miércoles, 10 de julio de 2019

La Bolsa Mexicana de Valores lanza APP para sus emisores


 La Bolsa Mexicana de Valores brinda a sus emisores un nuevo canal móvil de
comunicación como un valor agregado a su servicio
 A través de “Emisoras BMV” la Bolsa Mexicana ofrece un contacto permanente e
inmediato con sus empresas, facilitando el soporte y estrechando el vínculo con los
asesores del Centro de Atención a Emisoras
 Esta nueva APP se suma como parte de todos los beneficios que brinda la BMV a
sus empresas
Ciudad de México, 10 de julio de 2019.- La Bolsa Mexicana de Valores lanzó una nueva
aplicación móvil nombrada “Emisoras BMV” la cual, se dirige de forma exclusiva a las
empresas listadas en la Bolsa Mexicana, con el fin de brindar al emisor un canal adicional
de comunicación en la que a través de un chat, podrán entablar conversaciones de forma
ágil y accesible para consultar con los asesores del Centro de Atención a Emisoras acerca
de sus entregas de información, fechas límite, normatividad, entre otros temas.
Distinguida por su innovación tecnológica que la coloca a nivel de las principales Bolsas
internacionales, la Bolsa Mexicana es pionera en desarrollar una aplicación móvil de
servicio para sus emisoras, con la intención de mantener un contacto permanente e
inmediato facilitando el soporte y fortaleciendo el vínculo y la cercanía con sus empresas
listadas. Asimismo, esta herramienta digital de valor, se suma como parte de todos los
beneficios que brinda la BMV.
Los servicios de valor agregado disponibles en ”Emisoras BMV” son los siguientes:
• Noticias relevantes de mercado
• Información sobre los instrumentos disponibles
• Información sobre el financiamiento en la Bolsa Mexicana de Valores
• Confirmación de asistencia a eventos exclusivos
• Consultar diariamente el boletín de noticias
• Solicitudes de capacitación para envío de información periódica
• Información e inscripción a cursos y diplomados en Escuela Bolsa Mexicana
• Contratación de terminales de SiBolsa.
• Reservación de las instalaciones del emblemático edificio de Bolsa para llevar a cabo
sesiones de consejo y asambleas de accionistas, Investors Day, entre otros.
• Visitas exclusivas al MUBO (Museo Bolsa)
• Notificaciones personalizadas sobre entrega de información periódica o cualquier tipo de
información de interés para ellas.
1/2Con esta aplicación, las emisoras obtendrán de primera mano y de forma inmediata,
contenido relevante del mercado de valores, así como de información que sea de
interés para ellas.
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la
operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una
moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y
derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de
valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de
valuación de precios y servicios de administración de riesgos.

Jalisco espera derrama económica de 5 mil 300 mdp para este verano



·         1 millón 100 mil turistas visitarán los principales puntos turísticos del estado
·         Guadalajara, Costalegre y Puerto Vallarta son los destinos más solicitados

La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco se encuentra listo para recibir turistas en estas vacaciones de verano, donde se pronostica una derrama económica de aproximadamente 5 mil 300 millones de pesos para este periodo, por lo que se espera la visita de 1 millón 100 mil turistas en los principales destinos del estado, como Puerto Vallarta, Guadalajara, Costalegre, Tapalpa, Chapala y Mazamitla, por mencionar algunos, donde los turistas podrán disfrutar de hermosas playas de arena dorada, clásicos Pueblos Mágicos enclavados en paisajes boscosos, además de la famosa gastronomía que distingue a cada lugar.
Por lo que Rocío Lancaster Jones, Directora General de Promoción Turística de Jalisco, declaró que  el estado mantendrá una ocupación hotelera de 80 % aproximadamente, gracias a la riqueza cultural y natural del estado, servicios de alta calidad y nueva infraestructura, como la recién inversión carretera y aeroportuaria, diferentes espectáculos y actividades en cada localidad, que sin duda brindarán experiencias memorables a los turistas.
Guadalajara es uno de los principales destinos del estado, donde se prevé 71 % de ocupación, la llegada de 450 mil turistas y una derrama de 2 mil 800 millones de pesos. Entre las atracciones que se pueden disfrutar se encuentra la exposición del cineasta Guillermo del Toro, “En casa con mis monstruos”, donde se observan 500 piezas que dan cuenta de la exitosa carrera del director. Además la “Semana del Restaurante” se hace presente para mostrar nuevos sabores y lo mejor de la gastronomía gracias a la participación de 40 restaurantes de la Perla Tapatía.
Por su parte el corredor turístico de Costalegre contempla una ocupación de alrededor de 50 % en sus playas vírgenes y pintorescos poblados, una afluencia de 11 mil personas y una derrama económica de 31 millones de pesos. Este corredor es famoso por sus playas incluyentes, actividades ecoturísticas y la gran biodiversidad que lo rodea.
En cuanto a Puerto Vallarta, principal destino de sol y playa de Jalisco, se destaca una afluencia de 270 mil personas que dejarían una derrama de 2 mil millones de pesos. La ciudad es reconocida por sus playas de nivel internacional, así como el clásico malecón donde se aprecian los mejores atardeceres, además cuenta con actividades para todo aquel que guste practicar del turismo extremo.
Cabe destacar que el resto de la derrama y de la afluencia se espera en destinos de montaña y en los Municipios cercanos al Lago de Chapala.

HSBC ES EL MEJOR BANCO DE MÉXICO: EUROMONEY



 
·         La prestigiada revista británica reconoció el trabajo realizado por la institución bancaria en 2018 en materia de rentabilidad, desempeño e innovación.
 
HSBC fue reconocido hoy como el Mejor Banco de México por la prestigiada revista británica Euromoney.
 
Para otorgar este reconocimiento, Euromoney analizó los resultados financieros del banco del último año, el desempeño de sus nuevos productos, su innovación digital y su estrategia de responsabilidad corporativa enfocada en finanzas sustentables, entre otros aspectos.
 
“HSBC México se ha transformado totalmente en los últimos tres años, creciendo por encima del mercado. Se ha posicionado como un banco innovador, con una gama completa de productos y sólida propuestas de valor para todos sus segmentos de clientes, manteniendo al mismo tiempo elevados estándares de servicio, por lo que este reconocimiento nos compromete a continuar por este camino”, expresó Nuno Matos, Director General de HSBC México.
 
