miércoles, 3 de octubre de 2018

CITIBANAMEX : Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) Alerta: Principales conclusiones de nuestro desayuno con la administración



Desayuno con los directores de Finanzas y Relaciones con Inversionistas de GCC. Ayer martes, por la mañana, llevamos a cabo en la Ciudad de México un encuentro de inversionistas locales con Luis Carlos Arias, director de Finanzas de GCC, y con Ricardo Martínez, director de Relaciones con Inversionistas. En general, creemos que los inversionistas aprecian a la actual administración de GCC y reconocen el historial de crecimiento de los ingresos y de expansión del margen de GCC, así como su efectiva asignación de activos y la creciente liquidez de sus acciones. Sin embargo, después de un sólido repunte en lo que va del año de las acciones de GCC, los inversionistas asistentes al encuentro se centraron en los potenciales catalizadores que podrían propiciar el próximo repunte. Estas fueron las principales conclusiones:

Modesto crecimiento esperado del volumen en EUA; los precios seguirían siendo un catalizador clave de crecimiento en un entorno de ajustada oferta y demanda. GCC espera un CAC de 3% del consumo de cemento para el periodo 2018-2021, impulsado principalmente por la demanda residencial y el gasto en infraestructura. Sin embargo, los precios del cemento seguirían siendo el principal catalizador de crecimiento, ya que la oferta de cemento se mantiene virtualmente sin cambios (por las barreras regulatorias) y la utilización sigue avanzando al 100% (proyectado para 2020).

Los crecientes costos son los principales desafíos para el 2S18 y 2019. La administración añadió que los principales riesgos para la industria cementera son los crecientes costos laborales y de energía. En este sentido, GCC recordó a los inversionistas dos factores que ayudarían a atenuar estos riesgos: 1) el negocio de GCC en EUA es autosuficiente en cuanto a sus necesidades de carbón (combustible), ya que posee una mina de carbón en Colorado que abastece a todas sus plantas e incluso vende a otras compañías; 2) no usa coque de petróleo, una fuente de preocupación para la mayoría de los productores de cemento desde 2017.

Búsqueda de alternativas de crecimiento; la compañía, está dispuesta a esperar el momento adecuado. En primer lugar, GCC continuará aumentando la utilización de capacidad en la planta de Chihuahua, donde actualmente opera a una capacidad de utilización inferior al promedio de 65%. En segundo lugar, GCC está a punto de iniciar la expansión de 440,000 toneladas de cemento anual en Rapid City, lo cual podría tardar entre dos y tres años en completarse. Y tercero, GCC está considerando expandir la capacidad en su planta de Chihuahua o en su planta de Samalayuca para exportar a EUA. Asimismo, GCC continúa evaluando oportunidades de fusiones y adquisiciones en cemento, agregados y concreto (en ese orden de preferencia); la meta necesitaría complementar sus activos actuales en EUA y contribuir a la integración vertical. La administración añadió que no tienen prisa para realizar adquisiciones y seguirán comprometidos a mantener un ROIC superior al WACC.

La compañía consideró una emisión de ADR, pero no encontró beneficios adicionales. Por último, GCC comentó que habían evaluado la posibilidad de listar ADR en EUA, o incluso realizar una inversión, pero concluyeron que no existían beneficios claros con la primera opción (tales como aumentar la liquidez), y que las implicaciones fiscales con la segunda alternativa podrían ser onerosas. En todo caso, la administración volvería a estudiar esta opción sólo si encontraran una oportunidad de realizar una importante adquisición que exigiera recaudar capital para cerrarla.

VLa Bolsa Mexicana de Valores se acerca a jóvenes y niños para impulsar la educación financiera y bursátil


 Por segunda ocasión en la Semana Nacional de Educación Financiera, se fomentará
en niños y jóvenes la importancia del ahorro, la inversión y el buen uso de sus
recursos financieros
 A través de diversas iniciativas, la BMV ha recibido en sus instalaciones más de
30,000 jóvenes, para fortalecer la educación financiera y bursátil
Ciudad de México, 03 octubre de 2018.- Como parte de la estrategia de la Bolsa Mexicana
de Valores (BMV), en materia de Educación Financiera, se han implementado diversas
acciones enfocadas a la inclusión de las personas a los diversos temas del Mercado de
Valores y del sector financiero.
En este sentido, y con la finalidad de contribuir decididamente a impulsar la cultura bursátil,
la BMV participa activamente en la 11a Semana Nacional de Educación Financiera 2018,
que organiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros
(CONDUSEF).
Dicho evento, que arranca sus actividades en la CDMX, permitirá sensibilizar a la población
de la importancia de la Educación Financiera a través de la realización de actividades
educativas, que desarrollan las instituciones públicas, privadas y sociales; la BMV llevará
mensajes de inclusión financiera a jóvenes y niños para destacar la importancia del ahorro
y la inversión, así como para acercar al público general al Mercado de Valores.
El espacio que tendrá la BMV y la Escuela Bolsa Mexicana del 4 al 7 de octubre, está
ubicado en el acceso de la Puerta de los Leones, en el Bosque de Chapultepec, en el stand
no. 3, llevando a cabo diferentes dinámicas, que invitarán a que las personas puedan ejercer
una mejor planeación de sus finanzas de manera responsable y segura, con la convicción
de que todo individuo independientemente de la actividad remunerada a la que se
dedique, debe tener acceso a la Educación Financiera.Bajo esta premisa, la Bolsa ha implementado diversas iniciativas, desde hace más de 15
años ha refrendado su deber de perfeccionar el ejercicio de los ejecutivos y empresas que
se enlistan en el Mercado de Valores, impartiendo una serie de cursos y diplomados, que
promueven la educación financiera, bursátil y de negocios a través de la Escuela Bolsa
Mexicana, la cual cuenta con 2,050 participantes.
Mediante conferencias gratuitas y visitas guiadas a la Bolsa Mexicana, el “Jueves de Bolsa”
y “Experiencia Bolsa”, en su conjunto, han convocado cerca de 30 mil asistentes y 270
instituciones educativas de 27 estados de la República Mexicana.
Ademas, en la parte digital lanzó recientemente su primer blog “Hablemos de Bolsa”, el
cuál fortalece su cercanía con diferentes públicos, como los estudiantes de nivel de
Educación Media y Media Superior, así como públicos especializados, analistas financieros,
medios de comunicación e instituciones bursátiles.
Proximamente, también inaugurará el “MUBO”, un museo dedicado a la narración
histórica de la cultura bursátil en nuestro país, el cual contará con módulos interactivos
y artículos originales de cada época.
Finalmente, la suma de esfuerzos de todas las instituciones que participan en la Semana
Nacional de Educación Financiera, permitirá contribuir en el desarrollo del país y en la
formación de las personas para el buen uso de los servicios y productos financieros.

