jueves, 6 de junio de 2019

Epson lleva innovaciones en impresión textil digital a ITMA 2019, feria mundial del ramo



  La compañía presentará tecnología de vanguardia, así como tendencias, en la 18ª edición de uno de los foros más grandes de la industria, en conjunto con sus subsidiarias For.Tex y F.lli Robustelli
Ciudad de México, 6 de junio de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión e imagen digital, anuncia que participará en la 18a edición de ITMA, la mayor exhibición del mundo de maquinarias textiles que se llevará a cabo del 20 al 26 de junio en la ciudad de Barcelona, España. La empresa pionera en tecnología de impresión textil digital, junto con sus subsidiarias For.Tex y F.lli Robustelli, exhibirá las últimas innovaciones y soluciones para el mercado textil. La subsidiaria For.Tex produce tintas, materiales aglutinantes y productos para tratamientos previos y posteriores en telas, mientras que F.lli Robustelli es una empresa líder en ingeniería y producción de impresoras textiles.
ITMA 2019 será una oportunidad para que Epson pueda mostrar su exclusiva solución Total Solution, un sistema completo e integral para la industria de la impresión textil que ayuda a los operadores a aprovechar las oportunidades de este mercado en desarrollo. El sistema de impresión textil digital incluye la avanzada tecnología de los cabezales PrecisionCore. Las tintas Genesta fueron desarrolladas para ofrecer los mejores resultados utilizando la tecnología y el conocimiento en tratamiento de telas de Epson. Este sistema encuentra su máxima expresión en la serie Monna Lisa, exitosa gama de impresoras industriales y un referente en el sector de impresión textil de alta calidad.
En el stand de la compañía se podrá apreciar la avanzada tecnología de Epson en impresión directa sobre telas y en impresión por sublimación de tinta.
“Nuestra presencia en ITMA 2019 confirma el compromiso de Epson con el desarrollo constante de impresoras y tintas de alta calidad”, afirma Fernando Urteaga, director de Impresión Directa en Tela para la región de las Américas. “Nuestro objetivo es convertirnos en un socio tecnológico indispensable para el sector de la impresión textil de alta calidad. Esto incluye el mercado de impresión directa en tela, el cual hemos desarrollado con el lanzamiento de la impresora Monna Lisa, y en conjunto con nuestros  socios F.lli Robustelli y For.Tex. Las soluciones de sublimación, por las cuales Epson es reconocida en todos los segmentos del mercado, complementan de forma completa nuestra oferta para el sector de impresión”.

NINTENDO CONTINUES ITS COUNTDOWN TO E3 2019 WITH MORE DETAILS ON WHAT FANS CAN EXPECT


Tournaments, Hands-On with Multiple 2019 Games and Nintendo Treehouse:
Live (with an Indie Day!) add up to a Week of Fun

REDMOND, Wash., June 6, 2019 – As the E3 2019 video game trade show rapidly approaches, Nintendo provided more details about some of its activities around the June 11-13 event in Los Angeles. Nintendo confirmed that the Nintendo Switch games available for people to play on the show floor include Pokémon Sword and Pokémon Shield, which were the focus of a recently released Pokémon Direct. Other games on the show floor include Luigi’s Mansion 3, The Legend of Zelda: Link’s Awakening and MARVEL ULTIMATE ALLIANCE 3: The Black Order, in addition to various other games playable in Nintendo’s booth. Fans will hear details about additional upcoming titles for Nintendo Switch during the Tuesday-morning Nintendo Direct presentation, with continued information during the week on Nintendo Treehouse: Live, with a focus on indie games on Thursday, June 13.
“The 2019 lineup for Nintendo Switch aims to deliver smiles with many different unique games and experiences,” said Nintendo of America President Doug Bowser. “Games available this holiday season will be the focus of our booth, and no matter where you live, you can participate in the fun events by watching Nintendo Treehouse: Live during E3.”
Some of Nintendo’s activities during the week of E3 2019 include:

  • Multiple Game Tournaments: Teams from around the world gather to compete in multiple Nintendo Switch games on Saturday, June 8, at The Theatre at Ace Hotel at 929 S. Broadway St. in Los Angeles. The action starts at 11 a.m. with the Super Mario Maker 2 Invitational 2019, in which four members of the Super Mario Maker community will compete in a variety of Super Mario Maker 2 courses. Next up, fans can enjoy the action of the Splatoon 2 World Championship 2019 and the Super Smash Bros. Ultimate World Championship 2019 3v3 tournaments. The line for entry starts forming at 8 a.m. in front of The Theatre at Ace Hotel. Fans who want to watch in person can gain free entry after receiving an event badge in line on a first-come, first-served basis. Doors will open at 10 a.m. People can get additional ticket information at https://e3.nintendo.com/. Those who prefer to watch the competitions online can visit https://e3.nintendo.com/ and Nintendo’s channels on Twitch and YouTube.
  • Nintendo Direct: The presentation will begin at 9 a.m. PT on June 11. Viewers can watch it by visiting https://e3.nintendo.com/. The presentation, which focuses entirely on software, will offer a look at games scheduled to launch in 2019.
  • Nintendo Treehouse: Live: Nintendo of America’s Treehouse staff hosts a livestream from Nintendo’s booth at E3 that offers viewers live gameplay and commentary. The show on Tuesday, June 11, starts immediately following the Nintendo Direct presentation. For the next two days, the show is scheduled to start at 9 a.m. PT. For the first time ever, Nintendo is dedicating Nintendo Treehouse: Live programming on Thursday, June 13, to focus on indie games. People can view every day of the livestream at https://e3.nintendo.com/.
  • Warp Pipe Pass: As always, Nintendo will have a variety of games to play in its booth. People who are attending the E3 2019 show can reduce the amount of time they wait in line for Pokémon Sword and Pokémon Shield, and Luigi’s Mansion 3 throughout most E3 event hours by reserving a free Warp Pipe Pass. The pass will allow them to gain priority access in line during their designated time to line up and play (while supplies last). A Nintendo Account is required to sign up and reserve a Warp Pipe Pass. Attendees can begin signing up as early as 5 p.m. PT today at https://experience.nintendo.com. Warp Pipe Passes are available to reserve until 11:59 p.m. PT the day before they can be used, or until all the passes are claimed, whichever comes first. For more details about the pass, visit https://e3.nintendo.com/warp-pipe-pass/.
  • Nintendo eShop Sale: To celebrate E3 2019, Nintendo is offering discounts on select digital Nintendo Switch and Nintendo 3DS games in Nintendo eShop and on Nintendo.com. The sale starts at 10 a.m. PT on June 11 and runs through 11:59 p.m. PT on June 18. The full list of discounted games will be available for digital purchase at https://e3.nintendo.com/sale.