Durante 2018, HSBC México aumentó 19.8% su cartera de crédito vigente, nivel superior al promedio observado por el sistema financiero en el país, y registró un crecimiento de 77% en su utilidad antes de impuestos, convirtiéndose en el sexto mercado que más aportó a HSBC Holdings en este rubro.
 
En la Banca de Consumo, HSBC México incorporó a su oferta más aplicaciones digitales (HSBC Control Total y Fin Tip), tarjetas de crédito que favorecen su utilización para exentar comisiones (HSBC 2Now y HSBC Zero), y planes financieros a la medida para personas y familias (HSBC Stilo).
 
En lo que respecta a la Banca de Empresas, el banco continúa con la mejora de sus productos y soluciones para las tesorerías de nuestros clientes y para empresas con operaciones internacionales, así como con necesidades de crecimiento, entre otras.
 
De la misma forma, HSBC México se ubicó en la primera posición de los cinco principales bancos del territorio nacional en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), elaborado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con una calificación de 8.71 puntos  en 2018.
 
A lo largo del último año, la institución financiera ha invertido en desarrollos tecnológicos, sistemas de pagos, interfaces, APIs y procesos de autenticación, convirtiéndose en uno de los jugadores clave en el combate al delito financiero y administración del riesgo cibernético.
 
Paralelamente, para avanzar en su meta de convertirse en socio global líder en el impulso al crecimiento sustentable en las comunidades donde se encuentra, el banco desarrolla proyectos para apoyar cadenas de suministro sustentables, desarrollar la empleabilidad y educación financiera entre la población en general y colaboradores directos, e impulsar las finanzas sustentables.
 
En este último rubro HSBC México destaca como colocador y estructurador de bonos verdes, sustentables y sociales en el país. El banco fue reconocido como el mayor colocador de bonos sustentables durante el primer semestre de 2018, según cifras de Enviromental Finance, y en el primer trimestre de 2019 fue nombrado por el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y la Bolsa Mexicana de Valores como la Banca de Inversión Líder en la Colocación de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables Etiquetados en México.
 
El nombramiento como Mejor Banco de México incluye también las acciones que realiza HSBC por el bienestar de sus empleados, como es crear el “sistema humano más saludable” en la industria. Como parte de esta estrategia se inauguró en México la sede para América Latina de la Universidad HSBC, al tiempo que se han iniciado conversaciones profundas con los empleados sobre temas como el bienestar, salud mental y la inclusión.
“Este reconocimiento es resultado del esfuerzo y entrega de cada uno de los colaboradores que trabajan en esta institución, gracias a ellos hoy  podemos decir que HSBC México es el Mejor Banco”, puntualizó Nuno Matos.

Epson lleva su tecnología Precision Core a Publicitaria Expo 2019



Equipos de sublimación, de impresión textil para telas de algodón, para despachos de publicidad y para artes gráficas, presentará la compañía en Guadalajara, Jalisco
Ciudad de México, 10 de julio de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, anunció su participación con equipos LFP basados en su tecnología propietaria PrecisionCore de impresión de inyección de tinta, en la edición 2019 de Publicitaria Expo, espacio que reúne a la oferta y demanda de la Industria de la mercadotecnia para exponer las últimas tendencias en la materia y que se llevará a cabo del 10 al 12 de julio próximos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Después de 22 ediciones, el evento se ha convertido en un referente en la industria publicitaria, con fuerte presencia en el occidente y el bajío de México, y desde hace cuatro años, su alcance se extendió prácticamente a todo el país. En este punto de encuentro, además de tener acceso a los últimos soportes y soluciones tecnológicas aplicadas a la publicidad y la impresión, los asistentes tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas con otros profesionales del sector.
Epson demostrará durante el evento su serie P de amplio formato para fotografía publicitaria y profesional, cartelería y artes de exhibición interior. Estos productos se caracterizan por su tecnología de tinta con calidad UltraChrome PRO para impresiones nítidas y de larga duración. La producción de materiales en gran formato en este equipo puede llevar de 107 segundos hasta poco más de ocho minutos según el tamaño de aquéllos. Específicamente lleva la impresora para fotografías refinadas Epson P6000 que genera fotos de hasta 61 centímetros de ancho, usa la tinta de nueva generación de pigmento que da a las impresiones hasta el doble de permanencia que el modelo anterior, y ofrece conectividad Ethernet estándar y USB 2.0. Tiene un servidor interno de 320 GB para gestionar las filas de impresiones enviadas.
La solución para la producción de artículos promocionales es la línea F con el cabezal de impresión PrecisionCore TFP, con tecnología original de sublimación por transferencia, la cual posee la capacidad de trabajar en materiales como tela, cerámica y metal, además de imprimir en papeles textiles y adhesivos, la velocidad de estos equipos para la producción en alta calidad y de gran formato es de 11 hasta 19 metros cuadrados por hora. De esta serie, Epson demostrará en los stands de sus socios de negocio las impresoras F6200, F9370 y F2100, esta última para impresión de camisetas de algodón blancas o negras.
Epson también presenta en Publicitaria Expo su impresora de formato ancho SureColor T3170, para empresarios y profesionistas de los segmentos de construcción, arquitectura, diseño, ingeniería y manufactura, para una impresión práctica de planos, dibujos, proyectos, perspectivas y piezas en forma de gráficos tamaño grande. El equipo imprime a una velocidad de 34 segundos en tamaño A1/D, lo que la hace 25% más veloz que otras del mercado y tiene conexión inalámbrica.
Para materiales visuales de gran tamaño y de exhibición externa, Epson expone su línea S, impresoras de alto rendimiento con tecnología de tinta Epson UltraChrome GS3 que manejan una amplia gama de colores con extrema precisión para dotar a imágenes y fotografías de alto brillo y nitidez. Estos equipos integran desde cuatro hasta 10 tintas en un set, según las necesidades de los usuarios, el modelo de esta familia, a exponer en el evento es:
·        SureColor S40600: Ofrece la posibilidad de crear, desde cartelería sencilla hasta gigantografías y decoración de alta gama en varios materiales. Su modo de alta calidad Precision Dot permite mejorar la calidad en una gran variedad de soportes. Tiene velocidades de impresión máximas de hasta 610 pies cuadrados por hora y cuenta con tecnología nueva de alimentación de medios de impresión para un desempeño consistente y confiable. Sus sistemas de paño limpiador y de filtración de aire la convierten en un producto de fácil mantenimiento.
“Mantenemos nuestro compromiso con la industria de la publicidad, la cual evoluciona constantemente, igual que nuestra tecnología, misma que desarrollamos con base en las necesidades de los mercados y de nuestros usuarios, por lo que cada innovación lleva un sustento específico, sin embargo, en el corazón de nuestros equipos, se mantiene como clave el cabezal PrecisionCore, que permite imprimir con gran calidad y precisión sobre cualquier material”, comentó Ángel Barba, Gerente de Producto Senior de la Línea de Impresoras de Amplio Formato de Epson México.
Epson exhibirá sus impresoras de amplio formato de las series F, P, S y T en los stands 3010, 4010 y 7010 de sus socios Soluciones Digitales, Colores Creativos e Imagen Digital Alpha Beta, respectivamente.
Publicitaria Expo se llevará a cabo en Expo Guadalajara, conocido recinto de la ciudad del mismo nombre, ubicado en Avenida Mariano Otero, número 1499, Colonia Verde Valle, CP 44550, Guadalajara, Jalisco y las soluciones de Epson se podrán conocer en un horario de 11 a 20 horas.

