miércoles, 13 de febrero de 2019

Mardi Gras 2019 en Niuyoquina


El próximo 5 de marzo celebramos la gran fiesta del Mardi Gras en Niuyorquina, para nosotros es una tradición que comenzó hace 14 años en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Mucha algarabía, collares de colores, antifaces y disfraces son parte de nuestra gran fiesta de carnaval.

El origen del Mardi Gras es muy antiguo, nació hace varios siglos en la zona de Louisiana y la Riviera del río Mississippi. Es producto del mestizaje entre la herencia colonial francesa y la española que colonizaron esa zona del sur de los Estados Unidos. 

El Mardi Gras se traduce como el “Martes Gordo”, el último día del carnaval antes del miércoles de ceniza, cuando comienzan, de acuerdo a la tradición católica, los periodos de abstinencia de la Pascua y la Semana Santa.

También se regalan collares de colores a los asistentes y las chicas los coleccionan haciendo cualquier cosa para conseguirlos.
Este año el Mardi Gras se celebra el

5 de marzo 
El Mardi Gras se celebra también en Nueva York, solo que a diferencia de Nueva Orleans, se hace a puerta cerrada en los bares,
restaurantes y clubes de jazz; se sirve comida cajún, hay mucho whiskey bourbon y fiesta. Este estilo es el que celebramos en Niuoyorquina.

 


www.niuyorquina.com


Av. Tamaulipas 30
Condesa/CDMX
March 5 - 2019 

 

No cover

Incentivos para los vehículos verdes


*Hoy en día, existen esquemas que te permitirán adquirir un auto verde, sin descapitalizarte y con planes hechos a la medida de tus necesidades.

414px image
Desde hace unos años en México, se ha incursionado en el uso de vehículos limpios o verdes, denominados híbridos o eléctricos.
La venta de estos autos en México, entre enero y octubre pasados (según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), creció 68% respecto al mismo periodo de 2017, al colocarse entre el público 13,925 unidades.
Y es que sus ventajas son diversas, desde exentar pago de tenencia y de verificación u obtener una tasa congelada en el ISAN (Impuesto sobre Autos Nuevos) del 7%, hasta reducir el consumo de gasolina inclusive en un 56%, y si sumamos el tema del desabasto de gasolina que sufre el país; los autos verdes se vuelven aún más atractivos.
Pero, ¿por qué la mayoría de la población no ha optado por este tipo de vehículos?, la respuesta se podría definir en que el precio para adquirirlos parece elevado, aunque en realidad, el costo versus beneficio es realmente bajo, ya que el ahorro de gasolina, trámites y ventaja ecológica son muy notorios incluso a mediano plazo.
Hoy en día, existen esquemas que te permitirán adquirir un auto verde, sin descapitalizarte y con planes hechos a la medida de tus necesidades.
Mauricio Medina, director comercial de TIP México, expuso que “los automóviles híbridos o eléctricos, contrario a lo que se podría pensar, son muy accesibles, gracias al esquema del arrendamiento se pueden adquirir con un precio realmente bajo, además de que la deducibilidad de un auto híbrido es mayor que un auto común”.
El arrendamiento vehicular es una opción para todas aquellas personas físicas o morales que deseen optimizar su negocio y enfrentar los retos que se viven día con día en nuestro país, de la mano de un vehículo limpio, confiable y economizador.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EDIFICIO DE PREPARATORIA DE LA UAEM EN ALMOLOYA DE ALQUISIRAS



• Entrega Gobernador edificio y equipamiento de plantel de educación media superior, que incrementará las oportunidades de superación de los jóvenes de esta región.
•Permite ampliación de preparatoria pasar de 186 a 360 alumnos, quienes podrán cursar su educación media superior en instalaciones adecuadas y cercanas a sus domicilios.
• Señala mandatario mexiquense que actualmente solo seis de cada 10 alumnos de bachillerato terminan este nivel escolar, por lo que consideró fundamental la creación de más espacios y apoyos para evitar que abandonen sus estudios.

Almoloya de Alquisiras, Estado de México, 11 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó un edificio y equipamiento para la  preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), plantel No 10, Mtro. Ignacio Pichardo Pagaza, cuya ampliación brindará a los jóvenes de esta región mayores oportunidades de desarrollo, al contar con más espacios para continuar  su formación académica.

“Me da mucho gusto el día de hoy estar aquí con jóvenes de preparatoria, que además estrenan este nuevo plantel, que habla de la importancia de brindarle instalaciones adecuadas para que ustedes puedan continuar con sus estudios”, expresó.

Acompañado por el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, Del Mazo Maza refirió que los estudiantes de bachillerato son los más propensos a dejar de estudiar, ya que actualmente solo seis de cada 10 terminan este nivel escolar, por lo que consideró fundamental la creación de más espacios y apoyos para evitar la deserción de los jóvenes en sus estudios.

Ante el ex Gobernador e investigador de la UAEM, Ignacio Pichardo Pagaza, el mandatario estatal reconoció la tarea que desempeña la máxima casa de estudios mexiquense, y destacó el respaldo del Gobierno del estado con esta universidad, ya que para este  año se logró un presupuesto de 5 mil 200 millones de pesos, con el respaldo del Congreso local.

“Para este año, 2019, se hizo todavía un esfuerzo mayor para que la universidad pudiera contar con mayores resursos que el año pasado, para seguir invirtiendo en infraestructura, en tecnología, en espacio culturales, deportivos, en preparación, en apoyo para el sistema educativo y también al fortalecimiento, al gran trabajo que hace para poder becar a cuatro de cada cinco alumnos que estudian en la Universidad Autónoma del Estado de México”, externó.

