología puede y debe estar al servicio de la ciudadanía.”



    Entre los proyectos cabe resaltar que prácticamente dos tercios de los finalistas este año corresponden a entidades estatales, 20% a municipales y solo 12% a federales. En cuanto a distribución geográfica, el Centro-Bajío arrasó con los premios: 72% de las iniciativas presentes en el listado corresponden a esa zona, mientras que Norte y Sur empataron con 8%. A nivel estatal, el que más proyectos ganadores obtuvo fue el Estado de México. En cuanto a uso de tecnologías, el big data, la inteligencia artificial y las plataformas móviles fueron los líderes indiscutidos.



    La lista completa con los proyectos finalistas está disponible en línea en IT Masters MagAdemás, se pueden consultar todos los proyectos ganadores en la página www.lasmasinnovadoras.com



    ***







    Acerca de Netmedia

    Netmedia S.A. de C.V es una empresa generadora de contenido y relacionamiento de negocios en la industria IT fundada en 1999. A través de su portafolio de marcas de información líderes, Netmedia ha ganado la confianza de más profesionistas IT que ninguna otra compañía de medios. Como resultado, Netmedia es el principal proveedor de acceso, información y programas de relacionamiento para negocios.



    Acerca de Netmedia Research

    Netmedia Research cuenta con la capacidad de llevar a cabo investigaciones bajo técnicas formales, tales como encuestas entre clientes, focus groups, experimentación, análisis conjunto y prueba de concepto; o informales, como la observación de usuarios líderes.



    Metodología

    Para la selección de los ganadores se recibieron más de 72 proyectos de organizaciones del sector púbico, entre mayo y agosto de 2019, a través de un cuestionario disponible en línea. Las iniciativas fueron evaluadas por el staff de IT Masters Mag junto con el consejo calificador conformado por profesionales de IT. De cada una se analizó la descripción, la congruencia con los resultados obtenidos (beneficios y efectividad) y el impacto alcanzado tanto al interior de la empresa como en su entorno de negocios. La metodología fue definida por Netmedia Research y observada por PwC. Para mayor información, consultar www.lasmasinnovadoras.com

Prevén mayor proveeduría de pequeños productores de leche, soya y frutas a industria nacional de alimentos


·         Sostiene titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y representantes de la Industria Mexicana de Coca-Cola reunión de seguimiento a los compromisos enfocados en incrementar la proveeduría de materia prima con pequeños y medianos productores nacionales.
·         Se informó el aumento de 16 por ciento en el volumen de compra de leche, y el incremento del 30 al 55 por ciento en el suministro de manzana local en 2019, esto es, 25 mil toneladas del fruto.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la presidenta de Coca-Cola México, Galya Molinas, sostuvieron una reunión de trabajo en seguimiento a los compromisos del sector productivo enfocados a incrementar la proveeduría de materia prima con pequeños y medianos productores nacionales de leche, soya y fruta (principalmente manzana).
En el encuentro, se informó el incremento del 16 por ciento en el volumen de compra de leche; la siembra de 20 pilotos de soya en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, y el aumento del 30 al 55 por ciento en el suministro de manzana local en 2019; esto es, 25 mil toneladas del fruto.
El secretario Víctor Villalobos Arámbula señaló que este modelo de alianzas entre los sectores público y privado, con líneas de trabajo orientadas a los pequeños y medianos productores, son la fórmula que el Gobierno de México busca y promueve, en un esquema de ganar-ganar, que beneficia a la sociedad rural del país.
Además, se anunciaron los próximos proyectos-compromisos, consistentes en el impulso a pequeños y medianos productores de frutales en el estado de Puebla, con el desarrollo de mil hectáreas y la adquisición de unas cinco mil toneladas de fruta, a través de contratos preestablecidos.
En los proyectos se establecerá un esquema de acompañamiento técnico y líneas de financiamiento a productores, mediante la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), recursos del Programa de Fomento a la Agricultura para variedades adecuadas y paquetes tecnológicos.
Destaca también la compra de soya en 2020 para llegar a las seis mil toneladas anuales en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, con el aseguramiento de los contratos de demanda y apoyos para paquetes tecnológicos.
Los directivos de la empresa mencionaron que la Industria Mexicana de Coca-Cola se integra por ocho grupos embotelladores, además de Jugos del Valle-Santa Clara, generando más de 98 mil empleos directos y un millón de indirectos.
En la reunión, participaron también el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, así como el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola México, Joan Prats, y el gerente de Desarrollo Agroalimentario de Coca-Cola México, César Espinosa.