AGUA DE LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA FORTALECER EL ABASTO EN LAS CIUDADES


 
  • Se puede acceder a un líquido de calidad a través de captación pluvial para actividades sanitarias, industriales y de limpieza lo que representa una disminución del consumo de agua potable
  • En México cada año caen más de 1, 489 mil millones de metros cúbicos de lluvia al año que no son aprovechados
 
Ciudad de México a 10 de julio de 2019.- El abasto de agua en asentamientos urbanos, como la Ciudad de México, es cada vez más difícil, por lo que expertos de organismos públicos y privados buscan alternativas sustentables para enfrentar retos como el crecimiento de la urbe, aunado a la disminución de un bien no renovable como lo es el recurso hídrico.
 
Se prevé que, si no se toman medidas, para el año 2030 según un informe del Banco Mundial, se necesitarán tres sistemas como el Cutzamala para abastecer del recurso hídrico a todo el Valle de México.
 
Cada año caen más de 1,489 mil millones de metros cúbicos de lluvia al año en nuestro país, una cantidad que en muchos casos se desaprovecha, ya sea porque se evapora o termina en el drenaje sin ser tratada.
 
Ante este panorama, se busca el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan el acceso a agua de calidad, como por ejemplo el uso de lluvia, ya que se trata de un recurso renovable que puede usarse y almacenarse para realizar las principales actividades diarias de casas y comercios.
 
La captación pluvial se perfila como una opción que puede ayudar a fortalecer, en forma significativa, el abasto del vital líquido. 
 
El agua de lluvia ofrece el acceso a un líquido de calidad que se puede utilizar para realizar acciones de limpieza, ya sea industrial o doméstico, en los servicios sanitarios e inclusive en actividades de riego, lavado de pisos, ropa, coches, entre otros usos.
 
“Una de las barreras para que las personas aprovechen este líquido natural, es que no se cuenta con sistemas que facilite, la conducción y almacenamiento de lluvia, por lo que es importante contar con sistemas de Captación Pluvial para ayudar ampliar el acceso de más y mejor agua”, declara Ernesto Rodríguez, director de Innovación de Rotoplas
 
Algunas compañías como Rotoplas ya han implementado este tipo de sistemas en zonas rurales obteniendo como resultado a la fecha, más de 1.3 millones de beneficiarios con este sistema, sin embargo, la problemática en la ciudad requiere de una solución especial para que cada gota de lluvia tenga un verdadero rendimiento ya sea industrial o doméstico, en los servicios sanitarios e inclusive en actividades agrícolas o en las actividades diarias como el riego de jardines, con lo que además se brinda un ahorro directo de agua potable.
 
Ernesto aseguró que con este sistema se puede tener un ahorro de hasta un 30% de agua potable que garantiza el abastecimiento y almacenamiento en caso de no tener acceso al líquido vital. Además, de que su instalación es muy sencilla y no se requiere de mano de obra especializada.
 
Esta solución es sinónimo de ahorro económico en el pago del recibo y sobre todo en evitar la compra de pipas o en el transporte para buscar o comprar el agua.
 
El directivo agregó que “el uso de estos sistemas incentiva al uso de ecotecnologías que contribuyen al desarrollo sustentable de las ciudades. Lo anterior favorece al medio ambiente al reducir el consumo de agua y energía, conservando las reservas en ríos y lagos, evitando la sobreexplotación de los mantos acuíferos”.
 
También se reduce de manera considerable la cantidad de lluvia que entra al sistema de drenaje, evitando que se sature, mitigando así las inundaciones y ayudando a resolver graves conflictos en la Ciudad de México.
 

DENUNCIAN EJIDATARIOS DESPOJO DE SU EJIDO EN EL AJUSCO, POR GRUPO VIOLENTO COLUDIDO CON FUNCIONARIOS




* Un grupo con poder económico y político se viene apoderando de una zona privilegiada entre el Xitle 2 y el Pico del Águila en suelo de conservación, con acompañamiento de exfuncionarios de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional; revelan fue han sido amenazados de muerte por un grupo en el que se encuentran al menos cuatro colombianos

Ciudad de México, a 10 de julio de 2019

Integrantes del Ejido Colonia Héroes de 1910 que se asienta en el Ajusco, dieron a conocer esta mañana que son víctimas de despojo por un grupo de sus compañeros ejidatarios aliados con personas con poder económico, político e, incluso, delincuencial, en la delegación Tlalpan, quienes mediante la violencia física, psicológica y armada poco a poco se han apoderado de propiedades y su fin último es quedarse con casi mil hectáreas de tierras en una zona con una vista panorámica privilegiada que se encuentra en suelo de conservación, en la zona entre el Volcán Xitle 2 y el Pico del Águila.

La policía de la Alcaldía de Tlalpan, más ex funcionarios de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional se han prestado para empoderar a ese grupo de interés y permitirles el uso de la violencia física y con armas, para imponerse en las asambleas a los legítimos ejidatarios, explicaron esta mañana Sergio Sandoval, Víctor Falfán y Rosa Isela Álvarez.

Este grupo se encuentra integrado por Felipe Camarillo Gutiérrez junto con sus familiares Darinka Pamela Camarillo Delgado y Saúl Manuel Camarillo Delgado, estos dos últimos no pertenecen al ejido, así como por los ejidatarios Margarito Espinosa Romero, Jesús Román García Espinosa, David Esquivel Blanco, José Refugio Vega Gómez, Andrés Álvarez Zamora y Raúl Sandoval Olmos.

