lunes, 4 de marzo de 2019

ROTOPLAS ES RECONOCIDO COMO EMBAJADOR DISCOVERY 2018


 
  • En el marco de Advertising Week LATAM, la cadena televisiva reconoce el compromiso de la empresa mexicana como aliado estratégico.
 
Ciudad de México, 25 de febrero del 2019.- Discovery Networks México, en el marco de Advertising Week LATAM 2019 reconoció el compromiso que Rotoplas, líder en almacenamiento, conducción, purificación, tratamiento y reuso del agua, tiene con la sociedad a través de la creación de la pieza de comunicación “Celebrando México” en la cual se transmiten los valores de ambas compañías por la preservación de los recursos naturales.
 
La cadena televisiva, creadora de los Discovery Awards en su segunda edición en México tiene como objetivo premiar la innovación y creatividad de las mejores soluciones de branded content en diversas categorías. Además, realiza un reconocimiento especial a las empresas que han logrado compaginar sus propósitos en favor de la conservación y sustentabilidad del planeta.
 
En el video “Celebrando México”, se muestra la realidad que viven 35 millones de personas en América Latina que no tienen acceso al agua potable, lo que representa un enorme desafío, sin embrago, empresas como Rotoplas ha trabajado durante 40 años para tratar de revertir esta situación, no solamente con el desarrollo de infraestructura sustentable, sino también en la concientización del cuidado el agua.
 
Yazbeth González, gerente senior de comunicación y publicidad de Rotoplas, declaró que es un orgullo para la compañía que se reconozcan los esfuerzos que se realizan a través de las estrategias de comunicación, mercadotecnia y RSE para que podamos ayudar a que la gente tome conciencia de la importancia del cuidado del este recurso no renovable, así mismo poder compartir el impacto que las innovaciones desarrolladas dentro de la empresa tienen en la vida cotidiana.
 
“En Rotoplas nuestro compromiso con la sociedad siempre ha sido llevar más y mejor agua a la gente, lo que se traduce en una mejor calidad de vida de las personas al no tener que preocuparse por este recurso y es gracias a este tipo de comunicación que se puede llevar este mensaje que traspasa fronteras en toda América Latina”, finalizó la gerente.

Llega el mes moto, conoce los increíbles descuentos que Motorola tiene para ti


 
 
Ciudad de México, 28 de febrero de 2019.- Con el propósito de mantenerte siempre conectado y con los mejores smartphones, Motorola pensó en ti y trae aún más increíbles promociones en el “Mes Moto”. Las promociones se pueden conseguir a través de www.motorola.com.mx, en nuestras Tiendas Oficiales (MotoStore) de los principales centros comerciales, y a través de operadores y cadenas de retail del país, desde hoy jueves 28 de febrero hasta el 4 de abril.
 
Si estás interesado en un diseño sofisticado, batería duradera o en convertir tu smartphone en mucho más, a continuación todo lo que tienes que saber para elegir cuál Motorola es el elegido para ti.
 
Si buscas un smartphone al alcance de todo el mundo, y que te proporcione una experiencia sin preocupaciones, el moto e5 play ofrece tranquilidad, potencia y protección con Android™ Oreo™ 8.1 (Go edition). Aprovecha al máximo tu smartphone con aplicaciones más livianas y más capacidad de almacenamiento, con ahorrador de datos integrado que te ayudará a optimizar el uso de tu teléfono. Olvídate de los códigos de acceso con el sensor de huellas digitales: simplemente toca el lector para activar y desbloquear tu teléfono al instante. Encuentra el moto e5 play a tan solo $1,999.00 (precio anterior $2,999.00).
 
Si lo tuyo es andar de un lado para otro y siempre estas buscando un lugar donde conectar tu móvil, dile adiós a llevar el cargador a todos lados: el moto e5 plus tiene una batería muy potente de 5000 mAh, con la que obtienes hasta 40 horas de autonomía. Al momento de recargarla, el cargador rápido de 10 W te proporciona la potencia que necesitas, cuando más la necesitas. Con diseño elegante y revés curvo, el moto e5 plus se ve tan bien como se siente. Encuéntralo en el mes moto a $2,999.00 (precio anterior $3,799.00).
 
El moto g6 tiene pantalla Max Vision de 5.7" con definición Full HD+ ofrece colores vibrantes y un máximo nivel de detalle, y su parte trasera fue construida en cristal 3D, lo que le otorga un aspecto y una forma que llaman la atención y hacen que su acabado Premium destaque en toda la categoría.  Captura imágenes y retratos de calidad profesional, tomas artísticas en usando el color selectivo, y filtros faciales muy divertidos que cobran vida gracias a la doble cámara posterior de 5 MP y 12 MP. El moto g6 se puede conseguir a $3,999.00 (precio anterior $4,999.00).
 
El moto g6 plus cuenta con grandes capacidades de fotografía, almacenamiento y desempeño, además de un moderno diseño de cristal en 3D, lo que lo hace ideal para quienes buscan un teléfono de gran calidad, experiencia y estilo. La doble cámara principal con dual autofocus pixel, permite enfocar instantáneamente, y es  capaz de escanear textos y reconocer puntos turísticos en segundos gracias a Google Lens, integrado. También cuenta con una apertura ampliada para tener fotografías de alta calidad, incluso en ambientes de baja luminosidad y permite efectos divertidos para fotos increíbles. Encontrarás el moto g6 plus a $5,999.00.
 
El motorola one además de tener un diseño atractivo, es el primer smartphone de Motorola con Android One, el software más innovador con tecnología basada en IA de Google, que ofrece un dispositivo inteligente, seguro y simple. Captura momentos inesperados con el avanzado sistema de doble cámara inteligente de 13 MP, y la cámara para selfies de 8 MP y reálzalos con los modos retrato, cinemagrafía, y de intervalos prefijados (time lapse). Con Google Lens puedes interactuar con el mundo que te rodea simplemente apuntando tu cámara, busca recetas, traduce palabras, busca las prendas que más te gustan. Adquiere este smartphone a $5,999.00 (precio anterior $6,999).
 
