sábado, 11 de mayo de 2019

POLICÍAS DE LA SSC PERSUADIERON A UN JOVEN DE NO COMETER SUICIDIO EN EL INTERIOR DE LA ESTACIÓN IZTAPALAPA DEL METRO


 
* A través de técnicas de persuasión los elementos convencieron al suicida y evitaron que se quitara la vida.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, evitaron ésta tarde que un joven de 19 años de edad se quitara la vida en la estación Iztapalapa, de la línea 8, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).

Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 17:27 horas del día en curso, los oficiales que se encontraban en el área de torniquetes de la estación, que se encuentra en la avenida Ermita Iztapalapa y Hombres Ilustres, colonia Barrio San Lucas, alcaldía Iztapalapa, fueron requeridos por un pasajero  del transporte colectivo.
 
El usuario del servicio refirió que al fondo del andén, con dirección a la terminal Garibaldi, se hallaba una persona en crisis nerviosa, quien lloraba y amenazaba con quitarse la vida.
 
Ante la situación, de inmediato los uniformados de la SSC, junto con el personal de servicio en la referida estación, se trasladaron al punto mencionado y con las precauciones del caso abordaron al hombre.
 
A través de técnicas de persuasión, adquiridas recientemente en cursos para casos de emergencia, los policías lo convencieron para que no se quitara la vida y lograron que se desahogara e indicó que tenía problemas familiares y tenía previsto arrojarse al paso del convoy.
 
Una vez tranquilizado y disuadido de sus intenciones, los oficiales lo trasladaron a la oficina del jefe de la estación, donde se coordinó el apoyo médico y psicológico en el lugar.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC RECUPERÓ TARJETAS BANCARIAS ROBADAS Y DETUVO A UN IMPLICADO EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
*Se recuperaron 32 tarjetas bancarias y una membresía de una tienda departamental.
 
 
En el perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Merced Balbuena, detuvieron esta tarde a una persona con 32 tarjetas bancarias al parecer robadas y una membresía para una tienda departamental.

A las 14:25 horas, los uniformados de la SSC en acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes atendieron el reporte que recibieron vía de radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, de una emergencia por una riña al interior de una tienda de autoservicio, por lo que en rápida respuesta los policías se acercaron al punto.
 
Al llegar a la ubicación señalada, en la avenida Fray Servando Teresa de Mier y Retorno 11 de Fray Servando, en la colonia Jardín Balbuena, los policías se entrevistaron con la encargada de la seguridad del establecimiento comercial y refirió que el hombre que señalaba, momentos antes desapoderó de una tarjeta bancaría a un adulto mayor.
 
El hombre afectado refirió que no era su voluntad iniciar alguna querella por los hechos ocurridos, por lo que se retiró del lugar sin proporcionar algún dato.
 
A petición de la mujer que realizó el reporte y de acuerdo al protocolo de actuación policial, al implicado de 36 años de edad se le aplicó una revisión precautoria, donde se le halló en poder de 32 trajeras bancarias y una membresía de una tienda departamental.
 
Por tal motivo el indiciado fue trasladado y presentado ante a la Agencia del Ministerio Público VCA-3, donde se definirá su situación jurídica, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UNA PERSONA POR ROBO DE CARTERA EN EL CETRAM TACUBA


 
* Al detenido de 26 años se le encontró la cartera robada
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a una persona señalada de robar una cartera a un transeúnte en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Alrededor de las 14:50 horas del día en curso, los uniformados adscritos al Cuadrante del sector CH, realizaban un recorrido de seguridad en el mencionado paradero, localizado en la avenida Marina Nacional, esquina Lago Guija, colonia Tacuba, cuando un ciudadana les pidió el apoyo e indico que un hombre con palabras altisonante lo despojó de su cartera que contenía 2 mil 500 pesos.
 
Metros adelante del lugar del ilícito, los oficiales detuvieron al posible responsable de 26 años,  a quien tras una revisión preventiva se le encontró lo robado.
 
Al implicado se le hizo saber, conforme al protocolo de actuación policial, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, antes de ser puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIH-5 donde será definida su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CONTROLAN INCENDIO FORESTAL EN VALLE DE BRAVO



 •Afecta siniestro 80 hectáreas de arbusto y pastizal.
•Participan combatientes de Probosque, de la Conanp, así como bomberos y policías del municipio, quienes apagaron el fuego mediante combate directo y brechas corta.

Valle de Bravo, Estado de México, 9 de mayo de 2019. El incendio forestal que se registró la tarde del 8 de mayo en el Cerro de Cuauhtenco, en el municipio de Valle de Bravo, el cual afectó aproximadamente 80 hectáreas de pastizal y arbusto, ya fue controlado.

El fuego se combatió desde la tarde del miércoles 8 de mayo con 57 brigadistas y las labores se reanudaron la madrugada de este 9 de mayo con 96 brigadistas; el incendio se sofocó alrededor de las 12 hrs del día de hoy.

En las labores participaron combatientes de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como de bomberos y policías del municipio, quienes apagaron el fuego mediante combate directo y brechas corta, las cuales consisten en llegar hasta el material mineral de la superficie para evitar la propagación del fuego.
 

INVESTIGARÁ LA PGJCDMX A EXDIRIGENTE DE UN PARTIDO POLÍTICO, POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS


·         Lo anterior en cumplimiento a la ejecutoria dictada por un Juez de Distrito de Amparo en Materia Penal y del Tribunal Colegiado correspondiente
 
·         En primera instancia se le determinó el no ejercicio de la acción penal
Derivado de un amparo promovido por tres mujeres contra la resolución de no ejercicio de la acción penal, dictado a favor de un exdirigente de un partido político, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) lo investigará por el delito de trata de personas, en cumplimiento a la ejecutoria dictada por un Juez de Distrito de Amparo en Materia Penal y del Tribunal Colegiado correspondiente.
 
Tras la resolución, se ordenó que el expediente iniciado en primera instancia en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales, se decline a la especializada en el delito de Trata de Personas, a efecto de que continúe las indagatorias y perfeccione el ilícito con perspectiva de género.
 
La Procuraduría capitalina se encuentra a la espera de la determinación del Juez de Distrito, a fin de conocer si la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales dio por cumplida la resolución emitida.
 
Antecedentes del caso señalan que el agravio hacia las víctimas fue difundido el 2 de abril de 2014 a través de medios electrónicos, en los que se manifestaron diversas conductas ilícitas, presuntamente atribuibles al imputado.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.
 