For the most up-to-date information about Nintendo’s presence at E3 2019, keep an eye on https://e3.nintendo.com/.

About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.7 billion video games and more than 740 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com.

About Marvel Entertainment: Marvel Entertainment, LLC, a wholly owned subsidiary of The Walt Disney Company, is one of the world’s most prominent character-based entertainment companies, built on a proven library of more than 8,000 characters featured in a variety of media over eighty years. Marvel utilizes its character franchises in entertainment, licensing, publishing, games and digital media. For more information, visit marvel.com. © 2019 MARVEL

Viajar es un placer con la nueva línea de bocinas portátiles de Marshall Headphones


 
Llegan a México justo a tiempo para el verano la renovada Stockwell II y la nueva Tufton, la hermana mayor de la familia
 
 
Ciudad de México – 6 junio de 2019. La evolución sonora de Marshall continúa su incansable marcha por el mundo. Así lo confirma la presentación de la nueva línea de altavoces compactos portátiles que ya están disponibles en México.
 
Estar de gira durante más de medio siglo proporciona a Marshall una visión incomparable sobre lo que funciona mejor en los viajes. Cada bocina de la gama portátil de Marshall Headphones brinda más de 20 horas de funcionamiento inalámbrico en un rango de 10 metros de distancia y produce un sonido audaz y potente que es sinónimo de excelencia y del nombre Marshall.
 
Haciendo eco del legado del rock 'n' roll, el hermoso diseño de esta línea de productos incluye un micrófono, una rejilla metálica, una correa de transporte inspirada en las guitarras eléctricas y el icónico logo de Marshall.
 
La tecnología Blumlein Stereo en cada uno de estos modelos ofrece un sonido multidireccional que permite sumergirse en cada nota musical, tanto en interiores como en exteriores.
 
Todos los altavoces de esta línea cuentan con la funcionalidad multi-host, la cual es perfecta cuando se hace un viaje por carretera con amigos y desean turnarse para escuchar su música. El indicador visual de batería permite saber cuánta energía queda mientras que las perillas de control analógico hacen muy fácil la ecualización del sonido. Resistentes y muy prácticos estos altavoces son testimonio de la dedicación que tiene Marshall para buscar los límites del audio.
 
 
Stockwell II
 
Diseñado para la vida en el camino, Stockwell II es un compacto altavoz con Bluetooth 5.0 y que a pesar de su tamaño compacto, ofrece un sonido multidireccional brillantemente poderoso y claro. Stockwell II es perfecto para viajar con ella gracias a su material exterior de silicona y su resistencia al agua con certificación IPX4, la cual lo hace extremadamente resistente y durable.
 
 
Stockwell II brinda la función de banco de carga para dispositivos portátiles, muy útil cuando se está en exteriores o de viaje. También tiene la capacidad de carga rápida ya que con veinte minutos de carga se obtienen 6 horas de funcionamiento portátil. Es fácil llevarlo hasta donde el camino termina.
 
La potencia de la Stockwell II es algo serio: un amplificador de 10 watts para el woofer y dos de cinco watts para los tweeters.   
 
Kilburn II
 
Libre de cables, la bocina Kilburn II es un héroe de corazón robusto que ofrece un sonido multidireccional espectacular. Su diseño y resistencia al agua, certificación IPX2, permite llevarla a cualquier viaje de vacaciones aun en climas húmedos. Con veinte minutos de carga rápida por cable ofrece hasta tres horas de funcionamiento portátil. La Kilburn II es capaz de resistir incluso los días más largos durante un viaje.
La Kilburn II tiene un amplificador de 20 watts para el woofer y dos de ocho watts para los tweeters. 
 
 
 
 
 
Tufton
Llevar el espectáculo a la carretera es sencillo con Tufton, el más poderoso altavoz portátil de Marshall Headphones y uno de los altavoces portátiles más grandes del mercado. Este modelo tiene Bluetooth 5.0 y Blumlein Stereo Sound para una experiencia multidireccional que sumergirá en la música, sin importar si está en interior o en exterior. 
 
La Tufton tiene certificación IPX2 y tapas de esquina montadas al ras para que sea aún más resistente en viajes largos. Veinte minutos de carga rápida brindan hasta cuatro horas de funcionamiento inalámbrico. La bocina Tufton es un gigante de sonido capaz de entretener a una casa completa o a todo el parque gracias a su amplificador de 40 watts para el woofer, dos amplificadores de 15 watts para  sonidos medios y un tweeter de 10 watts. 
 
Las nuevas bocinas Marshall Heaphones ya están disponibles en México en BestBuy y Amazon con un precio sugerido de $6,899 para Stockwell II, $7,499 para Kilburn II y  $10,999 para Tufton. 
 

Los chatbots pueden resolver de manera eficaz el 65% de las consultas de los clientes


 
Un estudio de Aivo analiza el uso que las compañías e-commerce hacen de esta solución y el impacto los consumidores y las empresas
 
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (6 de junio de 2019). Los hábitos de interacción entre consumidores y empresas cambiaron. Hoy, los clientes prefieren tener una comunicación más directa, inmediata y simple con las marcas. En Latinoamérica, el 86% de los consumidores latinos considera una respuesta inmediata como un factor importante en lo relativo a atención al cliente, marketing o ventas, y los mexicanos no son la excepción.

