miércoles, 2 de enero de 2019

SSC-CDMX RESCATA Y SALVAGUARDA UNA GALLINA DE GUINEA EN MIGUEL HIDALGO


 
Esta tarde, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Polanco-Castillo, hallaron en calles de la colonia Polanco Cuarta Sección, una gallina de Guinea.     
 
De acuerdo al parte informativo, vía radio, operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México, emitieron la emergencia de una entrevista ciudadana en la calle Alejandro Dumas.
 
Al llegar al sitio, uniformados se contactaron con un joven de 22 años, quien les informó que encontraron una gallina de Guinea, por tal motivo los oficiales solicitaron de inmediato al personal de la Brigada de Rescate Animal (BVA).
 
Al sitio acudieron los policías pertenecientes a la Brigada de Vigilancia Animal, quienes resguardaron al ave que deambulaba en el parque Benjamín Franklin, la cual fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la BVA para su valoración médica veterinaria. 
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RESCATA Y REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT 5 AVES RAPACES, EN ENSENADA, B.C.


 
+ Gracias a reportes ciudadanos se rescataron dos aguilillas de hombros rojos, dos aguililla cola roja y un gavilán de Cooper, los cuales fueron rehabilitados y sometidos a manejo para que no perdieran su instinto natural.
           
+ Después de los tratamientos necesarios por personal del “Zoológico Parque del Niño” fueron reintegrados de forma exitosa a su hábitat.
 
+ El gavilán de Cooper (Accipiter cooperii) y la aguililla roja (Buteo lineatus) se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como Sujetas a Protección Especial (Pr)
          
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y en colaboración con el “Zoológico Parque del Niño" rehabilitó y reintegró a su hábitat a cinco aves rapaces, en el Municipio de Ensenada, Baja California.
 
         Derivado de diversos reportes ciudadanos, se informó a esta autoridad ambiental de la presencia de aves en el centro de población de la ciudad de Ensenada, Baja California. Tratándose de dos aguilillas de hombros rojos (Buteo lineatus), dos aguilillas cola roja (Buteo jamaicensis) y un gavilán de Cooper (Accipiter cooperii)
 
         Las aguilillas de hombros rojos, fueron rescatadas a principios del presente año, cuando eran polluelos y contaban con poco plumaje.
 
         Por lo que, de forma inmediata fueron trasladados y depositados en el “Zoológico Parque del Niño" en donde se les brindaron los cuidados necesarios y de manejo, para que continuaran con su instinto natural y pudieran ser reintegrados a su hábitat, una vez que se encontraran propicios para ello.
 
         Asimismo, los ejemplares de halcón cola roja también fueron rescataron gracias a reportes ciudadanos, presentaban daños en las alas, y con el apoyo de médicos veterinarios expertos del “Zoológico Parque del Niño" se les practicaron diversas cirugías, así como rehabilitación y manejo, logrando que después de un año, se encontraran en óptimas condiciones para ser reintegrados a su hábitat.
 
         El gavilán de Cooper fue rescatado dentro de las instalaciones de una nave industrial, a la cual había ingresado accidentalmente. Tras valoración de su estado de salud y al constatar que se encontraba en excelentes condiciones, también fue reintegrado a su hábitat de forma inmediata.
 
         La PROFEPA eligió una zona propicia fuera del centro de población de la ciudad de Ensenada, B.C., para que todos estos organismos contaran con las condiciones ideales para su sobrevivencia.
 
         El gavilán de Cooper (Accipiter cooperii) y el aguililla de hombros rojos (Buteo lineatus), se encuentran listadas dentro de la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr).

SON MUSEOS MEXIQUENSES UNA ALTERNATIVA PARA VISITAR EN PERIODO VACACIONAL



• Invitan a vivir una experiencia museística en familia y aprender sobre arte.
• Abren museos de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2018. Para fomentar el turismo cultural y que más gente conozca y aprenda sobre el patrimonio cultural y las exposiciones de talla internacional que están en los distintos recintos museísticos con los que cuenta el Estado de México, la Secretaría de Cultura invita al público a visitar estos espacios y experimentar una nueva forma de convivencia familiar.

Entre las oportunidades culturales que ofrece el Estado de México, se encuentra la muestra “Vestidos de tradición. Por amor a México”, la cual es una exhibición que cuenta con 578 réplicas miniatura de atuendos tradicionales y de danzas regionales de México, creada por María Esther Zuno de Echeverría.

Esta muestra se encuentra en el Museo de Culturas Populares ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, cuya dirección es Bulevar Jesús Reyes Heroles No. 302, Delegación San Buenaventura, en Toluca.

En este mismo complejo cultural puede ser visitado el Museo de Antropología e Historia, el cual resguarda, entre otros objetos, fósiles antiquísimos.

Otra de las opciones para visitar en el centro histórico de la capital mexiquense, es el Jardín Botánico Cosmovitral, icono de esta ciudad y que ha sido visitado por importantes personalidades internacionales, además de poder admirar los vitrales creados por el artista Leopoldo Flores.

Aunado al arte que se contempla en sus vitrales, el cariñosamente conocido como “Cosmo”, invita a disfrutar de un paseo por distintos ecosistemas a través de su colección de más de 400 especies de plantas.

Por su parte, el Museo-Taller “Nishizawa” abre sus puertas para que visiten y conozcan la magia que encierra aquella casona de más de 100 años, en la que vivió el pintor, al cual le debe su nombre y donde podrán apreciar la obra de este destacado artista que fusionó la cultura japonesa con la mexicana a través de su trabajo.

En este mismo espacio se presenta la obra del artista plástico Eric Pérez, ganador de la Primera Bienal de Pintura Luis Nishizawa, la cual lleva por nombre “La Patria”.

Por su parte, el Museo “José María Velasco” honra al paisajista más importante de nuestro país, con la muestra pictórica “Fin de curso de los alumnos y alumnas del maestro Rafael Huerta Carreón”, donde los visitantes podrán conocer los trabajos realizados en tres etapas del proceso pictórico de quienes asisten al Taller de Pintura de Paisaje.

Otro espacio, icono de la entidad es el Museo “Torres Bicentenario” en el que se puede conocer y admirar artículos de la historia de la Independencia de México, como la capa de José María Morelos y Pavón.

Además, alberga la exposición en homenaje al escultor Miguel Hernández Urbán, quien fuera pionero en el arte de la escultura en acero inoxidable en gran formato.

Este artista mexiquense, originario de Tultepec, estudió en la Escuela Mexicana de Pintura, donde sus maestros le inculcaron el nacionalismo, tal es el caso de Luis Ortiz Monasterio o José Chávez Morado.

Para quienes visitan la zona de los volcanes, al oriente del Estado de México, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, ofrece tres exposiciones de nivel internacional.

La primera de ellas es “Picasso. La estela infinita”, conformada por 26 aguatintas firmadas por el propio pintor y que fueron realizadas en la década de 1950 como parte de la ilustración que hizo Pablo Picasso al libro “La tauromaquia o arte de torear”, escrito por José Delgado, donde el que la visite descubrirá los afectos más íntimos de este gran personaje de la cultura española.