VINCULAN A PROCESO A ADOLESCENTE QUE PARTICIPÓ EN UN ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN TLÁHUAC


 
·         Fue internado en la Comunidad de Diagnóstico integral de Justicia para Adolescentes
Luego de analizar los datos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, un juez especializado en justicia para adolescentes calificó como legal la detención de un menor de 16 años de edad, al que vinculó a proceso por los delitos de robo agravado calificado cometido en perjuicio de cuatro usuarios de transporte público y lesiones calificadas, en agravio de tres pasajeros. Hechos ocurridos en la alcaldía Tláhuac.
 
De acuerdo con los antecedentes del caso, el pasado 6 de mayo, tres sujetos, entre ellos el adolescente en conflicto con la ley, se subieron al camión en el cruce de Riachuelo y Serpentino, colonia San José, donde amagaron a los pasajeros y al conductor con un arma de fuego para desapoderarlos de sus pertenencias.
 
Durante la comisión del ilícito, uno de los agraviados forcejeó con el adolescente, quien accionó el arma de fuego y lo hirió en la cara; además, lesionó a un niño de tres años de edad y a la abuela de éste. Elementos policiales auxiliaron a las víctimas, detuvieron al adolescente y le aseguraron una pistola calibre 22.
 
El imputado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, quien luego de integrar los datos de prueba en la carpeta de investigación, solicitó audiencia inicial en la que el juez determinó su internamiento en la Comunidad de Diagnóstico integral de Justicia para Adolescentes, donde se le iniciará proceso.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

Denuncian diputados antorchistas a gobierno de Hidalgo



Ciudad de México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad,  ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses que requieren educación, salud, agua, vivienda y otros servicios básicos, por lo que solicitó la pronta respuesta del gobernador ante estas demandas sociales y que sean respetados los derechos humanos de los peticionarios.
A esta denuncia se sumaron los legisladores de la misma bancada priista y de extracción antorchista Lenin Campos Córdova y Luis Eleusis  Córdova Morán.  En la conferencia de prensa, estuvo presente  Guadalupe Orona Urías, líder de Antorcha en Hidalgo, quien solicitó la intervención del Congreso de la Unión, ya que aseguró en Hidalgo “Omar Fayad está violando los derechos de libre tránsito, de manifestación y de petición, ante las solicitudes de servicios”.
“Queremos denunciar esa política represiva que ha instaurado el gobierno de hidalgo; ya hemos acudido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y asistiremos al Senado y a todas las instancias necesarias, hasta que sean resueltas nuestras peticiones de servicios”.
La líder social, expuso que el gobierno de Hidalgo ha llevado a cabo acciones de hostigamiento contra los peticionarios de obras,  el pasado 10 de abril, la policía estatal detuvo e impidió el avance de centenares de manifestantes a bordo de autobuses, motivo por el cual un camión volcó, dejando un saldo de 20 heridos; igualmente, jóvenes identificados como porros han acosado a las personas instaladas en plantón y dos jóvenes fueron privados de su libertad mientras repartían un volante. 
Tanto el legislador Brasil Acosta como la lideresa, Guadalupe Orona, resaltaron la importancia de que el gobierno estatal resuelva las demandas de obras y servicios, ante los niveles de pobreza en Hidalgo, donde el 50.6 por ciento de la población, de los  3 millones 50 mil 720  habitantes, viven en esta condición.
De acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2019, en Hidalgo 26 zonas rurales y 543 urbanas de atención prioritaria, tienen un rezago social alto. Del 50.6 por ciento de población en pobreza, 42.6 por ciento presenta pobreza moderada y 8 por ciento pobreza extrema.
A la denuncia se sumaron habitantes de esta Entidad, quienes se manifestaron con pancartas y gritaron consignas a las afueras del Congreso de la Unión.

Arranca entrega de fertilizante subsidiado en la región Tierra Caliente del Estado de México



Tenango del Valle, México.- Alrededor de 500 productores del campo adheridos al Movimiento Antorchista, de la comunidad de San Bartolomé Atlatlahuca, Tenango del Valle, en una primera etapa de distribución fueron beneficiados con fertilizante subsidiado al cincuenta por ciento gracias a la gestión de campesinos y de la organización social, la cual realizan año con año ante el gobierno del Estado de México.
Como resultado de una lucha organizada por parte de campesinos y de su dirigencia antorchista, lograron que una vez más el gobierno estatal otorgará el subsidio al fertilizante, como lo han venido haciendo desde las administraciones pasadas; así que en la comunidad de Atlatlahuca, se dio inicio con la primera entrega del insumo agrícola, ya que se verán beneficiados miles de productores del campo de diversos municipios de la región cálida, así lo dio a conocer, Emmanuel García Arrieta, encargado de prensa en la Región Tierra Caliente- sur del estado.
 “Con la entrega del fertilizante refrendamos el compromiso que hemos asumido con los campesinos que se encuentran adheridos a nuestra organización, los acuerdos que hemos construido con las dependencias gubernamentales ha hecho crecer el impulso a toda actividad que genere desarrollo en él y la entrega de este insumo es el mejor ejemplo de trabajar como un solo hombre”, señaló García Arrieta.
Durante la descarga y entrega del fertilizante, José Rocha y Margarito Castañeda Ruíz, ambos líderes antorchistas en la comunidad, indicaron que seguirán trabajando arduamente para continuar gestionando más apoyos en beneficio del campo, así como obras y servicios en beneficio de la comunidad y de todo el municipio.
Cabe mencionar, que los agroquímicos que se entregaron a los campesinos y que serán aplicados a las tierras para su mejor producción son: Urea, Dap 18-46, Triple 16, Súper Simple y Sulfato de Amonio.