Co-living: la manera más sencilla ​de vivir de tus rentas con Expansive

  • Los espacios de Co-living son una opción que puede ayudar a los Millennials que tienen dificultades para independizarse y rentar un departamento.
  • Expansive ofrece una opción de inversión patrimonial para aquellos que buscan entrar al negocio de bienes raíces y vivir de sus rentas.
Ciudad de México, 3 de Octubre de 2018.-- Cada día es mayor el número de millennials que buscan solventar la renta de un espacio entre varios, ya sea con amigos o personas afines a ellos, para poder vivir en zonas cotizadas y céntricas de la ciudad y que ofrecen un estilo de vida muy atractivo para esta generación.

Sin embargo los costos de esta independencia -según diversos sitios de internet- implica desembolsar un gasto de renta mensual entre $5,000 hasta $20,000 según la zona deseada. A este gasto hay que sumar servicios como luz, internet, agua, etc. Además de contemplar comidas, transporte, una pequeña despensa, algunos muebles y electrodomésticos, por mencionar algunos de los básicos más elementales para vivir cómodamente.

Adolfo Zavala, CEO y Co-fundador de Expansive, subraya que “el estudio más reciente de Lamudi sobre el Mercado Inmobiliario señala que los millennials utilizan con mayor frecuencia los motores de búsqueda en la Web con el objetivo de encontrar nuevas ofertas y precios de departamentos en renta(1). Por esta razón, el nuevo concepto de Co-living es una opción ideal y conveniente para ellos conforme a su estilo de vida y representa una gran oportunidad de negocio para los inversionistas del sector inmobiliario”.
 
Co-living: facilitando la independencia de los Millennials
Como respuesta ante la problemática expuesta previamente, surgen los espacios de co-living, complejos en los que cada huésped posee su propia habitación y el resto de espacios se comparte con más personas: cocina, sala de estar, área de trabajo, área de lavado, terraza, entre otras.

El objetivo primordial de un co-living es fomentar la comunidad entre los huéspedes, pues las áreas compartidas suelen ser el punto perfecto para integrarse y crecer de una forma intelectual, profesional y personal.

Un co-living busca ofrecer a sus habitantes un ambiente moderno y funcional a un costo más reducido comparado a otras opciones de vivienda en el mercado, ya que la idea es que los servicios mencionados estén incluidos en la renta, dejando como única preocupación a los interesados llegar y alojarse.

“De acuerdo a un sondeo hecho por RETNA, socio desarrollador de Expansive, hay más de 1 millón 600 mil profesionales en la Ciudad de México que actualmente viven en casa de alguien más debido a que no tienen la solvencia para independizarse”, abunda Adolfo Zavala.

El mercado potencial para el nuevo concepto de co-living sin duda son los millennials, que buscan espacios más integrales en los que puedan tener todo o casi todo a su alcance.

Weave, oportunidad de negocio en bienes raíces
Weave es un desarrollo de Co-living de RETNA, en alianza con Expansive que ofrece a los inversionistas una gran oportunidad para iniciar en el negocio de bienes raíces sin desembolsar cantidades exorbitantes.

El inversionista participa en un esquema de inversión patrimonial, en el que se vuelve co-propietario al adquirir un porcentaje del desarrollo y en un futuro vivir de las rentas de estos espacios.

El Año de Inversión “cero” y construcción del Co-living de Weave, inició en septiembre de 2018 y finaliza en septiembre de 2019, período durante el cual no se pagarán rentas ya que se está gestando el proyecto.

Los inversionistas comenzarán a recuperar su inversión a partir del segundo año, con incrementos de las rentas cada 6 a 12 meses. Las estimaciones de Expansive y RETNA indican que al inicio los ingresos de los inversionistas por las rentas mensuales alcanzarán 6% del monto de inversión, y para el séptimo año llegarán hasta 10%. Lo anterior no incluye la plusvalía que tendrá el mismo inmueble por mejoras y flujos de rentas y eso sin contar la apreciación propia del activo.

Expansive ofrecerá a los inversionistas precios de descuento que irán reduciéndose conforme la fecha de apertura vaya acercándose y a partir del inicio de operaciones los montos para la adquisición de unidades serán precios de lista, todo con el objetivo de compensar el tiempo que tendrán que esperar para recibir los beneficios del flujo de rentas.

Por lo tanto, el proyecto de inversión patrimonial Weave con Expansive ofrece a los inversionistas la posibilidad comprar una participación de este desarrollo y posteriormente, obtener atractivas rentas de por vida. Y por otra parte, impulsa una opción asequible para los millennials de poder independizarse y apostar por una nueva forma de vida más acorde a sus necesidades.

 

EL FAC RECLAMARÁ A AMLO TERMINAR CON CIRCUITOS DE CORRUPCIÓN EN EL CAMPO



·         Plantean su desacuerdo ante anuncio de que los apoyos al campo se harán al margen de las organizaciones.
·         No existe un padrón de productores que lo haga posible, advierten.

El Frente Auténtico del Campo entregará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador una propuesta de desarrollo para el campo que reoriente el gasto público en beneficio de los pequeños y medianos productores, en quienes recaerá la responsabilidad de hacer realidad la soberanía alimentaria, y le demandará que termine con los circuitos de corrupción en la entrega de recursos a los campesinos.

Federico Ovalle de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) dijo que desde el FAC ven con incertidumbre los anuncios que han hecho funcionarios de la próxima administración y el presidente electo de atender sin intermediarios a los beneficiarios de los programas sociales y productivos.