LEGO® se une a la celebración por los 25 años de la serie F R I E N D S




· Set LEGO® IDEAS Central Perk ha establecido un nuevo récord de venta express.
· Fans de la serie Friends podrán revivir los mejores momentos gracias a LEGO.
· Coleccionistas hacen filas para tener en sus manos este increíble set.

Ciudad de México, octubre de 2019. Conmemorando el 25 aniversario de la inolvidable serie Friends, la firma LEGO® lanzó el set LEGO® IDEAS Central Perk, el cual se ha convertido oficialmente en el producto de venta más rápida desde el primer día en las tiendas minoristas de la marca LEGO y LEGO.com, en todo el mundo.

Dentro de las primeras 24 horas de lanzamiento, 'The One with the Minifigures' (para los no familiarizados, el set Central Perk) vendió 3 veces más que los sets anteriores de altas ventas en las tiendas LEGO Retail y LEGO.com. Una hazaña impresionante teniendo en cuenta que uno de ellos es el enormemente exitoso y más vendido LEGO® Star WarsTM Ultimate Collectors Series Millennium Falcon.

"Debido al gran fenómeno que sigue siendo actualmente la franquicia 'Friends', era bastante obvio que este set sería muy popular, pero no creo que nadie pudiera haber predicho que las versiones en miniatura de Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross en su un café favorito serían un gran éxito. Una campaña de marketing perfectamente ejecutada y un gran producto que celebra un fenómeno cultural, tan popular hoy como lo fue hace 25 años, ha demostrado ser un cóctel perfecto ", dice Fiona McPherson, Relaciones Públicas y Gerente de Eventos, Retail Marketing LEGO®.

El set, exclusivo de LEGO® Retail, tiene 1,079 elementos, y los fanáticos de 'Friends' y LEGO® pueden recrear el escenario donde Phoebe interpretó sus canciones en la guitarra (y Ross una vez tocó su teclado): también incluye una máquina de café de ladrillo, galleta frasco con dos elementos de cookie, elemento de tablero de menú y otros elementos auténticos.

En México, la compañía invita a estar pendientes de sus redes sociales en @legostoresmx para conocer las fechas en las que saldrán a la venta más de estos increíbles sets, ya que en cuanto están disponibles en las tiendas LEGO®, se agotan de inmediato.

Las tiendas certificadas LEGO® Store, se encuentran ubicadas en: Centro Comercial Santa Fe, Centro Comercial Perisur, Galerías Guadalajara, Punto Valle Monterrey y Centro Comercial Altacia.

Acerca de LEGO®

The LEGO Group, es una compañía privada con sede en Billund, Dinamarca. Fue fundada en 1932 y hoy es la empresa líder mundial en manufactura de juguetes de construcción. La compañía está comprometida con el desarrollo de la creatividad e imaginación de los niños a través de la alta calidad y creativos materiales de juego. Sus empleados son guiados por el lema de su fundador Ole Kirk Christiansen en 1930: “Sólo lo mejor es lo suficientemente bueno”. Para más información visite: www.LEGO.com LEGO®, el logotipo LEGO y la minifigura son marcas registradas de The LEGO Group. ©2014The LEGO Group.
+++

Zendesk impulsa el futuro de los negocios conversacionales con Sunshine Conversations