Y ahora, para ti que quieres convertir tu smartphone en algo más, con la genial tecnología modular de la familia moto z puedes convertir tu celular en un asombroso proyector portátil, una potente bocina, una impresora de fotos, un lente profesional, etc. Los moto mods  son lo que te permitirán pasar de una experiencia de los smartphones ordinarios a una colectiva. Encuentra disponibles el Insta-Share Polaroid®, las Moto Style Shells, el Moto Power Pack con diseño o tradicional, la cámara Moto 360, el Hasselblad True Zoom®, el Moto Stereo Speaker, el JBL® Soundboost2, el Moto TurboPower Pack, el Moto Insta-Share Projector con un 30% de descuento.
Si lo anterior te llamo la atención y te hace falta donde colocar tus moto mods favoritos, el moto z3 play te puede interesar. Hecho completamente de Corning Gorilla Glass y aluminio liviano de calidad aeronáutica para mayor resistencia. La pantalla Full HD+ AMOLED de 6" y el formato 18:9 te ofrecen vista de extremo a extremo. Y como sabemos que obtener el máximo provecho de la pantalla es importante, el sensor de huellas digitales se encuentra a un lado. Consíguelo en su versión 4+64 GB a solo $9,499.00 (precio anterior $11,499) o bien llévate la version 6+128 GB a un precio de $10,999.00 (precio anterior $12,999).

Alan Batey se retira de GM tras 40 años de servicio



Barry Engle es nombrado Vicepresidente para Américas
Julian Blissett es nombrado Vicepresidente Senior para GM Operaciones
Internacionales
Gerald Johnson es nombrado Vicepresidente Ejecutivo de Manufactura Global
tras el retiro de Alicia Boler Davis
DETROIT, MICHIGAN, A 28 DE FEBRERO DE 2019 – General Motors Co. (NYSE:
GM) anunció hoy que Alan S. Batey, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de GM
Norteamérica ha decidido retirarse de la compañía después de 40 años de laborar
con General Motors.
GM también anunció que Barry Engle, actual Vicepresidente Ejecutivo y Presidente
de GM Internacional, será quien reemplace a Batey en liderar la región de
Norteamérica y mantendrá su responsabilidad actual para las operaciones de GM en
Sudamérica. Engle es nombrado en una nueva posición como Vicepresidente
Ejecutivo y Presidente de Américas. El nombramiento de Engle es efectivo a partir
del 1° de abril, reportando a Mary Barra, Chairman y CEO de GM Company.
Batey permanecerá como consejero de Engle para asegurar una buena transición.
Julian Blissett, actual Vicepresidente Ejecutivo de GM-SAIC en China es nombrado
Vicepresidente Senior de GM Operaciones Internacionales. Blissett será responsable
de todas las operaciones de GM fuera de América y China. Blissett también
reportará a Mary Barra.
Adicionalmente, Gerald Johnson se convertirá en Vicepresidente Ejecutivo de
Manufactura Global, substituyendo a Alicia Boler Davis, quien se retira de la
compañía para iniciar nuevos proyectos.
“A medida que nuestra compañía continúa optimizando las operaciones,
simplificando sistemas y refinando estrategias globales de mercado, veo a Barry
como el líder perfecto para continuar la transformación en cada uno de estos
mercados”, mencionó Barra. “Alan y su equipo han alcanzado un desempeño
financiero récord y han creado una base enfocada en el cliente. Apreciamos
enormemente su contribución a GM durante sus casi 40 años de servicio alrededor
del mundo”.
“La pasión de Gerald por el negocio, sus habilidades de liderazgo y su extensa
experiencia en manufactura y relaciones laborales contribuirán a nuestros esfuerzos
para transformar a la compañía, apoyando al negocio y el futuro de la movilidad”,
dijo Barra. “Agradezco los 25 años de servicio que Alicia dedicó a GM, gracias por
su liderazgo para obtener los resultados del negocio y promover un cambio cultural.Boletín de prensa
Alicia y yo hemos trabajado juntas desde hace muchos años y agradezco su
contribución a GM, le deseo lo mejor a ella y su familia”, agregó Mary.
Batey ha estado en su posición actual desde 2014 y ha también liderado Chevrolet
a nivel global desde julio de 2013. Entre otros puestos, se ha desempeñado como
Vicepresidente de Ventas y Servicio de GM en Estados Unidos y fue Director
Ejecutivo de Mercadotecnia de manera interina entre 2012 y 2013; asimismo fue
Vicepresidente de Ventas y Servicio de Chevrolet Estados Unidos de 2010 a 2012.
Originario del Reino Unido, Alan inició su carrera en GM en 1979.
A lo largo de su historia profesional ha tenido diversas posiciones como ejecutivo,
incrementando sus responsabilidades dentro de GM en el Reino Unido, Suiza,
Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Alemania, Corea y Australia.
Engle ingresó a GM como Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Sudamérica en
septiembre de 2015. En octubre de 2017 fue anunciado que sus responsabilidades
se expandirían para incluir todas las operaciones fuera de Norteamérica y China.
Engle ha vivido y trabajado alrededor del mundo, dirigiendo los negocios de
América Latina, Europa y Asia, así como Estados Unidos y Canadá. Su experiencia
en la industria automotriz incluye 13 años en Ford Motor Company, y anteriormente
fue Presidente y CEO en New Holland Agricultural Equipment, CEO de THINK (una
start-up de eléctricos) y CEO de Agility Fuel Systems. Engle también tiene
experiencia en ventas de menudeo de vehículos pues estuvo en Chrysler Plymouth,
un distribuidor de Jeep.
Blissett ha sido Vicepresidente Ejecutivo de SAIC-GM desde 2014. Previamente,
ocupó diversas posiciones ejecutivas en GM Operaciones Internacionales,
incluyendo la Vicepresidencia de Desarrollo de Nuevos Negocios y Alianzas de 2011
a 2014 y Director Ejecutivo de Ingeniería de Manufactura de 2010 a 2011. Blissett
empezó su carrera en GM como Gerente de Ingeniería Central en Opel Polska.
Antes de unirse a GM, Blissett trabajó en Nissan Motor Manufacturing U.K. Ltd.
durante 8 años en Ingeniería de Manufactura y Producción tanto en el Reino Unido
como en Japón.
Blissett tiene estudios en Ingeniería y Negocios de la Universidad Sheffield Hallam
en el Reino Unido y es Ingeniero Colegiado del Instituto de Ingenieros Eléctricos.
Johnson es actualmente Vicepresidente de Manufactura y Relaciones Laborales de
Norteamérica. En su nuevo rol, Johnson liderará las operaciones globales de
Manufactura de GM, Ingeniería de Manufactura y Relaciones Laborales. Será
miembro del Equipo Senior de Liderazgo y reportará a Mary Barra. Antes de esta
posición, Johnson fue Vicepresidente de Excelencia Operacional.

CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13) 4T18: Buenos resultados en general, aunque ligeramente por debajo de nuestros estimados


Nuestras conclusiones. Terrafina (TERRA) reportó buenos resultados del 4T18, que no obstante fueron en su mayoría inferiores a nuestros estimados. Los ingresos totales de P$1,034 millones aumentaron 13% anual y se contrajeron 3% vs. nuestra proyección, mientras que el EBITDA de P$846 millones fue +13% anual y -5% vs. nuestras expectativas. El margen EBITDA reportado de 81.8% se mantuvo casi sin cambios anual, pero fue ligeramente inferior a nuestra proyección de 83.6%. Asimismo, la utilidad neta reportada de P$620 millones fue significativamente superior a nuestro estimado de -P$412 millones, ya que esperábamos pérdidas cambiarias en la deuda en dólares de TERRA. Sin embargo, excluyendo las partidas no monetarias, los FFO por acción de P$0.76 fueron +15% anual y -6% vs. nuestra proyección. De la misma forma, los AFFO por acción de P$0.66 aumentaron 8% anual y se contrajeron 12% vs. nuestro estimado por las mejoras de arrendatarios mayores de lo esperado.

Los sólidos indicadores clave de rendimiento (KPI), la mayoría en línea con nuestros estimados. El área rentable bruta (ARB) en el 4T18 de 41.1 millones de pies cuadrados (m.p.c.) aumentó 1% anual y estuvo en línea con nuestra expectativa, mientras que la tasa de ocupación de 95.3% también se mantuvo prácticamente sin cambios anual y estuvo en línea con nuestro estimado. Incluyendo cartas de intención, la ocupación habría alcanzado el 96.5%. Por región, la mayor ocupación correspondió a la región Norte (97.5%), seguida de la región Central (91.8%) y el Bajío (91.5%). La renta promedio anual de US$5.15 por pie cuadrado fue +2% anual y también estuvo en línea con nuestros estimados, mientras que la ocupación y rentas de mismas propiedades fueron de 95.5% y US$5.14 por pie cuadrado, respectivamente. La actividad de arrendamiento alcanzó 2.2 m.p.c. durante el 4T18, de la cual el 13% correspondió a nuevos contratos, el 26% a renovaciones, y el resto a renovaciones anticipadas.

La deuda y el apalancamiento, sin cambios anual y en línea con nuestros estimados. TERRA cerró el trimestre con una deuda neta de P$17,987 millones (+2% anual) y una LTV (deuda/total activos) de 40%. 

Implicaciones. Con una atractiva valuación y robustas tendencias operativas, reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de las acciones de la compañía.

CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11) 4T18: Sólidos resultados, ligeramente por encima de nuestros estimados


Nuestras conclusiones. Fibra Uno (FUNO) reportó sólidos resultados del 4T18 que estuvieron en línea o ligeramente por encima de nuestras expectativas. La compañía registró ingresos totales de P$4,515 millones, +16% anual, y en línea con nuestros estimados. El EBITDA de P$3,076 millones (margen de 68.1%) fue +7% anual, pero -3% vs. nuestra expectativa y -6% vs. el consenso, impactado principalmente por la compensación a ejecutivos mayor de lo esperado (P$261 millones vs. P$100 millones de nuestras expectativas). Por otra parte, el fondo de operaciones (FFO) de P$2,353 millones se expandió 29% anual y fue 4% superior a nuestra expectativa, después de que el crecimiento se viera ayudado en parte por un cambio contable para adoptar las nuevas normas NIIF y capitalizar los gastos por intereses asociados con los desarrollos. Por último, la utilidad neta mayoritaria reportada de P$6,970 millones fue muy superior a nuestro estimado de P$695 millones, debido principalmente a los ajustes a valor razonable de mercado.

Sólidos indicadores clave de rendimiento (KPI) en todos los segmentos. El área rentable bruta (ARB) consolidada de 8.6 millones metros cuadrados fue +2% anual y +2% vs. nuestra proyección, mientras que la tasa de ocupación de 95.3% se expandió p.b. anual y estuvo en línea. El segmento de Oficinas registró el mayor crecimiento anual de ingresos, con 33%, debido a las mayores rentas (+20% anual, -6% vs. nuestra expectativa) y con una mayor ocupación (+330 p.b. anual, +280 p.b. vs. nuestro estimado). El segmento Comercial también reportó sólidos ingresos (+22% anual, +4% vs. nuestra proyección), ayudado por las mayores rentas (+23% anual, en línea con nuestro estimado) y una renta por metro cuadrado constante que aumentó 10% anual (muy por encima de la inflación). Por último, el segmento Industrial reportó un crecimiento anual de los ingresos de 17%, ayudado por las rentas (+13% anual, en línea con nuestra expectativa) y una ocupación que también coincidió con nuestra proyección.   

La razón LTV (deuda/activos) sigue siendo cómoda a ~32%. FUNO finalizó el 4T18 con una deuda neta superior a lo esperado de P$75,157 millones, la cual aumentó 12% anual y 10% trimestral, aunque el apalancamiento se mantuvo en una cómoda razón LTV (deuda/activos) de 32.8%. FUNO finalizó el año con ~539,000 metros cuadrados de ARB en desarrollo (excluyendo Helios) en siete proyectos.

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de FUNO.

CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) 4T18: Resultados decepcionantes, pero cualquier debilidad representa una oportunidad de compra


Principales conclusiones. Como esperábamos en parte, Mexichem reportó débiles resultados del 4T18. El EBITDA fue de US$269 millones, 9% por debajo de nuestro estimado e incluso menor que el del consenso. El EBITDA ajustado fue 4.5% inferior a nuestras expectativas ajustado a algunas líneas extraordinarias. El trimestre se vio impactado por los débiles resultados en la división de Vinilo. Las utilidades fueron de US$30 millones vs. nuestra expectativa de US$64 millones, y la deuda neta para covenants (obligaciones contractuales de su deuda) alcanzó los US$2,871 millones, 4% por encima de nuestros estimados.

Pobres resultados en el segmento de Vinilo; Fluent y Flúor, en línea. La decepción en el 4T18 se debió exclusivamente al segmento de Vinilo, con un EBITDA de US$93 millones vs. nuestra proyección de US$116 millones. La administración ha atribuido la mayoría del débil rendimiento al fuerte aumento de los precios del etanol, pero creemos que también se debió a los impactos en los inventarios. El negocio de Fluent reportó un EBITDA de US$104 millones (1.8% por debajo de nuestros estimados), mientras que el EBITDA del segmento Flúor fue de US$79 millones (-4% vs. nuestro estimado).

La guía 2019, también por debajo de lo esperado. La administración también reportó una guía 2019 inferior a lo esperado, con un rango de crecimiento del EBITDA de -1% a 4% anual. Nuestra expectativa es de un EBITDA de US$1,500 millones, lo cual implica un crecimiento de 8.5% anual, y parte de nuestros estimados consideran que los precios del etanol en EUA se normalizarán rápidamente y que el aumento de los precios del petróleo ayudará a sustentar mejores márgenes en el negocio de Vinilo. El rango de la meta del capex es de entre US$400 millones y US$450 millones, ligeramente por encima de nuestro estimado de US$370 millones.

Demanda antimonoplio contra la adquisición de Netafim. La administración indicó que es difícil estimar los posibles impactos de las demandas antimonopolio presentadas contra la adquisición de Netafim en un Tribunal de Distrito de California a los resultados financieros de Mexichem en caso de que se produjera un fallo desfavorable.

Implicaciones. Aunque los inversionistas esperaban resultados más débiles, la decepción aún podría resultar en una debilidad de las acciones a corto plazo. La nueva guía y los resultados del 4T18 podrían propiciar nuevas revisiones a la baja. Sin embargo, consideramos que cualquier debilidad representa una mayor oportunidad de compra debido a la valuación de Mexichem. Consideramos que las acciones de Mexichem cotizan a 6.3x el múltiplo EBITDA proyectado para 2019, con un rendimiento implícito del FLE de 10%. Asimismo, esperamos significativas mejoras en el 1T19 tras la recuperación de los precios del petróleo.

CONCLUYEN SU ESPECIALIDAD MÁS DE 130 MÉDICOS DEL EDOMÉX


 
• Culminan satisfactoriamente su residencia en 16 especialidades que ofrece el ISEM.
• Reitera Salud su compromiso con la formación de recursos humanos que ayuden a preservar el bienestar de los mexiquenses.
• Continúan preparándose más de 500 en 12 unidades médicas de este Instituto.

Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizó la entrega de constancias a 139 médicos que concluyeron satisfactoriamente su residencia en alguna de las 16 especialidades que ofrece en 12 hospitales.

Al presidir la ceremonia de egreso de estos especialistas, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, expuso que con lo anterior, se refrenda el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con la formación de recursos humanos que son fundamentales para preservar el bienestar de más de 7 millones de mexiquenses que son atendidos en unidades médicas a cargo de esta dependencia.

Actualmente, el ISEM cuenta con 546 médicos residentes que cursan alguna especialidad y juegan un papel importante al interior de los espacios hospitalarios ya que además de formarse, ayudan a dar respuesta a las necesidades de la población en materia de salud, sostuvo O’Shea Cuevas.

José Alfonso Franco Jiménez, egresado de la especialidad en Neurocirugía del Centro Médico “Adolfo López Mateos” y quien ocupó el primer lugar en el examen nacional de certificación en esta área, reconoció el trabajo de las autoridades estatales para dotar de equipo de vanguardia a las unidades médicas ya que con ello, se logra una mejor preparación y permite el otorgamiento de servicios con calidad.

Para hacer frente a las nuevas exigencias en salud, el ISEM preparó a los galenos en las especialidades de Gineco Obstetricia, Pediatría, Anestesiología, Cirugía General, Cirugía Maxilofacial, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Crítica, Medicina de Urgencias, Imagenología, diagnóstica y terapéutica, Medicina Crítica en Obstetricia, Medicina del Enfermo en estado Crítico, Medicina Interna, Neonatología, Neurocirugía, Traumatología y Ortopedia, así como Urología.

En el evento, realizado en la UNITEC Campus Toluca, estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, Humberto Botello Ortiz, el  Coordinador de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UAEMex, Alberto Jardi Pérez, así como la rectora de esta Casa de Estudios, Mónica Gutiérrez Garza.

CITIBANAMEX : Aleatica (ALEATIC) 4T18: EBITDA en dólares se expande 3.6% anual


Nuestras conclusiones. Los resultados del 4T18 de Aleatica nos parecen marginalmente negativos, incluyendo un crecimiento del EBITDA del segmento de concesiones de autopistas de peaje de sólo 3.6%, muy por debajo del de sus pares mexicanos, utilidades por debajo de nuestras expectativas y las del consenso, y un flujo de efectivo de operación que se contrajo 20% anual. Estos resultados podrían hacer que las acciones de Aleatica (recomendación de Venta) sufran altibajos en las negociaciones de hoy jueves por la mañana, ya que las acciones ya han visto cierta debilidad a corto plazo.

Resultados del 4T18. Aleatica reportó una UPA mayoritaria de P$1.70/acción en el 4T18 vs. nuestra proyección y la del consenso de Bloomberg de P$2.30 y el resultado de P$1.67 en el 4T17. El EBITDA contable de P$6,686 millones estuvo 13.7% por encima de nuestra expectativa y 7.6% superior a los resultados del 4T17. Sin embargo, el más relevante EBITDA (en efectivo) del segmento de concesiones de autopistas de peaje, excluyendo garantías contables y revaluaciones de activos, fue de P$1,253 millones, por debajo de nuestro estimado de P$1,500 millones, pero +3.6% anual. Por debajo de la línea del EBITDA, las utilidades de afiliadas no consolidadas, incluyendo la participación de la compañía en el aeropuerto de Toluca, fueron considerablemente inferiores a lo esperado. Esta debilidad se debió en parte a la contracción de 22% anual del tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Toluca (propiedad al 49% de Aleatica). El flujo de efectivo de operación de la operadora mexicana de concesiones de autopistas de peaje fue de P$1,400 millones en el 4T18, vs. nuestra expectativa de P$2,300 millones, y -20% vs. 4T17.

Implicaciones. El crecimiento del EBITDA del segmento de concesiones de autopistas de Aleatica fue deslucido, lo cual se debió en parte a la contracción de 4% anual del flujo del tráfico diario promedio de su principal concesión, Conmex. Este aumento del EBITDA fue inferior al crecimiento de casi 10% de su rival Pinfra por sus concesiones de autopistas de peaje con financiamiento, y al incremento de casi 10% (7.7%) de los grupos aeroportuarios mexicanos. Aunque Aleatica no enfrenta los mismos obstáculos regulatorios que los grupos aeroportuarios, la desaceleración del crecimiento del EBITDA en efectivo de la compañía podría sorprender a algunos participantes del mercado.

LLEGA A MÉRIDA LA EXPOSICIÓN LA EXPRESIÓN DEL TEXTIL A TRAVÉS DE LOS GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR DE IBEROAMÉRICA, PRESENTADA POR CITIBANAMEX


 
·         La muestra reúne un total de 140 piezas de arte popular textil de 22 países de Iberoamérica, pertenecientes a la Colección Fomento Cultural Banamex, A.C.
 
·         Estará abierta al público hasta junio de 2019 en la Casa de Cultura Citibanamex – Museo Casa Montejo; la entrada es gratuita
Mérida, Yucatán. - Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presentó hoy la exposición La expresión del textil a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica en la Casa de Cultura Citibanamex - Museo Casa Montejo. La muestra reúne un total de 140 piezas de arte popular textil de 22 países de Iberoamérica, todas pertenecientes a la Colección Fomento Cultural Banamex, A.C., el acervo más importante de su tipo a nivel internacional.
 
Algunas de las prendas que forman parte de la exhibición son sarapes, tapetes y alfombras de lana, bordados y deshilados de algodón, indumentaria indígena tradicional y prendas de vestir de origen mestizo, como el rebozo y los gabanes.
 
Los textiles son una de las ramas artesanales que mayor difusión han tenido en Iberoamérica, ya que en ellos se encuentran íntimamente ligados elementos prehispánicos, españoles y la tecnificación de los siglos XIX y XX.
 
Esta exposición tiene como objetivo subrayar la estética de los textiles tradicionales, así como su grandeza creativa reflejada en la percepción y manejo de formas, dibujos, colores, texturas y proporciones. Asimismo, se adentra en la explicación de las características utilitarias cotidianas, festivas y rituales que representan cada una de las piezas expuestas.  
 
Bajo la curaduría de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C., esta muestra brinda a los espectadores una oportunidad de admirarse, y más allá de encantarse con los magníficos textiles expuestos, desarrollar un sentido de conciencia de la labor artesanal que conlleva cada obra.
 
Tras recorrer la exposición, los visitantes también podrán adquirir piezas de arte popular en la tienda-librería del Museo Casa Montejo, además de las publicaciones editadas por Fomento Cultural Banamex, que recopilan y difunden este trabajo en títulos como: Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica y Artesanías y arte popular de Yucatán, entre otros.
 
Con este proyecto, Citibanamex a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., refrenda su misión de promover, preservar y difundir la cultura mexicana a través de uno de sus programas más importantes: el Programa de Apoyo al Arte Popular, creado en 1996 para reforzar la identidad cultural y el orgullo de los Grandes Maestros del Arte Popular a través de su mejor conocimiento y dignificación.
 
La expresión del textil a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C., estará abierta hasta junio de 2019, de martes a sábado, en el horario de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas en el Museo Casa Montejo, ubicado en calle 63 No. 506 x 60 y 62, en el centro de Mérida, Yucatán. La entrada es gratuita. Además, esta Casa de Cultura Citibanamex ofrece visitas guiadas gratuitas al público general de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 17:00 horas, y los domingos a las 11:00 y 13:00 horas.
 

AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES PARTICIPA EN EL XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE HURACANES

A fin de promover la cultura de la prevención, Aeropuertos y Servicios Auxiliares participó en el XIV Seminario Internacional de Huracanes, realizado en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con el objetivo de responder ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse por la presencia de fenómenos hidrometeorológicos en el territorio mexicano.
Previo al inicio de la temporada de huracanes en los Océanos Atlántico y Pacífico, que inician oficialmente el 1 de junio y finalizan el 30 de noviembre de 2019, los administradores de las terminales aéreas de Campeche, Ciudad del Carmen, Chetumal y Puerto Escondido, pertenecientes a la Red ASA, y el de Tuxtla Gutiérrez, operado en sociedad con el gobierno del estado de Chiapas, estuvieron presentes en el Seminario Internacional que reúne a operadores aeroportuarios y autoridades de aviación civil para conocer sobre estudios de pronóstico de huracanes, analizar el impacto del tiempo en la industria de la aviación, así como estudiar diversos modelos de gestión de riesgos.
Durante el seminario, Eduardo Antimo Rivera, Gerente de Seguridad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, impartió la conferencia “Prevención de Accidentes Durante la Reactivación de Aeropuertos”, en la cual se destacaron diversos aspectos de coordinación general, que se siguen entre diferentes instancias, de acuerdo a la normatividad aplicable, a fin de reanudar las operaciones aéreas lo antes posible, además de prevenir eventualidades en esta etapa.
El Seminario cuenta con la validación internacional del Centro para la Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) Mérida, que pertenece al Instituto de las Naciones Unidas para la formación profesional e investigaciones (UNITAR) y sirve para facilitar el intercambio de buenas prácticas para desarrollar planes de emergencia y seguridad e identificar los servicios indispensables para la operación aérea que deben ser aplicados luego del impacto de un huracán, así como para desarrollar logísticas aéreas y planes de contingencia.
El compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliarles es brindar servicios con los más altos estándares de seguridad a los usuarios de su Red de Aeropuertos, atendiendo los protocolos internacionales en la materia.

Hoteles City Express sigue evolucionando para sorprender a sus huéspedes


  •          La cadena hotelera presenta el nuevo concepto de sus hoteles City Express Plus, propuesta con la cual pretende conquistar a los viajeros exigentes. 
  •          Algunos de los principales diferenciadores de City Express Plus son: atención personalizada, implementación de tecnología de punta, espacios más amplios y funcionales, personalidad única de cada hotel y diseño vanguardista. 
Ciudad de México, a 27 de febrero 2019.- Hoteles City Express reafirma su constante evolución al presentar la nueva imagen de sus hoteles City Express Plus, los cuales destacan por contar con un diseño vanguardista, ubicación privilegiada, espacios más amplios, así como por implementar tecnología de punta. La presentación estuvo encabezada por su director general, Luis Barrios, quien enfatizó que esta marca atiende a otro segmento de viajeros, de placer o de negocios, pero quienes buscan algo más en su hospedaje. 
City Express Plus son hoteles contemporáneos que mezcla la hotelería moderna e inteligente, cada uno de los hoteles tiene una personalidad única donde se percibe una atmósfera cosmopolita. Los hoteles City Express Plus, bajo la nueva imagen, cuentan con espacios más amplios, ofrecen atención personalizada e implementan tecnología de punta para facilitar la estancia del huésped; los espacios tienen un diseño vanguardista y brindan una experiencia de hospedaje sorprendente, los cuales fomentan la interacción e invitan al huésped a disfrutarlos. 
En 2014 lanzamos City Express Plus una marca que destacó por su presencia en los principales destinos turísticos y de negocios de México, en ubicaciones privilegiadas, además de ofrecer atención personalizada. Hoy hemos evolucionado, con la mejor combinación de diseño y tecnología, espacios más amplios, áreas públicas que fomentan la interacción, atención personalizada y lujo en el detalle para generar la sorpresa en nuestros huéspedes, por quienes trabajamos e innovamos constantemente”, comentó Luis Barios, director de general de Hoteles City Express. “Vemos mucho potencial en el nuevo concepto de City Express Plus, por eso dentro de nuestro plan de expansión 2019 -2020, está abrir seis hoteles más de esta marca”, destacó Barrios. 
Hoteles City Express opera 23 hoteles bajo la marca City Express Plus, los cuales están en las principales ciudades y destinos turísticos, ubicados en zonas privilegiadas y estratégicas; la marca ha conquistado mercados internacionales como Colombia. Las ciudades que tienen un hotel City Express Plus son: Guadalajara (2), Ciudad de México (3), Monterrey (2), Los Cabos, Estado de México (2), Puerto Vallarta, León, Cancún, Tampico, Mérida, Ensenada y Tijuana, y en Colombia Cali y Bogotá, Medellín. 
La evolución de City Express Plus representa una opción de hospedaje ideal para quienes viajan por placer y/o negocios, ya que cada uno de sus espacios está pensado en satisfacer las necesidades de cada huésped. Los hoteles City Express Plus sorprenden por su diseño, servicio y atención personalizada, elementos que van más allá de lo que esperado. 
Los hoteles City Express Plus cuentan con restaurante (Deli), bar, terraza lounge y alberca, áreas para disfrutar en cada momento del viaje. Los servicios característicos de la cadena (desayuno en cortesía, Wi-Fi, transportación hasta 5km alrededor del hotel y estacionamiento) también están disponibles en los hoteles City Express Plus. 
A lo largo de 17 años, Hoteles City Express se ha convertido en la plataforma hotelera de mayor crecimiento Latinoamérica, al abrir un nuevo hotel cada 6 semanas en promedio, ese hecho ha logrado que hoy en día sea la cadena hotelera con mayor cobertura en México. Hoteles City Express cuenta con 148 hoteles y 16,789 habitaciones en operación, ubicados en 30 estados, 75 ciudades y cuatro países: México, Costa Rica, Colombia y Chile. La cadena es una fuente generadora de empleos, al contar con más de 3,720 colaboradores. 
La franquicia de Hoteles City Express es una las mejores opciones para invertir en la industria turística, al ofrecer una solución completa de gestión hotelera que cuenta con un sólido posicionamiento de marca y una comercialización eficiente.
Lista de hoteles City Express Plus:
  1.          City Express Plus Bogotá Aeropuerto
  2.          City Express Plus Cali
  3.          City Express Plus Cancún Aeropuerto
  4.          City Express Plus D.F. Periférico Sur
  5.          City Express Plus El Ángel
  6.          City Express Plus Ensenada
  7.          City Express Plus Guadalajara
  8.          City Express Plus Guadalajara Palomar
  9.          City Express Plus Insurgentes Sur
  10.     City Express Plus Interlomas
  11.     City Express Plus León Centro de Convenciones
  12.     City Express Plus Los Cabos
  13.     City Express Plus Medellín
  14.     City Express Plus Mérida
  15.     City Express Plus Monterrey Nuevo Sur
  16.     City Express Plus Monterrey San Jerónimo
  17.     City Express Plus Mundo E
  18.     City Express Plus Patio Universidad
  19.     City Express Plus Puerto Vallarta
  20.     City Express Plus Santa Fe
  21.     City Express Plus Satélite
  22.     City Express Plus Tampico
  23.     City Express Plus Tijuana

Forcepoint anuncia su estrategia para acelerar la transformación digital con nuevas soluciones de ciberseguridad convergente y un ecosistema de socios


 
·         La nueva Forcepoint Converged Security Platform brinda protección que se adapta a los riesgos, la cual está basada en el comportamiento y permite acelerar la transformación digital de las empresas y los organismos gubernamentales
·         Forcepoint Dynamic Edge Protection, la primera solución sobre la nueva plataforma convergente, moderniza las redes para adoptar la nube y ofrece seguridad avanzada para usuarios, datos, redes y la web
·         La inversión estratégica hecha en un ecosistema global de socios amplía la seguridad informática que se adapta a los riesgos a través de soluciones integradas con proveedores de tecnología líderes, como Amazon Web Services (AWS), IBM Security, Microsoft, Citrix, Boldon James, Ping Identity y Seclore, entre otros
 
AUSTIN, Texas – Febrero 28, 2019 – Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, hizo hoy el lanzamiento de Forcepoint Converged Security Platform, la cual acelera el trayecto hacia la transformación digital de las empresas y de los organismos gubernamentales al proteger la migración de datos, aplicaciones y operaciones empresariales a la nube. Mediante esta nueva plataforma de seguridad convergente, Forcepoint satisface la necesidad que tienen los CISOs de soluciones de seguridad consolidadas y basadas en la nube a través de un modelo de entrega agnóstico. 
Forcepoint Dynamic Edge Protection, la primera solución disponible en una única plataforma que le permitirá a las empresas transformar sus arquitecturas de red y de seguridad a través de la conectividad continua para aprovechar al máximo la nube en los entornos distribuidos de aplicaciones y redes.
 
Aprovechando las capacidades de integración de esta plataforma de seguridad convergente, Forcepoint también anunció inversiones estratégicas en un nuevo ecosistema de socios tecnológicos. Estas colaboraciones ofrecerán a los clientes de Forcepoint soluciones integradas que amplían la protección adaptable a los riesgos y la infraestructura de seguridad existente: en la nube, la identidad, las redes y los dispositivos móviles. 
 
El anuncio de hoy es la siguiente fase del compromiso que tiene la compañía de transformar el planteamiento fundamental de la ciberseguridad al entender el comportamiento de los usuarios cuando interactúan con datos críticos y la propiedad intelectual a través de los sistemas de TI globales. Esto permite a los clientes aprovechar los controles dinámicos de seguridad, uno a uno, asignados a las personas a partir del riesgo que su actividad digital representa para la organización. Esto permite que las operaciones de seguridad sean más efectivas y eficientes. Además, con la nueva plataforma de seguridad convergente, los CISOs ahora pueden definir, aplicar y monitorear las políticas de forma consistente a través del stack de seguridad en un solo punto.
 
“La ciberseguridad basada en el comportamiento está hecha a medida de la era de la movilidad y de la nube, ya que permite a las empresas detectar y responder al riesgo más rápidamente que los paradigmas legados que se dedican únicamente a proteger la infraestructura”, comentó Matt Moynahan, CEO de Forcepoint. “El enfoque de seguridad de Forcepoint, el cual está centrado en los humanos, permite a nuestros clientes proteger a su gente y sus datos críticos contra los atacantes más sofisticados, al mismo tiempo que  los libera para dirigir su negocio o cumplir con su misión de la forma más eficiente y ágil posible.”
 
Forcepoint Converged Security Platform
 
Los CISOs están lidiando con un amplio stack tecnológico que ha dado origen a una urgente necesidad de gestionar centralmente la seguridad de la red. De acuerdo con Chris Kissel, director de investigación de Productos de Seguridad1 de IDC, “Los clientes siguen optando por proveedores que ofrecen una plataforma que sea fácil de gestionar en sus entornos, además de afrontar las amenazas más recientes. Los proveedores que puedan abordar la seguridad de una manera multinube dinámica serán los que a la larga tendrán éxito.”
 
Forcepoint Converged Security Platform ofrecerá los siguientes beneficios:
 
·         Contiene una completa gama de capacidades de seguridad de clase mundial para brindar protección adaptable a los riesgos, además de conectividad continua a la nube, sin importar dónde se ubiquen las organizaciones y sus usuarios
·         Facilita el cambio a la ciberseguridad de próxima generación centrada en los humanos, la cual se entrega a través de la arquitectura de nube
·         Reduce la fricción de la seguridad a través de la aplicación de políticas diseñadas dinámicamente para las acciones del usuario individual, de modo que las empresas pueden innovar más rápidamente
·         APIs abiertas que permiten la integración con productos de terceros con la finalidad de ampliar la protección, adaptable los riesgos, y a la infraestructura para brindar una seguridad más eficiente
Forcepoint Dynamic Edge Protection
 
Forcepoint utilizará la Converged Security Platform para ofrecer una serie de nuevas soluciones basadas en la nube. Forcepoint Dynamic Edge Protection, proporcionará una solución integrada de seguridad que soportará la modernización de redes empresariales hacia la adopción de la nube. La solución ofrecerá capacidades convergentes para la conectividad SD-WAN, firewall como servicio de próxima generación, con seguridad para la Web y la Nube. Todo como un servicio listo para la nube híbrida que utiliza la tecnología de nivel empresarial de Forcepoint.
 
A través de la plataforma de seguridad convergente, Dynamic Edge Protection ofrecerá seguridad que funciona en el lugar en que se encuentren los empleados, con soluciones entregadas desde la nube que aprovechan los nuevos avances, como es la seguridad adaptable al riesgo y centrada en el comportamiento de los usuarios, sin necesidad de realizar actualizaciones o volver a realizar la implementación.
 
Las organizaciones altamente distribuidas como tiendas, instituciones financieras, proveedores de servicios hospitalarios y organismos gubernamentales pueden utilizar Forcepoint Dynamic Edge Protection para reducir considerablemente el costo y la complejidad de conectar a sus cientos o miles de ubicaciones remotas de forma altamente segura y manejable. La modalidad de “cero huellas” de la solución puede reemplazar a distintos dispositivos de hardware que se han implementado en cada sitio con servicios de seguridad integrados, centrados en el comportamiento y que se ofrecen desde la nube.
 
El ecosistema global de socios tecnológicos amplía la protección que se adapta a los riesgos
 
Forcepoint está haciendo inversiones estratégicas para la creación de un ecosistema de socios tecnológicos centrado en los humanos, que permite a los clientes lograr los resultados de su transformación digital. La tecnología global y las alianzas estratégicas de Forcepoint abarcan áreas que incluyen a la nube pública, la clasificación de datos, la identidad y la gestión de accesos. Así como herramientas de identidad como servicio, colaboración, Recursos Humanos, gestión de servicios de TI, flujos de trabajo, respuesta a incidentes y otras aplicaciones de negocio de misión crítica.
 
A través de su ecosistema de socios, Forcepoint permite a los clientes simplificar la colaboración entre los proveedores para crear un stack de seguridad integrado. El ecosistema enriquece y amplía el conocimiento que tiene Forcepoint Converged Security Platform del comportamiento de las identidades digitales y también alinea a la protección adaptable a los riesgos a la infraestructura de seguridad existente. Las primeras alianzas tecnológicas realizadas incluyen: Amazon Web Services, IBM Security, Microsoft, Citrix, Boldon James, Ping Identity, Seclore, entre otras.
 
Recursos adicionales
 
Obtenga más información en RSA 2019
 
·         Conferencia de Forcepoint:
o   Quién Vigila a los Vigilantes: Protecciones IP para Usuarios Privilegiados” con el Científico Jefe de Forcepoint Dr. Richard Ford
·         Forcepoint RSA Stand # 5969 
o   Los expertos en seguridad de Forcepoint realizarán demostraciones prácticas y  presentaciones de la solución Risk-Adaptive Data Protection de la compañía, Web Security que incorpora capacidades CASB, NGFW y soluciones para diferentes dominios.
·         Consulte más información sobre Forcepoint en RSA 2019.
 
Acerca de Forcepoint
Forcepoint es una empresa mundial de seguridad cibernética centrada en los humanos. Transforma a las empresas digitales al adaptar la respuesta de seguridad a los riesgos planteados por los usuarios individuales y las máquinas. El sistema Human Point de Forcepoint brinda Protección Adaptada a los Riesgos para garantizar el uso confiable de datos y sistemas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege los puntos humanos en miles de clientes corporativos y gubernamentales de más de 150 países. https://www.forcepointblog.com/mx-ca

CITIBANAMEX : RESULTADOs al cuarto trimestre 2018

·         Grupo Financiero Citibanamex (“Citibanamex”) reportó una utilidad de $5,727 millones de pesos en el 4T18. Durante 2018, Citibanamex obtuvo una utilidad de $27,793 millones de pesos, 14% más que el año anterior.
·         Los resultados acumulados del 2018 incluyen el ingreso de la utilidad por la venta del negocio de Administración de Activos a BlackRock, anunciado en noviembre del 2017, por $3,465 millones de pesos.
·         La utilidad de Banco Nacional de México en el 4T18 llegó a $4,586 millones de pesos. La utilidad acumulada del Banco durante el 2018 fue de $17,832 millones de pesos, 7% mayor a la del año anterior.
·           Al cierre del 4T18, los recursos de clientes[2] de Citibanamex alcanzaron los $2.0 billones (millones de millones) de pesos.
·         La cartera de crédito vigente alcanzó $657 mil millones de pesos. La cartera de crédito a familias alcanzó los $283 mil millones de pesos.
·         Al cierre del 4T18, la cartera comercial se ubicó en $374 mil millones de pesos. Particularmente el crédito a empresas del sector privado superó los $298 mil millones de pesos. Además, durante el 2018, Citibanamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto de $452 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 41% del total del sistema.
·         Citibanamex está entre los mejores bancos en el índice de servicio al cliente (Índice de Desempeño de Atención a Usuarios “IDATU”[3]).
·         Citibanamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 2.2%, sus reservas de crédito cubren dos veces dicha cartera, y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 13.7% al cierre de diciembre 2018.
 
México, D.F., a 28 de febrero de 2019.- Citibanamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 4T18, los cuales reflejan un aumento de sus utilidades y sólidos indicadores de fortaleza financiera.
 
Al cierre del 4T18, los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2.0 billones de pesos, con un crecimiento anual del 2% o $38 miles de millones de pesos.
  • Los depósitos a la vista llegaron a $604 mil millones de pesos, un incremento anual del 8% o $43 mil millones respecto al cierre del 4T17.
  • Los depósitos a plazo llegaron a los $139 mil millones, lo que representa un incremento de 9% o $12 mil millones. Los depósitos a plazo de ventanilla registraron un crecimiento de 11% o $10 mil millones de pesos.
  • La Afore administró recursos por más de $594 mil millones de pesos, un crecimiento del 5% anual o $28 mil millones de pesos.
La cartera de crédito vigente alcanzó $657 mil millones de pesos. 
 
Al cierre del 4T18, el crédito a las familias llegó a niveles récord al alcanzar los $283 mil millones de pesos que incluyen un crecimiento anual de 2% o $5 mil millones.
  • La cartera vigente de tarjetas de crédito alcanzó $107 mil millones de pesos, nivel superior en 5% o $5 mil millones de pesos al del cierre del 4T17.
  • Citibanamex registró $95 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 3% o $3 mil millones de pesos.
  • El crédito hipotecario superó los $81 mil millones de pesos. Destaca la cartera de vivienda tradicional que presentó un crecimiento anual de 12%.
 
Citibanamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
  • La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $374 mil millones de pesos.
  • La cartera de empresas del sector privado llegó a $298 mil millones de pesos.
  • Durante el 2018, Citibanamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto de $452 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 41% del total del sistema.
 
Los resultados de Citibanamex se explican fundamentalmente por:
  • Mayores ingresos por margen financiero derivados de los volúmenes de captación y crédito en el Banco, así como menores reservas técnicas y siniestralidad en el negocio de Seguros
  • Mayores ingresos por comisiones derivados de mayores volúmenes de negocio
  • Menores ingresos por intermediación derivado de la volatilidad en los mercados
  • Incremento de gastos de administración derivado principalmente de la inversión en tecnología e infraestructura
  • La utilidad de la venta del negocio de Administración de Activos a BlackRock anunciado en noviembre del 2017, por $3,465 millones de pesos
 
Al cierre del 4T18, Citibanamex destacó por su solidez financiera.
  • La base de capital contable de Citibanamex fue de $188 mil millones de pesos y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 13.7%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
  • El índice de cartera vencida total fue de 2.2%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 4.0% y en cartera comercial fue de 0.9%.
  • Las reservas de crédito cubren dos veces el monto de la cartera vencida.
  • Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias en el sistema, tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “a-”; Fitch una calificación de viabilidad de “a-”; y Moody’s una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa1”.
 

Epson expondrá su visión en foro mundial 2019 sobre Marcas Sustentables en Tokio



● El presidente de Epson a nivel internacional, Minoru Usui, participará como orador en una sesión plenaria
Ciudad de México, 28 de febrero de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión digital, dio a conocer su participación en el evento Marcas Sustentables (Sustainable Brands) 2019 en la edición de Tokio ("SB'19 Tokio"), del foro internacional que se llevará a cabo el 6 y 7 de marzo en el Hotel Hilton Tokyo Odaiba. El presidente de Epson, Minoru Usui, participará como orador en una sesión plenaria.
Esta será la primera vez que Epson participará en una conferencia de Sustainable Brands. Estas conferencias, que se llevan a cabo en diferentes ciudades del mundo en 12 países, brindan a los participantes la oportunidad de demostrar sus esfuerzos de sustentabilidad para poder generar reconocimiento corporativo y fomentar su compromiso social. Epson divulgará su visión e iniciativas sobre sustentabilidad para dar a conocer su dirección estratégica y el valor que ofrece, además de crear relaciones dentro de la comunidad de marcas sostenibles.
La empresa japonesa estará representada por tres oradores: El Señor Usui disertará en una sesión plenaria sobre cómo lograr la sustentabilidad siguiendo la Filosofía de Gestión de Epson. Por su parte, Kazuhiro Ichikawa, director ejecutivo de Seiko Epson y gerente general administrativo adjunto de la División de Desarrollo Tecnológico expondrá sobre la Administración Sustentable, y Henning Ohlsson, director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para Europa, Oriente Medio y Rusia y gerente de país de Epson Deutschland GmbH, hablará sobre Las Fronteras de la Economía Circular, en dos conferencias por separado durante el foro.
El objetivo de Epson es ser una empresa indispensable, comprometida con la transparencia, la satisfacción del cliente y la sustentabilidad. Cubrir las necesidades de los clientes, encarar los retos sociales y crear un exclusivo valor ambiental a través de las actividades comerciales son las bases que promueve la compañía para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y crear un futuro mejor y más sustentable.
Referencias
●          Sitio oficial de SB'19 Tokio: http://www.sustainablebrands.jp/event/sbt2019/en/
●          Iniciativas ambientales y de RSC de Epson: https://global.epson.com/SR/   

Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 81,000 empleados en 85 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).