Los ex funcionarios denunciados por apoyar a las acciones presuntamente fraudulentas al celebrar una asamblea ilegal con documento falso para apoderarse del comisariado ejidal, son René Francisco Bolio Halloran, ex delegado de la Procuraduría Agraria y José Antonio Álvarez Guiloche, ex delegado y Alicia Espinosa Zamudio, registradora Integral en Oficinas Centrales del Registro Agrario Nacional, todos ellos en la Ciudad de México.

De igual forma abrieron carpetas de investigación contra Federico Becerra Pedrote, Subdelegado Jurídico de la Delegación de la Procuraduría Agraria en la Ciudad de México y el abogado adscrito a la misma delegación, José Manuel Luna Encinas. El primero, Becerra Pedrote, se fue involucrado por ejidatarios en el despojo que sufrieron en el Rancho El Cristo o Embajomy, en San Felipe del Progreso, Estado de México.

Salvo al Dirección de Quejas y Demandas de la Procuraduría Agraria, los quejosos afirman que el resto de las instancias a las que han acudido, muestras un muy claro respaldo al grupo que se quiere apropiar de casi mil hectáreas de terrenos de alto valor económico, forestal y ambiental en el Cerro del Ajusco.

Al momento los ejidatarios han sido despojados con el uso de violencia y amenazas, de siete propiedades con más de 95 mil metros cuadrados. Rosa Isela Álvarez denunció que el pasado 30 de junio al menos tres mujeres y otros dos hombres fueron agredidos físicamente, además de que el grupo encabezado por Felipe Camarillo, traían armas en el auto Jetta con placas NBR-32-84 que fueron denunciados y los ocupantes de las patrullas MX-224-R1 y MX-508-S1 del sector Topilejo, dijeron que no podían hacer nada, salvo que fuera en flagrancia.

Rosa Isela Álvarez Jiménez denunció que Felipe Camarillo Gutiérrez contrató a un grupo de cuatro colombianos, quienes lesionaron a una de las ejidatarias en las costillas y en el caso de ella, está siendo acosada y amenazada por medio de las redes sociales por Estela Sánchez y Jorge Ramírez, quienes han dado a conocer fotografías de ella, sus tres hijos y una nieta, diciendo que los van a desaparecer, por lo que responsabilizó a Camarillo y las personas que con él colaboran de cualquier cosa que les pueda ocurrir a sus familiares, a ella y a todos los ejidatarios que están en contra del despojo y sus familiares.

Los ejidatarios que están velando por preservar sus derechos y sus propiedades, recurrieron la asamblea que empoderó al Comisariado Ejidal el 31 de julio de 2016, ante el Tribunal Agrario, realizada con el uso de documentos falsos, y esperan que esta semana sea declarada la nulidad, antes de la realización de una nueva asamblea para realizar el cambio de directiva este domingo 14, a la que de antemano les ha sido negada la entrada, porque prácticamente los han expulsado con un castigo inexistente en la Ley Agraria.

Precisamente, para contrarrestar a los ejidatarios con derechos y por órdenes de Camarillo al comisariado Ejidal suplente, Margarito Espinosa Romero, se ha inscrito una lista de 75 presuntos nuevos ejidatarios que les darían la legalidad para apropiarse del ejido, salvando la ilegalidad de la anterior asamblea realizada con documentos apócrifos.

La comisión que se presentó esta mañana a realizar la denuncia pública, representa a 93 ejidatarios quienes, dijeron, esperamos con ánimo positivo la sentencia que en estos días dará el Tribunal Agrario sobre la legalidad de la Asamblea del 31 de julio de 2016, confiamos que se declare la nulidad y las cosas vuelvan al estado en que estaban a esa fecha, de tal forma que se salvaguarde la propiedad del ejido, nuestros derechos como ejidatarios y podamos volver a tener paz y armonía en el Ejido Colonia Héroes de 1910, que nos encontramos en San Andrés Totoltepec, alcaldía de Tlalpan.

Nuevo modelo de emprendimiento social e innovación de la IBERO: EDESI




  • El modelo de la Escuela de Emprendimiento Social e Innovación tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de líderes empresariales con un enfoque humanista y social.

  • Este busca alcanzar un mejor equilibrio entre la enseñanza científica y la enseñanza basada en prácticas, en las escuelas de negocios mexicanas.


Ciudad de México, a 10 de julio de 2019. La Escuela de Emprendimiento Social e Innovación (EDESI), iniciativa educativa de la Universidad Iberoamericana (IBERO), especializada en la formación de líderes empresariales y emprendedores con conciencia social, presenta un modelo integral de enseñanza basado en un carácter científico-humanista que pretende formar a directivos y tomadores de decisión enfocados en superar los desafíos actuales del país en materia económica.

Además, el modelo de investigación científica de la EDESI tiene como propósito impulsar un cambio en las formas tradicionales de educación en administración clásica de negocios, donde se incluyen algunas áreas como finanzas, mercadotecnia, contabilidad, operaciones y estrategia, entre otras. En este sentido, el enfoque disruptivo de la escuela procura cuidar todos los elementos necesarios para conectar e integrar a un director con entendimiento de “lo social”, preocupado por innovar en el contexto empresarial mexicano.

Algunos elementos y retos clave inmersos en el objetivo y esperanza de la EDESI, prudentes por conseguir ser un agente de cambio para la renovación radical de la administración de negocios, las escuelas de negocios mexicanas y la vida corporativa mexicana, son la necesidad de:

  • Una colaboración con mayor integración de los profesores con experiencia principalmente práctica y los profesores con experiencia principalmente académica.

  • Incluir de manera integral y real los temas de emprendimiento e innovación en el currículo, la manera de pensar y las actividades de las escuelas de negocios mexicanas.

  • Un mejor entendimiento de “lo social” al complementar el emprendimiento y la innovación (i.e. “emprendimiento social” e “innovación social”).

  • Conectar e integrar el currículo, la manera de pensar y las actividades de las escuelas de negocios mexicanas con las realidades sociales de todo México, no solo para élites sociales o las grandes compañías.

Asimismo, como parte de este esfuerzo de la Universidad Iberoamericana por formar a líderes con un enfoque social, actualmente la escuela cuenta con la Maestría en


Dirección Integral de Negocios, la cual comprende un programa de posgrado pionero en su género, producto del proceso de innovación social de la Universidad, que surge de la preocupación de la IBERO para atender problemáticas sociales en el mundo a través de organizaciones del sector productivo y civil.