La nueva plataforma de desarrollo permite a las empresas incorporar mensajería social y directa en todos los flujos de trabajo del cliente
San Francisco (EUA)- 3 de Octubre de 2019 - Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció hoy el lanzamiento de Sunshine Conversations una plataforma basada en API que permite a las empresas integrar la mensajería a través de los canales sociales más populares actualmente, interactuar directamente y realizar transacciones con los clientes. Además, los desarrolladores pueden construir mensajes en sus propias aplicaciones y servicios para garantizar que los clientes puedan interactuar con las empresas a través de sitios web, canales sociales y mensajes privados en la aplicación.
Con Sunshine Conversations, las empresas también pueden unificar las conversaciones de todos los canales digitales para garantizar que las funciones comerciales clave como ventas, servicio y marketing tengan el contexto necesario para alinearse y dar seguimiento en sus procesos.
"La mensajería está evolucionando desde un simple canal de comunicación hacia una nueva interfaz que permite a las empresas conectarse, involucrarse con sus clientes y hasta realizar transacciones con ellos", dijo Warren Levitan, VP de Negocios Conversacionales de Zendesk. "Estamos entusiasmados por impulsar el futuro de los negocios conversacionales donde las empresas pueden transformar el soporte tradicional de las conversaciones de ventas en experiencias ricas e interactivas".
Sunshine Conversations es parte de la plataforma CRM abierta y flexible de Zendesk, Zendesk Sunshine, que ayuda a las empresas a conectar los datos del usuario para ofrecer la mejor experiencia del cliente. Lanzado en noviembre de 2018 y nativo de Amazon Web Services (AWS), Sunshine permite a las empresas integrar y comprender todos los datos de sus clientes, donde estén y brindar a los desarrolladores la capacidad de crear e implementar aplicaciones y servicios para clientes más rápidamente.
Según Gartner1 (reporte disponible para suscriptores), “para 2022, 70% de las interacciones con los clientes incluirán tecnologías emergentes como aplicaciones de machine learning, chatbots y mensajería móvil, en comparación con un 15% en 2018”. Sunshine Conversations permite a las empresas mantener una conversación continua independientemente de los canales, incluidos Facebook Messenger, WhatsApp, LINE, WeChat, Telegram, Twitter DM, Viber, Kakao Talk, SMS, RCS y a través de aplicaciones web nativas de iOS y Android. La plataforma permite a las empresas elevar su comunicación, más allá de los mensajes de texto, para interactuar con los clientes, incluyendo:
  • Integración de bots y servicios de inteligencia artificial (IA) para ofrecer interacciones personalizadas y conversaciones sin fricciones entre bots y humanos.
  • Desarrollar experiencias de conversación ricas e interactivas, como buscar productos, hacer reservaciones y efectuar pagos directamente por la interfaz de mensajería.
  • Compartir los datos conversacionales a toda la empresa para que todo el equipo tenga un contexto completo para atender mejor a los clientes.
“En Four Seasons, nuestra gente es el elemento más importante de la experiencia de nuestros huéspedes. Por lo tanto, buscamos aprovechar la tecnología de una manera que nos permita ser más personales ", dijo Marco Trecroce, VP Senior y CIO de Four Seasons. "Cuando pensamos en una solución de mensajería global que conectará a los huéspedes con nuestros colegas, queríamos asegurarnos que nuestros invitados pudieran enviarnos sus mensajes en su canal e idioma preferido. Sunshine Conversations fue la única plataforma que cumplió con todos nuestros requisitos globales, y nos permitió proporcionar un servicio verdaderamente personalizado y seguro.¨
Más allá de los canales sociales, los SDK de Sunshine Conversations hacen posible que la mensajería sea personalizada e integrada de forma nativa a los sitios web y aplicaciones móviles de las empresas para una verdadera experiencia personalizada de marca. Por ejemplo, Sunshine Conversations permite que las empresas transfieran sin problemas conversaciones de la web a cualquier canal de mensajería móvil para satisfacer al cliente en donde éste se encuentre, mientras conserva todo el contexto en una conversación continua.
Sunshine Conversations se creó a partir de la plataforma adquirida a Smooch Technologies Holdings ULC a principios de este año. Sunshine Conversations está disponible para clientes a partir de hoy: www.zendesk.com/conversations


Acerca de Zendesk
Las mejores experiencias del cliente son creadas con Zendesk. La plataforma de interacción y atención al cliente de Zendesk es poderosa y flexible, y se adapta a las necesidades de cualquier negocio. La empresa presta servicios a empresas de múltiples industrias, cuenta con más de 145.000 clientes en el mundo, y ofrece servicio y soporte en más de 30 idiomas. Con sede en San Francisco, Zendesk opera alrededor del mundo y cuenta con 17 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica.
1 Brian Manusama, "Cuadrante mágico para el Customer Engagement Center del CRM", estudio realizado por Gartner, 11 de junio de 2019.

