domingo, 8 de abril de 2018

LLAMA GOBIERNO DEL ESTADO A PREVENIR ENFERMEDADES ALÉRGICAS

MEXICALI, B. C.- Miércoles 4 de abril de 2018.- Dentro del marco de la Semana Mundial de la Alergia, la cual se conmemora del 2 al 8 de abril, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hace un llamado a la derechohabiencia para cuidarse y prevenir enfermedades alérgicas.
 
El ISSSTECALI, comentó que una alergia es una reacción del sistema inmunitario a una sustancia denominada alérgeno, que es inofensiva para la mayoría de la gente; sin embargo, en una persona alérgica, el sistema inmunitario trata al alérgeno como un invasor y reacciona de manera desproporcionada, provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona.
 
Cada individuo reacciona a distintos alérgenos, por lo que los síntomas varían en cada uno siendo los principales: escurrimiento nasal, ojos rojos y llorosos, comezón en la nariz, ojos y paladar; estornudos, nariz tapada, sensación de presión en la nariz y los pómulos, oídos tapados, ojeras y comezón en la piel.
 
Algunos tipos de alergias de las vías respiratorias más frecuentes son la rinitis (nariz), conjuntivitis (ojos), sinusitis (senos paranasales), asma y bronquitis alérgicas (que generalmente tienen el factor hereditario).
 
Como medidas preventivas, la dependencia estatal recomienda retirar las cortinas de tela, almohadas de pluma, muebles tapizados y juguetes de peluche; sustituir las alfombras por pisos de loza, limpiar el piso y superficies frecuentemente con un trapeador o paño húmedo, aspirar regularmente incluyendo muebles de tela y los pisos, lavar toda la ropa de cama en agua caliente cada semana y no usar protectores de colchón.
 
Los alérgenos están presentes todo el año, pero la mayoría de las alergias ocurren en ciertas épocas como primavera, a finales de abril; las alergias que ocurren en el verano, junio-agosto, se deben frecuentemente a otros alérgenos como el polen del pasto.

UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN EN EL CAMPO, SOLO ES POSIBLE CON PEPE MEADE: ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS



·         El candidato de la alianza “Todos por México”, José Antonio Meade, sostendrá un diálogo abierto con miles de campesinos cenecistas del país., en Cardel, Veracruz.
·         Se espera la llegada de más de 15 mil cenecistas, el domingo 8 de abril, en Cardel, Veracruz.
El senador Ismael Hernández Deras, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) anunció la visita del candidato José Antonio Meade, el próximo domingo 8 de abril, en Cardel, Veracruz, para tener un encuentro nacional con campesinos cenecistas.
Entrevistado, en el puerto de Veracruz donde personalmente y acompañado de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC revisa la logística y los preparativos del encuentro, Hernández Deras, dijo que los cenecistas le presentarán al candidato, propuestas viables para lograr compromisos que transformen al campo a través de mejores servicios de asistencia técnica, inversiones para aumentar productividad y atención puntual a mujeres y jóvenes.
José Antonio Meade, explicó, el líder de la CNC, no solo es amigo del campo es un gran aliado de los campesinos: “conoce el campo, sus problemas y alternativas de solución, como ningún otro candidato. Además, la CNC, como única organización con una estructura a nivel nacional y estatal, de manera permanente visitan cada municipio y cada comunidad, para orientar y capacitar a campesinos sobre proyectos, programas y estrategias para salir del rezago y pobreza ancestral”, acotó.
Será muy importante, señaló, conocer los compromisos que el candidato José Antonio Meade habrá de adquirir con el sector social del campo, con los pequeños productores rurales de México.
“Esto nos va a permitir hacer los planteamientos de las necesidades de los diferentes gremios que integran la CNC y organizaciones afines, como los cañeros, ganaderos, productores de hortalizas y frutas, los jóvenes y las mujeres campesinas, los profesionistas del sector y los agrónomos”, aseguró.
En el campo, necesitamos, explicó, que los apoyos lleguen a tiempo, que se entreguen directamente a los productores y que no haya intermediarios, “los periodos de preparación de tierras, de siembras y de aplicación de riego y de fertilizantes, son puntuales. Los ciclos son naturales y hay casos en que los apoyos llegan después”, aclaró.
Cada día, advirtió, el gobierno y sus instituciones tienen que ser más sensibles a los problemas del campo y con José Antonio Meade hemos encontrado a un hombre que entiende al sector rural, que sabe de las necesidades y que siempre ha sido sensible con los planteamientos de los hombres y mujeres del campo.
El encuentro, comentó, será una oportunidad para que los cenecistas y muchas organizaciones del campo, a través de una nueva figura que hemos denominado “La Fuerza del Campo”, respaldemos al cien por ciento a José Antonio Meade para Presidente.

INDUSTRIAS OSTRÍCOLA Y VINÍCOLA DAN PRESTIGIO A BAJA CALIFORNIA


 
·         Autoridades, investigadores y productores participaron en el arranque del XIX Festival de las Conchas y el Vino Nuevo y el IX Taller de Cultivo de Conchas
 
ENSENADA, B.C.- Miércoles 4 de abril de 2018.- Productores de vino, así como acuacultores y permisionarios de la industria ostrícola de Baja California, participan en el XIX Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, dentro del cual se inauguró este miércoles el IX Taller de Cultivo de Conchas, con la participación de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Nacional de Investigación Pesquera y Acuícola (INAPESCA) y otros organismos públicos y privados, contando con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC).
 
En el encuentro, la SEPESCABC destacó que Baja California se ha caracterizado por su vigorosa trayectoria en la producción ostrícola, muy especialmente en las últimas cuatro décadas, en las que la acuacultura vino a convertirse en una actividad emblemática de la entidad.
 
Se indicó también que para el desarrollo acuícola y pesquero de las conchas, mucho han tenido que ver las condiciones ambientales y geográficas, pero el esfuerzo humano ha sido determinante para definir este reto con visión y con determinación, sin importar los riesgos, las amenazas y las carencias.
 
Gracias a los investigadores y técnicos, lo mismo que a los productores que han asumido el desafío, hoy en Baja California es deseable y posible continuar esta ruta de progreso, orgullo y deleite que brindan las conchas, en envidiable maridaje con el vino bajacaliforniano.
 
El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, poco antes de declarar inaugurados los trabajos, expresó su reconocimiento a los organizadores de este décimo noveno festival de las conchas y el vino nuevo, y externó sus mejores deseos de seguir haciendo homenaje a sus fundadores, “ya que se trata de una idea que nos brinda convivencia y entendimiento de lo que nos da identidad y prestigio en todo el mundo”.
 
En el encuentro, el Director del INAPESCA, Pablo Arenas Fuentes, alentó a los investigadores, lo mismo a los jóvenes que a quienes tienen experiencia en el desarrollo de la ostricultura, a mantener el esfuerzo para que esta industria se consolide y siga siendo motivo de éxitos para la región y el país.
 
El Presidente de PROVINO, Fernando Pérez Castro, destacó que actualmente en Baja California, principalmente en Ensenada, existen alrededor de 150 proyectos vitivinícolas, y señaló que gracias al impulso que ha tenido el vino y las ostras de la entidad, en cualquier parte de México pueden encontrarse nuestros productos en los menús de los principales restaurantes.
 
Al evento acudieron también el Presidente del Consejo Nacional Ostrícola, Vicente Guerrero Herrera, así como el Director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IOO), Alejandro Cabello Pasini, en representación de la Vicerrectora de la UABC en Ensenada, Blanca Rosa García Ribera.

CONMEMORA GOBIERNO DEL ESTADO DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

 
  • Con la participación de personal de las oficinas jurisdiccionales y Centros de Salud
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 4 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), realizaron este miércoles una jornada de ejercicios físicos en conmemoración del “Día Mundial de la Actividad Física”.
 
Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), informó que este evento se organizó por la Coordinación de Promoción de la Salud, mediante su programa de alimentación y actividad física.
 
La actividad consistió en la realización de una rutina de ejercicios físicos y gimnasia cerebral, con la participación del personal que labora en las oficinas jurisdiccionales, así como invitados del Departamento de Salud Pública del Valle Imperial y del Departamento Estatal de Promoción de la Salud; los Centros de Salud tanto de la ciudad como del valle y el puerto de San Felipe, también se sumaron a la conmemoración de este día.
 
Desde el 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el “Día Mundial de la Actividad Física”, cada 6 de abril y para este año el lema es “Sea activo todos los días”.
 