Los chatbots se han convertido en el aliado perfecto para responder sus consultas de manera inmediata. México, particularmente, es considerado como uno de los países donde más se usan las aplicaciones de mensajería instantánea. Como consecuencia, cada vez más compañías adoptan esta tecnología, en el país pero ¿cómo la están implementando y qué resultados han podido apreciar?
Aivo, empresa de tecnología especializada en ayudar a las compañías a mejorar la atención al cliente y aumentar ventas con soluciones con IA, llevó adelante un estudio para ilustrar cómo las empresas están implementando el uso de chatbots e IA en el continente americano. Este estudio forma parte de un e-book más amplio y exhaustivo que la compañía desarrolló en torno al uso de chatbots e IA en las ventas en línea.
La compañía analizó una muestra objetiva conformada por alrededor de 30 de sus clientes. Se centró en empresas de diferentes tamaños que venden u ofrecen productos o servicios a través de canales digitales (categorizadas por Aivo como empresas dedicadas al comercio electrónico) y que usan AgentBot, su solución de chatbot impulsado por Inteligencia Artificial. A partir de la información recabada, se extrajeron las siguientes conclusiones con respecto al uso de chatbots en la industria:
Las empresas dedicadas al comercio electrónico usan chatbots en diferentes canales para alcanzar objetivos concretos:
● Las compañías que venden u ofrecen servicios en línea generalmente implementan chatbots en varios canales. Utilizan principalmente su sitio web, Facebook Messenger y WhatsApp para comunicarse con sus clientes.
● La mayor parte de estas compañías usan chatbots con los siguientes fines: aumentar las ventas, reducir los costos, mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos de servicio al cliente, evitar consultas repetitivas, ofrecer experiencias omnicanales, automatizar la atención en canales digitales, agregar nuevos canales de atención y ofrecer a los clientes herramientas de autoservicio.
Existe un importante volumen de interacción entre clientes y chatbots. La mayoría de las consultas acompañan el proceso de compra:
● En promedio, las compañías dedicadas al comercio electrónico que usan AgentBot mantienen 3.746 conversaciones mensuales con sus clientes y 10.110 interacciones.
● Los picos de uso del chatbot durante la semana generalmente varían en función de la ubicación geográfica. En el caso de México, el miércoles es el día en que la mayoría de los clientes solicita la atención de un chatbot.
● La mayoría consultas de clientes sólo requieren entre 2 y 3 interacciones con el chatbot para ser respondidas. Normalmente, la mayor parte de las preguntas son relativas a información complementaria (fácil de brindar) que no se encuentra publicada en el sitio web de la compañía, pero importante para el proceso de compra.
Para los clientes los chatbots son herramientas útiles para ayudar a resolver problemas de manera eficaz:
● En los últimos 6 meses, AgentBot permitió a las compañías resolver la mayoría de las consultas y preguntas de los clientes. El 65% de las consultas fueron respondidas de manera eficaz por el chatbot. Apenas el 21% del total de las consultas debieron ser transferidas a un agente humano.
● El chatbot ha demostrado ser una herramientas práctica y valiosa para los clientes de estas compañías. 2 de cada 10 clientes lo usaron más de una vez en los últimos 6 meses.
El estudio también se centró en el impacto que tiene la implementación de chatbots no solo para los clientes, sino también para las propias empresas. Entender que los clientes necesitan inmediatez y formas de comunicación directas, como también implementar herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (como los chatbots con IA), beneficia a muchos departamentos dentro de una compañía, y las ventas no son la excepción.
En referencia a los resultados del estudio, el CEO de Aivo, Martín Frascaroli, señaló: “Es sumamente posicionar a sus clientes en el centro de su estrategia, no solo porque de este modo podrá brindarles la mejor experiencia, sino también porque esto hará que su empresa prospere. Innovar e implementar la IA en su estrategia de ventas puede parecer algo complejo y futurista, pero existen aplicaciones concretas y prácticas para mejorar la experiencia del cliente y los resultados de su empresa, en especial en los departamentos de ventas, marketing y servicio al cliente. Y los chatbots son un excelente ejemplo de ello”.
Quienes estén interesados en obtener más información pueden descargar el e-book aquí.

POLARIS MÉXICO DENTRO DE LAS 10 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN MÉXICO


  • Polaris obtuvo el 10° lugar en la categoría de 50 a 500 colaboradores
  • Los colaboradores de Polaris México cuentan con un equilibrio entre trabajo-familia.
 
Ciudad de México a 06 de junio de 2019.- Great Place To Work dio a conocer el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2019 y en está ocasión Polaris México obtuvo el 10° lugar dentro de la categoría de 50 a 500 colaboradores multinacional.
Para que una empresa sea considerada como una de las mejores para laborar debe equilibrar la calidad de vida y el trabajo, y Polaris México cumple con una cultura laboral que permite a los colaboradores tener un equilibrio con su trabajo y su vida personal, es por ello y por otros factores por lo que la empresa fue certificada como uno de los mejores lugares para trabajar en el 2019.
Polaris México se caracteriza por ofrecer a sus colaboradores horarios flexibles, lo que les permite continuar con su preparación personal y profesional; trabajar vía remota, un excelente ambiente laboral; algo muy importante como la confianza en los equipos y credibilidad de los líderes; además de un plan de desarrollo profesional y prestaciones superiores a la ley, lo que ocasiona que cada colaborador se sienta orgulloso de lo que hace dentro la empresa, motivado a seguir trabajando y dar lo mejor de sí, de esta manera se logra una mejor productividad y crecimiento tanto para los colaboradores como para la empresa.
“Es un orgullo trabajar para esta gran empresa, juntos hemos logrado tener un excelente ambiente de trabajo en el que todos colaboramos desde cada una de nuestras áreas. Estar en los primeros 10 lugares por dos años consecutivos demuestra el gran equipo que somos y el compromiso que tenemos como líderes para seguir mejorando día a día”, comentó Alma Perales, Contralor Regional de Latinoamérica.
Desde hace 60 años, Polaris fabrica vehículos que más allá de su uso funcional, de recreo o competición, permiten evadirse de la rutina. La compañía se ha distinguido por contar con diseños innovadores en sus vehículos y motos, los cuales son de las más apreciadas por los conocedores, además de estar siempre a la vanguardia en materia de innovación de nuevas tecnologías para que los riders conquisten el asfalto.
En el 2011 fue otro de los años remarcables en la historia de Polaris al adquirir la legendaria marca de motocicletas estadounidenses, Indian Motorcycle, nacida en 1901.
La certificación de Los Mejores Lugares para Trabajar 2019, es un proceso riguroso de análisis y evaluación que hacen los colaboradores en más de 52 países y seis mil empresas alrededor del mundo.
Uno de los principales puntos que califica Great Place To Work en la encuesta que se les hace a los colaboradores para otorgar las certificaciones a las empresas son: credibilidad, respeto, compañerismo e imparcialidad; además de una encuesta de cultura laboral de la organización con la que buscan que tenga políticas, procesos y prácticas de capital humano en las áreas culturales y gestión de personal como: originalidad, integración, inclusión, toque humano y variedad, con lo que sin duda Polaris cuenta.
“Con esta posición la compañía se compromete a esforzarse y mejorar el ambiente y condiciones de trabajo para que cada uno de nuestros colaboradores se siga sintiendo orgulloso de pertenecer a la familia Polaris y así lograr los primeros lugares en próximas ediciones” comentó Teresa Salazar, Gerente de Marketing de Polaris México.
Polaris México suma dos certificaciones seguidas, en 2018 fue su primera participación y obtuvo el 4to lugar en la misma categoría.