Epson presentó su innovación tecnológica para la impresión de etiquetas en Label Expo Europa


Llevó equipos que generan calcomanías grandes y etiquetas con autoadhesivo para una amplia variedad de sustratos

Ciudad de México, 4 de octubre de 2019 - Epson participó en el evento Label Expo en Bruselas, Bélgica, para presentar sus soluciones tecnológicas para el mercado de envases a finales de septiembre. Su principal lanzamiento fue la nueva impresora de etiquetas SurePress 4533AW, con la cual se realizaron demostraciones de impresión, desde etiquetas pequeñas hasta calcomanías grandes. Este equipo está diseñado para proveedores de etiquetado que buscan diversificar sus operaciones al ofrecer etiquetas autoadhesivas de alta calidad en una amplia variedad de sustratos.
La SurePress 4533AW se caracteriza por ser una solución para tirajes cortos, medianos y/o de producción de etiquetas Premium. El proceso digital y la preparación previa del equipo garantizan ahorro de tiempo, mientras que el cambio de sustrato es rápido y fácil. Se destaca por imprimir a velocidades de hasta cinco metros por minuto y ofrecer una mayor confiabilidad y facilidad de uso.
“Epson continúa transformando mercados a partir de su innovación tecnológica. Con esta impresora buscamos contribuir a la evolución de los sectores de impresión digital en etiquetas y empaque flexible, además de beneficiarlos con una solución competitiva de bajo mantenimiento y operación, que permite utilizar una gran gama de materiales estándares de la industria del empaque, sin necesidad de tratamientos especiales”, comentó Marielena Ríos, Gerente de Producto de las Líneas de impresoras ColorWorks, ColorLabel & SurePress.
Otros de los nuevos productos destacados en el stand de Epson fueron las impresoras ColorWorks, de etiquetas digitales: CW-C6000Ae, CW-C6000Pe, CW-C6500Ae y CW-C6500Pe, que satisfacen las necesidades de los usuarios en los sectores de alimentos, químicos, bebidas, horticultura y logística, entre otros. Estos equipos estarán disponibles en América Latina a mediados de 2020.
Como uno de los mayores fabricantes de impresoras de etiquetas a color en la industria del etiquetado y del envase, Epson brinda resultados probados para una amplia gama de aplicaciones a todo color bajo demanda y para fabricación, venta minorista, logística y más.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Epson se enorgullece de sus contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a 10 mil millones de dólares. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

PARA ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN ZONAS DE GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EDOMÉX

Estado de México, 5 de octubre de 2019


Este día, un canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental, el occidente y centro del territorio nacional, en interacción con divergencia en altura, originará potencial de chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre las regiones mencionadas. Así mismo, un centro de baja presión sobre el norte de la Península de Yucatán, generará lluvias fuertes a muy fuertes en los estados de la vertiente del Golfo de México, el sureste del país y la Península de Yucatán. La onda tropical No. 42, recorrerá el occidente de México, originando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en zonas del occidente y sur del territorio nacional.

Pronóstico de precipitación para hoy:

Intervalos de chubascos (25 a 50 litros por metro cuadrado):  Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Yucatán.


Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy

Temperaturas de 0 a 5°C:    Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado durante el día con incremento de nubosidad por la tarde y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México. Bancos de niebla en zonas serranas. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Constitución de 1857, B.C., -0.9; Temoaya, Edo. de Méx., 5.4; Tuxpan, Jal., 6.7; Senguio, Mich., 7.4; Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 7.5; San José de Gracia, Ags., 7.8; El Chico, Hgo., 7.9; Perote, Ver., 9.6 y Tacubaya, CDMX, 15.3.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

SE USARÁ TODA LA TECNOLOGÍA POSIBLE PARA SATISFACER LA COBERTURA DE TELECOMUNICACIONES DEL PAÍS: SALMA JALIFE


 
  • La subsecretaria de Comunicaciones destacó que empresarios, academia y gobierno deben trabajar de manera conjunta para lograr una política que impulse el desarrollo

La subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, señaló la necesidad de construir una “dinámica satelital” que, junto con otras tecnologías, satisfaga la necesidad de cobertura en zonas remotas para atender a quienes no cuentan con servicios de telecomunicaciones en el país.

Al participar en el foro internacional “El Avance Tecnológico y las Nuevas Oportunidades de Mercado en las Comunicaciones por Satélite para la Provisión de Internet”, Jalife Villalón destacó que en el uso del espectro radioeléctrico se trabaja en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para establecer criterios en su uso nacional y armonización mundial.