Advirtió sobre la inviabilidad de otorgar los apoyos de manera directa y dejar al margen a las organizaciones campesinas, ya que no existe un padrón único de productores. “Hemos hecho una labor importante que parece que ahora se está cuestionando. Nosotros no recibimos dinero para repartir. Obtenemos los recursos de acuerdo a las reglas de operación y los instrumentos legales establecidos”, sentenció.

En conferencia de prensa, las organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo; CIOAC, CODUC, UNTA y Movimiento Social por la Tierra anunciaron que realizarán una gran concentración en el zócalo de la Ciudad de México el próximo 28 de noviembre con alrededor de 150 mil campesinos de todo el país para fijar su posición con relación a las demandas del campo.


El profesor Álvaro López, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) informó que la marcha campesina se realizará en el marco del 107 aniversario de la firma del Plan de Ayala y servirá para hacer una propuesta concreta al próximo gobierno para que las políticas públicas hacia el campo se instrumenten a partir de consensos y no de una visión unilateral.

Federico Ovalle, a pregunta expresa dijo que, al término del sexenio, en el campo se incrementó la pobreza extrema y que el presidente Peña Nieto “tiene tache” porque no cumplió su promesa de crecimiento económico superior al 5% ni la de realizar una profunda reforma a las instituciones del campo. “Se requiere hacer las modificaciones legales y reorientar el gasto público para que se apoye a los pequeños y medianos productores que son los que pueden hacer realidad la soberanía alimentaria y no sólo a los grandes industriales y agroexportadores”, señaló.

A su vez, Marco Antonio Ortiz, de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, (CODUC) denunció que 90% del presupuesto para el sector rural se destina a agroempresas como Bimbo, Sukarne, Cargill, mientras las 5.2 millones de unidades de producción tienen que conformarse con el 10% restante. “Por eso el FAC ha movilizado de manera permanente a alrededor de 350 mil campesinos, desde su fundación en 2013 para reclamar el cambio en las políticas públicas para el campo y denunciar que es, en la operación de los programas rurales en los que se fortalecen los circuitos de corrupción”, añadió.

En la conferencia, efectuada en la sede de la CODUC, el dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST) Francisco Chew pidió que se precise el tema de la intermediación en la entrega de apoyos a los productores ya que a los campesinos les ha costado muchos años de lucha hacer valer su derecho constitucional a la asociación. Advirtió que la pretensión de desconocer a las organizaciones campesinas puede generar una estructura clientelar y de corporativismo en beneficio del partido en el poder. Ejemplificó con el caso de Antorcha Campesina, que en el actual sexenio fue la principal beneficiaria de los apoyos al sector.

Sobre la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora llamado USMCA, los dirigentes de las cuatro organizaciones que integran el FAC coincidieron en que se beneficia a las grandes empresas exportadoras y que el gobierno mexicano “negoció en lo oscurito” y sin consultar a los campesinos que, desde que se firmó el TLC en 1994, han sido los grandes perdedores.

“El gobierno tiene razón cuando dice que se incrementaron las exportaciones agropecuarias”, abundó Federico Ovalle. Lo que no dice es que la cifra incluye cerveza, tequila, aguacate y jitomate básicamente, mientras crece la importación de trigo (este año se importaron 17 millones de toneladas), maíz, arroz y carne, precisó.   

LANZA CITIBANAMEX FERIA DE CREDITO PARA IMPULSAR A PYMES


· Ofrece tasas preferenciales para restauranteros, productores de cuero y calzado, y proveedores de la industria eléctrico-electrónica y automotriz

· Las líneas de crédito van desde 50 mil, hasta 15 millones de pesos

· La Feria de crédito PyME estará disponible a nivel nacional hasta el 31 de diciembre próximo

Ciudad de México. - Citibanamex lanzó la Feria de Crédito Citibanamex PyME para impulsar el desarrollo de este sector por medio de una oferta integral de esquemas de financiamiento con tasas y condiciones preferenciales.

La Feria ofrecerá también herramientas y servicios administrativos para una operación más óptima del negocio, acorde con las necesidades y características de cada una de las pequeñas y medianas empresas, así como de personas físicas con actividad empresarial.

A través de la Feria de Crédito los empresarios y emprendedores podrán elegir qué tipo de financiamiento conviene más a su negocio, ya sea un crédito amortizable, revolvente o mixto; en éste último se combina crédito amortizable con uno revolvente.

Las tasas de interés que se otorgarán comienzan desde el 12.1 por ciento fija, anual, y permite la disposición de los recursos aprobados de forma segura, sencilla, automática y en línea.

Los plazos de los financiamientos van desde 36 hasta 60 meses, con líneas de crédito que inician desde los 50 mil pesos y que pueden llegar hasta los 15 millones de pesos, de acuerdo a la necesidad y situación crediticia de cada empresa.

Las PyME tendrán acceso también a servicios integrales para simplificar la administración del negocio como cuentas de cheques, planes de inversión, terminales punto de venta, dispersión de nómina, banca electrónica y móvil, así como una amplia gama de seguros especialmente diseñados para este sector.

“Dado que se han comenzado a despejar algunos de los eventos de incertidumbre que afectaron la volatilidad de nuestra economía durante el primer semestre, consideramos que el sector de pequeñas y medianas empresas podría tener un mayor apetito de crédito para el cierre del año; por ello, es fundamental apoyarlos con este tipo de iniciativas y servicios financieros para que desarrollen todo su potencial, generen más fuentes de empleo y contribuyan al desarrollo económico de nuestro país”, expresó Ernesto Torres Cantú, Director General de Citibanamex.

Los empresarios y emprendedores interesados en esta promoción podrán acercarse con los ejecutivos PyME en cualquiera de las mil 450 sucursales de Citibanamex en todo el país, donde se les brindará toda la información y la asesoría puntual que necesiten.

De igual forma, la Feria de Crédito estará disponible en los dos Centros PyME Citibanamex, ubicados en las ciudades de Monterrey y León. Para mayor información, consultar www.citibanamex.com o llamar a los teléfonos 1226 8867 para la Ciudad de México y Área Metropolitana y 01800 111 2020 para el interior del país. La oferta concluye el 31 de diciembre del presente año.