Es el primer programa académico de la Escuela de Emprendimiento Social e Innovación de la IBERO que tiene el propósito incidir en la misión de contribuir al logro de una sociedad más libre, solidaria, justa, incluyente, productiva y pacífica, mediante el potencial de las organizaciones que procuran un impacto social positivo por medio de sus operaciones productivas.

Está dirigido a los procesos de dirección de empresas y tiene el enfoque de transformar la visión estratégica de los líderes de las organizaciones para generar ventajas competitivas sostenibles que permitan obtener un triple retorno sobre su inversión: en lo económico, ambiental y social.

JUST WHAT THE DOCTOR ORDERED! DR. MARIO WORLD IS NOW AVAILABLE FOR iOS AND ANDROID DEVICES


Nintendo Introduces Its Virus-Busting Puzzle Game Series to Smartphone Devices


REDMOND, Wash., July 10, 2019 – Nintendo’s newest mobile game, Dr. Mario World, is now available for iOS and Android devices. In this free-to-start puzzle and virus-matching puzzle game, meddlesome viruses have the in-game world in a panic, and Dr. Mario and friends must eliminate them by matching capsules with viruses of the same color.
“The Dr. Mario franchise first appeared in 1990, and this new installment brings the series’ colorful cast of viruses and Mushroom Kingdom doctor characters to an expanded audience on mobile devices,” said Nick Chavez, Nintendo of America’s Senior Vice President of Sales and Marketing. “With Dr. Mario World, there will always be a doctor in the house, on the bus, in the car and anywhere your mobile devices go.”
In the Dr. Mario World game, players must plan their approach carefully, as each puzzling combination of viruses in each stage must be cleared using a limited number of capsules. Luckily, Dr. Mario isn’t the only one on call to take on the viruses. A full office of doctors, including Dr. Peach, Dr. Bowser, Dr. Toad and many others, will be available to help players overcome the pesky viruses through various virus-busting skills. Other classic characters from the Super Mario universe like Goomba, Koopa Troopa and Shy Guy will also appear as assistants, providing doctors with valuable passive skills and effects. Players can even select up to two assistants at once! More than 200 stages across various worlds will be available at launch, with new doctors, assistants, stages and worlds continuing to be added to Dr. Mario World after launch.
Dr. Mario World can also be played together with friends and family around the world. In Versus Mode, players can turn up the intensity by challenging their friends or any other players online to a one-on-one showdown in real time. By linking Dr. Mario World to Facebook or their Nintendo Account, players can not only see the Stage Mode progress of their friends, but also earn and receive stamina-giving hearts to use to play Stage Mode. Linking to a Facebook or Nintendo Account is not required to challenge other players in Versus Mode. To view multiplayer gameplay in action, check out a trailer for the game here.
For more information about Dr. Mario World, visit https://drmario-world.com/es-MX/.

About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.7 billion video games and more than 740 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/.

Expansión de la inspección de las líneas eléctricas con la tecnología de drones


  • Innovadora automatización de la inspección de China Southern Power Grid con drones
 
222,000 kilómetros de líneas eléctricas serpentean por casi cinco provincias de los grandes territorios del sur de China, cubriendo un millón de kilómetros cuadrados que proporcionan servicio a una población base de más de 254 millones de personas y 87.4 millones de hogares. China Southern Power Grid Co., Ltd., (CSG) opera y gestiona redes de líneas eléctricas con una longitud total que supera el ecuador de la tierra, el cual tiene una longitud de 40,075.02 kilómetros.
 
Realizar inspecciones regulares de la red exige una gigantesca inversión de recursos que incluyen mano de obra, equipos y gestión. En 2015, la inspección de CSG cubrió 11,000 km y dependió en gran medida de métodos tradicionales, entre ellos, los helicópteros tripulados. Esto representó casi la cuarta parte de la longitud de sus redes de líneas eléctricas.
 
¿Cómo mejorar la eficacia de la inspección y ampliar las operaciones? CSG ha solucionado esta pregunta con innovaciones tecnológicas sin igual. A partir de 2018, la flota de inspección puede cubrir más de 241,000 km de líneas eléctricas, 15 veces su capacidad en 2015. ¿Cómo se ha logrado este incremento exponencial de la eficiencia en tan solo tres años?
 
cid:image016.png@01D5371D.83ABEEC0
 
Temprana adopción de nuevas tecnologías
CSG siempre ha estado a la vanguardia de la exploración de nuevas tecnologías. En el 2009, CSG fue una de las primeras empresas de redes eléctricas que invirtió mucho en la inspección con helicópteros. Las observaciones aéreas no solo hicieron posible cubrir grandes distancias en breve periodo de tiempo, sino que también consiguieron evitar que los trabajadores tuvieran que viajar a zonas remotas y peligrosas. Pero su costo era elevado, y era un sistema difícil de expandir debido al alto precio de la utilización y mantenimiento de los helicópteros.
 
Poco después, en 2012, CSG empezó a probar el potencial de los vehículos aéreos no tripulados o drones. Desplegó drones en 9 ciudades para la inspección de las líneas eléctricas y pronto pudo ver su potencial. Con un costo mucho menor, los drones obtuvieron resultados de gran calidad. Los inspectores podían operar fácilmente los drones y llevarlos a zonas remotas, al mismo tiempo que proporcionaban resultados detallados de la inspección con la misma calidad que los helicópteros tripulados. La significante reducción del precio en comparación con los helicópteros hizo que fuera posible que más inspectores lo utilizaran como herramienta habitual.
 
El valor de los drones pronto representó un gran paso hacia adelante. En 2015, CSG ya tenía un equipo de operaciones con drones con 387 aeronaves y 36 pilotos certificados. Un piloto con un dron puede realizar la inspección que con los métodos tradicionales una persona haría en tres días.
 
Con tal flota de drones surgió la siguiente pregunta: ¿cómo utilizar estos drones a escala?
 
cid:image017.png@01D5371D.83ABEEC0
 
La mezcla perfecta de distintos drones
Cubrir a 11,000 km de líneas eléctricas en un año fue un gigantesco paso hacia adelante con respecto al pasado. Sin embargo, estaba lejos del objetivo de CSG. La empresa gestiona 45,550 km de líneas eléctricas en el gran sur de China en donde la seguridad y la estabilidad del suministro eléctrico es fundamental.
 