En las instalaciones de este plantel, donde se dieron cita alumnos, profesores e integrantes del Gabinete de la UAEM, Del Mazo Maza consideró que uno de los retos más importantes de la entidad es ofrecer más alternativas de estudio y superación a las nuevas generaciones.

Luego de recorrer las nuevas instalaciones del plantel, Alfredo Del Mazo destacó que hoy en día el 57 por ciento de los alumnos de la UAEM son mujeres, por lo que reconoció el importante papel que ellas tienen en la sociedad, y dijo que su esfuerzo redunda en más progreso y condiciones de igualdad en el Estado de México.

Alfredo Del Mazo también reconoció al ex Gobernador mexiquense Ignacio Pichardo Pagaza, por su trayectoria profesional y sus aportes al desarrollo de la entidad y dijo que poner su  nombre a este plantel  es un merecido homenaje a su trabajo qpor los mexiquenses.

La ampliación de este plantel permitirá incrementar la matrícula de estudiantes al pasar de 186 a 360 alumnos, ya que el nuevo edificio está equipado con seis aulas, salón de cómputo, sala de usos múltiples, bodega, oficinas de control escolar, dirección y subdirección, así como un laboratorio de química de primer nivel.

El Rector de la UAEM, Alfredo Barrera, mencionó que la ampliación de este plantel permite hacer frente a los rezagos educativos en esta región mexiquense, porque los jóvenes que ahí viven no tendrán que desplazarse largas distancias para estudiar su preparatoria, y reconoció el apoyo del Gobierno estatal, ya que durante dos años consecutivos ha incrementado el presupuesto que reciben para llevar acabo este tipo de acciones.

En su mensaje, el ex Gobernador Ignacio Pichardo consideró que es un honor el hecho de que esta escuela lleve su nombre, e instó a los jóvenes a no abandonar sus estudios y a esforzarse en esta etapa de su vida, en la cual se formarán académicamente, pues ello definirá su futuro.
 

CLAUSURA INVEAMÉX LOCAL IRREGULAR GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA



• Recibe Inveaméx denuncia en redes sociales y coordina una visita a un local en Nezahualcóyotl.
• Informan a los encargados sobre los trámites para regularizar la unidad económica.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 11 de febrero de 2019. Gracias a una denuncia ciudadana, el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveaméx) coordinó la verificación y posterior clausura de un local de muebles que operaba de forma irregular en el municipio de Nezahualcóyotl.

La denuncia se recibió a través de Twitter, red social en la que una ciudadana reportó la operación de lo que llamó una fábrica clandestina, ubicada en Carmelo Pérez, en la colonia Vicente Villada, Nezahualcóyotl, en donde no había control de humo por lo que los vecinos se veían afectados.

“Atendemos todas las solicitudes ciudadanas, podemos recibirlas directamente en nuestras oficinas, telefónicamente o mediante nuestras redes sociales”, explicó el titular del Inveaméx, Enrique Schleske.

El Instituto coordinó los trabajos de verificación del lugar, en los que participaron la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Durante la verificación se confirmó que desde el local se emitían contaminantes a la atmósfera, debido a que laboraban a cielo abierto y por el uso de productos como barniz, pintura y solventes, además de la generación de partículas suspendidas por el corte de madera.

Aunado a ello, el negocio no contaba con ningún documento para acreditar su legal funcionamiento.

Por lo anterior la Propaem determinó colocar como medida de seguridad los sellos de clausura del establecimiento.

En tanto, los servidores públicos encargados de la verificación informaron  al encargado del local sobre su garantía de audiencia y lo orientaron sobre los trámites a realizar para regularizar la unidad económica.

“Todas las quejas tienen seguimiento y estamos trabajando para garantizar que las verificaciones sean transparentes y que el ejercicio de los funcionarios se mantenga sin corrupción”, agregó Schleske.

El Inveaméx coordina los procedimientos de verificación a unidades económicas en el Estado de México. Si se requiere alguna verificación o algún ciudadano necesita denunciar algún negocio que opere de forma ilegal puede contactarlos en Twitter @INVEA_mex, en Facebook/INVEAMex o en la página de internet http://inveamex.edomex.gob.mx/, además, vía telefónica al 0172-2217-6118.
 

REALIZA ISEM FERIA DE SALUD EN ISIDRO FABELA

 

• Instalan médicos módulos de vacunación, planificación familiar, control prenatal, así como prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes.
• Entregan ambulancia con equipo para brindar primeros auxilios, camillas, materiales de inmovilización, equipamiento de oxigenoterapia e insumos.

Isidro Fabela, Estado de México, 11 de febrero de 2019. Con la finalidad de acercar  los servicios de primer nivel de atención médica, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), llevó a cabo una feria de salud en el municipio de Isidro Fabela, en beneficio de los 10 mil habitantes de esta demarcación.

Personal del organismo instaló módulos de vacunación, planificación familiar, control prenatal, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, consulta dental y vacunación antirrábica para animales domésticos.

Durante el evento se entregó una ambulancia básica que permitirá mejorar el tiempo de respuesta ante emergencias, así como el traslado cómodo y seguro de pacientes.

Esta unidad de urgencias cuenta con equipo para brindar primeros auxilios, camillas, materiales de inmovilización, equipamiento de oxigenoterapia, seguridad vial e insumos.