El Efecto Emprendedor en América Latina: Mercado Libre da a conocer los avances de su impacto económico, social y ambiental


Se destaca el progreso en el impulso al  ecosistema emprendedor, su política ambiental y de compras sustentables y el foco en la igualdad de género.
 
Ciudad de México, 06 de junio de 2019. Mercado Libre presentó su reporte de sustentabilidad, donde comparte sus avances en las áreas en las que está impactando a nivel  económico, social y ambiental. Bajo el lema “Efecto Emprendedor”, Mercado Libre sintetiza la visión de sustentabilidad de la compañía a través de tres compromisos clave: impulsar a emprendedores, contribuir con las comunidades en las que opera y reducir el impacto ambiental de las operaciones.
 
Dentro del reporte anual, se destacan cuatro áreas de desarrollo: el fomento del ecosistema emprendedor, la política de compras sustentables, el respeto por la diversidad y el impacto ambiental de la actividad.  
 
Impulso del ecosistema emprendedor
Promover el desarrollo del emprendedurismo en América Latina es un pilar fundamental para potenciar los beneficios económico-sociales del e-commerce. Tres programas de la compañía sostienen este concepto.  
·         El primero de ellos es “Historias que Inspiran”, concurso desarrollado en conjunto con Endeavor que tuvo su cuarta edición durante el período considerado en el Reporte. De los 2,200 emprendedores que participaron, 7 fueron premiados con 10 mil dólares para el desarrollo de sus proyectos.
·         El segundo es Ecofriday, iniciativa mediante la cual la empresa busca dinamizar el ecosistema de emprendedores de triple impacto, acercando la oferta y la demanda de productos con impacto socio-ambiental positivo. Más de 6,000 emprendedores participaron en 2018 con 30,000 productos. Se registró un 100% de aumento en la venta de paneles solares vs. el año anterior, un incremento de 190% en la de bicicletas y 130% más de alimentos orgánicos, entre las categorías más destacadas.
·         El tercero se desarrolló en conjunto con la organización social Ashoka, para seleccionar y potenciar emprendedores sociales con foco en el desarrollo de nuevas tecnologías, inclusión social y apoyo al ecosistema emprendedor de comunidades vulnerables. Los tres emprendedores seleccionados en 2018 (Chicas en Tecnología, en Argentina; Feira Preta, en Brasil; e iLab, en México) se sumarán a una red de 3,300 miembros en el mundo y contarán con el apoyo de ambas organizaciones para expandirse en la región y multiplicar su impacto positivo.
 
Diversidad
·         Se capacitó al liderazgo de la empresa para concientizar sobre sesgos en la gestión de personas y seguir fomentando la diversidad y la equidad interna.
·         Se realizó un análisis interno exhaustivo que concluyó que no existen diferencias salariales significativas en base a género, y se trabajó en cerrar la brecha en los casos aislados detectados.
·         Con el objetivo de acompañar a las mujeres en un momento tan importante como la planificación de su familia, Mercado Libre implementó en 2018 el beneficio de preservación de óvulos para las empleadas que necesiten o elijan extender su ciclo de fertilidad. Este hito la convirtió en la primera empresa de la región en ofrecer este beneficio distintivo.
 
Impacto ambiental y compras sustentables
·         La medición del impacto y la reducción de la huella ambiental de las operaciones completan la visión holística de sustentabilidad corporativa.  A partir de noviembre de 2018, Mercado Libre comenzó a utilizar bolsas confeccionadas con material 100% biodegradable y compostable en los empaques de Mercado Envíos que se envían desde los centros de distribución intermedios de la compañía. Este desarrollo implicó una inversión inicial de un millón 200 mil dólares para las operaciones de Argentina y Brasil. Mercado Libre es la primera compañía de e-commerce en Latinoamérica en utilizar bioplásticos en sus envíos.
·         A su vez, se trabajó con los operadores logísticos de su cadena de valor para incluir vehículos eléctricos en las flotas para la distribución de envíos locales. Al cierre del período se contaba con siete vehículos eléctricos en Brasil y uno en Argentina.
·         Existe un compromiso expreso de la compañía para lograr que la infraestructura sea cada vez más respetuosa con el ambiente, diseñando espacios de trabajo con criterios de eficiencia energética. Además de implementar luminarias LED y otras innovaciones para reducir el consumo energético, las principales sedes corporativas cuentan paneles solares que cubren más del 20% de sus necesidades energéticas combinadas: 1,800 paneles en Brasil, 84 en Colombia y otros 84 en la sede de la ciudad de Córdoba, Argentina.
·         Respecto a las compras sustentables, Mercado Libre implementó una nueva política que establece los criterios de preferencia para proveedores sustentables, incluso cuando las cotizaciones superen otras alternativas. Para dar impulso a esta política se desarrolló un Manual de Compras Sustentables que incluye una guía de proveedores certificados.
 