ENCABEZAN CELSO PIÑA Y NORTEC+FUSSIBLE CARTEL MUSICAL DEL FESTIVAL DE OCTUBRE


Mexicali, Baja California.- En el marco de la 17ª edición del Festival de Octubre, el Instituto de Cultura de Baja California se complace en anunciar parte de su oferta musical que para este año incluye el talento artístico del arreglista y acordeonista mexicano, Celso Piña, así como del grupo tijuanense Bostich+Fussible “NORTEC Sinfónico”.
El artista regiomontano Celso Piña se presentará el viernes 19 en el Estacionamiento del Teatro del Estado, en Mexicali; y el sábado 20 en la Plaza de las Artes del CEART, en Ensenada. Ambas presentaciones se llevarán a cabo a las 20 horas y se llevará a cabo de manera gratuita.
Por su parte la banda Bostich+Fussible “NORTEC Sinfónico”, en colaboración con integrantes del Sistema de Música AUKA, se presentarán a las 20 horas, el viernes 12 en la Plaza de Artes del CEART, en Mexicali; y el sábado 13 a las 19 horas en la Plaza de Artes del CEART, en Ensenada. Ambas presentaciones serán de forma gratuita a todo el público.
Asimismo el martes 16 en el Teatro de la Ciudad, en Ensenada, se llevará a cabo el espectáculo musical y dancístico de Samandar Khan Manganiar Rajasthani. Dicho evento se lleva a cabo en colaboración con el Festival Internacional Cervantino, ya que este año la India es el País Invitado de Honor; esta presentación también se llevará a cabo el miércoles 17 en el Teatro del Estado, en Mexicali. Ambas presentaciones son gratuitas al público.
Además el domingo 14 a las 18 horas en la Auka Escuela de Música del ICBC, se realizará el exquisito concierto Blue Gardenia, presentado por la cantante y actriz tijuanense Laura Caro, y el gran pianista regiomontano Roberto Salomón.
También entre otras actividades, el viernes 26 a las 20 horas, en la Galería Ernesto Muñoz Acosta del CEART, en Ensenada, se llevará a cabo el Concierto con la Orquesta de Baja California, encabezada por el Mtro. Armando Pesqueira. Mientras que el sábado 27 a las 18 horas en la Plaza de las Artes del CEART, se llevará a cabo el Encuentro de Jaraneros, presentado por La Pura Pulpa, Radio Guacamaya, Pájaro Pinto y Son de Tijuana, en un encuentro muy prometedor.  
Para los amantes del hip hop el jueves 4 a las 20 horas en el Redondel Cinema 4D, del CEART de Tijuana, se presentará el rapero Danger AK; también se presentará el domingo 7, a las 17 horas, en el Parque Miguel Hidalgo, y por primera vez, en el Centro de Reinserción Social El Hongo, a las 9 de la mañana.
El Festival de Octubre cuenta con más de 225 eventos distribuidos en todo el estado, y además de las presentaciones musicales, también habrá exhibiciones de danza, teatro, pintura, literatura, etc. Se contará con la participación de 46 artistas nacionales y 15 internacionales.
Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/CulturaBC.

Mexichem (MEXCHEM) El sólido 3T18 esperado mantendría el robusto desempeño de todos los segmentos de negocio



Sólidos resultados esperados en el 3T18. Proyectamos un EBITDA del 3T18 de US$400 millones, +34.6% anual, 8.9% por encima del consenso, y utilidades de US$147 millones. Las expectativas de resultados más sólidos se deberían al positivo desempeño de Netafim y a la fortaleza de los precios del PVC y del cloruro. El trimestre podría ser potencialmente mejor tomando en cuenta que la volatilidad cambiaria en Latinoamérica y Europa podría influir en el desempeño del negocio de Fluent en dólares. Reiteramos nuestra opinión positiva sobre Mexichem, nuestra recomendación de Compra y nuestra preferencia por la compañía dentro del sector de productos químicos de Latinoamérica.

Resultados positivos en todos los segmentos de negocio. El sólido trimestre esperado de Mexichem se debería a: (1) La consolidación de Netafim y el sólido rendimiento proyectado del negocio; (2) el EBITDA esperado de US$152 millones en el negocio de PVC, un alza de 17% anual debido a la utilización del cracker de Oxychem y los diferenciales del PVC; y (3) el EBITDA de US$95 millones proyectado del negocio de Flúor, +40% anual, por los efectos positivos del caso antidumping en EUA en el 3T17.

¿Cuáles son los principales catalizadores futuros de la acción? La administración indicó que podría llevar a cabo una reunión con inversionistas para comentar la estrategia de negocio a mediano plazo y la mejora de la divulgación de información. Asimismo, vemos posibilidades de un buen momento de los márgenes del etileno en Norteamérica a partir del 4T18.

¿Impacta a Mexichem una guerra comercial? Muchos inversionistas nos han preguntado sobre el nuevo acuerdo comercial anunciado para Norteamérica y cómo impacta a Mexichem. No vemos cambios a los aspectos fundamentales del negocio y creemos que el nuevo tratado tiene un impacto neutral en la compañía.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$78.00 por acción. La acción cotiza a 6.6x el múltiplo EBITDA y a 12.8x el múltiplo P/U proyectados para 2019, y ofrece un rendimiento del flujo libre de efectivo a capital de 9.7%. Proyectamos una recuperación del ROIC a niveles de doble dígito para fin de año. El principal riesgo actual para la valuación de Mexichem parece estar relacionado con la estrategia de fusiones y adquisiciones de la compañía y las percepciones de los inversionistas.

LEVANTAN ALERTA ROJA EN BAJA CALIFORNIA ANTE PASO DEL HURACÁN “ROSA”


SAN FELIPE, B.C.- Resultado de la aplicación de medidas preventivas entre autoridades y sociedad, Baja California fue declarada con saldo blanco luego del paso del huracán degradado a tormenta tropical Rosa por la entidad, en una reunión de trabajo del Consejo Estatal de Protección Civil, la cual fue encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, donde se determinó levantar la alerta roja que se había declarado para la entidad, para dar paso a los trabajos de evaluación y reparación de daños, resaltando que el primer propósito que se tenía era salvaguardar la integridad de los bajacalifornianos, el cual se logró.