Con esta ambulancia, cuya inversión es de casi medio millón de pesos, se implementan los servicios inmediatos de traslado y referencia del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y el Centro de Salud de Tlazala al Hospital General "Salvador González Herrejón", de Atizapán de Zaragoza, así como al Hospital Municipal "Juan Aldama", de Nicolás Romero.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta municipal de Isidro Fabela, Astrid Dávila Ordóñez, el Diputado local Sergio García Sosa, regidores y directivos de la administración municipal, así como el Secretario Técnico del Gabinete Regional IX Naucalpan, Fernando García Zamarrón.
 

PGJCDMX DESPLIEGA A 70 MUJERES POLICÍAS DE INVESTIGACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS DE CAMPO


 
 
* Recabarán datos que contribuyan a detectar zonas de riesgo en las 16 alcaldías
 
 
Con el fin de detectar las zonas de mayor incidencia delictiva en la capital del país, la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, puso en marcha el Programa de Inteligencia Social para la Seguridad Humana que contará con la participación de 70 mujeres agentes de la Policía de Investigación
 
Se trata de un proyecto en el que las investigadoras realizarán trabajos de campo en sitios clave detectados en las 16 alcaldías, con la finalidad de recabar información y colaborar con las coordinaciones territoriales, para acercarse a la ciudadanía, detectar estas zonas  de riesgo e implementar acciones policiacas que deriven en la reducción de los índices delictivos. 
 
La Procuradora Ernestina Godoy Ramos aseguró que con las herramientas metodológicas y el conocimiento con el que cuentan estas policías, se va a realizar un trabajo conjunto con los comandantes y representantes sociales y, a su vez, habrá coordinación con las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad de México, “todos alineados por una estrategia nacional, la cual tiene como objetivo brindarle a la población seguridad y confianza”.
 
Además, la abogada de la ciudad destacó que con este programa de investigación se dará a conocer un antes y un después del ejercicio en cada coordinación territorial.
 
La procuradora capitalina estuvo acompañada por el Jefe General de la Policía de Investigación, Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro; los subprocuradores Margarita Vázquez Sánchez, de Averiguaciones Previas Desconcentradas; Alicia Rosas Rubí, de Procesos; Rodrigo de la Riva Robles, de Averiguaciones Previas Centrales; así como el Oficial Mayor, Gerardo Calzada Sibilla.
 

COORDINA SECRETARÍA DEL TRABAJO ACCIONES CON AUTORIDADES MUNICIPALES Y EMPRESARIOS PARA GENERAR FUENTES DE EMPLEO



• Atiende reunión con Grupo Empresarial Apaxco y autoridades del Ayuntamiento.
• Ofrece Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, los cursos del ICATI para preparar a sus empleados y además que contraten a personal altamente preparado.

Apaxco, Estado de México, 11 de febrero de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, se reunió con el Grupo Empresarial Apaxco, encabezados por Mario Alberto Monroy, ante quienes habló de los programas y acciones que se impulsan desde la dependencia estatal para seguir impulsando fuentes de empleo en esta región de la entidad.

Ante los industriales e integrantes del Ayuntamiento, encabezados por Daniel Parra Ángeles, la funcionaria estatal puso a disposición los cursos del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), con el propósito de que en un futuro contraten a personal altamente preparado.

“Quienes se capacitan en las Escuelas de Artes y Oficios de esta zona del Estado de México, son trabajadores altamente calificado y listo para integrarse a la planta laboral”, sostuvo González Calderón.

Asimismo, les propuso conformar cursos de capacitación para sus más de 800 empleados, a fin de que continúen mejorando sus habilidades y aptitudes, que les permitan elevar su productividad.

También estableció trabajar de manera conjunta con los directivos de las empresas para crear las condiciones que requieren para seguir invirtiendo en territorio estatal y generando fuentes de trabajo.

Por su parte, el Presidente municipal de Apaxco, Daniel Parra Ángeles, dijo que la coordinación entre las autoridades estatales y municipales con la iniciativa privada ayudará a crear las condiciones para seguir generando fuentes de trabajo que ayuden a elevar la calidad de vida de los habitantes de esta región del Estado de México.

Acompañaron a la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, y el Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial, Jaime Rebollo Hernández.

Jornadas médicas para apoyar el sector salud en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Se llevaron a cabo dos jornadas médicas en las colonias ya mencionadas Humberto Vidal y 18 de agosto las cuales contaron con servicios como: corte de cabello, médico general, odontología, pláticas preventivas de educación sexual, asesoría jurídica, atención psicológica y masajes anti estrés.
Con estas jornadas se benefició a más de mil  personas quienes fueron atendidas de manera gratuita, esto con el fin de apoyar a la economía familiar pues gracias a la gestión del Movimiento Antorchista se logró acercar estas caravanas médicas a las comunidades alejadas del centro de Ixtapaluca.
“El Movimiento Antorchista desde hace 45 años gestiona para las colonias populares obras y servicios pero también caravanas médicas, jornadas de limpieza, etc., con el objetivo de transformar la vida de cientos de personas de escasos recursos que sufren del abandono por parte de los gobiernos federales, estatales y municipales”, aseguró, Julio César Arroyo, responsable político de Antorcha de las colonias.
De acuerdo con César Arroyo, Antorcha busca ayudar a la economía familiar de los habitantes de las comunidades en donde la organización realiza trabajo político, pues a decir del dirigente es necesario apoyar a la gente pero sobre todo, organizarla y politizarla para que se sume a esta organización y luchen por los derechos que les corresponden.
“Estas jornadas médicas las gestionamos para las colonias populares Humberto Vidal y 18 de agosto pero seguiremos gestionando para otras comunidades como:   Rey Izcoatl, Citlalmina, Tlacaélel etc., porque queremos apoyar a la gente en el sector salud que es muy importante y sumamente caro”, afirmó el dirigente Julio Arroyo.