En la primera sala temporal, la exposición “Enseñanzas silenciosas”, de Mary Jane Miller, iconógrafa religiosa moderna con 20 años de experiencia, muestra parte de su obra que incluye pintura al temple y terminados en estaño y oro, además del repujado, en ésta se muestran más de 20 imágenes con una serie dedicada a la Virgen María, Santos, Cristo y pasajes bíblicos que destacan por sus rostros llenos de melancolía, amor divino y el reto del mártir.

En la Sala de Arte Contemporáneo se exhibe “Retrato de ausencia”, del artista guanajuatense Jazzamoart, la cual presenta más de 20 pinturas en mediano y gran formato al óleo que destacan por el detalle en perspectiva, colores brillantes, siluetas y una composición donde se integra el arte y la música.

Cabe mencionar que su obra se ha exhibido en museos y galerías de varios países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Alemania, España, Francia, Costa Rica, Bélgica y Portugal, entre otros.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

COADYUVA PROFEPA EN LA IDENTIFICACIÓN DE MIL 911 HUEVOS DE TORTUGA MARINA EN OMETEPEC, GUERRERO



+ Mediante el peritaje realizado a solicitud del MPF, se identificaron 123 huevos de la especie Laúd y mil 788 de la especie Golfina.

+ Las especies de tortuga marina Laúd y Golfina se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).

+ De acuerdo al Código Penal Federal, cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de tortuga marina es penalizado como delito federal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coadyuvó con el Ministerio Público de la Federación (MPF) en la realización de un peritaje para la identificación de mil 911 huevos de tortuga marina asegurados el 18 de diciembre, como resultado de un rondín de vigilancia instaurado por la Policía del Estado, frente a una gasolinera en la Colonia Centro de la Ciudad de Ometepec, Gro.
        
El peritaje realizado por personal de la PROFEPA arroja que se trata de 123 huevos de tortuga marina de la especie Laúd (Dermochelys coriacea) y mil 788 de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea).
         
El aseguramiento ocurrió cuando policías estatales detuvieron a un hombre en posesión de una mochila escolar conteniendo en su interior 30 bolsas de plástico con 12 huevos de tortuga marina cada una, además de una bolsa de nailon conteniendo 25 bolsas de plástico transparente con 12 huevos de tortuga marina cada una.
         
Asimismo llevaba en su posesión una costalilla de color gris con 94 bolsas de plástico conteniendo 12 huevos de tortuga marina cada una, además de un costal de color gris con 123 huevos de tortuga marina.
         
Por ello, el MPF solicitó el apoyo de la PROFEPA para que  inspectores federales realizaran el peritaje de identificación de los productos de vida silvestre.
        
La puesta a disposición de la persona detenida, así como del producto, estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado de Guerrero. De lo anterior, la Procuraduría General de la República continuará con la carpeta de investigación correspondiente.
         
Derivado del peritaje realizado por la PROFEPA, se determinó que los huevos aún eran viables para su incubación, por lo que fueron entregados a personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para su resiembra, con el objetivo de lograr su eclosión.
         
Las especies de tortuga marina Laúd y Golfina se encuentran listadas en la norma oficial mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría En Peligro de Extinción (P).
            
De acuerdo al Código Penal Federal, en su Artículo 420, cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de tortuga marina es penalizado como delito federal, con sanciones que van de 1 a 9 años de prisión y multa por el equivalente de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización.
         
La PROFEPA reitera su llamado a la sociedad a no adquirir ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre de manera ilegal, sin la documentación que acredite su legal procedencia, y que además no provenga de un aprovechamiento sustentable, lo anterior para contribuir a la permanencia de las especies y evitar su extinción.

SSC-CDMX IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE VIALIDAD EN LAS INMEDIACIONES DEL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO


 
Debido al grupo de manifestantes que se encuentra en plantón, entorno a la Cámara de Diputados de San Lázaro, ubicado en el Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, alcaldía Venustiano Carranza, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CM) recomienda a la ciudadanía y automovilistas tomar en cuenta los cortes viales que se realizan en la zona.
 
Desde esta mañana, la SSC capitalina, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, lleva a cabo un dispositivo de vialidad en las inmediaciones del Palacio Legislativo, con el fin de prevenir complicaciones al tránsito vehicular, ante el bloque que realizan diversas organizaciones sociales.
 
Por tal motivo, la SSC-CDMX ofrece algunas alternativas viales en la zona:
 
Al Norte: circular por la avenida Iztaccíhuatl.
 
Al Sur: utilizar el Eje 1 Oriente Circunvalación.
 
Al Oriente: el Eje 1 Norte y la avenida Fray Servando Teresa de Mier, ésta última arteria vial se recomienda para transitar al Poniente de la ciudad.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, también puede consultar la cuenta @OVIALCDMX para conocer los cortes de alternativas viales minuto a minuto.

REITERA ALFREDO DEL MAZO COMPROMISO DEL EDOMÉX CON LA FEDERACIÓN PARA CONTRIBUIR EN EL PROYECTO DE DESARROLLO DEL PAÍS



• Afirma Gobernador mexiquense que a través de la suma de voluntades y del diálogo incluyente entre los diversos niveles de gobierno se logrará responder a las expectativas de cambio social  en México.
• Encabeza mandatario estatal y Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, CCIII Aniversario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón.
• En su primera visita oficial al Edoméx, la Secretaria de Gobernación afirmó que en el proyecto de la actual presidencia es prioritario apoyar a los grupos vulnerables y crear más oportunidades de desarrollo.

Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza refrendó el compromiso de la administración mexiquense para contribuir con el Gobierno de la República y consolidar un proyecto de desarrollo nacional, con la suma de voluntades, diálogo incluyente y acuerdos que respondan  a las expectativas de cambio social que tienen los mexicanos.

“Para lograr su consolidación, este proyecto nacional requiere sumar voluntades a través del diálogo, a través de la construcción de acuerdos sociales que nos permitan avanzar juntos como mexicanos que somos, y responder con hechos a las expectativas de cambio social.  En ese propósito el Gobierno de la República cuenta en forma total y permanentemente con el Estado de México”, afirmó.

En el discurso que pronunció durante la ceremonia por el CCIII Aniversario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón, Del Mazo Maza expresó que el Gobierno del Estado de México se identifica plenamente con el proyecto social del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que ambos gobiernos coinciden en la visión de ofrecer más bienestar y oportunidades a las familias.

“Nuestros gobiernos comparten el mismo compromiso de ofrecer a cada familia la posibilidad de llevar adelante, con total libertad, su proyecto de vida. Creemos firmemente en la equidad y en la igualdad de oportunidades  sin distinción étnica, económica, social o política.

“Asumimos con responsabilidad el reto de dar a cada mujer, a cada hombre, a cada joven, a cada niño o niña el impulso que necesitan para salir adelante por el camino que elijan y alcanzar su desarrollo pleno y su felicidad”, aseveró.

En el Centro Comunitario Ecatepec “Casa de Morelos", el Gobernador señaló que la búsqueda de Morelos por hacer de México un país en el que igualdad fuera sinónimo de oportunidades y justicia, ha encontrado en el actual Presidente de la República un nuevo referente que revitaliza esta causa.

Por ello, reconoció al titular del Ejecutivo nacional y consideró que es un hombre con una gran sensibilidad social, vocación de servicio y un compromiso irrenunciable con el bienestar de las personas que menos tienen.

Asimismo, dijo estar convencido de que mediante la suma de voluntades y mostrando respeto a la diversidad social y política, el Estado de México se consolidará como una potencia económica y plural, que impulse el desarrollo del país y sea  motor del crecimiento de los mexicanos.

En ésta, su primera visita oficial al Estado de México, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en el proyecto de nación del Gobierno federal es prioritario apoyar a los grupos vulnerables y generar condiciones donde surjan más oportunidades de desarrollo.

“No hay democracia efectiva sin acceso a los derechos, es compromiso y obligación del Estado apoyar los grupos vulnerables y generar condiciones donde florezcan oportunidades de pleno desarrollo. El Presidente nos ha instruido ha trabajar por un México más incluyente, en donde cada ciudadana y ciudadano tengan los mismos derechos y cuente con las mismas herramientas para ejercerlos a cabalidad”, apuntó.

En presencia de los integrantes del Gabinete legal y ampliado de la administración mexiquense, de senadores, diputados, académicos y magistrados, la funcionaria federal consideró que el mejor homenaje a la memoria de José María Morelos es la construcción de un país más justo, donde el desarrollo se traduzca en más bienestar para las mayorías y donde prevalezca el respeto a los derechos humanos.

En esta ceremonia, el Gobernador Del Mazo, junto con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, la Presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, Azucena Cisneros Coss, y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Sergio Medina Peñaloza, realizó una guardia solemne de honor en la máscara mortuoria del “Siervo de la Nación”.

CAPACITA ICATI A MÁS DE 206 MIL MEXIQUENSES EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL



• Destaca Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo, que del total de los cursos impartidos, 71.6 por ciento fueron solicitados por mujeres.
• Suma ICATI más de 100 mil egresados de sus programas, consolidándose como el centro capacitador más grande en su tipo a nivel nacional.

Zinacantepec, Estado de México, 22 de diciembre de 2018. El Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, informó que 206 mil 710 mexiquenses se han capacitado en planteles de este organismo durante la actual gubernatura estatal, de los cuales,  71.6 por ciento son mujeres.

“Se trata de una cifra exitosa, muy satisfactoria, que demuestra la confianza de la gente en las instituciones de Gobierno y justamente por eso, para atender mejor la demanda de capacitación laboral de los mexiquenses, emprendimos el camino hacia la renovación de la capacitación, con vista a la tecnificación del empleo, y estaremos en condiciones de implementar ya formalmente, el nuevo Modelo Educativo de Capacitación para el Trabajo”, refirió el funcionario.

Este nuevo modelo, cuyos programas se diseñaron con énfasis en la tecnificación del empleo, mejorará las capacidades instructivas del ICATI para que, a su vez, los egresados puedan competir con éxito en los mercados laborales actuales, con lo cual, la inserción laboral que impulsa el Gobierno del Estado de México, se incrementará significativamente.

Cada año, el ICATI suma a más de 100 mil egresados de sus programas, consolidándose como el centro capacitador más grande en su tipo a nivel nacional, y con la implementación del nuevo Modelo Educativo, pretende ser un referente nacional para los institutos de capacitación para el trabajo en el país, concluyó Rebollo Hernández.

Legítima y necesaria nuestra lucha contra el recorte presupuestal: Homero Aguirre



  • Se instaló plantón y mañana continúa 2do día de jornada de lucha.

Ciudad de México.- “Venimos a la Cámara de Diputados porque hemos visto que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 han desaparecido partidas presupuestales  que en otros años se destinaban para que en las colonias hubiera agua, luz, drenaje, electrificaciones, casas de cultura, aulas, etcétera,  hoy protestamos contra la mala distribución del presupuesto, nuestra lucha es noble y necesaria y debemos sentirnos orgullosos”, dijo el vocero nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez, tras haber finalizado la primera reunión con los representantes de la Cámara de Diputados encargados de aprobar el PEF 2019.

Más de 50 mil mexicanos organizados en el Movimiento Antorchista Nacional e integrantes de diversas organizaciones sociales y miembros de gobiernos municipales, protestaron hoy en la Cámara de Diputados para que sean presupuestadas las necesidades básicas de servicios públicos y vivienda popular en el PEF 2019 toda vez que, con respecto a las cantidades destinadas en años anteriores, el Gobierno de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador, realizó recortes en esos rubros, que de por sí eran insuficientes.

Aguirre Enríquez denunció que la jornada de lucha que lleva a cabo Antorcha no ha finalizado pues, los Diputados señalaron que “no hay presupuestos para los proyectos que exige la organización”, pero el Movimiento Antorchista no está de acuerdo con esa respuesta ya que el PEF,  es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno Federal, por lo que está obligado a considerar las necesidades de la población y procurar que aumente la cantidad del presupuesto mediante el crecimiento de la economía y el cobro de impuestos a quienes más dinero tienen”.

En su discurso agregó que el Movimiento Antorchista no está pidiendo dinero para los dirigentes sino para obras que la gente pobre necesita, “que el Gobierno haga las obras, queremos vivir bien, con los servicios básicos necesarios, 34 millones de mexicanos no cuentan con los servicios elementales y este problema debe cambiar”.

El Vocero nacional enfatizó que Antorcha está dentro de la ley, “nuestra lucha es legítima y tenemos derecho de que se nos haga caso. Los antorchistas vamos a luchar y nos deben atender”, finalmente Aguirre Enríquez exhortó a los antorchistas  a permanecer organizados ya que “la ley y la razón está de nuestro lado, demandamos respetuosamente a la Cámara de Diputados que presupueste recursos públicos para que las autoridades correspondientes construyan esas obras públicas que son de obvia necesidad y urgente solución”.

CRECE ESCUELA DE PELOTA VASCA EN EL ESTADO DE MÉXICO



• Funciona Palacio de la Pelota como centro de formación, escuela de alto rendimiento y recreación.
• Pretenden incluir a personas con discapacidad a la disciplina a través del deporte adaptado.

Zinacantepec, Estado de México, 22 de diciembre de 2018. Con el objetivo de fomentar y fortalecer la práctica de pelota vasca en el Estado de México, el centro de formación amplía su oferta para los interesados en este deporte, ya que además de trabajar con seleccionados estatales, habrá clases de iniciación y se creará un espacio para que personas de todas las edades puedan practicarlo recreativamente.

El Presidente de la Asociación de Pelota Vasca en la entidad, Efraín Esquivel, explicó que el Palacio de la Pelota, ubicado en la Ciudad Deportiva Edoméx, funciona de lunes a viernes, de 16:00 a las 20:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Indicó que se imparten clases en las canchas de 30 metros, 36 metros y trinquete, en las diferentes modalidades de herramienta, además de mano, y en breve se pretende arrancar con actividades de Jai Alai.

“Este proyecto está contemplando el alto rendimiento, además del deporte social, atender a grupos que en muchas ocasiones son desatendidos, pero que nosotros sí estamos preocupados, que sea recreativo, pero de manera formal, con ligas, con veteranos que son personas interesadas en competir”, afirmó.

También detalló que el objetivo es incrementar el nivel de aceptación de este deporte en la entidad por lo que además de ampliar el horario de entrenamientos y actividades, los entrenadores se capacitan continuamente para atender a los deportistas en los diferentes niveles y tener así un mejor desarrollo.

Finalmente, Efraín Esquivel señaló que entre otros aspectos que este proyecto contempla para el Palacio de la Pelota, se encuentra la práctica de esta actividad en el deporte adaptado, por lo que ya ha sostenido pláticas con el Presidente de la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, Alfredo Espinoza de los Monteros.

Antorcha no pide moches, sino presupuesto justo para obras y servicios en 2019



CDMX.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña,  aclaró que la Organización que representa en el Edomex, se manifestará pacíficamente  a las afueras de este inmueble para solicitar un presupuesto justo para obra pública para dos millones de mexicanos, por lo que desmintió que el Movimiento Antorchista se encuentre entre las organizaciones que entraron por la fuerza al Palacio Legislativo de San Lázaro.
Reiteró que Antorcha no pide moches ni dinero para sus agremiados, sino obras y servicios para las regiones pobres del país donde esta organización tiene presencia, así como para los municipios que gobierna, pues es falso que esta organización lucre con el presupuesto público.

Desde la ONU piden libertad inmediata a los presos de Tlanixco



  • Pide Front Line Defenders a López Obrador liberar de forma inmediata a los presos de Tlanixco.
  • Recordó que hay violación fragante y sistemática al debido proceso judicial, como lo anunció la ONU.
  • Front Line Defenders fue reconocida por la ONU con el Premio de los Derechos Humanos.

En el marco de la entrega del Premio de los Derechos Humanos que obtuvo este año la organización “Front Line Defenders”, el pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió la libertad inmediata, en México, de un grupo de indígenas de Tlanixco por defender el derecho al agua.
La organización Front Line Defenders fue reconocida por la ONU por su actuar en situaciones de emergencia en todo el mundo, facilitar la reubicación temporal de los defensores y, promover medidas internacionales para protegerlos a través de la intervención de actores internacionales.

En su discurso, Front Line Defenders recordó llevar nueve casos emblemáticas en todo el mundo sobre defensores al derecho humano. Entre ellos —el único que radica en el continente americano— el de la indígena nahua Dominga González y de otros cinco defensores del agua de San Pedro Tlanixco.

Los hoy presos, fueron sentenciados a 50 años de cárcel por autoridades mexiquenses, sin tener pruebas en su contra sobre un presunto homicidio, violando de forma fragante y sistemática el debido proceso judicial.

Front Line Defenders resaltó que los “impartidores de justicia” desestimaron la condición de los seis presos de Tlanixco como integrantes de un grupo indígenas originario nahua del país, al argumentar que tuvieron acceso a la educación básica.

Por este motivo, Front Line Defenders —hoy galardonado con el premio que impone la ONU— solicitó al Estado mexicano, de manera concreta al presidente Andrés Manuel López Obrador, liberar de manera inmediata a los seis defensores del derecho al agua.

Los presos indígenas son Teófilo Pérez González, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Mireles, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Marco Antonio Pérez González y Dominga González Martínez, cuya defensa jurìdica lleva el Centro de Derechos Humanos "Zeferino Ladrillero".

La ceremonia de imposición del galardón se llevó a cabo en la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York; y el premio fue entregado por Antonio Guterres, secretario general de la ONU y Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.

Los ganadores fueron electos por un comité especial compuesto por los presidentes de la Asamblea General, del Consejo Económico y Social, del Consejo de Derechos Humanos, de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos también participa ofreciendo su apoyo a este grupo que vela por los derechos fundamentales de la personas en todo el mundo.

REFRENDAN SERVIDORES PÚBLICOS DE SEDECO COMPROMISO DE TRABAJO A FAVOR DE LOS MEXIQUENSES



• Asiste personal de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México a conferencia “El proyecto de servir”.
• Invitan a los servidores públicos a ponerse la camiseta para cumplir con los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.

Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2018. En el marco de la  conferencia “El proyecto de servir”, personal de todas las áreas que integran la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México refrendó su compromiso de ponerse la camiseta y trabajar unidos a favor de la ciudadanía, así como a mantener su esfuerzo para refrendar la confianza ciudadana.

A través de dinámicas y ejercicios prácticos, el capacitador del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Estado de México, Fernando Ballesteros Rivas, motivó a los asistentes para dejar atrás la indiferencia, apatía, caras largas, el malestar o el desánimo en los horarios de trabajo.

De igual forma los convocó para que sean más participativos, a ponerse y sudar la camiseta en las labores que desempeñan y aportar esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo estatal 2017-2023.

El conferencista les recordó que ser funcionario público no es una oportunidad rentable, sino un proyecto de vida, del cual mujeres y hombres tienen que estar convencidos de poder servir y ayudar la sociedad.

Frente al personal de las distintas áreas de la Sedeco, el instructor refirió que por circunstancias y situaciones diversas, la sociedad tiene una imagen poco afortunada de quienes están en el servicio público.

Los calificativos negativos son muchos; sin embargo, “cada uno de nosotros, entrega buenos resultados, y aunque se tienen muchos retos y poco tiempo, se sacan adelante, por ello la gente que trabaja en el Gobierno debe sentirse orgullosa”, afirmó.

Ballesteros Rivas convocó a los presentes a fortalecer el trabajo en equipo, a recordar que la imagen institucional es lo más importante y suple a la personal; los invitó a modificar actitudes para asegurar la eficiencia y el buen trato, la empatía y la calidez a favor de la ciudadanía.

Por su parte, Rodolfo Hernández González, Jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE) de la Sedeco, destacó que el “Proyecto de servir” tiene como finalidad fortalecer y promover el profesionalismo y elevar la calidad de los servicios que se prestan a la sociedad.

En tanto, Mariana Flores, Directora del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos, llamó a los participantes a “ponerse la camiseta” y tomar en cuenta que cada uno de los servidores públicos es importante.

Apuntó que es necesario reflexionar sobre la función que desempeñamos en forma cotidiana dentro del trabajo y concientizar el nivel de intervención que a cada quien le corresponde para sumar al proyecto gubernamental.

SSC-CDMX ARRESTA A UN HOMBRE POR LESIONES DE ARMA DE FUEGO


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), adscritos al sector Lindavista, arrestaron a un hombre relacionado con el delito de lesiones por arma de fuego, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Vía radio se reportó en la avenida Insurgentes Norte y Montevideo, colonia Lindavista, a una persona lesionada por arma de fuego.
Al lugar acudieron uniformados, quienes fueron alertados que el presunto responsable huía metros adelante, por lo que se inició una persecución hasta lograr arrestarlo en el cruce de Insurgentes y Ricarte. 
De inmediato, oficiales pidieron el apoyo y al lugar llegaron paramédicos, quienes diagnosticaron herida por proyectil de arma de fuego en glúteo derecho, por lo que fue trasladado al hospital General de Ticomán.
El lesionado indicó que momentos antes conducía una camioneta Hummer, color negro, cuando se impactó contra la parte trasera de una camioneta BMW-CX5; en respuesta, el conductor del vehículo descendió y sin mediar palabra le disparó, mientras que a su acompañante le pegó en la cabeza con un tubo.
El presunto responsable de 24 años fue notificado sobre su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2, donde se determinará su situación jurídica.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CONVIENEN EDOMÉX Y CDMX ESTRATEGIAS PARA CREAR DE UNA AGENDA AMBIENTAL METROPOLITANA



• Abordan temas de calidad del aire, residuos sólidos, ordenamiento ecológico territorial y protección forestal.
• Acuerdan trabajar de forma estratégica para obtener soluciones concretas y eficientes en el cuidado del medio ambiente.

Tlalnepantla, Estado de México, 20 de diciembre de 2018. En el marco de la coordinación metropolitana entre la Ciudad de México y el Estado de México, Marina Robles García y Jorge Rescala Pérez, Secretarios del Medio Ambiente de las citadas entidades, respectivamente, encabezaron la mesa de trabajo especializada en materia medioambiental, donde abordaron temas de calidad del aire, residuos sólidos, ordenamiento ecológico territorial y protección forestal.

Durante la reunión recogieron los comentarios de los retos ambientales metropolitanos que enfrentan los habitantes de la zona del Valle de México, asimismo, los representantes de ambos gobiernos acordaron trabajar de forma estratégica en acciones conjuntas para obtener el mejor diagnóstico que permita aprovechar las energías institucionales y obtener soluciones concretas y eficientes en el cuidado del medio ambiente.

En su intervención, Robles García habló sobre la convocatoria a la ciudadanía y a los diversos sectores para incluirlos y trabajar de manera coordinada, para sumar los planteamientos y dar soluciones conjuntas del problema compartido.

Abanderar el tema de la calidad del aire e impulsar el ordenamiento ecológico territorial será una oportunidad de entrelazar esfuerzos de las Secretarías.

“El punto está en qué nos implica que verdaderamente lleguemos a estándares internacionales que nos permitan estar a un nivel donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca que nuestra región es saludable para la vida, creo que ese debe ser nuestro propósito en este sentido”, puntualizó.

Por su parte, Rescala Pérez refirió que “consideramos oportuno valorar la creación de una Comisión Ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México que, como espacio de interacción, nos permita hacia adelante abordar los retos que en la materia nos son comunes”.

En materia de calidad del aire el Estado de México está atento para cruzar con la CDMX los resultados de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para la ubicación técnicamente correcta de nuevas estaciones.

Como resultado de la reunión, se emitieron 15 puntos de acuerdo, dentro de los que destacan el establecimiento de una agenda y programa de temas metropolitanos para la atención de residuos sólidos, calidad del aire, ordenamiento ecológico y territorial de la ZMVM y protección forestal.

Además de movilidad sustentable, creación de redes ecológicas para el manejo de condiciones de polinización y la biodiversidad, entre otros.

A la reunión asistieron los enlaces de ambos gobiernos, para el desarrollo de estas mesas de trabajos de la coordinación metropolitana, Pablo Basáñez García, Subsecretario de Desarrollo Metropolitano del Edoméx, así como directores de área del Estado de México y de la Ciudad de México.

CAE PRESUNTO DELINCUENTE QUE PRETENDÍA LLEVARSE DINERO DE UN NEGOCIO



* Se aseguraron 11 casquillos calibre nueve milímetros, una ojiva deformada y dos cartuchos útiles, además de una pistola con un cargador y 13 cartuchos útiles.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), adscritos al sector Consulado, en la alcaldía Venustiano Carranza, pusieron bajo custodia a un posible responsable de robar dinero en efectivo en un negocio de fletes, quien resultó herido tras forcejear con un arma de fuego con un familiar del afectado quien también resultó lesionado.

Elementos del Centro de Comando y Control (C-2) Norte reportaron disparos en la esquina de las calles Imprenta y Pintores, colonia Janitzio, por lo que policías se acercaron al lugar, donde se entrevistaron con un hombre de 35 años.

El denunciante mencionó a los policías que en su negocio de fletes llegó una mujer de cabello rubio para pedir información de un servicio, en ese momento, entró un hombre armado, le apuntó con un arma de fuego, lo amarró y lo despojó de su cartera que contenía 15 mil pesos en efectivo.

La parte afectada refirió que posterior al robo llegó su primo de 29 años y persiguió al posible responsable, quien le disparó en el glúteo, pero su familiar forcejeó con el agresor que también resultó herido.

Al apoyo acudieron paramédicos y trasladaron al hombre de 29 años a un hospital del ISSSTE ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El implicado de 43 años, fue identificado plenamente por el afectado, como quien robó en su oficina, por lo que fue trasladado bajo custodia al hospital de La Villa con el diagnóstico de heridas por arma de fuego en el fémur izquierdo, muslo derecho, tórax y clavícula.

Previo a su canalización al nosocomio y, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, al implicado se le informó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

En el lugar de los hechos fueron encontrados once casquillos calibre nueve milímetros, una ojiva deformada y dos cartuchos útiles, además se aseguró una pistola marca Glock con un cargador y 13 cartuchos útiles.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SCT REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN DURANTE VACACIONES DE INVIERNO




  • Aeropuertos, autopistas y terminales de autotransporte en alerta máxima para prevenir incidentes
  • La DGPyMPT garantiza que los conductores de autotransporte federal se encuentren en óptimas condiciones para que su viaje sea seguro

Con la finalidad de garantizar el bienestar de los viajeros durante las vacaciones de invierno 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y de apoyo a los turistas en las diferentes vías de comunicación del país.

La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) supervisa que los conductores del autotransporte federal que circulan por las carreteras se encuentren en óptimas condiciones de salud.

Un total de 230 médicos de la DGPyMPT, distribuidos en 127 módulos y apoyados con 23 unidades médicas móviles, aplican un examen médico-toxicológico para detectar ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los operadores de transporte federal, de carga o pasaje.

La SCT también puso en vigor descuentos en autotransporte y ferrocarril en servicio de pasajeros a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente. Para hacer efectiva la disminución tendrán que acreditar su carácter, mediante credencial correspondiente en vigor.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales, supervisan las salas de espera, pasillos de llegada y salida, así como vialidades al interior de sus instalaciones.

De igual forma se mantiene el programa Rampa, mediante el cual se implementan revisiones al personal de las líneas aéreas, mediante aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

Algunas recomendaciones que deben tomar en cuenta los vacacionistas son: usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular y no consumir drogas o alcohol, esto les ayudará a prevenir accidentes.

Con estas medidas de seguridad, la dependencia busca garantizar unas vacaciones seguras y un oportuno retorno de los paseantes durante esta temporada invernal.

ACUERDAN EDOMÉX Y CDMX TRABAJAR EN ESTRATEGIAS CONJUNTAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA HÍDRICA EN LA ZMVM



• Fortalecen el diálogo que llevan a cabo ambos gobiernos en el marco de los trabajos de la coordinación metropolitana.
• Trabajan Edoméx y CDMX en una agenda común para dar soluciones y alternativas a los temas hídricos que tienen en común.

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2018. En el marco de los trabajos de la coordinación metropolitana entre el Estado de México y la Ciudad de México, el Secretario de Obra Pública del Gobierno mexiquense, Rafael Díaz Leal Barrueta, y el Director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMX), Rafael Carmona Paredes, encabezaron la mesa de trabajo especializada en los temas hídricos comunes.

Con el propósito de fortalecer el servicio de agua potable para los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), los representantes de ambos gobiernos acordaron trabajar en forma conjunta para encontrar estrategias que les permita incrementar la eficiencia de la administración del agua potable, lo que permitirá aprovechar mejor la disponibilidad actual y al mismo tiempo cuidar los acuíferos.

Establecieron acuerdos como el intercambio de información técnica, recorridos de supervisión a la infraestructura hidráulica de la ZMVM, así como la capacitación de brigadas mexiquenses especializadas para detectar y reparar fugas visibles y las internas de la red de agua potable.

A la reunión, que se llevó a cabo en el edificio del Gobierno de la CDMX, asistieron los enlaces de ambos gobiernos para la realización de las mesas de trabajo de la coordinación metropolitana, Pablo Basáñez García, Subsecretario de Desarrollo Metropolitano del Edoméx, y René Cervera García, Subsecretario de Coordinación Metropolitana de la CDMX.

Los representantes de ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de trabajar de la mano con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para generar sinergias que ayuden a identificar y dar solución a los problemas hídricos comunes.

También abordaron asuntos de la infraestructura del drenaje y de saneamiento, en los que destacaron la importancia de dar mantenimiento preventivo y desazolvar los principales cauces de la zona, para disminuir riesgos de inundaciones en las temporadas de lluvias.

Durante la reunión, los especialistas de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y del SACMEX, plantearon problemáticas y soluciones, para encaminar el intercambio de experiencias hídricas hacia una relación sostenible, incluyente y con rostro social, que beneficie a los mexiquenses y a los habitantes de la capital del país.

REGISTRAN AVANCES EN BAJA CALIFORNIA PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS EN CUBRIR RUBRO EDUCATIVO


FAVL - Educación.jpg
Mexicali, Baja California.- Como resultado de las gestiones que el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid ha estado realizando en los últimos meses en la Ciudad de México con el Gobierno Federal, para que se destinen recursos extraordinarios para atender el rubro educativo en Baja California, este martes se logró un importante avance, mismo que fue dado a conocer por el propio Mandatario Estatal.
El Gobernador Vega de Lamadrid detalló que se ha logrado que de los 4 mil 217 millones de pesos que la anterior administración Federal no envió al Estado para cubrir rubros de educación, este martes fue informado que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, estará recibiendo de parte de la actual administración del Gobierno Federal, hasta 1,300 millones de pesos, lo anterior a cuenta del adeudo mencionado.  
El Gobernador de Baja California puntualizó que estos recursos se canalizarán para atender temas del sector educativo.

Asimismo indicó que esta acción se da como resultado de la confianza que el Gobierno Federal tiene en el Gobierno de Baja California y en su Gobernador, por lo que agradeció la buena disposición de las instancias federales en atención a las gestiones realizadas.

“Seguiré trabajando hasta lograr mayores avances en este y en todos los temas que impacten positivamente a Baja California, poniendo especial énfasis en el impulso a la calidad educativa, en favor de las y los alumnos bajacalifornianos”, concluyó el Gobernador Kiko Vega.

INSPIRA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA VOCACIÓN CIENTÍFICA EN NIÑAS Y MUJERES



·        Emotiva ponencia de vida de la investigadora mexicana Carolina Gallardo


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos a fin de inspirar e impulsar las vocaciones de niñas y jóvenes hacia la ciencia y tecnología aeroespacial.



Así lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien detalló que para tal fin la Maestra Aurea Carolina Gallardo Patiño, Gerente de Desarrollo de Sistemas Espaciales de la institución, brindó la conferencia “Experiencias en NASA y AEM”.


Ello, en el marco del cierre del “Programa de Fomento Científico de Niñas y Mujeres Jóvenes- Ada”, realizado en San Luis Potosí, a invitación del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) que coorganiza esta actividad en conjunto con otras instituciones.


“La Maestra Gallardo tiene dos maestrías, una en Ingeniería Aeronáutica y Tecnología Espacial, y otra en Astronáutica e Ingeniería Espacial, que logró con el apoyo de la “Beca Erasmus Mundus” y de la “Beca Complemento” de la Secretaría de Educación Pública”, destacó Mendieta.



Lo que se debe subrayar, expresó, es que ella es un ejemplo doblemente inspirador, pues su experiencia de vida es que sufrió un fuerte accidente de tránsito donde nuestra investigadora perdió la memoria, la que pudo recuperar sólo tras seis años de gran perseverancia.



Hoy, dijo, nuestra colega es mentora de la iniciativa NIÑASTEM PUEDEN OCDE-SEP, ha sido parte del Consejo del organismo internacional “Space Generation Advisory Council” (SGAC), delegada en el proyecto de Leyes y Política Espacial de la misma organización, y tiene proyectos realizados en Centro Espacial Goddard de NASA, señaló.


“La historia de esta servidora pública es altamente inspiradora para motivar las vocaciones de niñas y jóvenes hacia ciencia y tecnología, y el deber de quienes tenemos el honor de estar en el gobierno, es redoblar esfuerzos para acercarles las herramientas que necesitan, incluidas actividades y programas como éstos”, expresó Mendieta.


Por su parte, Gallardo concluyó agradeciendo la voluntad de instituciones como el COPOCYT por organizar actividades como ésta, con el noble objetivo de incentivar la vocación científica y tecnológica entre niñas y jóvenes, contribuyendo invaluablemente a la equidad de género.


“No existen palabras suficientemente poderosas para describir lo importante que es, el que las niñas y mujeres descubramos un camino de vida, especialmente en ciencia y tecnología, pues las mujeres amamos lo que hacemos, y aquí encontramos, además, un sentido de motivo, de fuerza, eso es invaluable”, expresó.

En este emotivo marco, la investigadora invitó a todas las niñas y mujeres del país a acercarse a la ciencia y tecnología, así como a conocer más acerca de las actividades de la AEM en https://www.gob.mx/aem/archivo/prensa?idiom=es

La gestión de su propio bienestar, derecho de los pueblos




Aquiles Córdova Morán

Hemos sostenido, y lo seguiremos haciendo el tiempo que haga falta, que la pública condena y tajante eliminación del intermediarismo de organizaciones y “líderes” en el manejo de los programas de transferencia monetaria del nuevo Gobierno, destinados a los más débiles y marginados del país, no tiene absolutamente nada que ver con nosotros, con “la antorcha mundial”. Nunca hemos tenido ni pedido la concesión de ser nosotros, los “falsos líderes y dirigentes”, quienes entreguemos esos recursos monetarios a los pobres para comprar su apoyo y su adherencia a nuestro Movimiento. Y quienes piensen que no decimos la verdad a este respecto, pronto tendrán la oportunidad de convencerse de lo contrario ahora que son gobierno.
También hemos sostenido que, en varios casos en que hemos sido testigos oculares casuales de la operación, los dineros de programas como PROGRESA, PROSPERA, SESENTA Y MÁS y otros parecidos, nunca fueron manejados en el pasado por ninguna organización “intermediaria”, sino siempre por funcionarios gubernamentales que, con el padrón oficial de beneficiarios en mano, entregaban el recurso personalmente a cada uno de ellos, previa identificación. Y que era y es correcto que así se haga. En consecuencia, ahora como entonces, no tenemos ninguna objeción a semejante procedimiento o a otro más perfeccionado; por el contrario, lo juzgamos muy racional y lo aplaudimos, aunque nadie nos pida ni le importe tal apoyo y aunque se juzgue una forzada hipocresía de nuestra parte.
Todos los integrantes de la “antorcha mundial”, y no solo los líderes, nos hemos dedicado desde siempre a algo muy distinto al fácil oficio de repartir dinero ajeno para comprar conciencias. Nuestro trabajo ha consistido en descender a la entraña profunda de pueblos y colonias míseros y olvidados de todos, para conocer sus verdaderas necesidades y carencias, formuladas por la boca de quienes realmente las saben porque las padecen, formar con ellos y ellas un sencillo inventario de tales necesidades y lanzarnos juntos, de puerta en puerta, de ventanilla en ventanilla y de funcionario en funcionario, a una lucha sufrida, tenaz y perseverante para conseguir que sus problemas sean atendidos y resueltos por quienes tienen la obligación legal de hacerlo.
Es absolutamente cierto que en esta dura batalla, cuando, después de agotar todos nuestros esfuerzos y paciencia, no obtenemos respuesta satisfactoria o una negativa argumentada y convincente, nos hemos visto forzados, en más de una ocasión, a sacar nuestra protesta a la calle y a echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa (la verdadera democracia participativa, no la que se reduce a contestar encuestas) para conseguir un poco de justicia social, con las consiguientes molestias involuntarias a la ciudadanía que los medios han aprovechado para llenarnos de oprobio y lodo. La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfecho hasta sus menores caprichos.
Pero tómese como se tome y califíquese como se quiera, lo que ahora me interesa reconocer, reiterar y defender es que ésta ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres, el chantaje, la manipulación corporativa de las masas y “los moches”, como tan mendaz y ligeramente se nos atribuye. Y tengo muy claro que esta aseveración mía, diametralmente opuesta a la que difunden los medios en su mayoría, esta profunda divergencia entre mi versión de los hechos y la de nuestros enemigos y detractores (la inmensa mayoría gratuitos), no tiene ni puede tener solución definitiva en el plano de la pura lucha discursiva, conceptual y abstracta; hace falta remitirse a las pruebas documentadas y, muy en particular, a la realidad de los hechos duros, contantes y sonantes. Por eso insisto, como lo he hecho en múltiples ocasiones anteriores y como es de elemental legitimidad lógica, que si algún funcionario o gobierno sostiene que nos entregó alguna vez dinero en efectivo para nuestro manejo discrecional, respalde su afirmación presentando las pruebas documentales que deben obrar en su poder; que si alguien sostiene que nos quedamos con el dinero destinado a alguna obra, diga de qué obra se trata, cuándo y dónde dejó de realizarse y presente la denuncia correspondiente.
De nuestra parte, volvemos a reiterar que nuestro trabajo, que el resultado de nuestra lucha, es algo que se puede ver y palpar, y que estamos dispuestos a mostrárselo a quien quiera comprobarlo, sin condiciones y sin importar los fines que persiga. Puedo agregar ahora que, aunque se ha tenido buen cuidado de negarlo y silenciarlo por políticos ofendidos y medios informativos tendenciosos y manipulados, en muchos casos la obra de “la antorcha mundial” puede calificarse de insuperable, sorprendente en sumo grado para propios y extraños, y sin rival en todo el país. Chimalhuacán e Ixtapaluca en el Estado de México, Tecomatlán y Huitzilan de Serdán en Puebla, varias colonias populares en Xalapa, Veracruz, y en la propia capital poblana, son algunos ejemplos de lo hecho hasta aquí, sin contar nuestro trabajo organizativo y de concientización, cultural y deportivo a escala masiva, también sin paralelo en otra organización o partido.
Hoy está en discusión el presupuesto que ejercerá el nuevo Gobierno, y varias expresiones y manifestaciones oficiales aseguran no se presupuestará ninguna obra, proyecto o programa que no provenga del poder Ejecutivo. El argumento: que quienes solicitan presupuesto para alguna obra por su cuenta anda en busca de “moches”. Esto es pensable y posible en muchos casos tal vez, pero no en todos; y menos, debo decirlo con toda claridad y firmeza, en el caso de Antorcha. Como digo, la gestión de los antorchistas cumple con dos requisitos innegables y comprobables que la ponen fuera de tal sospecha: primero, se trata de necesidades auténticamente populares, pues el procedimiento por el cual se han recogido y escogido lo garantizan; segundo, no se solicita dinero ni el privilegio de decidir quién ejecutará la obra correspondiente; esto lo dejamos, hoy como siempre, a cargo del o los gobiernos respectivos. Nos interesa la obra; no el manejo del presupuesto.
Cuando el presidente de la República dice y repite públicamente que no permitirá que “la antorcha mundial” maneje ni un solo peso de sus programas de transferencia monetaria, creemos que lo hace pensando en que el recurso debe llegar íntegro a su destinatario. Y esto es plausible, aunque el propósito mismo del programa no lo sea y aunque a nosotros se nos señale y ofenda sin razón. Pero en cambio, si ahora se trata de negarle obras de primera necesidad a la gente más pobre y marginada del país, obras que no están contempladas en el presupuesto federal y a las que tiene pleno derecho según las leyes, creyendo que así castiga a los amigos de los “moches”, comete un error y una grave injusticia derivada del mismo: pensando dañar a los vividores, niega el progreso y el bienestar elementales a quienes más lo necesitan; niega de un golpe, y apoyado en suposiciones no comprobadas, su propia bandera de campaña: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Se acepte o no, los miembros del Movimiento Antorchista Nacional están, todos, entre esos pobres, y tienen, por tanto, todo el derecho a esperar, como cualquier mexicano en su situación, que los beneficios de la “Cuarta Transformación” lleguen también a ellos. En caso contrario, tendrán que salir a las calles a reclamar el derecho humano elemental de ser escuchados y atendidos. Y no será por culpa de ellos ni de sus “falsos líderes” en busca de “moches”, como reza el discurso de los voceros de esa “Cuarta Transformación” prometida.

ENTREGA GEM APOYOS A PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN EL SUR DE LA ENTIDAD



• Reciben apoyos productores de Tejupilco, Amatepec, Tlatlaya, Luvianos, Temascaltepec y San Simón de Guerrero.
• Destaca Secretario de Desarrollo Agropecuario inversión superior a los 26 millones de pesos en esta entrega.
• Reitera que la administración estatal trabaja para fortalecer al campo mexiquense.

Tejupilco, Estado de México, 19 de diciembre de 2018. El Gobierno del Estado de México que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, entregó, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) incentivos agropecuarios a productores de municipios de la zona sur de la entidad, cuyo monto suma una inversión superior a los 26 millones de pesos.

Con la finalidad de que productores de Tejupilco, Amatepec, Tlatlaya, Luvianos, Temascaltepec y San Simón de Guerrero cuenten con las herramientas y equipamiento necesarios para tener un campo mexiquense más fuerte y productivo, el titular de la Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, a nombre del Gobernador mexiquense, explicó que estos incentivos son parte del compromiso que el Ejecutivo estatal tiene con todo el campo del Estado de México.

“El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en persona y a través de su servidor hemos estado entregando estos beneficios en prácticamente todo el Estado de México, en eventos regionales, y el Gobierno del Estado de México ha beneficiado a miles de familias rurales y a productores del campo con diversos programas y acciones como los que hoy benefician al sur de la entidad”, dijo.

Ante beneficiarios de diferentes programas agropecuarios, provenientes de los seis municipios que integran la Delegación de la Sedagro en Tejupilco, Zacarías Capuchino destacó que la entrega de estos incentivos se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno federal y las aportaciones que realizan los propios productores.

En esta entrega, se otorgaron tres tractores, 100 vientres ovinos, 2 mil plantas de aguacate, equipamiento e infraestructura para proyectos productivos de aguacate, 16 proyectos estratégicos de café, 84 módulos de gallinas, 2 mil 500 plantas de agave y 516 tinacos para sistemas de riego, entre otros beneficios todo ello con una inversión de 26 millones 426 mil pesos.

Todos estos beneficios responden a importantes programas y componentes  como Familias Fuertes con Apoyos Pecuarios, Desarrollo Rural Integral para Familias Fuertes, Granjas con Alma, Tu Granja Rosa, Acciones Prioritarias Pecuarias, Acciones Prioritarias Agrícolas, Proyectos Productivos, Acciones Prioritarias Hidroagrícolas y Proyectos Estratégicos de Aguacate, entre otros.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que estas acciones benefician a más de 4 mil familias productoras entre las que se encuentran también 232 asociaciones ganaderas de toda la región.

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES DE RELLENO EN ECOSISTEMA COSTERO, EN PLAYA LA BOQUITA DE MIRAMAR, EN COLIMA





+ El relleno con material de arena se realizó en una superficie de 240 metros cuadrados, en la playa La Boquita de Miramar, municipio de Manzanillo, Colima.

        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades de relleno en ecosistema costero, en la playa La Boquita de Miramar, contiguo a la laguna de Juluapan, en el Municipio de Manzanillo, Colima, sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Inspectores de la PROFEPA realizaron una visita en la que se detectó que se llevaron trabajos de relleno, nivelación y compactación para ganar terreno al vaso lagunar sobre una superficie de 240 metros cuadrados, con el propósito de ganar terreno a dicho vaso lagunar con fines comerciales para la atención al turismo, consistentes en venta de alimentos y renta de sombrillas, mueble, baños y estacionamiento.
        
         Al no efectuarse las obras y actividades en ecosistema costero al amparo de una autorización en materia de impacto ambiental, no se instrumentaron las medidas necesarias para prevenir y mitigar los impactos ambientales adversos que se ocasionarían al ambiente y la flora y fauna silvestre.

         Ante tal situación, con el fin de evitar que se continuara generando daños al ambiente, principalmente, la erosión y modificación de la línea de costa, la PROFEPA procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de la superficie inspeccionada, la cual se mantendrá hasta que el responsable acredite contar con la autorización en materia de impacto ambiental para llevar a cabo obras y actividades en un ecosistema costero, que para tal efecto otorga la SEMARNAT.
        
         Los artículos 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en sus fracciones I y X, y 5° párrafo primero, incisos A) fracción VII y R de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, establecen que quienes pretendan llevar a cabo el depósito o rellenos para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de agua nacionales, así como en ecosistemas costeros, requieren contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT.
        
         Cabe señalar, que la sanción por llevar a cabo de manera ilegal obras y actividades de competencia federal, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

         Se hizo del conocimiento al visitado de las penas y sanciones a las que se podría hacer acreedor en caso de quebrantar algunos de los sellos colocados por la PROFEPA, de conformidad con lo previsto en el artículo 187 del Código Penal Federal.

Con solo presionar el botón azul de OnStar, las familias mexicanas podrán conocer la ubicación de Santa en tiempo real



Por cada llamada para conocer la ubicación de Santa se donará 1 dólar a la Cruz Roja
Mexicana
Ciudad de México 19 de diciembre 2018.-Santa Claus iniciará su viaje por el mundo este
24 de diciembre y los niños podrán descubrir en qué ciudad se encuentra exactamente,
con solo presionar el botón azul de OnStar.
A partir de las 5:00 am del 24 de diciembre y hasta las 5:00 am del 25 de diciembre, los
usuarios de los vehículos GM (Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac) podrán presionar el botón
azul para ubicar a Santa Claus durante su viaje por el mundo, en colaboración con el
Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), apoyarán con datos
oficiales a los asesores de OnStar con actualizaciones en tiempo real para localizar a Santa.
El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte utiliza sistemas sofisticados,
como el Sistema de Radar de Advertencia del Norte y satélites geo-sincrónicos con
sensores infrarrojos, para seguir a Santa en su viaje alrededor del mundo.
“Nuestros asesores apoyarán con las solicitudes de actualización de Santa las 24 horas,
para que nuestros clientes tengan la oportunidad de vivir con su familia un momento
único esta Navidad, además, OnStar donará $1 dólar a la Cruz Roja Mexicana cada vez que
se reciba la ubicación de Santa al presionar el botón azul”, comentó Jorge Plata, Director
General de OnStar México.
Esta es una forma divertida para que los propietarios de vehículos de General Motors con
el sistema de OnStar activo utilicen la tecnología para conectar a sus familias con
información importante sobre el viaje de Santa alrededor del mundo.