La expansión de las operaciones era el objetivo central de CSG. La empresa fundó su propio centro de innovación tecnológica en 2018, buscando y desarrollando formas inteligentes y escalables de aprovechar la nueva tecnología con la que se habían familiarizado con años de práctica.
 
La flota de drones de CSG tenía tanto aeronaves de alas fijas como drones multirrotores. Los investigadores pronto se dieron cuenta de las ventajas y desventajas de ambos tipos de drones. Las aeronaves de alas fijas podían volar más tiempo, mostrando mayor capacidad para cubrir largas distancias con un solo vuelo, al mismo tiempo que los multirrotores podían capturar imágenes aéreas detalladas con modos de vuelo más flexibles y controlables. Así se llegó a una mezcla y combinación perfectas.
 
Las aeronaves de alas fijas se emplearon en misiones de vuelo con rutas de larga distancia, que proporcionaban información de nube de puntos de gran precisión que se procesaba y convertía en modelos de ruta. Los inspectores pudieron entonces establecer puntos de interés en los modelos y enviar drones multirrotor en misiones automáticas para inspeccionar las áreas con activos clave. Este fue sólo el primer paso de las innovaciones escalables de CSG.
 
Máquinas inteligentes trabajando
El 2018 fue un año de explosión de inteligencia para CSG. En primer lugar, se logró realizar una planificación de las rutas más precisa con las nuevas capacidades láser de sus drones, lo que convirtió la generación de modelos tridimensionales de la ruta objetivo en una operación estándar. De esta forma, drones multirrotor como el DJI Matrice 200 pudieron realizar inspecciones completas con piloto automático en la ruta, inspeccionando 36 torres con tres puntos de aterrizaje con la mínima interferencia humana.
 
También se integró la inteligencia artificial en las operaciones. Con los algoritmos inteligentes de reconocimiento visual, los drones pudieron proporcionar en tiempo real visiones con identificación de los componentes. Los inspectores, situados a varios kilómetros de distancia, podían ver en la pantalla de su control remoto claras imágenes con las etiquetas de señal de componentes como aislamientos de vidrio y racores.
 
El aprendizaje automático profundo también “enseñó” a los drones a reconocer defectos en estos componentes y enviar al instante alertas a los inspectores. El índice de reconocimiento de la ausencia de clavijas de blindaje llega a alcanzar un 77%. El preciso mecanismo de reconocimiento de defectos recortó el tiempo de respuesta en como mínimo un 80%.
 
cid:image018.png@01D5371D.83ABEEC0
Identificación en tiempo real de los componentes
 
cid:image019.png@01D5371D.83ABEEC0
Reconocimiento inteligente de los defectos
 
Una nueva generación de trabajo
Mientras la investigación y la innovación continúan en el centro de innovación tecnológica de CSG, la empresa está actualmente gestionando una de las flotas de drones automática y más avanzada con capacidades inteligentes a escala.
 
Hasta la fecha, el equipo de operaciones con drones cuenta con más de 6,000 unidades de drones DJI, 900 pilotos certificados y 28 responsables exclusivos de las operaciones en su centro de despliegue de drones. Con el nuevo desarrollo de la tecnología de drones, por ejemplo, la integración RTK, aún hay más potencial por explorar, experimentar y aprovechar a escala.
 
DJI sigue colaborando con usuarios empresariales para transformar la forma de trabajar del mundo con la integración de la tecnología de drones, la asistencia técnica, la investigación y desarrollo. La visión de DJI es fomentar un ecosistema de drones para empresas en diferentes sectores para facultar a las personas, mejorar los trabajos y digitalizar las operaciones.
 
cid:image020.png@01D5371D.83ABEEC0
 
Conoce más sobre la implementación de drones en casos de industria y más historias interesantes sobre DJI en el siguiente link https://store.dji.com/es/guides/.

Trina Solar impulsa el turismo sustentable al proveer energía al parque solar del hotel Malai Manso



La compañía de hospitalidad es la primera en Brasil en operar con energía solar al 100% y tiene la instalación fotovoltaica más grande en el Estado de Mato Grosso
Ciudad de México, 10 de julio, 2019 – Trina Solar, el proveedor líder mundial de soluciones de energía inteligente y energía fotovoltaica, dio a conocer que es uno de los proveedores de módulos fotovoltaicos del parque solar construido por el Hotel Malai Manso de Brasil Convenciones y SPA, localizado a una hora de la población de Cuiabá, en Mato Grosso.
Con esta inversión en energía renovable limpia y una proyección económica de 322 mil reales brasileños por mes (1.24 millones de dólares), el Malai Manso se convierte en el primer hotel en Brasil en operar al 100% con su propia energía solar y en la más grande instalación fotovoltaica en el Estado de Mato Grosso.
De los 6,166 módulos instalados, 3,016 provienen de Trina Solar, que generará 165 mil kilowatts (KW) por hora al mes, de los 350 mil KW mensuales que el parque generará en total. El módulo fotovoltaico Tallmax policristalino TSM-PD14 330W con 72 celdas con 17% más de eficiencia solar, es parte de la familia de módulos Tallmax de la empresa, la cual permite que los proyectos solares de proveedores comerciales y de energía tengan ahorros significativos.
“Trina Solar es una empresa multinacional con soluciones de energía solar instaladas en más de 107 países y representantes locales en 40 países, incluido Brasil. Hasta ahora, se han enviado 40 gigawatts (GW) en módulos solares a todo el mundo y contamos con 1,500 patentes en tecnología, lo que demuestra la innovación constante de la compañía, además de contar con más de 15 mil colaboradores en la compañía", comentó el Director General para América Latina y el Caribe, Álvaro García-Maltrás.
"Para nosotros, es muy gratificante asociar a Trina Solar con el Hotel Malai Manso y Oeste Solar, ya que las tres compañías están interesadas en promover el desarrollo sustentable en Brasil, popularizar el uso de energías renovables y promover la industria solar", agregó.
El parque solar se construyó en un área de ocho hectáreas, con una inversión de 8.3 millones de reales brasileños (31.9 millones de dólares), y el pronóstico de retorno de la inversión es de 2.5 años. El proyecto de ingeniería utilizó el sistema de rastreo solar que aumenta la producción de energía en un 25% y fue implementado por Oeste Solar Energia Renovável. Esta empresa trabaja con empresas de agronegocios y comerciales en la región centro-oeste de Brasil, además de ofrecer servicios de consultoría en finanzas, legislación, software y automatización.
Acerca de Trina Solar
Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018, Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente. Para obtener más información, visite www.trinasolar.com
Acerca de Oeste Solar
La compañía ofrece un servicio completo para el cliente que quiere usar energía solar, desde el estudio de las instalaciones de energía en la propiedad, a través de procedimientos burocráticos con concesionarios de energía. Ofrece un alto rendimiento en eficiencia energética y tiene una amplia experiencia en proyectos de energía renovable para pequeñas, medianas y grandes empresas. Oeste Solar participa en todas las etapas del proceso de implementación del sistema de energía fotovoltaica. Visita:     https://www.oestesolarenergia.com.br/   
Acerca del Hotel Malai Manso Brasil
El  Hotel Malai Manso Convenciones y SPA está ubicado a orillas del lago Manso, en un área de 117 hectáreas, recortada por las colinas Chapéu y Navio, un impresionante relieve del municipio Chapada dos Guimarães, que combina entretenimiento, descanso y gastronomía en un solo complejo. Con 353 alojamientos, entre apartamentos, bungalos y casas boutique, el primer hotel tipo resort del estado de Mato Grosso certificado por la ABR (Asociación Brasileña de Resorts) es una opción innovadora en medio de la exuberante naturaleza del Centro-Oeste de Brasil. Destaca por sus piscinas que suman más de tres mil metros cuadrados de agua, complejo deportivo con canchas de tenis y multideportes, cancha de fútbol, además de un muelle en la orilla del lago Manso que cuenta con 57 kilómetros de agua navegable y 427 kilómetros cuadrados de agua de presa en la superficie del borde del resort, ideal para deportes acuáticos y pesca. Visita:    https://www.malaimansoresort.com.br/   