En pareja o con amigos, los mexicanos sí celebran el día del amor y la amistad


 
       Los mexicanos gastarán en promedio $780.00 pesos para celebrar el día del amor y la amistad
       Tiendeo.mx señala que el 72 por ciento de los mexicanos celebrará San Valentín
       Cenas, chocolates y flores, los regalos favoritos de los mexicanos para San Valentín
 
Febrero 2019.- El 14 de febrero es una de las fechas comerciales más importantes, y es que son muchas las personas que lo celebran ya que no sólo se festeja en pareja, sino también entre amigos que deciden celebrar sus largos años de amistad, así lo demuestra el análisis realizado por Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, de acuerdo con el cual poco más de dos terceras partes de los mexicanos, el 72 por ciento, sí festejan San Valentín tanto en pareja (47 por ciento), como con amigos (25 por ciento).
 
Cenas y chocolates es en lo que más gastan los mexicanos para celebrar San Valentín
 
Los mexicanos se distinguen por ser muy festivos y cariñosos y el 14 de febrero representa la ocasión perfecta para reunirse a celebrar y pasar un buen momento acompañados, Según el análisis realizado por Tiendeo, la cena es el plan favorito de los mexicanos y en el que el 60 por ciento de ellos invierte más dinero, seguido por el 47 por ciento que invertirá en chocolates, que además son uno de los regalos más buscados en la plataforma de Tiendeo, el año pasado se registró un crecimiento del 262 por ciento en las búsquedas de este producto durante los primeros 14 días del mes del amor.
 
Otro de los obsequios que no puede faltar y que es perfecto para esta temporada son las flores a las que un 33 por ciento de los usuarios de Tiendeo destinará el mayor gasto para este San Valentín. Los perfumes también son un delicioso regalo que, aunque representa una gran inversión, el 19 por ciento de los mexicanos planea comprarlos para su pareja. Otra inversión alta son los viajes, en los que sólo el 14 por ciento prefiere invertir.
 
Los mexicanos gastarán un promedio de $780.00 pesos para celebrar San Valentín
 
Para la celebración del 14 de Febrero los mexicanos prevén gastar una media de $780.00 pesos y el 44 por ciento planea con una semana de anticipación cómo va a celebrar con su pareja o el regalo que le dará. Los menos previsores deciden un día antes (el 17 por ciento) o el mismo día (16 por ciento).
Pero una cosa es lo que regalan y lo que desean y el análisis de Tiendeo.mx revela que el regalo más deseado por los mexicanos en San Valentín es ropa (47 por ciento). Sin embargo las cenas preferidas por el 42 por ciento, coinciden en el top para dar y recibir, seguidas por perfumes (36 por ciento), chocolates (33 por ciento) y flores (28 por ciento).

Se emprenderá la lucha por obras y servicios justos en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- A partir de este domingo 10 de febrero, entre 80 y 100 vecinos de diferentes comunidades organizadas de Ixtapaluca, han iniciado jornadas de limpieza en sus calles y avenidas con el objetivo de  mejorar la imagen urbana y mejorar su condición de vida.
Palas, picos, escobas y machetes fueron los protagonistas del día, que desde muy temprano en colonias como Ricardo Calva y Wenceslao Victoria Soto la gente no dudó en utilizarlos para darle un giro a la imagen de sus calles y avenidas principales.
“Es importante que la comunidad participe en este tipo de actividades pues aquí vivimos y necesitamos organizarnos, se nos olvida que antes no teníamos pavimento, banquetas, ni espacios como los que ahora tenemos, debemos seguir unidos para continuar transformando nuestras colonias”, mencionó Teresa Pérez, vecina de la colonia Ricardo Calva.
Después de una jornada de cuatro horas, las calles en esas comunidades lucen más limpias y recuerdan, afirman los vecinos, que la lucha por gestionar obras para todas sus comunidades no ha sido en vano, ha rendido frutos y están dispuestos a seguir participando.
“El panorama nacional no pinta nada bien para la realización de obras y servicios pues el gobierno federal ha recortado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 y por lo tanto ahora la gente que sufre de falta de obras y servicios seguirá en las mismas condiciones deplorables, pero nosotros los antorchistas emprenderemos la lucha por  obras y servicios justos y dignos para la gente”, afirmó Israel Anguiano, responsable político del Movimiento Antorchista en estas colonias.

Club deportivo Espartaco realizó primer encuentro estudiantil de natación



La Paz, México.- El club deportivo Espartaco del municipio de La Paz, realizó el primer encuentro estudiantil en la disciplina de natación con el objetivo de aumentar el nivel de competencia de los talleres deportivos estudiantiles y promover el desarrollo integral, intelectual y físico, de los jóvenes.
En este primer encuentro deportivo, participaron más de 60 jóvenes nadadores de diferentes escuelas del municipio de La Paz desde primaria hasta preparatoria, que compitieron en tres etapas: contienda de crol, torso y pechos; se realizó en la alberca del complejo deportivo de La Laguna del municipio de Chimalhuacán.
Actualmente el club deportivo Espartaco del municipio de La Paz agrupa a más de 200 jóvenes y niños nadadores de escuelas públicas y de diferentes colonias del municipio. Resultado del fomento al deporte y a los talleres deportivos para estudiantes; iniciativa del dirigente social Fernando González Mejía.
“Antorcha y Fernando González se preocupan para que nuestros jóvenes se desarrollen intelectual y físicamente. Estos talleres deportivos son muy buenos y ayudan mucho a nuestros jóvenes. Desafortunadamente en La Paz no contamos con condiciones para que se haga deporte como la natación y tenemos que buscar alternativas en otros municipios, por ejemplo en Chimalhuacán que es un ejemplo de progreso”, dijo María Ignacia, madre de un estudiante nadador de la EPO 351. 
El club deportivo Espartaco seguirá con la realización de estos encuentros deportivos estudiantiles como mecanismo, comentaron, de alentar a los jóvenes para que sigan practicando deporte, fomentar la fraternidad entre escuelas y como aliciente para el desarrollo integral de los estudiantes. 

