- Sostuvo titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, reunión de trabajo con integrantes de la cadena productiva del agave tequila y del Consejo Regulador del Tequila, con el objetivo de revisar la nueva propuesta de trabajo, integración y vinculación con la industria y el campo.
- Se busca impulsar esquemas más competitivos, incluyentes y que mejoren la oferta al mercado exterior.
El
secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos
Arámbula, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la cadena
productiva del agave
tequila, el Sistema Producto Agave Tequilana (SIPAT), la Cámara
Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila
(CRT), con el objetivo de revisar la nueva propuesta de trabajo,
integración y vinculación con la industria y el campo.
En
el encuentro, se destacó la aportación de esta actividad productiva,
que representa más de 165 mil hectáreas de agave en las áreas de
Denominación de Origen,
una producción de 309 millones de litros de esta bebida al año, la
exportación de 223 millones de litros a más de 120 países y la
generación de 70 mil empleos, la mayoría en campo.
El
titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
señaló que los retos y desafíos implican trabajar en unidad y atender
las oportunidades
que ofrecen los mercados; para ello, apuntó, se tiene que avanzar en
una estrategia que permita ser más competitivos e incluir a más pequeños
productores.
Indicó
que la fuerza de este sector está en la unión de objetivos comunes para
el crecimiento y posicionamiento de este producto emblemático; “cuentan
con la
Secretaría para avanzar en este proceso”, afirmó.
El
representante del Comité de Agave de la Cámara Nacional de la Industria
Tequilera, Guillermo Francke Cantú, precisó que se busca un balance
entre los aspectos
de industrialización y producción, sobre todo porque esta cadena genera
alrededor de 70 mil empleos de manera directa, principalmente en el
campo, y cuatro indirectos por cada directo.
Apuntó
que hay amplio espacio para la exploración y posicionamiento de la
bebida nacional en otros mercados, a través de un plan de
diversificación de destinos
internacionales.
.
Acompañado
por representantes de los comités sistemas Producto Jalisco, Nayarit,
Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas, el también designado presidente del
Comité
Directivo del Sistema Producto Agave Tequilana detalló que tienen un
inventario de 500 millones de plantas registradas de agave variedad azul
y este año se integraron alrededor de 180 mil más.
El
gerente del Centro de Referencia del CRT, Martín Muñoz Sánchez, expuso
que hace 25 años nació este organismo de verificación y análisis para la
gestión de
denominación de origen, lo que permite la trazabilidad y el monitoreo
que garantiza la autenticidad del producto.
La
propuesta para fortalecer el trabajo y resultados de la cadena
productiva señala que se debe avanzar en lograr mayor equidad en el
sector (en la parte productiva),
agregar valor hasta al pequeño productor, fortalecer acciones en
materia de sanidad e impulsar la vinculación integral de la industria
con los agricultores, lo que ya se realiza en el estado de Nayarit.
Además,
se buscará impulsar la complementariedad, esto es, apoyarse en
universidades y organismos privados para el manejo de la innovación y
las
tecnologías, prácticas sustentables de la industria y en el campo, así
como reforzar la productividad y la equidad, tópicos que serán
integrados en un plan rector que está en proceso de elaboración.