dunnhumby llega a México para ayudar a mejorar la experiencia de compra



La empresa analiza los datos sobre el comportamiento de los clientes para ofrecer a diversas empresas la capacidad de realizar experiencias personalizadas para sus compradores.
Ciudad de México a 10 de julio de 2019 – dunnhumby, el líder mundial en ciencia de datos del cliente, llega a México con una combinación única de consultoría, tecnología y software ayudando a que las empresas generen mayores ingresos poniendo a sus clientes en el centro de su estrategia.

En México, datos del INEGI indicaron que la confianza de los mexicanos se deterioró en junio por cuarto mes consecutivo, en específico, la posibilidad de compra disminuyó 0.7 puntos.
Desde hace 30 años, dunnhumby ha permitido que las empresas crezcan y se reinventen a sí mismas al convertirlas en aliadas y orientadas a sus clientes. Las soluciones se basan en un amplio conocimiento de ellos, desde su lealtad y sensibilidad al precio hasta sus objetivos de compra y estilo de vida.

dunnhumby ha logrado dar acceso a cientos de empresas alrededor del mundo para que logren entender las necesidades y motivaciones de los compradores, desarrollando estrategias online y offline para establecer mejores conexiones con ellos.
Las operaciones de dunnhumby en México serán dirigidas por Andrew Blackmore, especialista en marcas, clientes y retailers con más de 25 años trabajando para ayudar a las organizaciones a mejorar la experiencia de compra y aumentar la propuesta de valor. Blackmore asegura que con la experiencia adecuada para el análisis de datos y una actuación rápida, los retailers modernos pueden reaccionar a las señales de sus clientes y tener mayor éxito.
“Venimos a México para ayudar a democratizar la ciencia de datos, haciéndola accesible para que empresas de todo tipo puedan entender las nuevas fuerzas que afectan a sus industrias, y a su vez, utilicen los datos sobre el comportamiento de sus clientes para impulsar el crecimiento y la expansión de los negocios con los que colaboran” afirmó Blackmore.
dunnhumby comprobó que los retailers y las compañías que ponen en práctica estrategias centradas en el cliente logran un crecimiento de alrededor del 3% a tiendas iguales estimulando a sus clientes leales a comprar más y de manera más frecuente.

SUPERVISA TITULAR DE LA SCT LOS TRABAJOS DEL PUENTE VEHICULAR EN EL CRUCE FRONTERIZO MEXICALI-RÍO NUEVO



  • Javier Jiménez Espriú destacó que esta obra impulsará la economía, también mejorará la seguridad y la eficiencia en el traslado de bienes y mercancías

  • Dijo que es una obra estratégica por la intensa relación comercial entre México y Estados Unidos

Al supervisar los trabajos del puente vehicular en el cruce fronterizo Mexicali-Río Nuevo, que se localiza en el paso Mexicali I-Calexico, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, destacó la importancia estratégica de las obras realizadas para agilizar el paso entre México y Estados Unidos, por la intensa relación comercial existente entre ambas naciones y que para nuestro país representa el 85 por ciento de su actividad económica.

El titular de la SCT enfatizó que esta obra impulsará la economía, también mejorará la seguridad y la eficiencia en el traslado de bienes y mercancías.

Subrayó que la infraestructura será de calidad en los materiales, en el trabajo y en la ejecución, porque es para el servicio de todos: ese es el compromiso de esta administración.

Al realizarse las obras crean inconformidad y problemas, por ello, pidió comprensión y paciencia a quienes resulten afectados, porque se hacen para resolver un problema y para mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas que harán uso de ellas.

El puente vehicular en el cruce fronterizo Mexicali-Río Nuevo tendrá una inversión de 280 millones de pesos y constará de un puente vehicular de casi 100 metros y un paso deprimido de 446 metros.

La primera etapa de la obra, un puente vehicular con pilotes de 1.20 metros de diámetro y superestructura de acero, se concluirá a principios de diciembre de este año.

La construcción de un deprimido para el cruce superior del ferrocarril, formado por muros de concreto armado, tablaestaca y señalamientos, se realizarán en una segunda etapa.

Con esta obra, la operación del puerto fronterizo Mexicali I-Calexico se hace más eficiente y se logra una mayor integración a la estructura vial de la ciudad. Se crean más de mil empleos y se beneficiará a más de 200 mil habitantes del municipio de Mexicali.

A la gira de trabajo por Baja California lo acompañaron, entre otros: el Subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri, y el Director General del Centro SCT-Baja California, Ing. Jesús de Felipe Verdugo López.

POLICÍAS DE LA SSC ARRESTAN A UN HOMBRE POR PRESUNTO ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA EN TLAHUÁC



* Se aseguró un arma punzo cortante con el que al parecer el implicado amagó a su víctima.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Zapotitla, realizaron la detención de un hombre implicado con un presunto robo a transeúnte con violencia, en el perímetro de la alcaldía Tláhuac.
 
A las 22:50 horas del día de ayer domingo, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente informaron a los policías que realizaban su recorrido de vigilancia en calles de la colonia Santiago Centro, sobre un robo a transeúnte en proceso, sobre la avenida Tláhuac y Manuel M. López, por lo que rápidamente se dirigieron al lugar.
 
Al llegar, los oficiales encontraron a varias personas reunidas y tenían retenido a un hombre, quien fue señalado por una mujer de 24 años de edad, como el responsable de haberle hurtado sus pertenencias mientras la amagaba con un cuchillo.
 
A petición de parte, los oficiales arrestaron al presunto responsable, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial se le efectuó una revisión preventiva, donde se le encontró en poder de un cuchillo, con el que presuntamente amagó  a su víctima.
 
El hombre de 20 años fue informado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Posteriormente fue presentado, junto con el arma punzocortante, a la Coordinación Territorial de la Agencia del Ministerio Público TLH-1, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Samsung Store Perisur premiada por la revista a! Diseño



Samsung Electronics México, es reconocido por la revista mexicana a! Diseño por el concepto de su Samsung Store Perisur. A través de un concurso anual en donde se premia a las mejores ideas del sector creativo, el proyecto de la empresa fue galardonado por considerarse como el más destacado en Diseño de Interiores de 2018, en la categoría comercial.

Desde 1994 la prestigiosa revista a! Diseño celebra la entrega de estos premios con el objetivo de reconocer a lo mejor de la industria del diseño y la creatividad en la región. Como en cada edición, el jurado se conformó por especialistas cuyo trabajo ha marcado una diferencia en sus respectivas áreas.

Este año, el comité premió a Samsung Electronics México por el extraordinario trabajo que, con el apoyo de la agencia de publicidad Cheil (Worldwide y México), así como otros importantes aliados, lograron con esta Samsung Experience Store, ubicada en el piso superior del centro comercial Perisur, el mejor lugar para vivir la marca.

Para este galardón, los especialistas evaluaron factores como: el impacto en las ventas, la estrategia de diseño, el uso de materiales y la innovación; todos ellos elementos que están presentes en Samsung Store Perisur para ofrecer una de las instalaciones más modernas del país.

Al igual que con las innovaciones tecnológicas en sus productos, Samsung siempre busca estar a la vanguardia y sus puntos de venta son una muestra de ello. Samsung Store Perisur, abrió sus puertas el 15 de noviembre de 2018, para ofrecer a los visitantes el acceso a los últimos lanzamientos de la compañía, incluyendo una amplia gama de productos como teléfonos inteligentes, tabletas, televisores, dispositivos portátiles y equipos de entretenimiento con la guía y el soporte de un equipo ampliamente capacitado que acompaña a cada usuario en su travesía. Desde su inauguración, estas instalaciones nunca antes vistas, se han convertido en un espacio de convivencia entre la marca y los clientes, ya que cuenta con áreas especialmente diseñadas y pensadas para disfrutar del ecosistema de Samsung.

“Nos sentimos muy honrados de recibir este premio de parte de la revista a! Diseño, porque el desarrollo de estos espacios forma una parte fundamental de nuestra estrategia como empresa. El concepto de Samsung Experience Store es una manera de mantenernos cerca de los consumidores, crear experiencias inigualables para ellos, por lo que se han convertido en mucho más que un punto de venta, son áreas en donde se pueden probar nuestros dispositivos y conocer los servicios que tenemos disponibles, bajo el apoyo de personal capacitado y atención personalizada. Queremos que cada persona que nos visite se convierta en un fan de la marca y a su vez tenga la oportunidad de adquirir dispositivos innovadores, que se adecuen a sus necesidades”, comentó HS Jo, Presidente de Samsung Electronics México.

El novedoso diseño de Samsung Store Perisur anuncia un nuevo capítulo en la venta minorista de Samsung, permitiendo a los clientes interactuar con la marca y sus productos de formas totalmente diferentes.

Samsung Store Perisur es uno de los 12 puntos de venta con los que cuenta la empresa en el país, el resto se encuentran ubicados en los centros comerciales: Andares, Angelópolis, Antea, Coyoacán, Parque Delta, Paseo San Pedro, Santa Fe, Satélite, Toreo Parque Central, Town Square Metepec y Plaza Punto Valle.
+++

JAC México reporta un crecimiento en ventas de 70% al cierre del primer semestre del año



Sei2 y Sei3 presentaron un crecimiento de 83% y 24% respectivamente

Ciudad de México, a 10 de julio de 2019. Al cierre del primer semestre de 2019, JAC México, marca de origen
chino comercializada por Giant Motors Latinoamérica (GML), reportó un crecimiento en ventas del 70% contra
el mismo periodo del año pasado gracias a la comercialización de los cinco vehículos que actualmente se
ofrecen en México: el sedán j4, la familia de SUVs Sei 2, Sei3 y Sei7; y la pickup Frison T6.
“Hoy en día la industria automotriz enfrenta un periodo que podría considerarse difícil, sin embargo, en JAC
vemos el panorama de manera positiva, como una oportunidad para posicionarnos en el mercado y darnos a
conocer como una opción que ofrece una excelente relación beneficio/calidad”, comentó Elías Massri, CEO y
Director de Giant Motors Latinoamérica. “El incremento en ventas que refleja el acumulado de enero a junio
de este año, nos habla de que cada vez nos abrimos más espacio en una industria altamente competitiva y
mucho tiene que ver con nuestro compromiso al entregar vehículos que cumplen con las necesidades del
mercado mexicano”, finalizó.
Los vehículos que destacaron por el crecimiento en ventas de enero a junio de este año en comparación con
el cierre de enero a junio de 2018 fueron las SUVs pequeñas Sei2 y Sei3, que reportaron un crecimiento en
ventas de 83% y 24% respectivamente.
Actualmente JAC México cuenta con una red de distribuidores de 28 JAC Stores al interior de la República
Mexicana y para el cierre de 2019 se espera la apertura de 10 más, sumando así 38 JAC Stores que también
garantizarán la cobertura y atención total a todo usuario JAC.
Acerca de JAC México
Actualmente JAC comercializa en México cinco modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3 y Sei ; el sedán J4 y la
pickup Frison T6; todos ellos ensamblados en la planta de GML, UBICADA EN Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Visita: www.jac.mx