Sociedad civil presenta propuesta de Ley General de Seguridad Vial




  • Esta propuesta de Ley General de Seguridad Vial es un esfuerzo ciudadano por reducir el promedio de 16 mil personas fallecidas en hechos de tránsito al año.
  • Diputados y Senadores de diversos grupos parlamentarios apoyan esta iniciativa.
  • La propuesta es un trabajo multidisciplinario de más de cuatro años.


Ciudad de México 11 de febrero, 2019.- Organizaciones de la sociedad civil entregaron este lunes 11 de febrero su propuesta de Ley General de Seguridad Vial a legisladores para su presentación, discusión y en su caso, aprobación con el fin de avanzar en una estrategia nacional para reducir las muertes y lesiones graves por accidentes viales en las calles y carreteras del país.


La iniciativa fue construida por diversas organizaciones de la sociedad civil, activistas, familiares de víctimas y especialistas en movilidad, transporte y seguridad vial y sector privado en un esfuerzo de más de cuatro años para construir una legislación que permita la coordinación entre diferentes ámbitos de gobierno para garantizar el derecho de los mexicanos a la vida y a la salud durante su tránsito por calles y carreteras del país.


La propuesta de Ley General de Seguridad Vial fue entregada a Senadores y Diputados en el evento presidido por Martí Batres Guadarrama, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; Patricia Mercado Castro, Presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, Diputada Pilar Lozano Mac Donald, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda de la Cámara de Diputados y Víctor Fuentes Solís, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado.

La Ley tiene como objetivo la protección de la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos por las vías públicas del país, mediante un enfoque de prevención que disminuya los factores de riesgo a través de la generación de sistemas viales seguros y que abone al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por México como el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020 impulsado por la Organización Mundial de la Salud y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsada por las Naciones Unidas.


Las organizaciones involucradas consideran que esta Ley es un primer paso para reducir la tasa de mortalidad vial que asciende a 16 mil personas fallecidas al año, en promedio, convirtiéndose en una de las primeras causas de muerte en el país y en un grave problema de seguridad y salud pública. Cabe destacar que los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte de niños y niñas mexicanas entre los 5 y 9 años y las lesiones por accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre jóvenes mexicanos entre los 20 y 29 años, además de representar pérdidas de hasta el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.


Durante la entrega de esta propuesta a las legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios, las organizaciones civiles hicieron un llamado para que la sociedad se involucre en el tema y apoye su aprobación e implementación ya que, mencionaron, “desafortunadamente, hoy nadie está exento de sufrir un percance vial en el que pueda morir o resultar gravemente lesionado. Sólo con medidas muy claras de prevención contenidas en esta Ley y políticas públicas, lograremos salvar miles de vidas.”


Las organizaciones civiles participantes son Bicitekas A.C., Céntrico, El poder del Consumidor, ITDP México, Reacciona por la Vida, WRI México, AMTM, Automex, Biciverde, CADENA Puebla, Camina A.C., Chemalink, CESVI México, CityEs!, Click, Cruz Roja, Ensenada Se Mueve, Entorno Industrial, Fundación Tláloc, Fundación Xihmai, Libre Acceso A.C, Manu Vive, México Previene A.C., MOVAC, Movilidad y Desarrollo México, Movilidad Lab, Movilidad para todos, Mujeres en movimiento, Red Urbana Capítulo Puebla, Refleacciona, Ruedas del Desierto, Salud crítica, Víctimas de violencia Vial A.C.; con el apoyo de las organizaciones internacionales Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como decenas de organizaciones civiles en los Estados de la República.


A pesar de calumnias y ataques Antorcha seguirá creciendo: Aquiles Córdova



 * En México la pobreza y desigualdad son insultantes. * Ganan en Espartaqueada Cultural Puebla, Estado de México y Veracruz