Guadalupe Marín, gerente corporativo de sustentabilidad de Mercado Libre sintetizó los avances reportados: “Nuestro ecosistema nos coloca como uno de los principales actores sociales de América Latina, en tanto más de 600 mil familias obtienen sus ingresos de operar en nuestra plataforma”. “Potenciar el efecto emprendedor como agente de transformación social es parte del ADN de nuestra compañía”, agregó.
El reporte de sustentabilidad 2018 completo puede consultarse en este micrositio especial.

Emplaza COFECE a agentes económicos por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de medicamentos


 

  • La Autoridad Investigadora concluyó su indagatoria y emitió el dictamen en el que señala la probable existencia de una colusión.

  • Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual los agentes económicos podrán defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra.

Ciudad de México, 6 de junio de 2019.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de medicamentos en el territorio nacional. Esta investigación es la más amplia que se haya llevado a cabo en el sector salud, ya que implicó el análisis, por parte de la Autoridad Investigadora de la COFECE, de conductas realizadas por diversos participantes en toda la cadena productiva de medicamentos.

Las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con alguno de los objetos o efectos anteriores.

Esta investigación, expediente IO-001-2016, inició de oficio el 19 de mayo de 2016 y concluyó el 8 de enero de 2019. Al respecto, la Autoridad Investigadora señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente pudieran actualizar la comisión de prácticas monopólicas absolutas.

Por lo anterior, se determinó emplazar a la etapa de procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, a los probables responsables para que manifiesten lo que a su derecho convenga y ofrezcan pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver conforme a derecho.

De comprobarse la realización de la conducta ilícita, los agentes económicos podrían ser sancionados con multas de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica.

INDICADOR MENSUAL DE L CONSUMO PRIV ADO EN EL MERCAD O INTERIOR 1 DURANTE M ARZO DE 201 9




(C i f ra s de s e s ta c i ona l i za da s )
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) 2 disminuyó
(-)1.5% durante marzo de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras
desestacionalizadas 3 .

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado cayó (-)4.3% y en Bienes
y Servicios de origen nacional descendió (-)0.8% en el tercer mes del presente año
respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual 4 , el IMCPMI mostró un retroceso real de (-)0.8% en el mes de
referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado decrecieron (-)6.7% y
en Bienes y Servicios nacionales no registraron variación (los gastos en Servicios
aumentaron 1.9% y en Bienes fueron menores en (-)2.1%), con relación a los de igual
mes de 2018.

Nota al usuario
Con base en los Lineamientos de cambios a la información divulgada en las
publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI, las cifras de este indicador fueron
revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y al
realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de
Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2017
revisadas, recientemente publicadas.

Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros


PRODUCCIÓN TOTAL DE VEHÍCULOS LIGEROS
El INEGI da a conocer los registros administrativos de la Industria
Automotriz de vehículos ligeros que se desarrolla en el país,
provenientes de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de
la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de
C.V., como son las ventas al público en el mercado interno,
producción y exportaciones para el mes de mayo del presente año.
(Unidades)
Mayo 2018
Mayo 2019
Variación %
Diferencia
354,837
349,628
(-)
1.47
(-) 5,209
Ene-May 2018
Ene-May 2019
Variación %
Diferencia
1,611,796
1,641,809
1.86
30,013
Fuente: INEGI. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
.
.
PRODUCCIÓN TOTAL DE VEHÍCULOS LIGEROS
VENTAS AL PÚBLICO 1/ EN EL MERCADO INTERNO DE VEHÍCULOS LIGEROS
(Unidades)
(Unidades)
Mayo 2018
Mayo 2019
Variación %
Diferencia
1/
(-)
(-)
114,933
102,081
11.18
12,852
Ene-May 2018
Ene-May 2019
Variación %
Diferencia
(-)
(-)
562,336
532,199
5.36
30,137
Marca
Total
Audi
BMW a/
FCA México b/
Ford Motor
General Motors
Honda
KIA
Mazda
Nissan
Toyota
Volkswagen
Incluye la venta al público de vehículos fabricados en México más los vehículos importados.
Fuente: INEGI. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
.
VENTAS AL PÚBLICO 1/ EN EL MERCADO INTERNO DE VEHÍCULOS LIGEROS
(Unidades)
Marca
Total
Afiliadas AMIA
Acura
Audi
BAIC a/
Bentley
BMW
FCA México b/
Ford Motor
General Motors
Honda
Hyundai
Infiniti
Isuzu
Jaguar
KIA
Land Rover
Lincoln
Mazda
Mercedes Benz
Mini
Nissan
Peugeot
Porsche
Renault
SEAT
Smart
Subaru
Suzuki
Toyota
Volkswagen
Volvo
No afiliadas
Mitsubishi c/
Mayo
Enero-Mayo
2018 2019 Var. % 2018 2019
114,933
113,812
119
1,282
n.d.
2
1,456
6,202
5,790
20,108
7,125
4,002
174
150
13
7,411
100
142
4,315
1,721
453
25,054
765
131
2,187
1,813
93
126
1,905
8,942
12,020
211
1,121
1,121 102,081
100,564
142
1,021
197
1
1,402
5,241
4,727
16,146
6,151
3,711
104
84
17
7,852
134
137
4,642
1,900
437
19,840
917
130
2,645
2,019
0
109
2,663
6,414
11,623
158
1,517
1,517 (-) 11.18
(-) 11.64
19.3
(-) 20.4
n.c.
(-) 50.0
(-)
3.7
(-) 15.5
(-) 18.4
(-) 19.7
(-) 13.7
(-)
7.3
(-) 40.2
(-) 44.0
30.8
6.0
34.0
(-)
3.5
7.6
10.4
(-)
3.5
(-) 20.8
19.9
(-)
0.8
20.9
11.4
(-) 100.0
(-) 13.5
39.8
(-) 28.3
(-)
3.3
(-) 25.1
35.33
35.3 562,336
556,531
670
5,755
n.d.
5
7,671
30,081
29,498
82,815
36,381
20,319
859
621
129
38,115
514
827
21,731
8,847
2,512
127,748
3,743
605
10,677
9,701
482
517
9,371
43,250
62,309
778
5,805
5,805 532,199
524,809
816
4,906
1,404
6
7,714
25,346
24,961
83,558
32,278
18,431
632
565
140
39,398
595
672
25,129
8,885
2,445
109,588
4,440
609
11,922
10,219
30
465
12,281
39,698
56,935
741
7,390
7,390
1/
Incluye la venta al público de vehículos fabricados en México más los vehículos importados.
a/
Baic reporta información a partir de junio 2018.
b/
FCA México incluye los datos de las marcas Alfa Romeo, Chrysler y Fiat.
c/
Incluye las ventas realizadas por FCA México.
n.d. No disponible.
n.c. No calculable.
Fuente: INEGI. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
Var. %
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
5.36
5.70
21.8
14.8
n.c.
20.0
0.6
15.7
15.4
0.9
11.3
9.3
26.4
9.0
8.5
3.4
15.8
18.7
15.6
0.4
2.7
14.2
18.6
0.7
11.7
5.3
93.8
10.1
31.1
8.2
8.6
4.8
27.30
27.3
Mayo
Enero-Mayo
2018 2019 Var. %
354,837
18,128
n.d.
50,728
23,855
76,094
20,070
24,458
15,906
63,117
18,170
44,311 349,628
13,120
930
54,466
29,994
79,775
19,173
26,500
5,889
61,994
16,001
41,786 (-) 1.47
(-) 27.6
n.c.
7.4
25.7
4.8
(-) 4.5
8.3
(-) 63.0
(-) 1.8
(-) 11.9
(-) 5.7
2018
2019
1,611,796
80,682
n.d.
255,262
121,980
348,228
90,742
112,600
65,821
301,410
79,236
155,835
1,641,809
79,144
1,730
236,540
138,820
361,250
94,806
120,100
37,299
298,698
83,242
190,180
Var. %
1.86
1.9
n.c.
(-) 7.3
13.8
3.7
4.5
6.7
(-) 43.3
(-) 0.9
5.1
22.0
(-)
a/
BMW reporta información a partir de abril 2019.
FCA México incluye los datos de las marcas Chrysler y Fiat.
n.d. No disponible.
n.c. No calculable.
Fuente: INEGI. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
b/
.
EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS
(Unidades)
Mayo 2018
Mayo 2019
Variación %
Diferencia
288,659
304,867
5.61
16,208
Ene-May 2018
Ene-May 2019
Variación %
Diferencia
1,379,421
1,426,343
3.40
46,922
Fuente: INEGI. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
.
EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS
(Unidades)
Marca
Total
Audi
BMW a/
FCA México b/
Ford Motor
General Motors
Honda
KIA
Mazda
Nissan
Toyota
Volkswagen
Mayo
2018 2019
288,659
12,127
n.d.
45,711
21,594
78,384
15,834
18,511
10,134
38,117
17,617
30,630 304,867
14,381
1,110
43,408
25,877
75,313
15,511
20,775
8,333
41,499
15,704
42,956
Enero-Mayo
Var. %
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
5.61
18.6
n.c.
5.0
19.8
3.9
2.0
12.2
17.8
8.9
10.9
40.2
2018
1,379,421
74,091
n.d.
239,683
114,225
333,930
79,382
81,853
57,427
190,193
77,133
131,504
2019
1,426,343
75,020
1,240
211,806
131,694
342,363
82,197
90,515
32,747
203,335
83,852
171,574
Var. %
3.40
1.3
n.c.
(-) 11.6
15.3
2.5
3.5
10.6
(-) 43.0
6.9
8.7
30.5
a/
BMW reporta información a partir de abril 2019.
FCA México incluye los datos de las marcas Chrysler y Fiat.
n.d. No disponible.
b/
n.c. No calculable.
Fuente: INEGI. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en
la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA 1 EN MÉXICO DURANTE MARZO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)



La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró una disminución en términos reales de (-)3% durante marzo de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas 2 .
Por componentes, los gastos en Construcción descendieron (-)4% y los de Maquinaria y equipo total lo hicieron en (-)0.9% en el tercer mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo (-)5.9% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-)7.5% y en Construcción (-)4.7%, con relación a los de marzo de 2018, con series desestacionalizadas.
Nota al usuario
Con base en los Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI, las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y al realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2017 revisadas, recientemente publicadas.
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA 3
EN MÉXICO DURANTE M ARZO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)
Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró una disminución real de (-)3% durante marzo de 2019 frente al mes previo.
Por componentes, los gastos en Construcción descendieron (-)4% y los de Maquinaria y equipo total lo hicieron en (-)0.9% en el tercer mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
+++

RECIBE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA


• Trabaja GEM de forma preventiva para evitar afectaciones al entorno natural.
• Reafirma el AIT el compromiso de fortalecer los estándares de calidad y con la sustentabilidad ambiental.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2019. Por décimo segundo año consecutivo, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) recibió el Certificado de Industria Limpia, al cumplir con la normatividad vigente y desarrollar acciones a favor del medio ambiente.

El Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, señaló que la obtención de dicha certificación se otorgó al AIT por cumplir con procesos de auditoría ambiental en temas como tratamiento de aguas residuales, manejo de residuos peligrosos y sólidos urbanos, sistema de administración ambiental, energía y emisiones a la atmósfera.

“Este reconocimiento nos obliga a seguir trabajando a favor del medio ambiente, y como ejemplo de ello, en el Estado de México contamos con los sistemas de transporte masivo Mexicable y Mexibús, los cuales contribuyen en la reducción de 17 mil toneladas de dióxido de carbono al año”, expresó.

Alexandro Argudín Le Roy, Director General y Administrador Aeroportuario del AIT, apuntó que esta certificación, otorgada por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), aumenta el compromiso de la terminal aérea con el entorno natural, además de fortalecer los estándares de calidad en el servicio que se oferta.