Manifestó que los empresarios, academia y gobierno deben trabajar de manera conjunta para lograr una política que impulse el desarrollo. “Seguramente también estaremos pidiéndoles que participen en mesas de discusión, que permitan construir una dinámica satelital, no aislada, sino que conviva con las otras tecnologías para construir redes híbridas y ecosistemas”.

Ante el comisionado del IFT, Ramiro Camacho Castillo, la subsecretaria de Comunicaciones comentó los diversos servicios satelitales que se pueden ofrecer a la población, además de la cobertura social: exploración; geolocalización; radiodeterminación; ciencia; uso fijo y móvil, incluyendo seguridad pública.

En el tema de ciberseguridad, dijo, se desarrolla una política para atender los componentes de los sistemas tecnológicos y la ética. En esta administración queremos que lo satelital esté ligado a lo espacial, en lo cual la Agencia Espacial Mexicana jugará un papel importante.

La subsecretaria de Comunicaciones explicó que los satélites geoestacionarios han dominado en los pasados 40 años, pero vienen muy fuertes y activos los no geoestacionarios. De ahí que se deberá trabajar para dar cabida a toda esta infraestructura de comunicación e identificación de necesidades de comunicación, pero también para trabajar a favor del desarrollo de fauna y flora, y detener la degradación de los bosques y el cambio climático.

VIVE LA DIVERTIDA EXPERIENCIA DE LEGO® STORES


 
 
·         LEGO® desarrolla e inspira a los constructores del mañana.
·         Niños y adultos fortalecen sus habilidades matemáticas, mejoran su
autoestima, aprenden habilidades sociales y más.
·         Las #LEGOStoresMx son el lugar ideal para los amantes de los bricks.
 
 
Ciudad de México, octubre de 2019.- Los aficionados de LEGO® en México pueden vivir una experiencia excepcional en #LEGOStoresMx, un concepto único para satisfacer las expectativas de los visitantes, a través de la exhibición de increíbles sets, además de vivir las experiencias de juego y divertidas dinámicas.
 
Las #LEGOStoresMx son un lugar interactivo donde es posible construir diversas figuras. Cabe destacar que cada tienda es diferente, pero en todas prevalece un ambiente divertido enmarcado por un muro gigante lleno de bricks para que los constructores más pequeños y los más grandes puedan usar su imaginación y crear, además de divertidas zonas de juego.
 
Actualmente, existen más de 300 tiendas oficiales alrededor del mundo donde se aprecian desde los modelos 3D construidos con miles de bricks como el impresionante Halcón Milenario de LEGO® Star Wars con 7,541 piezas hasta el divertido muro Elige-tu-Brick y este es el único sitio donde se pueden comprar individualmente piezas LEGO®, además que las #LEGOStoresMx cuentan con artículos exclusivos de la marca que no se encuentran en ningún otro lugar como son el Castillo de Disney, Friends, Stranger Things entre otros.
 
Desarrollar e inspirar a los constructores del mañana, es y seguirá siendo el objetivo de LEGO® y por medio de los bloques, tanto adultos como niños, fortalecen sus habilidades matemáticas, mejoran su autoestima, fortalecen su concentración, aprenden habilidades sociales, desarrollan su paciencia, imaginación, innovación y trabajo en equipo, obteniendo un sentido de orgullo y satisfacción cuando logran construir sus ideas.
 
Gusto por consutruir, orgullo por crear, jugar y aprender, son las claves que identifican a los amantes de los bricks, que pueden echar a volar su imaginación y creatividad en las distintas tiendas certificadas LEGO® Stores, ubicadas en: Centro Comercial Santa Fe, Centro Comercial Perisur, Galerías Guadalajara, Mid Town Guadalajara, Punto Valle Monterrey y Centro Comercial Altacia.
 
 
*****
 
Acerca de LEGO®
The LEGO Group, es una compañía privada con sede en Billund, Dinamarca. Fue fundada en 1932 y hoy es la empresa líder mundial en manufactura de juguetes de construcción. La compañía está comprometida con el desarrollo de la creatividad e imaginación de los niños a través de la alta calidad y creativos materiales de juego. Sus empleados son guiados por el lema de su fundador Ole Kirk Christiansen en 1930: “Sólo lo mejor es lo suficientemente bueno”. Para más información visite: www.LEGO.com LEGO®, el logotipo LEGO y la minifigura son marcas registradas de The LEGO Group. ©2014The LEGO Group.

Gobierno local e INAH inauguran exposición La presencia del Hombre Prehistórico en Chimalhuacán



El gobierno de Chimalhuacán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguraron la exposición La presencia del Hombre Prehistórico en Chimalhuacán, conformada por piezas arqueológicas de más de 10 mil años de antigüedad, que fueron encontradas hace más de tres décadas en territorio local.

“Trabajamos en coordinación con el Departamento de Estudios Antropológicos del INAH, a fin de que la población puede conocer los principales hallazgos de Chimalhuacán. Agradecemos a la dependencia federal por el material proporcionado que estará exhibiéndose de forma temporal en el Rancho El Molino”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La exposición está conformada por la réplica del cráneo del Hombre de Chimalhuacán y un fémur de Mamut Columbi, de 1.23 metros de largo; además de cédulas y carteles que explican el proceso de mineralización y fechamiento de las piezas.

La arqueóloga del INAH, Josefina del Carmen Chacón Guerrero, indicó que estas piezas son las evidencias más importantes del continente americano, debido a su antigüedad y su estado de conservación.

“Es todo un honor regresar a Chimalhuacán después de haber participado hace 35 años en los trabajos alusivos a las piezas que hoy exhibimos”:

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista exhortó a la población a conocer los materiales encontrados en territorio local en el año de 1984.

“Chimalhuacán, sin duda alguna, es un municipio ejemplar para todo el país, ya que cuenta con diversas muestras históricas y culturales, que le permiten sustentar su historia, desde hace ya 177 años, fecha en la que fue erigido como municipio. Este trabajo lo exponemos precisamente en otro sitio que rescatamos, el Rancho El Molino, cuyo espacio abrió sus puertas hace casi tres años para todos los sectores de la población”.

Cabe destacar que la exposición, así como los nuevos contenidos informativos permanecerán en el Rancho El Molino, hasta el próximo mes de diciembre.

Chimalhuacán celebra 177 años de su erección como municipio



“El secreto del éxito y la transformación de Chimalhuacán está en nuestra organización y lucha, así como en la continuidad que hemos tenido del año 2000 a la fecha”, señaló el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, quien encabezó la ceremonia cívica alusiva al 177 aniversario de la erección de Chimalhuacán, como municipio del Estado de México.

Ante más de 1,700 servidores públicos, representantes del gobierno estatal, docentes y estudiantes de nivel básico, reunidos en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el funcionario mencionó que, con las obras realizadas en los últimos 19 años, en materia de agua, drenaje, obra pública, deporte, salud y educación, Chimalhuacán es una demarcación ejemplar para el país.

“Tenemos que decir con orgullo que somos de Chimalhuacán. Necesitamos que los niños se preparen y estudien, en un futuro, en las universidades que hemos gestionado para que sean buenos profesionistas y contribuyan al progreso del municipio”.

Torres Bautista hizo un llamado a los funcionarios locales a redoblar esfuerzos y proponerse metas más altas, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de un servicio de calidad.

“Yo los convoco a que luchemos juntos para que hagamos realidad el Parque Industrial, que brindará más de 40 mil empleos a los habitantes de Chimalhuacán. Estamos seguros que, con nuestra labor unida, este proyecto favorecerá a las próximas generaciones”.

Por su parte, el representante del Gobierno del Estado de México, Rogelio Tinoco García, reconoció la transformación que ha tenido Chimalhuacán, gracias al trabajo coordinado entre los dos niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población.

“Me complace estar en un lugar orgulloso de sus raíces, con gente de trabajo y de lucha, que se esfuerza por construir un mejor destino. Los felicito por su 177 aniversario, un año más de vida municipal con retos cumplidos y nuevas metas de prosperidad y desarrollo para los habitantes del municipio”.

Cabe destacar que Chimalhuacán se erigió como municipio el 4 de octubre de 1842. Actualmente tiene una extensión territorial de 73.63 kilómetros cuadrados; cuenta con 98 barrios y colonias, y una población superior a los 800 mil habitantes.