Antorcha implementa Campaña de Salud Visual en Atizapán



*Organización social y Copaci unidos por el bienestar de la gente: Sergio Gutiérrez Paredes

Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- Para 86 personas se terminaron las imágenes borrosas, el no distinguir a las personas de lejos, el no percibir los letreros en los camiones del transporte público, el cansancio en los ojos, ahora podrán ver mejor, señaló el dirigente social en la zona, Sergio Gutiérrez Paredes, al constatar la entrega de anteojos que realiza la Campaña de Salud Visual del Movimiento Antorchista de la zona noroeste de la entidad en este municipio.
El proyecto se lleva a cabo junto con los Concejos de Participación Ciudadana de las colonias populares: José María Morelos y Pavón, Villa de las Torres, Atizapán 2000 y Bosques de San Martín. Al respecto Gutiérrez Paredes comentó que “la organización y los Copaci trabajamos de manera conjunta para generar condiciones sociales que mejoren el bienestar de la gente”.
La campaña va dirigida a las personas de bajos recursos, a quienes aun con el aumento al sueldo mínimo no les alcanza para cubrir sus necesidades. En ese contexto, a cada uno de los beneficiarios se les hizo el examen de la vista de manera gratuita, y el armazón y lentes tienen un costo de recuperación de 150 pesos, indicó el líder social.
El examen de la vista se les aplicó a más de 300 personas de las diferentes comunidades, que en próximos días recibirán sus anteojos. Sergio Gutiérrez mencionó que la organización con base al derecho de petición, busca mejorar las condiciones de vida de la gente humilde, que según estimaciones del mismo gobierno andan en 53.4 millones de pobres.

Estudiantes realizan colectas económicas para solventar y apoyar albergues



Joquicingo, Méx.- Moradores de las casas de estudiantes que se encuentran en los municipios de Joquicingo, Tenancingo y Tejupilco, realizaron una actividad de colecta con la finalidad de recibir un apoyo y poder solventar los gastos de comedores y necesidades que existen en los albergues estudiantiles.
En compañía de profesores de las escuelas preparatorias “José Vasconcelos”, “José Martí” y “Aquiles Córdova Morán”, los moradores incorporados a la Federación de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y alumnos de las escuelas preparatorias antorchistas de la región Tierra Caliente-sur del Estado de México, el pasado fin de semana realizaron esta actividad casa por casa y en las calles principales de las comunidades debido a la falta de apoyo del gobierno estatal.
Además, durante la colecta, los profesores y alumnos aprovecharon para difundir trípticos de la oferta educativa que ofrecen las preparatorias de extracción antorchista y de las casas de estudiantes que dan alberge a jóvenes de bajos recursos, para que puedan continuar con sus estudios de nivel medio superior.
Los moradores señalaron que dichas actividades sirven para apoyar a los albergues pues no cuentan con los recursos suficientes, por lo que se vieron en la necesidad de solicitar a los habitantes su ayuda para que más jóvenes pueda concluir sus estudios,
Cabe mencionar que en las casas del estudiante además de cobijo, se imparten talleres de danza, música, baile, declamación y ajedrez; en el área deportiva, futbol, basquetbol y voleibol, actividades totalmente gratuitas que sirven para fomentar valores como la disciplina, constancia, trabajo en equipo, respeto y responsabilidad, que servirán para que en un futuro sean personas que contribuyan al desarrollo del país.

Se reúnen antorchistas con alcalde de Tenancingo para dar seguimiento a pliego petitorio 2019



Tenancingo, Méx.- Saúl Alva Sánchez, líder político en Tenancingo junto con una comisión de plenos antorchistas, se reunieron con el presidente municipal Gabriel Gallegos García, para dar seguimiento y obtener respuesta al pliego petitorio que entregaron a inicio de la administración en el cual enarbolaron las principales necesidades que existen en el municipio.
En la reunión con el alcalde, la comisión conformada por decenas de ciudadanos encabezados por el líder local, Saúl Alva Sánchez solicitaron respuesta a diversas obras públicas en beneficio de las comunidades de las cuales se encuentran apoyos en mejoramiento de vivienda, becas para estudiantes, fertilizante y un tractor comunitario para mejorar la producción del campo, entre otros apoyos y necesidades.
El edil de Tenancingo, ante las justas peticiones de los antorchistas se comprometió a dar a conocer en un lapso no mayor a un mes el monto y las fechas de inicio de las obras, así como de las demás demandas planteadas por sus gobernados.
“Con estas acciones gracias a las gestiones del Movimiento Antorchista, se estará beneficiando a familias de escasos recursos, antorchistas y no antorchistas, por lo que estaremos al pendiente del llamado de las autoridades para que muy pronto se generen condiciones de desarrollo entre los sectores más vulnerables”, afirmó el líder social.

INVITA DIFEM A NIÑOS MEXIQUENSES A PARTICIPAR EN EL XI CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO “Y PARA TI ¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN?”



• Convocan, a partir de hoy y hasta el 20 de agosto, para recibir las propuestas en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF mexiquense.
• Organiza este concurso el Sistema Nacional DIF y la Secretaría de Salud federal.
• Piden escribir al correo electrónico concurso@dif.gob.mx, para mayor información.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. Para dar voz y contar con propuestas infantiles en la tarea de promover la protección de los derechos de la niñez, el Sistema Nacional DIF y la Secretaría de Salud federal,  a través del DIF Estado de México, invita a niñas, niños y adolescentes mexiquenses a participar en el XI Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Y para ti ¿Qué es la migración?”

Durante este concurso, niños mexiquenses podrán plasmar en un dibujo su visión de este tema y las propuestas se recibirán hasta el 20 de agosto en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF mexiquense, ubicada en avenida José Vicente Villada #451, esquina Francisco Murguía, colonia El Ranchito, en Toluca Estado de México.

Quienes resulten ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría, recibirán  un regalo sorpresa y diploma de participación, además de viajar con un acompañante mayor de edad (padre, madre o tutor) a la Ciudad de México con los gastos pagados, para asistir a la ceremonia de premiación.

Parte de los requisitos para participar consisten en realizar por participante un dibujo en una hoja tamaño carta de un sólo lado, utilizando cualquier material. Las categorías son de seis a ocho años de edad, de nueve a 11, de 12 a 14 y de 15 a 17 años 11 meses (cumplidos al cierre de esta convocatoria).

Se pide evitar el uso de personajes de televisión, historietas, películas, dibujos animados, revistas, logotipos, marcas, emblemas, comerciales o temas políticos ni dibujos, imágenes o fotografías tomados de internet.

Cabe señalar que los participantes serán descalificados en caso de detectar la intervención de un adulto, además de copiar o imitar cualquier material.

Al reverso de cada dibujo deben anexar título, fecha de elaboración, explicación con 50 palabras como máximo, fecha de nacimiento (día, mes, año, adjuntando copia del acta de nacimiento), domicilio particular, número telefónico o de algún familiar para recibir cualquier notificación sobre el concurso, nombre completo del padre, madre o tutor y teléfono, así como correo electrónico (opcional), nombre de la escuela, grado y grupo.

Podrán consultar los resultados el 18 de septiembre de 2019, en el sitio web www.gob.mx/difnacional. En caso de ser ganador, personal de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, dará el aviso correspondiente, sin embargo, se sugiere contactar a la Oficina donde se entregó el dibujo.

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al número telefónico de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF mexiquense 0172-2212-48-68, o bien escribir al correo electrónico concurso@dif.gob.mx.

REPRESENTA DÍA DE LAS MADRES OPORTUNIDAD DE INGRESOS PARA EL COMERCIO MEXIQUENSE


 
• Conforman Estado de México y CDMX un mercado de consumo de más de 26 millones de personas.
• Cuenta Edoméx con el primer lugar nacional en unidades económicas urbanas y rurales.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. El Día de las Madres, que en nuestro país se conmemora cada 10 de Mayo, representa una oportunidad de capitalización para el sector comercio del Estado de México, pues los festejos inician desde un día antes y se prolongan hasta el fin de semana.

La mayor parte de los comerciantes iniciaron ya con las promociones correspondientes a esta fecha para colocar entre los consumidores desde flores hasta alimentos preparados, joyería, artículos para el hogar, cosméticos, viajes, calzado y vestido, entre otras cosas, o bien, optar por asistir a mercados públicos para adquirir lo necesarios para preparar platillos para la celebración.

Para garantizar que este festejo sea memorable, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que en territorio mexiquense, se encuentra todo listo para que los distintos giros comerciales puedan ofertar sus productos y dar atención a sus clientes, pues de cada 100 unidades económicas que existen en el país, 12 están en la entidad mexiquense, lo que permite colocar al Estado de México, como el primer lugar a nivel nacional en unidades económicas urbanas y rurales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cabe señalar que el 10 de mayo representa para restauranteros, tiendas de autoservicio, departamentales y negocios diversos, una gran oportunidad de acrecentar sus ventas, pues los 125 municipios, junto con la Ciudad de México, conforman un mercado de consumo superior a los 26 millones de consumidores potenciales.

En el territorio mexiquense, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC (ANTAD), existen 597 tiendas de Autoservicio, 289 tiendas Departamentales y 3 mil 155 tiendas especializadas, además cuenta con 650 mercados públicos que atienden los requerimientos de toda la población, ya sea para celebrar una fecha especial  o para las necesidades diarias.

En México,  el Día de las Madres es una de las fechas más importantes  y es cuando toda la población busca algún detalle o manera de festejar a uno de los seres más queridos, quien con amor y dedicación participa en la formación de la familia: la madre.

Aunque el amor hacia ella se debe mostrar todos los días, es especialmente el próximo viernes cuando sus hijos e hijas, buscan halagarla con un regalo, una comida, enviándole flores y otros obsequios con los cuales demostrar parte del gran amor y admiración que sienten por ella.

La Sedeco reconoce que esta fecha genera una dinámica importante pues los consumidores demandan más y mejores servicios y atención, mientras los comerciantes contratan más personal para atender a sus clientes, lo cual activa la economía local.

viernes, 10 de mayo de 2019

HABILITA CONTRALORÍA SISTEMA INTEGRAL DE RESPONSABILIDADES PARA QUE TRIJAEM REGISTRE SANCIONES POR FALTAS ADMINISTRATIVAS GRAVES


 
• Suscriben Convenio de Coordinación, en el marco del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
• Coinciden Javier Vargas Zempoaltecatl y Myrna García Monroy en que la coordinación interinstitucional fomenta la cultura de la legalidad.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. El Secretario de la Contraloría del Estado de México (Secogem), Javier Vargas Zempoaltecatl, y la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), Myrna García Monroy, firmaron hoy un Convenio de Coordinación, que permitirá habilitar un módulo dentro del Sistema Integral de Responsabilidades (SIR), para el registro de sanciones por faltas administrativas graves emitidas por dicho órgano jurisdiccional, en el marco del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM).

Vargas Zempoaltecatl y García Monroy coincidieron en que, gracias a la suma de voluntades y la coordinación interinstitucional, la implementación del SAEMM se consolida día a día, se fomenta la cultura de la legalidad, además de lograr una mayor eficiencia en la aplicación de la justicia administrativa.

Cabe señalar que, a la fecha, el TRIJAEM no cuenta con un sistema para llevar a cabo el registro de los servidores públicos y particulares sancionados por faltas administrativas graves y hechos de corrupción.

Por ello, el interés en impulsar la incorporación de un módulo dentro del Sistema Integral de Responsabilidades (SIR), a través de la plataforma electrónica de la Secogem, sin descuidar la protección de los datos personales.

De esta forma, se atiende el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, comprometido con un gobierno abierto y moderno, que garantice la integridad en el desempeño gubernamental, al tiempo que fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.

DETIENE PGJCMDX A HOMBRE RELACIONADO CON ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO DONDE RESULTÓ LESIONADA UNA ESTUDIANTE


  • Le aseguraron 14 bolsas con marihuana y una navaja
 
  • Fue plenamente identificado por dos de las víctimas
 
Como resultado de las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, relacionadas con el robo a los pasajeros de un transporte público donde resultó lesionada una estudiante, se logró la captura de un hombre de 33 años de edad, quién fue plenamente identificado por dos de las víctimas.
 
Al imputado, quién fue detenido por elementos de la Policía de Investigación la mañana de ayer en la calle de Clave esquina con Pablo Sánchez, colonia Vallejo Poniente, alcaldía Azcapotzalco, le aseguraron 14 bolsas con marihuana y una navaja, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco, quien inició una carpeta de investigación por el contra la salud.
 
En la diligencia de reconocimiento, dos de las víctimas del robo perpetrado la madrugada del 3 de mayo pasado, identificaron al inculpado como uno de los probables participantes que subió al transporte público que corre de La Raza a Juanacatlán, amenazó a los usuarios con un arma de fuego para robarles sus pertenencias.
 
De los hechos tomó conocimiento la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a bordo de transporte público y lesiones dolosas por arma de fuego, toda vez que durante la comisión del ilícito una menor de 17 años de edad fue herida de bala.
 
Una vez que se determine la situación legal del imputado con relación al delito contra la salud, la representación social solicitará una orden de aprehensión a fin de que sea vinculado a proceso, también por el delito de robo y lesiones.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

OFRECE GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL MAJESTUOSO CONCIERTO PARA RECONOCER A LAS MADRES NEZATLENSES



Para reconocer y celebrar el Día de las Madres con un evento artístico- musical, en el marco de los festejos del 56 aniversario de Ciudad Nezahualcóyotl, el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa García, anunció la realización de un majestuoso concierto que contará con la presentación estelar de la cantante universal, Eugenia León, en la explanada de Palacio Municipal este 11 de mayo a las 6 de la tarde. 

El alcalde precisó que, como parte de los festejos también se llevará a cabo la presentación de la Guelaguetza infantil del Cerro del Fortín en la Explanada de la Unidad Administrativa Zona Norte, los días 11 y 12 de mayo, a las 10:30 de la mañana y 4:30 de la tarde y dijo, estos eventos tienen como propósito reconocer y honrar a quienes juegan uno de los papeles más importantes en nuestra sociedad, pues con sacrificios y entrega han logrado forjar buenas familias en el municipio.

Invitó a todas las madres de Nezahualcóyotl a estos magnos eventos que buscan reconocer su gran labor, con el ritmo de los éxitos de una de las cantantes más reconocidas en México y en el mundo por su calidad vocal, fuerza interpretativa y su amplio repertorio de temas como los que destacan, “Llegando a ti”, “Mucho corazón”, “Llorona”, entre otros, boleros, tangos, danzones y baladas.

De la Rosa detalló que dado a que su gobierno ha buscado en todo momento la inclusión y participación de cada uno de los sectores de la sociedad, el concierto “Celebrando a mamá” contará con la importante participación del Coro Gay de la Ciudad de México, dirigido por el Bajo-barítono, Antonio Azpiri egresado de la Facultad de Música de la UNAM, así como con la presentación de la artista, cantante y compositora mexicana Karol Tapia; mujer que se ha desarrollado en la escena musical independiente.

Informó que, para consentir a las mamás en su día, también se llevará a cabo un magnífico musical del divo de Juárez: Juan Gabriel, la obra de Teatro “Julián”, la participación de Saros Orquesta, Trío Dinastía Zafiro, entre otras sorpresas, esto en el Parque del Pueblo el día 12 de mayo a partir de las 11 de la mañana.

Destacó que, como cada uno de los eventos culturales del Festival Internacional Neza Ciudad de Todos, serán completamente gratuitos y contarán con todas las medidas de seguridad que se requieren para que las familias del municipio pasen un rato agradable.

Finalmente, el alcalde Juan Hugo de la Rosa, reiteró la importancia del rol de las madres de familia pues contribuyen al desarrollo y cohesión del núcleo de la sociedad, y añadió que dicho reconocimiento debe estar presente no sólo en su Día sino siempre.

EMITE VOLCÁN 24 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR Y GASES VOLCÁNICOS. CONTINÚA SEMÁFORO DE ALERTA EN AMARILLO FASE 2



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 24 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas que el viento dispersó al Noreste. Durante la noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter al momento de algunas exhalaciones.

Al momento de este reporte se observa una ligera emisión intermitente de vapor de agua y gases volcánicos que los vientos dispersan de manera preferencial al Noreste.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, con base en la recomendación del Comité Científico Asesor, cambia el nivel de alerta del Popocatépetl a AMARILLO FASE 2.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y de haber algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

CONOCEN MEXIQUENSES MONUMENTOS Y EDIFICIOS DE TOLUCA Y SE ACTIVAN EN PRIMERA RODADA CICLISTA “ILUMINANDO NUESTRA HISTORIA”


 
• Disfrutan cerca de 500 ciclistas de la capital mexiquense de noche, en un recorrido por los sitios más emblemáticos de ésta.
• Será el segundo miércoles de cada mes cuando se realice la rodada ciclista con diversas rutas.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. Con gran participación y entusiasmo se vivió la primera Rodada ciclista “Iluminando nuestra historia”, evento deportivo Organizado por las Secretarías de Cultura y Obra Pública que congregó a cerca de 500 pedalistas, quienes recorrieron 6.4 kilómetros y conocieron el contexto histórico de 12 edificios y monumentos de Toluca.

La fiesta deportiva estuvo encabezada por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura, y Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Obra Pública, quienes se sumaron al recorrido en bicicleta que tuvo como objetivo realizar actividad física recreativa y hacer un recorrido por los principales edificios y monumentos de la capital mexiquense para conocer acerca de su historia y admirar la belleza de sus diseños mediante el manejo de temperaturas de color y tiros de luz en sitios específicos.

Desde dos horas antes decenas de personas se dieron cita en el registro de préstamo de bicicletas con disponibilidad de 100 de ellas para participar, se entregaron playeras y pulseras neón para dar luminosidad al recorrido.

A las 20:30 horas se dio el banderazo de salida iniciando en la Catedral de San José de Toluca, y cuyo recorrido tuvo una distancia de 6.4 kilómetros, con un contingente que estuvo en todo momento resguardado por Protección Civil y las calles cerradas por la Policía municipal y estatal.

Se recorrió el Palacio Municipal, el Templo de la Santa Veracruz, el Palacio del Poder Legislativo, Monumento a Miguel Hidalgo, Jardín Botánico Cosmovitral, Palacio de Gobierno, Tribunal Superior de Justicia, Monumento al Gral. José Vicente Villada, el monumento Centenario de la Independencia (El Águila), monumento a Cristóbal Colón y el de los Niños Héroes.

Poco antes de la salida, se dio una reseña de los edificios del primer cuadro de la ciudad, los cuales hoy lucen iluminados con los diversos colores que reflejan las cualidades de las y los mexiquenses.

Más tarde, en el monumento a El Águila se hizo una parada, lugar en el que también fueron detallados los monumentos que se encuentran en la avenida del mismo nombre y donde destacó la importancia de fortalecer la identidad a través de las joyas arquitectónicas y monumentos que resguardan nuestra historia.

Fue en el Monumento a los Niños Héroes, mejor conocido como “Cama de Piedra”, donde  se dio el regreso para llegar a la meta situada en la Catedral donde la banda de rock "Botas Negras" puso el ritmo a la velada con los éxitos "Uptown funk", de Bruno Mars, "La Carencia", de Panteón Rococó, y "Amargo adiós", de Inspector, entre muchos otros temas.

Será el segundo miércoles de mes, cuando de manera periódica se realice esta rodada ciclista, la cual contará con diversas rutas que seguirán mostrando la riqueza cultural y arquitectónica con la que cuenta Toluca “La Bella”.

INUNDAN PRODUCTORES MEXIQUENSES DE FLORES A LAS MAMÁS ESTE 10 DE MAYO


 
• Destinan 4 mil 558 hectáreas de flor para la celebración del Día de las Madres.
• Se espera una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos.
• Es la rosa la flor de mayor demanda en esta temporada.

Metepec, Estado de México, 9 de mayo de 2019. No hay amor más grande y más sincero que el de mamá, por ello muchos mexicanos le regalan flores, y en el Estado de México está todo listo para poner en los hogares de cada mamá del país, las mejores flores cultivadas y cosechadas en territorio mexiquense.

El día de las madres representa una de las fechas más importantes para los productores de flor mexiquenses, quienes con su trabajo y calidad han mantenido a la entidad en el primer lugar nacional en producción florícola.

Rosas, crisantemos, claveles, lilis, girasoles, gladiolas y una gran variedad de flores en tallos, gruesas, por caja, manojos, ramos, arreglos y macetas inundan los invernaderos, tiendas y escaparates de los principales puntos de venta para celebrar este día en el que se espera una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos.

Fueron 4 mil 558 hectáreas mexiquenses destinadas a la producción de flor para el Día de las Madres en este año, mismas que se llenan de color y aromas que se dispersan en importantes mercados en todo el país, principalmente en estados del norte como Monterrey, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, además de mercados internacionales como Estados Unidos.

Algunos productores llaman al Día de las Madres la “Fiesta de la Rosas” ya que son estas flores las que el consumidor busca prioritariamente para llevar al hogar de mamá.

Al menos este año se destinaron 881 hectáreas sólo para el cultivo de esta especie que hará feliz a más de una mamita este 10 de mayo.

“Por el amor de una rosa, el jardinero es servidor de mil espinas”, así es como Fernando León, floricultor mexiquense, explicó el trabajo que implica la producción y venta de rosas.

En el mercado  mexicano  de flores y plantas Floracopio, ubicado en el municipio de San Antonio La Isla, Fernando León distribuye su producción de rosas, de las cuales asegura tener alrededor de 550 variedades, entre las que destacó la polo, laguna, saturno y vega, de esta última dijo ser la  más solicitada en estas fechas.

Fernando invitó a los compradores del Estado de México a acudir a este mercado de flores en donde tan sólo en su local tiene a disposición en esta temporada 2 mil paquetes de 24 rosas cada uno de muy variados colores y tamaños para demostrar con ellas el amor a mamá.

En el Estado de México se espera que la producción de rosas para esta temporada sea de aproximadamente 123.4 millones de tallos de gran calidad y variedad en colores y que con esta producción se alcance una derrama de 317.5 millones de pesos.

Otro de los grandes solicitados en esta temporada es el crisantemo que por su color y tamaño es apreciado para colocar en arreglos florales y del cual esperan que genere para esta temporada un total de 849.4 millones de pesos con más de 65 millones de docenas.

Las lilis son flores preferidas por los clientes por su aspecto elegante y sumamente aromático, aunque por su precio es menos popular que la rosa, por lo que para esta temporada se espera que generen una derrama de 540 millones de pesos, con una producción de 45 millones de tallos.

La gerbera, flor que según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)  señala que el Estado de México es la única entidad que la produce; es otra de las especies más solicitadas en estas fechas por su gran variedad y colorido.

Con 67.5 mil gruesas, lo que equivale a 144 tallos o 12 docenas, la gerbera abonará a la derrama económica de esta temporada un total de 25 millones de pesos.

Otras especies de flor como la nube, gladiola, girasol o aquella que se comercializa en maceta, brindan más opciones de regalo que los consumidores adquieren para agasajar a la festejada este 10 de mayo.

SOCORRISTAS DEL ERUM PARTICIPAN EN BÚSQUEDA DE MUJER EXTRAVIADA EN EL IZTACCÍHUATL


 
* 11 socorristas del ERUM, unidades caninas y dos drones participan en los trabajos de búsqueda y rescate de una mujer de 24 años.
 
 
Socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, participan en trabajos de búsqueda y rescate de una mujer que se extravío a las faldas del volcán Iztaccíhuatl desde el pasado 30 de abril del año en curso, esfuerzo que continúa para su localización. 
 
En coordinación y a solicitud de personal de Protección Civil (PC) del Estado de México, participan 11 elementos de alta montaña del ERUM, quienes acudieron al paraje Dos Aguas, ubicadas en el volcán Iztaccíhuatl, para iniciar la búsqueda de una mujer de 24 años.
 
De acuerdo a los reportes, la mujer se extravío el mes pasado cuando intentaba acampar a las faldas del volcán, por lo que los socorristas de la SSC ascendieron hasta el paraje de Nexcoalango para iniciar la búsqueda hacia la zona conocida como Las Grapas, y continuar en dos grupos hacia la cascada de Los Diamantes hasta la zona de Los Tubos.
 
Al finalizar las labores de búsqueda, el día de ayer miércoles, los socorristas se reunieron en la zona de La Casa de Piedra, lugar donde se encuentran sobrevolando dos drones y dos unidades caninas que continúan rastreando en el lugar.
 
Derivado de un escaneo térmico de uno de los drones, que ubicó en una peña una señal positiva, que dio en la zona de Los Tubos, el día de hoy se realiza el descenso de una cañada de un aproximado de 100 metros para verificar la información.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ENTREGAN TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL



• Afirma Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, que esta maestría se ha convertido en una estrategia fundamental de formación de personal altamente calificado.
• Publicará Secretaría del Trabajo investigaciones de quienes se titularon, ya que éstas generarán acciones en beneficio del sector productivo.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, entregó 20 títulos de grado y 52 certificados de la Maestría en Seguridad e Higiene Personal, que tiene como objetivo formar profesionales que asuman el compromiso de velar por la vida y la salud de las y los trabajadores.

Destacó que se requiere de gente capacitada en esta materia en todo el país y en la entidad mexiquense, donde, por su fuerza laboral, se registran un número importante de accidentes de trabajo.

González Calderón afirmó que esta maestría se ha convertido en una estrategia fundamental de formación de personal altamente calificado, que coadyuva a salvaguardar la integridad de los trabajadores y de fomentar que los centros laborales sean lugares dignos y formales para desarrollar una actividad.

La Secretaria del Trabajo hizo el compromiso de publicar los trabajos de quienes se titularon, ya que con sus aportaciones, a través de la investigación que realizaron, se generarán acciones en beneficio del sector productivo del Estado de México.

Por su parte, Julio César Vanegas Guzmán, Director General de Política e Inclusión Laboral, destacó que desde hace 30 años se forma a profesionales, capaces de responder a las necesidades de la industria en los temas de seguridad.

Vanegas Guzmán, quien también es Director Escolar de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, expresó que ya son casi mil los egresados en 81 generaciones que han aportado a los centros de trabajo toda su experiencia y conocimientos adquiridos.

En nombre de quienes recibieron su título de grado y certificados, Ivette Pichardo Campos indicó que a partir de este momento son responsables de la construcción de una cultura de prevención en la seguridad y salud en el trabajo.

“Debemos estar comprometidos con el trabajo seguro para situar a la salud y la seguridad de todas y todos los trabajadores en la agenda laboral que ya encabeza la Secretaría del Trabajo”, subrayó.

Nalleli Cedillo Lara, docente de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, dijo que quienes recibieron sus títulos y certificados se suman como cuadros especializados a las políticas a favor de las y los trabajadores, ya que en sus centros de trabajo buscarán que se cumpla con la normatividad laboral vigente para estar a la vanguardia, no sólo en sus procesos de producción, sino también en favorecer climas laborales.

Mencionó que los especialistas en seguridad e higiene personal reconocen que su preparación sirve para cimentar espacios más saludables y propicios para la actividad laboral y en consecuencia la disminución de accidentes y enfermedades en el trabajo.

Resaltó que como maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, la Secretaría del Trabajo fue sede del Quinto Foro de Investigación de la Red de Posgrado en Salud en el Trabajo, y se entregará la estafeta al Instituto Politécnico Nacional en el mes de junio próximo.

En el evento estuvieron presentes José Antonio Corona Yurrieta, Director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, así como Marco Antonio Trujillo, representante de la Secretaría de Educación.

ABRE COMECYT CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES INDÍGENAS QUE QUIERAN REALIZAR UNA MAESTRÍA



• Invierten 5 millones de pesos a programas de posgrado.
• Apoyan a mujeres indígenas mexiquenses para cursar maestrías con un apoyo económico mensual.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), emitió la Convocatoria "Becas Comecyt-Edoméx para la incorporación de mujeres indígenas mexiquenses en estudios de Maestría", mediante la cual se dará cobertura a costos de colegiatura, inscripción y seguro médico en la Institución Educativa que las solicitantes elijan, así como apoyo económico mensual para manutención durante el programa de posgrado.

El Comecyt destacó que el Estado de México es la única entidad a nivel nacional que emite una convocatoria con estas características y con un presupuesto aproximado de 5 millones de pesos provenientes de recursos generados de multas electorales, con el objetivo de fortalecer a las comunidades indígenas mexiquenses.

Adicionalmente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió su programa de Incorporación de Mujeres Indígenas en Programas de Posgrado 2019, esquema mediante el cual las postulantes a estudios de posgrado fortalecerán sus competencias académicas a través de cursos propedéuticos y la realización de una estancia en el extranjero.

Ambas convocatorias están vigentes y disponibles para su consulta en el sitio web del Comecyt http://comecyt.edomex.gob.mx.

CULMINA AJEDREZ EN LA OLIMPIADA NACIONAL 2019


 
• Obtiene dos medallas de bronce el ajedrecista mexiquense Miguel Alejandro Hernández Yescas.
• Hacen lo propio los integrantes del equipo de Taekwondo, en la modalidad de Poomsae.

Chetumal, Quintana Roo, 9 de mayo de 2019. Luego de cinco días de actividad de Ajedrez en la Olimpiada Nacional 2019, que se desarrolla en Chetumal, Quintana Roo, esta disciplina llegó a su fin con una cosecha de dos preseas de bronce para el mexiquense Miguel Alejandro Hernández Yescas.

El ajedrecista mexiquense compitió al tú por tú con los mejores del país y se colocó en el tercer lugar de la modalidad de 25 más 5, de la rama varonil y la mixta en la categoría 15-16 años, después de jugar siete rondas y acumular 4.5 puntos.

Cabe destacar que a esta partida el jugador llegó rankeado en el octavo lugar y pese a eso, supo enfrentar a sus rivales para alcanzar el cuadro de medallas, esto gracias al esfuerzo y colaboración del entrenador mexiquense, Jesús Sócrates Hernández, quien estuvo al pendiente de cada partida.

Por otra parte, reinició la actividad del Taekwondo en la Olimpiada Nacional 2019, con la modalidad de Poomsae, donde las y los mexiquenses acumularon tres preseas de bronce.

En Estilo libre individual femenil, Katherine Ibáñez Ramírez, gracias a su elegancia, gracia y capacidad, logró colocarse en el tercer lugar de la contienda nacional, además de que en equipo con Germán Cuevas y Diego Jaramillo, sumaron dos preseas más, esta vez en las modalidades de Tercia tradicional y Tercia estilo libre.

Una vez concluido el Poomsae, se dará paso a la especialidad de combates donde los mexiquenses acuden con elementos de gran experiencia que estarán peleando por los mejores lugares de la competencia nacional, a lo largo de tres jornadas.

CONTINÚA SECRETARÍA DE CULTURA EN BUSCA DE OBRAS PARA SU PUBLICACIÓN



• Concluye recepción de los trabajos el próximo 20 de mayo de 2019 en la Subdirección de Bibliotecas y Publicaciones de la Secretaría de Cultura.
• Pueden interesados consultar las bases de la convocatoria en el sitio web http://cultura.edomex.gob.mx/convocatorias.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. Con el propósito de integrar y enriquecer el programa editorial 2020, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a creadores de poesía, narrativa, dramaturgia y ensayo, así como a investigadores nacionales y extranjeros a enviar sus trabajos para su publicación antes del 20 de mayo.

Algunos de los requisitos son presentar la obra escrita en español, inédita, con una extensión mayor a 60 cuartillas y menor a 150, en archivo electrónico, cuyo texto estará escrito por una sola cara a doble espacio y en 12 puntos con versión impresa por triplicado y amparadas con seudónimo.

En sobre aparte, rotulado con seudónimo, la o el participante incluirá una plica con sus datos personales y el registro de la obra ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

El plazo para la recepción del material será hasta el próximo 20 de mayo de 2019, en tanto que para los trabajos remitidos por correo postal se tomará en cuenta la fecha de matasellos.

Las propuestas deberán remitirse a las oficinas de la Subdirección de Bibliotecas y Publicaciones de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Pedro Ascencio Norte #103, colonia La Merced y Alameda, Toluca, Estado de México.

Los trabajos serán sometidos a un jurado para la dictaminación correspondiente, supervisado por notario público, quien dará fe y abrirá únicamente las plicas de las obras seleccionadas por el jurado dictaminador y cuyo fallo será inapelable.

Los resultados de las obras ganadoras de la presente convocatoria se darán a conocer el próximo 20 de agosto de 2019 en medios de circulación nacional, así como en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.

Es importante destacar que no participarán las propuestas, enviadas por correo electrónico, que se encuentren participando en alguna otra convocatoria y los trabajos originales que no sean seleccionados para la publicación, así como las plicas de identidad de los mismos, serán destruidos ante notario público.

Los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria en el sitio web http://cultura.edomex.gob.mx/convocatorias.

INICIA CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIA DE TOLUCA” EN MUSEO DE LA ACUARELA



• Abren edición XIX del Ciclo de Conferencias con la ponencia “Escultopintura e integración plástica en Toluca”.
• Desarrollarán la segunda ponencia de este ciclo el martes 14 de mayo, en este mismo museo, con el tema “Transgresiones a la fe en el Valle de Toluca, siglos XVII y XVIII”.

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2019. Para brindar un espacio de análisis y reflexión acerca del conocimiento histórico de los pueblos y las sociedades que precedieron a la ciudadanía que habita la ciudad de Toluca, inició la edición XIX del Ciclo de Conferencias “Historia de Toluca”, con la ponencia “Escultopintura e integración plástica en Toluca”, impartida por Emmanuel Almazán Hernández.

Esta actividad se realiza a través del trabajo coordinado de la Secretaría de Cultura del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca, y en ediciones pasadas ha logrado congregar a un importante número de mexiquenses quienes, durante casi seis meses, asisten a las dos sedes, que para tal efecto han acordado los archivos históricos del Estado de México y el municipal de Toluca.

En esta ocasión, el Museo de la Acuarela, ubicado en el centro de la capital mexiquense, fue el espacio donde Almazán Hernández, Licenciado en Historia por la UAEMex, habló de su trabajo de investigación que desde hace dos años realiza y en cual describe el movimiento muralista que hubo en el Estado de México y particularmente en Toluca.

En esta charla, se planteó una reivindicación de los muralistas adheridos a este movimiento a principios del siglo XX, así como el papel y los aportes de los muralistas activos en Toluca, principalmente el caso de Luis Nishizawa.

Aunado a esto, la ponencia abordó aspectos sobre el fenómeno de la integración plástica  que se centra en la creación simultánea de arquitectura, escultura y pintura, asimismo, compartió algunos datos biográficos del maestro Nishizawa y explicó los significados que pueden encontrar en sus obras, específicamente en las del Centro Cultural Mexiquense.

“Como pintor de doble ascendencia reflejó esta dualidad en su obra, además, Nishizawa manejó conceptos que tienen que ver con la naturaleza de los materiales que utilizaba en sus murales; a diferencia de Siqueiros o de José Clemente Orozco, Nishizawa no utilizó en sus murales iconografía”, manifestó.

El próximo martes 14 de mayo, en este mismo Museo, se abordará el tema “Transgresiones a la fe en el Valle de Toluca, siglos XVII y XVIII” a cargo del Licenciado Jorge Cazad Reyes. La cita es a las 16:00 horas.

SSC RESCATA A 27 CENTROAMERICANOS Y DETIENE A CINCO IMPLICADOS CON PRESUNTA TRATA DE PERSONAS EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
* En la oportuna acción policial se logró rescatar a 12 mujeres, cuatro niñas, nueve niños y dos hombres extranjeros.
 
* Los indiciados dijeron que recibirían a cambio de las personas la cantidad de 25 mil pesos.
 
 
Cinco personas, entre ellas una mujer, fueron detenidas la noche de ayer por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Cuautepec, por su probable relación con el tráfico de 27 personas de nacionalidad hondureña y salvadoreña, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 20:00 horas del día de ayer, los uniformados que realizaban su labor de vigilancia fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, de trasladarse a la avenida la Brecha y Andador San Pedro, colonia Tlalpexco, donde reportaban varias personas retenidas.
 
De manera inmediata se trasladaron al punto y al arribar observaron a dos hombres en la entrada de un domicilio en actitud sospechosa, por lo que conforme al protocolo de actuación se les realizó una revisión preventiva y al cuestionarlos sobre lo que hacían en el sitio, éstos indicaron que en el interior de la vivienda se encontraban 27 personas distribuidas en tres habitaciones.
 
Las personas al interior de la vivienda al notar la presencia policial señalaron a los hombres que se encontraban en la entrada como los responsables de su encierro, motivo por el cual  fueron detenidos.
 
Los uniformados al verificar el estado físico de los extranjeros, les indicaron que los hombres que se hallaban a la entrada y otras tres personas más eran los responsables de su cautiverio, procediendo a su arresto inmediato.
 
 
Las tres personas más detenidas informaron a los policías que tenían a las personas retenidas ya que recibirían a cambio la cantidad de 25 mil pesos.
 
Con el objetivo de conocer el estado de salud de los extranjeros se solicitó el apoyo de los servicios médicos, presentándose una unidad de la Cruz Roja, cuyos paramédicos revisaron y valoraron sin lesiones externas a doce mujeres, cuatro niñas, nueve niños y dos hombres.
 
Las 23 personas salvadoreñas y las cuatro hondureñas fueron rescatadas y trasladadas a las instalaciones de la Agencia Especializada de la Fiscalía General de la República, donde se definirá su situación legal en el país.
 
Los cinco detenidos, cuatro hombres, de 19, 39, 42, 44 y una mujer de 49 años, fueron trasladados a la misma Agencia Especializada, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de trata de personas.
 
A los indiciados, antes de ser presentados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes.