sábado, 6 de octubre de 2018

PROFEPA IMPLEMENTA EN JALISCO, OPERATIVO PERMANENTE INTERINSTITUCIONAL DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN LA ZONA MARINA LOS ARCOS DE VALLARTA


 
+ Atender el problema de manera interinstitucional: recorridos en los que participan servidores públicos de las secretarías de Marina-Armada de México (SEMAR), a través de la Capitanía de Puerto, Turismo y PROFEPA.
 
+ PROFEPA incrementó recorridos de inspección y vigilancia, ante denuncias por pesca ilegal, ya que se han encontrado chinchorros (redes para pesca) en la zona, así como por empresas turísticas que transgreden la normatividad ambiental.
 
+ La determinación de inspección y vigilancia permanente obedece a que Los Arcos es un sitio de considerable belleza y fragilidad ambiental. Malas prácticas turísticas y pesca ilegal, deterioran el microsistema, considerado de alta importancia biológica.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó implementar de manera permanente el Operativo Interinstitucional de Inspección y Vigilancia en la Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marina en Los Arcos de la Bahía de Banderas, ante las malas prácticas turísticas y el incremento de pesca ilegal, que afectan de manera incidental especies marinas protegidas.
 
Se trata de vigilar, inspeccionar y verificar que ese microsistema se encuentre en las mejores condiciones, para lo cual se efectúan recorridos en coordinación con otras instituciones, en los que participan servidores públicos de las secretarías de Marina-Armada de México (SEMAR), a través de la Capitanía de Puerto, y Turismo, así como PROFEPA.
 
La determinación de implementar acciones de inspección y vigilancia permanentes obedece a que Los Arcos es un sitio de alta importancia biológica, de considerable belleza y, consecuentemente, de gran fragilidad ambiental.
 
Las malas prácticas turísticas y la pesca ilegal afectan el ecosistema, a especies en categoría de riesgo y deterioran este microsistema --mide alrededor de un kilómetro cuadrado--. Es aún zona de influencia del Golfo de California (conocido como Mar de Cortés), ya que el alimento que corre a través de sus corrientes marinas y las profundidades de la Bahía de Banderas hacen posible la visita periódica de las ballenas jorobadas.
 
La relación de la biodiversidad y el turismo es obvia; debe ser desarrollada sin perder de vista la necesidad de conservar la integridad funcional y estructural de los ecosistemas, la vocación natural de los sitios, y, principalmente, teniendo gran cuidado de no aumentar la oferta a niveles que rebasen su capacidad de carga y se contrapongan con su conservación.
 
Por lo anterior PROFEPA determinó que incrementará los recorridos de inspección y vigilancia en la zona, ante las denuncias recibidas por pesca ilegal, ya que se han encontrado chinchorros (redes para pesca), de diferentes dimensiones, que han afectado especies silvestres y algunas, incluso, en categoría de riesgo.
 
Se ha recibido denuncias por el enmalle de tortugas marinas, de las especies Golfina (Lepidochelys olivacea), Prieta (Chelonia agassizi) y Verde (Chelonia mydas), las cuales también son lesionadas por las propelas (hélices) de los motores por alta velocidad de embarcaciones.
 
Las actividades de pesca y de servicios turísticos que se realizan, contrarias a la legislación ambiental, afectan los ecosistemas y pone en riesgo la subsistencia de la flora y fauna marinas.
 
El problema ha sido detectado y se ha conminado en las distintas reuniones de las secretarías (Turismo, Pesca y otras); al no haber cambios en las prácticas, se determinó que se lleven a cabo inspecciones regulares, con lo que se verifica que las embarcaciones que acuden a ese sitio tengan permiso de la SEMARNAT.
 
Durante los últimos días se inspeccionaron 90 embarcaciones en la Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marina en Los Arcos de la Bahía de Banderas, con el propósito de verificar la acreditación para realizar turismo de aventura y buceo. Tres carecían de acreditación, por lo que se negó su ingreso.
 
         Con la implementación de inspección y vigilancia permanente se busca salvaguardar la integridad de la vida marina, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre, en especial los ejemplares marinos de la Bahía de Banderas, listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
 
En esta zona existen especies emblemáticas consideradas en la referida NOM, como el Holocanthus passer (Ángel Rey), Pomacanthus zonipectus (Ángel Cortés), al Chromis limbaughi (Damisela Azul y Amarillo, Castañeta Mexicana).
 
En aves es frecuente ver al Sula neuboxii (Bobo Patas Azules);  en reptiles, la Eretmochelys imbricata (Tortuga Carey) y la Lepidochelys olivacea (Tortuga Golfina) y en la familia de mamíferos se encuentran a la Megaptera novaeangliae (Ballena Jorobada), la Orcinus orca (Orca), el Stenella attenuata (Delfín Moteado), el Stenella longirostris (Delfín Tornillo), el Tursiops truncatus (Delfín Nariz de Botella).
 
Con estas acciones la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente; mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a las Áreas Naturales Protegidas.

Inicia Censo Municipal para el Bienestar Familiar 2018



Con el objetivo de conocer las principales demandas de la población, el Gobierno de Chimalhuacán inició este fin de semana el Censo Municipal para el Bienestar Familiar 2018, en la que diversas brigadas recorrerán los 98 barrios y colonias de la demarcación.

“Bajo el lema Todos contamos, todos sumamos, llevamos a cabo esta actividad en la que estamos al pendiente de las necesidades de la gente y vemos en qué más podemos colaborar para mejorar los servicios públicos y ampliar programas sociales”, señaló el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Explicó que durante las próximas semanas, personal de diversas áreas del Ayuntamiento debidamente identificado, visitará casa por casa para la aplicación de un cuestionario de más de 70 reactivos.

“A los ciudadanos les preguntamos cuántas personas habitan en la vivienda y cuáles son las condiciones de su infraestructura; cómo reciben servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación, atención médica y alumbrado público; sus circunstancias laborales, entre otros aspectos”.

Agregó que la información proporcionada será confidencial y con ella diseñarán diferentes estrategias con las que resolverán las problemáticas de todos los sectores poblacionales.

“Su participación es muy importante. Vamos a seguir trabajando contigo de la mano, como lo hemos hecho desde hace 18 años, a fin de gestionar ante las instancias correspondientes más recursos con los que podamos realizar acciones que brinden una mejor calidad de vida a los chimalhuacanos”, concluyó.

POLICÍAS DETUVIERON A UNA PERSONA POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA



Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coyoacán, detuvieron a una persona por su relación con el delito de robo a negocio, en calles de la alcaldía Coyoacán.

Uniformados realizaban su patrullaje en calles de la colonia Ajusco, cuando recibieron el reporte por parte de un ciudadano sobre el robo a un negoció de comida, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar de los hechos.

Al llegar a la avenida Aztecas esquina con Rey Moctezuma, policías preventivos se percataron de un hombre al interior del establecimiento.

Una mujer que estaba al interior de local pidió ayuda a los uniformados; el hombre al notar la presencia policial intentó huir, por lo que metros adelante fue detenido.

El implicado de 28 años portaba en su mano derecha una pistola réplica, tipo escuadra, de plástico, color negro con gris; y al realizarle una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró una cartera que en su interior había 300 pesos en efectivo, así como unas llaves, las cuales la parte afectada reconoce como de su propiedad.

El implicado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial COY-1, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

Previo a su presentación ante el representante social se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

ACUDEN MEXIQUENSES A JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD “BUENOS AIRES 2018”



•           Participan atletas del Edoméx en tres disciplinas deportivas.
•           Son la base jugadores mexiquenses de las selecciones de Hockey sobre pasto.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de octubre de 2018. Con la participación de 11 deportistas, el Estado de México se hará presente en los Juegos Olímpicos de la Juventud “Buenos Aires 2018”, que se desarrollarán en el país sudamericano del 6 al 18 de octubre.

La aportación a la delegación nacional, por parte de la entidad mexiquense será en las disciplinas de hockey sobre pasto, natación y remo, arrancando su actividad el domingo 7 de octubre en los tres deportes.

Los primeros deportistas que entrarán en acción serán los jugadores mexiquenses Luis Daniel Villegas Hernández, Juan Ramón Sosa Galicia y Brian Aldair Rangel Álvarez, además de Kevin Yahel Amador que es suplente, cuando la selección nacional de hockey sobre pasto enfrente a su similar de Polonia, en tanto que continuará su actividad los días subsecuentes frente a Malasia, Vanuatu, Zambia y Argentina, en la ronda de clasificación.

Del mismo modo el equipo femenil mexicano, del que forman parte las mexiquenses Karla Sosa Galicia, Sofía Pérez Orozco, Dayana Cuevas Romo y Karen González Corona, jugará ante Polonia en el arranque del torneo cuatrienal, para después enfrentar a China, Namibia, Zimbabue y Australia, en la fase de grupos.

Belén Mercado Palacios competirá en la prueba de par de remos cortos el 7 de octubre, donde espera acceder a la siguiente ronda en busca de los primeros lugares de la contienda.

En natación, una de las cartas fuertes de la delegación mexicana es la medallista centroamericana Miriam Guevara Hernández, quien competirá en los 50, 100 y 200 metros estilo mariposa.

Mientras que Guillermo Rubén Cruz Zúñiga competirá en el mayor número de pruebas, de la delegación nacional, al tomar acción en 50, 100 y 200 metros estilo libre, 50 y 100 pecho y 50 y 100 mariposa.

PROFEPA CLAUSURA OBRAS EN ANP “APFF SIERRA DE ÁLVAREZ”, EN SAN LUIS POTOSÍ, POR NO CONTAR CON AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL


 
+Las actividades realizadas en terrenos de uso común del Ejido San Francisco, Municipio de Zaragoza, afectaron una superficie aproximada de 2.567 hectáreas, mediante la remoción del suelo natural y de especies de tejocote, garabatillo, lantrisco y demás arbustivas.
 
+  De conformidad con el artículo 171 fracción I de la (LGEEPA), el infractor podrá sancionarse con una multa de hasta $ 4´030,000.00 y pena de hasta 12 años de cárcel, más una multa de mil días por estar dentro de un área natural protegida, de conformidad con el Código Penal Federal.
 
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal las obras de construcción de una presa de captación de agua y la apertura de un camino de terracería, realizados dentro del Área Natural Protegida (ANP)  “Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez”, sin la autorización federal correspondiente.
 
         Personal de esta Procuraduría se constituyó en los terrenos de uso común del Ejido San Francisco, Municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, donde se observó que se abrió un camino de terracería que conducía hacia la construcción de una olla o vaso de captación de agua, con una afectación de una superficie aproximada de 2.567 hectáreas, mediante la remoción del suelo natural y de especies de distribución natural, tales como tejocote, garabatillo, lantrisco y demás arbustivas.
 
         Para la ejecución de dichas obras se utilizó maquinaria pesada, misma que se encontró en el sitio sujeto a inspección.
 
         Las obras fueron realizadas sin contar con la autorización que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Materia de Impacto Ambiental para obras y actividades en Áreas Naturales Protegidas, por lo que se aseguró la maquinaria pesada y se procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades que se realizaban.
 
         De conformidad con el artículo 171 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la anterior conducta puede ser sancionada administrativamente con una multa de hasta $ 4´030,000.00 (Cuatro millones treinta mil pesos 00/100 M.N) y el Código Penal prevé una pena de hasta12 años de cárcel mas una multa de mil días por estar dentro de un área natural protegida.
 
Con estas acciones la PROFEPA refrenda su compromiso de vigilar las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal.
 

RECONOCEN AL ARTISTA PLÁSTICO DANIEL BAÉZ BONORAT EN LA FILEM


•           Presentan el libro “Sueños y abismos”, con el cual la administración mexiquense rinde homenaje a la trayectoria de este destacado artista plástico mexicano.

•           Forma parte esta obra de la Colección Mayor del Fondo Editorial del Estado de México, enfocada en el rescate y la divulgación de la obra de artistas de la entidad.

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2018. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) reconoció al artista plástico Daniel Báez Bonorat, durante la presentación de la obra “Sueños y abismos”, que se llevó a cabo en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2018.

Este texto forma parte de la Colección Mayor, una de las más emblemáticas del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), enfocada en el rescate y la  divulgación de la obra plástica de artistas de la entidad.

Durante la presentación, el escritor Marco Aurelio Chávez Maya explicó que “Sueños y abismos” constituye la introducción al universo plástico de Daniel Báez, cuya trayectoria inició en la década de 1950, y cuyo trabajo ha dejado cientos de obras que van desde pinturas de retratos o autorretratos, hasta desnudos, paisajes o cuadros abstractos realizados con  diversas técnicas.

Por otro lado, en el marco de la FILEM, María Dolores Valdepeñas González y Santiago Hurtado Martín presentaron el libro “Los muros de la memoria”, del autor Antonio Delgado, una novela que aborda el deterioro social que vivieron sectores de la sociedad entre las décadas de 1950 y 1960 en nuestro país, a través de la historia de una frustrada relación de pareja.

De igual forma, el escritor Jaime Noyola Rocha dio a conocer el texto “Pedro Trueba Ruiz, una experiencia de vida. Surgimiento, bonanza y decadencia de la cuenca lechera de Chalco”, un texto que contribuye al rescate de la memoria colectiva a partir de la sociología y la antropología.

DICTAMINA LA PGJCDMX QUE NO HUBO AGRESORES EN LA MUERTE DE UN HOMBRE DE 70 AÑOS EN TLALPAN


 
 
* El cadáver fue encontrado el 4 de octubre en un domicilio de la colonia Héroes de Padierna
 
Tras el trabajo pericial de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se concluyó que el hombre de 70 años, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado con un impacto de bala el pasado 4 de octubre en la colonia Héroes de Padierna, en Tlalpan, no fue agredido por terceras personas.
 
La intervención de peritos destaca que en el lugar de los hechos no hay indicios de que la víctima haya forcejeado o se haya tratado de defender de una agresión.
 
No se encontró alteración en la escena, lo que significa que el inmueble carece de huellas de violación a los medios de seguridad del mismo, como el que hayan sido forzados los accesos; tampoco hubo maniobras de búsqueda o revisión.

Con estas acciones, la Procuraduría refrenda su compromiso de investigar los delitos que vulneran la integridad de los capitalinos, a efecto de generar confianza en las instituciones.   
 

SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y GRANIZO EN CHIAPAS



Para hoy, un sistema frontal se localizará sobre el sur de Estados Unidos, aproximándose durante el día al norte de Chihuahua y Coahuila, por lo que se prevé el desarrollo de nubes de tormenta con rachas de viento superiores a 50 km/h en Chihuahua y Nuevo León, acompañadas de probables tolvaneras o torbellinos en el norte de Coahuila. Inestabilidad atmosférica superior cubrirá el occidente de México, y una zona de inestabilidad con potencial ciclónico sobre el Mar Caribe (posible depresión tropical), se aproximará a las costas de Quintana Roo, reforzando el potencial de tormentas sobre la Península de Yucatán. Zona de inestabilidad con potencial ciclónico del Pacífico, se localizará al sureste de Chiapas, reforzando el potencial de tormentas en el sureste mexicano.

Valle de México:

•Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose tormentas puntuales fuertes en la región acompañados de actividad eléctrica. El viento será del norte de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Colima, de México, Estado de México y Tabasco.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo y fuertes rachas de viento.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Ecoguardas (Tlalpan), Cd. de Méx., 40.0; El Zarco (Ocoyoacac), Edo. de Méx., 30.7; Huixtla, Chis., 26.1; Puebla, Pue., 26.0; Guadalajara, Jal. y Tlaxcala, Tlax., 18.0; Oxkutzcab, Yuc., 15.2; Coatzacoalcos, Ver., 15.0; Cumbres de Majalca, Chih., 14.2; José M. Morelos, Q. Roo, 10.4; Campeche, Camp. 8.0; Colima, Col., 6.0; Zamora, Mich., 5.0; Las Blancas (Mier), Tamps., 1.0 y Oaxaca, Oax., 0.7.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
La Rosilla, Dgo., 2.0; San Juan de las Huertas, Edo. de Méx. y San José Atlanga, Tlax., 3.0; El Vergel, Chih., Ayutla, Oax., Paso Carretas y Chignahuapan, Pue., 4.0; Las Vigas de Ramírez, Ver., 4.5; Sardinas, Dgo., Villa Hidalgo, Zac., Cosío, Ags. y El Carmen Tequexquitla, Tlax., 6.0 y Tacubaya, Cd. de Méx. 12.2.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800 201 24 89 para el Valle de México y 01800 201 24 90 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

FEMSA COCA COLA REALIZA AUDITORÍA AMBIENTAL PARA SU CERTIFICACIÓN, EN TABASCO



+ Especialistas en auditorías ambientales verificaron inmueble, procedimientos en producción, seguridad industrial, mantenimiento, funcionamiento en materia de aire y ruido, suelo y subsuelo, residuos, riesgo y emergencias ambientales, así como control y gestión ambiental.
+ Inmuebles del Golfo de R.L. de C.V., Unidad Operativa Cárdenas, perteneciente al Grupo Corporativo FEMSA COCA COLA, se comprometió a efectuar las modificaciones necesarias para cumplir con la legislación ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en actividades de inicio, trabajos de campo y cierre de la Auditoría Ambiental realizada a Inmuebles del Golfo de R.L. de C.V., para obtener su certificación dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Los auditores ambientales verificaron el inmueble, los procedimientos en la producción, seguridad industrial, mantenimiento, funcionamiento en materia de aire y ruido, suelo y subsuelo, residuos, riesgo y emergencias ambientales, así como control y gestión ambiental.
Inmuebles del Golfo de R.L. de C.V., Unidad Operativa Cárdenas, es un centro de distribución perteneciente al Grupo Corporativo FEMSA COCA COLA y se comprometió a efectuar las modificaciones necesarias, detectadas durante el la auditoría ambiental, relativas a los hallazgos encontrados en distintas áreas de la instalación.
Con ello dar cumplimiento de la normatividad ambiental, en relación con la operatividad de las instalaciones de la planta, con el propósito de incidir en la reducción y manejo adecuado de residuos peligrosos y de manejo especial, así como en la disminución en el consumo de agua, el tratamiento adecuado de sus aguas residuales; así como evitar la contaminación de suelo y minimizar riesgos ambientales. 
De esa forma, hacer entrega del informe de auditoría para que, al término de su plan de acción, sea acreedora al Certificado de Calidad Ambiental.
La Auditoría Ambiental es un examen sobre los procesos productivos de una empresa para determinar su desempeño ambiental, con el propósito de identificar áreas de oportunidad para mejorar los procedimientos.
Cada una de las empresas que realizan una Solicitud para la obtención de un Certificado Ambiental, en cualquiera de sus modalidades, realiza importantes acciones de manera voluntaria para ubicarse en un nivel de cumplimiento mayor al que está obligada, no sólo con las autoridades ambientales federales, sino también con las estatales e, incluso, municipales.
El Programa de Auditoría Ambiental está dirigido a las empresas que por ubicación, dimensiones, características y alcances, puedan causar impactos negativos al ambiente o rebasar los límites establecidos en las disposiciones aplicables en materia de protección, prevención y restauración al ambiente.
De los tres Certificados que otorga PROFEPA se encuentra el Certificado de Calidad Ambiental el cual es otorgado a las instalaciones que prestan servicios y se entrega hasta en tanto la instalación cumplen con sus obligaciones ambientales y aplican buenas prácticas ambientales para mejorar su desempeño ambiental.

El IDET conversa con la Mtra. Salma Jalife próxima subsecretaria de comunicaciones



  • La Mtra. Salma Jalife propone modificar la estructura de la Subsecretaría de Comunicaciones, creando la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones
  • Los miembros del IDET ofrecen plena colaboración con la nueva administración
Ciudad de México a 5 de octubre de 2018. – Miembros del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) se reunieron este viernes 5 de octubre con la Mtra. Salma Jalife, quien fungirá como Subsecretaria de Comunicaciones durante la administración federal que iniciará funciones este 1 de diciembre. En un ambiente de diálogo cordial y abierto, la Mtra. Jalife compartió con los miembros del instituto su visión sobre la dependencia que liderará y algunas líneas de trabajo que buscará impulsar durante su gestión.

La reunión comenzó con una exposición de la Mtra. Jalife sobre la acelerada transformación tecnológica, que vivimos y que algunos han bautizado como la Cuarta Revolución Industrial, “las crecientes habilidades de robots, y dispositivos autónomos, así como la rápida evolución en los sistemas de recolección y análisis masivo de datos, aprendizaje automático (machine Learning) e inteligencia artificial, cambiarán de manera profunda la estructura económica de las naciones, incluyendo a México”, señaló.

Para enfrentar este reto desde la administración pública, la Mtra. Jalife anunció que buscará transformar el proceso de creación de políticas en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y tecnologías de la información, “estoy haciendo una propuesta para crear la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones”. La nueva subsecretaría agregaría una Unidad de Planeación y Políticas, un área de infraestructura de redes críticas y ciberseguridad y una Unidad Habilitadora que se vincule con el sector educativo y dote a los mexicanos, especialmente aquellos que sufren de mayor marginación con habilidades y conocimientos necesarios para la nueva revolución industrial.

De acuerdo con la Mtra. Jalife, los cambios en la Subsecretaría de Comunicaciones permitirán el cumplimiento de las siguientes prioridades, “supervisar y fomentar el desarrollo de la infraestructura en telecomunicaciones, dar impulso al desarrollo digital del país, planear y evaluar continuamente políticas y proyectos en los sectores de telecomunicaciones y tecnologías de información, así como formar un equipo que asegure la interoperabilidad de estándares y tecnologías de datos”. Para cumplir estos objetivos buscará proponer al Poder Legislativo modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la creación de una nueva Ley General de Despliegue de Infraestructura, “queremos establecer reglas para que haya certidumbre y orden en el despliegue de nueva infraestructura en telecomunicaciones, en el otorgamiento de permisos y en la atención de las necesidades de los municipios donde esta infraestructura se instalará”, dijo la Mtra. Jalife.

Los asistentes, miembros del IDET, aportaron puntos de vista que expresan las vivencias de los miembros del sector y sus inquietudes en temas como la compatibilidad entre la nueva ley propuesta por la Mtra. Jalife con el artículo 115 constitucional que consagra la autoridad de los municipios en la regulación de la instalación de infraestructura en sus territorios. Ante ello Jalife respondió que buscará incluir a los municipios, mostrándoles las ventajas en competitividad que adquirirán con mayor infraestructura en sus demarcaciones.

Otros cuestionamientos de miembros del IDET giraron en torno a la convivencia entre la propuesta subsecretaría y otras entidades como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Unidad de Gobierno Digital en la Secretaría de la Función Pública y la Oficina de Estrategia Digital Nacional en la Presidencia de la República, “mi propósito es aportarles a estas instancias toda la información posible, manteniendo el pleno respeto a las atribuciones en sus ámbitos”, respondió la Mtra. Jalife, quien agregó que busca que las políticas de telecomunicaciones y tecnologías de información emanadas de su oficina estén caracterizadas por la transversalidad y la colaboración, manteniendo y mejorando programas exitosos como México Conectado, que lleva conectividad a plazas y instalaciones públicas en todo el país.

Hacia el final del encuentro Gerardo Soria, presidente del IDET, celebró la disposición al diálogo de la próxima funcionaria y ofreció la plena colaboración del instituto y sus miembros para analizar las adiciones y cambios regulatorios que la Mtra. Jalife se ha propuesto en beneficio de las industrias de telecomunicaciones y tecnologías de información, pero también para el desarrollo económico y social del país.

Normar los viveros, reto del limón

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX APOYAN A LA POBLACIÓN AFECTADA POR LA LLUVIA




Ante la fuerte precipitación pluvial que se registró esta tarde, policías de las Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) auxiliaron a la ciudadanía que se vio afectada por los encharcamientos e inundaciones en la capital.

En los diversos puntos donde se extendieron las acciones, los policías de la SSP capitalina apoyaron en labores de desazolve, además de apoyar a automovilistas varados y generar trabajos de circulación vial.

La alcaldía que tuvo mayor afectación fue Tlalpan. En esa zona la operatividad por parte de la SSP-CDMX estuvo a cargo de los elementos adscritos a la policía auxiliar, sectorial y de tránsito, quienes generaron acciones de movilidad ante los encharcamientos de consideración e inundaciones registrados:

- Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos realizó trabajos en la avenida de la Unión y Balacan, colonia Lomas de Padierna debido a una inundación.

- Encharcamiento en Periférico y Picacho Ajusco, colonia Equipamiento Periférico Picacho Ajusco.

- Espejo de agua en el cruce de las calles Tixmehuac y Sotuta, colonia Pedregal de San Nicolás.

- Concentración de agua en Boulevard de la Luz y Periférico, colonia San Jerónimo Lídice Jardines del Pedregal l.

- Encharcamiento en el cruce de las calles Conkal y Maní, colonia Pedregal de San Nicolás, 4ta sección.

- Se registró afectación vial por inundación en la carretera Picacho Ajusco y Anillo Periférico, colonia Jardines de la Montaña

- Espejo de agua en el cruce de las calles Tekal y Cancún.

- Encharcamiento en Poste y Hopelchen, colonia Héroes de Padierna.

- Inundación en el cruce de las calles Chemax e Izamal, colonia Lomas de Padierna.

- Charco sobre carriles laterales de Anillo Periférico y Línea 1, colonia U.H. Pemex Picacho.

- Encharcamiento en Tizimín y Chicoasen, colonia Pedregal de San Nicolás. 

- Bajada de agua en Privada Iztaccíhuatl y Privada Xóchitl, colonia Miguel Hidalgo. 

- Inundación en Cacalchen y Balancan, colonia Lomas de Padierna.

- Se presentó encharcamiento de consideración en el cruce de Tekal y Sacalum, colonia Torres de Padierna.

- Inundación en el Retorno Fuente de los Molinos y Línea 4, colonia Fraccionamiento Los Framboyanes.

En Álvaro Obregón: encharcamiento en bajo puente de Puente de Camino a Santa Teresa y Anillo Periférico; Agua y Rocío, colonia Jardines del Pedregal; eje 10 Sur y Fraternidad, colonia La Otra Banda

En Azcapotzalco: se registró inundación en Prolongación Herreros y Pescadores, colonia UH Infonavit El Rosario.

En Benito Juárez: encharcamiento en el cruce de las calles Filadelfia e Insurgentes Sur, colonia Nápoles.

En Coyoacán: encharcamiento en el cruce de la avenida Insurgentes y Copilco, colonia San Ángel; Antonio Delfín Madrigal y Avenida Aztecas, colonia Ajusco; Anillo Periférico y Boulevard Gran Sur, colonia Caracol; Renato Leduc y Calzada de Tlalpan, colonia Bosques de Tlalmeya.

En Cuauhtémoc: encharcamiento en el cruce de las calles Viaducto y Cuauhtémoc, colonia Narvarte.

En Magdalena Contreras: encharcamiento en avenida Contreras y Tarasquillo, colonia Puente Sierra

En Miguel Hidalgo: se registró encharcamiento en el bajo puente de Chivatito y Reforma, colonia Primera Sección del Bosque de Chapultepec; en Lago Atabasca y Lago Amatitlán, colonia San Diego Ocoyoayac.

En Iztapalapa: encharcamiento en calzada Ignacio Zaragoza y Balvanera, colonia Ejército de Oriente Indeco ISSSTE II; encharcamiento en calzada Ignacio Zaragoza y avenida República Federal Sur, colonia Zona Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla; inundación en carriles laterales de calzada Ignacio Zaragoza y José Indelicato, colonia Pueblo de Santa Martha Acatitla.

Con estas acciones, la SSP capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Rescate de Chimalhuacán realiza talleres de primeros auxilios

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal, acude a escuelas, plazas públicas y comunidades de la localidad para capacitar a niños jóvenes y adultos en materia de primeros auxilios frente a una emergencia médica.
El Responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López, informó que acudieron a las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Chimalhuacán, para capacitar a alumnos y profesores, quienes conocieron diversas temáticas en atención prehospitalaria.
“Los participantes aprenden técnicas básicas para preservar la vida en distintos escenarios como contusiones, fracturas, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías respiratorias, además de atención inmediata de quemaduras”.
Indicó que también acudieron al barrio San Lorenzo en donde cerca de 50 vecinos de la comunidad participaron en el taller de primeros auxilios.
Las acciones son parte del modelo de Seguridad Ciudadana que impulsa la corporación; los paramédicos llevan la capacitación a las calles, plazas públicas, escuelas y centros deportivos, para que la ciudadanía conozca cómo reaccionar frente a distintos tipos de emergencias.
Cabe destacar que durante el mes de septiembre Rescate Municipal atendió 927 llamados de emergencia, de los cuales 432 fueron traslados a diferentes nosocomios, el resto fueron atendidos en el lugar.
La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Avanza construcción de presa de gavión en barranca El Pocito


Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, reforzó los trabajos de construcción de la presa de gavión en la barranca El Pocito, a fin de inhibir riesgos de inundaciones durante las precipitaciones pluviales.

El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que las labores consisten en la limpieza de la barranca retirando azolve y basura, y la colocación de dos cortinas de piedra y malla galvanizada, cuya función consiste en filtrar el agua de lluvia que baja del cerro el Chimalhuache.

“El sistema de captación ayudará a reducir problemas de anegaciones cuando se presenten precipitaciones de mayor intensidad; asimismo, alimentará los mantos friáticos con filtraciones hacia el subsuelo”.

Agregó que la inversión para la realización de esta obra es de aproximadamente dos millones de pesos, beneficiando a más de 100 mil habitantes, principalmente vecinos de las colonias El Pocito, San Juan Zapotla y Cabecera Municipal.

“Está proyectado que las labores concluyan durante el último trimestre de este año. Forma parte de las acciones que realizamos para inhibir contingencias durante la temporada de lluvias, entre ellas la limpieza de barrancas y los sistemas de drenaje”.

Cabe destacar que esta presa de gavión se sumará a la infraestructura existente en las barrancas La Ladera, Pirules e Independencia.

viernes, 5 de octubre de 2018

AccorHotels and Eurostar join forces in loyalty programme first


AccorHotels and Eurostar today announce a partnership between their existing
loyalty programmes, Le Club AccorHotels and Club Eurostar, that will provide
more choice and exclusive access to a whole host of benefits and the flexibility
to exchange points between the two loyalty programmes.
In this first loyalty programme partnership of its kind, Club Eurostar members
can convert their points into Le Club AccorHotels rewards points, to be used for
free nights and discounts at more than 3,500 hotels across the globe, from
economy to upscale. They can also exchange Le Club AccorHotels rewards points
for Club Eurostar points, giving them a new way to top up their points balance.
Club Eurostar members will also have the opportunity to tap into the Group’s
multiple rewards offerings such as Elite Experiences, La Collection e-boutique
and Dream Stays, as well as exclusive access to sporting and music events at the
AccorHotels Arena in Paris.
The 50 million Le Club AccorHotels members can now access Eurostar’s loyalty
programme, including Eurostar tickets, upgrades and special offers, as well as
make purchases in the Club Eurostar shop.
The new partnership is the first time Eurostar has joined forces with a hotel
group in a loyalty programme alliance. The partnership builds on both companies
strengths in Western Europe, and the particular strength of AccorHotels hotel
network in Eurostar destinations including being the leader in France and
Belgium, and with strong networks from luxury to economy in the UK and the
Netherlands, Eurostar’s latest destination.
Dorothee Mariotte, Senior CRM and Retention Manager, Eurostar, said: “Club
Eurostar is designed to make it easy for all our travellers to access a wide range
of benefits, irrespective of how much they travel or spend. The addition of
AccorHotels offers even greater flexibility for our members to earn and spend
their points. The breadth of accommodation in our destinations makes it the
perfect partner to help our customers plan their next trip.”Isabelle Birem, SVP Loyalty from AccorHotels said: “This large-scale partnership
is a major step towards the implementation of the Group’s augmented
hospitality strategy in Europe, a strategic market. Le Club AccorHotels’ vision
is to offer its members exclusive benefits and privileges. The partnership
between our two loyalty programmes will contribute to making our customers’
every trip and every stay absolutely unique”.
To take advantage of the partnership, members will need to join both loyalty
programmes simply by entering their membership details.
The exchange rate between the two loyalty programmes is as follows:


500 Club Eurostar points converts to 1,500 Le Club AccorHotels Rewards points
4,000 Le Club AccorHotels points converts to 350 Club Eurostar points
To join Le Club AccorHotels go to https://www.accorhotels.com/leclub
To sign up for Club Eurostar go to https://www.eurostar.com/fr-fr/club-
eurostar

AccorHotels et Eurostar rapprochent leurs programmes de fidélité


AccorHotels et Eurostar annoncent aujourd’hui la conclusion d’un partenariat
inédit associant leurs programmes de fidélité. Le Club AccorHotels et Club
Eurostar offriront un choix élargi et un accès exclusif à toute une gamme
d’avantages en permettant l’échange de points entre ces deux programmes.
Les membres du Club Eurostar pourront ainsi convertir leurs points en points
Rewards du Club AccorHotels et obtenir des nuits gratuites et des réductions
dans plus de 3 500 hôtels à travers le monde, de l’économique au luxe.
Ils auront également accès à de nombreuses offres du Groupe : Elite
Experiences, la boutique en ligne La Collection et les Dream Stays, accès exclusif
aux évènements sportifs et aux concerts organisés à l’AccorHotels Arena.
Les 50 millions de membres du Club AccorHotels pourront quant à eux accéder
au programme de fidélité d’Eurostar, bénéficiant ainsi de billets gratuits, de
surclassements, d’offres spéciales et la possibilité d’effectuer des achats dans
la boutique Club Eurostar.
Pour la première fois, Eurostar associe son programme de fidélité à celui d’un
groupe hôtelier. Ce partenariat associe deux leaders du marché européen
occidental, et capitalise sur la forte présence du réseau AccorHotels dans les
destinations Eurostar (leadership en France et en Belgique, forte implantation
du luxe à l’économique au Royaume-Uni et aux Pays-Bas, la dernière destination
d’Eurostar).
Dorothée Mariotte, Directrice CRM et fidélisation client d’Eurostar, déclare :
« Le Club Eurostar est conçu de manière à faciliter l’accès de nos voyageurs à
une large gamme d’avantages, quel que soit le nombre de trajets qu’ils
effectuent ou le montant dépensé. L’intégration d’AccorHotels assure à nos
membres encore plus de flexibilité dans le cumul et l’utilisation de leurs points.
Grâce à son importante implantation hôtelière dans nos destinations, ce groupe
est le partenaire idéal de nos clients qui préparent leur prochain voyage. »Isabelle Birem, Directrice fidélisation de AccorHotels, déclare : « Ce partenariat
d’envergure est une étape importante dans la mise en œuvre de la stratégie
d’hospitalité augmentée du Groupe, sur un marché européen stratégique. Le
Club AccorHotels a pour ambition de proposer à ses membres des avantages et
des privilèges exclusifs. L’association de nos deux programmes de fidélité
permettra à nos membres de faire de chaque voyage et de chaque séjour un
moment unique. »
Pour bénéficier de ce partenariat, les membres devront s’inscrire en ligne aux
deux programmes de fidélité en fournissant tout simplement leurs informations
de membres.
Les taux de conversion entre les deux programmes de fidélité sont les suivants :


500 points Club Eurostar pour 1 500 points Rewards Le Club AccorHotels
Rewards
4 000 points Le Club AccorHotels pour 350 points Club Eurostar
Pour rejoindre Le Club AccorHotels, rendez-vous sur :
https://www.accorhotels.com/leclub
Pour s’inscrire au Club Eurostar, rendez-vous sur :
https://www.eurostar.com/fr-fr/club-eurostar

Hospital Productions Showcase CDMX: Para las víctimas del 19S




  • El show de recaudación de fondos para las víctimas del temblor es presentado por Difusor y Hospital Productions.
  • La venta de boletos irá para la fundación Ayok.
El techno es la banda sonora perfecta para las calles y vías rápidas de las ciudades. Queremos juntar algunos de los creadores de techno y música electrónica avant garde más importantes de la CDMX, Nueva York y París en la metrópolis que emerge más rápidamente en todo Norte América, para ayudar a reconstruir una pequeña parte de las comunidades rurales que usualmente son ignoradas por la cultura de la música electrónica.” Dominick Fernow, Vatican Shadow y fundador de Hospital Productions
Hospital Productions, disquera de música experimental y electrónica de Nueva York, trae su show audiovisual en vivo a la CDMX, en asociación con la promotora mexicana Difusor. Ambos serán los anfitriones de la fiesta benéfica para Ayok, la cual se llevará a cabo en Versalles 64 el 22 de noviembre del 2018. En el escenario estarán talentos internacionales y locales:
Vatican Shadow: El proyecto de tecno industrial de Dominick Fernow, fundador de Hospital Productions y residente de Berghain. 
Ritualz: Un proyecto mexicano de música electrónica obscura que tiene un sonido inspirado por la música industrial y el darkwave.
Ñaka Ñaka: El proyecto experimental del productor de la CDMX Jerónimo Jiménez.  Disqueras como Opal Tapes (ING), Angoisse (ESP), y  Bánh mi Verlag (UE) han lanzado sus discos.
Lussuria: Un proyecto de ambient industrial fundado en la primavera de 2007 por Jim Mroz. La atmósfera de Lussuria está fuertemente inspirada por el dark ambient y la música industrial.
Low Jack: Empezó a producir música en Nantes bajo el pseudónimo Low Jack y bajo su propio nombre, esto último para Modern Love. Actualmente es miembro de Rainforest Spiritual Enslavement.
Becka Diamond: DJ con base en Nueva York y gerente de la disquera Hospital Productions. Sus mixes en vivo cuentan una historia que dan contexto sobre el ambiente de la vida nocturna en Estados Unidos y Europa. 
Warm-up por Gustavo Abascal: Artista renombrado de la CDMX, quien explora temas que van desde la decadencia hasta la fugacidad, el horror y lo oculto, lo social y las consecuencias existenciales de la vida diaria en una sociedad llena de violencia, explotación y consumo. 
Para cubrir los gastos de producción del evento, Hospital Productions lanzó una página de Kickstarter. Puedes verla aquí. Ahí encontrarás más información.
Cada boleto costará 300 pesos más cargos por servicio. El evento lo encuentras en Boletia, en este link.
Sobre Ayok:
  • Ayok es una organización que apoya comunidades vulnerables a través del desarrollo social. Desarrolla proyectos con la gente, para la gente y empleando los recursos de sus alrededores, con base en sus necesidades.
  • Nace después del temblor del 19 S en la parte central de México.
  • Esta Organización no es asistencialista, por lo que promueve el empoderamiento, liderazgo y uso de herramientas de los beneficiarios.
  • Equidad, participación y sustentabilidad son los principales ejes de todos los proyectos que son desarrollados.
  • Hoy se enfocan en una comunidad en Morelos llamada Huejotengo, la cual fue gravemente afectada por el temblor.