*Los ciberdelincuentes están centrando su atención en este proceso como un nuevo medio para aprovechar los datos comerciales. |
Ciudad de México, junio de 2018.-
2017 registró un aumento preocupante de ransomware y otros ciberataques
dirigidos al supply chain, entendiendo este concepto como la red de
todos los individuos, organizaciones, recursos, actividades y tecnología
involucradas en la creación y venta de servicios o productos, desde la
entrega de los materiales originales con el proveedor hasta su eventual
entrega al usuario final. Mientras que el sector de servicios
empresariales y profesionales experimentó un incremento significativo de
ataques, particularmente en la región EMEA (por sus siglas en inglés,
Europe, the Middle East & Africa), que vio el 20% de todos los
ataques dirigidos a este sector. Esto de acuerdo con Dimension Data que
publicó la Guía Ejecutiva para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security.
El sector de servicios
empresariales profesionales recibió el 10% de los ataques de ransomware a
nivel mundial, la tercera industria más atacada (subiendo del sexto
puesto en 2016), detrás de la financiera y la tecnología. También ocupó
el tercer lugar en América (9%) y fue el sector más vulnerable en EMEA,
recibiendo el 20% de todos los ataques.
A medida que disminuyeron las implicaciones de respuesta a incidentes
relacionados con el ransomware subcontratados contra instituciones
financieras (una caída del 22% en 2016 al 5% el año pasado), el supply
chain de servicios empresariales y profesionales se ha convertido
claramente en el objetivo principal para el robo de secretos comerciales
y de propiedad intelectual, exponiendo potencialmente datos de clientes
y socios comerciales.
A pesar de la caída en las
implicaciones de respuesta a incidentes subcontratados, el sector
financiero sigue siendo el objetivo número uno para los
ciberdelincuentes que realizan reconocimientos periódicos para detectar
posibles vulnerabilidades de infraestructura y aplicaciones.
Mark Thomas, director de tecnología del Grupo Dimension Data para Ciberseguridad, dijo: “Existen
numerosas partes en movimiento del supply chain y empresas
subcontratadas, que a menudo se ejecutan en infraestructuras de red
distintas y obsoletas, haciéndolas presas fáciles para los actores de
amenazas cibernéticas. Los proveedores de servicios y subcontratistas
también son un objetivo principal, debido a sus secretos comerciales y
propiedad intelectual. Las empresas deben conocer las amenazas reales
contra ellas y asegurarse de que todos los aspectos de sus operaciones
estén protegidos de forma sólida y segura”.
La tecnología fue la segunda industria más atacada por ciberataques
en 2017, con un volumen de ataque del 19% y los servicios empresariales y
profesionales pasaron al tercer lugar. Curiosamente, los ataques al
sector gubernamental el año pasado se redujeron al 5% del 9% en 2016.
En 2017, hubo un aumento
masivo del 350% en el ransomware, que representa el 7% de todos los
ataques de malware a nivel mundial (frente al 1% en 2016), y está
previsto que continúe debido a la popularidad de las campañas de ciber
adversarios.
Otros aspectos destacados en el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security incluyen:
• Los sectores de
tecnología y finanzas representan el 70% de todos los ataques en
América. Estados Unidos es un líder mundial en innovación tecnológica,
mientras que el sector financiero recopila y almacena una gran cantidad
de datos personales que los ciberdelincuentes pueden monetizar.
“Actualmente estamos viviendo una época de transformación digital
que continúa expandiéndose, en donde la información, la tecnología (TI y
OT), los controles industriales (ICS) y el Internet de las cosas (IoT)
convergen en un ecosistema tecnológico en constante evolución a través
de infraestructuras híbridas, locales, en la nube y en el móvil. Por tal
motivo los ‘ciberdelincuentes’ aprovechan esta condición y focalizan
sus ataques en la cadena de suministro, ya que a medida que los
ecosistemas crecen, los datos y las aplicaciones se migran a entornos
híbridos, se amplían las posibilidades para comprometer los negocios a
través de alguna vulnerabilidad encontrada”, comenta Armando González, director de desarrollo de negocios de Dimension Data México.• El educativo fue el sector más atacado en Australia (26%). Con un modelo de red abierta y entornos colaborativos que permiten la conectividad y la investigación entre los estudiantes, campus, colegios y universidades, este es un objetivo valioso. • Los ataques al sector manufacturero en APAC (Asia-Pacífico) se redujeron a tan solo el 7% (32% en 2016), debido a la adopción de una mayor gobernanza de seguridad y proactividad en el aumento de las defensas cibernéticas. Como se comentó previamente, por esta razón, el sector de servicios profesionales y comerciales es uno de los cinco principales sectores atacados a nivel mundial, ubicándose en el tercer lugar general. Derivado de que es un objetivo “apetitoso” para obtener secretos comerciales, robo de propiedad intelectual, con el objetivo de exponer potencialmente información confidencial de negocio, de clientes y socios comerciales.
De acuerdo a nuestro
Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018, los atacantes
continuaron explotando las vulnerabilidades conocidas junto con la
ingeniería social, adicionalmente, dentro de los
cinco principales ataques que presentaron un incremento fue el
ransomware, dirigido principalmente a los sectores de juegos, negocios,
servicios profesionales y de la industria de la salud, donde
globalmente, el tipo de ransomware detectado más utilizado fue el Locky
(45%) y WannaCry (30%).
“Este tipo de ataques no exime a empresas mexicanas o empresas
globales con presencia en México, ya que en el pasado han sufrido
incidentes, donde para estas mismas, se presentan los mismo desafíos que
se detectaron globalmente, destacando en México la falta de
identificación de incidentes (visibilidad) y sobre todo el grado de
madurez para responder ante un incidente o amenaza representa un reto
considerable, que pude significar un daño en su reputación, imagen o
afectación financiera como sucedió recientemente con los ataques
sufridos a instituciones bancarias con el Sistema de Pagos Electrónicos
Interbancarios del Banco de México”, comenta Armando González.
En esta Guía Ejecutiva
para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT
Security destacamos los hallazgos más relevantes que ayudarán a las
empresas a tomar decisiones de inversión alineadas con su sector en
particular, perfil geográfico y riesgo, así como también tiene como
objetivo vislumbrar un futuro probable, cubriendo las tendencias
emergentes globales detectadas, como el ransomware, las amenazas
inteligentes, de acuerdo a la vertical de negocio y el cumplimiento de
regulaciones.
A continuación se presentan algunas estadísticas por región:APAC • Los ataques contra el sector financiero disminuyeron del 46% en 2016 al 26% en 2017, pero continuó siendo el sector más atacado en esa región. Esto fue causado por ataques específicos del servicio. • Se duplicaron los ataques contra el sector educativo: del 9% en 2016 al 18% en 2017. • China fue la principal fuente de ataque de incidentes cibernéticos en el sector manufacturero, lo que representa 67% de las actividades hostiles dirigidas al sector en EMEA. Australia • En el último año, el sector educativo encabezó la lista de industrias atacadas en Australia (26%). • Si bien Australia es un objetivo frecuente, también es una importante fuente de ataques. En el último año, 57% de los ataques cibernéticos en la región de Asia Pacífico (APAC) se originaron en Australia, Estados Unidos y China. • Un asombroso 66% de los ataques al sector financiero en APAC se originó en Australia.
América
• Juntos, los sectores de tecnología y finanzas representan el 70% de todos los objetivos de ataque en la región. • Los ataques al sector financiero aumentaron al 43% de los ataques en América, frente al 15% en 2016. Estos fueron impulsados principalmente por ataques específicos a aplicaciones. • La región también fue un blanco de ataque popular, especialmente para los ciberdelincuentes en Rusia, que ha tomado un mayor interés en la región a medida que aumentan las tensiones geopolíticas. Además, hay una actividad criminal significativa de China contra América.
EMEA
En EMEA, el ransomware representó casi el 30% de los ciberataques en comparación con el promedio mundial del 7%. EMEA también fue la única región en la que el ransomware fue el tipo de malware número uno debido a diversas campañas de ataques cibernéticos, incluidas las epidemias de WannaCry y NotPetya.
“Para
Dimension Data, la ciberseguridad está en el centro de lo que hacemos,
cómo pensamos y cómo aceleramos las ambiciones de nuestros clientes. Le
instamos a que considere la habilitación de la seguridad dentro de sus
objetivos de misión crítica y el valor que provee, proporcionando al
negocio la certeza necesaria para operar en este mundo disruptivo en el
que vivimos”, finalizó Armando González.
Haga clic aquí para descargar la Guía Ejecutiva para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security.
Nota para los editores
La Guía Ejecutiva de Dimension Data para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security se compila a partir de datos recopilados por NTT Security y otras empresas operativas NTT, incluida Dimension Data, de las redes de 10,000 clientes en cinco continentes, 3.5 billones de registros de seguridad, 6.2 mil millones de intentos de ataque y ¹honeypots y ¹sandboxes globales ubicados en más de 100 países diferentes.
¹
sandbox: software que ejecuta código sospechoso en un entorno altamente
protegido y examina sus áreas de prueba (sandboxes) de actividades.
² honeynet y honeypot: Honeypot: sistemas señuelo configurados para recopilar información sobre un ataque o atacante y potencialmente desviar ese ataque de un entorno corporativo. Honeynet: una red que contiene sistemas honeypot.
"Este
tipo de ataques, no exime a empresas mexicanas o empresas globales con
presencia en México, ya que en el pasado han sufrido incidentes, donde
para estas mismas, se presentan los mismo desafíos que se detectaron
globalmente, destacando en México la falta de identificación de
incidentes (visibilidad) y sobre todo el grado de madurez para responder
ante un incidente o amenaza representa un reto considerable".
Armando González
Director de Desarrollo de Negocios de Dimension Data México |
miércoles, 6 de junio de 2018
Supply Chain: nuevo eslabón débil en seguridad empresarial ante el incremento en ataques de ransomware, según Dimension Data
La Capital Mundial del Diseño 2018 ya tiene un color
- Celebran la designación de la Ciudad de México como World Design Capital 2018, con la presentación del color Rosa Chilango
·
El objetivo de la designación como Capital
Mundial del Diseño es contribuir -a través de la democratización del
color y diseño- al impulso del desarrollo económico, social, cultural y
ambiental de la Ciudad de México
Ciudad de México, 6 de junio de 2018. Bajo el concepto de ‘diseño socialmente responsable’ se designó a la CDMX como
World Design Capital 2018, gracias a los programas que en
materia de diseño y producción creativa se están implementando en obras
de regeneración urbana, a la red de movilidad en la megalópolis y al
desarrollo de la marca “CDMX”.
La
Ciudad de México es la sexta ciudad en recibir este nombramiento a
nivel mundial y la primera en el continente Americano. Es así que, en el
marco de
esta designación, Comex –una marca de PPG- empresa líder en pinturas
y recubrimientos en el país, presentó el color ‘Rosa Chilango’,
elemento que da identidad y cohesión a los habitantes de una de las
Ciudades más grandes del mundo.
Este
color fue elegido para conmemorar a la capital del país, que a lo largo
de los años se ha vestido de color rosa a través de elementos
característicos como: los techos de los mercados, las buganvilias, sus
dulces típicos (algodón de azúcar y merengues), así como de las
creaciones de uno de sus máximos exponentes en arquitectura, Luis
Barragán.
“Los
colores son -en inicio- una herramienta para después convertirse en un
símbolo. En esta ocasión ‘Rosa Chilango’ representa el orgullo de ser
chilango; vivimos en una ciudad cosmopolita, de las más grandes
del mundo con amplia oferta cultural y social. Este rosa tan particular
va a tono con el
carácter del chilango, así como con la cultura en general del mexicano”, comentó Héctor Escamilla, Director del programa ColorLife® de PPG Comex.
Contribuyendo
al objetivo de un ‘diseño socialmente responsable’, Comex busca
iniciativas para impulsar el color como elemento primordial en la
eficacia del diseño para atender las necesidades de las personas,
mejorar su calidad de vida, así como ayudar a mejorar la economía y el
desarrollo social de la Ciudad de México.
Durante la presentación, Aurelio Vázquez, Director General de DIN Interiorismo, comentó que
“el diseño hoy en día es para todos, quienes estamos en la industria
de la creatividad e inspiración, debemos facilitar las herramientas para
democratizarlo y que cualquier persona tenga acceso a éste. Los
resultados del esfuerzo son innegables: con solo
un poco de diseño y color los negocios aumentan su productividad.”
“La
CDMX está comprometida con el crucial papel del diseño y la
arquitectura, no sólo en la rehabilitación de espacios, sino también
como elementos fundamentales en el desarrollo de las comunidades. La
iniciativa
que estamos presentando hoy pone de manifiesto el compromiso de todos
los aquí presentes por transformar vidas a través del diseño y el color”, puntualizó el arquitecto Emilio Cabrero, Director General de Design Week México y World Design Capital CDMX
2018.
Como parte de esta conmemoración, Comex pintará de Rosa Chilango más de 15 mil metros cuadrados en diversos puntos de la Ciudad.
AccorHotels acquires Adoria, the European leader in management solutions for corporate and contract catering
AccorHotels announces the acquisition of Adoria, the SaaS platform that
enables the catering industry to optimize supply management.
Founded in France in 2003, Adoria is used by 2,700 organizations (30 catering
groups) and brings together 300,000 active users and more than 800
manufacturers and distributors.
Adoria offers centralized solutions for managing tendering, procurement,
logistics and production. This modular suite guarantees that all stakeholders in
the catering chain provide a quality service, from producer through to
consumer, and ensures their profitability.
Caroline Tissot, Chief Group Procurement Officer at AccorHotels, said, “I am
delighted with the addition of Adoria to the Group’s range of services,
complementing AccorHotels’ recent acquisitions in the catering sector. This
acquisition is in line with our strategy to acquire the most innovative and
visionary players in their markets, in order to provide our customers and
partners with an increasingly wide range of complementary services. Our aim
will be to support Adoria’s international development, while simultaneously
benefiting from its expertise and from a highly qualified team.”
Laurent Gueye, CEO of Adoria, said, “We are very pleased to be working with
AccorHotels as we are both focused on the same goal: providing the most
innovative digital solutions in order to enhance our customers’ experience.
Adoria is growing structurally in its market and we are proud to be a
recognized leader among organizations and medium-sized, large and global
catering groups. By combining our strengths with those of AccorHotels, we are
going to increase the performance of our customers.”ABOUT ACCORHOTELS
AccorHotels is a world-leading travel & lifestyle group and digital innovator offering unique experiences in more than 4,300 hotels, resorts and residences across
100 different countries.
With an unrivaled portfolio of internationally renowned hotel brands encompassing the entire range from luxury to economy, from upscale to lifestyle and
midscale brands, AccorHotels has been providing savoir-faire and expertise for more than 50 years.
In addition to its core hospitality business, AccorHotels has successfully expanded its range of services, becoming the world leader in luxury private residence
rental with more than 10,000 stunning properties around the world. The Group is also active in the fields of concierge services, co-working, dining, events
management and digital solutions.
Relying on its global team of more than 250,000 dedicated staff, AccorHotels is committed to fulfilling its primary mission: to make every guest Feel Welcome.
Guests have access to one of the world’s most attractive hotel loyalty programs - Le Club AccorHotels.
AccorHotels plays an active role in its local communities and is committed to promoting sustainable development and solidarity through PLANET 21 Acting Here,
a comprehensive program that brings together employees, guests and partners to drive sustainable growth.
From 2008, the AccorHotels Solidarity Endowment Fund has acted as a natural extension of the Group’s activities and values, helping to combat the social and
financial exclusion experienced by the most disadvantaged members of society.
Accor SA is publicly listed on the Euronext Paris Stock Exchange (ISIN code: FR0000120404) and on the OTC Market (Ticker: ACRFY) in the United States.
For more information or to make a reservation, please visit accorhotels.group or accorhotels.com. Or join and follow us on Twitter and Facebook.
enables the catering industry to optimize supply management.
Founded in France in 2003, Adoria is used by 2,700 organizations (30 catering
groups) and brings together 300,000 active users and more than 800
manufacturers and distributors.
Adoria offers centralized solutions for managing tendering, procurement,
logistics and production. This modular suite guarantees that all stakeholders in
the catering chain provide a quality service, from producer through to
consumer, and ensures their profitability.
Caroline Tissot, Chief Group Procurement Officer at AccorHotels, said, “I am
delighted with the addition of Adoria to the Group’s range of services,
complementing AccorHotels’ recent acquisitions in the catering sector. This
acquisition is in line with our strategy to acquire the most innovative and
visionary players in their markets, in order to provide our customers and
partners with an increasingly wide range of complementary services. Our aim
will be to support Adoria’s international development, while simultaneously
benefiting from its expertise and from a highly qualified team.”
Laurent Gueye, CEO of Adoria, said, “We are very pleased to be working with
AccorHotels as we are both focused on the same goal: providing the most
innovative digital solutions in order to enhance our customers’ experience.
Adoria is growing structurally in its market and we are proud to be a
recognized leader among organizations and medium-sized, large and global
catering groups. By combining our strengths with those of AccorHotels, we are
going to increase the performance of our customers.”ABOUT ACCORHOTELS
AccorHotels is a world-leading travel & lifestyle group and digital innovator offering unique experiences in more than 4,300 hotels, resorts and residences across
100 different countries.
With an unrivaled portfolio of internationally renowned hotel brands encompassing the entire range from luxury to economy, from upscale to lifestyle and
midscale brands, AccorHotels has been providing savoir-faire and expertise for more than 50 years.
In addition to its core hospitality business, AccorHotels has successfully expanded its range of services, becoming the world leader in luxury private residence
rental with more than 10,000 stunning properties around the world. The Group is also active in the fields of concierge services, co-working, dining, events
management and digital solutions.
Relying on its global team of more than 250,000 dedicated staff, AccorHotels is committed to fulfilling its primary mission: to make every guest Feel Welcome.
Guests have access to one of the world’s most attractive hotel loyalty programs - Le Club AccorHotels.
AccorHotels plays an active role in its local communities and is committed to promoting sustainable development and solidarity through PLANET 21 Acting Here,
a comprehensive program that brings together employees, guests and partners to drive sustainable growth.
From 2008, the AccorHotels Solidarity Endowment Fund has acted as a natural extension of the Group’s activities and values, helping to combat the social and
financial exclusion experienced by the most disadvantaged members of society.
Accor SA is publicly listed on the Euronext Paris Stock Exchange (ISIN code: FR0000120404) and on the OTC Market (Ticker: ACRFY) in the United States.
For more information or to make a reservation, please visit accorhotels.group or accorhotels.com. Or join and follow us on Twitter and Facebook.
Colitis Ulcerosa, una enfermedad incomprendida, señalan expertos
- Es una patología que cuenta con un alto grado de desconocimiento por gran parte de la sociedad, por lo que se tienden a ignorar las necesidades de los pacientes.
- Permanece la necesidad de opciones de tratamiento para combatirla y mantener la remisión de los síntomas.
Ciudad de México, 06 de junio de 2018.
Especialistas en gastroenterología coincidieron en que la Colitis
Ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII), crónica,
autoinmune de causa desconocida, pero de origen multifactorial que
produce inflamación continua de la mucosa del colon.
Entre
los principales síntomas ocasionados por esta enfermedad destacan
diarrea, sangrado rectal, tenesmo, pujo, presencia de
moco y sangre en las evacuaciones; urgencia fecal y distensión
abdominal, externó el doctor, G.R.A.M. D’Haens, profesor de la
Universidad de Amsterdam.
“La Colitis Ulcerosa puede ser confundida con otros padecimientos como hemorroides, enfermedad de Crohn o cáncer de Colon, y
esto se debe a que en muchos casos el diagnóstico es tardío”, advirtió.
Por
su parte, el doctor Francisco Javier Bosques Padilla, Gastroenterólogo
en el Hospital San José y en el hospital Zambrano
Hellion, en Nuevo León, comentó, “en México se desconocen cifras de
incidencia, sin embargo, de acuerdo con datos recientes se estima el
número de pacientes con alguna EII casi se ha triplicado y podría
superar ya los 150 mil casos tan solo aquí en nuestro
país.
“Aun
cuando no hay una causa específica para esta enfermedad, se conoce que
el consumo de tabaco, estrés y algunos alimentos pueden detonar los
síntomas,
puntualizó el especialista”.
Actualmente el objetivo de un tratamiento para CU es la remisión, es decir, controlar la inflamación y posteriormente mantener
la enfermedad inactiva.
Hoy por hoy, entre los tratamientos disponibles para el tratamiento de esta patología se encuentran:
- Antiinflamatorio no esteroideo: Alivia el dolor, disminuye la inflamación y reduce la fiebre.
- Antibiótico: Detiene el crecimiento de las bacterias o las elimina.
- Antiinflamatorio: Previene o contrarresta la hinchazón (inflamación) en las articulaciones y los tejidos.
- Inmunosupresor: Reduce la respuesta inmune.
- Esteroide: Modifica o simula los efectos hormonales, a menudo para reducir la inflamación o para inducir el crecimiento y la reparación de tejidos.
Entre
las nuevas alternativas de tratamiento para pacientes con CU de
moderada a grave destaca un biológico
(Golimumab) que puede ser administrado por el propio paciente con una
pluma aplicadora anatómica, lo cual simplifica su administración y
contribuye a una mejor adhesión al tratamiento.
Los resultados de los estudios clínicos con este último tratamiento demostraron que más de la mitad de los pacientes que lo utilizaron presentó respuesta a la terapia de inducción subcutánea a sólo seis semanas de uso del producto.[1]
El medicamente demostró ser eficaz en la reducción de síntomas con cicatrización del revestimiento intestinal, promoviendo el control de la enfermedad y mejorando la calidad de vida del paciente.
Sobre la EII
La
EII tiene un elevado impacto a nivel social y psicológico en la vida
del paciente, además de económico para el sistema sanitario.
Es
una patología que cuenta con un alto grado de desconocimiento por gran
parte de la sociedad, por lo que se tienden a ignorar
las necesidades de los pacientes, ya que algunos de ellos incluso
pueden vivir con una gran cantidad de sintomatología a pesar del
tratamiento médico (el 66% describen interferencia con su trabajo y el
73% con sus actividades recreativas)
Por
lo anterior, la concientización social sigue siendo uno de los retos
más importantes de la enfermedad y un factor clave
para contribuir a brindar un diagnóstico oportuno a estos pacientes,
así como mejores opciones de tratamiento que les permitan mejorar su
calidad de vida.
“XII Exposición de Vinos de España” congrega a Bodegas e Importadores de vino español en Ciudad de México
· Un total de 19 bodegas, 309 etiquetas, 40 Denominaciones de Origen y 14 importadores se dieron cita en esta edición.
· España es el mayor proveedor de vino en México con un valor de 72.8 mdd durante el periodo enero-diciembre del 2017.
· Se estima que el mercado del vino en México alcanzará los 145 millones de litros en ventas en el año 2021.
· Por primera vez, se celebrará también la “Exposición de Vino de España” en Guadalajara, Jalisco, el 7 de junio.
Ciudad de México, 06 de junio de 2018.- El Embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, inauguró el día de hoy la “XII Exposición de Vinos de España” que congregó a 19 bodegas que buscan abrirse mercado en México, así como a 14 importadores, lo que supuso un total de 309 Etiquetas y 40 Denominaciones de Origen, de diferentes regiones vitivinícolas.
México es de gran importancia para los vinos españoles, como demuestra el dato de que España es el mayor proveedor de vino en este mercado, con un valor de 72.8 mdd, en 2017, manteniendo su liderazgo, tanto en valor, con una cuota del 29.12 %, como en volumen, con un 34.20 %.
Pese
a que la producción de vino local está aumentando gracias a los
esfuerzos del Consejo Mexicano Vitivinícola -se estima que en 2016
México contaba con una superficie de 5,000 hectáreas de viñedos y con
una producción de 19 millones de litros de vino-, los vinos importados
siguen representando la mayor parte de las ventas. De hecho, en 2016
cerca del 65 % del volumen de vino consumido en el país fue importado.
En
el año 2017 México importó vino por un valor de 250 mdd, es decir,
quince millones de dólares más que en 2016. En cuanto al volumen de
litros, el país adquirió cerca de 72 millones de litros de vino del
extranjero.
La
categoría más importante sigue siendo el vino tinto, que experimentó un
crecimiento del 10.68 % en volumen de ventas en 2016. El Champagne, por
su parte, continúa manteniendo un crecimiento del 12 % respecto al
ejercicio anterior, por la popularidad que ha ganado entre los
consumidores jóvenes y su mayor uso en coctelería.
Dentro
de las ventas de vino tinto, la variedad Cabernet Sauvignon continua
dominando el mercado con un 54 % del volumen, seguida de tempranillo con
28 % y merlot con un 11 %.
De
acuerdo con las previsiones, el mercado del vino en México mantendrá un
dinámico crecimiento alcanzando los 145 millones de litros en ventas en
2021. Se prevé que este crecimiento sea el resultado de un aumento del
consumo de los consumidores actuales unido a un incremento de la base de
consumidores.
En esta XII Exposición de Vinos de España, las catas de vino fueron dirigidas por Jesús Díez,
reconocido enólogo mexicano y, por sexto año consecutivo, uno de los 25
líderes más influyentes en el mercado del vino en México, según la
revista Líderes Mexicanos.
En esta ocasión, las catas trataron sobre los estilos de elaboración de
vino en las diferentes zonas de España, precisando aspectos como la
fermentación, el reposo sobre lías, evolución en barrica y tipos de
madera utilizados.
Cadillac expandirá Super Cruise a toda su línea de productos
• Super Cruise se incluirá en otras marcas de GM
• La comunicación V2X debutará en los crossovers de Cadillac en 2023
NUEVA YORK — Cadillac planea expandir el alcance de Super Cruise TM , el
primer sistema de conducción manos libres del mundo en carretera, para estar
disponible en todos los modelos de Cadillac a partir de 2020. Posteriormente, se
agregará a otras marcas de General Motors. Cadillac también ofrecerá
tecnología de comunicación entre el vehículo y su entorno Vehicle-To-
Everything (V2X) en un crossover de gran volumen para 2023 y, eventualmente,
expandirá la tecnología a través de todo su portafolio. Mark Reuss,
Vicepresidente Ejecutivo Global de Desarrollo de Producto, Compras y Cadena
de Suministro de GM, anunció estos planes en la conferencia anual de la
Intelligent Transportation Society (ITS), en Detroit este miércoles.
“La expansión de las tecnologías Super Cruise y comunicación V2X demuestran
el compromiso de Cadillac con la innovación y con el interés de mejorar la vida
de nuestros clientes”, dijo Reuss. “GM está muy comprometido con el inicio de
una nueva era de transportación personal y tecnologías como éstas lo harán
posible”.
Los comentarios de Reuss reafirman la promesa de Mary Barra, CEO y
Chairman de General Motors, en su discurso de apertura en el Congreso
Mundial ITS 2014, donde anunció que Cadillac comenzaría a ofrecer tecnología
avanzada inteligente y conectada en sus vehículos.
"Cadillac se enorgullece de ser el líder de innovación de la compañía", dijo Steve
Carlisle, Presidente de Cadillac. "Tecnologías pioneras como éstas continúan
brindando comodidad y conveniencia incomparables a nuestros clientes".Super Cruise es posible gracias a varios elementos tecnológicos como son datos
precisos de LiDAR, GPS de alta precisión, un sistema de atención al conductor
de última generación y una red de sensores, cámaras y radares. Este sistema
requiere un plan de OnStar activo con servicios de emergencia para poder
funcionar. Los clientes pueden manejar con las manos libres en más de 200,000
km de autopistas en los Estados Unidos y Canadá. El sistema de monitoreo del
conductor asegura que los conductores estén atentos y detecta cuando estos
necesitan poner más atención al camino. Aun cuando estén usando Super
Cruise, los conductores deben mantener los ojos en el camino y no utilizar
dispositivos portátiles.
Cadillac introdujo la comunicación de vehículo a vehículo (V2V) en 2017 en el
sedán CTS, el cual utiliza la tecnología Dedicated Short-Range Communications
(DSRC). Al utilizar el Mensaje Básico de Seguridad como base, V2V puede
extenderse a la infraestructura vial y a otros usuarios de la carretera (por
ejemplo, ciclistas, peatones, etc.) estableciendo un ecosistema V2X.
Al usar V2X, se puede notificar a otros conductores con vehículos compatibles
acerca de condiciones peligrosas en las carreteras, señales de vialidad como
semáforos, los cambios en la zona de trabajo y más. Además, los conductores
pueden ser alertados a tiempo de posibles amenazas para evitar un accidente
con un rango cercano a 300 metros de anticipación.
Acerca de Cadillac
Cadillac es la marca de lujo de General Motors. Dare Greatly expresa la nueva forma en que Cadillac se
redefinió, la cual celebra la pasión de quienes se atreven a cambiar el status quo y de aquellos que se
atreven a alcanzar la grandeza. Bajo esta filosofía son desarrollados los productos que Cadillac ofrece,
en donde el diseño, innovación y desempeño son clave.
En México se comercializan: ATS Sedán y Coupé, CTS Sedán, la SUV Escalade, las versiones deportivas
V-Series de ATS y CTS y la nueva crossover XT5 que destaca por su diseño y equipamiento tecnológico.
Noveno galardón consecutivo: el 2.5 TFSI de Audi, nombrado “Motor Internacional del Año”
-
Corazón de los modelos TT RS y RS 3, prolonga la racha de triunfos dentro de su categoría
-
Es el motor de cinco cilindros producido en serie más potente, gracias a sus 294 kW (400 HP) y 480 Nm de par
-
Oliver Hoffmann, Jefe de Desarrollo Técnico, cataloga a este motor como el “icono de la marca Audi”
Ingolstadt,
06 de junio de 2018. –
Audi
continúa con su racha ganadora en los premios “Motor Internacional
del Año”: por novena vez consecutiva, el jurado seleccionó el 2.5
TFSI de la marca de los cuatro aros como el mejor motor dentro de la
clase de 2 a 2.5 litros. Sus 294 kW (400 HP) lo convierten en el
bloque de cinco cilindros producido en serie más potente del
mercado.
Por
encima de todo, los miembros del jurado de los premios “Motor
Internacional del Año” elogiaron el impresionante par motor de 480
Nm, que está disponible desde tan solo 1.700 rpm; así como el
distintivo sonido de la unidad turbo. Esta melodía es producida por
la ignición alternativa entre los cilindros más cercanos y los más
alejados, consiguiendo un ritmo único. “El cinco cilindros ha sido
un icono de nuestra marca durante más de 40 años”, explica Oliver
Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi Sport GmbH. “Hace
dos años rediseñamos completamente el 2.5 TFSI y cambiamos el
cárter por una versión de aluminio”.
Además
de ser el corazón del Audi TT RS Coupé y del TT RS Roadster, la
unidad de cinco cilindros también alimenta al Audi RS 3 Sedan y al
RS 3 Sportback. El 2.5 TFSI de Audi permite que el TT RS Coupé y el
TT RS Roadster aceleren de 0 a 100 km/h en 3.7 y 3.9 segundos
respectivamente, mientras que el RS 3 Sedan y el RS 3 Sportback
alcanzan los 100 km/h desde parado en 4.1 segundos. La velocidad
máxima para los cuatro modelos está limitada electrónicamente a
250 km/h, aunque existe la opción de aumentarla hasta los 280 km/h.
Los
premios “Motor Internacional del Año” se han concedido
anualmente desde 1999. Un jurado internacional de 65 periodistas del
motor selecciona los mejores motores del año en diferentes
categorías. Esta ocasión supone la decimocuarta vez que Audi gana
este premio de renombre mundial en el total de categorías.
Audi
TT RS Coupé:
Consumo
combinado en l/100 km: 8,4–8,2
Emisiones
combinadas de CO2 en
g/km: 192–187
Audi
TT RS Roadster:
Consumo
combinado en l/100 km: 8,5–8,3
Emisiones
combinadas de CO2 en
g/km: 194–189
Audi
RS 3 Sedan:
Consumo
combinado en l/100 km: 8,4–8,3
Emisiones
combinadas de CO2 en
g/km: 191–188
Audi
RS 3 Sportback:
Consumo
combinado en l/100 km: 8,4–8,3
Emisiones
combinadas de CO2 en
g/km: 192–189
Las
cifras dependen de los neumáticos/llantas utilizados
Acerca
de Audi
El
Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los
fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el
segmento Premium.
Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16
plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales
al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili
Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor
Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En
2017, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.878
millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,815 deportivos
de la marca Lamborghini y 55,900 motocicletas de la marca Ducati. En
el ejercicio 2017, con un volumen de ventas de 60,100 millones de
euros, el fabricante Premium
alcanzó un resultado operativo de 5,100 millones de euros. La
compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores
aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en
Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías
sustentables para el futuro de la movilidad.
TOTVS se encuentra dentro de los nueve ´unicornios tecnológicos´ de América Latina
La compañía brasileña con oficinas en México, está valuada en US$2,100 millones de dólares pasando
a formar parte como una de las empresas tecnológicas con más valor de América Latina.
Ciudad de México,
06 de junio de 2018
–
TOTVS,
líder en el desarrollo de soluciones de negocio en América Latina, fue
catalogada dentro de las
nueve empresas mejores valuadas en la región denominadas como
´unicornios latinoamericanos´ según el informe de ´Tecnolatinas´,
generado por Surfing Tsunamis y la aceleradora de startups Nxtp.Labs,
que se basó en analizar las firmas tecnológicas de Latinoamérica.
Los
´unicornios´ son aquellas empresas jóvenes que han crecido
exponencialmente
en un corto período de tiempo, hasta llegar a alcanzar una valuación de
mercado superior a los US$1.000 millones de dólares. Esto demuestra
cómo organizaciones pueden obtener una valuación gigantesca muy
rápidamente logrando el éxito en la creación de valor,
en este caso en los negocios impulsados por la tecnología.
El informe de ´Tecnolatinas´ indica que los países con las mayores empresas
tecnológicas de América Latina son: Brasil 48%, Argentina 19%, México 14%, Chile 8% y Colombia con un 7%.
La
historia de TOTVS se inicia con el surgimiento de las microcomputadoras
en la década de los 80’s cuando Laercio Cosentino con su espíritu
emprendedor percibió que había grandes oportunidades de enfocarse en el
desarrollo de software para computadoras personales. Fue así que él
sugirió esta idea a Ernesto Haberkorn, su jefe a la
época, y fundó Microsiga -nombre que más tarde se transformaría en
TOTVS - ya como Director Presidente. Más tarde a principios de 2006 la
compañía se convirtió en la primera empresa de IT de América Latina en
hacer el IPO en el Nuevo Mercado de la Bolsa de
Valores de San Pablo (Bovespa).
Hoy en día, Cosentino hizo crecer la compañía convirtiéndola en un
gigante valorada en U$S 2.100 millones de dólares, con presencia en
un total de 41 países.
Acerca de TOTVS
Proveedor
de soluciones de negocios para empresas de todos los
tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad
y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de
SMB (por sus siglas en inglés small and midsize business) de América
Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil,
TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52
franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo.
En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo
(Estados Unidos, México, China y Taiwán) y
numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al
website
www.totvs.com.
E.J. KRAUSE TARSUS DE MÉXICO SE UNE A LA CELEBRACIÓN MUNDIAL DEL GLOBAL EXHIBITIONS DAY
Ciudad de México, 6
de junio de 2018.- La industria de exposiciones celebra su día
mundial, se trata del Global Exhibitions Day, coordinado a nivel
internacional por la Asociación Mundial de la Industria de
Exposiciones –UFI por sus siglas en inglés-, que agrupa a las
principales asociaciones, organizadores y recintos de este sector, y
E.J.Krause Tarsus de México se une a esta importante celebración.
Para tener una idea
del impacto que tiene la industria de exposiciones, y de acuerdo a la
UFI, aproximadamente se realizan 31,000 exposiciones anuales a nivel
mundial en 1,212 recintos al 2017 (1.4% de incremento desde 2011),
alcanzando los 34.8 millones de metros cuadrados (un incremento del
7.7% desde 2011), dejando 680 mil empleos directos. Cuando se agrega
el impacto directo en otras actividades relacionadas como transporte,
hospedaje, alimentos, etc., se crean o mantienen 1.8 millones de
empleos más.
Cada año exhiben 4.4
millones de empresas, atrayendo a 260 millones de visitantes,
gastando ambos (expositores y visitantes) 98 mil millones de dólares
cada año.
“Al ver estas
cifras nos damos una idea del impacto económico de la industria de
exposiciones a nivel mundial. Las inversiones en recintos se realizan
a largo plazo, por lo que esta tendencia es positiva para la
industria y la economía”, aseguró José Navarro Meneses, Director
General de E.J. Krause Tarsus de México.
“Festejar el Global
Exhibitions Day es más que una celebración, es en primer lugar,
reconocer el esfuerzo que día a día hace cada uno de los que
integramos esta empresa la cual lleva a cabo 13 exposiciones de
manera profesional y de gran calidad; somos un equipo que nos
enfrentamos todos los días a nuevos retos y a los imposibles que
hacemos posibles para brindar los mejores eventos en México. En
segundo lugar, unirnos con todos los profesionales que agrupa la
AMPROFEC a nivel nacional y con UFI a nivel mundial”.
UFI
representa alrededor de 50,000 profesionales de la industria de las
exposiciones, 50 asociaciones nacionales y regionales, 771 organismos
en 87 países. En México, la industria es representada por la
AMPROFEC que agrupa a 150 empresas
para impulsar el desarrollo de la industria de exposiciones,
congresos y reuniones en nuestro país.
México
cuenta con 52 recintos de los cuales 29 están afiliados a la AMEREF
(Asociación Mexicana de Recintos Feriales), con 420,552 m2. De
acuerdo al estudio de SECTUR (2016) De
las 266,117 reuniones que se realizaron en 2014, 6,440 fueron
exposiciones (2%) representando un 46% de crecimiento en comparación
con el año 2010.En el 2014 se realizaron 266,117 reuniones, de las
cuales 182.3 mil (69%) fueron reuniones corporativas o de negocios,
33.8 mil congresos de asociaciones (13%), 7,661 (3%) programas de
incentivos, 6,440 exposiciones (2%) y el resto otro tipo de eventos.
Al comparar contra la medición del 2010, hubo un incremento de 35%
en el número de reuniones. Los tipos de reunión que más aumentaron
fueron las exposiciones (46%) y las reuniones corporativas (39%). Los
centros de convenciones aumentaron su participación al recibir el
14.8% de las reuniones, cuando en el 2010 tuvieron el 13%.
Acerca
de E.J.
Krause Tarsus de México
E.J.
Krause Tarsus de México es la compañía desarrolladora de foros
internacionales de negocios, que desde 1991 produce las exhibiciones
y conferencias anuales líderes en industrias estratégicas en
México, como son los sectores de plástico, manufactura, medio
ambiente, agua, energía e hidrocarburos, movilidad inteligente,
estilismo, industria forestal, alimentos y bebidas, entre otros. E.J.
Krause Tarsus de México se distingue por ser el único organizador
con la mayor trayectoria en el mercado mexicano, que brinda eventos
de calidad internacional presentando las tendencias, innovaciones y
el panorama mundial y local para cada industria. Actualmente Tarsus
Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial.
DAVID ROSS DICE ADIÓS CON LA CAMPAÑA RETRATANDO “LA ESENCIA DE LOS MÉDICOS”
CIUDAD DE MÉXICO, 06 DE JUNIO 2018.- David Ross, el prestigioso fotógrafo retratista de los presidentes de México y celebridades tiene 84 años de edad y cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado, por lo que es una de las figuras más reconocidas, queridas y afamadas en el medio, cabe destacar, que para este año llevará a cabo uno de sus últimos proyectos “La esencia del médico”, campaña con la cual espera retirarse de su carrera, además de dignificar el trabajo del Gremio Médico.
La campaña “Retratando la esencia del médico” es un proyecto que se pacto en alianza con el Director DHC. Antonio Juárez de Blindaje Médico Jurídico, empresa dedicada a defender los derechos de los médicos a nivel nacional y tiene por objetivo realzar la imagen, el valor y esfuerzo de los médicos de nuestro país.
“Estoy muy feliz de poder colaborar con David Ross en este proyecto, los médicos han sido muy desprestigiados y golpeados en su honor y dignidad en los últimos años. Esta campaña de retratar la esencia del médico es fundamental en nuestro país, ya que pienso que todos los mexicanos nos debemos al gremio de la salud que se preocupa por nuestro bienestar y si hay alguien en el mundo que puede transmitir la verdadera esencia del médico es David Ross” mencionó DHC Antonio Juárez.
Para mi este proyecto es fundamental, ya que el médico no es por lo que sabe, sino por lo que es, los médicos no decidieron por conveniencia ser médicos, sino fue un impulso de su interior, ese impulso de ayudar a las personas y devolverles la salud. Cada médico, tiene magia en su interior y eso es lo que ayuda a salvar a su paciente y es importante que esto sea entendido por todos los mexicanos. Por eso, voy a captar esa magia para dignificar a los médicos que dedican su vida a esta noble y loable actividad humana que es la de restablecer la salud” explicó el científico del retrato instintivo emocional, David Ross.
CÓMO TRABAJA DAVID ROSS
Según la neurociencia los seres humanos tenemos tres cerebros, esta teoría es conocida como el cerebro triúnico del neurocientífico Paul MacLean, quien afirma que el encéfalo realiza diferentes funciones regidas por el complejo reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. Siendo el reptiliano el encargado de llevar las funciones más básicas e importantes para sobrevivir (impulsos), el neocórtex se encarga de funciones más específicas y complejas para entender la realidad, mientras que el sistema límbico es el responsable de las emociones asociadas a las experiencias vividas, misma que genera el aprendizaje.
Mi trabajo es sencillo y se basa en identificar al hombre más que por lo que tiene y lo que sabe, por lo que es y esto se refleja en su cerebro reptiliano, el cual nos permite tomar decisiones e impulsarnos sobre qué profesión vamos a tomar o con quién nos vamos a casar, entre otras . Yo me enfoco en todos mis trabajos en descifrar esa esencia y magia que posee cada ser humano, finalizó David Ross.
ACERCA DE DAVID ROSS
David Ross tiene 84 años de edad y 50 años de trayectoria como fotógrafo retratista, cuenta con más mil personalidades retratadas. Es conocido como el científico del retrato instintivo emocional debido a que obtiene de los personajes que retrata la mejor expresión y personalidad de un líder triunfador.
Sus retratos tienen un estilo único: un retrato fundido al negro, mismo que ha sido considerado más que un retrato una pintura. Su trayectoria ha sido marcada y reconocida principalmente en los retratos oficiales de Presidentes de México, así como Secretarios de Estado, Gobernadores, Primeras Damas, Senadores, Diputados, Presidentes Municipales, Líderes Políticos, Premios Nobel, destacados empresarios y medio artístico entre otros.
Ruckus Networks presenta nuevos puntos de acceso Wi-Fi especiales para ciudades inteligentes, estadios y transporte público
Los puntos de acceso Ruckus E510 y M510 llevan Wi-Fi confiable a más lugares
San José, CA., – 6 de junio, 2018 –
Ruckus Networks,
una empresa de ARRIS, anunció la disponibilidad de dos nuevos puntos de
acceso (AP) 802.11ac Wave 2, diseñados para brindar cobertura Wi-Fi
en sitios con espacio limitado y áreas de difícil acceso. El
Ruckus E510 es el primer AP empresarial integrable de la industria
que incluye un diseño innovador de dos elementos que facilita su
implementación en sitios con un espacio restringido y limitaciones
estéticas.
Además, el
Ruckus M510 es un AP Wi-Fi
802.11ac Wave 2 con conexión como equipo terminal de LTE que permite
utilizarlo en sitios donde no hay una conexión física a Internet (por
algún tipo de cable), o en situaciones en las que se
necesita de una conexión a Internet redundante para asegurar el
cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA).
“Nuestros clientes y
socios aspiran a mejorar el nivel de servicio que ofrecen a sus
usuarios; a menudo se enfrentan a entornos de implementación complicados
en los que los modelos típicos
no funcionan”, aseguró Greg Beach, vicepresidente de productos
inalámbricos de Ruckus Networks. “Nuestro compromiso es ayudarle a
brindar una experiencia Wi-Fi excepcional, sin importar las limitaciones
del entorno. Con el E510 y el M510 estamos cumpliendo
con ese compromiso.”
Una de las primeras organizaciones en adoptar los puntos de acceso es
SmartWave Technologies, la cual está trabajando con Ruckus para llevar la conectividad a varias ciudades inteligentes.
“Como integrador de
tecnología para ciudades inteligentes, SmartWave se complace en trabajar
con Ruckus para implementar el punto de acceso E510 en varias
aplicaciones de ciudades inteligentes
y mobiliario urbano,” afirmó Al Brown, presidente y CEO de SmartWave.
“Durante un mes probamos el punto de acceso E510 y cumple con los
requisitos de flexibilidad del mobiliario urbano y las aplicaciones de
ciudades inteligentes para hacer posible que las
implementaciones de Wi-Fi sean visualmente estéticas. Además, el
gabinete de radio que pasa desapercibido y los módulos de antenas
separados del E510 nos permiten instalar fácilmente APs en la ciudad,
logrando obtener una mejor experiencia.”
Ruckus E510:
Flexibilidad integrada con el desempeño de BeamFlex+
El
Ruckus E510 fue diseñado para reducir el impacto físico y estético en
los lugares donde se instala, como señalización digital exterior,
mobiliario urbano, quioscos,
accesorios de iluminación y las gradas de los estadios. El E150
incluye:
·
Gestión
centralizada - Se puede administrar centralmente junto con otros puntos
de acceso de Ruckus para simplificar las operaciones para las ciudades,
las autoridades de transporte, los operadores
de lugares públicos y proveedores de servicio.
·
Módulo
de radio discreto – Con un tamaño de apenas 21 x 14.2 x 3.3 cm, la
unidad básica E510 puede acomodarse en la mayoría de los espacios
-incluyendo postes de luz cilíndricos- ampliando el alcance
de las redes Wi-Fi.
·
Módulo de antenas BeamFlex+™
para intemperie - El diminuto módulo de antenas, cuyas dimensiones son
de 17.5 x 8.0 x 8.0 cm, se diseñó para instalarse discretamente en
exteriores y puede
colocarse hasta 3 metros de distancia del módulo de radio. Las antenas
BeamFlex+ patentadas maximizan la flexibilidad y ayudan a asegurar una
alta calidad de servicio sin importar el lugar donde se coloquen.
·
802.11ac Wave 2 -
Con capacidad de 2x2:2, soporte MU-MIMO y una velocidad de datos de
hasta 867 megabits por segundo (Mbps), el E510 ofrece un rendimiento
sostenido para los usuarios y aplicaciones
exigentes.
Ruckus M510: Wi-Fi móvil con conexión a Internet vía LTE para una mayor cobertura y redundancia
El Ruckus M510 se
diseñó para utilizarse donde esté disponible el servicio LTE. El M510 es
perfecto para utilizarse en autobuses, trenes y en lugares temporales
donde no existe conectividad
por un medio físico, no es confiable o es muy costosa. El M510 también
se puede utilizar donde se requiera redundancia en la conexión a
Internet. El Ruckus M510 incluye:
·
Gestión
centralizada – Puede administrarse centralmente junto con otros puntos
de acceso Ruckus, lo que simplifica las operaciones y elimina la
necesidad de un sistema separado de gestión de hotspots
móviles.
·
Módem LTE integrado
– permite la implementación de hotspots Wi-Fi de manera instantánea,
así como la redundancia en la conexión a Internet para mejorar la
confiabilidad del servicio Wi-Fi y/o ayudar
a asegurar que se mantengan los niveles de servicio (SLA).
·
802.11ac
Wave 2 con antenas BeamFlex+ - Con capacidad de 2x2:2, soporte MU-MIMO y
antenas BeamFlex+ integrales, el M510 ofrece amplia cobertura y un
rendimiento sostenido del enlace de hasta 150
Mbps cuando se utiliza la conexión vía LTE.
Samsung Pay registra más de 200 mil usuarios a casi 4 meses de su lanzamiento en México
Ciudad de México, 06 de junio de 2018
– A casi 4 meses de su
lanzamiento en el país, Samsung Pay se perfila como una de las
plataformas más robustas de pagos móviles y en constante crecimiento en
el mercado mexicano.
El
compromiso que tiene la compañía con la transformación de la industria
de telefonía móvil no sólo implica fabricar los mejores equipos del
mercado, sino también hacer la vida más fácil por
medio de la tecnología, en este sentido, Samsung Pay ha llegado a
cambiar la forma de realizar pagos en México.
En marcha jornada especial de mastografías
Con la finalidad
de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, instancias estatales y
municipales de salud implementaron una jornada especial de mastografías
gratuitas en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro.
Autoridades
locales señalaron que la actividad, en la que se pretende brindar más de 800
servicios, está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años de edad, al ser la
etapa en la que son más propensas a desarrollar tumores malignos.
“Esta prueba sirve
para identificar cualquier anomalía en el seno como nódulos, quistes, hematomas
y masas; además de determinar si una mujer es propensa a desarrollar tumores en
el tejido”.
Explicaron que las
interesadas en realizarse esta prueba deben acudir bañadas, con axilas
rasuradas, sin talco, desodorante o perfume en el área axilar, en un horario de
8:00 a 14:00 horas y hasta el próximo 8 de junio.
Agregaron que los
resultados son entregados en un lapso de 30 días después del estudio; en caso
de que haya pacientes que necesiten mayores estudios, son canalizadas al Centro
Oncológico Integral (COI) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a
fin de que puedan recibir atención integral.
El Centro de
Desarrollo Comunitario San Pedro es en avenida Morelos, número 15, barrio San
Pedro; para mayores informes pueden comunicarse al teléfono: 15516305.
Autoridades
locales comentaron que la mastografía, junto con la autoexploración, desempeña
un papel importante, pues mientras se detecte a tiempo la enfermedad, hay
mayores posibilidades de curación.
Cabe destacar que
anualmente, instituciones municipales de salud realizan en promedio tres campañas
de mastografías; durante 2017 se practicaron más de dos mil 300 estudios.
Vestas recibe un pedido de 306 MW por parte de EnerAB procedente de un PPA corporativo y supera los 2,1 GW en México
EnerAB, una sociedad formada por AES Corporation y Grupo BAL, ha firmado un contrato de 306 MW
con Vestas para el parque eólico Mesa la Paz. El proyecto procede de un acuerdo de compra de energía
(PPA) corporativo. En los últimos años, Vestas ha incrementado su oferta comercial y su impacto como
fabricante en México, proporcionando soluciones para toda la cadena de valor de sus proyectos, que
han resultado tanto de subastas como de PPAs.
El pedido incluye el suministro e instalación de 85 turbinas modelo V136-3,45 MW, entregadas en modo
de optimización energética para alcanzar los 3,6 MW. El parque, que será instalado en Tamaulipas,
cuenta además con un contrato de operación y mantenimiento para los próximos 15 años “Active Output
Management 5000” (AOM 5000).
“Vestas mantiene su enfoque en un mercado estratégico como es el mexicano, incrementando tanto su
impronta como fabricante, como su capacidad instalada en el país, y respaldando el crecimiento del
país mediante la creación de empleo. Con más de 1,3 GW de turbinas instaladas y en construcción
solamente en Tamaulipas, México se ha convertido en un ejemplo de creación de un mix energético
sostenible para otros países latinoamericanos”, afirma Enric Català, Director Sénior de Ventas en
Vestas LATAM.
“El compromiso de EnerAB es el de proporcionar soluciones energéticas seguras, fiables y sostenibles
a nuestros clientes. Recientemente hemos obtenido un acuerdo de compra de energía por 25 años,
para el parque eólico de 306 MW Mesa la Paz. Se trata del primer PPA por encima de los 300 MW
financiado por completo a través de una compañía privada estadounidense en México. Elegimos como
proveedor a Vestas basándonos en nuestro enfoque estratégico común, centrado en el mercado
mexicano y su potencial a largo plazo para contribuir en un futuro más sostenible. A través de EnerAB,
Grupo Bal y AES ayudarán a México a alcanzar su objetivo energético de generar el 35% de su
electricidad a través de fuentes renovables para el año 2024”, añade Juan Ignacio Rubiolo, CEO de
EnerAB
Como muchos mercados energéticos en el mundo, México está viviendo una transición hacia las
subastas, pero los acuerdos de compra de energía corporativos continúan generando proyectos de
gran escala fuera de este sistema de subastas. Enfatizando este hecho, Bloomberg News Energy
Finance estima que los PPAs corporativos en México sumaron un total de 5,4 GW en 2017, y esperan
que esta cifra sea superada en 2018.
A finales de 2017, Vestas había instalado en Latinoamérica más de 4 GW y había anunciado sus planes
para establecer fábricas en México, que proveerán a toda Latinoamérica de palas para su plataforma
de 4 MW. Con este contrato, el total de pedidos de Vestas en México alcanza los más de 2,1 GW,
incluyendo Reynosa III, el parque eólico más grande de México.
con Vestas para el parque eólico Mesa la Paz. El proyecto procede de un acuerdo de compra de energía
(PPA) corporativo. En los últimos años, Vestas ha incrementado su oferta comercial y su impacto como
fabricante en México, proporcionando soluciones para toda la cadena de valor de sus proyectos, que
han resultado tanto de subastas como de PPAs.
El pedido incluye el suministro e instalación de 85 turbinas modelo V136-3,45 MW, entregadas en modo
de optimización energética para alcanzar los 3,6 MW. El parque, que será instalado en Tamaulipas,
cuenta además con un contrato de operación y mantenimiento para los próximos 15 años “Active Output
Management 5000” (AOM 5000).
“Vestas mantiene su enfoque en un mercado estratégico como es el mexicano, incrementando tanto su
impronta como fabricante, como su capacidad instalada en el país, y respaldando el crecimiento del
país mediante la creación de empleo. Con más de 1,3 GW de turbinas instaladas y en construcción
solamente en Tamaulipas, México se ha convertido en un ejemplo de creación de un mix energético
sostenible para otros países latinoamericanos”, afirma Enric Català, Director Sénior de Ventas en
Vestas LATAM.
“El compromiso de EnerAB es el de proporcionar soluciones energéticas seguras, fiables y sostenibles
a nuestros clientes. Recientemente hemos obtenido un acuerdo de compra de energía por 25 años,
para el parque eólico de 306 MW Mesa la Paz. Se trata del primer PPA por encima de los 300 MW
financiado por completo a través de una compañía privada estadounidense en México. Elegimos como
proveedor a Vestas basándonos en nuestro enfoque estratégico común, centrado en el mercado
mexicano y su potencial a largo plazo para contribuir en un futuro más sostenible. A través de EnerAB,
Grupo Bal y AES ayudarán a México a alcanzar su objetivo energético de generar el 35% de su
electricidad a través de fuentes renovables para el año 2024”, añade Juan Ignacio Rubiolo, CEO de
EnerAB
Como muchos mercados energéticos en el mundo, México está viviendo una transición hacia las
subastas, pero los acuerdos de compra de energía corporativos continúan generando proyectos de
gran escala fuera de este sistema de subastas. Enfatizando este hecho, Bloomberg News Energy
Finance estima que los PPAs corporativos en México sumaron un total de 5,4 GW en 2017, y esperan
que esta cifra sea superada en 2018.
A finales de 2017, Vestas había instalado en Latinoamérica más de 4 GW y había anunciado sus planes
para establecer fábricas en México, que proveerán a toda Latinoamérica de palas para su plataforma
de 4 MW. Con este contrato, el total de pedidos de Vestas en México alcanza los más de 2,1 GW,
incluyendo Reynosa III, el parque eólico más grande de México.
INEGI: INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, DURANTE MARZO DE 2018
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
[1] creció 1% durante marzo de 2018 frente al mes inmediato
anterior, con cifras desestacionalizadas[2].
Por
componentes, el consumo de los Bienes de origen importado aumentó 4.6% y
el de los Bienes y Servicios de origen nacional lo hizo en 0.8%, en el
tercer mes del presente año respecto al mes
que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.
INEGI: INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MéXICO, DURANTE MARZO DE 2018
La
Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en
Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de
Construcción, reportó una disminución real de (‑)0.5% durante el tercer
mes
del año en curso frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas[1].
Por
componentes, los gastos en Construcción descendieron (‑)2.5%, mientras
que los de Maquinaria y equipo total aumentaron 2.2% en términos reales
en marzo de este año respecto al mes precedente, según datos
ajustados por estacionalidad.
LIBERA FOVISSSTE OTROS 15 MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA
·
Con este
paquete, el Fondo atiende a 60 mil de las 71 mil solicitudes registradas en
2018
El Fondo
de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó otros 15 mil créditos hipotecarios
de su esquema Tradicional, mediante sistema de puntaje, los cuales forman parte de su Programa de
Crédito 2018.
Las 11 mil solicitudes
pendientes serán atendidas conforme a la disponibilidad financiera del
organismo y quedarán concluidas antes de finalizar la presente administración.
Los folios
de los acreditados que van de la numeración: 45,001 al 60,000 pueden ya iniciar
los trámites que les permitan obtener su casa más rápido en la
jefatura de vivienda del FOVISSSTE de su localidad.
Los
derechohabientes que se registraron en noviembre de 2017, pueden consultar la
Lista General de Resultados en donde están inscritas las 71 mil 805 solicitudes
ordenadas por el sistema de puntaje en la siguiente liga:
Los plazos perentorios que tienen los acreditados
son: 20 días para Asignación de Vivienda, 40 días para Verificación Final de
Importes y 30 días para Resultado de Firma de Escritura.
Para mayor información
pueden llamar al 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx
o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx,
Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)