“Un total de 140 empresas fueron certificadas como Industria Limpia este 2019, por lo que seguiremos trabajando para que nuestros usuarios viajen con la convicción de estar utilizando un aeropuerto amigable y seguro en todos los aspectos”, puntualizó Argudín Le Roy.

Finalmente, Luis Gilberto Limón reiteró el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo de sumar esfuerzos que contribuyan de manera preventiva al cuidado y sustentabilidad ambiental en beneficio de las familias mexiquenses.

México: Reporte Económico Diario. Deterioro en el perfil crediticio de México. Citibanamex...

  • Dos agencias calificadoras anuncian cambios negativos en el perfil de la deuda soberana de México. Fitch redujo la calificación soberana en un escalón a BBB y Moody’s modificó su perspectiva a negativa, aunque ratifica la calificación de A3. Desde hace varios meses los mercados consideraban esta posibilidad, principalmente por el recurrente debilitamiento en el crecimiento económico, el deterioro en sus perspectivas y las continuas presiones sobre las finanzas públicas, particularmente en su relación con la política energética. Uno de los factores que señalaron las agencias para modificar su visión sobre el perfil crediticio de México es la incertidumbre de las políticas económicas de la actual administración, a lo cual se suman las tensiones recientes con EUA en torno a temas comerciales y migratorios.
  • Hasta el momento no hay acuerdo entre EUA y México sobre la amenaza de aranceles de 5% sobre las exportaciones mexicanas a EUA a partir del próximo lunes. Si bien los resultados de la reunión entre el equipo diplomático de México y el Vicepresidente Mike Pence no fueron favorables, las negociaciones siguen y el Canciller Ebrard se mantiene optimista. No obstante, el Presidente Trump consideró que los avances hasta el momento no son suficientes. Consideramos así que estamos más cerca de que la amenaza sobre la imposición de aranceles se materialice este lunes, y la incertidumbre continúa teniendo impactos sobre los indicadores macrofinancieros.
  • La Encuesta Citibanamex de Expectativas revela que continúan deteriorándose las perspectivas macroeconómicas. Una vez más, la expectativa de crecimiento para este año se revisó a la baja: ahora se espera que el PIB crezca 1.3% este año desde el 1.4% previo. La estimación para el tipo de cambio al cierre de 2019 se revisó al alza a 20.25 pesos por dólar desde 20.20 en la encuesta anterior, aun cuando la tasa de referencia se anticipa termine el año en 8.25% desde el 8.00% previo. El pronóstico para la inflación general se mantiene en 3.8%, si bien el de la inflación subyacente disminuyó a 3.5% desde 3.6%.
  • Como se esperaría, la reacción en el mercado cambiario tambien fue notable.  El peso mantuvo una jornada estable alrededor de los 19.55 pesos por dólar; sin embargó, después del cierre de los mercados, las noticias de la reunión diplomática y de los cambios en las perspectivas del perfil crediticio de México generaron un salto hasta 19.76 pesos por dólar. En los otros mercados, al no operar 24 horas como el peso, la respuesta a estos eventos posiblemente se dará una vez que abran. Así, durante la jornada, la bolsa subió 0.41%, en línea con bolsas internacionales. El bono a 10 años cerró en 8.05 y el CDS se contrajo en 4 puntos.
  • El jueves se publican datos mensuales de consumo e inversión coorespondientes al mes de marzo.

Fuente: Citibanamex con datos de El Financiero, Bloomberg, Wall Street Journal, Moody´s, Fitch.

Walmex (WALMEX). Oposición de la COFECE a la adquisición de CornerShop; el Plan B es más lento y enfrenta más competencia. Citibanamex...


Nuestras conclusiones: La oposición de la COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica, autoridad antimonopolio de México) a la adquisición de CornerShop por parte de Walmex tiene dos implicaciones: una reacción ligeramente negativa de la acción, y una vuelta al Plan B para sus iniciativas de comercio electrónico (e-commerce) sin el beneficio de CornerShop.

Esperamos que las acciones de Walmex se contraigan entre 1.5% y 3%, por debajo del aumento de 3.5% ocurrido cuando Walmex anunció inicialmente la adquisición de CornerShops (ver nuestro reporte Walmex - La adquisición de Cornershop añade escala y mejora las ventas de alimentos en línea en el subsegmento de pedidos a tiendas, publicado el 13 de septiembre de 2018). Al momento de la celebración de la Reunión Anual de Analistas 2019 (Walmex Day) el 12 de marzo, el mensaje era que se esperaba que la adquisición de CornerShop se consumara. Sin embargo, en el último mes, las acciones de Walmex se han depreciado 4% debido en parte a unas deslucidas ventas de Semana Santa en abril (ver nuestro reporte Walmex - Alerta: El crecimiento de 6.1% de las VMT en México durante abril fue 190 p.b. inferior a nuestro estimado (sorpresa del sexagésimo séptimo percentil); gana la máquina, publicado el 8 de mayo de 2019), pero tampoco podemos descartar los temores del mercado a una posible desaprobación de la adquisición de CornerShop por las autoridades antimonopolio de México. Como consecuencia, cerramos nuestro Catalizador de Monitoreo positivo de Walmex ya que el anuncio de CornerShop podría opacar el anuncio del sólido crecimiento de las VMT durante mayo debido a las sólidas promociones del evento Hot Sale.

¿Cuál es el Plan B? Walmex pierde en ciertos aspectos de lo que CornerShop podría haber contribuido. Entre ellos, una solución a las entregas de última milla, tecnología y aplicación totalmente desarrolladas, masa crítica de una plataforma diversa (ya con numerosos clientes activos, compradores personales -personal shoppers-, y tiendas), densidad de red local, y reputación de servicio oportuno y de calidad. A pesar de no poseer CornerShop, esperamos que Walmex continúe vendiendo a través de la compañía para aprovechar el rápidamente creciente mercado de alimentos a pedido. Asimismo, Walmex puede aumentar su penetración con otros servicios de entregas de alimentos a domicilio como Mercadoni, Glovo y Rappi. El volumen bruto de mercancía (GMV) de Walmex en el 1T19 aumentó 56%, pero la categoría de alimentos registró un mayor crecimiento.

La noticia: Ayer martes, 4 de junio, tras el cierre del mercado, Walmex anuncio que la COFECE notificó a la compañía su oposición a la compra de CornerShop anunciada inicialmente el 13 de septiembre de 2018.

ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE GOBERNADORES PRIISTAS DEL PAÍS RESPALDAN LA POSTURA DEL PRESIDENTE AL DIÁLOGO CON ESTADOS UNIDOS



Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que, en la reunión de trabajo que sostuvo esta tarde con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que sus homólogos priistas del país, expresaron su respaldo a la federación en torno a la situación en la que se encuentra la relación comercial entre México y Estados Unidos.
En entrevista, al finalizar este encuentro, Alfredo Del Mazo consideró que la reunión fue cordial y señaló que ante este tema es necesario trabajar en unidad para cuidar las inversiones, las fuentes de empleo y la economía de los estados mexicanos.
“Fue una buena reunión, una reunión muy cordial, una reunión amable, en donde primero que nada expresamos el respaldo de todos los gobernadores priistas al señor Presidente, en torno al momento tan importante que está viviendo nuestro país con la relación con Estados Unidos”, externó.
Asimismo, reconoció la comunicación constante que el Gobierno de México mantiene con autoridades estadounidenses y celebró que se tenga una apertura al diálogo para resolver las diferencias, privilegiando la comunicación y el respeto.
“Apoyamos la postura del Presidente de tener siempre un diálogo abierto, de destacar que la relación más importante con un país extranjero que tenemos es, por supuesto, con nuestro país vecino del norte con Estados Unidos, y la postura del Presidente es de mantener siempre el diálogo abierto, siempre privilegiando la comunicación y a través de ahí, buscar los consensos y acuerdos que nos permitan transitar a los dos países”, agregó.
Añadió que también se abordaron otros temas relacionados con salud, educación e infraestructura, con la intención de que en cada entidad se impulsen proyectos para mejorar estos sectores, además de la Guardia Nacional y el impacto que ésta ha tenido en el reforzamiento de la seguridad en el país.
“Platicamos de temas de gran relevancia para todos los estados, como los temas de salud, temas educativos y también algunas cuestiones de infraestructura para poder impulsar, en cada estado, algún proyecto de infraestructura de gran relevancia y de impacto social, que pudiera ser considerado para apoyarse el año que entra con recursos federales”, puntualizó.
Asimismo, explicó que las propuestas de cada entidad se acopiarán en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para elaborar un proyecto conjunto entre entidades y así definir sus alcances y características.
+++

Gobierno municipal intensifica acciones de plan de contingencia ante las intensas lluvias

Debido a las fuertes lluvias registradas durante la noche del pasado cinco de junio, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), realizó más de una decena de trabajos de limpieza y apoyo a la población, intensificando los trabajos del Plan de Contingencias 2019.

“Efectuamos labores de rehabilitación de vialidades y viviendas, entre ellas el retiro de tierra y lodo de las calles y la desinfección de cisternas, principalmente en barrios y colonias como San Agustín, Labradores, Arturo Montiel y Adolfo López Mateos”, informó el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz.

Agregó que estas acciones contaron con la participación de más de 80 elementos adscritos al organismo distribuidos en diferentes brigadas; además, emplearon ocho unidades váctor, dos bombas de achique, maquinaria y camiones de volteo.

Respecto a los drenes Chimalhuacán I y II, el río Coatepec y el canal La Compañía, el director del ODAPAS señaló que alcanzaron niveles medios en el punto más crítico de la lluvia, un metro libre al hombro del caudal; después de algunas horas de intensos trabajos de desfogue, se encuentran en niveles aceptables.

“Asimismo, efectuamos guardias de monitoreo permanente en sitios susceptibles a anegaciones; en las avenidas Arca de Noé y Venustiano Carranza, en el cruce de Cosamaloc y Peñón; además, de la revisión de la caja de captación de la calle Jilgueros, en el barrio San Lorenzo”.

Garduño Ruiz exhortó a los chimalhuacanos a no tirar basura en las calles y menos en los sistemas de drenaje, así como reportar cualquier emergencia a los números telefónicos de atención a la ciudadanía: 22286141 y 22286071.

Cabe destacar que estas acciones forman parte del Plan de Contingencias 2019, puesto en marcha en marzo pasado, a fin de llevar a cabo acciones inmediatas durante contingencias provocadas por las lluvias.

Gobierno local implementa Jornadas de Limpieza en el fraccionamiento los Olivos



Para brindar entornos más limpios y seguros, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán implementó el programa “Jornadas de limpieza 2019” en el fraccionamiento Los Olivos, rehabilitando más de una decena de vialidades.

Las actividades se desarrollaron en las calles Ébano, Abeto, Roble, Nogal, entre otras, ubicadas dentro del cuadrante que se sitúa entre la avenida Canal “Rio de la Compañía” y las calles Ébano, Torres y Baja California.

Cabe destacar que, en el programa participa Imagen Urbana, Parques y Jardines, Limpias, Vía Pública, Zoonosis, entre otras dependencias locales, quienes realizan diversas labores con la finalidad de mejorar las calles y avenidas del territorio municipal.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez refirió que, a través de estas acciones, el Ayuntamiento otorga a sus habitantes una mejor calidad de vida, así como espacios libres de deshechos.

“Uno de los principales propósitos de la jornada es rehabilitar más de mil vialidades de los 98 barrios y colonias de la demarcación, así como concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente”.

El edil precisó que habitantes de la zona se han sumado a las actividades del programa, como Soledad Villareal, vecina del fraccionamiento.

“Me parece excelente que vengan a limpiar y barrer las calles, porque así se le da una mejor vista a nuestra colonia y a nuestros hogares. Además, el retiro de escombros nos ayuda a combatir la inseguridad”

Autoridades locales indicaron que los trabajos de la jornada de limpieza continuarán durante los próximos días sobre la avenida Baja california, hasta llegar a la zona del barrio San Lorenzo.