 Tecomatlán, Puebla.- “Ni las calumnias ni lo ataques que se están orquestando desde el poder van a derrotar al pueblo organizado en el Movimiento Antorchista;  Antorcha dará  la batalla por México, para conquistar una verdadera democracia y justicia social para todos", dijo Aquiles Córdova Morán, líder nacional antorchista en la clausura de la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019,  donde resultaron ganadores los estados de Puebla, Estado de México y Veracruz.
El líder social de la organización con casi 3 millones de mexicanos en sus filas, señaló que todos los ataques que se están dando contra la agrupación y contra sus líderes son calumnias; así, dijo que "Antorcha jamás ha sido intermediaria de programas” y esto es así porque durante todos los gobiernos que han aplicado programas de transferencia monetaria, los funcionarios, con lista en mano, han ido a los pueblos y colonias para entregar los apoyos a cada beneficiario y son ellos quienes les piden su identificación para darles el beneficio, "Antorcha ni por error, ¡jamás!, ha sido intermediaria. Cuando el presidente López Obrador dice que a nosotros no va a dejarnos manejar esos programas, le hemos respondido que a nosotros no se nos puede sacar de intermediarios porque nunca lo hemos sido, ni lo seremos; pero nunca renunciaremos a nuestra lucha contra la pobreza, lo cual incluye la exigencia  de obras públicas que mejoren la vida de los mexicanos más pobres”.
“Un pensador dijo hace tiempo que no hay enemigos de buena fe, pues el que es enemigo siempre ataca con todo lo que puede; sin embargo, se esperaría que aunque no fueran de buena fe, por lo menos los ataques serían inteligentes y documentados, algo que no ocurre con los que se lanzan contra el antorchismo  a través de algunos medios de comunicación, como la idiotez de acusar de grupo armado o de choque a una organización formada por millones de trabajadores, hombres y mujeres del pueblo que pública y pacíficamente se organizan y actúan para salir de la pobreza y marginación que padecen”.
Señaló que los ataques no son nuevos y se han generado desde el nacimiento de Antorcha, lo único nuevo es que ahora se lanzan abiertamente desde la Presidencia de la República. “La mentira, la sevicia, la rabia y el encono con que se nos ataca es porque Antorcha es una organización verdaderamente de carácter popular, porque en Antorcha no hay ricos ni intelectuales de pedigrí o políticos poderosos.  Antorcha es el pueblo marginado, olvidado, atropellado y ninguneado por siglos desde la época de la conquista”.
Otra de las razones de los ataques es que, cuando se organizan en Antorcha, los pobres exigen atención y mejoría en sus condiciones de vida, algo que no les gusta a los poderosos y dueños del capital; una tercera fuente de ataques es la concepción patrimonialista del poder que tienen todos los partidos políticos; no toleran a un competidor que le dispute el poder; eso ha ocurrido con el PRI y ahora ocurre con Morena, en donde por cierto podemos ver a muchos políticos de los partidos tradicionales, gente que tiene por lema: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”.
Agregó que “a los mexicanos se nos dijo que el combate a la corrupción sería la salida al problema de la pobreza que padecen millones de personas; pero el combate a la corrupción se ha transformado en un programa de austeridad, despidos de trabajadores del servicio público, severos recortes al gasto en obras públicas, entrega de dinero en efectivo para comprar votos y en una oportunidad para atacar políticamente a los adversarios, entre los que se ha privilegiado el ataque sistemático desde los medios y desde la Presidencia de la República al Movimiento Antorchista, la única organización que se encuentra en condiciones de protestar masivamente en demanda de obras públicas y acciones profundas de distribución de la riqueza nacional”.
A Antorcha se le ha acusado de tener gasolineras pero eso no es ningún delito. "Nunca nos han regalado ninguna concesión, nosotros hemos cumplido con todos los requisitos legales que ponen a las gasolineras; las gasolineras se han logrado con el trabajo y esfuerzo de mucha gente y es la única manera de hacer política sin depender de los grupos de poder y del presupuesto nacional, es la manera limpia de financiar el trabajo de una organización, en el que se incluye la realización de eventos grandes y hermosos, pero también costosos, como la Espartaqueada Cultural que estos días realizamos a la vista de todos. No es una vergüenza ni delito tener gasolineras, e instalaremos más, como lo demanda la lucha y el crecimiento de nuestra organización”.
"Antorcha jamás ha pedido dinero; hemos desafiado a todos los que nos han acusado de que nos han dado dinero, a que lo prueben; desde aquí emplazo a la revista Proceso a que presente las pruebas de que en Sedesol o en alguna otra dependencia nos dieron dinero directamente. Igualmente, pido al ex titular de esa dependencia, Luis Miranda Nava, que aclare públicamente si es verdad que recibimos “ríos de dinero”, como lo afirma sin prueba alguna esta revista. En cambio, sí hemos pedido obras públicas como escuelas, hospitales, clínicas, pavimentos, aguas potables, mismas que son construidas por las autoridades, algo que siempre ha sido nuestro programa de lucha; Antorcha siempre ha solicitado obras y las vamos a seguir solicitando, aunque nos calumnien, y eso lo tienen que saber el gobierno morenista".
La política del gobierno morenista quiere comprar votos y la conciencia de los mexicanos, pero "los hombres dignos de México y del mundo nunca venden su conciencia. Y en cuanto a las calumnias contra nosotros, decimos que están sometidas al proceso dialéctico; todo nace, se desarrolla, alcanza su máximo esplendor y desaparece: las calumnias también van a desaparecer porque no tienen sustento; Antorcha seguirá creciendo mientras no se resuelva a fondo el problema de la pobreza”, concluyó el dirigente antorchista.
Durante 8 días se realizó la Espartaqueada Cultural Nacional y reunió a 22 mil 305 artistas; los ganadores fueron: Puebla que se colocó en el primer lugar; Estado de México en el segundo y Veracruz en el tercero. En las Espartaqueadas participaron miles de jóvenes, ahora a ellos les toca difundir lo que han visto sobre el trabajo que realiza Antorcha, y esa también será otra prueba de que Antorcha trabaja y lucha por los mexicanos  y de que impulsa y desarrolla la cultura y el arte como arma de educación y formación de un mexicano nuevo que esté dispuesto a cambiar la situación de miseria y pobreza en la que se encuentra sumido.

DELEITA OFM A MEXIQUENSES EN SU PRIMERA PRESENTACIÓN DEL AÑO



• Inicia la Temporada 3 de la OFM con la presencia de los músicos Gabriela Jiménez y Ney Rosauro.
• Termina este ciclo de presentaciones hasta el 14 de julio.

Texcoco, Estado de México, 11 de febrero de 2019. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) recibió a la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) en su primer concierto de la Temporada 3 en el recinto cultural.

Bajo la batuta de su Directora General, Gabriela Díaz Alatriste, y los músicos Gabriela Jiménez en los timbales y Ney Rosauro, en la marimba, la música llegó a este recinto cultural.

La Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” fue el escenario que recibió a los jóvenes integrantes de la OFM, que interpretaron el programa con las Danzas Eslavas de Dvorak (1 Op. 46, 2 Op. 72, 8 Op. 46), los Cuatro Episodios Dancísticos, de Copland, y El Bolero, de Ravel.

Una de las piezas estelares fue el Doble concierto para marimba, timbales y orquesta, compuesto e interpretado en la marimba por Ney Rosauro, Director de Estudios de Percusión en la Universidad de Miami, y cuyas composiciones han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Londres.

En los timbales lo acompañó Gabriela Jiménez, una de las mejores percusionistas de México y quien también es la percusionista principal de las Orquestas de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y de la Cámara Solistas de México.

Una composición que destaca por su intensidad y mezcla de ritmos que dan a la marimba y los timbales protagonismo e intensidad, distinto a lo que se puede escuchar en una pieza de música clásica, con un toque renovador que se conjugó con la OFM y la dirección de Gabriela Díaz Alatriste.

La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) tendrá una temporada que durará hasta el 14 de julio y se presenta de manera gratuita.

Para consultar las fechas de presentaciones en el CCMB pueden ver las redes sociales Facebook y Twitter: @CulturaEdomex y @ccmbcultura.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en el Km 14.3 de la Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

63% de los mexicanos gastarán hasta $1,800 pesos en el Día de los Enamorados



  • El 67% de los encuestados festejará San Valentín a través de diferentes actividades.

  • Más de la mitad de los mexicanos regalará ropa y complementos, perfumes y chocolates.


Ciudad de México, 11 de febrero de 2019
El día de San Valentín, suele ser la ocasión perfecta en la que los mexicanos se reúnen y realizan actividades especiales para festejar el amor. Ofertia -la app y web que asesora a los consumidores a preparar y ahorrar en sus compras- ha desarrollado un estudio gracias a las respuestas de 837 usuarios, el cual revela que tan románticos son los mexicanos y cuánto gastarán en esta celebración.
Mexicanos si celebran
Más de la mitad de los mexicanos (67%) festejará el día de San Valentín a través de diferentes actividades como dar un regalo, organizar una cena, ir al cine, dar un paseo, entre otras.
Todo comienza por un detalle
De los mexicanos que celebrarán, el 91% si realizará un regalo para esta ocasión. Entre los favoritos se encuentran ropa y complementos (27%), chocolates (19%) y perfumes (16%), elegidos por la más de la mitad de los mexicanos.
Mientras tanto, el 38% restante de los mexicanos obsequiará: electrónica (10%), flores (10%), experiencias (7%), joyas (6%) y otros (5%).
El gasto
Para sus regalos, el 54% de los mexicanos gastará hasta 600 pesos, mientras solo un 15% desembolsará hasta 900 pesos, el 14% invertirá hasta 1,200 pesos y el 17% de los encuestados tendrá un gasto máximo de 1,500 pesos.
¿Una cena romántica?
El 79% de los mexicanos realizará una cena especial en honor a la celebración. El 43% saldrá a cenar fuera, mientras que el 36% organizará algo en casa.
En cuanto al gasto esperado para esta velada, más de la mitad de los encuestados (61%) espera gastar un máximo de 600 pesos, el 30% restante espera no invertir más de 1,200 pesos y solo el 8% contempla un gasto de hasta 1,500 pesos en la cena de San Valentín.
¿Cómo termina el día más romántico del año?
Los mexicanos no terminarán el día dando solo un regalo y cenando, buscarán hacer otra actividad con sus enamorados.
Para el 70% de los mexicanos, las actividades favoritas son dar un paseo (38%) e ir al cine (32%), mientras que el 30% restante se divide entre las siguientes actividades: ir a bailar (13%), otro (11%), ir al teatro (4%) e ir a un concierto (2%).
El gasto que más de las mitad de los encuestados (74%) espera realizar en estas actividades adicionales, es de un máximo de 600 pesos y el 26% restante invertirá hasta un máximo de 1,500 pesos.
Buscando las mejores ofertas para San Valentín
En todas las actividades en torno al día de los enamorados, el 63% de los mexicanos espera gastar hasta un máximo de 1,800 pesos.
Para encontrar las mejores ofertas y promociones disponibles ese día, el 93% de los encuestados lo hará por medios digitales, dividiéndose entre internet (38%), apps como Ofertia (37%) y redes sociales (18%), mientras que solo el 7% de los mexicanos consultará medios tradicionales.

ESPECIALISTAS ANALIZAN MODUS OPERANDI PARA IDENTIFICAR A AGRESORES EN EL METRO


 
 
* El equipo está a cargo de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales
 
* Hasta el momento los módulos de atención especializada registran 15 carpetas de investigación
 
 
La Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX), en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres, tienen el objetivo de abordar temas de violencia con perspectiva de género, por ello la titular de esta última instancia, Gabriela Rodríguez Ramírez, subrayó que tanto la Jefa de Gobierno como la Procuradora tienen un gran compromiso que contribuye a transformar una “cultura machista que teníamos desde hace muchas décadas”.
En este tenor, la PGJCDMX puso en marcha una Unidad Especializada en la Agencia Central de Investigación, que concentra las carpetas derivadas de las denuncias iniciadas en los Módulos de Atención Especializada instalados desde el 1 de febrero y ubicados a fuera de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, para combatir los delitos contra mujeres.
En un recorrido por el módulo instalado en la estación del Metro Coyoacán, la Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Díaz, detalló que esta unidad está conformada por un grupo especializado que buscará analizar los distintos modus operandi.
“Se busca de tener una visión integral de todos los hechos, porque se trata de diversos contextos de violencia los que se están denunciando y no todos tienen la misma dinámica”
Puntualizó que se necesita tener la gama de todos los casos, seccionar hechos y estaciones del Metro para tener información que permita identificar a agresores y tener claridad de qué es lo que hay detrás de estos hechos.      
Asimismo, informó que derivado del trabajo de los módulos de atención especializados se cuenta con 15 carpetas de investigación iniciadas; sin embargo, precisó que sobre el tema hay un total de 36 expedientes contabilizados hasta el día de ayer sábado.
La Subprocuradora adelantó que a partir de la siguiente semana comenzarán las rotaciones de los módulos y que se prevé que también se instalen en algunas en estaciones como Zapata o Pantitlán.    
 

ARRESTAN POLICÍAS DE LA SSC A MUJER POR EL PRESUNTO ROBO DE RELOJES EN UNA TIENDA EN TLALPAN


 

* Le encontraron tres relojes que pretendía sacar de un negocio sin pagar.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Padierna, detuvieron a una mujer relacionada con el presunto robo de relojes de pulso en una tienda de la alcaldía Tlalpan.
Alrededor de las 12:25 horas, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur informaron a los policías en campo que se requería su apoyo en un negocio ubicado en la avenida Bosques esquina Regaderas, Colonia el Zacatón, ya que se reportaba una robo en proceso.
Los oficiales se entrevistaron con la encargada del negocio, de 30 años de edad, quien les informó que tenían a una mujer que sorprendieron cuando robaba tres relojes y los guardó entre su ropa; al solicitarle el pago, añadió la denunciante, la implicada la agredió física y verbalmente, por lo que con ayuda de sus vecinos lograron someterla.
La presunta responsable de 45 años, junto con la parte afectada, fue presentada ante la Agencia del Ministerio Púbico de la Coordinación Territorial TLP-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia. Además, se logró la recuperación de tres relojes.

Previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.


DETIENE SSC A DOS INVOLUCRADOS EN ASALTO A NEGOCIO EN IZTAPALAPA


 
* Policías les aseguraron un revólver y tres cartuchos útiles.
 
* Uno de los sospechosos estaba herido y fue trasladado al hospital bajo custodia.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Tezonco, detuvieron esta mañana a dos personas que presuntamente asaltaron y lesionaron con un arma de fuego al dueño de un local semifijo, en la alcaldía Iztapalapa.
Alrededor de la 05:30 horas de hoy, los policías que realizaban labores de vigilancia por la avenida Tláhuac y la Turba escucharon una detonación de arma de fuego en el interior de unos locales semifijos, a donde se dirigieron de inmediato.
Una persona de 28 años de edad les informó que momentos antes tres hombres ingresaron a su negocio para despojarlo de 15 mil pesos en efectivo; después uno de ellos le disparó con una pistola en el antebrazo izquierdo.
El afectado les indicó que en esos momentos los responsables del asalto se encontraban en uno de los locales, por lo que los uniformados, con autorización del propietario, se introdujeron y ubicaron a dos hombres, uno de ellos de 29 años y otro más lesionado,  que no proporcionó datos.
Los policías solicitaron una unidad médica para la atención del sospechoso herido, quien fue trasladado al hospital de la Comunidad Europea bajo custodia, mientras que el otro detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorio IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.
En el lugar de los hechos, los oficiales encontraron un arma de fuego tipo revólver, de la marca Llama, metálico, con cachas de madera, con tres cartuchos útiles, con la que al parecer habían lesionado al dueño del negocio.
Socorristas de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron al comerciante que tenía una herida de proyectil de arma de fuego en el antebrazo izquierdo, así como diferentes lesiones en la cabeza, por lo que fue canalizado al hospital General de Tláhuac.
A los detenidos, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, y previa presentación ante la Agencia Ministerial, se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía capitalina.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.


DAN RESULTADOS LOS MÓDULOS DE DENUNCIA ESPECIALIZADA DEL METRO


 
 
* Se registran 15 carpetas de investigación y más de 800 atenciones a la ciudadanía  
 
 
Los Módulos de Denuncia y Atención Especializada ubicados afuera de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro reportan el registro de 15 carpetas de investigación, iniciadas por hechos cometidos en agravio de mujeres en sus inmediaciones, así como 832 reportes de atención y orientación referentes a cuestiones legales diversas.
 
De esta manera la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero cuenta con tres denuncias por hechos reportados en el módulo de la estación Martín Carrera; en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa se investigan cinco expedientes, abiertos en el módulo montado en la estación UAM-Iztapalapa.
 
El módulo Tacubaya, atendido por personal ministerial de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en  Miguel Hidalgo lleva dos, para finalizar con la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, que lleva un total de cinco, de las cuales tres son por denuncias recibidas en la estación Coyoacán y dos más en la de Mixcoac.
 
Aunado a las carpetas, desde el pasado 1 de febrero, cuando se instalaron los módulos especiales, se han brindado 363 asesorías en cuestiones penales no legales, 238 asesorías y atenciones exclusivas para mujeres, así como 210 atenciones a la ciudadanía en general.
 
Los módulos conformados por personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres, se encuentran instalados en puntos estratégicos a las afueras de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con un horario de 09:00 a 19:00 horas de lunes a domingo.