Según la OMS, la actividad física abarca el ejercicio, pero también otras acciones que implican movimientos del cuerpo y se realizan como parte de los momentos del juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de las actividades recreativas.
 
La dependencia estatal recomienda realizar 30 minutos de actividad física cada día, la cual brinda diversos beneficios a la salud como reducir el riesgo de padecer hipertensión arterial, problemas del corazón, diabetes, diferentes tipos de cáncer como el de mama y colon, depresión y evitar el sobrepeso.

OPERAN EN BAJA CALIFORNIA MÁS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO


MEXICALI, B. C.- Miércoles 4 de abril de 2018.- La presente Administración estatal, a través del Sistema Educativo Estatal, informa que actualmente en Baja California, 488 escuelas están incorporadas al Programa Escuelas de Tiempo Completo.
 
La dependencia estatal está enfocando políticas públicas hacia las áreas vulnerables y por eso en 2018, se tiene previsto pasar de 488 Escuelas de Tiempo Completo a 500 en el Estado.
 
Las escuelas de tiempo completo operan en apego a lo establecido en el plan y programa de estudios vigente, al tiempo que desarrollan una propuesta pedagógica en la que los docentes fomentan el aprendizaje del alumnado mediante proyectos, situaciones y secuencias didácticas en ambientes de convivencia y entendimiento mutuo.
 
El PETC tiene como objetivo contribuir a que las alumnas y los alumnos de educación básica mejoren su aprendizaje e incrementen sus posibilidades de formación integral, mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar, dentro de un marco de inclusión y equidad.
 
Las Escuelas de Tiempo Completo optimizan el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias: Lectura y escritura, Matemáticas, Arte y Cultura, Recreación y Desarrollo Físico, así como los Procesos de la Inclusión y Convivencia Escolar.
 
También, extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes mediante una estrategia pedagógica para mejorar la calidad de la educación.
 
Estas escuelas brindan un servicio educativo en los mismos días lectivos que los demás planteles, durante una jornada extendida de entre 6 y 8 horas; y los 488 planteles inscritos en este programa se distribuyen de la siguiente manera: 87 en San Quintín, 86 en Ensenada, 209 en Mexicali, 78 en Tijuana, 12 en Rosarito y 16 en Tecate; en ellas se atiende a un total de 78 mil 213 alumnos.

HOMBRE ACUSADO DE ROBO A UN RESTAURANTE EN BENITO JUÁREZ SERÁ PRESENTADO ANTE UN JUEZ DE CONTROL

 
 
* Actuó en complicidad con tres individuos que son buscados por la Policía de Investigación
 
* Podría alcanzar una sentencia de hasta 14 años en caso de ser encontrado culpable
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México presentará ante un juez de control a un hombre de 21 años de edad, acusado de robar, junto con tres cómplices,  las pertenencias de los comensales de un restaurante en calzada de Tlalpan, colonia la Moderna.
 
De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el delito de robo a negocio con violencia, aproximadamente a las 22:25 horas del lunes pasado el imputado y los copartícipes entraron al establecimiento y obligaron a los clientes a entregar sus carteras, teléfonos celulares, tarjetas bancarias y efectivo.
 
Las víctimas notificaron de los hechos a policías de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes durante una persecución aseguraron a uno de los agresores en calles de la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público en la Coordinación Territorial Benito Juárez Dos.
 
Tras el evento, peritos en criminalística y fotografía acudieron al sitio para buscar huellas y recabar otros indicios; por su parte, especialistas en retrato hablado obtuvieron datos relacionados con la apariencia física de los otros hombres involucrados en el robo, a fin de identificarlos y ejercer acción penal en su contra.
 
Además, agentes de la Policía de Investigación analizaron las cámaras de video vigilancia de la zona y entrevistaron a testigos de los hechos y agraviados.
 
Se espera que la autoridad judicial vincule a proceso al detenido durante la audiencia inicial que se celebrará en las próximas horas.
 
De resultar responsable del ilícito, el individuo podría ser sancionado hasta con 14 años de prisión.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UNA PERSONA RELACIONADA CON UN TRIPLE HOMICIDIO EN LA COLONIA ARBOLILLO I


*El implicado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX por el delito de robo agravado calificado
 
En calles de la Delegación Gustavo A. Madero, policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, detuvieron la noche de ayer, a un hombre relacionado al delito de homicidio doloso con arma de fuego.
 
De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, emitieron la emergencia en las calles Río San Joaquín y Andador 8, colonia Arbolillo I, ya que a través del botón de auxilio de una cámara de videovigilancia, reportaron múltiples disparos en la zona.

De inmediato acudieron al apoyo los policías, quienes al llegar, observaron sobre la cinta asfáltica a cuatro personas lesionadas por arma de fuego, por lo que solicitaron los servicios médicos.

Consta en el reporte que los policías se percataron de un hombre que se escondía detrás de un árbol cercano, por lo que se aproximaron a él, y al realizarle una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró una subametralladora, color café, calibre .22 milímetros; así como un cargador negro con cinta de aislar, 12 cartuchos percutidos y uno útil.

Por tal motivo, el hombre de 32 años, fue detenido.

Al sitio acudió una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos confirmaron el deceso de dos de los lesionados, mientras que otras dos personas, de 28 y 27 años fueron diagnosticadas con heridas por disparo de arma de fuego, con traslado al hospital General de Ticomán; más tarde, el de 28 años, falleció en el nosocomio.

El probable responsable, fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.

Previa su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención.

En el cruce de información con la base de datos de la policía capitalina, se detectó que el detenido, cuenta con un ingreso en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2005, en el Reclusorio Oriente, por el delito de robo a gravado calificado.

DETIENE SSP-CDMX A TRES HOMBRES Y DOS MUJERES RELACIONADOS AL DELITO DE ROBO EN LA TORRE PRIVANZA


 
•Policías detuvieron a dos “cerrajeros”, el hombre que los contrató, la mujer que facilitó el acceso y la hija de ésta en calidad de testigo.

Policías de la Secretaría de seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a cinco personas por su probable participación en el robo de bienes en las oficinas de la Torre Privanza ubicada en Circuito Interior y Marina Nacional en la Delegación Miguel Hidalgo.
 
Este miércoles alrededor de las 11:30 horas se activó la alerta por el robo de cajas fuertes que se encontraban en este inmueble, por lo que en reacción al hecho, la policía detuvo a tres hombres y dos mujeres por robo a las instalaciones del periódico La Razón y daños, de las cuales en las próximas horas se determinará su nivel de participación en este hecho delictivo. 
 
De acuerdo a reportes preliminares, dos de los implicados ingresaron en calidad de “cerrajeros” apoyados por una mujer quien fungía como su contacto al interior del inmueble ubicado en el piso 7 de la torre. 
 
Momentos después arribaron policías quienes detuvieron a los dos “cerrajeros”, el hombre que los contrató, la mujer que facilitó el acceso y la hija de ésta en calidad de testigo.
 
Se aseguró un vehículo Chevrolet Aveo y una motocicleta Pulsar. Cabe destacar que no hay personas lesionadas por este ilícito ni armas aseguradas.
 
A los detenidos se les leyó su cartilla de derechos y conforme al protocolo de actuación policial fueron trasladados ante la autoridad ministerial para determinar su posible vinculación y participación en los hechos.
 

ASEGURA PROFEPA TORTUGAS CON ANZUELOS EN GARGANTA Y PSITÁCIDOS DISFRAZADOS, EN TABASCO


 
 
+ En Nacajuca se aseguró 14 tortugas de agua de la especie tortuga Hicotea (Trachemys  venusta) y tres de la especie  tortuga Guao tres lomos (Staurotypus triporcatus); algunos presentaron un anzuelo en bocas o tráquea.

+ Dos individuos abandonaron a dos psitácidos de apariencia Loro Cabeza Amarilla. Inspectores de la PROFEPA verificaron que se trataba de  un Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) y una Cotorra Cucha (Amazona autumnalis).

+ El Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) se encuentra en la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, mientras que la tortuga Guao en la categoría de especie Amenazada (A) de dicha Norma.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 14 tortugas Hicoteas y tres tortugas Guao, así como dos psitácidos que pretendían ser comercializados ilegalmente. Los aseguramientos de fauna se llevaron a cabo en comunidades de siete municipios y en filtros carreteros de Tabasco.

Algunas tortugas presentaron anzuelos en boca y garganta, mientras que el Loro Frente Blanca y la Cotorra Cucha fueron teñidas con la finalidad de  venderlas  como loros Cabeza Amarilla, especie de gran demanda.

Derivado del Operativo de Combate al Tráfico y Comercio Ilegal de Especies de Vida Silvestre y en Riesgo, personal actuante de la PROFEPA efectuó visitas en mercados, tianguis y tramos carreteros los días 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril del 2018 en diversas comunidades de los municipios Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Centla y Huimanguillo.

En un tianguis del municipio de Nacajuca se logró el aseguramiento de 14 tortugas de agua de la especie Hicotea (Trachemys  venusta) y tres de la especie Guao Tres Lomos (Staurotypus triporcatus), algunos de los cuales presentaron el grapín en el interior de sus bocas o en el inicio de sus tráqueas, ya que la captura la efectúan con anzuelos.

No se detuvo a los presuntos responsables de delitos contra el ambiente, toda vez que los organismos de vida silvestre fueron abandonados.

Por otra parte, en el tramo carretero Cárdenas – Coatzacoalcos,  a orillas de la carretera, se observó a dos personas del sexo masculino exhibiendo aves, quienes al momento de ver la presencia de la autoridad ambiental emprendieron la huida, dejando abandonados a dos psitácidos de apariencia Loro Cabeza Amarilla.

Al revisarlos, los inspectores de la PROFEPA se percataron que se trataba de un Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) y una Cotorra Cucha (Amazona autumnalis).

Ambos ejemplares fueron canalizados a la UMA Parque Museo de La Venta, donde reciben atención médica de especialistas en psitácidos, debido a que al teñirlos de color amarillo en el  plumaje  de la cabeza , se intoxican, lo que les puede causar la muerte.

En relación a las especies de tortuga Hicotea y tortuga Guao Tres Lomos, los ejemplares fueron trasladados a la UMA U Otot Ak (Casa de la Tortuga), para su atención.
 
El Loro frente blanca (Amazona albifrons) se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie Sujeta a Protección Especial, mientras que Guao Tres Lomos se encuentra bajo el estatus de especie Amenazada (A) en dicha Norma.
 
        Es importante mencionar que una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad es el comercio ilegal, cualquier persona que posea o compre estos ejemplares contribuye en esta actividad ilícita que se castiga hasta con 9 años de prisión y la obligación de reparar el daño ocasionado.

SE APOYA A MENOR EXTRAVIADO EN LA ESTACIÓN TASQUEÑA DEL METRO



Un niño de nueve años, que se separó de su mamá en la estación Tasqueña, de la línea 2, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), fue apoyado por policías Bancarios e Industriales (PBI).
 
Los policías que ejercían  labores de seguridad y vigilancia en el área de andenes, en la estación Tasqueña, fueron abordados por una mujer, madre de familia, de 41 años, quien solicitó la ayuda para localizar a su hijo menor de nueve años, quien ingresó al tren antes que ella, sin que ésta pudiera subirse.
 
De inmediato, los policías implementaron los protocolos de búsqueda a través del Sistema de Voceo, en las diferentes estaciones de la línea 2, hasta localizar al infante en la estación General Anaya, sano y salvo.
 
En ese punto, se realizó la entrega a la madre, una vez acreditado el parentesco, quien agradeció el apoyo brindado por la policía.

Universitarios de Chimalhuacán obtienen pase a la Universiada Nacional 2018

 
Chimalhuacán, Méx.- Resultado de la destacada participación de tres universitarios de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), los jóvenes representarán a su institución en la Universiada Nacional 2018 a efectuarse del 23 de abril al 9 de mayo próximo, en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Campus Toluca, informó el responsable del deporte en Chimalhuacán, Miguel Patiño Prado.  
Los alumnos que obtuvieron el pase a esa competencia nacional, explicó el titular deportivo son: Alexis Hernández Dámaso y Eva Carreón, quienes cursan las licenciaturas en Educación Física y Educación Preescolar, respectivamente y que competirán en la disciplina de lucha universitaria del 6 al 9 de mayo próximo.
Asimismo dijo, Guadalupe Ayala Lardizábal, estudiante de la licenciatura en Educación Física, competirá de nueva cuenta en la justa de boxeo correspondiente al torneo entre universidades de todo el país, dado que el año pasado se adjudicó el título de campeona nacional en dicha disciplina de la Universiada Nacional 2017.
“Guadalupe competirá del 26 al 30 de abril y de coronarse una vez más en la justa de box, será la primer bicampeona nacional, lo que permitirá que clasifique a la edición XXIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe pactados para el segundo semestre de este año en Barranquilla, Colombia”, detalló Patiño Prado.
Además del reconocimiento a los jóvenes, “este logro representa una gran satisfacción para la planta docente de la ENIMA, pues como lo indica el proyecto educativo de Antorcha Magisterial,  los alumnos se están formando de manera integral y con su esfuerzo y preparación están destacando a nivel nacional en el rubro deportivo”, declaró el también coordinador de la licenciatura en Educación Física de esa casa de estudios.
Por otro lado, la encargada deportiva de los estudiantes, Ana Laura Jácome Chávez, comentó que además de los seleccionados, cinco alumnos más de la ENIMA continúan debatiéndose en las rondas regionales de las disciplinas de atletismo y karate, con miras a obtener un lugar en la presente edición de la Universiada Nacional.
“Los jóvenes Javier Collado Mercado, Hugo Patiño Prado, Jesús Alejandro Reyes Ibarra y Amauri Ayala López, continúan en el proceso de eliminatorias regionales en la disciplina de atletismo; esos estudiantes cursan la licenciatura en Educación Física y junto a Korina Ashanty Mercado (de la misma carrera) que participará en la competencias de karate, esperan clasificar a la fase nacional del torneo”. 
Finalmente, Jácome Chávez reconoció la participación de los equipos normalistas, femeniles y varoniles, en las disciplinas de basquetbol, voleibol y futbol, así como de veinte ajedrecistas también matriculados en la institución, ya que informó, lograron avanzar hasta la fase regional previa a la máxima competencia universitaria deportiva.

CLAUSURA PROFEPA UN CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES, EN NAYARIT


+ El titular del establecimiento no presentó la autorización de funcionamiento que emite la SEMARNAT ni exhibió el libro de registros de entradas y salidas de las materias primas forestales.

 + Se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal, así como el aseguramiento precautorio de la maquinaria instalada.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales, dedicado a la fabricación de muebles, en el Municipio de Jala, en el estado de Nayarit, al operar sin la autorización de funcionamiento expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En seguimiento al Programa Operativo Anual, personal de la PROFEPA realizó una visita de inspección a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).

Se constató la existencia de 17 metros cúbicos de madera en rollo de la especie de Pino, además de maquinaria para la transformación de la materia prima forestal, consistente en una torre de aserrío, una sierra cinta de banco y fresadora para madera.

El personal de la PROFEPA le requirió al visitado la autorización de funcionamiento y la documentación que acreditara la legal procedencia de la materia prima forestal, emitidos por la SEMARNAT, así como el libro de registro de entradas y salidas de las materias primas forestales.

El titular del establecimiento presentó la documentación de legal procedencia de la madera; sin embargo no presentó la autorización de funcionamiento ni el libro de registro de entradas y salidas de las materias primas forestales.

Por lo anterior y al considerar que se pudieran configurar actos u omisiones que pudieran dar lugar a la imposición de sanciones administrativas, se determinó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del CAT y el Aseguramiento precautorio de la maquinaria empleada en la trasformación de la materia prima forestal, de conformidad con lo establecido en el artículo 161, fracciones I y II,  de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Cabe señalar que de acuerdo al artículo 165 de la LGDFS, el visitado podría hacerse acreedor a una sanción consistente en una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces las Unidades de Medida y Actualización vigentes y al decomiso definitivo de la maquinaria, en caso de no presentar la autorización de funcionamiento expedida por la SEMARNAT.

La PROFEPA reitera su compromiso de vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental en beneficio de la sociedad y de los recursos forestales.

UNWTO Secretary General meets President of Azerbaijan

Azerbaijan, Baku, 4 April 2018 
UNWTO Secretary General meets President of Azerbaijan
UNWTO Secretary General meets President of Azerbaijan
Azerbaijan, Baku, 4 April 2018 - The Secretary-General of the World Tourism Organization (UNWTO), Zurab Pololikashvili met H.E. Mr. Ilham Aliyev, President of Republic of Azerbaijan to discuss the development of the tourism sector in the country and how to further strengthen cooperation between Azerbaijan and UNWTO.
The following issues were addressed during the meeting: the 10th Anniversary of the Baku Process, the impressive growth of international arrivals to Azerbaijan which peaked at +20% in 2017; the support of UNWTO to Azerbaijan in the implementation of investment projects, visa facilitation, open skies policy, the reinforcement of cooperation within the UNWTO Executive Council and UNWTO assistance to the country in the areas of innovation and education.
“In 2017, Azerbaijan saw international tourist arrivals grow by an impressive 20%. This enormous growth is the result of supportive policies on issues such as visas and investment, government commitment and leadership. I congratulate Azerbaijan for this success, which is far above the global average growth for 2017 of 7% in the world and look forward to strengthening our already solid cooperation” said the Secretary-General.
During his official visit, the Secretary-General also met Mr Abulfas Garayev, Minister of Culture and Tourism of the Republic of Azerbaijan, to discuss overall cooperation opportunities with UNWTO.
In the coming days, Mr Pololikashvili will open the 17th Azerbaijan International Travel and Tourism Fair and address the Azerbaijan Tourism and Management University (ATMU).

Exhorta FOVISSSTE a derechohabientes afectados por sismos a concluir trámites



·        A la fecha, el Fondo ha realizado 8 mil 631 pagos del seguro de daños

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) exhorta a los derechohabientes que realizaron un reporte de afectaciones a sus viviendas por los sismos de septiembre del año pasado y por los fenómenos meteorológicos ocurridos, a concluir su trámite para tener acceso a los beneficios del seguro de daños. 

Al 15 de marzo, el organismo tiene un total de 13 mil 715 reportes de siniestros en el Sistema de Control de Siniestros (SICOSI), de ellos, 10 mil 162 son por sismos y 3 mil 553 por fenómenos meteorológicos (lluvias y huracanes). Hasta el momento, el Fondo ha realizado 8 mil 631 pagos del seguro de daños.

Los estados que concentran a los afectados por el huracán Katia y Max, son: Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz. En tanto en Baja California Sur, se presentaron afectaciones por una tormenta tropical en el mes de septiembre del año pasado.

Para los derechohabientes que han sufrido daños totales o parciales en sus viviendas y que no han concluido el proceso de reporte, en alguno de sus requisitos, el FOVISSSTE los exhorta a verificar sus datos para acceder a la cobertura del seguro, el cual los apoya con menaje de casa hasta por 35 mil pesos; un apoyo para renta hasta por 5 mil pesos por 6 meses, y un pago de cobertura por pérdida total hasta por 1 millón de pesos.
Asimismo, para quienes tengan daños menores que se puedan arreglar, el Fondo los atenderá con el Programa FOVISSSTE APOYA con préstamos de hasta 100 mil pesos.
Los derechohabientes que no hayan concluido su reporte de daños pueden acercarse a cualquiera de los Departamentos de Vivienda en las diferentes entidades del país o descargar la APP FOVISSSTE, disponible para IOS y Android donde podrán realizar su reporte, o bien, enviar un correo a siniestros.vivienda@fovissste. gob.mx, ya que es importante concluir el proceso. También, pueden llamar al teléfono 01 800 3684 783 y visitar la página www.gob.mx/fovissste.

FUE DETENIDO UN HOMBRE EN LA COLONIA GUERRERO POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN

SE MANTIENEN DESCUENTOS A ESTUDIANTES Y MAESTROS EN AUTOTRANSPORTE Y SERVICIO FERROVIARIO

 
 
  • Son del 50 y 25 por ciento, respectivamente; vigentes hasta el viernes 6 de abril de 2018
  • Se harán efectivos con la presentación de credencial o documento oficial escolar de los beneficiarios
  • Queda limitado a ocho estudiantes y dos maestros en el autotransporte de pasajeros (cuatro mentores en el servicio férreo)

