jueves, 11 de abril de 2019

CHERNOBYL Debuts May 6 on HBO




By HBO Latin America

The five-part miniseries CHERNOBYL debuts MONDAY, MAY 6 (9:00-10:00 p.m. ET/PT), followed by other episodes subsequent Mondays at the same time, exclusively on HBO.

CHERNOBYL dramatizes the story of the 1986 nuclear accident, one of the worst man-made catastrophes in history, and of the brave men and women who sacrificed to save Europe from unimaginable disaster, all the while battling a culture of disinformation.

Jared Harris, Stellan Skarsgård, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Adrian Rawlins and Con O'Neill star. Written by Craig Mazin; directed by Johan Renck; executive produced by Carolyn Strauss, Jane Featherstone and Craig Mazin; co-executive produced by Chris Fry and Johan Renck. Produced by Sister Pictures and the Mighty Mint as an HBO/Sky Co-Production; filmed on location in Lithuania.
+++

Ante rezago, Tonalá lleva prisa: Comerciantes



·        Se renovó mesa directiva de la CANACO de Tonalá
·        Alcalde reconoció atraso en infraestructura de más de 30 años

Urgen comerciantes a los tres órdenes de Gobierno para que Tonalá recupere el tiempo perdido en infraestructura, servicios y seguridad.

Ildefonso Soltero Toro, presidente entrante de la Cámara Nacional de Comercio Servytur (CANACO) de Tonalá, afirmó que “Tonalá lleva prisa”, pues se vive un momento de transformación del desarrollo empresarial y crecimiento de la Entidad y el municipio no se puede quedar atrás.

“El Gobierno Federal, Estatal y Municipal coinciden en la visión del empresario, no como la fuente de ingresos que hay que exprimir sin compasión, sino como el motor de la economía al que hay que darle y proporcionarles las condiciones necesarias para que alcance su mayor potencial y de paso mueva a Tonalá a esa condición de bienestar y riqueza que todos soñamos. Muchas gracias a todos, Tonalá lleva prisa”, indicó.

Lo anterior lo dijo en el marco de la toma de protesta para el periodo 2019-2020 de la CANACO Tonalá, el cual encabezará y sustituye a Irineo Ortiz Islas. Escenario en donde también hizo un llamado en el tema de seguridad.
 
“Los ciudadanos de Tonalá exigimos andar en nuestras calles seguros y ese es un reto para el Gobierno del Estado, para el Gobierno Federal y para el Gobierno Municipal, no tenemos por qué hacer toque de queda después de las 10 de la noche por miedo”, afirmó.

Por su parte, el Alcalde de Tonalá, Juan Antonio González Mora reconoció que al paso de los años el municipio dejó de crecer y se desincorporó de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“Tonalá tiene una deuda histórica de más de 30 años en materia de infraestructura, en materia de cohesión social hemos sido muy respetuosos de todas las expresiones y lo primero que hice como presente es tender la mano, escuchar, no cerrar las puertas”, afirmó.

En la ceremonia, el señor Rubén Suárez Pérez recibió el Galardón “Reino Tonallan” en su segunda edición, por su trayectoria empresarial y su calidad humana, al fundar la casa de la Tercera Edad Santiago de Tonalá, la cual está activa desde hace 30 años.

RETOS
·         Posicionar a Tonalá como un destino turístico, gastronómico y cultural, pero también como un polo de inversión en infraestructura.
·         Dignificar el comercio.
·         Continuar con el proyecto de la nueva sede de la CANACO Tonalá.
·         Duplicar el número de socios e incrementar las asesorías.
·         Impulsar el corredor los Guardianes de la Reina en la Avenida Tonalá.

Seis aplicaciones para comprender la Inteligencia Artificial (IA)


 
Por Carlos Oettel, Gerente Comercial TOTVS para la región Norte de América Latina
 
Alguien inmerso en un contexto de actividades empresariales, seguramente ha oído hablar de la Inteligencia Artificial (IA). Un concepto que viene ganando popularidad y aplicabilidad dentro de la dinámica corporativa, sobre todo en los últimos años.
 
Con la evolución de la tecnología, cada vez más la IA se muestra altamente efectiva cuando el objetivo es automatizar tareas consideradas como burocráticas. Esta tecnología profundiza el conocimiento de los gestores y líderes sobre el negocio, optimiza la relación de la empresa con sus clientes y con el mercado.
 
Además, la IA es, hoy, el camino más corto entre la recolección de información y la generación de ideas. Esto es porque su inteligencia, sumada a la capacidad de procesamiento de datos, es todo lo que las empresas necesitan para analizar mejor la información, generar más respuestas y tomar mejores decisiones.
 
Aquí listamos 6 aplicaciones de Inteligencia Artificial:
 
1.      Chatbots para la atención
Los chatbots cada vez más asumen la posición de los asistentes humanos, dinamizando la importante tarea de atender y ofrecer soporte a los usuarios de los más variados servicios.
Basados ​​en la IA, los chatbots logran dirigir la atención conforme a la demanda del usuario, buscando la solución más adecuada y ágil, sin necesariamente tener que recurrir a un humano.
 
2.      Herramienta de retención de clientes
Hoy, uno de los grandes desafíos de las empresas es fidelizar a sus clientes. Sin embargo, mantener una base consistente de consumidores exige bastante de los gestores. La buena noticia es que la Inteligencia Artificial puede ayudar mucho en ese sentido.
 
Con base en modernos conceptos de machine learning, algoritmos y muchos cálculos, algunos softwares son capaces de analizar datos del historial de ventas de la empresa y, a partir de eso, trazar el perfil de sus clientes de forma precisa, indicando puntos de atención.
El objetivo de la herramienta es encontrar el patrón de compra del cliente y aprender a adaptarse a los cambios de comportamiento, decidiendo de forma autónoma si el cliente está o no en riesgo del famoso “Churn” (tasa de cancelación de cliente).
 
3.      Aplicaciones para entender el comportamiento del consumidor
Dada la competitividad del mercado, es necesario prever acciones y salir adelante en la búsqueda por la preferencia del consumidor. En ese sentido, la Inteligencia Artificial también se muestra eficiente.
 
4.      Definición de precios basada en datos estratégicos
La Inteligencia Artificial también está presente a la hora de poner precios a servicios comunes de nuestro día a día, ejemplo de lo que ocurre con las aplicaciones de transporte. En estos servicios, los algoritmos inteligentes son capaces de cambiar el precio de una corrida basada en diferentes variables, como origen y destino del viaje, horario, distancia y demanda, todo de manera totalmente autónoma.
 
Una situación similar ocurre en las compras por Internet, en las que los datos de investigación anteriores demuestran el nivel de interés del consumidor sobre un producto, lo que, en muchos casos, hace que sus precios sean alterados.
 
5.      Control de procesos y de gestión empresarial
Establecer un buen control de inventario es uno de los principales desafíos enfrentados por el comercio. Como la mezcla de productos ofrecidos suele ser grande, en muchos casos, es bastante difícil dimensionar los niveles de disponibilidad de todos los productos, alineándolos precisamente con los niveles de demanda de los consumidores.
 
Afortunadamente, la Inteligencia Artificial, junto con un sistema ERP (Sistema de recursos empresariales), es una gran aliada de los negocios cuando el asunto es gestión de stock.
 
6.     Reclutamiento y selección de empleados
¿Quién diría que un día la Inteligencia Artificial fuese capaz de auxiliar en una tarea tan compleja y subjetiva como el reclutamiento de colaboradores? Sin embargo, en los días de hoy, las soluciones tecnológicas ya se emplean con este fin. A partir de bancos de datos de candidatos, servicios de reclutamiento pueden seleccionar a los profesionales más alineados al perfil deseado por la empresa. Esto no sólo acorta el tiempo de selección, sino que también reduce el trabajo del RH con contactos, entrevistas y evaluaciones poco productivas, aumentando la precisión de la selección.
 
Finalmente, no hay duda de que la Inteligencia Artificial es un concepto de extremo valor para los negocios del presente y, principalmente, para los negocios del futuro. Esto es porque esta es una tendencia que está al principio, pero que tiene un gran potencial de crecimiento y aplicación en los más variados procesos. Esta pequeña lista que presentamos es sólo una fracción de lo que está por venir.
 

PREOCUPANTE, QUE CON BASE EN JUICIOS DE VALOR SE ELIMINE A EMPRESAS MEXICANAS DE LICITACIONES: COPARMEX


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación por
el veto a tres empresas proveedoras de materiales de curación y medicamentos en
nuevas licitaciones del Sistema Nacional de Salud con base en juicios de valor.
 
El sindicato patronal advirtió que se afectará la libre competencia que ha permitido ahorros y el
uso eficiente de los recursos financieros para la adquisición de medicamentos y
dispositivos médicos para millones de pacientes mexicanos.
 
El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, advirtió que la
instrucción girada por el jefe del Ejecutivo a la Oficialía Mayor de la Secretaria de Hacienda
para impedir la participación en nuevas licitaciones o adjudicaciones directas para abastecer
al Sistema Nacional de Salud, afectará a una red de cadena de suministro que genera al año
más de 30 mil empleos directos e indirectos, de la cual dependen más de 200 mil mexicanos.
 
El sindicato patronal señaló que desde que fue instaurado en 2013, el mecanismo de las
Compras Consolidadas ha probado su eficacia y transparencia y han permitido un ahorro
superior a los 17 mil millones de pesos hasta el último ejercicio del año 2018, además
de incrementar la cantidad de los medicamentos adquiridos y el abasto de los mismos
en las instituciones de salud.
 
La Coparmex subrayó que las empresas mexicanas se han apegado al estricto procedimiento
de las Compras Consolidadas de medicamentos, avalado por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cumpliendo con los más altos estándares
de transparencia y manteniendo las mejores prácticas internacionales que a través de
sus esquemas de gobierno corporativo las posibilita para llegar a ser empresas más
competitivas a nivel internacional.
 
La evolución de los precios a la baja de las claves adjudicadas, es uno de los resultados
más notables y positivos de dicho mecanismo. La disminución de precios ha sido resultado
de la libre competencia de muchas empresas mexicanas preocupadas por llevar, en las
mejores condiciones, los medicamentos a todo el sector salud.
 
Coparmex señaló que las compañías que han participado en las Compras Consolidadas se
han apegado, en todo momento, a los estrictos lineamientos solicitados por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), entidad convocante en su momento. Para hacerse
acreedoras de contratos por medio de licitaciones fue necesario que cumplieran con todas
las normativas de la ley, demostrando gran capacidad logística, operación avanzada e
incluso financiamiento para el sector público, por eso genera profunda preocupación el
anuncio del comunicado, toda vez que el sector privado ha demostrado su entera
colaboración con las autoridades ante cualquier indicio de actividades ilícitas.
 
Desde el inicio de la nueva administración federal, el sector privado ha demostrado su
total disposición para colaborar con el gobierno federal en busca de crear y promover
mecanismos transparentes que impulsen y promuevan el sistema de salud mexicano,
siempre alejados de prácticas opacas y corruptas.
 
En ese contexto la Coparmex precisó que las empresas señaladas se han apegado al marco
de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. “Asumir que su
éxito se debe a prácticas inmorales, limita y desmotiva la participación y el crecimiento de
las empresas mexicanas, de cualquier tamaño y capacidad”, concluyó el sindicato patronal. 

El equipo WRT Audi está listo para el campeonato Blancpain GT Series que inicia este fin de semana en el circuito de Monza, Italia




  • La sexta temporada de Blancpain GT Series inicia el 14 de abril en Monza, Italia con la primera carrera de 3 horas antes de llegar a las 24 horas del Circuito de Spa en el mes de julio

  • En este campeonato participan más de 150 pilotos y sólo dos mexicanos, uno de ellos; Ricardo Sánchez quien disputará el campeonato con el equipo WRT Audi y Grupo INDI a bordo de un Audi R8 LMS

  • El mítico circuito de Italia cuenta con 5.7km y el Audi R8 LMS podrá alcanzar velocidades de hasta 285km/hr.


Ciudad de México, 11 de abril de 2019.- Después de una temporada exitosa en prototipos Le Mans y autos GT3, el equipo WRT Audi con su piloto Ricardo Sánchez y Grupo INDI se encuentran listos para disputar la primera carrera del campeonato Blancpain GT Series a bordo de un Audi R8 LMS el próximo domingo 14 de abril en el mítico circuito de Monza, Italia.

Esta primera carrera del campeonato Blancpain de resistencia será de 3 horas antes de llegar a las 24 horas del Circuito de Spa-Francorchamps, Bélgica en julio de este año.

En el campeonato 2019 participan 49 autos GT3, 11 marcas, más de 150 pilotos y sólo dos mexicanos, uno de ellos Ricardo Sánchez quien disputará el campeonato con el equipo WRT Audi y Grupo INDI a bordo de un Audi R8 LMS el cual podrá alcanzar velocidades de hasta 285 km/hr en el famoso "tempo de la velocidad" en Monza, Italia en un circuito de 5.7 km.

"Estoy muy contento de regresar al mítico circuito de Monza por 4ta ocasión, llegamos muy bien preparados después de estar entrenando fuerte en el simulador, karting y sesiones largas en el gimnasio. Será un reto para mí regresar a las pistas después de 6 meses de inactividad, pero haré todo lo posible por entrar en ritmo lo más rápido posible y lograr el objetivo de ganar la primera carrera" comentó el piloto Ricardo Sánchez quien este año espera ganar la carrera con Grupo INDI y repetir la victoria que consiguió el equipo WRT Audi el año pasado.

No te pierdas el inicio de la sexta temporada del Blancpain GT Series el próximo 14 de abril. Podrás seguir la carrera en vivo a través de los siguientes sitios oficiales:

Bolsa Mexicana de Valores lleva a cabo la “Cumbre Finanzas Sustentables MX”


 Con más de 500 asistentes del sector financiero, FSMX19 es el evento más importante de
financiamiento sustentable en México.
 Hasta ahora, entidades mexicanas han colocado en mercados nacionales e internacionales
diez bonos verdes, uno social y siete sustentables; ubicando a México como el principal
mercado de bonos etiquetados en América Latina.
Ciudad de México, 11 de abril de 2019 - Por cuarto año consecutivo, el Grupo Bolsa Mexicana de
Valores, coorganiza la cumbre “Finanzas Sustentables MX”, el evento que reúne a la comunidad
financiera mexicana para discutir los últimos avances en financiamiento verde, social y sustentable.
México destaca por ser el principal mercado de América Latina en impulsar las finanzas
sustentables. A la fecha, se han emitido cinco bonos verdes en mercados internacionales por un
total de USD 6,929 millones. Por su parte, en BMV se encuentran listados siete bonos sustentables,
cinco bonos verdes y un bono social, por un total de MXN 32,460 millones. Sin embargo, estos
esfuerzos no han sido suficientes. De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático,
para financiar la infraestructura necesaria y alcanzar las metas de reducciones de emisiones del país
será necesario destinar recursos por USD 126 mil millones entre 2014 y 2030.
Para este año, el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, apoyado por la Bolsa Mexicana de Valores
y Climate Bonds Initative, espera reaperturas y nuevas emisiones sustentables y verdes,
especialmente bonos corporativos, siguiendo tendencias internacionales.
Finanzas Sustentables MX19 contó con la participación de asistentes y ponentes de 14 países,
incluyendo: Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaña, Italia, Panamá, Perú, Portugal y Sudáfrica.
José Oriol Bosch, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores indicó “durante 2018 la
emisión mundial de bonos verdes, sociales y sustentables alcanzó la cifra récord de USD 167 mil
millones, reflejando un incremento de 8% con respecto a 2017. México no fue la excepción: el año
pasado se emitieron 8 bonos etiquetados como verdes y sustentables, 6 de ellos listados en la Bolsa
Mexicana de Valores por un total de MXN 11,460 millones. Todas las colocaciones registraron
sobredemanda”.
Úrsula Wilhem, Directora Ejecutiva de Relaciones con Inversionistas, Sustentabilidad e Inteligencia
Financiera de Banorte, comentó “las finanzas sustentables son centrales para el sector bancario.
Necesitamos urgentemente más y mejores herramientas para transformar la forma en la cual el
sector bancario se desenvuelve hoy a fin de incorporar los riesgos ambientales, sociales y de
gobierno corporativo”.
1/2Fernando Montes de Oca, de HR Ratings dijo: “es importante ofrecer a los inversionistas una forma
simple y objetiva para medir los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo de los
instrumentos de deuda fija y equity. Nos aproximamos al punto en el cual los riesgos climáticos y
sociales no podrán seguir siendo ignorados a la hora de tomar decisiones de inversión”.
Por su parte, Mauricio Giordano, director general de Natixis IM México, expresó: “México está a la
vanguardia del financiamiento verde en América Latina. Sin embargo, es necesario profundizar los
esfuerzos para canalizar los recursos indispensables para financiar la infraestructura que necesitamos
y evitar serias consecuencias del cambio climático. Es fundamental que los inversionistas asuman su
responsabilidad fiduciaria al identificar y anteponer los proyectos verdes –como es el caso de las
energías limpias– que permitan un desarrollo sustentable en beneficio de las futuras generaciones”.
"Hasta ahora, la emisión de bonos ha probado que la demanda existe en México y a nivel mundial.
Necesitamos más proyectos que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyan al
desarrollo social y equitativo de nuestra sociedad. En Banco Sabadell estamos entusiasmados por
participar en este proyecto que beneficia a los mexicanos y aporta valor al mundo”, destacó Pablo
Figueroa, Director Ejecutivo de Financiamiento Estructurado en Banco Sabadell. Por otro lado,
Francisco Romano, Director de Banca de Inversión, indicó: “México debe acelerar la emisión de
bonos verdes, sociales y sustentables para incrementar el financiamiento de proyectos que los
inversionistas demandan. Sin duda para nosotros es un gran orgullo participar en este proceso".
Domingo Valdés, Miembro del Consejo y CFO de Inmobiliaria Vinte, indicó: “gracias a la colocación de
Vinte18X, estamos impulsando nuestro modelo de negocios sustentable, convirtiendo la volatilidad
en oportunidad. Invertimos ya el 100% de los recursos, impulsando el crecimiento de manera
ordenada y reforzando nuestro enfoque en el desarrollo de comunidades sustentables”.
Corin Robertson, embajadora del Reino Unido en México comentó: “nuestro país identifica en
México un aliado fundamental en la lucha contra el cambio climático. Necesitamos aunar esfuerzos y
coordinar acciones que generen un ambiente de inversión común facilitando el flujo de inversiones
hacia buenos proyectos que reduzcan emisiones y promuevan la prosperidad en nuestros países”.
Por su parte, Calixto Mateos, Director General Adjunto del Banco de Desarrollo de América del Norte
(BDAN), señaló: “la banca de desarrollo es fundamental para financiar a sectores estratégicos,
industrias verdes y gobiernos locales en su tránsito hacia una economía más sustentable y a favor del
medio ambiente” y agregó “El BDAN es un buen ejemplo del efecto catalizador y multiplicador de
inversión que se puede alcanzar con la colaboración de todos los sectores”.
Eduardo Piquero, de MEXICO 2 apuntó: “ya estamos viendo la relación entre cambio climático y el
deber fiduciario de los inversionistas en identificar en la industria de petróleo y gas un importante
riesgo de transición”.

RECONOCE ALFREDO DEL MAZO EL ESFUERZO DE MUJERES MEXIQUENSES DEL SALARIO ROSA POR CAPACITARSE



•          Entrega Gobernador mexiquense tarjetas del Salario rosa y destaca que este programa cubre los 125 municipios de la entidad.
•          Reconoce la dedicación de las mexiquenses para prepararse mejor y cuidar a sus familias.
•          Reciben amas de casa capacitación en computación, maquillaje, costura, reparación de electrodomésticos y otros oficios para generar ingresos para sus familias.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 11 de abril de 2019. Durante la entrega de tarjetas del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció y felicitó a las mujeres quienes a través de este programa se han capacitado en alguno de los cursos que se imparten para que tengan la posibilidad de generar más recursos económicos y sus familias tengan un mejor desarrollo.

El Gobernador mexiquense dio a conocer algunos de los cursos en los que se pueden capacitar las beneficiarias del Salario rosa, como computación, manualidades, repostería, costura, inglés, hidroponia,  globoflexia, maquillaje, bisutería, fieltro y reparación de electrodomésticos, entre otros. 

“Por eso, el Salario rosa, además de ser un apoyo, las prepara, les ayuda para que ustedes puedan generar más dinero para su casa. Hoy queremos felicitar a quienes ya se han graduado en este programa y se han preparado y han logrado sus sueños de generar más ingresos para sus casas. Felicidades a quienes se han titulado de este programa”, afirmó Alfredo Del Mazo, luego de entregar constancias a beneficiarias del Salario rosa que ya se capacitaron.

Indicó que quienes reciben sus constancias de capacitación son amas de casa que ya reciben su Salario rosa, como Rosario, Minerva e Isabel, quienes tomaron cursos de reparación de electrodomésticos, conservas y bisutería, respectivamente.

Asimismo, reiteró que el Salario rosa es un programa que ya llega a todos los municipios mexiquenses y que a la fecha ha logrado capacitar a 48 mil mujeres. 

“Hoy el Salario rosa está en los 125 municipios del Estado de México. Hoy ya se han capacitado más de 48 mil mujeres que han recibido el Salario y que además se han capacitado en varios cursos.

“Por eso, el Salario rosa es el programa que va a ayudarles a todas las amas de casa a que puedan seguir contribuyendo para que sus familias salgan adelante”, manifestó.

El mandatario mexiquense destacó que el Salario Rosa es un programa que se destina a las amas  de casa porque son ellas quienes sacan adelante a las familias, las mantienen unidas , además de que el dinero que ingresa al hogar lo invierten en lo que más lo necesitan e incluso hacen que rinda más.

También les pidió a las beneficiarias que sean voceras de este programa, para que más mujeres sepan que es una realidad y que está llegando a las amas de casa que más lo necesitan.

“Que ustedes nos ayuden a promover el programa del Salario rosa que está dirigido a las amas de casa, que les digan a todas que el Salario rosa es una realidad, que es un programa que está en camino, pero que primero que nada le va a llegar a las amas de casa que más lo necesitan, porque está dirigido a las mujeres que más lo necesitan y ustedes el día de hoy se van a convertir en voceras del Salario rosa”, agregó.

Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, indicó que el Salario rosa combate tres carencias sociales: alimentación, educación y salud, y con ello se convierte en un programa integral de carácter social y el más importante que tiene el Gobierno para la atención de las mujeres con apoyos, actividades y acciones para mejorar los estándares de vida de las mexiquenses.

Informó que se incrementarán el número de cursos que se imparten para las amas de casa, por lo que se darán cultivos de traspatio, orientación nutricional, herbolaria, reparación de teléfonos celulares, corte de cabello, tratamientos faciales y decoración para eventos.

“De acuerdo con su instrucción de seguir mejorando la capacitación y todo lo que ofrece el Salario rosa, se crean nuevos cursos a través del ICATI, Icamex y de todas las áreas que les prestan estos servicios a las mujeres. Se agregan a los 20 que ya se ofrecían, lo que suma una oferta de 31 opciones de capacitación al servicio de todas las mujeres”, resaltó.

En esta gira de trabajo, el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó tarjetas del Salario Rosa a amas de casa de municipios como Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Jilotzingo, Naucalpan, Nicolás Romero, Tultitlán, Tlalnepantla, Xonacatlán, Teoloyucan, Tepotzotlán y Tultepec, entre otros, quienes recibirán 2 mil 400 pesos bimestrales.

Emite CNIB recomendaciones para compra de productos blindados



México vive una preocupante situación de inseguridad que permea en todos los estratos sociales. Prácticamente diario se leen y escuchan noticias de asesinatos, asaltos, secuestros y robos, por lo cual la población busca alternativas de autoprotección personal, familiar y laboral. El blindaje corporal, automotriz y arquitectónico son algunas de las mejores soluciones ante la creciente delincuencia que golpea al país.

Es importante recordar que 2018 fue oficialmente el año más violento del que haya registro en México con 34 mil 202 personas asesinadas (entre víctimas de homicidios dolosos y feminicidios), por lo que registró un aumento de 15% en el total de personas asesinadas en 2017. En total, los homicidios dolosos repuntaron en 24 de las 32 entidades federativas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), organismo que agrupa varias de las compañías nacionales e internacionales más importantes del sector, se suma a la campaña de buenas prácticas que buscan respaldar el consumo de productos de calidad y sobre todo para proteger al 100% la vida de sus clientes; por ello, emite recomendaciones al usuario final antes de adquirir cualquier producto para protección balística.

Blindaje automotriz

Verificar que la empresa tenga al menos con cinco años de experiencia y cuente con el permiso vigente expedido por la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de revisar que no tenga denuncias ante la PROFECO.
Aceptar las recomendaciones de nivel de resistencia balística que el proveedor sugiere, de acuerdo a las necesidades reales.
Que el nivel de protección sea bajo la misma norma de los certificados balísticos de los materiales utilizados.
Realizar mantenimientos del automotor como lo especifique la empresa blindadora.
El usuario no debe manipular el blindaje opaco, de lo contrario pierde garantía.

Tips de seguridad

Con vehículo en movimiento y en caso de eventualidad, buscar ruta de escape.
No bajar vidrios.
Seguros puestos.
Divulgar la menor información posible acerca de las actividades diarias.
Cambiar continuamente rutas y evitar recorridos peligrosos.
Evitar en lo posible, los horarios con más tráfico.
Estar atento dentro del habitáculo (“espejeando”).
Jamás bajar del auto en situación de riesgo.
Cambiar los hábitos de manejo: dejar espacio considerable con el coche delantero en tráfico, así como evitar el uso del celular para envío de textos.
No publicar ubicaciones en redes sociales.

Blindaje arquitectónico

Los materiales del tipo antivandálicos, anti-intrusión o resistente a balas colocados en el hogar, oficinas, negocios (joyerías), instalaciones estratégicas, casetas de vigilancia, etc. no pueden ser manipulados por el usuario.
Los materiales tienen que estar probados y certificados por laboratorios internacionales de prestigio, quienes avalan el desempeño de los mismos.
Solicitar a la empresa blindadora los certificados físicos para constatar vigencia.

Blindaje corporal

Al adquirir chalecos, blazers, chamarras o cualquier prenda de protección, solicitar que las prendas estén certificadas por NIJ, bajo la Norma STD.0101.06, y verificar que aparezca el registro en la página de la institución, así mismo que el fabricante cuente con el permiso de la DGSP.
Solicitar a la empresa proveedora el seguro de responsabilidad civil.
Evitar filtraciones de agua en el panel del componente balístico.
Revisar la caducidad de la prensa balística.

Blindaje táctico

El usuario debe considerar que empresa cuente con las bases y pilares de ingeniería, tradición y renombre.
Solicitar la experiencia comprobable de venta a gobiernos nacionales y extranjeros que avalen la calidad, funcionalidad y legalidad de los productos.
Cerciorarse de los materiales certificados y ante cuáles laboratorios internacionales cuenta el proveedor.
Realizar procesos de mantenimiento según lo recomiende el proveedor.

Vidrios blindados

Que la empresa fabricante cuente con los certificados balísticos de laboratorios, también reconocidos y validados internacionalmente, así como con normas como ISO 9001:2015 para el aseguramiento de la calidad.
El vidrio tiene que ser sometido a diversas pruebas de resistencia balística y otras como ebullición, deslaminación y coloración, entre otras.
Cerrar las puertas del automóvil con suavidad y que el vidrio siempre esté arriba para no dañar la pestaña.
Evitar el lavado a presión con agua caliente y los cambios bruscos de temperatura.
No secar o limpiar los vidrios con la mano.
No instalar accesorios sobre el vidrio como: GPS, soportes para espejo, cargadores y adornos, entre otros.
Estacionar el automotor a la sombra, no permitir la exposición del vidrio a radiación solar directa por periodos prolongados de tiempo.
Conocer la garantía y restricciones del producto.

Es lamentable la situación que como país vivimos en inseguridad, donde todos estamos expuestos, por ello cada vez más personas voltean a ver las diversas soluciones que el mercado ofrece, donde el blindaje automotriz, corporal, arquitectónico, así como la fabricación y comercialización de productos registraron en 2018 crecimiento de 12%,15%,35 % y 70%, respectivamente”, destacó Gabriel Hernández, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNIB.

Acerca del CNIB

Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx
+++

PESCADO, EL REY DE LAS OFERTAS EN LOS RETAILERS MEXICANOS PARA SEMANA SANTA


Abril 2019. Semana Santa es una de las épocas más esperadas para los mexicanos ya que se trata de una fecha vacacional importante y ésta implica, además, diversas tradiciones religiosas y culturales.

Es por ello que Tiendeo.mx, la empresa líder en catálogos online y servicios para impulsar el tráfico a tiendas físicas, ha querido analizar si la tradición de evitar comer productos cárnicos durante estos días festivos también se ve reflejada de alguna forma en el sector retail y cómo repercute en la economía de las familias mexicanas.

El precio medio del pescado baja un 18 por ciento en abril

Teniendo en cuenta un análisis* realizado entre los catálogos publicados en la plataforma online desde enero hasta el momento, se observa como el pescado es uno de los alimentos favoritos para consumir en estos días que se aproximan pues los principales supermercados dedican esfuerzos en promocionar este alimento ya que el precio medio de los productos relacionados con el pescado baja en abril un 18 por ciento comparado con el de los meses anteriores, mientras que en el caso de la carne su precio medio baja un 5 por ciento.

Siguiendo esta misma línea, la media de productos de pescado que se anuncian en catálogos es 19 por ciento superior en el mes de abril, comparada con los primeros tres meses del año 2019 y, de estos productos anunciados, el 17 por ciento tienen algún tipo de promoción o descuento comparado con el 15 por ciento que se da en el caso de las carnes.

En cuanto a precios, el salmón se alza como el pescado más caro (un 400 por ciento superior al más barato), mientras que para aquellos que quieran respetar la tradición pero sin afectar demasiado a sus bolsillos hallarán en el pescado azul y en los congelados la solución perfecta para las comidas de Semana Santa.

La carne de res es la más promocionada en los catálogos mexicanos

Debido a la disminución en el consumo de carne por parte de muchos mexicanos, los negocios deben impulsar las ventas de este producto y lo hacen también a través de sus ofertas en folletos. Prueba de ello es que tan sólo en lo que llevamos de abril encontramos más de 400 productos anunciados en catálogos de grandes retailers en 66 folletos distintos. Por su parte, entre todos los tipos de carne, la de res es la que tiene mayor presencia acumulando el 29 por ciento, seguida por la carne de cerdo que acumula el 23 por ciento de las apariciones.

*Estudio realizado entre más de 350 catálogos de retailers mexicanos publicados entre el 1 de enero de 2019 y el 9 de abril de 2019 en la plataforma de Tiendeo.mx.

SOBRE TIENDEO

Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, en México cuenta con más de 5 millones de usuarios únicos y más de 2 millones de descargas de la app. Tiendeo está presente en más de 40 países en donde tiene más de 45 millones de usuarios únicos mensuales y 65 millones de visitas.
+++

LOS PRINCIPALES CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA, GANADERÍA, FORESTAL, EN PARO POR AUMENTO SALARIAL


·        La “Cuarta Transformación” en materia Agroalimentaria, tendrá que esperar otros sexenios
·        El reto es alimentar bien a 50 millones de mexicanos pobres, entre ellos 26 millones en extrema pobreza.
·        La demanda nacional de alimentos, por encima de la capacidad productiva nacional, en granos básicos y derivados pecuarios
En los primeros cuatro meses de gestión como Presidente de México de Andrés Manuel López Obrador, los principales centros de estudios universitarios que imparten carreras y especialidades de educación superior y de postgrado en agricultura, ganadería, desarrollo forestal, pesquero, agroindustria y sistemas agroalimentarios, capacitación y extensionismo, están en huelga, ¡paralizados! por demandas salariales.
Son cuatro meses que estudiantes, maestros, investigadores, autoridades, trabajadores administrativos y personal académico, están “haciendo nada” por la anunciada “Cuarta Transformación”, mientras que dirigentes sindicales y autoridades federales están enfrascadas en una lucha por aumento salarial de al menos 20 por ciento y otras prestaciones laborales.
Tal parece que México y los mexicanos no estuviéramos urgidos de contar con más alimentos que permitan cancelar índices de desnutrición que padecen millones de connacionales. Para completar el cuadro, el presupuesto federal correspondiente a 2019, ya de por sí insuficiente, ahora es calificado como ¡miserable!
La “Cuarta Transformación” en materia de soberanía y autosuficiencia alimentaria tendrá que esperar éste y otros sexenios, porque, como se ven las cosas, tenemos en el país alrededor de 50 millones de mexicanos pobres en diversos grados, incluidos 26 millones calificados como en pobreza extrema, según cifras recientes del INEGI. El reto es de grandes dimensiones.
En cuanto al sistema agroalimentario de México, las cifras nos indican que vamos en retroceso. Es decir, producimos menos de lo que demandamos. En las últimas cuatro décadas, pasamos de la autosuficiencia en granos básicos y en derivados pecuarios, a la dependencia.
Si bien es cierto que la población mexicana aumenta de manera constante, también lo es que el gobierno federal, los gobiernos estatales y el Congreso de la Unión –que también forma parte del Gobierno—no han tenido la previsión de precisar en los Planes Nacionales de Desarrollo, el crecimiento real de la economía. Aunque duela señalarlo, esos planes son una letanía de cuentas alegres. Por el contrario, las importaciones de alimentos crecen exponencialmente.
Una ligera idea de cuánto compra México al exterior, la tenemos en los siguientes datos: más de 16 millones de toneladas de maíz, en su mayoría amarillo y transgénico; dos millones de toneladas de trigo harinero; 2.5 millones de toneladas de soya (también transgénica) para la industria de aceites; entre 150 mil y 200 mil toneladas de frijol, y alrededor de 700 mil toneladas de arroz.
Por lo que se refiere a la infraestructura agro-hidráulica, las inversiones federales no responden a las expectativas nacionales de contar, en los próximos 20 años, con 10 millones de hectáreas con riego. En la actualidad tenemos escasamente 6 millones, mismas que producen el 50 por ciento de los alimentos del campo, y en condiciones de temporal, son 15 millones de hectáreas abiertas al cultivo y, para las dos décadas que vienen, será necesario contar con 25 millones de hectáreas. Este es el tamaño del problema.
De vuelta al asunto de los paros de labores, se mantienen sin clases más de 11 mil alumnos y sin actividades 3 mil 500 trabajadores administrativos, así como poco más de mil académicos de la Universidad Autónoma Chapingo en Texcoco, y los 10 Centros Regionales Universitarios y dos Unidades Regionales con que cuenta la UACH en estados como Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Morelia y Jalisco.
La situación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es dramática. La investigación en las tres ramas fundamentales, Agrícola, Pecuaria y Forestal, ha venido en “picada”. En 1985 (año en que se fusionaron las tres ramas de investigación), la institución contaba con 2 mil 600 investigadores, de los cuales el 60 por ciento eran especialistas en agricultura; el 30 por ciento eran de especialidades médicas y de productividad veterinarias, y el 10 por ciento, ingenieros forestales. Esto, de acuerdo con información proporcionada por el doctor Manuel Villa Issa, especialista en Economía Agrícola y ex director de la institución.
En la actualidad, la planta de investigadores del INIFAP no es de más de 800 especialistas en todo el país, en tanto que el 30 por ciento de ellos tiene una edad de más de 60 años y están en su derecho de jubilarse o pensionarse en cualquier momento.

Plantando semillas con drones DJI desde las alturas



Hace tres años, Juan Carlos Sesma se dio cuenta que el calentamiento global y el cambio climático parecían ser un problema creciente, ya que los registros científicos indicaban un aumento en las temperaturas y en el nivel del mar en todo el mundo.
En el centro de este problema había un eje rector: los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) se estaban acumulando en nuestra atmósfera. Al mismo tiempo, los incendios forestales, la tala y la agresiva expansión humana hicieron que disminuyera el suministro de árboles que ayudan a regular y eliminar este CO2 de nuestra atmósfera.

Big Data y robótica para combatir el calentamiento global

Carlos decidió que la mejor manera de abordar un problema tan grande era combinar dos de las fuerzas más poderosas que emergen en la tecnología: big data y robótica.
Sesma, que tiene su sede en España, fundó una nueva empresa llamada CO2 Revolution. El plan era usar drones para comprender mejor dónde se deben plantar nuevos árboles y automatizar el proceso de plantación para que se puedan repoblar áreas de bosque mucho más grandes.
La compañía diseñó una semilla inteligente especial que se envolvió en un recubrimiento biodegradable, lo que ayudó a brindar la cantidad justa de protección y nutrición a los jóvenes retoños. El objetivo general era utilizar la robótica aérea para reducir considerablemente el tiempo y el costo de la reforestación a gran escala.



Usando la tecnología avanzada de drones DJI, los científicos están replantando grandes áreas de bosques destruidos por el fuego o afectados por el calentamiento global.


La compañía dice que hasta la fecha, tiene una tasa de germinación exitosa del 80 por ciento. Uno de sus proyectos más grandes ayudó a reactivar la población de nuevos árboles en el parque Alto Tajo, en España, donde se quemaron más de 200,000 metros cuadrados en un incendio forestal. "Hemos probado otras herramientas, pero nada funcionó con la misma precisión y eficiencia", dice Sesma. "Es una herramienta que multiplica las posibilidades y, sin duda, los drones DJI son la mejor opción".
Plantar semillas con ayuda de tecnología moderna
La revolución del CO2 no está sola. En Estados Unidos, una startup llamada DroneSeed está adoptando un enfoque similar. A principios de este año, se convirtió en la primera compañía que opera en EE.UU. en recibir un permiso de los reguladores para volar varios drones grandes a la vez. Los enjambres de aviones no tripulados trazan un mapa del área con LIDAR (tecnología que perimte determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto) y cámaras multiespectrales antes de dejar caer semillas y rociar las malezas.
Todas esas diferentes tareas requieren mucha tecnología, por lo que las unidades de carga pesada diseñadas por la compañía son capaces de transportar más de 57 libras de carga útil. La necesidad de este tipo de solución llegó justo durante el verano, cuando los incendios descontrolados quemaron vastas extensiones de bosques en la costa oeste de EE.UU.

Replantación de manglares en Myanmar
En Reino Unido, una nueva empresa llamada Biocarbon Engineering también está trabajando en este tipo de tecnología. La compañía realizó un ensayo a principios de este año en el que usó drones para replantar manglares en Myanmar. También ha implementado su tecnología en Australia, Sudáfrica y Marruecos.
“En muchos lugares, la gente tiene un mapa tomado por avión o simplemente usa imágenes satelitales de Google Earth. Dibujan cosas a mano y plantan ya sea a mano o con un tractor ", dijo la CEO Susan Graham en una entrevista reciente. "Esto significa que no están capturando datos del punto excato. Nuestro enfoque nos permite integrar datos y etiquetar geográficamente donde lo hemos plantado, de modo que cuando lo supervisemos en más de 20 años, podremos ver en dónde se han realizado las intervenciones y monitorear los resultados".

El desafío para todas estas nuevas empresas es encontrar formas de crear un modelo de negocio rentable o al menos sostenible. Para Sesma y el equipo de CO2 Revolution, las recientes acciones regulatorias han destacado una opotunidad potencial". Ofrecemos una solución que permite a nuestros clientes realizar plantaciones masivas, aumentando la masa forestal y compensando así su huella de carbono". En medio de crecientes llamados para la retención de carbono, este tipo de esfuerzos podría resultar no solo noble, sino financieramente positivo para las grandes corporaciones.

Lee más sobre como la tecnología de los drones está haciendo grandes contribuciones a sus comunidades y al medio ambiente en nuestra serie #DronesForGood en el siguiente link, síguenos en las redes sociales y echa un vistazo a la etiqueta #DronesForGood.
+++

La elegancia del color negro en la cocina


Diseño minimalista en el corazón del hogar

Jueves 11 de abril de 2019 — La cocina es el corazón del hogar, donde comienzan a prepararse todo tipo de platillos, sencillos o elaborados, solos o condimentados, que llegan a los paladares de los inquilinos o invitados. Es el lugar donde el diseño, colores y espacios, cobran importancia, para lograr esa atmósfera acogedora que envuelve a la familia en la convivencia diaria, al iniciar o terminar el día.

Es en la cocina, donde los pequeños detalles hacen de un espacio, algo espectacular, cómodo y elegante. No importa si es una cocina pequeña o una gran estación de trabajo gourmet, si está en el hogar o en un gran restaurante, la elección del estilo, siempre es la clave.

Este año las tendencias en diseño, continúan con la línea minimalista, caracterizada por la pureza de las líneas rectas y figuras geométricas, que se aprecia tanto en los muebles, como en los accesorios y electrodomésticos, con colores neutros, mate y luminosos que resaltan en los espacios cada vez más limpios.

El estilo minimalista, destaca la funcionalidad, facilidad de uso y practicidad con formas que llevan la armonía y sensación de pureza en los espacios que ocupan.

Uno de los colores que recientemente ha cobrado mucha fuerza en la cocina, debido a su elegancia, es el color negro mate, que puede encontrarse en muebles, artículos de cocina, cubiertas e incluso en la decoración de las paredes y acabados, enmarcando el espacio y creando un ambiente de tranquilidad, al contrastar con un color neutro como el blanco o un gris muy tenue.

Siguiendo con estas tendencias, Moen creo la combinación perfecta de color y acabado negro mate en sus grifos Spring Align Black, diseñados especialmente para que la cocina adopte este nuevo estilo moderno y renovado. Creado con líneas simples que permiten la creación de un espacio contemporáneo, mientras que una varita desplegable ofrece funcionalidad y discreción en esta parte del hogar.

Las principales características de estas llaves son:

Acabado negro mate como complemento perfecto para espacios modernos.
Sistema Reflex™ para un funcionamiento suave, facilidad de movimiento y ajuste seguro de la regadera extraíble.
Sistema de conexión rápida Duralock™ para fácil instalación.
Mando de palanca de un maneral, facilita el ajuste del chorro de agua.
Potente enjuague para limpieza profunda.
Chorro aireado para la limpieza diaria.
Diseño estándar de fácil instalación.
Cumple con las especificaciones de la Ley para estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Garantía limitada de por vida contra fuga y goteo.

Esta elegante llave diseñada en negro mate, ya se encuentra disponible en México con distribuidores autorizados.

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.
+++