Durante la reunión en la que participaron autoridades de los tres órdenes de Gobierno así como del Ejército Mexicano, la Marina, Cruz Roja y Bomberos; el Mandatario estatal reconoció el trabajo de todos, incluyendo el de la ciudadanía, que al atender las recomendaciones que se hicieron con anticipación, permitió que este día se pueda levantar la alerta roja.

El Gobernador Vega de Lamadrid, explicó que desde un principio se revisó el protocolo logrando establecer una gran coordinación en Baja California, siempre hemos tenido una gran coordinación y en esta ocasión quedó demostrado al haber superado esta prueba, sin embargo no hay que bajar la guardia, al momento que brindó un amplio reconocimiento al Alcalde de Mexicali, a su esposa Margarita Flores de Sánchez y su equipo, por el trabajo realizado.


Señaló que la prevención es la mejor medicina que podemos aplicar, a la vez dijo estar convencido que en colaboración de todos y la población, se pueden lograr resultados como los obtenidos con el paso del huracán Rosa por la región.

Por su parte, funcionarios federales, estatales y municipales, hicieron un recuento de las acciones realizadas para contener el fenómeno natural, resaltando la atención de 75 personas en un albergue en San Felipe y 40 más en condición de calle, atendidas en Mexicali; así mismo que sólo hubo daños que por fortuna no derivaron en pérdidas humanas.

En ese sentido, el Director General de Protección Civil, Ricardo de la Cruz Musalem, reconoció que ya no se requiere de ninguna alerta, ahora lo que sigue es trabajar en la recuperación de las zonas afectadas.

Posteriormente, las autoridades procedieron a realizar un recorrido por diferentes zonas siniestradas en San Felipe, donde pudieron observar los trabajos que se efectúan para que el puerto vuelva a la normalidad en el menor tiempo posible.

En esta gira de trabajo encabezada por el Gobernador Kiko Vega, también estuvieron la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Alfonso Padrés Pesqueira; el Secretario de Desarrollo Humano, Alfonso Álvarez Juan; el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Rascón Lepe; el Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro.

LAS ZONAS ECONómicas especiales, UNA RUTA PARA CONSOLIDAR LA INTEGRACiÓN COMERCIAl



  • El Titular de la AFDZEE participa en el Foro “México y España, una sociedad estratégica rumbo a una mayor integración económica”.
  • España tiene inversiones en México por 65 mil millones de euros, y espera continuidad para seguir creciendo juntos.- ICEX
  • México se encuentra en un periodo de tránsito y las cosas van a seguir por buen camino, confió Valentín Díez Morodo.
Para atraer inversiones a las Zonas Económicas Especiales, el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales participó en el Foro “México y España, una sociedad estratégica rumbo a una mayor integración económica”.

Ante potenciales inversionistas, reunidos en la Casa México en España, Gerardo Gutiérrez Candiani expuso este miércoles las ventajas de invertir en las siete Zonas Económicas Especiales, como son: las exenciones en materia de impuestos federales y locales, la habilitación de una Ventanilla Única que reducirá los tiempos de trámites, así como los costos administrativos y la ubicación geoestrátegica para el acceso a los mercados internacionales.

Joaquim Gay de Montella, Vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que integra a más de 240 organismos privados, destacó que la posición de México en el ámbito comercial “es espectacular porque luego de la ratificación del TLCAN, el país se convierte en un motor del comercio exterior hacia todo el continente americano”.

En tanto, María Peña Mateos, Consejera Presidenta de ICEX (España Exportación e Inversiones), señaló su confianza en que el intercambio comercial entre ambas naciones se fortalecerá pues, explicó, hoy España tiene inversiones en ese país por 65 mil millones de euros, y esperamos continuidad.

Por su parte el empresario mexicano Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, expresó que “estamos en un periodo de tránsito y confío que las cosas van a seguir bien por buen camino”.

Díez Morodo, quien preside la Casa de México en España, reconoció el trabajo que ha desarrollado Gerardo Gutiérrez Candiani al frente de la AFDZEE, al promover que las entidades del Sur-Sureste de México puedan alcanzar un mayor desarrollo económico y  tengan presencia en los mercados globales.

El Foro contó con la presencia de la Embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, así como del Director General de ProMéxico, Paulo Carreño King, y fue moderado por Érika Salazar Sugich, Consejera Representante de dicha institución en España.

Belkin añade el cable de Audio de 3.5 mm con Conector Lightning a su portafolio de audio digital


 
A casi 30 años se haber lanzado el primer dispositivo de audio, Belkin ha vendido más de 55 millones de accesorios de este tipo.
 
 
Ciudad de México – 3 de octubre de 2018— Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, anunció hoy que ya está disponible en el país el Cable de Audio de 3.5mm con Conector Lightning, el cual produce audio de alta resolución al convertir las señales digitales en análogas, y permitiendo a los usuarios de iPhone conectarse directamente a los estéreos y a bocinas, con un solo cable.
3.5 mm Audio Cable With Lightning Connector - Black -  HeroImage
 
El Cable de Audio de 3.5mm con Conector Lightning te da la libertad de escuchar música favorita y otros contenidos en casa, en el auto o dondequiera que te encuentres con un solo cable. Conecta tu iPhone a unos auriculares o equipo de altavoces domésticos con entrada de 3,5 mm y disfruta de tus audios.
 
Cable that connects your iPhone to 3.5 mm speakers
 
 
Disponible en longitudes de 0,9 y 1,8 metros para una comodidad máxima. El cable de audio de 3.5mm es el complemento perfecto para usar en la casa o en el coche, por ejemplo, el modelo de 0,9 metros minimiza el desorden y lo enredos en el asiento frontal del coche o en un escritorio y el de 1,8 metros es ideal para usarlo con puertos auxiliares de difícil acceso tanto en el coche como en casa.
 
Ongoing compatibility with iPhone after iOS updates
 
Este es el primer cable de audio de 3,5 mm a Lightning con certificación MFi, esto garantiza una compatibilidad absoluta con las actualizaciones con iOS, preservando la funcionalidad del teléfono para una experiencia libre de errores e interrupciones. Diseñado para: iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone XR, iPhone X, iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone 7 y iPhone 7 Plus.       
Audio cable with lightning connector
Cabe recordar que Belkin ha estado creando accesorios de audio en las décadas recientes, desde el casete, FM, Bluetooth, hasta el audio digital. El creciente portafolio de Belkin lleva su tradición de audio de casi 30 años a la era digital.
 
Este nuevo cable se une al Lightning Audio + Charge RockStar y al 3.5mm Audio + Charge RockStar para aumentar el portafolio de productos de audio digital de Belkin y reafirmar la misión de la compañía de conectar a la gente con las experiencias que más aman.
 
Belkin ha estado fabricando productos de audio por décadas, vendiendo más de 55 millones de accesorios de audio hasta la fecha. Algunos de los productos de audio más notables se incluyen en este cronograma.
 
Cronograma
 
 
“Llevar nuestro legado de audio al ámbito digital es un avance natural de la misión de Belkin de conectar a la gente con las experiencias que más aman”, aseguró Melody Saffery, directora senior de desarrollo de productos de Belkin. “La mayoría de nosotros somos amantes de la música, y la capacidad de trabajar en tecnología que pueda hacer la vida de otros amantes de la música más gratificante, mejor y más conectada, inspira a nuestros equipos a seguir innovando.”

Intrusión con visión: Hikvision amplía sus horizontes con soluciones de alarma integradas en una sola plataforma




Hikvision, proveedor mundial de innovadores productos y soluciones de seguridad acaba de lanzar al mercado de seguridad una nueva gama de soluciones de alarmas de intrusión. Como resultado de combinar el liderazgo de Hikvision en el mercado, con los más de 30 años de experiencia de Pyronix en productos de intrusión, la nueva gama de soluciones de alarmas ofrece a los profesionales de la industria innovadores y confiables sistemas de seguridad para necesidades específicas.

Con diseños elegantes y discretos, esta amplia gama pone a disposición de todos los segmentos de mercado avanzadas soluciones de alarmas para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.

Compatible con toda la línea de video de Hikvision, estas novedades se integran mediante nuestra plataforma, iVMS y la aplicación para dispositivos inteligentes Hik-Connect, con conectividad en la nube como estándar. Esta combinación ofrece alarmas y capacidades de video altamente confiables y probadas, además de control y monitoreo remotos con IVaaS (verificación de intrusiones como un servicio) para video-verificación de incidentes.

Una sinergia de tecnologías de intrusión y de vigilancia permite a los usuarios finales armar, desarmar, ver, grabar e interactuar con su seguridad a través de una sola plataforma, ofreciendo a los profesionales de seguridad nuevas aplicaciones de mercado objetivo para crecer y maximizar su potencial de negocios.

"Estamos muy contentos de brindar la próxima generación de soluciones de alarmas totalmente integradas en una sola plataforma, como resultado de la combinación del liderazgo innovador y las tecnologías de intrusión probadas", expresa Jiang Feng Zhi, Jefe de la División de Alarmas de Hikvision.

"Una gran ventaja de la nueva gama de alarmas de Hikvision es que proporciona tecnologías de intrusión y de video desarrolladas y diseñadas para funcionar en perfecta armonía, ofreciendo así ventajas y rendimientos de calidad mundial a nuestros asociados. Al entregar sistemas integrados en una sola plataforma mediante iVMS y el software/app Hik-Connect, estamos maximizando el valor y la eficacia de los sistemas de seguridad tanto para los instaladores como para los usuarios finales, mediante productos innovadores y multifuncionales", concluye el ejecutivo.

La combinación de sistemas cableados e inalámbricos da como resultado múltiples formas de comunicación que mejoran la flexibilidad y la seguridad. Estos sistemas pueden integrarse con la amplía línea de dispositivos cableados e inalámbricos de Hikvision, dando como resultado soluciones de seguridad que responden a las necesidades de múltiples sectores del mercado.
Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Países de América Latina y el Caribe evalúan en CEPAL conjunto de indicadores priorizados para el seguimiento regional de los ODS


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, y Guillermo Pattillo, Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, inauguraron la XVII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que se celebra hasta el jueves en Santiago, Chile.
(3 de octubre, 2018) Representantes de las oficinas nacionales de estadística y de los Sistemas Estadísticos Nacionales de la región participan este miércoles 3 y jueves 4 de octubre en la XVII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, durante la cual examinarán un conjunto de indicadores priorizados hasta ahora para el seguimiento estadístico regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El encuentro fue inaugurado hoy por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Guillermo Pattillo, Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA, y Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL.
Durante su intervención, Bárcena señaló que 2019 será un año crítico para los institutos nacionales de estadística, ya que se evaluará el primer lustro de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 ODS, con eventos globales en julio y septiembre.
La alta funcionaria destacó el hecho de que en la reunión en Santiago el Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 de la CEA presente los resultados del proceso de priorización de indicadores para la elaboración de un marco estadístico regional para el seguimiento de los ODS. “La CEPAL, como Secretaría Técnica, quiere seguir acompañando este proceso”, sostuvo.
La CEA, indicó Bárcena, ha tenido una activa participación en los mecanismos mundiales destinados a definir los aspectos metodológicos de los indicadores de los ODS y a cerrar las brechas en materia de producción estadística. Estos son el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Grupo de Alto Nivel de Colaboración, Coordinación y Fomento de la Capacidad en materia de Estadística para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Pese a los avances, acotó, “la región tiene aún el desafío de contar con más y mejores estadísticas y mayores niveles de desagregación de datos, especialmente en materia de género”, además de lograr una adecuada vinculación entre las estadísticas oficiales y los llamados grandes datos (big data).
El Director del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Guillermo Pattillo, resaltó por su parte que la reunión del Comité Ejecutivo de la CEA tiene como objetivo revisar los avances y desafíos pendientes. “Uno de ellos es la generación real de datos abiertos. Hoy en día, los datos abiertos son el estándar que tienen que conseguir nuestros institutos”, aseveró.
Pattillo también sostuvo que las oficinas nacionales de estadística tienen la misión de “producir datos que tengan verdadero sentido para la sociedad, que sean importantes para la toma de decisiones, datos que sean útiles socialmente”.
Finalmente, Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL, resaltó que “estamos en un momento histórico y privilegiado”, transitando desde “la producción de indicadores para la rendición de cuentas o accountability hacia la generación cada vez mayor de indicadores que permitan un mejor diseño de políticas públicas basadas en evidencia”.
“La Agenda 2030 y los ODS no son meramente un programa estadístico global; es un programa que tiene una agenda política de cooperación” para cambiar el modelo de desarrollo actual, subrayó Gerstenfeld.
Junto a Chile en la Presidencia, el Comité Ejecutivo de la CEA para el período 2017-2018 está integrado por Canadá, Costa Rica, Italia, Jamaica, México y Perú, según lo acordado en la IX Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas celebrada en la ciudad de Aguascalientes, México, en noviembre de 2017.
La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL y el principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región. Sus mandatos principales son la promoción del desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como de la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales.

Tecnológico de Monterrey y USAID suman esfuerzos por la libertad de expresión y los derechos humanos



Ciudad de México a 3 de octubre del 2018.- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Tecnológico de Monterrey presentaron el “Diplomado en Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos” el cual surgió como resultado del Memorándum de Entendimiento entre ambas instituciones, mismo que se firmó el 11 de junio del 2018 con el propósito de generar oportunidades académicas para profesionalizar la labor de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

Benjamin Garrett, Director Adjunto de la Oficina de Justicia y Seguridad Ciudadana de USAID, destacó que en USAID están convencidos que la violencia que sufren los periodistas y defensores de derechos humanos se puede atender desde distintos ámbitos, uno de ellos es la profesionalización brindada a estos gremios para que ejerzan su trabajo de una forma más eficiente y segura.

La periodista Daniela Mendoza, Directora General de @veri_ficado y periodista de Milenio, estableció que muchos periodistas trabajan en red para poder compartir información, lograr la capacitación, profesionalización y formación. “Todos opinan sobre cómo debe ejercerse el periodismo, pero pocos toman en cuenta los contextos de seguridad”, destacó.

Por su parte Fernando Ríos, Secretario Ejecutivo de la Red por todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) agradeció este esfuerzo por parte del Tecnológico de Monterrey y de USAID, y estableció que este tipo de herramientas permiten que México sea un país más democrático. Agregó que los derechos también se conquistan gracias al trabajo de la sociedad civil.

Laura Ruiz, Directora de Educación para el Desarrollo de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que este programa se encuentra en una plataforma en línea disponible los 7 días, 24 horas y fomenta el trabajo colaborativo entre colegas de distintas partes de México.

El objetivo del Diplomado es ofrecer a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, un programa sobre libertad de expresión, seguridad, defensa y promoción de los derechos humanos. Con contenidos de actualidad y actividades prácticas desarrolladas con el propósito de actualizar sus conocimientos y brindar herramientas que fortalezcan sus capacidades, además de potenciar y proteger su actividad profesional tanto individual como colectiva, enfatizando a grupos vulnerables, tales como mujeres e indígenas.

El programa consta de seis módulos y cuenta con especialistas de alto nivel como Ana Cristina Ruelas, Directora Regional de Artículo 19, oficina para México y Centro América; Armando Rodríguez del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, CASEDE; Jorge Luis Sierra, Knight Fellow del Centro Internacional de Periodistas, entre otros.

Henkel México designa a Valentín López como nuevo presidente de la compañía


 
 
López es Ingeniero Químico, egresado del Instituto Politécnico Nacional y obtuvo el título de MBA por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, además de contar con el programa de Alta Dirección AD-2 del IPADE.
 
Estamos seguros de que Valentín continuará impulsando el crecimiento de la empresa en México, tal y como lo ha hecho con la división de Adhesivos Industriales durante los últimos 10 años. Su talento y visión de negocio le brinda a Henkel otra perspectiva de valor a la compañía, enfocado además en nuestra gente, su talento y desarrollo”, señaló Cynthia Rios, responsable de Comunicación Corporativa para Henkel Latinoamérica.
 
Previamente Valentín ha ocupado posiciones como: director de negocios, director de Marketing para América Latina y gerente general en la empresa National Starch & Chemical, la cual fue adquirida por Henkel en octubre de 2008, siendo él una pieza clave para este proceso y la transición, logrando también los objetivos financieros marcados ese año.
 
“Me enorgullece y entusiasma tener la oportunidad de liderar esta gran compañía, donde un extraordinario equipo de trabajo hace posible enfrentar los retos de crecimiento sostenido, claves para seguir estando dentro de los 10 países más importantes de Henkel a nivel mundial. Gracias a nuestra gente podemos crear y generar el valor que nuestros clientes y consumidores esperan a través de nuestros productos y servicios diferenciadores acompañados de una fuerte cultura de innovación y sustentabilidad”, señaló Valentin López.
 
López está comprometido con la ejecución de la estrategia global “Henkel 2020+” alineando esfuerzos, aprovechando sinergias que permitan acelerar, agilizar y optimizar nuestros procesos. Esta estrategia busca generar un crecimiento rentable y continuo, enfocándose en cuatro prioridades estratégicas: financiar la expansión del negocio mediante recursos que generen valor, digitalización de estrategias comerciales e impulso a la industria 4.0, aumento de agilidad de los equipos y procesos, así como fomentar el desarrollo de la compañía y compromiso con clientes y consumidores.
 
En los resultados financieros del 2017, Henkel en el país reportó una facturación anual superior a los 583 millones de euros, equivalente a más de 11,652 millones de pesos, esto gracias a los resultados obtenidos en las tres unidades de negocio de la empresa en México, las cuales son Adhesive Techologies, Beauty Care y Laundry & Home Care que cuentan con productos tanto de consumo como industriales.

La excesiva generación de basura en CDMX y el mundo


Un problema que puede devorar, literalmente, la mancha urbana

  • Actualmente cada habitante de la CDMX produce alrededor de 1.4 kilogramos de basura al día, un volumen de desechos sólidos preocupante considerando que la taza de reciclaje en el país es sólo del 3.3%.
  • Expertos en temas de reciclaje, energía renovables, sustentabilidad energética y medio ambiente como Michael Wass de TerraCycle, Dulce Álvarez de Granutec y Andrea García de PROtrash confirman su participación en INCmty 2018 del 8 al 10 de noviembre en Monterrey.

Ciudad de México, a 3 de octubre de 2018.- La Ciudad de México es considerada actualmente la quinta megaurbe en el mundo con una población total estimada de 21 millones 581,000 habitantes, apenas por debajo de la metrópolis brasileña de Sao Paulo, de acuerdo con un informe  de la ONU. Como toda megaurbe, la CDMX tiene múltiples problemáticas, entre las cuales una de las más complejas y que causarán mayor desvelo a los próximos alcaldes y alcaldesas de la CDMX es la excesiva generación de basura, considerando que los capitalinos producen cada año 4 millones 562 mil 500 toneladas de basura, lo que representa 12,500 toneladas de basura al día en la Ciudad de México, un volumen de desechos sólidos preocupante a nivel glocal considerando que la taza de reciclaje en el país es sólo del 3.3%[1] de acuerdo a cifras del Waste Atlas.

Destacados conferencistas y emprendedores que inspiran como Michael Wass de TerraCycle, Dulce Álvarez de Granutec y Andrea García de PROtrash, participarán en el Energy Summit que se llevará a cabo en el festival INCmty 2018 del 8 al 10 de noviembre en Monterrey, compartiendo conocimientos, experiencias e ideas para enfrentar los ​desafiantes cambios ​a los que debemos adaptarnos como lo es el reciclaje. En esta cumbre se hablará de las oportunidades y nuevos accesos a soluciones operativas y tecnológicas para las mejoresstartups, proveedores e inversionistas en los campos de sostenibilidad, energías renovables, eficiencia energética y tecnología limpia.

Michael Wass, Vicepresidente Global de Desarrollo de Negocios y Servicio al Cliente de TerraCycle, participará en INCmty con la conferencia “El gran valor de tu basura”. TerraCycle es una innovadora empresa que se ha convertido en un líder mundial por reciclar lo que normalmente se considera “no reciclable”. Ahí, Michael es responsable de la administración y expansión de más de 100 programas de reciclaje que se llevan a cabo en conjunto con socios como L’Oreal, Bimbo, Kraft Foods, PepsiCo, Mondelez y P&G. Además, es también el creador de un programa que ofrece donaciones a organizaciones sin fines de lucro a cambio de residuos para reciclar.

En la CDMX TerraCycle está implementando un programa urbano llamado #TiraElChicleAlBote, una iniciativa que muestra que el reciclaje significa una segunda vida para el chicle, ya que, al ser mezclado este polímero con otros residuos, este puede convertirse en artículos de utilidad como: mochilas, lapiceras, botes de basura, jardineras, juegos infantiles para parques y en este caso el programa decidió enfocarse en botes de basura. El proyecto es de gran relevancia pues será el primer programa de reciclaje de chicles en México, un gran reto considerando que tan sólo en la calle de Madero, en el Centro Histórico de la CDMX, hay más de 200 mil gomas de mascar pegadas al suelo, según estimaciones de las autoridades capitalinas.

Dulce Álvarez, directora de Granutec, participará con la conferencia “Emprendimiento Verde”. Granutec es una empresa familiar que se dedica al reciclaje de hule y de llantas. En México se desechan 40 millones de llantas al año, de las cuales sólo se recicla el 9%. Granutec crea nuevos productos como impermeabilizantes para los techos de las casas, pinturas ahuladas, pisos para canchas de tenis, canchas de futbol, hasta la masterización del hule para la industria automotriz y del calzado logrando haber reciclado a la fecha 1,400 toneladas de llantas.

Andrea García, CEO de PROtrash, participará con la conferencia Cuidado! Hacer un emprendimiento social te puede cambiar la vida!. PROtrash es una empresa social que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas por medio del reciclaje. Una familia mexicana produce en promedio 4.5 kilogramos de basura al día, pero solamente el 3.3% de los residuos generados son reciclados de acuerdo a cifras del Waste Atlas, lo que convierte a la basura en un gran negocio desaprovechado. PROtrash promueve el intercambio de PET, aluminio y vidrio, por tarjetas con las que las personas de escasos recursos podrán comprar alimentos, ropa, medicinas o incluso juguetes.

Además, la empresa social ha participado en varios concursos de emprendimiento como HULT PRIZE, Laudato si challenge, Sharktank, y ha sido nombrada la empresa social del año por Coparmex Jalisco en 2017. Su directora general, Andrea García, es ganadora del premio Tec Mujer 2018 en la categoría de emprendimiento social, y fue recientemente nombrada una de las 50 mujeres líderes en impacto social por Vital Voices.

Expertos calculan que en los últimos 5 años los humanos han generado 228 mil toneladas de basura en el mundo cada hora en promedio, lo que ha provocado –entre otras cosas– la creación de una isla artificial desbordada por basura. La basura no sólo es un problema terrenal; el gran basural del planeta es el mar. Sobre él, más precisamente en el Océano Pacífico, flota a la deriva una isla de plástico y su tamaño es dos veces el territorio de Estados Unidos. La mancha –que surge a 800 kilómetros de la costa californiana– se acerca a Hawai y se extiende hasta casi Japón, un grave problema para la fauna marina que se nutre de ella al confundirla con alimento. Según Naciones Unidas, la contaminación del océano causa la muerte de un millón de pájaros cada año y de 100.000 mamíferos acuáticos.

INCmty es una plataforma del Tecnológico de Monterrey que impulsa el emprendimiento y la innovación desde el 2013. Inició como un festival anual de emprendimiento y ahora es una iniciativa de Monterrey para México y el mundo, que convoca a innovadores, emprendedores y organizaciones para impulsarlas y conectarlas con lo mejor del ecosistema emprendedor mundial.

cid:image002.png@01D45AFE.F158F900