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantendrá los descuentos durante todo el periodo vacacional a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, en el servicio de autotransporte y ferroviario de pasajeros del lunes 26 de marzo al viernes 6 de abril de 2018.
De acuerdo con una disposición de la SCT, dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la disminución tarifaria se hace efectiva siempre y cuando estudiantes y maestros presenten credencial -o documento oficial- vigente del sistema educativo en el que estén inscritos y éste forme parte de una institución pública.
Los periodos de vacaciones son los aprobados oficialmente por la Secretaría de Educación Pública, así como los de las diversas universidades del país para el mismo ciclo lectivo, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, institutos, escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.
Para ambas modalidades, servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros y servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su carácter de regular interurbano, queda limitado a ocho estudiantes y dos maestros (cuatro mentores para el ferroviario) por vehículo.
Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar tarifas reducidas en un 25 por ciento y 50 por ciento respecto de las que se encuentren vigentes y que estén a la vista del público, a maestros y estudiantes.
Las quejas por infracciones a lo dispuesto, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; y en el caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal, o en su defecto ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.
Para mayor información, consulte el siguiente link:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5492415&fecha=31/07/2017

Investigan homicidio de un hombre en Cuauhtémoc

 
 
 
TARJETA INFORMATIVA
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por otras causas, tras el hallazgo de un hombre, de aproximadamente 25 años, colgado sobre la rama de un árbol ubicado sobre el camellón de calzada de Guadalupe, colonia Ex hipódromo Peralvillo, delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 06:00 horas de hoy, elementos preventivos reportaron el hallazgo, tras recibir la denuncia, de que de un árbol estaba colgada una persona, al parecer en situación de calle.
 
Policías de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales acudieron al lugar para recoger indicios y trasladar el cuerpo al anfiteatro delegacional donde espera que acuda algún familiar a identificarlo.

NOTA: Esta información resume el inicio de las primeras indagatorias de carpetas de investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE

ASEGURA PROFEPA 19.039 M3 DE MADERA Y PONE A DISPOSICIÓN DEL MPF A DOS TRANSPORTISTAS, EN ZONA DE INFLUENCIA PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA


+ En recorrido de vigilancia sistemática y en coordinación con la Policía Federal y Seguridad Pública Estatal, se puso a disposición del Ministerio Público Federal a dos personas por el transporte de 19.039 metros cúbicos de madera en rollo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró más de 19 metros cúbicos de madera en rollo extraída presuntamente de la zona de influencia del Parque Nacional Pico de Orizaba, en Puebla. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación dos presuntos responsables de delitos ambientales.

En coordinación con personal de la Policía Federal y Seguridad Pública del Estado de Puebla, inspectores de la PROFEPA realizaron un recorrido de vigilancia sistemática en carreteras intermunicipales  con el propósito de detectar el aprovechamiento, acopio y transporte de materias primas forestales, sus productos y subproductos en los municipios de Chilchotla, La Fragua y Guadalupe Victoria, en Puebla.

Al circular a la altura del kilómetro 11+500 de la Carretera Guadalupe Victoria - La Fragua, municipio de Saltillo La Fragua, Puebla, se detuvo para inspección un camión pesado con placas del estado de Tlaxcala.

En la plataforma de la unidad se encontró un total de 76 piezas de madera en rollo correspondiente al género Pinus sp., con un volumen total de 19.039 m3 rollo.

Se solicitó a los transportistas la documentación con la cual acreditaran la legal procedencia de la madera, misma que no fue exhibida a los inspectores de PROFEPA.

Por lo anterior, los transportistas, el camión y la madera fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, por constituirse como infracción del artículo 419 del Código Penal Federal, el cual establece que se impondrá pena privativa de la libertad de uno a nueve años de prisión y trescientos a tres mil días de multa “a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos”.

Investigan homicidio de un hombre en iztacalco


 
 
 
TARJETA INFORMATIVA

 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZC-2 inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por otras causas, en agravio de un hombre de 43 años, cuyo cuerpo fu hallado en su domicilio ubicado en la colonia Ex ejidos de la Magdalena Mixhuca, delegación Iztacalco.
 
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 01:30 horas de hoy, elementos preventivos informaron que un familiar del ahora occiso, solicitó apoyo toda vez que en la sala de su departamento se encontraba sentada la víctima al parecer ya sin signos vitales.
 
Lo anterior fue corroborado por paramédicos que acudieron al lugar para la revisión del cadáver y su traslado al anfiteatro delegacional.
 
Agentes de la Policía de Investigación y peritos en criminalística y fotografía recaban evidencias para la elaboración de los dictámenes correspondientes y determinar las causas de la muerte. 

NOTA: Esta información resume el inicio de las primeras indagatorias de carpetas de investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE